La Buena Vida Diciembre 2014

Page 1


2 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


“El humor llora cuando se va aquel a quien los buenos han seguido para poder reír.” Roberto Gómez Bolaños “El Chavo” (1929-2014)

¡Adiós Amigo! Diciembre 2014

| 3


Directorio de Productos y Servicios Abogado civil y familiar Abogado de inmigración Belleza estética - Be Bare Laser Belleza y salud - Yael Laser Belleza salón - Morelia´s Beauty Salon Botas Cebú Cocina - Royal Prestige Cómo ganar dinero Iglesia - Centro Cristiano Joyería - Angels Jewelry Mecánico - JD Auto Repair Medicina dental - U Smile Medicina, quiropráctico Medicina, biomagnetismo Mueblería - Su Casa Furniture Préstamos hipotecarios Puertas de garage Real estate casa comercial Salud - Café Orgánico Enriquecido Salud - Inmunocal Seguros - Aztec Insurance Agency Taxes - Sierra Servicios Latinos Techos, instalación - AW Roofing

720-226-4524 720-535-8020 303-736-8582 720-422-5677 303-922-0063 303-507-4079 303-437-3672 720-320-7396 720-675-4442 303-341-4323 303-601-6460 303-576-9016 303-922-2977 720-422-1613 720-287-1164 303-548-7334 720-849-5112 720-988-4635 720-320-7396 720-366-1031 303-455-5111 303-629-9096 303-364-3647

Saludos del Director. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2015!

Q

uiero desearles sinceramente que pasen unas felices fiestas decembrinas 2014 en compañía de sus familiares y seres queridos, que Dios les de bendiciones y salud, ¡mucha salud!. Que tengan una Felíz Navidad y Próspero Año 2015, y que todos sus deseos se hagan realidad.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos nuestros patrocinadores, lectores y colaborades por su apoyo incondicional, y además por seguir creyendo en ¡La Buena Vida Magazine! Mantengámonos unidos en las buenas y en las malas, sigamos adelante con esa fuerza de inmigrantes latinos, y tratemos respetemos las leyes de este gran país al que llamamos hogar. Recordemos que el corazón de la Navidad es un corazón generoso, un corazón abierto, que piensa primero en los demás. El nacimiento del niño Jesús se presenta como el evento más importante en toda la historia, porque ha significado la medicina curativa de amor a un mundo enfermo, que ha transformado toda clase de corazones por más de dos mil años, a corazones palpitantes de Navidad. Anímese a participar más en su comunidad, y en la escuela de sus hijos, involúcrese y viva felíz junto a su familia. Hagamos que esta fecha sea de paz y amor dándole amor a nuestros seres queridos y compartiendo con aquellos que no tienen, hazlo y tendrás una feliz navidad. • Ariel Castro Director General

Contenido (Diciembre 2014) 08 10 14 16 18 24 32 34 40 44 46

¿Cómo es una dieta nutricionalmente equilibrada? La ortodoncia no tiene edad El duelo puede partir el corazón Receta navideña Cómo conducir en la nieve Los jóvenes de Colorado y la universidad ¿Quiénes califican para DAPA? Historia de la Navidad Arqueología Bíblica. El dios desconocido Quisiera tener amigos Temporada navideña. Tips para ahorrar

La Buena Vida Magazine es gratis y se publica cada mes desde Denver, Colorado con una distribución de 10,000 copias mensuales. Ariel Castro DIRECTOR GENERAL

Leticia Paez GERENTE ADMINISTRATIVO

Ariel Castro DIRECTOR DE ARTE

Meinardo Martinez GERENTE DE VENTAS

Norris Custodio EDICIÓN

Hugo Bahamonde DISTRIBUCIÓN

Enrique Valenzuela REPRESENTANTE DE CUENTAS

Wendy Rivero REPRESENTANTE DE CUENTAS

Eliana Klaus REPRESENTANTE DE CUENTAS

Contáctenos www.labuenavidamagazine.com | publisher@labuenavidamagazine.com 7050 W. 64th Ave. • Arvada, CO 80003 | 720-309-9114

Miembro de:

La Buena Vida Magazine no es responsable por el resultado de ningún producto, servicio público o privado, gratuito o pagado, publicado en nuestra revista. Es responsabilidad del lector investigar los productos y servicios que planee adquirir o contratar antes de hacerlo. Los artículos que La Buena Vida Magazine publica expresan la sola opinión de su autor y son su expresa responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte del contenido de La Buena Vida Magazine, por cualquier medio impreso o digital. Sus aportes editoriales, comentarios, preguntas y recomendaciones, por favor envíelos por correo a 7050 W. 64th Ave. • Arvada, CO 80003, por teléfono al 720.309.9114, o por email a publisher@labuenavidamagazine.com. © Copyright 2014 La Buena Vida Magazine. Todos los derechos reservados.

4 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com



6 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


Diciembre 2014

| 7


Nutrición

¿CÓMO ES UNA DIETA NUTRICIONALMENTE EQUILIBRADA? A la hora de seleccionar los alimentos que vamos a consumir, es interesante elegir aquellos que nos aporten los nutrientes que necesitamos y que a su vez menos sobrecarguen nuestro organismo. Los alimentos procedentes de agricultura ecológica, al estar libres de pesticidas químicos y abonos de síntesis, pueden constituir una buena opción.

HIDRATOS DE CARBONO: Lo fundamental es que sean complejos. Los cereales integrales son el alimento más indicado como fuente de hidratos de carbono. Las legumbres, aunque en menor medida son también fuente de hidratos.

PROTEÍNAS: La combinación de legumbre + cereal nos aporta proteínas de alto valor biológico. Los derivados de la soja como la soja texturizada, el tofu o el tempeh, así como el seitán son también fuentes muy interesantes.

GRASAS: Nos interesan aquellas que no sean saturadas. Los aceites vegetales (de olivo, de lino, etc.), las semillas (de sésamo, calabaza, girasol, chía, etc.) y frutos secos (almendras, nueces, etc.).

FIBRA: Los cereales integrales, las legumbres, las semillas, las frutas y las verduras son excelentes fuentes de fibra alimentaria.

8 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


MINERALES: Encontramos fuentes ricas y saludables principalmente en algas y verduras, seguidas de los cereales y las legumbres.

VITAMINAS: Las verduras y frutas, son los alimentos que poseen la mayor concentración.

El equilibrio y la ingesta adecuada de nutrientes es fundamental, especialmente en ciertos momentos de nuestra vida, como en etapas de crecimiento, embarazo, cuando nuestra actividad física requiere un esfuerzo mayor que el habitual o, como ahora, que cuando comienza el frío el aporte nutricional juega un papel realmente esencial. Por Isabel Moreno. Consultora Macrobiótica y Profesora de Alimentación Saludable


Cuidado Dental

La Ortodoncia No tiene edad La ortodoncia ya no es cosa de niños como se pensaba hace unos años. Hoy en día son las personas de entre 25 y 45 años los que más tratamientos de ortodoncia se realizan. Existen múltiples alternativas que nos permiten conseguir los mismos resultados, por lo que el tratamiento puede adaptarse a las necesidades del paciente.

Tipos de Ortodoncia: Ortodoncia fija

Brackets Metálicos

Poco estéticos pero excelentes resultados en poco tiempo.

Brackets Estéticos

De cerámica o zafiro, son eficaces y apenas se notan.

Brackets Linguales

Eficaces e invisibles porque van por detrás de los dientes.

Ortodoncia fija

Invisalign

Muy cómodo y estético, se quita para comer.

Aparato Removible

Suele usarse por las noches como mantenimiento.

La odontología actual permite usar el aparato que sea más cómodo y estético para el paciente y le permita llevar una vida totalmente normal durante todo el tratamiento.

¡Nunca es tarde! Visita a tu odontólogo y empieza a disfrutar de la sonrisa que siempre has querido. 10 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com



Prevención

¡NO PUEDO DORMIR!

¿Qué Hago?

l doctor Joseph Mercola es graduado de la Universidad de Illinois y del Chicago College de Medicina Osteopática y autor de dos afamados "best seller": No-grain Diet y The Great Bird Flu Hoax. De su Total Health Program hemos extraído algunos consejos que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de nuestro sueño para levantarnos con toda la energía necesaria para el día.

El advenimiento de la luz eléctric a nos ayudó a alargar las h o las cuales hace ras del día en r más activida des. Eso trae consi go el riesgo d e que privemos nue stro cuerpo d e una actividad que es muy pasiva tarse cuando cae ☞  Varias horas antes pero muy posi de acostarse, ingiera alel sol, y levantarse tiva: gún bocadillo alto en proteícuando éste se asoma. dormir. nas y un poco de fruta; esto provocará la secreción de melatonina y demás hormonas necesarias en el proceso del sueño.

