La Buena Vida Enero 2020

Page 1


SOCIEDAD Y CULTURA

2


ENTÉRATE

Eventos Históricos

de Enero

Día 01, 1788 Día 02, 1839 Día 03, 1521 Día 04, 1979 Día 05, 1940 Día 05, 1959 Día 06, 1912 Día 07, 1992 Día 08, 1935 Día 09, 1969 Día 10, 1980 Día 11, 1962 Día 12, 1948 Día 13, 1993 Día 14, 1601 Día 15, 1913 Día 15, 1929 Día 16, 1920 Día 17, 1942 Día 18, 2000 Día 19, 1915 Día 20, 1265 Día 21, 1927 Día 22, 1968 Día 22, 1970 Día 23, 1950 Día 24, 1935 Día 24, 2004 Día 25, 1554 Día 26, 1813 Día 26, 1827 Día 27, 1880 Día 28, 1887 Día 28, 1986 Día 29, 1841 Día 30, 1948 Día 31, 1958

Se creó el periódico The Time de Londres. Louis Daguerre tomó la primera fotografía de la Luna. El Papa León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma. El Sha de Irán abandonó Teherán camino del exilio. Se realizó la primera demostración de radio FM. Alaska se convierte en el Estado número 49. Nuevo México se convierte en el Estado número 46. La compañía AT&T presenta el video-teléfono. Nace Elvis Presley, El Rey del rock 'n' roll. El Concorde hace su primer vuelo de prueba. Un incendio destruye en México el histórico "árbol de la noche triste". Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó la Iglesia Católica. Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros. Acuerdo en París para la prohibición de armas químicas. La iglesia realiza la quema de los libros hebreos en Roma. Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín. Nace Martin Luther King, defensor de los derechos de los negros. Entra en vigor en EEUU la "Ley Seca", prohibía las bebidas alcohólicas. Nace el boxeador Cassius Clay (Muhammad Ali). Científicos de Estados Unidos, crean un ojo artificial. Se patenta la luz de neón. El Parlamento Inglés sesiona por primera vez. Primer programa de cine sonoro en Nueva York por William Fox. Se lanza la Apollo V. Primer vuelo comercial del Boeing 747. El avión voyager vuela por primera vez alrededor del mundo sin paradas. El Parlamento Israelí declara Jerusalén capital del Estado de Israel. La sonda Opportunity aterriza en Marte. Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo. Nace Juan Pablo Duarte, fundador de República Dominicana. Perú se constituye en República independiente. Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. Colocación de la primera piedra de la torre Eiffel, símbolo de París. Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger". Gran Bretaña ocupa Hong Kong durante la Guerra del Opio. Asesinan al líder indio Mahatma Gandhi. Lanzamiento al espacio del primer satélite estadounidense "Explorer-1".

Elvis Presley Martin Luther King

Muhammad Ali Thomas Alva Edison

Mahatma Gandhi

Apollo V

o bra en Ener le e c e s é u Q ¿ Unidos? en Estados Nuevo Día 01: Año s Magos de Los Reye Día 06: Día ther King de Martin Lu ía D : 0 2 ía D r Nuevo Luna Día 31: Año

AÑO 7  •  ENERO 2020

3


NUESTRO EQUIPO

CEO / PUBLISHER Carlos Ariel Castro (720) 432-6030 publisher@labuenavidamagazine.com DIRECTOR GENERAL Leticia Paez (720) 320-7396 lety@labuenavidamagazine.com PRESIDENTE José De Luna (720) 695-1774 jose@labuenavidamagazine.com PROMOCIONES Meinardo Martínez VENTAS Jazmín Hernández Erica Rodríguez EDICIÓN José Paez DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN La Buena Vida Magazine DISTRIBUCIÓN LBVM Distribution COLABORADORES Departamento de Policía de Denver Dr. Robert Russell Dra. Yamila Cruz-Martínez Dra. Miriam meredith

TABLA DE CONTENIDOS 03

ENTÉRATE

30

FITNESS

06

ESTÉTICA

32

NUTRICIÓN

RINCÓN LEGAL

34

DINERO Y NEGOCIOS

36

PREVENCIÓN

38

BIENESTAR

42

NOTA DEL MES

44

GASTRONOMÍA

46

CONSUMIDOR

48

12 14 16 18 20 22 26

Eventos históricos de enero

Las tendencias en cirugía estética para 2020

¿Se puede borrar un DUI de tu record?

Guía paso a paso para salir de deudas

Tips para manejar en calles congeladas y con nieve

Consejos para ayudar a bajar esos kilitos de más

Finanzas 2020: Guía de cómo ahorrar

Historia y origen del Taco al Pastor

¿Qué es lo mejor de los autos usados?

¿Cómo ejercitarte 150 horas por semana sin ir al Gym?

Evita estos ultraprocesados y así vivirás más y mejor

SER PADRES

Qué hacer para que tu hijo te obedezca

SALUD

¿Sabes lo que hacen tus riñones?

VIDA Y FAMILIA

Comidas que son buenas para tu perro

CIENCIA Y TECNO

7 Tips para cuidar la batería del celular

SUPERACIÓN

¿Por qué fallamos en los propósitos de Año Nuevo?

HISTORIA

El sueño de Martin Luther King

ENTRETENIMIENTO

Experimentos para niños con el sonido

CONTÁCTENOS

publisher@labuenavidamagazine.com www.labuenavidamagazine.com (720) 432-6030 1400 Laredo St. • Aurora, CO 80011

La Buena Vida Magazine no es responsable por el resultado de ningún producto, servicio público o privado, gratuito o pagado, publicado en nuestra revista. Es responsabilidad del lector investigar los productos y servicios que planee adquirir o contratar antes de hacerlo. Los artículos que La Buena Vida Magazine publica expresan la sola opinión de su autor y son su expresa responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte del contenido de La Buena Vida Magazine, por cualquier medio impreso o digital. Sus aportes editoriales, comentarios, preguntas y recomendaciones, envíelos por correo a 1400 Laredo St. • Aurora, CO 80011, por teléfono al (720) 432-6030, o por email a info@ labuenavidamagazine.com. © Copyright 2020 La Buena Vida Magazine. Todos los derechos reservados.

NUESTRA MISIÓN La Buena Vida Magazine, le brindará ideas e información actual, y relevante para todos los lectores que desean aprender a tener un mejor estilo de vida y poder disfrutarla a pleno cada día. En cada edición podrá disfrutar de una presentación optimista, práctica, comprensiva, con una visión creativa y redacción equilibrada, sobre temas de salud, nutrición, familia, deportes y fitness, crecimiento personal, medio ambiente, bienestar, medicina, sociedad y cultura, avances científicos e innovaciones, y mucho más; los cuales ayudan a vivir mejor a las personas de todos los géneros y edades. Nuestro equipo se esfuerza en cada nueva edición para que usted disfrute de excelentes contenidos para toda la familia. Puede contactarnos enviando un correo electrónico a: info@labuenavidamagazine.com Carlos Ariel Castro. CEO / Publisher


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

5


ESTÉTICA

Las tendencias en cirugía estética para 2020

L

a cirugía estética ya no es un capricho, muchos la necesitan para sentirse bien y no se avergüenzan de ello, por fin se han dado cuenta de este aspecto. Eso sí, siempre y cuando tratemos el tema con conocimiento y de modo responsable, pues en los últimos años hemos visto como el sector se llenaba de ofertas low cost que implicaban más problemas que beneficios. Tratándose de cirugía estética, no sólo aumenta el flujo de información, sino que crece la demanda. Se solicitan más tratamientos, no sólo en el área de intervenciones realizadas en quirófano, sino también de técnicas menos invasivas, hechas en clínicas. Lo cierto es que bien sea una aumento de mamas o un simple relleno de bótox, se comenta, sobre todo si quien se lo ha hecho es un personaje famoso. Es más, "si se trata de una persona anónima, puede que tras ponerse en las manos de un profesional de la estética aumente su número de seguidores on-line.

Cada vez más popular Esta es la primera tendencia que vivirá el sector en 2020. La cirugía estética aumentará su populari6

Rejuvenecer la mirada, acabar con la papada, remodelar la silueta... pocas cosas están fuera del alcance de la cirugía y la medicina estética, dos campos en constante evolución que cada año ofrecen nuevos tratamientos, y en este artículo te informamos de lo que se espera para este 2020. dad y no será sólo gracias a los omnipresentes selfies, sino a los buenos resultados obtenidos por los profesionales del sector. Las redes sociales pueden contribuir al 'boca a boca', pero no aumentarían la demanda si tras ellas no se encontrara un sector que se esfuerza en adaptarse a la realidad social. En este sentido, y en 2020, la medicina estética verá crecer su demanda en algunas áreas como la belleza facial, en detrimento de las operaciones. Resulta lógico que tanto profesionales como pacientes apuesten por tratamientos más rápidos y económicos, que implican menor riesgo quirúrgico, aunque sus resultados no sean tan duraderos como los que se obtienen en una cirugía tradicional. Valga como ejemplo la mesoterapia facial, los famosos cócteles de belleza para la cara, que según edad y tipo de piel, permiten redensificar, iluminar, hidratar y, en definitiva, rejuvenecer mediante una inyección de escasos, por no decir nulos, efectos secundarios". Cabe aclarar que la medicina estética, llegada cierta edad, debe ser administrada como un complemento para la cirugía, porque es entonces tiempo de trabajar

el rejuvenecimiento desde las estructuras profundas y eso sólo se puede hacer en el quirófano, bajo una anestesia general y con procedimientos más complejos. La naturalidad continuará siendo el objetivo, al margen de las extravagancias de ésta diva o aquel actor. Cada vez se solicitan menos las tallas XXL de pecho o de labios, por no hablar de glúteos. La proporción de hombres y mujeres que acuden a las clínicas para mejorar su aspecto sigue siendo de 70% frente al 30%.

Las operaciones de seno no pasarán de moda: aumento, elevación y reducción. Esta última, discreta en los medios, es la tercera más demandada en el mundo, debido a los problemas físicos y de autoestima que produce un pecho excesivamente grande. La blefaroplastia masculina, que corrige las bolsas de los ojos y otros problemas del contorno seguirá, con su también habitual discreción mediática, ocupando lugares importantes en los rankings, frente a otros procedimientos de mucha popularidad pero inferior demanda como el injerto capilar.

La cirugía estética aumentará su popularidad y no sólo gracias a los 'selfies', sino a los buenos resultados obtenidos por los profesionales.

Por último, seguirán apareciendo conceptos como el madeselfwoman o madeselfman, referidos ahora a quienes van cambiando su propia cara y cuerpo con la cirugía estética. Continuarán o no las modas de compartir el 'antes y después' , como en el pasado se hacía con las pérdidas de peso. Se verá. Lo que no faltará será el deseo de verse mejor, de superar complejos físicos y, siempre, desde el hombre está en el mundo, de frenar al paso del tiempo. En todos los casos citados, será un cirujano plástico, estético y reparador al que se deberá acudir. • Por Dr. Moisés Amaya. Cirujano Plástico

Para más información, visite contacte al personal del Dr. Kim llamando a Colorado Aesthetic & Plastic Surgery al (303) 7413131 para obtener una consulta gratuita. Podemos ayudarle en español.


