




una crisis es malo.
Vivir varias a la vez, un desastre. Para bien y para mal, Ecuador clasifica en este último grupo. Más leña al fuego: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es el escenario de una de ellas. Un botín que se disputan todos los actores políticos, pero con gran empeño los socialcristianos y correístas. Una vez más, la Constitución es papel mojado.
Entre la opinión pública hay desconfianza. Hay incertidum bre. Para muestra, un botón: la descalificación de la terna para presidente del Consejo de la Judicatura, luego de que un juez impidiera que el Consejo fuera descabezado por esa coali ción en la Asamblea Nacional. En consecuencia, hubo un aparen te triunfador: el gobierno. ¿Cuál será el próximo capítulo de esta tragicomedia?
Los autócratas aprovechan la democracia para apropiarse de las instituciones, y destruir la después de conseguidos sus objetivos. Por eso las flores que se han cruzado los líderes de ambas agrupaciones opositoras. Nebot y Correa de la mano, ¿quién lo hubiera pronosticado hace unos años? Muchas preguntas, y pocas repuestas a priori. La ver dad no se sabe, todo lo que se diga es aventurar.
Ese abrazo en la mesa mafio sa de la política nacional es uno de los grandes y curiosos miste rios de los turbulentos tiempos que corren. El cinismo es tam bién el olvido de las formas. El tiempo dirá si ese romance tiene futuro. La política es mala barismo de alto riesgo. En reali dad, nadie sabe lo que va a pasar. Los problemas son mayores que la voluntad de resolverlos.
La imaginación a veces ayuda y la historia otras tantas. La pre visible disputa, no importa cuáles sean los medios, seguirá adelante. La erosión de la independen cia y autonomía judicial es para ese dúo una alternativa para suprimir contrapesos institucionales y expandir su poder. Por ahora cuentan con el viento a favor. ¿Y mañana? ¿Quién se estará despeñando por esas escaleras? Esta es una perfecta caja de Pandora.
Ante lo que está pasando, es comprensible que el país se hunda en una desola dora sensación de impunidad. La inminente salida de prisión del exvicepresidente Jorge Glas es el nuevo capítulo de toda una saga de decepciones: el expresidente Rafael Correa —sentenciado y prófugo— pasea por el mundo, conspirando a tiempo completo contra el Estado ecuatoriano; un pelotón de exfuncionarios encau sados y sentenciados aparecen en un documental, financiado por un gobierno extranjero, jactándose de sus artimañas para escapar a la Justicia; costosos juristas interna cionales participan en conferen cias públicas en Ecuador para des calificar el proceder de nuestros jueces como ‘lawfare’; María de los Ángeles Duarte sigue vivien do, prófuga, en una embajada de la capital.
De a poco, los ecuatorianos se
resignan a que nunca volverá a las arcas públicas todo aquel dinero que se perdió en “acuerdos entre privados”, extorsivos esquemas de donaciones de campaña minu ciosamente articulados, contratos con sobreprecios disfrazados de ambiciosa inversión (como repo tenciaciones infladas o refinerías imaginarias), derroche legalizado y mala administración delibera da.
Las cosas son como son y poco sentido tiene ahora emprenderla contra los políticos; estos llegan hasta donde se los deja llegar. El verdadero problema es la Justicia —cooptada hasta la médula por fuerzas oscuras y armada de recursos retorcidos— y su forma de permitir, socapar y estimular la corrupción. Mientras seamos una sociedad en la que todo es relativo —no existen crímenes ni crimina les; ladrones ni víctimas— no ven drán tiempos mejores.
Una mujer argentina, lati noamericana, univer sal, Hebe de Bonafini acaba de morir en Buenos Aires. Infatigable luchadora contra las dictaduras argenti nas, se convirtió en símbolo de todas las madres que habían llorado por la desaparición o asesinato de sus hijos. Son célebres sus marchas por la Plaza de Mayo y sus pensa mientos contenidos en frases como “Todos los Desaparecidos son Nuestros Hijos”; “Las Madres Socializamos la Maternidad”; y “La única lucha que se pierde es la que se aban dona”.
Ejemplo de rebeldía, ella y sus compañeras de lucha fueron calificadas por el poder dictatorial de locas, presumidas, prepotentes porque dijeron “acá estamos”. “Pusimos el cuerpo que es lo único que tenemos para poner. Hay mucho que hacer. Todavía hay hambre, desocupación y necesidad de viviendas”. Sostenía: “vencimos a la muer te, queridos hijos. Vencimos al verdugo. Esto es vida pura, llena de amor y de abrazos. Con esos hijos que nos nacieron después, estamos sembrando un nuevo camino, que no deja de ser revolucionario, construyendo, marchando junto a quienes nos necesitan. Queridos hijos. Su sangre no fue inútil, florece en cada barrio, en cada lugar donde hombres y mujeres levantan su puño por trabajo digno, por vivienda…” recordaba A. Ponce.
Hebe de Bonafini tuvo dos hijos detenidos-desapareci dos en la dictadura de Videla en 1977 : Jorge Omar y Raúl Alfredo. Ellos la transforma ron de tranquila ama de casa en luchadora infatigable e invenci ble porque también derrotó las amenazas, injurias, calumnias, insultos provenientes del poder dictatorial. Esos nombres los ponía en sus pañuelos duran te las marchas, pero pronto los suprimió al decir: “Nos quita mos de nuestros pañuelos el nombre de cada hijo, porque los 30 mil desaparecidos son nues tros hijos”.
