Revista cambio 02

Page 1

DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA TAFÍ VIEJO ­ TUCUMAN ­ ARGENTINA

Red COMPRAR (carnes y lácteos) visita Tafí Viejo gracias a la gestión de la militancia

Jornadas Solidarias Néstor Kirchner Militantes de La Cámpora pintaron escuela y limpiaron espacios públicos

Festival "Cambio para Los Pocitos" una tarde de cultura y de mística peronista


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

EDITORIAL N° 2: IRREVERSIBLE El 25 de Mayo de 2.003 Néstor Kirchner asumía la presidencia argentina después de la crisis económica más grave que ha tenido que atrave­ sar nuestro país, cuya economía hizo implosión en diciembre de 2.001 por aplicación de políti­ cas neoliberales, impues­ tas desde los sectores de poder más concentrado del mundo, por ejemplo, mediante el FMI. En su discurso de asun­ ción ante la Asamblea Legislativa, nuestro que­ rido Néstor pronunció las siguientes palabras: “por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación, del cam­ bio cultural y moral que demanda la hora. Cam­ bio es el nombre del fu­ turo”. Esta publicación toma esa frase de nuestro referente y la sostie­ ne como bandera. Desde ese momen­ to, no han cesado de producirse cam­ bios y nuevas ten­ siones en el seno de nuestra sociedad. En general, provoca­

das por la aplicación de políticas innovadoras y redistributivas a través del Estado, que ha sido el gran contenedor de las mayorías desplazadas durante de décadas de políticas llevadas adelan­ te con la nuca al pueblo. Por decisión política de Néstor y Cristina, en cuanto país, hemos con­ seguido incluir a casi la totalidad de los adultos mayores en el sistema jubilatorio, hemos reduci­ do los niveles de desem­ pleo y pobreza, hemos reestatizado empresas fundamentales para el desarrollo de nuestra economía (YPF, Aerolí­ neas Argentinas, empre­ sas de agua, ferrocarriles, correo y otras) y se aplican nive­ les inéditos de inversión en políticas sociales (Asignación Universal

por Hijo y Embarazo, planes Progresar, Pro­ crear, Conectar Igualdad, etc), salud y educación públicas. Desde el año 2.003 el Estado ha sido el organi­ zador de la dinámica so­ cial en Argentina y desde La Cámpora (Tafí Viejo) estamos dispuestos tra­ bajar de manera inclau­ dicable para consolidar y profundizar el modelo de mayor distribución y par­ ticipación ciudadana aplicado desde el kirch­ nerismo. Sabemos que falta mu­ cho. Aquí están nuestras manos, ganas de seguir militando y nuestro candidato, Juan Pablo Díaz Osán. Porque este cambio es Irreversible. Invitamos a quienes se quieran sumar a trabajar con nosotros para el pro­ greso y la integración so­ cial. En este mes de la Democracia y los derechos humanos estamos contentos de echar a rodar este segundo nú­ mero de la revista cambio. Revista Cambio Diciembre de 2.014

CONTACTO MAIL: inforevistacambio@gmail.com CELULARES: 3815711567 ­ 3815979730 TELEFONO FIJO: 4376497 CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