☞  Evite la ingestión de granos, grasas y azúcares antes de ir a dormir. Esto subirá la presión arterial e inhibirá el sueño. Además, estará añadiendo calorías que no va a usar y que se convierten en sobrepeso. ☞  No beba mucho líquido dentro de las dos horas anteriores a irse a dormir ya que esto reducirá la necesidad de levantarse para ir al baño; mientras más se levante, menos descansa. ☞  Evite la cafeína y la teína. Son estimulantes cuyo efecto puede durar horas y que impedirán que su sueño sea profundo; así que evite cafés luego de la caída del sol. ☞  Aléjese del alcohol. El alcohol altera el cerebro e impide que éste llegue a los niveles más profundos del sueño, donde el cuerpo realmente descansa. ☞  Sea estricto en lo siguiente: No flores, no maquillaje, no perfume, no mascotas, no plantas, no olores de pintura reciente, no corrientes de aire, no ropa sucia puesta, no audífonos en sus oídos. ☞  Acuéstese para dormir lo más temprano posible. Lo ideal es acos-

12 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

Nuestro sistema realiza la mayor parte de sus actividades de mantenimiento entre las 11 PM y la 1 AM, por lo que estar durmiendo en ese período le producirá una mejor recuperación. ☞  Durante el día expóngase a la luz natural, pero al acostarse apague la luz; lo más oscuro posible. La luz evita la secreción de melatonina, la "hormona del sueño". Si se levanta durante la noche para ir al baño, conozca tanto la ruta que no necesite luz; en cuanto encienda la luz, cesará la producción de melatonina. ☞  Escuche música de relajación y sonidos naturales tales como las olas del mar o el viento sobre los árboles. ☞  Apague el televisor. Ver televisión durante la noche, antes de dormir, estimula el cerebro en forma tal de demorar la producción de melatonina, demorando de esta forma, el sueño. ☞  Elimine los campos electromagnéticos de su habitación: celular, computador, televisor, radio, teléfono inalámbrico. Estos campos afectan gravemente la producción de melatonina. Su habitación no es una oficina o centro de entretenimiento, sino uno de recuperación del cuerpo.


☞  Tómese un baño caliente antes de ir a la cama. Cuando el cuerpo levanta su temperatura durante las últimas horas del día, duerme mejor por las noches. ☞  Lea algo espiritual o religioso. Nunca una novela de misterio o suspenso, puesto que esto ocasionará el efecto contrario, estimulándolo intelectualmente. ☞  Use medias (calcetines) en la cama. Los pies son la parte del cuerpo mas lejos del corazón y por lo tanto con peor circulación; si se enfrían, despertará más seguido. Si es posible, mantenga una temperatura fresca en la habitación. ☞  Evite usar relojes despertadores muy ruidosos; esto puede alterar el normal tránsito entre el sueño y la vigilia, despertándose de una forma muy brusca. Si tiene que usar un despertador, prográmele música y colóquelo lo más lejos posible de su cama. ☞  Tenga un horario fijo para dormir. No cambie sus horas de sueño. Si se despierta y se va a dormir a las misma hora todos los días, el cuerpo se acostumbrará a ello. ☞  Evite los ejercicios antes de irse a dormir, pues ello puede mantenerlo despierto. Lo ideal es ejercitarse por la mañana. Excepción: hacer el amor antes de dormir es un "ejercicio" permitido que contribuye a un sueño profundo. ☞  Busque el mejor colchón que su presupuesto pueda pagar. La calidad del colchón donde duerme hará toda la diferencia en el mundo. •


14 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


Diciembre 2014

| 15


Cocina

Receta

Navideña

Bacalao con Mojo Picón y Papas Bonitas   Ingredientes ☞  4 libras de filete de bacalao

☞  1 hoja de laurel

Para el mojo picón: ☞  1 cabeza de ajos

☞  Azafrán

☞  250 ml de aceite de oliva

☞  Sal al gusto

☞  16 papas pequeñas

☞  Agua

☞  1 pimiento rojo

☞  2 cucharadas de pimentón

☞  4 cucharadas de vinagre

☞  Pimienta roja (opcional)

Preparación Primero deberá desalar el bacalao, si es que no lo hemos comprado ya en su punto de sal. Lo mejor es dejarlo 12 horas en remojo en agua y cambiarla unas 5 veces. Si fuera fresco el bacalao, habrá que salarlo al gusto. Se guisa el bacalao en agua por 10 minutos con una hoja de laurel en un primer momento a hervir fuertemente, luego baje progresivamente la temperatura y dejarlo al final a fuego lento, es la manera para evitar que el Bacalao se desmenuce. Cocine las papas en un olla con agua suficiente como para cubrirlas por completo y dejando hasta unos 3 cms de agua por encima de las papas. Se le añade generosa sal. Se pone a fuego fuerte y una vez esté hirviendo, se baja a fuego medio. Se sabrá que están las papas listas cuando al pincharlas con un tenedor se inserta con suma facilidad. Momento en el que se retira toda el agua y se vuelve a poner al fuego para secarlas y conseguir el efecto arrugado. Para elaborar el mojo picón, se tritura con la batidora el ajo junto con el pimiento rojo, el azafrán, el pimentón, un poco de sal, el aceite de oliva y el vinagre. Con el ajo ya picará lo suficiente, pero si lo queremos aún más picante, se podrá añadir pimienta roja o chile en polvo. Una vez triturado y conseguida la masa homogénea, se emplastará poniendo cada trozo de bacalao junto con 4 papas y se riega con el mojó picón. Tiempo de Preparación: 50 minutos

16 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


Diciembre 2014

| 17


Automóviles

Cómo conducir en la nieve Todos los inviernos pasa lo mismo, un día viene el mal tiempo y nos pilla desprevenidos. Los consejos que se dan una y otra vez no siempre se recuerdan y a veces ocurren episodios perfectamente evitables. El freno hay que utilizarlo prácticamente como si no tuviésemos ABS, nunca pisarlo a fondo y dosificarlo prudentemente. Es importante por tanto mantener las distancias de seguridad por encima de lo que lo haríamos normalmente, el auto no va a frenar igual, ni con la misma precisión. Hay que ser más cuidadosos con el uso del volante, evitando los golpes de dirección y la conducción agresiva. Si hay que perder velocidad en una curva, es mucho mejor usar el freno motor, pero sin soltar el acelerador de golpe, que usar el freno.

L

as cosas empiezan a ponerse feas por debajo de 7 ºC, cuando los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío. Todos sabemos que en la Fórmula 1 la temperatura de la rueda es vital… pues en carreteras públicas también. Eso no pasará si usamos neumáticos de invierno. De todas formas, usemos el neumático que usemos, según baja la temperatura aumenta el riesgo. La meteorología puede combinarse con la sal o la porquería que ya tiene el asfalto y crear un cóctel muy peligroso.

Nada nuevo bajo el sol Con la calzada fría ya hay que empezar a extremar las precauciones, de hecho, muchos autos avisan al conductor con un pitido si la temperatura es inferior a 4 ºC. A 0

18 |

ºC o menos, si hay mucha humedad o hubo precipitaciones, el riesgo es máximo. Las autoridades, en previsión de nevadas o heladas, suelen esparcir sal o productos equivalentes en la calzada. Es una forma efectiva de limitar el impacto de las precipitaciones pero también hace la calzada más resbaladiza. Empezar a conducir como si estuviese lloviendo es una buena forma de empezar.

Evaluación, anticipación, prevención Si llegamos a ver la carretera blanca o muy brillante, ya hay que aplicarse a fondo. Hay que reducir en la medida de lo posible el uso del cambio de marchas, y en los modelos automáticos darle al botón “Snow” o “Winter”, que suaviza los programas. Cuanto más larga sea la marcha, menos fuerza efectiva hacen las ruedas.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

El peor enemigo que tenemos es el hielo, que es tan resbaladizo como el aceite y puede significar pérdida de control total, llevemos las ayudas electrónicas que llevemos. Salvo que sea imprescindible, no quitaremos las ayudas electrónicas, tienen su efectividad aunque los neumáticos agarren mucho menos. Encontraremos con facilidad hielo bajo la nieve o en zonas donde no da el sol o en sombra. Si hay agua, menos de 4 ºC y sombra, puede haber hielo. En el caso de tener una capa de nieve respetable, habrá que usar las famosas cadenas o cualquiera de sus alternativas, nos pueden multar si nos quedamos tirados y no llevamos contramedidas. Llevemos cadenas o neumáticos de invierno, puede que una carretera se corte. En ese caso ya solo nos quedará esperar a que la abran. Siempre es recomendable llevar ropa de abrigo, mantas, el depósito a tope, batería en el teléfono y cargador por si las cosas se ponen feas. Bastaría una vez para no querer repetir.