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

7



SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

9



SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

11


RINCÓN LEGAL

¿Se puede borrar un DUI de tu record? El origen de muchos casos de deportación o de problemas de inmigrantes hispanos para asentarse en EE.UU. tiene que ver con tres letras: DUI. En inglés significan 'Driving Under the Influence', es decir, manejar bajo los efectos de alcohol o drogas. En esta nueva edición te informaremos si tienes aguna posibilidad de eliminar un DUI de tus antedecentes penales.

U

n delito de DUI puede acarrear consecuencias muy serias para cualquier persona, desde una sanción monetaria, la suspensión de la licencia de conducir, hasta tiempo en prisión, e incluso pueden darle una posible orden de deportación. De ahí que muchas personas busquen la vía de limpiar su record criminal y borrar cualquier mención de un DUI. Limpiar su record después de haber cometido un delito por conducir bajo la influencia del alcohol o de narcóticos (DUI), es algo que solo se puede lograr mediante el código penal. Es decir, si usted quiere borrar un DUI de su record tendrá que acudir a dos formas legales para lograrlo, una es la solicitud de Supresión de Antecedentes Penales de DUI y la otra es esperar un periodo de 10 años para eliminar el DUI. A continuación te contamos más detalles de ambos procesos:

La Supresión de Antecedentes Penales de DUI Esta elección solo será válida después de haber completado el período condicional impuesto por la ley. Borrar el delito de manejar bajo la influencia de alcohol o drogas de su record a través de la Supresión de Antecedentes Penales puede tomar entre 3 y 5 años de la fecha de convicción del DUI. Esta vía le permitirá: ▶▶ Retirar su declaración de culpable o de no alegación. 12

Con esto, la convicción de DUI será borrada de su expediente judicial (reciente) y; los patrones no podrán utilizar dicha convicción o afianzarse en ella a nivel legal. Es decir, estará protegido legalmente y será como si hubiese borrado el DUI de su récord.

▶▶ Presentar una nueva declaración de no culpable. ▶▶ Despedir el caso.

Pasos a seguir para solicitar una Supresión de Antecedentes Penales de DUI Existen pasos que debe tener en cuenta para solicitar una Supresión de Antecedentes Penales. Especialmente si desea aplicar para un nuevo empleo, en el que estar limpio constituye una condición. Para no correr el riesgo de equivocarse, busque la asesoría de un abogado penal o investigue cuál es la vía establecida para presentar la petición al tribunal. En segundo lugar ofrezca una copia de la solicitud al fiscal o demande un nuevo juicio sobre la base de errores cometidos en el anterior juicio o de elementos que el jurado obvió. Por último, presente el caso para una audiencia donde la corte apruebe o no el movimiento.

Por lo general, la legislación estatal establece como requisitos para tener derecho a la Supresión de Antecedentes Penales de DUI, que el período de espera luego de una condena sea completado, no tener más problemas jurídicos o detenciones y que el DUI no sea considerado un delito mayor. Si el recurso tiene éxito, es cuando desde ese momento en adelante, el DUI no aparecerá en el registro de antecedentes penales.

Esperar 10 años para borrar el DUI de su record penal Una convicción de DUI puede ser borrada del registro de antecedentes si ocurre por única vez, pero de repetirse la violación una, dos, tres y hasta más veces, ya empieza a ser considerada una ofensa mayor, con una penalización que puede incluir la suspensión de la licencia de conducir y un período de tiempo de privación de libertad. En ese caso, usted se verá obligado a esperar 10 años para que dicha convicción sea eliminada.

La mejor forma de explicarlo es que, a partir del momento que la supresión se haga efectiva; para efectos legales usted podrá responder que no; si es que en algún momento alguien le pregunta si ha sido condenado por un delito. Al menos en lo que al cargo de DUI se refiere.

Inmigración no reconoce el ‘expungement’ La limpieza de antecedentes es un arma de doble filo para un extranjero. Un inmigrante no debe hacer un ‘expungement’, porque el servicio de inmigración no los reconoce. Además, si ha borrado algún antecedente penal y quiere obtener sus papeles, inmigración le pedirá que vuelva a abrir el caso que fue ‘expunged’ (borrado), para así conseguir una copia certificada del antecedente penal. • Fuente: abogado.com

Puede obtener más detalles sobre cómo proteger su derechos, contactando a de Gaiennie Law firm. Ellos le darán una cita y harán una revisión GRATIS Y EN ESPAÑOL de su caso, sólo tiene que llamar al (303) 455-5030


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

13


DINERO Y NEGOCIOS Establecer un presupuesto detallado que dé cuenta de todos tus gastos, por pequeños que sean, te permitirá también determinar dónde puedes recortarlos.

Guía paso a paso para salir de deudas Muchas personas están agobiadas por las deudas y no tienen una estrategia para salir de ellas. Por eso aquí te hemos preparado una guía útil para ayudarte en esta situación.

S

i las deudas te estresan y te quitan el sueño, no desesperes porque aunque salir de deudas no es fácil, con disciplina y planeación, si lo harás. Lo más importante es que reconozcas que estás en un problema y no esperes a que tus cuentas sean enviadas a una agencia de cobranza. El pago de tus deudas NO DEBE SER MAYOR AL 30% DE TUS INGRESOS NETOS, ya que sino podrías caer en una situación de insolvencia.

No existe un plan universal para salir de las deudas y la estrategia debe ser de acuerdo con tu situación particular, por eso aquí de damos algunos tips para que tomes el que mejor te convenga:

Enlista tus deudas Saca tus estados de cuenta y haz una lista de todas tus deudas. 14

Escribe el nombre de la tarjeta, el saldo total de la deuda, la tasa de interés, el pago mínimo y la fecha límite de pago. Para ello te podemos sugerir dos formatos: 1.- Coloca en primer lugar la deuda con el saldo mayor y luego el resto en orden descendente: Concentra tus esfuerzos en pagar las deudas más altas, paga más del mínimo y a las demás cuentas destínales al menos el pago mínimo, no dejes de hacer los aportes mensuales para estar al día. 2.- Ordénalas según la mayor tasa de interés: De esta forma dedicarás la mayor cantidad de dinero a liquidar la deuda más cara, y por ende la que más intereses tiene. Elabora un presupuesto para luego definir el monto para destinar en el pago de tus deudas. Anota el monto total de tus ingresos mensuales, y ahora los gastos fijos (renta, gas, luz, teléfono, etc.) y por último gastos variables (transporte, entretenimiento, ropa, etc.).

Lo más recomendable es que empieces por reducir los gustos y gastos innecesarios, sin que ello signifique que dejarás de pasarla bien, no se trata de que ya no gastes, solo que lo hagas con moderación. Por ejemplo, puedes las veces que sales al cine o a comer, cancelar la TV de paga o reducir tu plan de telefonía móvil.

Paga más del mínimo Para salir lo más pronto posible de esta dificil situación debes destinar la mayor cantidad de dinero posible al pago de tus deudas y debe ser suficiente para cubrir el pago mínimo y un poco más.

Consolida tu deuda Esta opción te permite agrupar tus deudas en una sola cuenta. Revisa qué banco te ofrece mejores condiciones (menor tasa de interés, etc.) y solicítale traspasar el saldo de varias tarjetas de crédito a un solo plástico, además de tener un mayor control de tus pagos, esto te permitirá el ahorro de comisiones anuales. No todas las instituciones financieras ofrecen este beneficio, así que pregunta en el banco de tu elección si maneja el programa y bajo qué condiciones.

Guarda tuss tarjetas Si tu objetivo es dejar de seguir endeudándote, no sigas usando las tarjetas de crédito. Deja los plásticos guardados en un lugar seguro, o de ser posible, destrúyelos para erradicar la tentación de usarlos y acostúmbrate a hacer todas tus compras en efectivo.

Reestructura tu deuda Comparada con la consolidación, la reestructura parece más ventajosa, porque la institución acreedora puede disminuirte el monto de tu deuda e incluso eliminar los intereses generados por ésta. Pero, el lado negativo es que dejará malos antecedentes en tu historial crediticio, por lo que siempre será mejor liquidar el total de tus deudas.

Solicita un plan de pagos fijos Esta opción te permite “bajar” el monto del pago mensual, el beneficio radica en que los intereses de la deuda ya no generarán más intereses. Esto facilita el pago del adeudo en un plazo mucho menor que si solo hicieras los pagos mínimos. Las instituciones financieras manejan plazos de 6 a 60 meses. Es importante que una vez que establezcas este plan, no vuelvas a usar tus tarjetas, por que sino volverás a incrementar el monto de tu deuda y podrías volverte aun más insolvente.

Haz de tu tarjeta tu mejor aliado Si aprendes a utilizarlas correctamente, las tarjetas de crédito son una de las mejores opciones de crédito, ya que te permiten financiarte hasta por 50 días sin pagar un dólar de interés. Además de esto, te ofrecen algunos beneficios como: generar puntos con los que puedes pagar tu anualidad, obtener boletos de avión o contar con seguros de viaje. Asimismo, te permiten domiciliar el pago de servicios con lo que te ahorran el traslado a una sucursal. • Por Joan Ferreira. Empresario, inversionista y asesor financiero


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

15


PREVENCIÓN

Tips para manejar en calles congeladas y con nieve Ya estamos en pleno invierno y los accidentes automovilísticos estarán en su punto más alto con un mayor número de conductores en la carretera. Los meteorólogos esperan que este invierno tenga nevadas superiores a la media y temperaturas inferiores a las normales, lo que significa carreteras heladas.

N

uestro equipo en Aim High se preocupa por su seguridad, por lo que en este artículo le ofrecemos algunos consejos a los que muchas personas no ponen atención o se les olvidan. Tome nota y conduzca con cuidado cuando haya nieve en la ruta y las temperaturas estén bajo cero.

Tip #1 Disminuya su velocidad y deje suficiente espacio para detenerse. Debe dejar al menos tres veces más espacio de lo habitual entre usted y el vehículo que se encuentra frente a usted.

Tip #2 Frene suavemente para evitar derrapes. Si las ruedas comienzan a bloquearse, suelte el freno. 16

Tip #3

Tip #7

Tip #9

Siempre encienca las luces de su vehículo, así aumentará su visibilidad a otros automovilistas.

Siempre tenga un especial cuidado al conducir en los puentes, los pasos elevados y los caminos poco transitados, que se congelarán primero. Incluso a temperaturas por encima de cero, si las condiciones son húmedas, puede encontrar hielo en áreas que estén a la sombra o en las carreteras expuestas como pueden ser los puentes.

Nunca asuma que su vehículo puede manejarse muy bien en todas las condiciones climáticas que se puedan presentar. Incluso los vehículos con tracción en las cuatro ruedas y en las ruedas delanteras pueden sufrir problemas en las carreteras durante el invierno.•

Tip #4 Es fundamental que siempre mantenga sus luces y parabrisas limpios y en buenas condiciones.