2


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Jornadas solidarias "Néstor Kirchner" Este sábado, militantes de toda la provincia realizaron en Tafí Viejo las Jornadas Solidarias Néstor Kirchner en homenaje al ex presidente. Pintaron la escuela Divina Providencia y limpiaron la plaza del barrio Diagonal Norte. TucumánHoy.com dialogó con jóvenes militantes, quienes compartieron su experiencia y recordaron al fallecido mandatario. “En esta oportunidad, recordamos a avance de nuestra sociedad y seguir Néstor (Kirchner) quien fue un militante profundizando el modelo inclusivo de toda la vida. Nosotros tomamos ese desarrollo del país, pero con la gente ejemplo para llevar adelante nuestra ta­ dentro, como dijo nuestro conductor rea de reconstrucción de la patria”, dijo Máximo Kirchner en el acto de Argenti­ la joven abogada María de los Ángeles nos Juniors”, completó Díaz Osán. Por su parte, Fabián Brandán, estu­ Agüero, quien participó de la actividad. “La mejor manera de recordar a Néstor diante de la carrera ciencias económi­ es trabajando, que es lo único que sa­ cas también remarcó el trabajo que bemos hacer. Pero, a la vez, todos los viene realizando La Cámpora. “Si bien días aprendemos a gestionar nuestros en Lomas de Tafí venimos trabajando recursos humanos, materiales y simbó­ desde hace más tiempo, hace más de licos, como una manera de prepararnos un año que trabajamos sin interrupcio­ nes en Los Pocitos, haciendo trabajo para el futuro”, amplió. “En menos de un año es la segunda territorial y gestionando trámites ante escuela que pintamos en la zona de los organismos públicos como PAMI, Los Pocitos ­destacó Juan Pablo Díaz ANSES, registro civil y otros, para los Osán, referente kirchnerista de Tafí Vie­ vecinos que lo requieren”. jo­. Antes del comienzo del ciclo lectivo "Nuestro objetivo es realizar todas las de este año pintamos por completo acciones necesarias para que las políti­ nueve aulas de la Nueva Escuela de cas inclusivas implementadas por el Los Pocitos y cortamos el pasto de los Estado nacional lleguen a cada uno de los vecinos que tienen derecho a ellas. patios”. “Es una manera de decir qué es lo que Además, no lo hacemos solo en épo­ más nos importa. La educación, el or­ cas electorales, ya que nuestro com­ den y la higiene de los espacios públi­ promiso es permanente e irreversible, cos, entre otras cosas. Son mensajes más allá de lo que puedan decir las ur­ que le damos a la sociedad, a través de nas”, finalizó Brandán. Nota publicada en los cuales demostramos que trabaja­ TucumánHoy.com el 26/10/2014 mos todos los días para promover el 3

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

JUAN PABLO DÍAZ OSÁN PERFIL • 35 Años. • Nacido en la Provincia de Salta, vive en Tucumán desde el año 1.999 en que ingresó a la universidad. • Vecino de Lomas de Tafí desde 2.011. • Peronista militante • Abogado, graduado de la UNT en el año 2.006. Socio en estudio jurídico Díaz Osán y asociados desde 2008. • Cursando maestría en políticas públi­ cas en la universidad San Pablo T. • Presidente de FUNISO (Fundación para la Integración Social). • Vocal de la Asociación de Abogados de Tucumán. • Responsable Político del frente de profesionales de La Cámpora Tucumán. • Coordinador provincial de la Red Comprar (Comercios de Proximi­ dad). Precios Cuidados. • Frase de Néstor recomendada: Hoy ustedes hermanos de la juven­ tud, compañeros, militen donde militen tienen la posibilidad de hacer el cambio en paz y en democracia, que nosotros como generación no tuvi­ mos. Por eso participen, por eso opinen, por eso sean transgresores, por eso ganen las calles, por eso recorran las universidades, los talleres los trabajos, es la juventud la que tiene que ser el punto de inflexión en la construcción del nuevo tiempo.

SOMOS REVISTA CAMBIO... DIRECCIÓN: Juan Villarrubia. NOTAS: Natalia López Marnero, María Eugenia Guardo. FOTOGRAFÍA: Nicolás Nuñez COLABORADORES: Elena Castro, Rosalba Adler, Juan Suilice, Laura Soria, Valeria Ruiz, César Barrionuevo, María de los Ángeles Agüero, Georgina Suilice. CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

4


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Díaz Osán: queremos un “Cambio para Los Pocitos” El sábado por la noche jó­ venes militantes kirchneris­ tas realizaron un festival musical y cultural que llevó la consigna de “Cambio” en la localidad de Los Pocitos, Tafí Viejo. La convocatoria convocó a más de 400 veci­ nos y contó con la partici­ pación de cuatro bandas musicales, una feria artesa­ nal, números de danzas, sorteos de canastas familia­ res y cerró con una gran choripaneada popular. En el evento, Juan Pablo Díaz Osán, referente político te­ rritorial, lanzó su candidatu­ ra para 2015 y repasó aspectos de las actividades que se realizan en la zona. El Siglo estuvo presente durante el festival cultural y de lanzamiento políti­ co de Juan Pablo Díaz Osán como nuevo protagonista en la vida política de Tafí Viejo (Los Pocitos se encuen­ tra comprendido en dicha localidad y vota a intendente y concejo deliberan­ te para esa municipalidad). “Los vecinos de Los Pocitos nos han contado que este es el primer acto masivo que se realiza con estas ca­ racterísticas en la zona. Estamos de mostrar a todos los vecinos cómo es nuestro trabajo de todos los días, cuál es nuestro compromiso”, destacó Díaz Osán durante su alocución al público desde el escenario. “Estoy convencido que nuestro pre­ sente ni se parece a lo que algunos di­ cen que es un fin de ciclo ­siguió­. Hoy estamos trabajando codo a codo con los vecinos, por ejemplo, con la con­ formación de un centro de jubilados, que se llama ‘Unidos y Organizados’ 5