Conducir con nieve usando llantas de invierno Lo primero que uno observa conduciendo con neumáticos especiales es que o tú


conduces muy bien, o los demás tienen muchos problemas (suele ser lo segundo). Da igual que tengan tracción delantera o propulsión trasera, se nota quién está usando neumáticos de verano, está haciendo ballet. Los neumáticos de invierno, al menos hasta que hay un par de dedos de nieve, se asemejan a conducir con lluvia con neumáticos de verano. La carretera no agarra igual y lo sabemos, y ampliamos las precauciones. Con neumáticos de invierno la distancia de frenada es muy inferior. También es más ventajoso tener neumáticos de invierno que tracción total. Quien conozca la diferencia en ese tipo de frenada sabrá a qué me refiero. Si la conducción es normal, como con lluvia, este tipo de ruedas nos darán seguridad suficiente para no ir con miedo y estorbando la circulación. Siguen estando sometidos a leyes físicas y también tienen sus límites, que nadie lo olvide. Lo que está claro es que dan una confianza superior. Dependiendo del frío que haga, la cantidad de nieve y hielo y otros factores ex-

ternos, tendremos que ir juzgando el agarre disponible que tenemos, y actuar en consecuencia. No hay que correr riesgos adicionales, y disfrutar de la carretera y de las estampas que suelen producir estos fenómenos invernales.

Otros consejos para conducir en invierno Las bajas temperaturas ponen en jaque las baterías, especialmente si tienen ya uso. Varias marcas y talleres hacen ofertas para hacer revisiones invernales, y son muy recomendables. Hasta pueden salir gratis. El estado de los neumáticos es fundamental, aunque sean de invierno (deben tener 4 mm de surco o más para ser efectivos del todo). A la hora de dejar el auto estacionado, no hay que echar el freno

de mano al máximo, si se congela costará mucho quitarlo, ayudemos con una marcha engranada. Los limpiaparabrisas pueden quedarse congelados, mejor dejarlos desplegados. Cuidado al deshelar los cristales, mejor una rasqueta que agua hirviendo, puede dañar la luna. En la era de la información no hay excusa, los días complicados hay que consultar el estado de las carreteras, ver vídeos de cómo se ponen cadenas y leer el gran olvidado (manual de instrucciones del auto). •


Efemérides

Ocurrió en

[Diciembre]

Carlos Gardel

Ataque a Pearl Harbor

Winston Churchill Louis Pasteur

Los Hermanos

Wright Adolf Eichmann bre

iem s de Dic os e n o i c a Celebr Estados Unid en

er no el invi d o z n mie 21 Co ena che Bu 24 No vidad 25 Na anzaa 26 Kw

20 |

1 1975 - Científicos ven dentro del cuerpo humano mediante la holografía sonora. 1989 - Encuentro entre Gorbachov y el Papa Juan Pablo II en el Vaticano. 2 1901 - Gillette patenta la primera máquina de afeitar con hojita descartable. 1982 - Se implanta exitosamente el primer corazón artificial permanente. 3 1621 - Galileo muestra su telescopio. 1953 - Se anuncia el primer embarazo con espermatozoides congelados. 4 1888 - El inventor e industrial George Eastman patenta la cámara Kodak. 5 1492 - Colón descubre La Hispaniola, hoy República Dominicana. 1933 - Abolición en EE.UU. de la llamada "Ley Seca". 6 1768 - Se publica la 1ra. edición de la "Encyclopedia Brittanica". 7 1941 - Los japoneses atacan Pearl Harbor, EEUU ingresa en la II Guerra Mundial. 8 1863 - Se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado). 1993 - Firma del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Canadá y México. 9 1793 - Noah Webster establece el primer diario de New York. 10 1860 - Por primera vez se concede el voto a las mujeres. En Wyoming (EE.UU.). 1948 - La ONU proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 11 1890 - Nace Carlos Gardel, uno de los máximos referentes del tango. 12 1769 - Clemente XIV proclama el Jubileo Universal. 13 1958 - EE.UU. lanza el cohete "Júpiter", con un mono a bordo. 14 1503 - Nace el astrólogo francés Michel de Nostradamus. 1962 - La sonda "Mariner II" se acerca a 33.000 Km de Venus. 15 1961 - El nazi Adolf Eichmann es condenado a muerte por tribunal de Jerusalén. 16 1770 - Nace el compositor alemán Ludwig Van Beethoven. 17 1903 - Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con un avión a combustión. 18 1865 - Se ratifica en los EE.UU. la 13ª enmienda que abolece de la esclavitud. 1969 - Es abolida la pena de muerte en Gran Bretaña. 20 1959 - La ONU suscriben la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. 1989 - Tropas estadounidenses invaden Panamá. 21 1620 - Los peregrinos del Mayflower fundan la colonia de Plymouth. 1935 - Por primera vez vuela un avión DC-3. 22 1606 - España prohíbe a sus colonias de América negociar con los extranjeros. 23 1672 - Giovanni Cassini descubre Rhea, el satélite de Saturno. 1986 - El avión voyager vuela por primera vez alrededor del mundo sin paradas. 24 1814 - En Bélgica se firma el tratado de paz entre Gran Bretaña y Estados Unidos. 1818 - Interpretación del villancico Noche de Paz en Oberndorf, Salzburgo. 25 0800 - Carlomagno es primer emperador del Imperio romano occidental. 1223 - San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño. 26 1941 - Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. 27 1822 - Nace Luis Pasteur, fundador de la microbiología. 1945 - Se crea el Fondo Monetario Internacional . 28 1669 - William Semple patenta la goma de mascar. 29 1937 - Irlanda adopta su nombre actual de Eire. 1949 - Funciona la primera estación de televisión UHF en Bridgeport, EE.UU. 30 1853 - México vende a Estados Unidos el sur de Arizona y de Nuevo México. 31 2001 - Comienza a circular el Euro como moneda común de Europa.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


Diciembre 2014

| 21




Reportaje

Jóvenes de Colorado Pobreza obstaculiza acceso a estudios universitarios son considerados como “de bajos recursos”, ya que califican para recibir comidas gratis o a precios reducidos en sus escuelas.

U

n reciente estudio realizado por un grupo de organizaciones comunitarias de Colorado advierte que la denominada “brecha universitaria”, que impide que estudiantes de familias carenciadas llegue a la universidad, afectará en los próximos años tanto el futuro de esos jóvenes como la economía del estado, si esa situación no se corrige.

El informe, un documento de casi 30 páginas titulado “Perdiendo el bus”, fue preparado por A+ Denver y otras cuatro organizaciones dedicadas a la reforma educativa a nivel primario y secundario. Según ese reporte, los estudiantes de familias acaudaladas de Colorado tienen doce veces más posibilidad de llegar a la universidad de su elección que los alumnos de familias de bajos recursos. A la vez, sólo uno de cada diez estudiantes de familias pobres logra elegir la universidad a la que desean asistir. En Colorado, según datos del tamento de Educación estatal, 1,2 millones de personas en edad De ellos, según la misma fuente,

24 |

Deparresiden escolar. el 42%

Eso significa que medio millón de jóvenes de Colorado no tienen suficientes recursos financieros como para llegar a las mejores universidades del estado (o incluso fuera del estado). Y de esos jóvenes, sea por medio de becas o de otro tipo de ayuda financiera, sólo 50.000 logrará ingresar a una de esas universidades de primera línea. Pero el tema no se limita sólo a la elección de una universidad, ya que, como el informe lo puntualiza, obtener un título universitario sigue siendo una de las mejores opciones para escapar de la pobreza. Y la pobreza es un flagelo social que sigue impactando a Colorado. Datos del Buró del Censo revelan que el porcentaje de estudiantes pobres en Colorado ha crecido continuamente desde el 2000 e incluso supera en la actualidad al porcentaje de pobreza de 2008 a 2011, es decir, durante la reciente recesión económica y los primeros años después de esa recesión. En su carta presentando el informe de A+ Denver, el vicegobernador de Colorado, Joseph García, quien además se desempeña como director ejecutivo del Departamento de Educación Superior, subrayó la importancia de revertir la situación actual y de reducir la llamada “disparidad de acceso universitario” debido a que en 2020 “el 74% de los trabajos en Colorado requerirán algún tipo de títulos post-secundarios”.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