Niñez y juventud no le importan a nadie
Latoma de rehenes en el hos pital de Chone el domingo pasado fue protagonizada por chicos fuertemente arma dos que aparentemente iban en busca de ‘Cara Sucia’: un chico de apenas 17 años que estaba hospitalizado después de
haber sobrevivido a un atentado y que pese a su corta edad conta ría con antecedentes de sicariato y sería cabecilla de una banda.
Niños y adolescentes están envueltos en realidades que no se merecen y que se han vuel to ineludibles dentro de contex tos de extrema pobreza y falta de oportunidades. En Ecuador hay niños que ya son sicarios o criminales profesionales y esto no es ni normal ni aceptable.
El Estado no se preocupa por la niñez y peor aún, parte de la opinión pública no conside ra importante el hecho que
el país tenga niños asesinos Los sectores más influyentes del país están subestimando la siste mática destrucción de la niñez y juventud en Ecuador.
Los números dicen que alre dedor de 195.000 niños entre 5 y 17 años han abandonado las escuelas y es realmente mezquino no preguntarse lo que está pasando o peor aún, igno rar que necesariamente parte de estos estudiantes retirados serán reclutadas por las mafias y organizaciones criminales que se servirán de ellos para darles ‘edu cación’ y emplearlos en las peo
res actividades de narcotráfico, homicidios y crimen en general.
No entender que la falta de oportunidades, el total desinte rés estatal por nuestros jóvenes y —lo que más duele—, nuestro silencio nos hace cómplices de las organizaciones crimina les es un grave error al que no se remedia regalando dos fun ditas de caramelos y galletas en Navidad .
Urge un plan de gran escala para rescatar a los menores que hoy viven en la miseria y en el abandono y el trabajo debe ser encabezado por el Ministerio
de Educación que junto a otras entidades estatales deben inte resarse seria y profesionalmente de este drama. Sin embargo hoy está de moda tener a inútiles enti dades burocráticas antes que a instituciones y ministerios fun cionales.
Necesitamos gente compro metida y capaz en puestos cla ves para rescatar a la juventud; caso contrario, todos caeremos víctimas, tarde o temprano, de aquella delincuencia que logramos ver y entender solo cuando llega a causarnos daño.
Para el técnico Gustavo Alfaro este es el partido más difícil del Mundial, hasta ahora. La consigna es ganar a Senegal.
La puerta de los sueños está entreabierta. Falta solo la audacia de dar el paso para atravesarla y situarse por segunda vez en la historia en los octavos de final de un Mundial
Ese, precisamente, es el objetivo con el que la Tri de Gustavo Alfaro y su jo ven equipo habían viajado hasta Catar.
Un empate en el último duelo ante Senegal sirve a Ecuador para conseguir la gesta y hasta perdiendo podría hacerla realidad, si Países Bajos se descalabra en su duelo contra la ya eliminada anfitriona Ante la campeona afri
cana, que necesita el triunfo para conseguir también su segunda clasificación para octavos, Ecuador puede salir incluso con la primera plaza del grupo, que se dirimirá con los “oranje”. Con Países Bajos tienen un espejo en la clasificación: mismos pun tos, misma diferencia de goles.
Si vuelven a repetir mar cador, podrían ser las tarjetas amarillas las que determinarán quién de los dos supera la primera fase o, en caso extremo, un sorteo entre ambos.
Ecuador saldrá a ganar El técnico Alfaro advirtió de
que no saldrán a especular y se mantendrán fieles a su estilo, a lograr el triunfo, sabedores de que un acciden te acabaría con todo el trabajo efectuado hasta ahora, la la boriosa clasificación y los dos extraordinarios partidos que han jugado en Catar.
Los de Alfaro se han convertido en una de las sensaciones del Mundial, por la maestría con la que ges tionaron el partido inaugural, con toda la carga simbólica que ello implicaba y que resol vieron con la primera derrota de los anfitriones en el duelo de apertura en la historia de los Mundiales (0-2).
Aquella gesta no fue efí mera y en su segundo due lo, contra una selección de la jerarquía de Países Bajos, volvieron a demostrar su ca lidad y dejaron la sensación generalizada de que el empa
te (1-1) fue poco premio para su esfuerzo.
Ecuador , la selección más joven de las 32 que acudieron al Golfo Pérsico, volverá a confiar en el ím petu de sus jugadores y está
pendiente de la rodilla de Enner Valencia, el toque de experiencia del grupo.
“El liderazgo del capitán es esencial”, dijo el selec cionador, quién apeló a su corazón para que salte al cam po contra los africanos pese a los problemas que arrastra desde el primer partido.
Alfaro puede optar por una defensa de cuatro, como hizo ante Catar, u otra de tres centrales, op ción elegida contra Países Bajos, ante un equipo que, según su técnico, Aliou Cis sé, confía en sus opciones de llevarse la victoria
“Tenemos un rival muy difícil, pero a nosotros no nos vale más que la victoria, así que no podemos especular, hay que ganar a toda costa para seguir la aventura. Res petamos a Ecuador, pero hemos preparado bien el partido y esperamos obte ner la victoria”, dijo el selec cionador africano.
Para Alfaro, es “el par tido más difícil del Mun dial” contra un rival que tie ne más experiencia en duelos decisivos y que “ha sabido reinventarse tras la ausencia de Sadio Mané”, su gran es trella. (EFE)
Los ecuatorianos, de Santo Domingo de los Tsáchilas, quisieron rendir un homenaje a Moisés Caicedo. Y salieron con un premio.