Juampy se dirige a los presentes en la plaza de los Pocitos.

que ya viene funcionando hace tiempo y que pronto tendrá su personería gremial”. “Desde hace más de un año venimos colaborando con merenderos en los barrios Hipólito Yrigoyen, 14 de Sep­ tiembre y Ampliación Nicolás Avella­ neda, hemos gestionado cientos de Asignaciones Universales por y planes PROGRESAR Hijo ante el ANSES, hemos brindado asesoramiento jurídi­ co gratuito, estamos implementando centros de alfabetización para los ve­ cinos que no tuvieron la posibilidad de aprender a escribir y realizamos una fuerte campaña de cambio de DNI”, recordó Díaz Osán. “También traemos frecuentemente ca­ miones cargados con garrafas socia­ les al precio que corresponde de $ 16 y el camión de ‘carnes para todos’ también ya es una realidad palpable para los vecinos”, amplió. “Estamos acercando al Estado Nacio­ MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Por decisión de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 9 de diciembre de 2.008 se sancionó la ley 26.425 que estatizó los fondos de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), que estaban más preocupadas por hacer negocios con el dinero de los jubilados que por cuidar a nuestros adultos mayores. La ANSES tiene a su cargo, entre otras tareas, el pago de jubilaciones y pensiones y de asignaciones familiares, y la implementación de las políticas de inclusión social más significativas de los últimos años: la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, los planes Conectar Igualdad, PROCREAR y PROGRESAR. CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

6


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

El Diputado Nacional Marcelo Santillán habló a los vecinos de Los Pocitos.

nal a los barrios poniendo nuestra ges­ tión al servicio de la comunidad para que, como dijo nuestro conductor, Má­ ximo Kirchner, esta realidad sea cada vez mejor y el país crezca, pero con la gente adentro”, continuó. Juan Pablo Díaz Osán presentó a su equipo de trabajo, conformado por jó­ venes militantes, muchos de ellos pro­ fesionales, y agradeció principalmente a los referentes barriales Rosalba Ad­

7

ler, Elena Castro, Juan Suilice, Laura Soria, Tomás Coman y Marcela Medi­ na, entre otros. También resaltó la presencia de refe­ rentes de La Cámpora, como el di­ putado nacional Marcelo Santillán, quien también habló al público, el ge­ rente de la ANSES, Gastón Robles, el responsable de logística Guillermo “Pachu” Gutiérrez, y Ricardo Zupán. Publicado en El Siglo el 17/11/2014.­

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

La Red de Comercios de Proximidad (COMPRAR) implementó programas que posibilitan el acceso de los sectores populares a productos de primera necesidad a precios acordados con los productores, a fin de evitar las distorsiones que se generan en el mercado por prácticas especulativas de los grandes comerciantes y cadenas de supermercados.

CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

8


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

CARNES Y LACTEOS PARA TODOS EN TAFI VIEJO

Los camiones de Car­ nes y Lácteos para To­ dos comenzaron a recorrer los distintos barrios de Tucumán y el interior, gracias a un convenio de la Secre­ taría de Comercio de la Nación. En diálogo con El Siglo, Juan Pablo Díaz Osán, reveló deta­ lles del acuerdo concre­ tado a través de la Red Comprar (Red de Co­ mercios de Proximidad) con productores loca­ les. Juan Pablo Díaz Osán, es el representante en la provincia de la Red Com­ prar, dependiente de la Secretaría de Comercio de la Nación, especificó las características de los productos que se comer­ cializan: “a partir de este 9

acuerdo, los tucumanos podrán acceder a carne y lácteos frescos a precios populares, que fijan refe­ rencia respecto de los demás actores del mer­ cado”. “A la vez ­continuó­, los camiones frigoríficos que trasladan los productos se encuentran especial­ mente adaptados para la realización de este tipo de comercialización. De esta manera, sumada al tratamiento que reciben los cortes al momento de ser envasados, nos ase­ guramos que se cumplan todas normas de seguri­ dad alimentaria y exten­ demos su fecha de vencimiento”. “Con la concreción de es­ te tipo de convenios el Estado fija precios de re­ ferencia, que no solo ase­

guran la rentabilidad para los productores, sino que también permiten a los vecinos comparar con otros productos y puntos de comercialización y se intenta desvirtuar los me­ canismos de fijación de precios irrazonables que venimos soportando des­ de hace tiempo”, finalizó Juan Pablo Díaz Osán. RED COMPRAR La red comprar es la se­ gunda etapa del progra­ ma precios cuidados que busca llevar los productos y precios de referencia a los comercios de proximi­ dad y a los sectores po­ pulares. Publicado el 25/11/2014 En diario El Siglo.