Sin embargo, esa realidad se contrapone al hecho de que, por falta de recursos, los estudiantes pobres (que en su mayoría pertenecen a grupos minoritarios, incluyendo a hispanos y a afroamericanos) no pueden acceder a aquellas universidades que les darían los títulos que necesitan para tener mejores oportunidades para acceder a trabajos, sino que deben conformarse con “instituciones de acceso”, es decir, universidades de menor prestigio y con aranceles más reducidos. Según García, quien no está asociado con ninguna de las organizaciones que produjo el reporte, el nuevo estudio “provee un plan sobre como quebrar este ciclo e implementar cambios sistemáticos”. El plan, según Van Schoales, de A+ Denver, consiste simplemente en que las escuelas primarias y secundarias preparen a los estudiantes de bajos recursos no solamente para ir a la universidad sino para que ingresen a las mejores universidades locales y nacionales. La razón, dijo, es sencilla: nueve de cada diez adultos viviendo en pobreza carece de un título universitario. A la vez, una persona de bajos recursos que completa una carrera terciaria “tiene muchas más posibilidades de mejorar sus ingresos que de permanecer en la pobreza”. Otro elemento de ese plan es informar a los jóvenes de Colorado que el 60% de las universidades cubrirán prácticamente todos los gastos de estudios de aquellos estudiantes con necesidades financieras que sean admitidos en esas universidades. El mencionado estudio también pide que se compilen mejores estadísticas sobre el desempeño de todas las escuelas en Colorado, que se mejore la comunicación entre las escuelas y los padres, y que se fomente el acceso a la universidad para todos los estudiantes y no sólo para aquellos que cuentan con los recursos para pagarse esos estudios. • por Francisco Miraval


Diciembre 2014

| 25


Hogar   Podría representarle ahorro en impuestos. Dependiendo de cada situación financiera y de las leyes impositivas que apliquen en tu lugar de vivienda, podrías deducir los intereses de tu préstamo hipotecario de tus impuestos anuales. En Estados Unidos, dependiendo del lugar donde vivas y de si esa es tu vivienda principal, podrías tener una exención contributiva, que en ocasiones es automática.   Como dueño puedes planificar a largo plazo. Tal vez al momento de comprar tu casa no luce como una de revista y sueñas con cambiar su apariencia interior o hasta su distribución. Aunque no puedas hacerlo al momento, puedes planificar muchísimas mejoras para el futuro. En ocasiones las mejoras son pequeñas y puramente cosméticas, como mandar a hacer unas cortinas a la medida de tu sala. Si vives en una casa alquilada y te mudas, probablemente pierdes esa inversión porque las medidas podrían ser diferentes al lugar donde vives ahora.

El sueño americano incluye tener su casa propia. Comprar una casa viene con obligaciones, y antes de decidir debes evaluar si el ser propietario es para ti, o si se ajusta a tu realidad actual. Aquí verás una lista de los beneficios de comprar tu casa.   Sentirás que tienes un techo seguro para ti y tu familia. Poder llamar a ese espacio que habitas “mi casa” te hará sentir confiado, con derechos y sobre todo orgulloso. Comprar tu casa te dará un sentido de logro al sentir que alcanzas una de tus metas personales y financieras más deseadas, y eso contribuirá a una mejor calidad de vida para ti y toda la familia.   Te brinda estabilidad. Cuando compras se acaban las mudanzas año tras año, las que tanto afectan tu bolsillo y la estabilidad de tu familia. Además de dinero, eso te ahorra el tiempo que tienes que dedicar a recoger tus pertenencias en la casa vieja y acomodarlas en la nueva. Una de las mayores ventajas es

26 |

que si tienes hijos estos no tendrán que cambiar de escuela, excepto que lo hagan con su propio grupo, y podrán continuar compartiendo con sus amigos en las actividades de la comunidad.   La compra es una inversión. Es cierto que a diferencia de hace unos años, no ganarás de inmediato en el valor de tu propiedad en la mayoría de los casos. Pero a largo plazo los bienes raíces siguen siendo una inversión segura y son muchos expertos los que piensan que ya pasó la peor parte de la crisis económica y ven el futuro con optimismo. De todas maneras es importante que tengas metas reales en cuanto a tus ganancias. De nuevo, estas no se reflejarán de inmediato, salvo algunas excepciones.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

Ser propietario te brinda independencia. Puedes tomar tus propias decisiones y eliminar inconvenientes con los arrendadores. Muchos de ellos acostumbran a inspeccionar las viviendas que alquilan creando en ocasiones situaciones incómodas para los residentes. Ser el dueño también significa que puedes pintar las paredes interiores del color que te gusta, que puedes tener mascotas y hasta cambiar las alfombras, poner ese piso de madera que tanto te gusta, puedes construir una terraza o una habitación adicional.   Construir un mejor historial de crédito. Para comprar casa necesitas un buen crédito, pero ahí no termina todo. En la medida en que pagas bien tu hipoteca esta se convierte en tu mejor carta financiera. Esa es la deuda personal más grande que se contrae, y si quedas bien con el banco que te presta, te abrirá muchas oportunidades económicas o la posibilidad de comprar una casa mejor si ese es tu deseo. Así que si puedes, quieres y estás listo, este es el momento de lograr tus sueños. • Por Raisa Rivas


Diciembre 2014

| 27


Hogar, Dulce Hogar

¿Qué es este programa?

PROGRAMA de ASISTENCIA

Nuevo

para comprar tu vivienda

Este es un programa de subsidios especiales para las personas de bajos y moderados ingresos y las familias, que buscan alcanzar el sueño de su casa propia. Sabemos que muchos carecen de los fondos para el pago inicial o enganche, y esto es a menudo una barrera para el logro de tener una vivienda propia. Si usted solicita una hipoteca a 30 años con tasa de interés fijo, nosotros le ayudamos con el pago inicial y los costos de cierre hasta un 4% del total de su préstamo.

¿Tengo que pagar este subsidio? No. Este incentivo es como una subvención para dar el paso emocionante de aplicar y calificar para una hipoteca. No tiene que pagarla.


Hogar, Dulce Hogar ¿Cómo puedo saber si soy elegible? Su prestamista le ayudará a explorar sus ingresos específicos, la deuda y los factores de crédito. A diferencia de otros programas de asistencia hipotecaria que usted habrá escuchado, con este programa no se requiere que usted sea un comprador de vivienda por primera vez. El ingreso debe ser menos de $91,100 dólares para los hogares de dos o menos personas, y menos de $103,000 por tres o más.

¿Hay algún otro criterio que debo tener en cuenta? Sí. Como cualquier hipoteca, usted necesita para cumplir con las directrices de préstamo estándar. Este programa le requerirá que usted tenga un puntaje FICO mínimo de 640-660 para viviendas prefabricadas, y una relación máxima deuda-ingresos de 45; también se requiere que usted complete unas clases para compradores de vivienda aprobadas por HUD. Y a pesar de que esta subvención podría cubrir su pago inicial, también es posible que, si no es suficiente, usted deberá completar el 0.5% (la mitad del 1% del total de la hipoteca) para el cierre de su cuenta. Por ejemplo, una casa que podría comprar por $160,000 dólares podría requerir 4% como pago inicial, más los costos de cierre, o $6,400. Este programa otorgará $5,600 de esta cantidad, pero usted tendría que contribuir con $800.

Brett Baird

¿Qué tipo de casas o propiedades puedo comprar? ■

Casa Condominio ■  Dúplex ■  Casas prefabricadas ■

Debe ocupar la vivienda como su residencia principal. No hay un límite en el precio de la vivienda más allá de lo que su prestamista cree que usted puede calificar. Nota: Este programa no incluye el refinanciamiento de propiedades que ya posee.

¿Dónde debe estar localizada para que califique para este programa? En este momento, cualquier hogar en Denver, Arvada, Brighton, Dacono, Edgewater, Lakewood, Littleton, Sheridan y Wheat Ridge, puede comprarse a través de este programa. La vivienda debe estar dentro de los límites de la ciudad incorporadas participantes. Se espera que otras jurisdicciones se unan al programa durante este año.

¿Quiénes son los prestamistas hipotecarios? Estamos contentos de que prestamistas se han ofrecido para trabajar en este programa porque saben que representa un pequeño pero significativo impulso a aumentar la adquisición de vivienda propia, que a su vez construye la fuerza y la vitalidad de los barrios. Actualmente como prestamista tenemos a Citywide Home Loans 303-548-7334

¿Cuánto tiempo durará esta oportunidad? Esperamos que este fondo de $15 millones para el financiamiento de este programa esté disponible por los próximos

Llame a un representante que le pueda ayudar.