Tip #5 Use cambios de marcha bajos para mantener la tracción de su vehículo, especialmente cuadno maneje en las colinas.

Tip #6 Nunca debe utilizar el control automático de velocidad crucero o la sobremarcha en las carreteras que están congeladas.

Tip #8 No sobrepase a los vehículos que se encargan de quitar la nieve. Los conductores siempre tienen visibilidad limitada cuadno hay condiciones climáticas adversas, y es probable que encuentres el camino delante de esos vehículos de servicio, en peores condiciones que el camino que está detrás.

Por Aim High Chiropractic

¿Está sufriendo algún dolor? Llame a Aim High Chiropractic ahora mismo al (303) 458-0294 nuestro personal habla español. Programe cuanto antes su consulta completa gratuita con uno de nuestros especialistas.


AÑO 7  •  ENERO 2020

17


BIENESTAR

Consejos para ayudar a bajar esos kilitos de más Conforme va pasando los años nuestro metabolismo se hace más lento y empezamos a ganar peso. Es por eso que necesitamos trabajar más en equilibrar nuestro cuerpo. En La Buena Vida te brindamos unos tips super útiles para que estés siempre en forma. Elimina o reduce comidas llenas de calorías vacías

A

quí te doy unos consejos para que empieces a poner en práctica en cuanto antes y, que te ayudarán a que tu cuerpo trabaje mejor, y eso se verá reflejado en tu aspecto físico.

Camina Camina de 30 a 60 minutos diarios sin parar y a una velocidad que te haga sudar ligeramente. Caminar es de bajo impacto y suave para el cuerpo, por lo que incluso es bueno para las personas con artritis o sobrepeso. Caminar en la naturaleza es especialmente bueno para tu salud mental. Los estudios demuestran que aumenta el estado de ánimo y la creatividad. Si tu condición no es muy buena puedes empezar con 10 minutos diarios e ir aumentando 5 o 10 minutos cada semana.

Bebe agua caliente o té durante todo el día El agua caliente es algo así como un elixir de salud en las 18

Los siguientes alimentos solo te hacen engordar y aportan poco a tu salud: comidas procesadas, sodas, bebidas alcohólicas, jugos embotellados, dulces, azúcar, frituras y pan. Además, si comes estos alimentos al inicio del día vas a tener más antojos y terminarás comiendo más de lo que necesitas. medicinas tradicionales. Al tomar agua caliente, ayudas a desintoxicar el cuerpo y mejorar tu metabolismo. La cantidad de agua que bebes no es tan importante como la frecuencia con la que bebes. Intenta tomar unos sorbos de agua tibia o caliente cada media hora. Puedes agregar unas gotas de limón y una pizca de sal rosada para mantenerte hidratado.

Gharshana Darte un masaje con un guante de seda cruda, llamado gharshana, es un tratamiento de spa casero fácil y económico que combate la grasa. Este tipo de masaje ayuda a energizar y desintoxicar el cuerpo. Está específicamente diseñado para ayudarte con la pérdida de peso, la celulitis y la retención de agua al mejorar el drenaje linfático y la circulación. Esto ayuda a eliminar toxinas y grasas de tu cuerpo y estimula la digestión. Puedes ver las instrucciones aquí: https://chopra.com/articles/ garshana-detoxify-at-home-withayurvedic-skin-brushing

Come al menos una taza de vegetales con todas tus comidas Los vegetales son una fuente muy alta de vitaminas y minerales y no te aportan tantas calorías. Por lo tanto, no te hacen engordar. Las verduras dan la sensación de estar lleno y dan tiempo a que el cerebro registre que has comido. Esto evita que comas en exceso.

Deja descansar a tu sistema digestivo Constantemente ponemos a trabajar nuestro sistema digestivo, comiendo cuando no hemos terminado de digerir la comida anterior. Hoy en día, comemos constantemente porque estamos aburridos, porque ya es hora de comer, porque la comida se ve rica… Tómate al menos 4 horas antes de volver a comer, esto aplica también para pequeños bocadillos.

Por la noche es cuando tu cuerpo se desintoxica, entonces si comes algo muy pesado o muy tarde, tu cuerpo estará trabajando en digerir esa comida en lugar de trabajar en desintoxicarse durante la noche. Por la noche es aconsejable que comas algo ligero y que sea 4 horas antes de ir a dormir. De esa manera, las calorías no se acumularán en tu cuerpo. Algunas veces el sobrepeso puede estar generado por alguna alergia a cierto alimento u otra enfermedad como por ejemplo, el hipotiroidismo. Ayúrveda es un sistema de medicina natural que te puede ayudar a crear un equilibrio en tu cuerpo a través de recomendaciones individualizadas basadas en alimentación, estilo de vida y hierbas.

En Ayúrveda se cree que todos somos diferentes; por lo tanto, debemos ser tratados de una forma única a diferencia de la medicina común, en la cual se da el mismo medicamento para todas las personas. Tu cuerpo tiene la habilidad de sanar de forma natural. • Por Claudia Flores, Especialista en medicina Ayurvédica

Para más detalles sobre otras terapias y tratamientos para mejorar tu estilo de vida y nutrición, o si deseas aprender a manejar mejor enfermedades como diabetes y artritis. Llama a Claudia Flores al 720-422-3639, recibirás la mejor atención en tu idioma.


AÑO 7  •  ENERO 2020

19


NOTA DEL MES

FINANZAS 2020

Guía de cómo ahorrar Con el nuevo año, adelgazar, encontrar pareja, viajar o aprender un idioma son unos de los propósitos más comunes de la gente. Pero, pocos piensan en diseñar e implementar un plan de crecimiento de sus finanzas cuando fijan sus propósitos de Año Nuevo. 20

N

o importa cuánto ganes, siempre puedes tener un presupuesto y ahorrar, así que te invitamos a leer estas cinco preguntas y que examines si estás apegado a algun plan de crecimiento financiero.

ya que saber cómo es tu relación con el dinero puede ayudarte a llegar a donde quieres.

¿Tienes saldos en tus tarjetas de crédito?

¿Estás usando herramientas para administrar tu dinero?

¿Tienes en cuenta tus elecciones financieras?

No importa si lo haces en papel, en Excel o mediante algun otro tipo de herramienta que te ayude a ver los ingresos y gastos que tienes en el mes, lo importante es que siempre lleves en tu mente el objetivo de planificar.

Sabes que la tarjeta de crédito es cara para mantenerla, así que revisa si tienes la mejor tarjeta de crédito para ti. Es importante que estés al tanto y busques pagar todos los meses. Una tarjeta de recompensas puede servirte para que te reembolsen efectivo o para tener recompensas de viajes, así que investiga tus alternativas. Cada vez que te paguen, destina una parte a pagar ese saldo.

Si estás consciente de tus decisiones en cuanto a dinero se refiere, has avanzado en tu camino,


NOTA DEL MES ¿Has creado cuentas especiales de gastos? En ocasiones las personas pierden un poco la cabeza con los temas de vacaciones y días festivos. Gastan y viven las consecuencias a veces durante años. En vez de que gastes primero y pagues después, ¿por qué no ahorrar ahora para pagar de inmediato? Si ahorras un poco cada vez que te paguen, estarás listo para aprovechar ofertas o realizar un viaje más adelante.

¿Ahorras para emergencias? El común de las personas no lo hace y es algo preocupante. Para no estar en ese grupo y que puedas contar con recursos en caso de un gasto inesperado, necesitas comprometerte a ahorrar algo de cada pago que recibas. No importa si es solamente un poco. Puedes hacerlo en una cuenta separada para tener éxito. Si respondiste afirmativamente a la mayoría de las preguntas, has aprobado, en caso de que no, todavía tienes tiempo para enderezar tu camino.

GUÍA PARA PARA MANEJAR TU INGRESO

1.- Define tus metas financieras para este nuevo año

Ya sea que quieras comprar una casa, hacer un gran viaje, cambiar un coche, iniciar tu propio negocio o hacer un posgrado, debes definir de forma clara cuáles son tus metas financieras para el 2019, teniendo en cuenta tu capacidad de ahorro y tus prioridades.

2.- Comparte tus metas financieras con alguien más Bien sea con tu familia o con algún amigo, compartir tus

propósitos financieros con otra persona te ayudará a cumplirlos más fácilmente, ya que si te retrasas con algún propósito, tendrás mayor vigilancia y presión para volverlo a retomar.

3.- Haz un presupuesto En finanzas personales, la organización es clave para lograr el éxito. Calcula cuáles serán tus ingresos, al menos durante los primeros meses del año y cuáles serán previsiblemente tus gastos, tomando como base un promedio de tus gastos en meses pasados. Lo fundamental es que tus egresos sean menores a tus ingresos.

4.- Ahorra No dejes para el último el ahorro, debes convertirlo en un hábito y empezar a ahorrar desde el primer día de enero. Para ello, debes definir, en primer lugar, el porcentaje de tus ingresos que destinarás al ahorro y deberás respetarlo mes a mes. Expertos recomiendan que destines al menos el 20% de tus ingresos a tus prioridades financieras, es decir, al pago de deudas y al ahorro. Si te cuesta trabajo ahorrar, establece una cantidad mensual realista, que sea fija y deposítala en una cuenta que esté lejos de tu alcance.

5.- Invierte Ahorrar es el primer paso, pero una vez consigues hacerlo, es igualmente importante que inviertas en algún instrumento financiero que te genere rendimientos, de forma que te ayude a cumplir tus metas financieras más rápidamente. Existen una infinidad de opciones para invertir, desde instrumentos más seguros a más riesgosos, a corto, mediano

y largo plazo. Deberás eligir aquellos que mejor se adapten a tus necesidades y a tus metas financieras.

6.- Ten un fondo de emergencia El teneer y saber disponer de un fondo de emergencia es clave para tener una finanzas siempre en estado saludable. El monto que los gurús de finanzas recomiendan varía entre 3 y 6 meses de gastos fijos, para contar con el tiempo suficiente de enfrentar los problemas y encontrar un nuevo empleo, recuperarse de un accidente o alguna otra eventualidad que pudiera surgirte. Ten presente que es muy importante que guardes este dinero en instrumentos financieros que te permitan disponer de dinero en efectivo en el momento en que en verdad lo vayas a necesitar.

7.- Debes mantener un fondo para el retiro Si todavía eres joven, quizá ni siquiera te has planteado establecer tu fondo tu ahorro para cuando venga el tiempo de tu jubilación, pero eso es de vital importancia. Entre más temprano empieces a ahorrar para la época de tu retiro, menor será el porcentaje de tus ingresos que deberás destinar para dicho fin.