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

POESIA PERONISTA PAGANIDAD Tengo un Evita en la trompa enroscada del elefante de cerámica una vela encendida sobre un plato para la difunta correa un ekeko fumando talismanes sobre la mesita (de luz) una foto con mis hijos otra de mi abuela un buda de plástico pequeño un libro: «La razón de mi vida» colgando de la pared una ristra de ajo una pata de conejo bajo la almohada un mechón de pelo mío de mi primera rapada cuando niño botellas de agua pan y vino así es mi paganidad peronista. Anónimo

"Del cielo cayó una rosa, del paraíso, un botón. En nuestra patria nacieron, para bien de la Nación, dos ilustres argentinos: María Eva y Juan Perón." Inés Muguetta

ACCION POETICA KIRCHNERISTA

CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

10


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

CUANDO LAS PAREDES HABLAN ¿Qué significan las pintadas PV y KV?

En los últimos diez años el lenguaje escrito ha tomado un rumbo que solo algunos pueden reconocen. Aparecieron símbolos, logotipos y abreviaturas cargados de contenido. Estos elementos gráficos sirven a una persona, organización o grupo para representarse e identificarse. Es por eso que en esta oportunidad trataremos de “develar” el significado de algunos de ellos. En paredes, banderas, remeras, tatuajes, vemos símbolos como la letra “P” y abajo, una “V”, y particularmente en la última década, se empezó a ver al lado o simplemente sola, escritas de la misma manera las letras “K” y debajo de manera envolvente o contenedora, la letra “V”. PV ­ "Perón vuelve" En el año 1955 el general Juan Domingo Perón fue de­ rrocado por el golpe de estado militar autodenominado “Revolución Libertadora”. Ese fue el inicio de la “proscrip­ ción peronista”, período en el cual hasta la palabra Perón fue prohibida, y del exilio de Perón por 18 años, que fina­ lizaron en 1973 cuando, por fin, regresó para ser elegido nuevamente como presidente por el pueblo. Durante ese tiempo la “resistencia peronista” usó este símbolo para reclamar por su líder ausente. Ni el escudo partidario, ni los perfiles de Perón­Evita im­ presos en las boletas electorales tienen el nivel de reco­ nocimiento y representatividad gráfica de aquel logotipo. KV En 2.010 al morir el ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, los jóvenes que masivamente se volcaron a la mi­ litancia, reemplazaron la “P” por la “K” para recordar su querido referente político, sin sacarle protagonismo a la “PV” y reconociendo la impronta peronista del kirchnerismo. Hoy, los militantes usamos esta pintada para apoyar el proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Fernández y que ha sabido interpretar mejor que ninguno los intereses del pueblo argentino. Natalia López Marnero (militante, estudiante de abogacía) Cristina y Néstor jóvenes en mural realizado en el barrio ampliación 42 Viviendas de Los Pocitos por militantes de La Cámpora con autorización de los propietarios. 11

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

HITOS DE LA DEKADA GANADA

MEMORIA ­ VERDAD ­ JUSTICIA El 24 de marzo de 2004 el presidente Néstor Kirch­ ner protagonizó uno de los actos simbólicos más importantes de la historia reciente de Argentina. Ese día Néstor ordenó bajar los cuadros de los dic­ tadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, que estaban colgados en una de las galerías del Colegio Militar de El Palomar, Buenos Aires. Videla y Bignone fueron responsables, en conjunto con muchos otros militares y civiles, del plan sistemático de tortura, desaparición y exterminio de 30.000 ciu­ dadanos argentinos entre 1976 y 1983. Ese día se conmemoraban los 28 años del golpe de estado cívico­militar del 24 de marzo de 1976. "Pro­ ceda", ordenó Néstor y cambió la historia. Durante todo un año le había estado solicitando a la cúpula del ejército que se retiraran esos cuadros. Un par de jefes incluso solicitaron el pase a retiro, con tal de no reconocer a las autoridades elegidas por el pueblo. Los militares no accedían porque veían esa orden como una humillación. Se aferraban a los cuadros como recuerdos de un tiempo que ya nunca sería el mismo. Con ese acto Néstor nos formó y nos invitó a los jóvenes a militar con amor, alegría, memoria, verdad y justicia. Este 10 de diciembre festejamos 31 años de democracia ininterrumpida y recor­ damos a los 30.000 compañeros desaparecidos. CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