Un grupo de hinchas de Santo Domingo de los Tsá chilas está en Catar. Fueron con una misión específica. Lograr la camiseta de un hijo de la tierra Tsáchila: el ‘Niño Moi’. Y lo consi
guieron. Se llevaron la 23 de Moisés Caicedo.
Heckel Vega viajó al Mundial junto a un grupo de cuatro personas con una particularidad. Decidieron lucir una vestimenta es
pecial que representa el atuendo cultural de los Colorados. Aunque en rea lidad, es una camiseta, pero bastante llamativa.
En el primer partido de Ecuador casi son de tenidos. La seguridad de la organización los vio y actuó. Solo cuando comprobaron que era una camiseta normal y no estaban desnudos se les autorizó el ingreso al triunfo de la Tri ante el
anfitrión Catar . Fue un momento de susto, que aho ra suena a anécdota.
Para el segundo juego mundialista de Ecuador ante Países Bajos fueron con una misión. Regalarle una cami seta con los colores de Santo Domingo a Moisés Caicedo, un hijo pródigo de la provin cia. Cuando se cocinó el 1-1 los seleccionados tricolores comenzaron a recorrer la cancha y Moi se acercó a las gradas. Allí recibió la ca miseta y dio la 23 a Vega. “Fui mos con vestimenta de Tsá chila”, le contó a La Cancha.
El momento histórico quedó grabado en un video donde se puede ver a Vega emocionado por el regalo de Caicedo. Las fotos con el atuendo especial volvieron a llamar la atención de los hinchas en el estadio. Resultó llamativa en medio
de la ola amarilla que se pintó en el estadio Khalifa.
Un museo histórico Junto a sus hijos y amigos salieron felices con la cami seta azul. Irá a una colec ción especial. En su casa en Santo Domingo guarda la máscara que usó Jaime Iván Kaviedes en el Mundial de Alemania 2006.
La familia de Vega y Ka viedes tienen una relación desde hace años y una mues tra de gratitud fue esa más cara mundialista.
Atesoran como una joya especial y a ese mismo mu seo familiar irá la camiseta. ‘Niño Moi’, como le dicen al jugador, es un ejemplo en Santo Domingo. Sus pa dres y sus nueve hermanos viven en la ciudad Tsáchila. Vega confía en algún mo mento rendirle un homenaje especial por ser un embaja dor especial de la provincia.
Vega y su grupo con fían en festejar la clasificación a los octavos de final del Mundial. Seguirán difundiendo un símbolo de su cultura. (La Cancha)
La noche de ayer, el exvicepresidente salió de la Cárcel 4 de Quito. El SNAI pedirá la revocatoria.
Ayer, pasadas las 19:00, el exvicepresidente Jorge Glas obtuvo su libertad Estaba detenido en la cárcel 4 de Quito, ubicada en el nor te de la capital.
Al salir lo acompañaron unos 100 de sus simpatizantes . Ellos los recibie ron, afuera del presidio, con abrazos y besos.
Esto sucedió luego de que el juez Emerson Curipa
llo, de Santo Domingo de los Tsáchilas. emitió, al mediodía, una boleta de libertad para Glas, quien fuera vicepresidente du rante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y luego también, por pocos meses, de su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021).
Cumplía dos condenas en firme por corrupción, una de ellas por la trama de sobor
nos de la constructora bra sileña Odebrecht.
La medida cautelar asegu ra que el Servicio Nacional de Atención Integral a Per sonas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) no actuó ante el pedido de unifica ción de penas que pidió la defensa del correísta
Esto sucedió luego de que el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, in tegrado por los jueces Danie lla Camacho, Felipe Cór dova y Luis Rivera, anulara lo actuado en el caso Singue
Este proceso inició en 2017 con un informe de la Con traloría, manejada por el excontralor Pablo Celi. Ese informe fue declarado nulo por un Tribunal Contencio so Administrativo debido a su carácter extemporáneo, pero también por errores de forma y fondo.
De todas formas, Glas no cuenta con plena libertad. Tiene prohibición de salida del país y deberá pre sentarse una vez por se mana en la Penitenciaría de Guayaquil.
Por su parte, el SNAI, an tes de la liberación, informó que “ dicha sentencia de casación aún no ha sido notificada en legal y debida forma, por lo que no se ha podido dar respuesta a la solicitud planteada”.
Aclaró que la boleta de libertad cumplió con la ley y que acataría la resolución del Juez Curipallo. Sin em bargo, adelantó que pedirá la revocatoria de la de cisión, “ya que no existe una amenaza ni vulnera ción que atente contra los derechos” de Glas
El primer habeas corpus El 21 de mayo de 2022, Glas regresó a la prisión de Quito después de que la Justicia revocara el primer habeas corpus a su favor , que le permitió recuperar su liber tad durante 40 días.
Ese primer habeas cor pus, otorgado por un juez de Manglaralto, en Santa Ele na, fue anulado por la Corte Provincial de Justicia al con siderarse que había sido presentado en una juris dicción que no correspon
día sin, además, notificar a la Procuraduría General del Estado.
Su defensa argumentó en tonces que el primer recurso fue aprobado tendiendo a que incluso la Comisión In teramericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido que este caso se tratara de manera excepcional por la “gravedad y urgencia” que corría la salud del imputado Los abogados de Glas también adujeron que el traslado de Glas a la Cárcel 4, de Quito, es un supuesto reconocimiento implícito por parte del Estado de que su estancia previa en la cárcel de Latacunga era un riesgo para el exvicepre sidente.