8.- Usa el crédito de forma inteligente Seguramente, hayas escuchado decir que deshacerte de tus tarjetas de crédito es la mejor decisición que pudieras tomar. Sin embargo, utilizarlas de manera correcta puede traerte muchos beneficios adicionales. Además, disponer de tarjetas de crédito mejora tu historial y score crediticio. Cuanto más

tiempo las tengas, más agregarás a tu puntuación, lo que te permitirá acceder a nuevos créditos más baratos en el futuro. La regla de oro en el crédito es no considerarlo una extensión de tus ingresos y que tus deudas no lo sobrepasen.

9.- Sal de tus deudas Lo primero que debes hacer es crear un inventario de todas tus deudas, incluyendo fechas de pago, monto que se debe, tasas de interés y mora, etc. Tras ello, debes estimar si te conviene consolidar todas las deudas en una sola o bien, optar por una estas estrategias: ▶▶ Bola de nieve: consiste en liquidar primero los créditos de menor balance. Al liquidar este crédito, el mismo monto que pagabas en éste lo destinas para pagar el segundo y continúas así hasta saldar todas tus deudas. ▶▶ Avalancha: consiste en pagar primero los créditos con mayores tasas de interés, sin tomar en cuenta el balance. De esta forma, es posible que tardes más en liquidar tus deudas pero terminarás pagando menos intereses.

10.- Aprende Muchas personas creen que saber de presupuestos, instrumentos de inversión o métodos de ahorro es para financieros o administradores, pero lo cierto es que el primer paso para que tengas unas finanzas personales sanas, es que aprendas sobre estos temas tú mismo, para así poder definir las mejores estrategias y prácticas según tus necesidades y alcances. • Por Juan Ontiveros. Máster en administración financiera

AÑO 7  •  ENERO 2020

21


GASTRONOMÍA

Historia y origen del Taco al Pastor Los tacos al pastor se han convertido quizá en el platillo que por excelencia identifica a los mexicanos, sin embargo, ¿sabes cuál es su historia? preparación marinada con distintas especias, cocida en un espetón que gira y que va servida en un pan pita, es el antecedente directo de los tacos al pastor.

L

os tacos al pastor, de adobada (en Baja California) o de trompo (en Monterrey y noreste de México) son los tacos más populares en la mayor parte de México. Originados en la Ciudad de Puebla por influencia libanesa, en julio de 2019 fueron elegidos como la mejor comida del mundo por el sitio de guía gastronómica Taste Atlas. El nombre al pastor viene del término pastorear ya que originalmente la carne era de carnero. A las personas que se dedican a preparar y servir los tacos se les conocen como pastores.

El sitio web Taste Atlas, considerado como el Google Maps de la gastronomía, dio a conocer que el platillo favorito por excelencia de los mexicanos, los tacos al pastor, es el mejor platillo del mundo. Obtuvo una calificación de 4.4 estrellas, en un listado de 100, solo seguido de la pizza napolitana de Italia, y la lasagna a la boloñesa. Y 22

Los poblanos lo denominaron tacos árabes y como el cordero no era tan común en nuestro país, se sustituyó por cerdo. No se sabe exactamente cuándo se comenzó a preparar los tacos al pastor como los conocemos actualmente, pero algunas fuentes apuntan que la taquería El Tizoncito fue quien marcó tendencia en los 60. como seguro eres amante de los tacos al pastor, aquí te dejamos un poco sobre la historia de su origen. Estos tacos son el platillo callejero mexicano por excelencia. Todos tienen su forma de definir la preparación perfecta: con o sin limón, con salsa roja o verde, con y sin verduras, pero siempre hay algo en común: carne de puerco adobada y acompañada con rebanadas de piña… ¿Sabías que tienen ascendencia del Medio Oriente?

El taco al pastor en el tiempo En México podemos hacer un taco prácticamente de todo, y es que el maíz ha sido un ingrediente constante desde tiempos prehispánicos. Pero, uno de los tacos más famosos y deliciosos, es el de pastor, que es relativamente joven. Fue en la década de los 20 cuando los libaneses llegaron a México, trayendo consigo tradiciones culinarias, entre las que se encuentra el shawarma, hecho con carne de cordero. De acuerdo con diversos historiadores, esta

Hoy en día nos es difícil imaginar una taquería que no tenga un trompo de capas de carne de cerdo marinada con achiote y chiles, cocinándose lentamente mientras gira.

Características Sus ingredientes principales son carne adobada, asada, servida en finas rebanadas sobre pequeñas tortillas de maíz, la carne puede ser una combinación de carne de cerdo y de ternera, aunque lo más común es que sea solo de cerdo. La carne es preparada con

un marinado tradicional mexicano llamado adobo, el cual está hecho con achiote, especias y chiles rojos molidos, lo que le da el característico color rojizo y son acompañados con una variedad de salsas, cilantro, cebolla y piña. Se preparan ensartando la carne, apilándola en una estaca de hierro que gira verticalmente como un trompo y se cocina lentamente girándo frente a un fuego colocado también de forma vertical de la manera en que se dice que los pastores lo hacían en el campo y usualmente se asa con una piña colocada arriba del trompo. Cuando la carne del exterior está ligeramente dorada, el taquero corta la sección lista, para que capas más profundas puedan cocerse la estaca se puede acercar al fuego conforme el trompo se va cociendo, se le va cortando y consumiendo. La carne va siendo cortada en pequeñas láminas y cae del trompo directamente sobre la tortilla que el taquero sostiene con la otra mano.

¿Y la piña? Al parecer es el último toque que llegó para quedarse en la receta del taco al pastor. Su presencia es importante porque redondea los sabores y combate la sensación de grasa de la carne. Definitivamente son una delicia representativa de la gastronomía callejera de nuestro país a nivel incluso internacional. Tanto así que si pides tres, probablemente termines pidiendo otros dos más. •

Trompo formado con carne de cerdo en adobo para preparar tacos al pastor.

Por Paulina Salgado. Experta en gastronomía


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

23


24


AÑO 7  •  ENERO 2020

25


CONSUMIDOR

¿Qué es lo mejor de los autos usados? Comprar de manera inteligente puede brindarte un vehículo más seguro y más eficiente en consumo de combustible que el que puedes estar manejando ahora. Te guiamos hacia las mejores opciones. Estos son los pasos que puedes seguir para protegerte mejor:

M

uchos consumidores todavía ven la compra de un auto usado como una concesión. Pero con las comodidades modernas, entretenimiento a bordo y las últimas características de seguridad puede ser una decisión inteligente si sabes qué buscar. Y el precio promedio de un auto usado de 3 años es un poco menos de la mitad de lo que costaría nuevo, según los últimos datos de ventas de Kelley Blue Book. Muchos vehículos que salen de contratos de arrendamiento y regresan a los concesionarios como autos usados están en buena condición y con pocas millas. Comprar usado podría tener aún más sentido ahora porque muchos modelos están equipados con las características de seguridad avanzadas que Consumer Reports dice que todos los modelos deberían incluir: advertencia de colisión frontal (FCW), frenado automático de emergencia (AEB), detección de peatones y advertencia de punto ciego (BSW). Los vehículos en arrendamiento financiero ahora representan casi 26

▶▶ Verifica el informe del historial del vehículo: Carfax, AutoCheck y servicios similares pueden informarte sobre un problema potencial o un historial cuestionable. Pero los informes podrían no capturar todos los incidentes, en especial los recientes. un tercio de las ventas de autos nuevos. Eso significa que más de 4 millones de ellos estarán disponibles para su compra como autos usados este año, según la Asociación Nacional de Concesionarios de Autos. Y debería haber un suministro sustancial de estos coches usados deseables en los años venideros. Los conductores de viajes compartidos, como los que trabajan para Uber y Lyft, están aprovechando la afluencia de autos usados de calidad y bien equipados, dice Anil Goyal, vicepresidente ejecutivo de operaciones de Black Book, una compañía de datos de precios de autos. Los consumidores se benefician al ser capaces de contratar a los conductores de viajes compartidos, quienes están utilizando estos automóviles casi nuevos con características avanzadas de seguridad. A pesar de todos estos puntos de venta, algunos compradores prefieren los autos nuevos para evitar los riesgos asociados con los vehículos de segunda mano. Las preocupaciones sobre la fiabilidad son comprensibles, porque los automóviles usados a menudo están fuera de garantía y pueden haber sido conducidos por decenas de miles de millas. Cada uno

también tiene un historial único de mantenimiento y reparación. Pero nuestras encuestas anuales encuentran habitualmente que muchos automóviles son bastante confiables, incluso después de algunos años de servicio. Y hay formas de mitigar los riesgos. Una manera de sentirse más seguro acerca de una compra de segunda mano es obtener un vehículo usado certificado (CPO). Por lo general, combinan una inspección detallada del vehículo con el reacondicionamiento del concesionario, y se venden con una garantía. Un automóvil CPO cuesta más, pero puede reducir el estrés para los compradores de automóviles usados. No importa dónde compres, asegúrate de visitar nhtsa.gov/ recalls para ver si el auto tiene llamadas a revisión o un retiro del mercado en curso.

Las trampas de compra de autos usados Independientemente del modelo o la edad, cada auto usado ha tenido una experiencia individual en carretera y requiere una mirada atenta para evitar sorpresas caras.

▶▶ Busca signos ocultos de daños por choque: La pintura que no coincide o el espacio desigual entre los paneles de la carrocería indica una carrocería anterior. ▶▶ Verifica en busca de daños por inundación: Inspecciona los lugares difíciles de limpiar en busca de lodo y escombros, como espacios entre los paneles en el maletero y debajo del capó. Verifica que los tornillos de montaje del asiento no estén oxidados. ▶▶ Presiona los botones: Prueba todas las características y funciones del auto. Esto puede revelar algunos problemas comunes, como el aire acondicionado que no sopla aire frío o una ventana que no funciona correctamente. ▶▶ Revisa las llantas viejas en busca de desgaste desigual: Eso puede indicar una falta de mantenimiento o un problema de suspensión. ▶▶ Obtén una segunda opinión: Siempre págale a un mecánico en el que confíes para que realice una inspección de parachoques a parachoques antes de comprar. • Fuente: consumerreports.org


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

27


SOCIEDAD

Los deshonestos son menos empáticos

H

La deshonestidad, que abarca desde la mentira piadosa hasta el timo, disminuye la empatía y es más propicia en las personas menos sociables. Es como una bola de nieve que crece y corrompe el entorno laboral.

ay personas que son una luz en nuestro camino y otras que se convierten en oscuridad que entorpece nuestro andar. Del mismo modo, existen personas que harían por nosotros hasta lo inimaginable, y otras que no moverían un dedo por nuestro bienestar. Por consecuencia, hay relaciones que enriquecen nuestro camino y otras que no tanto, estas últimas pueden darse con personas carentes de empatía. La deshonestidad disminuye la capacidad de las personas para percibir las emociones de los demás y también la cognición interpersonal, que nos permite solucionar problemas, comprender a los demás y entender los fenómenos sociales de nuestro entorno. La deshonestidad se entiende como los comportamientos que asumimos a veces para ocultar verdades que no nos interesa divulgar e incluso el engaño deliberado o el timo.

