Actividades de los niveles de estudio de la lengua

Page 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ana Arias

ACTIVIDADES DE LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA FONÉTICA Y FONOLOGÍA

1. Combina los siguientes fonemas y escribe con ellos tantas palabras de cuatro letras como puedas. /c/ /n/ /r/ /p/ /m/ /d/ /b/ /a/ 2. ¿Tienen todos los hablantes de español los mismos fonemas? Razona tu respuesta. 3. Divide en unidades lingüísticas de mayor a menor el siguiente enunciado. Explica la tilde en misceláneas. Las misceláneas son obras que tratan de asuntos variados. 4. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En caso necesario, aporta la respuesta correcta. a) Encontrar el sujeto de una oración es algo que compete al estudio de la sintaxis. b) Las distintas ramas de la Lingüística están interrelacionadas entre sí. c) La palabra y sus funciones son objeto de estudio del nivel morfológico. d) La semántica es una ciencia que divide las palabras en simples y compuestas. e) La entonación de un enunciado se estudia en el nivel semántico. f) El acento se estudia en el nivel sintáctico. g) El nivel morfológico afecta al nivel semántico.

5. Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas planteadas. Un requisito nunca puede ser además pre. Un requisito es automáticamente pre. Un requisito viene antes. Un requisito es lo que se requiere para algo. ¿Qué podría ser un prerrequisito? ¿Un requisito del requisito? Hummm… MARIO MUCHNIK: Normas de estilo, Taller de Mario Muchnik a) ¿Qué función del lenguaje predomina en el fragmento anterior? b) ¿Qué tipo de unidad lingüística es pre?¿Tiene significado? c) ¿Qué dos niveles están interactuando? 6. Define fonema, sonido y letra y pon un ejemplo de cada. 7. Escribe el alfabeto de la lengua española. ¿Cuántas letras tiene? ¿Qué es un dígrafo? 8. ¿Cuántos fonemas hay en castellano? Este desajuste entre letras y fonemas tiene una consecuencia. ¿Cuál? 9. Explica la diferencia entre el punto de articulación y el modo de articulación. 10. ¿Qué rasgo diferencia las vocales de las consonantes? 11. Explica los conceptos de sordo y sonoro. 12. Clasificación y definición de los fonemas del español. 13. Señala los fonemas que marcan la diferencia de significado en los siguientes enunciados. a) Se rompió la y se dio un buen golpe. Se rompió la cama y se dio un buen golpe. b) La musa le ha abandonado. La rusa le ha abandonado. c) Ha subido la cuesta. Ha subido la cuesta. d) La fiesta del chico me gustó bastante. La fiesta del chico me gustó bastante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.