Glas ingresó inicialmente en prisión a finales de 2017 y ha sido condenado en dos casos de corrupción: uno por asociación ilícita relacio nado con la trama Odebrecht (con 6 años de cárcel) y otro por cohecho ante la fi nanciación ilegal para su movimiento político (con 8 años). (DLH/EFE)
Desde diciembre se duplicará el número de funcionarios encargados de mantener el orden en cárceles. ¿Cómo se capacitaron para contener la violencia?
Erwin Chamba se graduó como agente penitenciario, el 28 de noviembre de 2022, tras seis meses de prepara ción, “entre hacer las prácti cas y el curso con la Policía Nacional”, detalla.
Chamba se enteró por re des sociales sobre la convo catoria y señala que la pre paración consistió en tener clases de defensa personal, aptitudes físicas, “carácter y disciplina”, señala.
El hombre de 29 años es parte de los 1.360 guías pe nitenciarios que se incorpo rarán en diciembre a las 34 cárceles del país. Ellos re forzarán un sistema que en los últimos años ha vivido escenarios de terror debido
a las masacres carcelarias que han dejado más de 400 personas privadas de la libertad muertas.
Camilo Cevallos, soció logo con máster en política pública y seguridad, señala que el tiempo de preparación es corto, pero que se entien de debido a la demanda que existe por, al menos, dupli car el número actual del per sonal de agentes penitencia rios que no cumplía con el estándar internacional.
“Lo que se debe hacer es que sigan en procesos de preparación y que haya se guimiento del estado de los guías periódicamente, así como rotación”, señala.
Actualmente, estos fun
° Desde el 1 de diciembre de 2022 entrarán en funcionamiento dos centros de control de las cárceles, en Guayaquil y Quito. En total, $1,2 millones se han invertido en la instalación de dos centros de mando y control que monitorearán las 36 cárceles del país, donde se implementaron cámaras de inteligencia artificial con reconocimiento facial. Una de las principales novedades es que los agentes penitenciarios tendrán ‘body cam’. Es decir, cámaras que se ubican en en el cuerpo de los agentes y transmiten en vivo, según un comunicado del SNAI.
Los nuevos guías como Chamba y Rodríguez desconocían estas medidas. Tampoco han recibido aún su equipamiento de trabajo, pero saben que cuentan con toletes PR24, chalecos antibalas , esposas y gas pimienta.
Desde el SNAI se detalló que aún no se establece cómo será la distribución de los nuevos agentes, ni a qué cárceles llegarán.
cionarios obtuvieron el gra do de agentes de seguridad penitenciaria terceros. Pero en los próximos tres años deberán continuar sus estu dios, hasta obtener una carrera técnica para seguir ascendiendo.
José Luis Rodríguez, de 27 años, señala que su primo es agente y lo inspiró a ingre sar a este sistema. Cuenta que “los seis meses fueron de un curso muy intensivo” en materias de Derechos Humanos, psicología, reha bilitación social y seguridad dinámica.
“Los instructores de la Policía nos dieron toda la formación como se la dan a los policías, pero además de eso nos dieron intervención penitenciaria, que es cómo actuar en espacios como cár celes”, agrega.
Lo que Cevallos ve con pre ocupación es que haya sido personal de la Policía Na cional el encargado de capa citar a los nuevos elementos de la seguridad carcelaria.
Con esto coincide Ricardo Camacho, consultor de segu ridad ciudadana y exdirec tor de cárceles del Ecuador, quien asegura que uno de los errores de la extinta Escuela de Formación de Guías Pe nitenciarios inaugurada en
2015 y abandonada dos años después fue ese.
“No hubo criterios técnicos al momento de abrir dicha escuela, pues eran policías los encargados de la capacitación, cuando la formación de un guía penitenciario es distin ta”, señala.
El presidente, Guillermo Lasso, detalló que los guías penitenciarios se capacita ron con instructores de Francia, Portugal, Italia, Chile y Colombia (AVV)
En las cárceles ecuato rianas se han registra do 11 masacres carce larias, desde 2021.
A la convocatoria de guías
Antes
penitenciarios se inscribieron 13.101 personas, fueron ele gidas 1.400 y se gra duaron 1360.
de incorporar los nuevos agentes, había un guía peniten ciario por cada 25 pre sos, cuando el están dar internacional detalla que debe ser un agente por cada 10.
El presidente de la Asamblea aseguró que se cumplieron las fases que establece el procedimiento en un juicio político.
La decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional de destituir a los vocales del Consejo de Par ticipación Ciudadana y Con trol Social (Cpccs), empieza a traer consecuencias.
Virgilio Saquicela, presiden te de la Asamblea Nacional, junto con Sofía Almeida y David Rosero, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), están en la mira de Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo; consejeros de mayoría en este organismo del Esta do quienes fueron censu rados y removidos de sus cargos el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumpli miento y arrogación de fun ciones.
Ellos recuperaron sus car gos pocos días después tras
una decisión de Ángel Lin dao Vera, juez de la Unidad Multicompetente del cantón La Concordia (Santo Domin go de los Tsáchilas) que dio paso a una medida cautelar a su favor.
° El concurso que organiza el Cpccs para captar el sillón principal de la Contralo ría General del Estado (CGE), abrió la puerta para que “viejas” figuras políticas del pasado vuelvan al escenario nacional.