12


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

NUEVOS DERECHOS EN LA DECADA KIRCHNERISTA Durante los gobiernos kirchneristas de Néstor y Cristina se sancionaron leyes que consagraron nuevos derechos en Argentina. Se avanzó en la redistribución de la riqueza a favor de las grandes mayorías, se reconocieron derechos de algunas minorías, se brindó mayor protagonismo a los jóvenes en la vida social y política, entre otras cosas. La siguiente es una enumeración muy breve de algunos de esos derechos de matriz progresista, que en diversos sentidos han colocado a nuestro país como vanguardia mundial en áreas específicas. VOTO A LOS 16 A partir de esta reforma, aprobada en octubre de 2013, los jóvenes mayores de 16 años gozarán de todos los dere­ chos políticos conforme a la Constitu­ ción y las leyes de la República. La ley 26.744 habilita el voto desde los 16 años se sancionó por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirch­ ner. Casi el 60% de los jóvenes de esa edad renovaron su DNI y concurrieron a votar. DIVERSIDAD SEXUAL La Ley de Matrimonio Igualitario (san­ cionada el 15/07/2010), que habilita el casamiento entre personas del mismo sexo, y la Ley de Identidad de Género (sancionada el 09/05/2012), que permi­ te el cambio de sexo y de nombre en el DNI, posicionan a la Argentina a la van­ guardia mundial en ampliación de dere­ chos en esta materia. Somos el primer país de Latinoamérica en establecer el matrimonio entre personas del mismo sexo y el tercero, después de México y Uruguay en permitir el cambio de sexo en el DNI.

nero contra las mujeres es aquella que está basada en una relación desigual de poder. MAS LIBERTAD DE EXPRESIÓN En octubre de 2009 el Senado san­ cionó la Ley de Servicios de Comuni­ cación Audiovisual (o Ley de Medios) que busca regular estos medios para impedir la conformación de monopo­ lios y garantizar la pluralidad de voces. Reemplaza la ley de medios de la dic­ tadura. Actualmente, la aplicación de los artículos antimonopolio está frena­ da por una cautelar que pidió el Grupo Clarín. En noviembre del mismo año, el Se­ nado aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo para despenalizar el delito de calumnias e injurias relacionadas con asuntos de interés públicos. La ley reemplaza un artículo del Código Pe­ nal y establece que “en ningún caso configurarán delito de calumnia las ex­ presiones referidas a asuntos de in­ terés público.”

IGUALDAD DE GENERO La ley 26.485 para erradicar la violencia de género garantiza el derecho a una vida sin violencia y consagra los dere­ chos reconocidos por tratados interna­ cionales (Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Conven­ ción Interamericana para Prevenir, San­ cionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, entre otros). La violencia de gé­ 13

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Decimos que la década de gobiernos kirchneristas (2003­2014) ha sido una “dékada ganada” porque el Estado, por decisión política de Néstor y Cristi­ na, logró reducir la deuda externa con quitas de hasta el 70 %, resistió con éxito el ataque de los fondos buitres, estatizó empresas clave para el desa­ rrollo de nuestro país (YPF, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y otras) y estatizó los fondos jubilatorios; medidas ­que en su conjunto­ permitieron que la riqueza y los bienes culturales se distribuyan de manera más justa y equitativa en nuestro país y sean, efectivamente, para todos y todas.

CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

14


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO A través del decreto 1602 de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estableció la asignación por hijo, que luego se amplió también a las mujeres em­ barazadas, y que ya alcanza a 1.480.000 familias. Busca garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes cuyos padres estén desocupados o que trabajen en el mercado informal. Los chicos tienen que tener el calendario de vacunación al día, controles médicos y asistencia escolar. JUBILACION DIGNA La movilidad jubilatoria, sancionada por ley en octubre de 2008, establece dos au­ mentos automáticos por año, uno en marzo y otro en septiembre. Gracias a esa ley, la jubilación mínima pasó a ser de $ 150 en 2.003 a $ 3.231 pesos en sep­ tiembre de 2.014, lo que representa un 75,30 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil. Se estableció un régimen previsional para trabajadores autónomos con po­ cos o nulos aportes, lo que permitió que puedan jubilarse las amas de casa. Hoy hay casi 6 millones de jubilados, el doble que en 2003. María Eugenia Guardo (militante, estudiante de Abogacía, UNT)