Es un comportamiento bastante extendido, ya que según diferentes estudios, el 70% de las personas hacen trampas con frecuencia en diferentes circunstancias que se les presenta en la vida. La deshonestidad tiene repercusiones más allá de dañar la confianza y la reputación de uno mismo, según el nuevo estudio, publicado en el Journal of Experimental Psychology. 28

percibir con precisión y empatizar con las emociones de los demás. En segundo lugar, las personas que asumen comportamientos deshonestos se distancian de los demás y rechazan relaciones de cercanía con otras personas.

Según los autores de esta investigación, realizada en la Universidad de Washington en St. Louis, la deshonestidad tiene un coste para las empresas de 3.700 billones de dólares al año en todo el mundo.

Círculo vicioso Mentir y engañar no solo es costoso desde el punto de vista económico (como en el caso del robo a una empresa, por ejemplo, o aumentar el riesgo de juicios costosos), sino que también puede dañar las relaciones interpersonales a través de un canal particular: la capacidad de los individuos para detectar las emociones de los demás, incluso cuando esos otros no son víctimas de las malas acciones, señalan los investigadores. Otra consecuencia de la deshonestidad es que generalmente se convierte en una bola de nieve que crece cada vez más y aumenta nuestros niveles de tolerancia ética: empezamos con una mentira piadosa y luego asumimos directamente el engaño deliberado como algo sin importancia moral. "Puede ser un círculo vicioso", explica Ashley E. Hardin, una de las

autoras del estudio, en un comunicado. “A veces la gente dice una mentira piadosa y piensa que no es un gran problema. Pero la decisión de ser deshonesto en un momento tendrá implicaciones sobre cómo interactuar con las personas posteriormente", añade Hardin. Estos comportamientos son especialmente dañinos en el ambiente de trabajo: "Dado el aumento del trabajo grupal en las organizaciones, hay una mayor conciencia de la importancia de comprender las emociones de los demás", señala Hardin. Además, la capacidad de una persona para percibir emociones es crucial en las negociaciones y en la construcción de relaciones.

Conclusiones del estudio En total, los investigadores realizaron ocho estudios con más de 1.500 adultos para evaluar la mentira y el engaño en diversos escenarios. Los hallazgos apoyan lo siguiente: En primer lugar, existe una conexión entre el comportamiento deshonesto y la capacidad para

En tercer lugar, el comportamiento deshonesto repercute en el entorno: la primera transgresión es un catalizador para deshumanizar a otros y realizar actos aún más deshonestos. En cuarto lugar, este estudio puso de manifiesto que las personas que están más en sintonía social tienen menos probabilidades de comportarse de manera deshonesta. Y a la inversa, los menos sociales son más proclives a la deshonestidad. Por último, el estudio desvela un dato no menos relevante: la afinidad social puede propiciar comportamientos deshonestos, para favorecer a otras personas de tu mismo estatus. Este detalle lleva a los investigadores a señalar una novedad en psicología social, según la cual la empatía favorece un comportamiento social: este estudio señala sin embargo que la empatía también puede llevar a las personas a cruzar los límites éticos. Básicamente, el estudio destaca la importancia del contexto social en la toma de decisiones éticas.. • Fuente: Asociación Americana de Psicología


AÑO 7  •  ENERO 2020

29


FITNESS

¿Cómo ejercitarte 150 horas por semana sin ir al Gym? Esta puede ser una pregunta algo sin sentido. Pero para las personas sedentarias es “normal”, muchas personas pueden preguntarse: ¿cómo hago para salir de mi apretada rutina y dedicarme un tiempo?

Se estima que el 60% de la población mundial no realiza actividad física suficiente.

Ten un par de mancuernas a la mano. No es necesario un equipo pesado, con unas pesas de 2 a 5 libras puedes hacer el trabajo. Si no tienes mancuernas, unas botellas llenas de agua o tierra funcionan perfectamente para ejercitarte, sin ir al gimnasio, mientras te distraes viendo tele.

Escaleras en vez de ascensor

E

n este artículo te daremos 5 recomendaciones para que logres realizar actividades físicas 30 minutos al día y así lograr los 150 a la semana.

Aprovecha tus horas de comida Ejercitarte sin ir al gimnasio solo te deja una opción posible: entrenar al aire libre. Puede haber otras, pero esta es la que más beneficios y facilidades tiene. La American Heart Association recomienda que te ejercites un mínimo de 150 horas cada semana.

En vez de pasar tu tiempo libre, luego de comer, viendo tus redes sociales, sal a dar una caminata por 20 minutos. Debe ser intensa para que sientas la actividad, pero no tanto como para sudar. Además de cumplir con el 75% de tu requerimiento de 30 minutos diarios, caminar te da beneficios adicionales a nivel mental.

Mientras ves TV, levanta pesas La American Heart Association recomienda 2 sesiones de pesas a la semana para poder mejorar la salud de las articulaciones y huesos. 30

Un estudio de British Journal of Sports Medicine demostró que los beneficios de la actividad física se obtienen con 10 minutos al día. Tomar las escaleras, en vez del elevador, puede ayudarte a ejercitarte sin ir al gimnasio y aportar un poco a los 30 minutos recomendados diarios.

Programa tu despertador para que suene 20 minutos antes El reloj interno de nuestro cuerpo, también llamado ritmo circadiano, son una serie de procesos biológicos que mantienen nuestra salud; patrones de sueños, control de peso y funciones corporales. Estudios han demostrado que exponerse a la luz del sol apenas despiertas, ayuda a mantener bien aceitado tu reloj interno. Tener una sesión de estiramiento al aire libre o practicar yoga, no solo beneficia a tu ritmo circadiano, también te da un impulso para empezar tu día y cumplir con tu cuota de actividad física diaria.

Planea salir a ejercitarte en vez de salir a comer La próxima vez que quieras hacer planes con tus amigos o pareja para salir a divertirte, mejor piensa en una actividad física: como caminar por el parque, o toda actividad que involucre ejercitarte sin ir al gimnasio.

Además de cumplir con tu cuota de entrenamiento, pasas un buen rato. Tener un compañero de actividad mejora la experiencia. Como puedes ver, ejercitarte sin ir al gimnasio es cuestión de aprovechar mejor los momentos libres en el día. Es difícil tener el estado de ánimo adecuado para poder realizar actividades físicas, sin embargo, te darás cuenta que es cuestión de actitud y perspectiva.

Rutinas en YouTube Aunque YouTube no puede sustituir a un buen entrenador personal, sí que puede ayudar a ponernos en forma y enseñarnos muchos ejercicios y rutinas para valernos por nosotros mismos. Les dejamos de canales sobre fitness: VitonicaTV, Entrena con Sergio Peinado, Powerexplosive, GymVirtual y Miguel Camarena. El sedentarismo es mayor en países desarrollados, el crecimiento de las ciudades ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física.

Apps para ponerte en forma En nuestra propia mano podemos tener, casi, a un entrenador personal que nos oriente sobre cómo ponernos en forma. Con la aplicación adecuada para nuestro smartphone podemos conseguir muchas cosas a nivel fitness y de salud. entre las applicaciones móviles favoritas se encuentran: Freeletics, 7 minutes workout o Runtastic. Hay muchas más, solo tienes que ir probando la que mejor se adapte a lo que quieras conseguir. • Por Albert Massana. Entrenador personal


AÑO 7  •  ENERO 2020

31


NUTRICIÓN

Evita estos ultraprocesados y así vivirás más y mejor Comer muchos alimentos “ultraprocesados” acortará tu vida. Los investigadores hallaron que un aumento del 10% en su consumo ​​se asoció con un riesgo 14% mayor de muerte por problemas derivados de su consumo.

C

omer muchos alimentos ultraprocesados ​​podría ser una señal de otros hábitos poco saludables, como la falta de ejercicio o fumar, lo que también puede haber contribuido a los hallazgos, aunque los investigadores dicen que tomaron en cuenta estos factores de confusión. Sin embargo, nos conviene aprender qué significa exactamente cuando decimos que los alimentos se procesan y se “procesan al máximo”.

Definición de alimentos procesados Los alimentos mínimamente procesados ​​conservan la mayor parte de sus propiedades nutricionales y físicas inherentes, e incluyen frutas y verduras precortadas y lavadas, ensaladas 32

Son formulaciones de sal, azúcar, aceites y grasas, así como saborizantes, colores y otros aditivos, y se consumen principalmente en forma de bocadillos, postres y comidas listas para comer y calientes. Los alimentos ultraprocesados ​​ son formulaciones industriales que normalmente contienen cinco o más ingredientes y pueden contener, por ejemplo, aceites hidrogenados, colorantes o potenciadores del sabor que no se encuentran en otros alimentos procesados.

Los ultraprocesados ​​que debes limitar La fuente de esta categoría de alimentos es el sistema de clasificación de alimentos NOVA, una herramienta para la investigación, la política y la acción de nutrición y salud pública que clasifica los alimentos según la naturaleza, el alcance y el propósito del procesamiento. Aquí hay una lista de algunos alimentos ultraprocesados ​​comunes:

en bolsas y frutos secos tostados. Aquellos, junto con los alimentos procesados ​​para ayudar a preservar y mejorar los nutrientes y la frescura de los alimentos en su punto máximo, como el atún enlatado, los frijoles y los tomates, así como las frutas y verduras congeladas, son saludables y ofrecen nutrientes importantes. Otros alimentos mínimamente procesados, y por lo tanto más saludables, incluyen salsas y aderezos, así como cereales, galletas saladas, mantequillas de nueces, yogur y leche enriquecida con calcio y vitamina D. Son los alimentos más procesados, también conocidos como alimentos “ultraprocesados”, los alimentos procesados ​​”problemáticos”.

▶▶ Bebidas carbonatadas ▶▶ Bocaditos dulces o salados ▶▶ Helado ▶▶ Dulces (Confitería) ▶▶ Margarinas y untables ▶▶ Galletas, pasteles y tartas ▶▶ Barras de cereal ▶▶ Bebidas con sabor a “ fruta” ▶▶ Bebidas de cacao ▶▶ Extractos de carnes y pollo ▶▶ Salsas “instantáneas” ▶▶ Productos “saludables” y “adelgazantes”, como sustitutos de comida y platos en polvo o “ fortificados” ▶▶ Tartas, pastas y pizzas precocinadas ▶▶ “Nuggets” y “sticks” de pollo y pescado ▶▶ Embutidos de cerdo ▶▶ Hamburguesas ▶▶ Salchichas ▶▶ Sopas, fideos y postres “instantáneos” en polvo y envasados

La formulación y los ingredientes de estos productos los hacen altamente convenientes (listos para consumir), altamente atractivos (hipersabrosos), altamente rentables (ingredientes de bajo costo) y, de gran importancia, altamente competitivos con los alimentos que están naturalmente listos para el consumo y los platos y las comidas recién preparados. Antes de vaciar toda tu despensa o nevera, permíteme recordarte que estos alimentos se pueden disfrutar con moderación. Ciertamente no estoy deshaciéndome de mi dieta de helados, que disfruto en pequeñas porciones. Pero esta lista es un recordatorio de los alimentos de los que podemos estar comiendo demasiado, especialmente si esperamos vivir una vida más larga y saludable.