Al cierre del plazo para las postulaciones, el Cpccs divulgó el 25 de noviembre de 2022, el listado de 117 aspirantes a la Contraloría.
Entre ellos, figuran:
Juan Falconí Puig. En 2011 fue candidato a la Corte Nacional de Justicia. Fue embajador en el Reino Unido durante el correísmo Patricio Acosta, fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez.
Darwin Seraquive, fue secretario del Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo.
Vicente Taiano Álvarez, exdiputado del entonces Prian Moisés Tacle, exasambleísta socialcristiano.
Gabriela Obando, colaboró con Jorge Yunda, en el Municipio de Quito.
Carlos Brunis, es dirigente del taxismo en Quito.
Flor María Guerrero, fue funcionaria de la Contraloría.
Xavier Torres, consejero suplente del CNE.
Yolanda Salgado, formó parte de la terna que envió Guillermo Lasso para la designación de la Procuraduría.
Mónica Gavilanes, fue parte de la Comisión Ciudadana de Selección que designó a Carlos Pólit como Contralor.
Las acciones legales
Los consejeros de mayoría en el Cpccs enviarán a la Fisca lía General del Estado (FGE), dos denuncias en contra de tres autoridades.
La primera por un presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de auto ridad competente en contra del presidente de la Asam blea Nacional.
Simultáneamente se remitió un comunicado al juez de La Concordia a quien se le in forma acerca del incumpli miento de la medida cautelar por parte del Presidente de la Asamblea, y le solicita que se proceda con el trámite pre
visto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
La segunda acc ión legal es por el supuesto delito de usurpación de funciones en contra de los vocales del Cpccs, David Rosero y Sofía Almeida, quienes también deberán enfrentar un pro ceso de control político por una “evidente arrogación de funciones” en la Comisión de Fiscalización de la Asam blea.
Ibeth Estupiñán, vocal de mayoría del Cpccs, defiende las decisiones adoptadas por el pleno del Consejo Ciuda dano, en contra de Virgilio
° Sin mencionar nombres, los consejeros del Cpccs emitieron una nota de solidaridad a la Función Judicial, “por la evidente injerencia realizada por la Asamblea Nacional” así como la falta de pronunciamiento del titular de la Fun ción Judicial (Iván Saquicela) sobre estos hechos.
En ese sentido, condenaron la intromisión de cualquier otra función del Estado en las decisiones jurisdiccionales, y confiaron en la independencia de poderes como garantía de la democracia. También exhortaron a la Función Judicial para que sus decisiones sean apegadas a derecho en virtud del principio de independencia judicial.
Saquicela, y pide que sus acciones sean investigadas por un organismo indepen diente (Fiscalía) que pueda determinar si existe o no algún interés particular en vulnerar e incumplir la ley de autoridad competente.
“Se está actuando fuera del marco legal y de manera po lítica, queremos que se in vestigue porque se ha vulne rado el debido proceso con la destitución, no fuimos no tificados de forma legal del juicio y no hubo expedien tes”, dijo Estupiñán.
Hernán Ulloa, presiden te del Cpccs , señaló que es obligación de la Asamblea respetar la acción constitu cional y la institucionalidad del país, y evitar que se siga generando una pugna entre los consejeros: “El Consejo de Participación hará respe tar su independencia y auto nomía”, indicó.
Para la vicepresidenta Ma ría Fernanda Rivadeneira, la Asamblea pretendió, de manera arbitraria, “tomarse por asalto la designación de autoridades”.
Estupiñán y Francisco Bra vo también rechazaron cual quier tipo de intimidación e intención de interferir en sus funciones de designación de autoridades.
Saquicela se defiende Virgilio Saquicela, defendió su gestión y aseguró que se actuó dentro del marco le gal porque se cumplieron todas las fases que estable ce el procedimiento en un juicio político. Sin embargo, cuestionó lo que calificó de “hemorragia” de quince ac ciones constitucionales; en tre acciones de protección y medidas cautelares autóno mas que se presentaron en los tribunales del país. Solo en cantón La Concordia se presentaron siete demandas de medida cautelar autóno ma. (SC)
El sistema de formación dual es un antídoto contra esa desconexión, pero se necesita una transformación educativa y un mayor tejido empresarial.
Juan Fernando Gutié rrez, presidente ejecu tivo de la Corporación Formados , explicó que la formación dual es un sis tema efectivo para que los jóvenes ecuatorianos se for men en carreras más cortas que las tradicionales; pero con un enfoque práctico El resultado son mayores oportunidades laborales. Sin embargo, para impulsar este sistema, que ya cuenta con la participación de 15 cá maras industriales y de co mercio, se debe realizar una transformación de la cultura educativa nacional.
De las universidades, en su mayoría, siguen saliendo profesionales en las mismas carreras saturadas y sin nin guna conexión con lo que realmente buscan las em presas.
En países como Alema nia y Suiza, el sistema de formación dual , donde la enseñanza es mayoritaria mente práctica, involucra al 65% y 75% de los jóvenes. En Ecuador, el impacto todavía es pequeño, pero el potencial es grande.