303-548-7334 dos años, es decir, hasta diciembre del año 2014. Y se atiende por orden de llegada.

¿Cómo puedo empezar? Contacte a un prestamista participante, dígales que usted está interesado en el "Programa de Metro Mortgage Assistance Plus", y comience el proceso hoy para convertirse en un nuevo propietario de la zona metro. Para los residentes de Denver, existe la posibilidad de que los prestatarios calificados también reciban un crédito de hasta $2,000 al año a la hora de rendir sus impuestos federales. Pregunte a su prestamista si usted cumple con los requisitos del Programa de Certificado de Crédito Hipotecario. •




Inmigración

¿Quiénes Califican para DAPA? Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada individuo

Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier trámite.

P

or medio de su tan esperada Acción Ejecutiva, el Presidente Obama brindará un alivio temporal a la deportación a millones de indocumentados.

Desde que el Presidente anunció su plan, ha surgido mucha confusión en la comunidad indocumentada que aún tiene la esperanza de obtener un estatus legal, aunque sea temporal, que les permita vivir y trabajar en los Estados Unidos sin el temor de una inminente deportación. En resumen, el Presidente Obama amplió DACA, el programa de acción diferida para inmigrantes que llegaron al país cuando eran menores de 16 años y creó DAPA – un programa de acción diferida para padres de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos. El punto principal a aclarar es que DACA y DAPA solo ayudarán a inmigrantes indocumentados. Si alguien tiene alguna protección o beneficio migratorio actual, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) o una visa de estudiante, no calificarán. Tengan en cuenta que no todos los indocumentados calificarán para estos programas, así que ojo con el fraude. No se dejen engañar. Solo acudan a abogados de inmigración con licencia o a organizaciones sin fines de lucro que tengan representantes legales acreditados por el gobierno federal. El segundo punto que hay que enfatizar es que es un programa temporal. Los

32 |

indocumentados que califiquen solo podrán vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por 3 años. Antes de presentar una petición para DACA, deberían consultar con un abogado de inmigración para ver si tienen alguna otra vía por la cual puedan obtener la residencia permanente. He recibido muchas preguntas de lectores sobre la acción ejecutiva del Presidente así que comenzaré por explicar quiénes califican para estos programas. A partir de hoy y en las próximas semanas, contestaré varias preguntas sobre el tema. Recuerden que aquí respondo de forma general a sus dudas. Por favor consulten con un abogado de inmigración para recibir asesoría legal personalizada antes de comenzar cualquier trámite. Tengo tres hijos y 15 años de vivir ilegalmente en los Estados Unidos. ¿Yo califico para la ley que tiró el presidente? –Luzmari A. Luzmari, es posible que califiques para el programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA, por sus siglas en inglés) recientemente anunciado por el Presidente Obama, si por lo menos uno de tus hijos nació en los Estados Unidos antes del 21 de noviembre del 2014 y no eres una prioridad para la deportación. Inmigrantes indocumentados deben cumplir con los siguientes requisitos para presentar una petición de DAPA al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y calificar al programa: 1. Ser un padre o madre de un ciudadano o residente permanente de los EE.UU. que nació en o antes del 20 de noviembre de 2014 (fecha del anuncio presidencial). 2. Haber vivido continuamente en los Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

3. Estar físicamente presente en los Estados Unidos el 20 de noviembre de 2014, y al momento de presentar la petición de DAPA ante el USCIS. 4. No tener estatus legal el 20 de noviembre de 2014. 5. No ser una prioridad para la deportación, según el Memorándum de Política de Captura, Detención y Remoción de Inmigrantes Indocumentados (Policies for the Apprehension, Detention and Removal of Undocumented Immigrants Memorandum, en inglés). 6. No tener otros factores que lo descalifiquen del uso de discreción del USCIS. El gobierno federal considera como prioridad de deportación a personas que son una amenaza para la seguridad nacional y seguridad pública, que han cometido ciertas clases de crímenes o tienen una orden de deportación final emitida después del 1 de enero del 2014. El USCIS implementará DAPA dentro de aproximadamente 180 días (6 meses) a partir del anuncio del Presidente Obama el 20 de noviembre de 2014. Hay que enfatizar que el plan del Presidente Obama es temporal y no protegerá a todos los indocumentados que están viviendo en los Estados Unidos, incluyendo a personas que posiblemente han estado viviendo en el país durante décadas. La única manera que se pueda arreglar el sistema migratorio es por medio de la aprobación de una reforma migratoria integral, y esto está en manos del Congreso de los Estados Unidos. • Por Josef N. Wachsmann, P.C.


Diciembre 2014

| 33


Historia de la

Navidad El nacimiento de Jesús

fue así...

E

rase una vez… un ángel llamado Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a María, una virgen comprometida a casarse con un varón que se llamaba José. Entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: —¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Cuando lo vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué significaba todo esto. Entonces el ángel le dijo: —María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Concebirás y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su Reino no tendrá fin. Entonces María preguntó al ángel: —¿Cómo será esto?, pues no me he acostado con ningún hombre. Respondiendo el ángel, le dijo: —El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; así que va a nacer un Santo Ser que será llamado Hijo de Dios. Quiero que sepas que Elizabeth, tu parienta que llamaban estéril, también ha quedado embarazada a pesar de ser una anciana, y ella está en el sexto mes de embarazo. Te lo digo para que veas que nada es imposible para Dios. Entonces María dijo: —Aquí estoy dispuesta, como una sierva del Señor; que se haga conmigo de acuerdo a tu palabra.

34 |

Y el ángel se fue. Pero había una situación. María estaba comprometida con José para ser su esposa; de acuerdo a la ley de entonces, tenían un estatus de marido y mujer, aún cuando no habían consumado el matrimonio. Cuando José se dio cuenta que María estaba embarazada, quiso dejarla de forma sutil, porque era un hombre justo y no quería que ella fuera desacreditada ni humillada. Mientras él pensaba en ello, un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: —José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que fue engendrado en ella es una concepción del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Así se cumplirá la profecía de Isaías cuando dijo: “Una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Emanuel, que significa: Dios con nosotros”. Cuando José despertó del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado y recibió a María como su mujer. A partir de entonces José y María comenzaron a vivir juntos, pero José decidió no tener relaciones íntimas con ella hasta que diera a luz a su hijo primer hijo. Por alguna razón, María, salió en un repentino viaje hacia a una ciudad de Judá en la montaña; llegó a la casa de Zacarías, esposo de su parienta Elizabeth y saludó. Y cuando Elizabeth oyó el saludo de María, la criatura que Elizabeth llevaba en su vientre, saltó; y con una exclamación inspirada por el Espíritu Santo, le dijo a María:

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

—Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. No sé por qué se me da el privilegio de que tú, la madre de mi Señor, vengas a visitarme; porque tan pronto como escuche tu voz, mi bebe saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada eres que creíste, porque se cumplirá lo que te fue dicho de parte del Señor. Entonces María dijo esta oración: “Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador, porque se fijó en mi aunque soy de clase humilde. Desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones, porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso. ¡Santo es su nombre, y su misericordia es de generación en generación a los que le temen! Hizo proezas con su brazo; esparció a los soberbios en el pensamiento de sus corazones. Quitó de los tronos a los poderosos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y a los ricos envió vacíos. Socorrió a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia —de la cual habló a nuestros padres— para con Abraham y su descendencia para siempre.” María se quedó con Elizabeth como tres meses; probablemente hasta que nació Juan, el niño de Elizabeth; y después María volvió a su casa. En aquel entonces el emperador Augusto César había promulgado un edicto para que se hiciera un censo en todo el imperio. Se


