CONTENIDOS DE 1º DE BACHILLERATO Así pues, el currículo de la materia queda estructurado en tres bloques de contenidos: Variedad de discursos y el tratamiento de la información, El discurso literario y Conocimiento de la lengua. Tal organización no implica ni una jerarquización ni un orden en el planteamiento y desarrollo de las actividades de clase, sino que responde a la necesidad de agrupar los contenidos en grandes bloques diferenciados, que siempre deberán estar relacionados. La variedad de discursos y el tratamiento de la información agrupan los contenidos relacionados con las capacidades de comprensión y expresión en los diferentes tipos de discurso, especialmente en el ámbito académico y periodístico, así como el conocimiento y análisis de los géneros más representativos en cada uno de ellos. Del mismo modo, se concede una atención especial al tratamiento de la información mediante el empleo de las Nuevas Tecnologías. El discurso literario presenta de modo sintético los contextos, formas y contenidos, proponiendo que se seleccionen autores, obras y fragmentos representativos de las distintas épocas, y que se dedique tiempo a la lectura, análisis y comentario de textos, de modo que se establezcan las relaciones que existen entre la literatura contemporánea y la de los siglos anteriores. Conocimiento de la lengua, por último, incluye los contenidos relacionados con la reflexión sistemática sobre la lengua y la adquisición de contenidos y terminología gramatical. Este tipo de contenidos se justifica, en bachillerato, porque el perfeccionamiento de las destrezas comunicativas exige que la corrección en el uso se acompañe del estudio de los distintos niveles del sistema y los diferentes aspectos que comprende cada uno de ellos. En definitiva, el alumno de bachillerato debe profundizar en los contenidos de la etapa anterior y conseguir un grado de sistematización en el uso y conocimiento de la lengua que le permita resolver los problemas que plantea la comprensión de los diferentes tipos de textos ajenos y la elaboración de los propios. CURSO PRIMERO Bloque 1: La variedad de los discursos y el tratamiento de la información 1. Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la determinación de la variedad de los discursos. 2. Análisis del registro de diferentes tipos de texto, orales y escritos, poniendo en relación sus rasgos lingüísticos con los factores del contexto que explican estos usos. 3. Identificación de géneros representativos de los principales ámbitos sociales y análisis de los rasgos que permiten su reconocimiento (tema, intención, esquema textual y registro) como clases de textos diferenciados. 4. Análisis del tema, de la estructura y del registro de textos expositivos y explicativos usando procedimientos como esquemas, mapas conceptuales o resúmenes.