P. ¿Por qué no se puede reducir la creciente falta de oportunidades y la infor malidad laboral?
Se necesita un proceso de transformación de la cul tura educativa . El país ha estado acostumbrado a seguir un modelo en el que nos formamos en el colegio, haces doce o catorce años de bachillerato, para lue go ir cuatro o cinco años a la universidad para hacer principalmente carreras tra dicionales. Predominan el derecho, la medicina, la ad ministración de empresas, que son carreras que final mente, por el número de es tudiantes que hay, conectan a pocos con las oportunida des laborales del mercado. Entonces, sobre todo en el Ecuador, pero también se ve en Latinoamérica en general, hay una desconexión entre
lo que las empresas necesi tan y lo que se está formando en el sistema educativo. En tonces, lo que necesitamos es formar a los profesionales del futuro; y esto pasa más por las habilidades más que por los títulos tradicionales. Actualmente, el poder tener trabajo depende más de las habilidades socioemocio nales, técnicas, digitales, de pensamiento crítico y de sustentabilidad.
P. ¿Cómo se puede impulsar la transformación educativa y, al mismo tiempo, generar más trabajo en Ecuador?
A través del sistema de formación dual , con la Cor poración Formados desde 2018, intentamos conectar el mercado laboral y formar a los profesionales que las empresas necesitan . Es decir, nosotros no decidimos qué carreras hacer, sino que son las mismas empresas las que establecen los perfiles profesionales que están de mandando. Eso les permite a los jóvenes incrementar sus probabilidades de tener un empleo, porque estamos formando en base a las nece sidades de las empresas. El tiempo de duración de las ca rreras es en su gran mayoría de dos años y medio o cinco semestres. Más de la mitad de ese tiempo tiene que ser formación práctica en las
empresas. Mantenemos un sistema que cumple con to dos los requisitos del siste ma de formación alemán
Con eso, los jóvenes se for man como si estuvieran en Alemania, y los títulos son reconocidos por ese país.
P: ¿Qué están buscando las empresas ecuatorianas?
Lo que normalmente las em presas nos dicen es que ne
Las ofertas de nuevas carreras se pueden revisar en la web Corporación Formados - CF, o en las redes de Corporación Formados.
En las carreras tradi cionales, el porcentaje de empleabilidad no supera el 50%, por lo que muchos jóvenes se ven obligados a emprender para sub sistir.
95% de jóvenes que pasa por la formación dual encuentra trabajo en la misma empresa donde se formó.
cesitan un gerente de datos; pero requieren 10 especialis tas. Precisamente, esos es pecialistas son los que no se están formando en el siste ma educativo tradicional. Se necesitan mandos medios, es decir, gente que tenga el conocimiento y la experien cia para poder ser, por ejem plo, un jefe de producción, un jefe de línea, estar en un área de supervisión de pro cesos de plantas. Durante los primeros años de la Corpo ración nos hemos enfocado en el sector industrial, pero ahora estamos trabajando en una tecnología de ventas. Lo que muchos empresarios están buscando en el país es gente que sea especialista en la venta tanto para consumi dor final como para consu midor industrial. Con el sis tema dual, esos empleados se forman dentro de las mis mas empresas, a través de un modelo de conocimien tos prácticos. Actualmente, existe una demanda crecien te en el área de ventas y de lo gística. En el sector bancario también las empresas están buscando profesionales con perfil técnico.
¿El sistema de formación dual se puede convertir en una ventaja competitiva del país? ¿Cuál es su nivel de empleabilidad?
Con certificación alemana, tenemos más de 600 estu diantes que ya han pasado por el sistema. Actualmente, existen alrededor de 120 en formación. Además, ya son 150 empresas participantes. Del total de 600 estudiantes, alrededor del 85% termina ron siendo contratados por la misma empresa donde se formaron. Un 10% adicional se ubicó dentro de otra empresa del mismo sec tor productivo. En Ecuador el sistema está más avanzado que en muchos otros países de la región. Somos referente para Colombia y Perú. Ade más, estamos trabajando para replicar nuestro mode
lo en Marruecos. Existe un gran potencial, pero todavía falta mucho desarrollo.Po dría convertirse en un sistema de atracción de inversión porque contar con talento humano formado al mismo nivel que en Europa debería ser un factor para que empresas se interesen por invertir en el país. Si ves lo que pasó Costa Rica en los años ochenta y noventa es que se apostó por la forma ción técnica y práctica para que llegaran empresas de tecnología.
P. ¿Qué hace falta para que termine de explotar la formación dual en Ecuador? Hay mucho que hacer toda vía. El espacio de crecimien to es muy grande. Todo de pende de que más empresas participen y que el tejido em presarial crezca en el país. El principal reto es que el sis tema se convierta en una es pecie de ADN de la cultura organizacional en el país Asimismo, se deben fomen tar mayores vínculos entre el sector educativo (no solo de educación superior, sino también secundario) y las empresas, debido a que esto es vital para establecer un sistema dual más extendido con carreras de futuro. Hay posibilidades de ampliar la oferta de carreras, pero lo que sí veo difícil es masificar el número de estudiantes por cada carrera. Eso viene dado un poco más por los espacios laborales. Es decir, las necesidades de em pleo son muy grandes, pero no se van a cubrir todas esas necesidades si no se amplía el sector productivo. Se ne cesitan más empresas y más apertura para que haya más espacios de trabajo que im pulsen la formación dual . Mientras tanto, se puede aportar bastante formando pocos en diferentes áreas y diferentes sectores. La Cor poración Formados trabaja con el sector textil, madera, alimentos, plásticos y calza do. Entre las principales cá maras están las de industrias de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tungurahua. También participan las Cámaras de Comercio de Quito y Amba to, la Cámara de Comercio ecuatoriano- alemana, y la Federación de Exportadores (Fedexpor). (JS)
Los murales de los artistas españoles son un aporte al proyecto CaminArte.
en mercados que fueron fuentes de inspiración para este mural”, comentó el ar tista extremeño, que visitó a cocineros, productores y probó varios platos emble máticos.