Jesús, tal como el ángel había dicho antes que fuera concebido. Cuando se transcurrió el “tiempo de la purificación” de ellos conforme a la Ley de Moisés, trajeron al niño a Jerusalén, al Templo, para presentarlo al Señor y así cumplir con la ley que dice: “Todo varón que abra la matriz será llamado santo al Señor”. También trajeron como ofrenda un par de tórtolas o dos palominos. Luego regresaron a Belén. Tiempo después, llegaron desde el oriente a Jerusalén unos sabios, que en ese tiempo le llamaban magos y preguntaron:

requería que todos fueran a su ciudad natal. Así que José y María, que vivían en la ciudad de Nazaret, región de Galilea, viajaron hasta Belén, en la región de Judea. Mientras estaban en Belén, le llegó a María la hora del parto, y dio a luz a su primer hijo. Lo envolvieron en panales tratando de que hubiera el más estricto cuidado higiénico. Pero de acuerdo a la ley religiosa, una mujer parida no debía estar en contacto directo con otras personas hasta que trascurriera lo que ellos llamaban un “tiempo de purificación”. En vista de que en el albergue donde ellos se estaban quedando no había el espacio requerido por ley para María, se tuvieron que ir a un lugar apartado. Encontraron un establo y acostaron al niño en donde se ponía la comida de los animales (un pesebre). Esa misma noche había pastores en la misma región, que cuidaban su rebaño. De momento, se les presentó un ángel y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y se asustaron. Pero el ángel les dijo: —No teman, porque yo les traigo y noticias que serán de gran gozo para todo el pueblo: Ha nacido hoy, en la ciudad

de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Les voy a dar una señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Repentinamente, alrededor del ángel apareció una multitud de otros ángeles del cielo que alababan a Dios y decían: “¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Cuando los ángeles desaparecieron, los pastores se dijeron unos a otros: “Vayamos hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado.” Rápidamente vinieron al establo y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, los pastores les contaron lo que los ángeles les habían dicho acerca del niño, y todos estaban maravillados. Pero María meditaba en todas estas cosas. Al salir de allí, los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, asombrados porque todo ocurrió como el ángel les había dicho. A los ocho días circuncidaron al niño, le pusieron por nombre

—¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?, pues desde el oriente vimos su estrella y hemos venido a adorarlo. Los gobernantes romanos sabían que los judíos tenían la creencia de que algún día nacería un Mesías, un rey que los libertaría de la opresión romana. Así que, al oír esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén fue conmocionada por la noticia. Entonces Herodes convocó a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo, y les preguntó dónde había de nacer el Mesías. Ellos le respondieron que de acuerdo a las profecías, el Mesías debía nacer en Belén de Judea. Al oír esto, el Rey Herodes se reunió en secreto con los sabios y se aseguró que le explicaran cuál había sido el tiempo exacto de la aparición de la estrella. Esto le permitiría a Herodes tener una idea aproximada de la edad del supuesto “niño rey”. Luego los envió a Belén con el encargo de hallar al niño y que le hicieran saber la dirección exacta, haciéndoles creer que el también tenía interés en ir a adorar a este niño. Habiendo acordado esto, partieron hacia Belén. La historia dice que la estrella que habían visto cuando estaban

en el oriente reapareció y al verla, se regocijaron con muy grande gozo. Esta estrella iba delante de ellos, hasta que, llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre, y se postraron para adorarle. Luego, abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Al salir de allí, recibieron una revelación en sueños con la instrucción de que no volvieran a Herodes. Por lo tanto, regresaron a su tierra por otro camino. Después que partieron ellos, un ángel del Señor apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Permanece allá hasta que yo te diga, porque Herodes buscará al niño para matarlo.” Entonces él, despertando del sueño, esa misma noche tomó al niño y a su madre, y se escaparon a Egipto. Mientras tanto, Herodes, al ver que los sabios no regresaron, se sintió burlado y se lleno de una ira tal, que mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores. Herodes mando a eliminar a todos los niños de dos años tomando en cuenta la fecha aproximada en que sabios habían indicado que el niño Rey debió haber nacido. Herodes murió poco tiempo después de la matanza de los niños que él había ordenado. Un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, y le indicó que los que procuraban la muerte del niño habían muerto y que podía regresar a su tierra en Israel. Pero cuando oyó que Arquelao, el hijo de Herodes, reinaba en Judea en lugar de su padre, tuvo temor de ir allá. Y avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea y se estableció en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliera lo que fue dicho Diciembre 2014

| 35


por los profetas, que habría de ser llamado nazareno. José estableció su negocio de carpintería, y mientras, Jesús crecía y se fortalecía en gracia para con Dios y con los hombres. Años después, Jesús se mostraría al mundo para comenzar su misión como el “Cordero de Dios” que sería sacrificado por el pecado de la humanidad”. Fin de la historia.

El nacimiento de Jesús

Lo celebran así... Llega diciembre y todos comienzan a hablar de Navidad, la festividad más popular en el mundo. Se alude a un famoso “espíritu navideño”, y la gente sale a gastar y a decorar. La mayoría de los cristianos -católicos o protestantes- celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre a pesar de que la Biblia no indica la fecha exacta del nacimiento de Jesús, ni tampoco ordena a que se realice una celebración por tal motivo. El origen de la fecha 25 de diciembre está basado en costumbres de los pueblos de la antigüedad, comenzando con los babilonios.

En la Iglesia Católica Desde el siglo III se comenzó a popularizar el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús, como el hijo de una Virgen. Originalmente, y según la Enciclopedia Católica, la Navidad no estaba incluida en las listas más antiguas de festividades cristianas, como la lista de Ireneo, padre de la iglesia. Con la legalización del cristianismo en Roma, se procuró la unificación religiosa de todo el imperio romano bajo una misma creencia y forma de celebración. Las fechas de las celebraciones de los dioses paganos no fueron alteradas, pero si el contenido de la celebración. Las fiestas continuaron pero ahora con temas y motivos originados en la nueva religión cristiana. Para el año 325, en el Concilio de Nicea I, se fijo el 25 de diciembre como el Díes nativitatis et epifaníae (día del nacimiento y manifestación). En el año 350, el papa Julio I, pidió que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue reafirmado por el papa Liberio en 354. El primer banquete de Navidad se registra en 379, en Constantinopla a cargo de Gregorio Nacianceno. A partir de allí, la cena de Navidad se popularizó hasta nuestros días. Para el catolicismo la Navidad no es solo un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, comenzando con un tiempo de

36 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre.

En el Protestantismo Durante la Reforma protestante, Lutero estaba de acuerdo con la celebración del nacimiento de Jesús; pero en algunas iglesias protestantes fue prohibida, llamándola “trampas de los papistas”, “garras de la bestia”, debido a la relación que la fecha y otras tradiciones tenían con el catolicismo y el paganismo antiguo. En 1607 se celebró por primera vez la Navidad en EE.UU.; sin embargo, los Puritanos la rechazaron, al punto que y su celebración fue declarada ilegal en Boston hasta 1681; pero los cristianos de otros Estados la siguieron celebrando con carácter religioso. Durante la Revolución Americana se estimó que la Navidad era una costumbre inglesa y por que la fiesta dejo de ser popular por un tiempo. Aunque algunas iglesias protestantes dejaron de celebrar Navidad, para desligarse del Catolicismo, la mayoría continuaron celebrándola en la fecha del 25 de diciembre. Católicos y protestantes han estado compartiendo la celebración de la Navidad desde 1607 en Estados Unidos; pero no fue sino hasta 1870 que fue declarada día feriado federal por el Presidente Ulises S. Grant. En la actualidad se ha mezclado el carácter religioso del nacimiento de Jesús con la tradición de convivencia familiar. En 1843 Charles Dickens publicó el libro Un cuento de Navidad, que influyó considerablemente en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar; se creó a Santa Claus y se popularizó la costumbre del intercambio de regalos y las tarjetas de Navidad. Gracias a la propaganda comercial esas costumbres se han expandido por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con Jesús; razón por la cual, hoy día la Navidad es celebrada por creyentes y no creyentes como mero festejo de convivencia social y familiar. La celebración moderna de la navidad incluye tradiciones, la mayoría de las cuales no tienen relación alguna con este acontecimiento. Varían de país a país, e incluyen:

✒  El Árbol de Navidad tiene su origen en las tradiciones de los germanos y escandinavos que celebraban el nacimiento de


Frey, dios del Sol la fertilidad adornando un árbol tipo perenne, como el pino.

sumir platos típicas de Navidad, cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos.

✒  La Cena de Navidad consiste en un banquete a medianoche, porque supuestamente Jesús nació a esa hora. En algunas partes se realiza el 24 de diciembre, conocido como Nochebuena; otros realizan la cena el día 25.

✒  Las Piñatas consiste en

✒  Los Belenes, Pesebres o Nacimientos Navideños, como representación del nacimiento, en la que las figuras principales son, el niño Jesús, José y María, los animales, el establo, los pastores, los tres reyes magos y una estrella a lo alto del árbol de Navidad. ✒  La Corona de adviento, es otra tradición en la iglesia romana en la que las familias se reúnen a su alrededor los cuatro domingos antes del 25, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. ✒  Los Villancicos son canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre. ✒  Las Villas Navideñas son

representaciones de pueblos en época de nieve.

✒  Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de José y María para llegar a Belén. ✒  Las Parrandas se trata

de un grupo de amigos que se unen en la madrugada del día 25 para ir de casa en casa a cantar y tomar alguna bebida caliente y reclutar a otros para ir a la próxima casa.