Alimentos mínimamente procesados Estos son más saludables y ofrecen nutrientes importantes, incluídos, entre los alimentos más conocidos se pueden mencionar: ▶▶ Frutas y verduras precortadas y lavadas ▶▶ Ensaladas en bolsas ▶▶ Frutos secos tostados ▶▶ Atún enlatado ▶▶ Frijoles ▶▶ Tomates ▶▶ Frutas y verduras congeladas ▶▶ Salsas y aderezos ▶▶ Cereales ▶▶ Galletas saladas ▶▶ Mantequillas de nueces ▶▶ Yogur ▶▶ Leche enriquecida con calcio y vitamina D Por Lisa Drayer. Nutricionista y periodista de salud


AÑO 7  •  ENERO 2020

33


SER PADRES

Qué hacer para que tu hijo te obedezca

E

Entre los 7 y 10 años, su desobediencia puede empezar a convertirse en un verdadero problema. Pero hay cosas que puedes hacer para no tener que decírselo todo cien veces. 9.- No amenazar en vano

n educación es necesario un grado razonable de obediencia, y muchos padres pueden verse desbordados por una situación en la que son incapaces de lograr que sus hijos les hagan caso. Padres no entren en la desesperación: hacerse obedecer tiene su técnica, y puede aprenderse.

Ésta es la fórmula mágica para no tener que repetir las cosas mil veces. Al decir "Si sigues molestando con el balón, no sales en tres meses", empezamos por sugerir al niño la posibilidad de desobedecer, y además la amenaza no es realista ni creíble.

1.- Cariño y unas buenas relaciones en el hogar Los niños obedecen para no romper la armonía y conservar el afecto. Básicamente, obedecen por amor. Si el afecto no es sólido o no se manifiesta suficientemente, surgirán complicaciones, entre ellas la desobediencia.

2.- Los padres no deben desautorizarse Alguna vez mamá, por ejemplo, puede levantar un castigo que impuso papá, y éste hacer la vista gorda: esto no es ninguna catástrofe. Pero si el niño ve que los padres se desautorizan entre sí, si no se apoyan, entonces habrá problemas. La autoridad no estará definida, ni las normas claras. El hijo puede incluso aprender a maniobrar para enfrentar a sus padres, se rebelará con frecuencia y, no desarrollará como hábitos el respeto y la obediencia.

3.- Dar el ejemplo Pretender que los niños no lean mientras comen o no usen un lenguaje grosero será ilusorio si los padres no son los primeros en seguir estas normas. O al menos no podrán pretender que les obedezcan con convicción. 34

4.- Explicarles siempre

6.- Proponer alternativas

Y que sea convincente, quizás no siempre comprendan por completo (aunque debe intentarse siempre), pero en todo caso es importante la actitud de no imponer las cosas porque sí, sino de un modo razonado. Siempre es mejor "No grites porque estoy trabajando" que "Cállate de una maldita vez".

"No veas tanta tele" es mejor aceptado si se propone un paseo u otra actividad interesante. Es más fácil eliminar o disminuir un comportamiento cuando se sugiere otro que lo sustituye con ventaja. Siempre que sea posible, no hay que conformarse con prohibir.

5.- Ser claros y no etiquetarles "No le peques a tu hermano, porque no está bien" es correcto, y en cambio no lo es "Eres un mal hermano". Las etiquetas y generalizaciones nunca aclaran al niño con precisión cuál es el comportamiento a corregir, y los adjetivos negativos únicamente deben aplicarse a su comportamiento, y no a su persona, pues tu hijo puede creérselos, incorporarlos a su concepto de sí mismo y comportarse según sos adjetivos.

7.- No entrar en discusiones interminables Cuando existe la convicción de que la orden está justificada, y tras la oportuna explicación, es mejor mostrarse firmes y seguros de que ha de ser cumplida sin más.

8.- Ser coherentes No vale una vez sí y otra vez no, las normas deberían ser costumbres. No comer helados si hace frío o no acostarse tarde serán normas más fáciles de cumplir si las ven como fijas, lógicas y previsibles.

Si vas a castigar la amenaza ha de ser creíble, y además debe cumplirse: «Deja de jugar al balón dentro de casa en este momento o te lo quitaré para toda la tarde». Esta segunda forma, además, cumple varios requisitos clave: es del todo clara, establece un plazo para su cumplimiento y el castigo tiene relación directa con la falta.

10.- Revisar las normas y no sobreprotegerles Una prohibición adecuada para un niño de 4 años puede no serlo ya para otro de 8. Tengamos en cuenta su evolución y no la obstaculicemos con órdenes desfasadas. Hay prohibiciones necesarias porque libran a los niños de peligros reales, pero otras responden a nuestros excesivos miedos o prejuicios, que no les ayudan e incluso invitan a la desobediencia. Es absurdo prohibir a un niño andar en bici porque a nosotros nos da miedo o porque nos caímos alguna vez ¡Déjalo experimentar por sí mismo! Es importante aprender a distinguir los riesgos razonables del peligro real. • Por Luciano Montero. Dr. en psicología y experto en educación


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

35


SALUD

¿Sabes lo que hacen tus riñones? Trabaja de manera incansable en la generación de salud para nuestro cuerpo, puede dañarse hasta en un 85% sin mostrar síntomas, así que es fundamental cuidarlo para evitar complicaciones.

S

e puede mencionar que en todo el mundo se tiene poca conciencia sobre la importancia de la salud renal. De hecho, hay infinidad de personas que desconocen totalmente para qué sirven los riñones.

¿Cuál es su función? ▶▶ Elimina las toxinas que se generan en el organismo ▶▶ Ayuda en el control de la presión arterial ▶▶ Contribuye al balance de agua y minerales en el organismo ▶▶ Regula el estado de acidez del cuerpo ▶▶ Produce hormonas que permiten mantener niveles adecuados de hemoglobina ▶▶ Promueve la salud ósea

¿Cuáles son las enfermedades renales más comunes? A nivel global son múltiples las enfermedades que causan insuficiencia renal crónica, pero la principal es la diabetes mellitus. Y los mexicanos corremos más peligro porque, mientras en el resto del mundo la diabetes alcanza un 30 por ciento, en México está presente en uno de cada dos pacientes. La hipertensión, 36

las enfermedades inflamatorias de los riñones (glomerulonefritis) y la presencia de piedras en el riñón también pueden ocasionar insuficiencia renal.

¿Quiénes corren más peligro? La proporción es muy similar entre hombres y mujeres. El crecimiento de la insuficiencia renal, que es de entre el 10% y el 13% anual, está afectando más a los grupos de adultos jóvenes y a los adultos mayores de 60 años. El crecimiento de la enfermedad está relacionado con el envejecimiento poblacional y con la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad. En muchos países, dos de cada tres adultos tienen sobrepeso u obesidad, un factor de riesgo para desarrollar diabetes, hipertensión y, por ende, daño renal.

¿Los niños obesos están en riesgo? Las causas de insuficiencia renal infantil corresponden a malformaciones de la vía urinaria y algunas glomerulonefritis. Pero, como la enfermedad renal crónica por diabetes por lo general tiene un desarrollo de entre 5 y 15 años, es posible que los niños con sobrepeso y obesidad con complicaciones agudas de la diabetes en un futuro tengan problemas renales si no se realiza alguna intervención para fomentar una óptima salud renal.

¿Los detox dañan los riñones? Cualquier dieta (detox, Dr. Atkins, cetogénicas) que aumente el estrés del organismo daña al riñón de manera importante. “Las personas que padecen alguna enfermedad del riñón deben alejarse de estas dietas, pues incluso pueden poner en riesgo su vida. Otra causa importante de daño renal que en ocasiones no se toma mucho en cuenta es la automedicación. “Tomar antiinflamatorios y antibióticos sin receta médica puede ser muy tóxico para”. Lo mismo sucede con remedios, polvos y tés de los cuales se desconocen sus ingredientes por más naturales que digan ser.

¿Cómo cuidar nuestros riñones? Estilo de vida saludable: Eso significa una dieta balanceada, así como actividad física. Se aconseja ejercitarse cinco días a la semana. Los adultos deben hacerlo por media hora y los niños y jóvenes 60 minutos. Evita las bebidas carbonatadas: es preferible que te hidrates con agua natural y en cantidades adecuadas…pero ¿cómo saber cuál es la cantidad ideal? Lo normal es que una persona orine entre litro y litro y medio al día, pero como es difícil llevar ese conteo, puedes ayudarte con el

color de la orina. “Si su color es muy fuerte, significa que debes aumentar tu ingesta de líquidos”. Menos sal es mejor: La recomendación es de dos gramos al día. Esa cantidad es el equivalente a la sal que usamos para cocinar los alimentos, pero hay que mencionar que la mayoría proviene de los productos procesados, y eso es importante para tomarlo en cuenta en el momento de hacer la evaluación de cuánta sal estamos consumiendo.

Evaluaciones anuales Si tienes factores de riesgo para la enfermedad renal como diabetes, hipertensión, sobrepeso o familiares con enfermedad renal crónica, es importante que cada año te realices una evaluación para detectar enfermedad temprana. Si los resultados son negativos hay que repetir la prueba año con año. Si los resultados son positivos lo más importante es concientizarnos sobre el nivel del daño y adecuarnos a él. Los diabéticos, con mayor razón, deben realizarse estudios de laboratorio. Si eres una persona sana, es recomendable que te cheques a partir de los 40 años, cuando hay alteraciones importantes en la función renal. • Por Ernesto Almaraz. Médico nefrólogo


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

37


VIDA Y FAMILIA Zanahorias

Caldo de pollo

Las zanahorias son un excelente bocadillo para tu perro. Purina dice que las pueden comer de muchas maneras, crudas, cocidas o con sus hojas verdes aún. Recuerda que solo son una pequeña parte de la dieta de tu mascota.

No solo la carne del pollo es buena para tu perro, el caldo de hueso puede ayudar con un estómago irritable. Se extremadamente cauteloso con los huesos, si estás alimentando a tu perro con cualquier carne, retira cualquier hueso antes de dársela.

Ejotes

Comidas que son buenas para tu perro ¡Nos encanta compartir con nuestras mascotas! Sin embargo, solo hay algunos alimentos saludables para ellos en nuestra dieta, mientras que otros les pueden perjudicar. Aquí te presentamos lo alimentos que pueden ser saludables para tu amigo canino.

L

a comida humana que los perros pueden consumir incluye frutas. Casi todos los dueños de perros saben que las uvas y pasas los pueden enfermar, pero no sabes que frutas sí son buenas. Si alguna fruta es tóxica para tu perro, estarás preocupado de que todas lo sean. Afortunadamente ese no es el caso. “Las frutas pueden ser un truco rico y nutritivo para tu perro”, dice Kelly Ryan doctor veterinario, director del Centro Médico Animal de América.