“A simple vista no se pue de ver nada figurativo (en el mural), pero mi manera de trabajar es, más que una re flexión, una sensación, de mis días sumergiéndome en la gastronomía y cocina quiteña. Es lo que he que rido transmitir, espero que los espectadores sientan y vibren cuando vean estos colores”, añadió.
A Míster Piro le tomó una semana y media ela borar esta intervención de “expresionismo abstracto, a pesar de que la lluvia llega ba religiosamente todos los días a las dos de la tarde”.
Una pincelada al pasillo Sojo, natural de la provincia de Cáceres (Extremadura), se definió como un melóma no que vio en este aporte a CaminArte la oportunidad de trabajar un mural sobre la música, algo que aún no había tenido oportunidad en su carrera artística.
Para inspirarse, el artis ta hizo recorridos por el Centro Históric, declarado patrimonio cultural de la humanidad desde 1978, y visitó el Museo del Pasillo y diversos talleres de lutieres locales para conocer de cer ca el patrimonio sonoro de la ciudad.
Sojo indicó que su mu ral es “una instantánea del taller de guitarras de César Huacán, ese espacio íntimo donde él está creando ins trumentos y música”.
QUITO. Los artistas espa ñoles Míster Piro y Sojo su maron este 27 de noviem bre de 2022 en Quito dos nuevos murales al proyecto
CaminArte, que propone una galería de arte a cielo abierto para rehabilitar una parte del Centro Histórico de Quito, al que ya contri
° Los murales de Míster Piro y Sojo son la tercera aportación de España al proyecto CaminArte, promovida por el Instituto Metropolitano de Patrimonio del Municipio de Quito como parte de las conmemoraciones del bicentenario de la Batalla de Pichincha, que hace 200 años selló la independencia de Ecuador.
La primera contribución fue un mural pintado en mayo por el artista español Okuda San Miguel, en el que rinde homenaje a las bordadoras de Llano Grande, pero que causó polémica por incluir la figura de un Pikachu.
En octubre, fue el turno del colectivo Boa Mistura, que intervino una cancha en la Cima de la Libertad, con el mensaje de ‘SOY RAÍZ’.
buyeron otros artistas de España como Okuda San Miguel y Boa Mistura.
Los dos murales, dona dos al Municipio de Quito por la Embajada de Espa ña en Ecuador y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional, rinden ho menaje al patrimonio inma terial y gastronómico de la ciudad y están pintados en el Bulevar 24 de Mayo.
El de Míster Piro repre senta el acervo alimenta rio de Quito, con todos sus sabores y colores, y el de Sojo hace lo propio con el pasillo, género insignia del
folclor musical ecuatoria no, y sus instrumentos de cuerda.
Gastronomía y arte
Míster Piro explicó que eli gió trabajar con la gastro nomía porque actualmente está inmerso en una inicia tiva con chefs de España para abordar “una mezcla de proyectos 360 que eng loban gastronomía y arte”.
“Para mí la gastronomía es cultura y arte y esta obra me ha permitido conocer el alma de las personas de Ecuador, como cocineros, productores y vendedores
“He cogido un trocito de la vida de César Huacán y se lo he plasmado aquí a todos los quiteños, con mi lenguaje, colores y un pun to de abstracción, pero no deja de ser la identidad de Quito vista por mí”, aña dió. EFE
A la iniciativa de CaminArte se suma rán en las próximas semanas los murales de catorce artistas ecuatorianos.
BARCELONA (ESPAÑA). Los anticuerpos que genera el sistema inmune se mantienen 17 meses después de haber contraído la covid, según un estu dio de 769 casos en profesionales sanitarios que enfermaron al infectarse con el virus SARS-CoV-2. La investigación, que publica la revista ‘BMC In fectious Diseases’, también ha confirmado que las personas que sufrieron la enfermedad de manera grave generan más cantidad de anticuerpos que
La OTAN denuncia que Vladimir Putin ataca infraestructuras energéticas con el fin de “usar el invierno como arma”.
BUCAREST. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este 28 de noviembre de 2022 que el presidente de Rusia, Vladí mir Putin, “está intentando utilizar el invierno como arma de guerra ” contra Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas sobre infraestructuras energéticas
“Lo que vemos es que el presidente Putin está inten tando destruir el sistema eléctrico, la infraestructura de gas y los servicios básicos para la población ucraniana y, al hacer eso cuando entramos en el in vierno, demuestra que el presidente Putin está ahora intentando utilizar el invier no como un arma de guerra contra Ucrania y esto es ho rrible”, declaró el político.
Stoltenberg se pronun ció así durante una rueda de prensa junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohan nis, con quien se reunió en Bucarest, un día antes de
DAÑOS. Los ataques de Rusia se enfocan a las infraestructuras.
que comience en esa misma ciudad un encuentro de los ministros de Exteriores de la OTAN.
El secretario general dijo que se debe “estar preparado para más ataques” contra Ucrania
Más apoyo “Esa es la razón por la que los aliados de la OTAN han au mentado su apoyo a Ucrania, también con si s temas adicionales de defensa aérea Los aliados están proporcio
° Sobre la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, una medida que aún deben confirmar Turquía y Hungría, Stoltenberg confió en que “todos los aliados” ratifiquen que los dos países nórdicos se conviertan en miembros de la Alianza.