✒  La Novena de Aguinaldos es una costumbre católica, donde grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, con-

una figura con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.

✒  Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles con payasos, bailes, y entrega de regalos para todos. ✒  Los Alumbrados Navideños se han convertido en una muestra de la época navideña, en donde las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañas se transforman en hermosos escenarios para el disfrute de los habitantes del lugar o visitantes. También la gente coloca luces navideñas en los balcones y ventanas de sus casas. A la celebración se le han incorporado personajes que han restado popularidad a Jesús, el protagonista principal de la Navidad. Los más conocidos son:

✒  Santa Claus es una repre-

sentación de un antiguo monje de Turquía llamado Nicolás de Bari. El Santa actual es una invención norteamericana del siglo XIX, y el color rojo y blanco de su vestimenta fue popularizado por una masiva campaña de Coca-Cola en 1931.

✒  Los Duendes Navideños son parte de la mitología popular navideña, que acompañan a Santa Claus en un trineo volador que viene desde el Polo Norte. ✒  Carbonilla en algunos países es el encargado de dar carbón en vez de un regalo a los niños que se portaron mal.

✒  Los Reyes Magos tienen su origen en el relato bíblico, pero su representación junto con el nacimiento no corresponde a la realidad, ya que ellos realizaron un largo viaje y llegaron a Belén mucho tiempo después del nacimiento de Jesús. Los creyentes en el cristianismo tienen opiniones diversas en cuanto si es apropiado o no celebrar la navidad; hay opiniones desde un extremo hasta el otro que, hasta provocan divisiones entre los que se supone que se amen entre si, tal como Jesús, el Salvador enseñó. Pero vamos a concluir este artículo diciendo que:

✒  Celebramos la navidad, no porque ocurrió en el mes de diciembre, sino por el evento, porque fue Jesús el Cristo quien nació. ✒  Celebramos la navidad, no porque hay un mandamiento para hacerlo, sino porque se aprovecha la ocasión

para hablarles a todos del protagonista del nacimiento: Jesús, el Salvador.

✒  Celebramos la navidad, no con símbolos que evocan el paganismo, sino en convivencia, expresando amor a los que nos rodean. ✒  Celebramos la navidad, no despilfarrando el dinero en cosas triviales, sino siendo de apoyo a aquellos que más necesitan: los “pequeñitos” de los que hablo Jesús. La navidad es un tiempo para celebrar, y se logra más evitando los excesos y el fanatismo religioso. Lo más importante, celebremos a Jesús y permitamos que él renazca en nuestras vidas para que experimentemos, no el espíritu navideño, sino el Espíritu Santo de Dios y podamos cantar como los ángeles: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la Tierra paz, y buena voluntad para con los hombres! • Diciembre 2014

| 37


Entonces arréglelo! Pero, ¿cómo? ¿qué pasa cuando no tiene el dinero? Para eso están los seguros. Pero ¿cómo saber que el seguro que me ofrecen pagará por el daño? Si pongo un reclamo, ¿aumentará el pago de la póliza? Andar comparando precios de seguros, es peor que andar comprando carro. Usted tiene que ser muy cuidadoso y saber en realidad qué está comprando antes de firmar un contrato, ya que hay muchos detalles que merecen mucha atención.

| Hay dos tipos de pólizas Cuando busque una póliza para su casa, esta va a tener uno de los siguientes términos: Actual Cash Value (ACV) o Replacement Cost Value (RCV). Una póliza ACV, solamente cubrirá el valor actual de su casa. Por ejemplo: si su casa se quema por completo, al seguro solo se le requiere que pague lo que su casa vale en el momento del daño y basándose en factores como edad, depreciación, etc., podrían determinar que su casa vale $75,000, cuando en realidad podría costar el doble por reconstruirla de nuevo. Una Póliza RCV, pagaría el costo total por reconstruir su casa. Claro que, la prima por una Póliza ACV es mucho más barata, pero el riesgo es muy elevado.

| Que no le falte coberturas La póliza para su casa podría no incluir coberturas que pudieran necesitarse. Es conocido como Code Upgrade o Code Upgrade Adherence Coverage. Los municipios constantemente evalúan las prácticas

en construcción y hacen su mejor esfuerzo para que la industria ofrezca la mejor calidad. Por ejemplo: las tabletas o shingles fabricadas hace 5-10 años atrás, ya son anticuadas y la mayoría de los condados, ya no permiten que se usen. La razón de ello es que es más susceptible al viento que el nuevo tipo dimensional o arquitectural. Si la póliza no está actualizada con la mayoría de los códigos de construcción, el costo adicional del nuevo material requerido va a ser pagado por el dueño de la casa.

| Los deductibles son variables Cada póliza es diferente, el monto de su deducible puede variar dependiendo de la parte dañada de su casa. En términos generales, el deducible es de $1,000.00 dólares por un reclamo, pero un reclamo por techo dañado puede tener un deducible de hasta $5,000.00 dólares. Por las nuevas regulaciones de ley del 2012, los contratistas ya no pueden “absorber” el pago del deducible a dueños de casa al firmar un contrato; por lo tanto, es responsabilidad del dueño de

casa asegurarse que el deducible es algo que puede pagar sin mayor esfuerzo. Al adquirir una póliza de seguros, haga todas las preguntas pertinentes. Hay que estar seguro de lo que obtendrá por lo que se está pagando. El costo para reemplazar o reparar el techo de su casa, puede ser intimidante si no se está preparado para ello. La temporada de granizo viene cada año. Si tiene daños en su techo, canaletas (gutters) o recubrimiento exterior (siding) debido a tormenta de viento o granizo y necesita ayuda con el proceso, lo más aconsejable es que no llame a su agente de seguros; éste puede decirle que su póliza aumentará si pone un reclamo, lo cual no es necesariamente cierto. Primero llame a un contratista especialista en reclamos, quien le llevará hasta el final del proceso sin que usted tenga que preocuparse. Un techo en buenas condiciones significa seguridad, salud y aumento en el valor de su casa. •


Diciembre 2014

| 39


Historia

arqueologia biblica Hallan estatua de “dios desconocido” en ciudad romana en Turquía por Francisco Miraval

A

rqueólogos de la Universidad de Munster en Alemania, anunciaron recientemente el hallazgo de la estatua de un dios romano, al que calificaron de “dios desconocido” en las ruinas de la antigua ciudad de Doliche, conocida ahora como Duluk, en el sureste de la moderna Turquía.

El descubrimiento en sí no resulta inesperado. Los romanos tenían santuarios en todas sus ciudades y cada uno de esos santuarios incluía estatuas de dioses, como la estatua (de medio metro de alto y de 2000 años de antigüedad) ahora descubierta por el profesor Dr. Engelbert Winter y por el arqueólogo Dr. Michael Blömer. Y tampoco es inesperado que el “dios” sea desconocido, ya que, según algunas estimaciones, los romanos tenían más de 4000 dioses en su panteón, por lo que siempre corrían el riesgo de olvidarse de alguno o de identificar incorrectamente a alguna deidad. Por eso, tanto en Roma como en la Grecia antiguas había altares al “dios desconocido” o a “los dioses desconocidos”, ya que ni los romanos ni los riesgos querían correr el riesgo de omitir a algún “dios”

40 |

en sus rituales, potencialmente ofendiendo así a ese “dios”. Sea como fuere, los primeros cristianos conocían a esos altares, como queda claro en el relato de la visita de Pablo a Atenas (en Hechos, capítulo 17). Al ser llevado ante el tribunal encargado de dirimir cuestiones religiosas, Pablo presenta su defensa con un discurso basado precisamente en un altar al “dios desconocido”. La frase “dios desconocido” es altamente ambigua y puede referirse a que la persona en cuestión no sabe de qué dios se trata, o a que el dios en cuestión no tiene nombre, o que se trata de un dios de otro país, o incluso a que es un dios que no quiera darse a conocer.

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

En su discurso en Atenas, Pablo saca ventaja de esa ambigüedad y la utiliza para presentar al Dios verdadero que el mundo grecorromano debía conocer. Esa ambigüedad queda una vez más en evidencia en los descubrimientos del Dr. Winter, quien afirma que “dios desconocido” podría ser también una referencia al “dios” de la fertilidad o al de la vegetación, es decir, a un “dios” conectado “con símbolos astrales”. Según Winter, la creencia en el “dios desconocido” parece haber surgido a principios del primer milenio antes de Cristo y persistió durante largos siglos. De hecho, sobre el santuario romano en Doliche donde

recientemente se encontró la mencionada estatua eventualmente los cristianos construyeron su propio santuario, que eventualmente se transformó en un monasterio y duró hasta la época de las Cruzadas (siglo XII). Blömer, el arqueólogo a cargo de las excavaciones, destacó que algunos de los símbolos del “dios desconocido” podrían conectarse con símbolos cristianos, ya que en uno y otro caso aparecen cálices y árboles. • El Prof. Francisco Miraval completó estudios universitarios en educación, filosofía, estudios bíblicos y hebreo y dicta clases en universidades en Denver. Escuche sus programas semanales en www.arqueologiabiblica.org y en numerosas radios cristianas en EE.UU. y otros países.