Sandia Es una fuente inagotable de alimentos saludables, bajo en calorías y con muchos nutrientes como: vitamina A, B6 y C además de potasio. Es excelente para ofrecerlo a tu perro en días calurosos pues la mayoría es agua. 38

Moras Las moras están llenas de antioxidantes, haciéndolas extremadamente saludables para el mejor amigo del hombre y uno de los mejores alimentos que le puedes compartir. Dependiendo de la raza y tamaño de tu perro, córtalas en trozos pequeños considerando que se pueden ahogar.

Manzanas

Los ejotes son de lo más completo, son una gran fuente de fibra, omega-3, vitaminas A, C y K, ácido fólico, magnesio, calcio, hierro y potasio. De hecho son tan buenos para tu perro que hay personas que se aseguran de dárselos diariamente.

Espárragos Este vegetal esta lleno de fibra, la cual puede ser muy buena para el sistema digestivo de tu perro. Como aperitivo, cocido esta perfecto para tu perro, solo no se lo des crudo, puede ser difícil digerirlo.

Espinacas Las espinacas son ricas en antioxidantes, hierro y vitamina K. Eso las hace tan saludables para los humanos y tan benéficas para los perros. Las espinacas pueden mejorar el sistema inmunológico de tu perro y sus niveles de energía, haciendo a tu mascota más saludable.

Calabaza

Las manzanas son deliciosas y ligeras para ti y para tu perro. Proveen fibra, vitaminas A y C, omega-3, omega-6, antioxidantes, flavonoides y polifenoles.

Los veterinarios recomiendan calabaza cuando un perro está constipado o tiene problemas digestivos. Mezcla un poco de calabaza con sus croquetas para mantener su sistema digestivo funcionando sin problemas.

Asegúrate de que no se coma las semillas, porque tienen pequeñas cantidades de cianuro, por lo que son tóxicas. El sistema digestivo humano las puede filtrar fácilmente, pero los perros no.

Busca la orgánica y asegúrate de que no sea una mezcla de pastel de calabaza para evitar las especias. Consulta con tu veterinario la cantidad, ya que darle demasiada puede causar diarrea.

Comer huesos puede ocasionar problemas como dientes rotos, hocicos lastimados e incluso bloqueo intestinal que puede requerir de cirugía.

Pescado El pescado también lo pueden consumir los perros mientras no esté crudo. Algunos pescados son mejores para tu mascota. El salmón, pescado blanco y arenque son peces que viven vidas cortas, por lo que tienen niveles más bajos de mercurio en comparación con los peces cerca de la parte superior de la cadena alimenticia como el pez espada. Es una gran fuente de proteínas si tu perro tiene reacciones alérgicas a otros tipos de carne.

Alimentos tóxicos para tu perro Antes de dar a tu perro un nuevo alimento, deberías hacer tu investigación para asegurarte de que el alimento es seguro para tu mascota. Algunos alimentos de consumo humano son tóxicos para los perros como el chocolate, las cebollas, los ajos, las uvas, las pasas, las masas que tengan levadura, los edulcorantes artificiales, las nueces de macadamia, el aguacate, el alcohol o el café. Consulta a tu veterinario si tienes alguna pregunta sobre lo que es seguro y lo que es perjudicial. • Por César Millán. Entrenador de perros


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

39


SOCIEDAD Y CULTURA

40


AÑO 7  •  ENERO 2020

41


CIENCIA Y TECNO

7 Tips para cuidar la batería del celular A todos nos cansa que a nuestro teléfono le dure poco tiempo la batería, teniendo que usar nuestro celular pegado a un cable de carga. Por esto te enseñamos 7 sencillos consejos que aumentarán la duración y vida de tu batería, ¡no te los pierdas! 3.- ¿Piensas guardar el celular? ¿Has notado que cuando encendemos un celular nuevo su carga es del 40% a 50%? Esto es porque en el momento de guardar el teléfono y no usarlo por varios días, se aconseja dejar la carga dentro de esos rangos, con el fin de mantenerla ‘a salvo’ durante ese periodo de tiempo.

4.- Limpieza interna

L

a batería es uno de los componentes más importantes de un smartphone, ya que si está en mal estado, no podrás disfrutar de las demás funciones y hasta podría dejarte ‘varado’ en una emergencia. Es importante conocer estos tips que permitirán alargar la vida de tu batería.

1.- Mito del celular nuevo Cuántas veces al comprar un teléfono nuevo nos sugieren cargarlo entre 8 y 12 horas para mejorar la vida de la batería, esto era cierto, pero solo cuando las baterías estaban hechas de otro componente. En la actualidad las baterías están hechas de litio, por lo que no es necesario cargarlo durante este tiempo, basta con completar el porcentaje luego de adquirirlo.

2.- Cargas y descargas prolongadas No solamente es innecesario cargar tantas horas un teléfono nuevo, sino que además dejar el cargador conectado a nuestro celular es dañino. Olvidar desconectarlo luego de completar su carga al 100% y usarlo hasta bajar del 20% y hasta apagarse disminuirá la vida útil de nuestra batería. De hecho, es recomendable mantener la carga entre 20% y 70%, evitando en lo que se pueda estar fuera de esos rangos, quizás así tendremos que enchufarlo hasta 2 veces en el día, pero de esta manera podemos aumentar la duración de la batería. 42

El problema no es solamente físico, a veces el teléfono está lleno de aplicaciones que no usamos, y en algunos casos, de programas maliciosos luego de descargar archivos en Internet, páginas web hackeadas, del correo electrónico y mucho más. Por esto, es necesario descargar una aplicación antimalware que analice periódicamente el software y elimine todos los programas maliciosos de nuestro celular, estos pueden ser Malwarebytes, Avast Antivirus o Lookout, todas con versiones gratuitas que serán suficiente para borrar aplicaciones maliciosas que ‘chupen’ nuestra batería.

5.- Calibración periódica Nada es perfecto, ni siquiera las baterías. Luego de meses de uso, el teléfono puede indicar porcentajes de carga erróneos, debido a la suma de cargas y descargas, es por esto que a veces cuando desconectamos el teléfono del cargador o lo reiniciamos, el porcentaje cambia. Así que para corregir este error, debemos calibrar la batería, ¿cómo? La marca LG recomienda cargar el teléfono hasta llegar al 100%, desconectarlo y usarlo hasta que se descargue y se apague por falta de batería, dejarlo allí en reposo durante 6 horas (sin cargarlo) y por último, lo enchufamos al cargador mientras esté apagado, dejándolo conectado hasta 2 horas después de que haya completado el 100% y listo, batería calibrada. El proceso de calibración puede variar según el teléfono, Apple, por ejemplo, recomienda un método distinto, Samsung posee una opción

‘escondida’ para eso, así que lo mejor es investigar como calibrar la batería según el modelo de nuestro teléfono.

6.- Temperaturas elevadas El ambiente exterior también puede alterar el funcionamiento de nuestra batería, el calor, por ejemplo, causa que la batería pierda hasta 80% de su capacidad, alterando gravemente la duración, por lo que es necesario evitar permanecer en sitios excesivamente cálidos, al igual que no dejar el teléfono en un lugar donde esté expuesto directamente a los rayos del sol. Las bajas temperaturas también puede afectar hasta 20% de la capacidad, en lugares fríos, es mejor guardar el teléfono en nosotros para mantenerlo ‘arropado’ y no dejarlo a la deriva. Normalmente las baterías deben trabajar en un ambiente que ronde los 20°C, así que debe evitarse estar durante mucho tiempo el sitios con temperaturas extremas.

7.- Cargadores y baterías originales Los celulares están hechos para funcionar con sus componentes originales, muchas veces compramos un cargador o una batería que no es del fabricante, ya sea para ahorrarnos algo de dinero o por desconocimiento. Sin embargo, los fabricantes tienen estándares de calidad que brindan seguridad a sus dispositivos, por lo que un componente falso puede tener un voltaje distinto y estar hecho de materiales de mala calidad, dañando tu batería y hasta arriesgando todo el teléfono. Querer es cuidar, así que si realmente queremos a nuestro teléfono y que la batería le dure lo suficiente, debemos cuidarlo, puede parecer complicado, pero solo basta con practicar estos consejos para alargar al máximo la vida útil de nuestra batería y pasar menos tiempo pegados al cargador. • Por Juan Bacallado. Periodista de ciencia y tecnología


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

43


SUPERACIÓN

¿Por qué fallamos en los propósitos de Año Nuevo?

S

eguro que te sientes identificado con frases como ¡Voy a dejar de fumar! o ¡Voy a aumentar las ventas del negocio un 20% este año! ya sea porque te han sucedido a título personal o porque conoces a otras personas que han visto como sus propósitos de año nuevo se quedan en eso tan solo unos días o semanas después de que nos los hayamos propuesto. Según Michael Hyatt, gran gurú del liderazgo, los propósitos de año nuevo son tan viejos como la antiguedad. Pero desafortunadamente para la mayoría de nosotros estos propósitos no duran mucho tiempo ¿Por qué? Para algunos duran tan poco que ya en los primeros días de año los consideran fallidos. Según un estudio de la Universidad de Scranton, en Estados Unidos solo un 8% de las personas logran tener éxito en sus propósitos. Esto es bastante desalentador, sobre todo porque seguro que algunos de vosotros ya habéis dejado de plantearos nuevos propósitos porque pensáis que vais a fallar en conseguirlos. ¡Esa no es la actitud! A continuación las cinco razones que Michael y Megan Hyatt señalan como las culpables de que fracasemos en nuestros propósitos: 44

Todos iniciamos el año con propósitos nuevos, pero todos terminamos el año logrando muy pocos, con suerte realizamos un 40% de ellos. ¿Cuáles son los motivos por los que fallamos? En este artículo te lo develamos. Los definimos de una forma vaga No basta con decir que quieres ser un mejor profesional o que quieres mejorar tu salud. Tu deseo por sí solo no va a cambiar tu vida. Debes definirlo en términos de algo sobre lo que puedas actuar. Un propósito vago no te ayudará a saber por dónde empezar a lograrlo, debe ser específico. Por ejemplo, si te propones ganar más dinero, deberás fijar una cifra.

Propósitos aburridos Las metas deben ser interesantes, apasionantes y preferiblemente representar un reto. Para poder tener éxito en la consecución de una meta debes tener una motivación intrínseca. Todo se reduce a que si no entendemos el por qué queremos lograr determinada meta, es bastante probable de que nos perdamos en el camino. Piensa ahora mismo en esos propósitos que te planteaste y valora ¿Qué está en juego? ¿Qué voy a obtener si consigo esta meta o qué perderé si no la consigo? ¿Te estimula?

