Lengua Castellana y Literatura Ana Arias
LITERATURA ORAL Y LITERATURA ESCRITA LITERATURA ORAL Vamos a leer unas coplillas recogidas por Bonifacio Gil en el Cancionero Infantil Universal que se cantaban hace muchos años en Extremadura. Este tipo de poesía no tiene autor y no suele estar escrita, por lo que muchas se han perdido. Antonio, retonio, camisa rajá: el perro delante y el gato detrás.
BURLETAS SEGÚN LOS NOMBRES Luisa: cuando vas a misa pisas paja, paja pisas.
Justo Peña fue por leña y se vino huyendo de una cigüeña.
Mariquita bonita, hija de un sastre, que no come tocino por no mancharse.
Vicente patente, pasó por el puente, vendiendo patatas: ¡Jesús que baratas!
Teresa pon la mesa que vine tu marido con la pata tiesa.
Juana, la loca, tiene dos tocas: una de lino y otra de estopa. 1.- Lee el texto, primero en voz alta, luego lee el texto en voz alta, pausadamente, con la velocidad adecuada. 2.- Busca en el diccionario el significado de tocas, estopa, retonio y patente. 3.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Cuántos versos tiene? 4.- En la coplilla cuarta, ¿a quién se refiere “una” y “otra”? Construye una frase con esos pronombres indefinidos. 5.- Vuelve a leer las coplillas y escribe las preguntas correspondientes a las siguientes respuestas: ¿........................................................................................................? Porque vio una cigüeña. ¿.........................................................................................................? Antonio tenía la camisa rajá. ¿..........................................................................................................? Cuando va a misa. ¿...........................................................................................................? Por no mancharse. ¿............................................................................................................? Era hija de un sastre. 6.- Algunas palabras pueden explicar cómo son o qué sienten los protagonistas. Une cada palabra con el nombre que le corresponda. Miedo Cobardía Locura Asco Obligación
Antonio Justo Vicente Mariquita Teresa Juana 7.-Escribe las palabras que llevan tilde y explica por qué la llevan. 8.- La palabra cigüeña lleva dos puntos sobre la u, ¿cómo se llaman estos dos puntos y por qué los lleva?