ARTE PERONISTA

¿Quienes son los gorilas? El término Gorila es usado históricamente para referirse de manera despectiva o peyo­ rativa a los detractores del peronismo. En 1955 el programa “Revista Dislocada” se transmitía por radio dos veces por semana con una gran audiencia con libretos de Délfor Amaranto Dicasolo y Aldo Cammarota y “cuando los rumores arreciaban y se controla­ ba cada gesto, cada movimiento, tuvo un ha­ llazgo: lanzó la palabra gorila, que se incorporó tanto en Argentina como en otros países, como sinónimo de hombre político, militar o civil, conspirador y reaccionario. Una LUCHA DE CLASES y cien veces Délfor tuvo que explicar que todo Daniel Santoro había sido una casualidad sin intención políti­ ca. En ese momento se había estrenado la película estadounidense Mogambo. Como el filme había tenido mucha repercu­ sión, en la audición lo parodiaron. El público creyó escuchar en lo que decía uno de los personajes de La Dislocada (“Deben ser lo' gorila', deben ser”) una alusión a lo que por entonces circulaba con sigilo: un movimiento subterráneo de tropas para derrocar a Perón”. Una vez producido el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón por el golpe de Estado de la autodenominada Revolución Liberta­ dora del 16 de septiembre de 1955, se usó la denominación para identificar a los partidarios del nuevo gobierno y, con el correr de los años, el término pasó a ser utilizado por peronistas y no peronistas para denominar a los antiperonistas, pero con un sentido despectivo. Por extensión, en América Latina comenzó a llamarse gorilas a los generales reaccionarios que ejecutaron golpes de Estado, y que apli­ caron políticas conservadoras, antipopulares y reaccionarias. 15

MAIL: inforevistacambio@gmail.com


DICIEMBRE 2014 ­ Nº 2 ­ REVISTA BARRIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Plenario Nacional de Profesionales de La Cámpora Representantes tucumanos del frente de profesionales de la organización política La Cámpora participaron del Plenario Federal realizado en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Juan Pablo Díaz Osán, referente del frente de profesionales en la provincia, encabezó la delegación tucumana y compartió con El Siglo algu­ nos conceptos sobre la im­ portancia del evento. En el evento celebrado este sábado se debatieron políticas públicas en distintas comisio­ nes ‘intervenciones territoria­ les y acciones políticas’, Juan Pablo Díaz saluda a Andrés "Cuervo" Larroque, ‘conducción de organizacio­ secretario general de La Cámpora, durante el plenario. nes intermedias’ y ‘lineamien­ tos de gestión, programas y proyectos’. Fernández no podrá renovar su man­ Cerraron el evento el secretario general dato”, indicó. de la organización, Andrés Larroque, y “Como hecho notorio del año que esta­ el vicepresidente de la Cámara de di­ mos finalizando destacamos la partici­ putados de la provincia de Buenos Ai­ pación en las elecciones del concejero res, José Ottavis. En diálogo con El abogado para el Concejo de la Magis­ Siglo, el referente kirchnerista, Juan Pa­ tratura Nacional, en la cual el peronis­ blo Díaz Osán, resaltó algunos aspec­ mo tuvo una destacada participación. También ha sido muy importante la par­ tos de la participación en el plenario. “Este encuentro fue realmente federal, ticipación en las organizaciones inter­ como herramienta de ya que contó con la presencia de más medias de 400 profesionales militantes, prove­ militancia”, sostuvo. nientes de todas las provincias del país. “Siempre bancando a Cristina y, como Cada uno expuso y compartió las parti­ dijo nuestro referente Máximo Kirchner, cularidades de la región donde militan”, con mucho amor y conciencia y sin miedo, porque somos militantes que, expresó. “El eje del debate fue la inserción del equivocados o no, tenemos la fuerza y frente de profesionales en el territorio. la convicción de que podemos llevar Somos profesionales que trabajan en adelante el país”, aseguró. las políticas públicas que lleva adelante Publicado en El Siglo el 08/12/2014 el Estado de cara a la sociedad y no detrás de los escritorios”, dijo. “Repasamos todo lo realizado durante ¡Yo soy el último año, proyectando nuevas solu­ argentino, ciones y actividades para el año entran­ soy soldado te, que será un año muy particular, ya que nuestra conductora Cristina del pingüino! CELULARES 3815711567 ­ 3815979730

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.