Diciembre 2014

| 41



Diciembre 2014

| 43


Relaciones

Quisiera Tener

todo lo demás en las relaciones humanas, debe ser sincero.

Regla 2:  Sonría. Las acciones dicen

Somos humanos; eso significa que somos seres gregarios; eso significa que nos gusta tener compañía, estar al aldo de otras personas... tener amigos.

L

a verdad es que la vida se disfruta más cuando nos rodeamos de personas a las cuales llamamos amigos, y aún mejor cuando ellos nos llaman y tratan como amigos. Pero la amistad y los amigos no es algo que pasa así no más; la amistad es algo que se siembra y se cosecha. Requiere una inversión de esfuerzo personal consciente y continua de nuestra parte para tener y mantener amigos.

44 |

Si usted es de los que desean aumentar su círculo de amistades, le ofrecemos seis probadas reglas que el afamado Dale Carnegie escribió en su libro “Cómo ganar amigos”, las cuales, si las sigue, nuestro amable lector se encontrará muy pronto rodeado de amistades reales y duraderas.

Regla 1:  Interésese sinceramente

por los demás. Se pueden ganar más amigos en dos meses si se interesa uno en los demás, que los que se ganarían en dos años si se hace que los demás se interesen por uno. El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos. Durante años me he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. El interés, lo mismo que

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

más que las palabras, y una sonrisa expresa: "Me gusta usted. Me causa felicidad. Me alegro tanto de verlo". Hablo de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de adentro, que valga buen precio en el mercado. Tiene usted que disfrutar cuando se encuentra con la gente, si espera que los demás lo pasen bien cuando se encuentran con usted. Si está solo, silbe o tararee o cante. Proceda como si fuera feliz y eso contribuirá a hacerlo feliz. Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. No es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o lo que realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados. Es lo que pensamos acerca de todo ello. "Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo" Abraham Lincoln. "El hombre cuya cara no sonríe no debe abrir una tienda" Proverbio chino.

Regla 3:  Recuerde el nombre. Para

toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma. Jim Farley descubrió al principio de su vida que el común de los hombres se interesa más por su propio nombre que por todos los demás de la tierra. Haga el esfuerzo por aprender los nombres de pila (preste atención). El nombre pone aparte al individuo; lo hace sentir único entre todos los demás. La información que


damos, o la que preguntamos, toma importancia especial cuando agregamos el nombre de nuestro interlocutor.

Regla 4:  Sea un buen

oyente. Anime a los demás a que hablen de sí mismos. Le hice pensar que yo era un buen conversador cuando, en realidad, no había sido más que un buen oyente. "La persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación" Dr. Nicholas Murray Butler. Recuerda que la persona con quien habla usted está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemás que en usted y sus problemas.

Regla 5:  Hable de lo

que interese a los demás. Hablar en términos de los intereses de la otra persona es beneficioso para ambas partes.

Lo más aburrido es escuchar a una persona dominando la conversación hablando solo de sí misma, o tratando de imponer a los demás solo lo que le interesa. La gente quiere oir de lo que le interesa para su propio bienestar.

Regla 6:  Haga que

la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente. ¿Qué hay en él que se pueda admirar honradamente? Trate siempre de que la otra persona se sienta importante. "Haz al prójimo lo que quieras que el prójimo te haga a ti". Jesús de Nazaret. Todos queremos la aprobación de los demás. Queremos que se reconozcan nuestros méritos. Queremos sentir nuestra importancia en su pequeño mundo. No queremos escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, pero anhelamos

una sincera apreciación. Para que la vida de una persona cambie totalmente puede bastar que alguien la haga sentir importante. Hábleles a las personas de ellos mismos y lo escucharán por horas. Después de estas recomendaciones, solo falta lo más importante: que usted las ponga en práctica. Sabemos que a usted le interesa

conquistar más amistades; por eso ha leído este artículo. Nos atrevemos a garantizarle el éxito atrayendo personas hacia usted. Incluimos una recomendación del sabio Salomón: "El amigo siempre es amigo, y en los tiempos difíciles es más que un hermano” Proverbios 17:17 • Por Milton EQ


Finanzas

Temporada

Tips para ahorrar

A

l darte estos consejos sobre cómo ahorrar en esta temporada Navideña, no creo estar descubriendo el agua tibia. La necesidad obliga y, cuando lo requerimos, los seres humanos somos más que creativos para salir adelante y cuidar la economía de nuestras familias. Sin embargo, es muy cierto que muchas veces nos dejamos llevar por las prisas y actuamos de

46 |

manera precipitada, o simplemente permitimos que la publicidad sea la que dicte nuestras decisiones, para más tarde recriminarnos a nosotros mismos porque debimos haber actuado diferente. La situación económica está muy complicada, y nunca está de más tener en cuenta algunos aspectos antes de hacer gastos a lo largo de todo el año. Ante cada oportunidad, llámese Navidad, Reyes, Semana Santa, Día de las madres, vacaciones, tendemos a tirar la casa por la ventana en nuestro afán de que todo sea perfecto, olvidando que el año no es sólo

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com

ese día especial, sino que tiene otros 364 días a los que tenemos que hacer frente. Es por ello que me tomo la libertad de compartir contigo algunos consejos para que lleves el control de tus finanzas, ya que la Navidad se aproxima y para que todo se pase bien necesitas comenzar a planear los preparativos ¡YA!

1. Presupuesta en la comida Piensa: ¿cuánto estás dispuesta o puedes gastar? Para no pasarte te recomiendo definir con anterioridad tu menú y de preferencia piensa en alimentos que no sean los típicos navideños pues son estos los más caros en esta época.


2. Define las porciones No se trata de limitar, pero tampoco de comer como si se fuera a acabar el mundo. Pon un límite de porciones por persona. No hay nada más feo que tirar la comida o comer en exceso solo para no desaprovechar.

3. Haz intercambio de regalos De esa manera todos alcanzarán un detalle y no tendrán que comprar múltiples presentes.

dar el regalo entre todos. ¡Pero no salgas de compras sin tu lista!

5. Elige regalos que perduren

Por ejemplo una clase de yoga, un paseo, algún curso de cocina, manualidades, “Cuida de los baile, que más p gastos: un pe equeños que un gasto queño para salir del hunde un gra agujero n barco.” compromiso social, sea una Benjamin Fra inversión. nklin

4. Limita tus regalos Crea una lista de personas a las que le vas a dar un presente, piensa en cosas que realmente necesiten, deseen o valoren. Para no errar pídeles que te den opciones de cosas que desean y luego decide qué se acomoda mejor a tu presupuesto. Si te sugiere algunos obsequios que son muy caros, puedes organizarte con tu familia y

6. Compra con anticipación la comida Alguna comida navideña se puede congelar y mantenla así hasta la fecha indicada, o viene en forma enlatados que pueden permanecer algún tiempo en la alacena.

7. No compres ropa solo para estrenar ese día, mejor recicla

8. Compra por Internet Muchas son las empresas que dan mejores precios “online” que en sus sucursales físicas, pero antes de pagar revisa que la página sea segura. Para saberlo, verifica que la dirección inicie con https://,la “S” significa Seguro, y además que exista un candado junto a la url.

9. Ahorra en decoración Antes de comprar adornos, reutiliza los de los años anteriores, o busca videos en la red que te ayuden a crearlos tú misma. A todos nos gusta la buena comida, los buenos detalles, pero nos gustan más los buenos momentos, la buena compañía y esas cosas afortunadamente no tienen precio. No trates de ponérselo y mejor aprovecha la oportunidad que ofrece la Navidad para convivir con tus seres queridos, para ser espontáneos, para dejarse querer y divertirse juntos. A veces la perfección no está en las cosas mejor hechas, sino en las mejor vividas, mejor disfrutadas. ¡FELICES FIESTAS! • Por Yordanka Pérez Giraldo



Diciembre 2014

| 49


50 |

La Buena Vida Magazine  •  www.labuenavidamagazine.com


Diciembre 2014

| 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.