Medición y propagación de errores

Page 1

LABORATORIO 3 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES Resumen A continuación se dará a conocer el informe sobre la práctica de laboratorio número tres del curso de física actual, para este laboratorio se realizaron una serie de procedimientos con el fin de demostrar los métodos de medición y la utilidad de los mismos, además de presentar el procedimiento establecido para la determinación de los diferentes tipos de error a los que pueden estar sujetos los datos capturados por el laboratorista con algún interés científico; haciendo para ello uso de herramientas virtuales (simuladores de instrumentos de medición) como origen de los datos en su mayoría pero haciendo la claridad de que dichos datos son regularmente capturados de manera manual. Introducción En el desarrollo de diversas actividades humanas ya sea científicas o cotidianas es de mucha importancia poder cuantificar parámetros o fenómenos que se encuentran en el entorno, para dicha cuantificación el ser humano ha desarrollado la acción de medir que es el acto de comparar una cantidad determinada de algo con una unidad de medida, en donde se establece cuántas veces esta unidad ocupa un lugar dentro de dicha cantidad. Para lograr que todas estas mediciones respecto a un parámetro en específico sean equivalentes sin importar cuantas veces se realicen se establecen las denominadas unidades de medida que son patrones a seguir para obtener una buena medición de cualquier característica o parámetro a cuantificar de un objeto en particular, al resultado de la medición se le llama medida y a la cantidad patrón se le llama unidad de medida; para poder medir se han desarrollado a lo largo de la historia diferentes instrumentos de medición que se utilizan para medir una característica específica de un objeto o material ya sea su masa, peso, longitud, entre otras. La medición al ser una herramienta de comunicación científica está sujeta a varias condiciones para que pueda considerarse válida tiene que ser válida, confiable y exacta; es decir tiene que estar libre de distorsiones, tiene que ser replicable numerosas veces siendo el resultado obtenido el mismo y además determinar con exactitud la magnitud que se busca determinar. La medición puede ser directa es decir obtenida mediante un instrumento específico para medir esa magnitud o indirecta si es necesario someter a las mediciones directas a cálculos o procesamientos posteriores para obtener el valor de medida que se busca. El proceso de medición siempre está ligado a errores de diferentes de naturaleza ya sean sistemáticos que son calculables y compensables además de estar ligados a la exactitud de medición o aleatorios que no se pueden prever que pueden tener diferentes orígenes ya sea a causa del instrumento de medición, del operador, de factores ambientales o tolerancia geométrica del objeto a medir. Para obtener una medición válida hay que contemplar los requerimientos para que así se pueda considerar estos parámetros son la exactitud y precisión las cuales se define como la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.