Propósitos muy fáciles Pues sí, la tercera razón por la que fallamos en nuestros propósitos es porque estos son demasiado fáciles. Aunque pueda

parecer contradictorio no lo es. Si bien siempre se nos ha dicho que los objetivos que nos planteemos deben ser realistas, esto no significa que deben ser fácilmente obtenibles. Ser realista no significa ser conformista, dicho de otra forma, apuesta alto y ganarás más. Las metas deben estar fuera de nuestra zona de confort, tal y como nos dice el experto. Se habla de tres zonas: ▶▶ La primera es la zona de confort que es donde suelen estar las metas realistas: nos engañamos a nosotros mismos imponiéndonos metas que están muy cerca de nuestra situación actual, pensándolas como un mejoramiento de cierta situación, pero si no nos sentimos obligados a hacer un esfuerzo extra para conseguirlas, ni nos motiva, hay altas chances de fallar en esas metas “fáciles de alcanzar”. ▶▶ La segunda es la zona fuera de nuestro confort: aquí empiezas a sentir miedo, incertidumbre, y dudas si podrás conseguirlo porque nunca antes lo has hecho. Aquí es donde debes intentar fijar tus metas. ▶▶ La última es la zona ilusoria: si nos proponemos algo en esta zona, al ser poco alcanzable, terminamos desmotivándonos y abandonando.

Nuestro cerebro nos empuja a auto-protegernos, fijándonos metas poco ambiciosas simplemente por el hecho de temer fracasar o hacer el ridículo. ¡No se lo permitas!

Demasiadas metas o metas muy ambiciosas La cuarta razón por la que fracasamos es que nuestras metas terminan agobiándonos porque son muchas o porque son metas muy ambiciosas. Se debe trabajar a conciencia en la fijación de las metas y definiendo un orden de prioridad para así trabajar más eficientemente. Michael Hyatt nos habla de la importancia de concentrar esfuerzos, enfocarnos en pocas metas a la vez nos puede hacer mucho más efectivos en su consecución.

Fallamos porque los olvidamos Es importante tener siempre presente las metas para no perder el norte, por eso es recomendable revisarlas periódicamente, lo cual además de servirnos de recordatorio nos ayudará a evaluar si todo va por buen camino o es necesario algún ajuste. • Por Angie Ramos. Coach de vida


AÑO 7  •  ENERO 2020

45


HISTORIA

El sueño de Martin Luther King King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Nacido en Atlanta, un 15 de enero de 1929 y fue asesinado en Memphis, el 4 de abril de 1968. Aquí lo recordamos.

M

artin Luther King es hoy una figura políticamente correcta. En los Estados Unidos el tercer lunes de enero es feriado para recordar su nacimiento el día 15 y en las escuelas se enseña sobre su prédica por la igualdad entre blancos y negros. Sin embargo hay una parte de su historia y de su lucha que ha sido deliberadamente borrada.

De Alabama a Washington Martin Luther King, nació el 15 de enero de 1929, en Atlanta, hijo de una maestra de escuela y de un pastor. A los 15 años entró a la universidad y en 1948 se recibió de sociólogo. En 1955 recibió el título de Derecho Teológico en la Universidad de Boston, siguiendo los pasos de su padre a quien sustituyó como pastor desde ese mismo año en la Iglesia de Dexter, Alabama. Desde su nuevo puesto, comenzó una larga lucha que le llevaría el resto de su vida. A fines de 1955 organizó un boicot contra el servicio de autobuses que obligaba a los negros a ceder el puesto a los blancos. Durante la campaña, que duró 382 días, King fue arrestado y su casa atacada con bombas incendiarias. Pero, la acción tuvo tanto éxito que la Corte Suprema de Estados Unidos declaró ilegal, el 13 de noviembre de 1956, la segregación en autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos. Durante los años siguientes varias veces fue golpeado por la represión policial y otras más fue a prisión. Incluso sufrió un primer atentado contra su vida cuando en 1958 fue apuñalado por Izola Curry, una mujer negra que lo acusó de ser un líder comunista. En 1963, desde la cárcel de Birmingham escribió: “La libertad nunca es dada voluntariamente por quienes nos oprimen, la misma tiene que ser demandada por quienes están siendo oprimidos”. Desde su posición religiosa, al reflexionar sobre el fenómeno social de la libertad rechazó y desmanteló las concepciones teológicas que reducen al fatalismo las acciones a las que 46

está llamada la gente pobre y oprimida. Por esa razón en su libro, Where Do We Go From Here?, sostuvo: “La libertad no se gana a través de aceptar pasivamente el sufrimiento. La libertad se gana luchando contra el sufrimiento”. Luego de salir de la cárcel siguió con su prédica. Sin duda, la movilización de mayor arrastre social fue la que convocó el 28 de agosto de 1963, la marcha desde Birmingham hasta Washington, donde se concentraron más de 250 mil personas frente al Lincoln Memorial Park.

“Yo tengo un sueño” En aquella movilización quedó inmortalizada para siempre la frase “Yo tengo un sueño, que mis cuatro pequeños hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de

Martin Luther King (tercero de la izquieda), en la terraza del motel Lorraine de Memphis, el día anterior a su asesinato, junto a Jesse Jackson (segundo de la izquierda).

su piel sino por el contenido de su carácter”. Y a esa frase redujeron, los dueños de la historia oficial, la vida de Martin Luther King. Sin embargo la “marcha sobre Washington” fue llamada en su momento “marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”. Y aunque Luther King junto a otros organizadores cedió a la presión de la Casa Blanca para que hicieran un discurso menos radical, plantearon demandas específicas: el fin de la segregación racial en las escuelas públicas; una legislación sobre los derechos civiles (incluyendo una ley que prohibiese la discriminación racial en el trabajo); una protección de los activistas de los derechos civiles de la violencia policial y un

salario mínimo de dos dólares para todos los trabajadores sin distinción. Así se logró que en 1964 el Congreso apruebe el Acta de los Derechos Civiles, y en 1965 el Acta del Derecho al Voto en todos los Estados de la Unión Americana. Además, ya en 1964 el reconocimiento a su lucha se hizo internacional cuando fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. A partir de allí Martin Luther King se convirtió en una figura muy relevante tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Quizás por eso sus discursos y acciones molestaron aun más a los poderosos. El 30 de abril de 1967, en la Iglesia de Ebenezer, dio el sermón titulado “Por qué me opongo a la guerra en Vietnam” que fue denostado por la prensa estadounidense. Un año después, el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por el francotirador James Earl Ray. Nada se pudo saber sobre los autores intelectuales del asesinato, sólo se dijo que se trataba de un fanático racista, pero lo cierto es que este hombre pudo huir a Canadá con pasaporte falso y luego a Europa, en Londres fue detenido, más de dos meses después del asesinato. En ese discurso sobre Vietnam, el doctor King afirmó respecto a la guerra: “Convoco hoy a Washington. Convoco a todos los hombres y mujeres de buena voluntad en América. Convoco a los jóvenes americanos, que deben decidirse hoy a tomar posición sobre este asunto. Mañana puede ser demasiado tarde”. Y agregó contundente: “No dejen que nadie los convenza de que Dios eligió a América como una fuerza divina y mesiánica para que sea una especie de policía del mundo entero. Dios tiene su forma de enfrentar a las naciones y juzgarlas, y me parece oír a Dios diciéndole a América: “¡Eres demasiado arrogante!”. Hoy como ayer, las palabras ocultadas por la historia oficial siguen teniendo una enorme actualidad. • Por Santiago Mayor. Periodista


AÑO 7  •  ENERO 2020

47


ENTRETENIMIENTO

CÉLULAS MADRE Mitos y realidades Todos nacemos con células madre, pero ¿realmente entendemos su uso? Es importante comprender el concepto ‘células madre’ que actualmente causa tanta controversia y polémica derivada de los usos de estas células, cuyo nombre correcto, por cierto, es células troncales.

L

a importancia del concepto de células madre ha tomado relevancia gracias a su naturaleza de reparación interna de tejidos, por lo que es importante conocer cuáles de sus usos son verdaderos, al explorar el panorama actual.

Tratamiento del cáncer Las células de la sangre de cordón o médula ósea pueden sustituir a las células de la médula ósea que han sido destruidas por la quimioterapia y/o la radiación, o por la enfermedad en sí. Mito: La recuperación es inmediata Realidad: Puede tomar de seis meses a un año después del trasplante para que la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas se normalicen y se logre un injerto en su totalidad. Durante las primeras seis semanas después del trasplante existe un periodo crítico en el que el paciente está en alto riesgo de desarrollar complicaciones graves por infecciones o rechazo de las células.

48

Mito: Las células madre matan el cáncer Realidad: Los trasplantes de células madre hematopoyéticas son parte del tratamiento en algunas enfermedades de la sangre como leucemias, linfomas y mielomas (cáncer de la sangre), pero no significa que las células troncales maten a las células del cáncer. En ciertos casos, después de la quimioterapia estos trasplantes pueden ser suficientes para que el paciente nunca vuelva a presentar la enfermedad, sin embargo, existen casos en los que se requerirán tratamientos posteriores para evitar que el cáncer progrese o reaparezca.

Tratamiento para el autismo Mito: Las células del cordón umbilical son inservibles Realidad: Diversos estudios han reportado que las células de la sangre de cordón mejoran algunos síntomas en niños con autismo. También se ha reportado que después de los trasplantes aumenta la conectividad en ciertas áreas del cerebro relacionadas a estos síntomas.

Existe evidencia que indica que estas mejorías pueden estar relacionadas a la capacidad de las células de la sangre del cordón umbilical de disminuir la inflamación cerebral y promover la maduración y formación de nuevas conexiones de las neuronas.

Cura la ceguera Mito: Cualquier persona con problemas visuales puede recuperar la vista tras la aplicación de células madre. Realidad: Hoy no es posible recuperar la vista con tratamientos con células madre. Existen diversos protocolos en investigación que plantean utilizar ciertos tipos de células troncales (sin evidencia con células del cordón umbilical) para tratar algunos problemas de la vista.

Terapia para el corazón Mito: Se puede curar un corazón lastimado Realidad: A pesar de que no se ha comprobado que existan células troncales en el corazón, existe evidencia con otros tipos de células troncales —como las mesenquimales del cordón— que pueden contribuir a la formación

de nuevos vasos sanguíneos para mejorar el flujo de sangre al corazón, regular la inflamación y disminuir el tamaño de la cicatriz ocasionados por un infarto. Es una realidad que el uso de células troncales ha tomado relevancia en las más recientes investigaciones médicas, llegando al punto de contar con la posibilidad de generar células sanas del músculo cardiaco en el laboratorio y luego trasplantar esas células en pacientes con enfermedad cardiaca crónica. Cabe mencionar que esto último aún se mantiene en fase de desarrollo, con la finalidad de comprobar la seguridad y eficacia del tratamiento. El reto consiste en dar a conocer a la sociedad su uso real y relevancia, hacerlos conscientes de los avances de la ciencia en las diversas enfermedades que cualquiera de nuestros seres queridos o nosotros mismos pudiéramos padecer. • Por Juan Scaliter. Periodista de ciencia y tecnología


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

49


SOCIEDAD Y CULTURA

50


SOCIEDAD Y CULTURA

AÑO 7  •  ENERO 2020

51


SOCIEDAD Y CULTURA

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.