CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA PICARESCA: INICIO - PLENITUD DECADENCIA • • • • • • • •
Narración autobiográfica ficticia en primera persona, en forma de carta, dirigida a un Vuestra Merced (narratario). El protagonista es un antihéroe, un personaje sin honra. Es una novela realista. El protagonista sirve a varios amos, es una novela itinerante y el hambre es un motor de la novela. Es una novela crítica con la sociedad y, especialmente, contra la iglesia (anticlerical). Justificación de su escritura por el final. Relato lineal (planteamiento, nudo y desenlace). Tiene una estructura abierta: episódica.
LA EDICIÓN DE CERVANTES VIRTUAL LAZARILLO DE TORMES BIBLIOTECA DE BARCARROTA La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Ediciones primeras: Burgos, Juan de Junta, 1554; Alcalá de Henares, en casa de Salzedo, 1554; Amberes, en casa de Martín Nucio, 1554 y Medina del Campo, Mateo y Francisco del Canto, 1554. Ediciones críticas de Alberto Blecua (Madrid, Castalia, 1972), José M. Caso González (Madrid, BRAE 1967; Anejo XVII) y Francisco Rico (Madrid, Cátedra, 1987). Las ediciones más antiguas son las de Burgos y Medina. Hay un ejemplar de cada edición, excepto la de Amberes que se conservan 7 ejemplares. El ejemplar más reciente es el que se descubrió en 1992 en Barcarrota (Edición de Medina del Campo). Se especula que hubo una edición perdida (X) más antigua, de 1552 o 1553, pero solo son especulaciones. Francisco Rico y Alberto Blecua lo plantean así. De esta edición perdida X también sería la de Medina del Campo. Las de Alcalá y Amberes habrían derivado de una Y perdida (Jesús Cañas).
1