Por su parte, el presidente de Rumanía pidió que se “concrete” lo más rápido posible la decisión tomada en la cumbre de Madrid de junio por la OTAN de declarar la región del Mar Negro zona de interés estratégico, y pidió que se prepare una estrategia para hacer frente a un posible ataque a territorio de la OTAN.
nando sistemas avanzados de defensa aérea y diferentes sistemas que pueden abor dar las amenazas que re presentan diferentes tipos de drones, pero también los misiles de crucero y balísticos”, comentó.
Confió en que uno de los mensajes de la cita ministe rial en Bucarest sea “la ne cesidad de aumentar más” el suministro de sistemas de defensa aérea, piezas de recambio, entrenamiento y munición “a los diferentes sistemas de defensa aérea” que tiene Ucrania.
“No podemos dejar que Putin gane. Esto mostraría a los líderes autoritarios alre dedor del mundo que pueden lograr sus objetivos usando la fuerza militar y haría el mun do un lugar más peligroso para todos nosotros, así que va en nuestro propio interés de seguridad apoyar a Ucra nia”, aseveró. EFE
las que tuvieron afectaciones moderadas y leves, y que hay diferencias significativas en la generación de los anticuerpos entre hombres y mujeres en el día 30 de la infección para todos los anticuerpos medidos. Otra de las conclusiones es que los hombres generan una respuesta más elevada al poco de la infección, es decir, generan más anticuerpos y más rápidamente que las mujeres, pero, con el paso del tiempo, se
MADRID. La embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, aseguró este 28 de noviembre de 2022 que América Latina es una de las prioridades en las que está trabajando la representación diplomática con el Gobierno del presidente Joe Biden, y para la que es “necesaria” la colaboración española
“Estados Unidos tiene más recursos, pero España tiene una historia que ya cono
cen y tiene cierta influencia y credibilidad en Latinoa mérica, que nosotros (Estados Unidos) todavía estamos tra bajando para llegar hasta ese punto”, reconoció.
Reynoso expuso que, entre ambos países, se está traba jando la relación en cuanto a derechos humanos y democracia en Latinoamérica, para asegurar que esos países “puedan mejorar las condicio nes para sus ciudadanos”. EFE
Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad a lo que disponen los Estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el viernes 09 de diciembre de 2022 a las 17h30, de manera presencial, en la ciudad de Quito, en el Hotel Quito, Salón Cayambe, ubicado en la Av. Gonzalez Suarez N27-142.
Los puntos del orden del día son:
1. Conocer el informe operacional de la compañía a noviembre de 2022.
2. Conocer y resolver la cancelación de la inscripción de RTC como emisor de valores del catastro del mercado de valores.
Quito DM, 28 de noviembre del 2022.
El museo arqueológico de Montúfar resguarda 400 figuras de la cultura Pasto
CARCHI.- El Museo Arqueológico de Montúfar, ubicado en la Casa Museo, en las calles Colón entre Bolívar y Los Andes, en San Gabriel, alberga 400 piezas arqueológicas de la cultura Pasto, distribuidas en dos salas ambientadas con la creatividad artística del destacado pin tor montufareño Carlos Enríquez
Para quienes deseen conocer y visitar el Museo Arqueológico, la aten
ción es de martes a sábado, desde las 09:00 hasta las 17:00, donde los visitantes tienen la opción de ser guiados en recorridos por este espacio en cuatro horarios: de 09:30 a 10:30, de 11:00 a 12:00, de 14:00 a 15:00, y de 15:30 a 16:30. (FV)
Clic aquí para conocer más detalles del lugar.
Hay reclamos que van desde la falta de mantenimiento en espacios verdes hasta cobros indebidos en senderos.
IMBABURA.- Las denuncias ciudadanas tuvieron eco en autoridades públicas y parti culares, que desde inicios de noviembre de 2022 se hicieron públicos diversos problemas que atraviesa el bosque protec tor, donde se ubica la cascada de Peguche
Inconvenientes entre comunidades kichwa ubicadas en el interior y en los alrede dores de las 40 hectáreas que conforman esta área protegida generaron inconvenientes a los turistas, quienes en reite radas expusieron su malestar al visitar este tradicional lugar de la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura.
La falta de mantenimiento en ciertas zonas, donde se re gistra el mal estado de senderos, puentes y miradores, así como el doble cobro por visitar las cascadas, en cier tas zonas consideradas priva das, eran parte de las acciones que afectan la experiencia de los visitantes locales e interna cionales, a un sitio considerado ancestral por las comunidades indígenas de la zona.
Desacuerdos y diálogo Pepe Lema, morador de Puka ra, una de las comunidades kichwa que hay dentro de los linderos del área protegida, explicó en su momento que por aparentes desacuerdos entre dirigentes y comuneros, decidieron cerrar el puente que une a sus poblados, per judicando no solo el paso de
los moradores, sino de quienes llegan por turismo a Peguche.
“Nos cierran un camino que ha sido público por genera ciones. Ahora dicen que han comprado hace un año o dos años y empiezan a cerrar y a cobrar (…). Lo que están haciendo es ahuyentar al tu rismo. Nosotros, como familia y con las otras comunidades, hemos pedido de favor que no cobren, que dejen el paso libre, con acuerdos firmados en una asamblea, pero no ha pasado nada”, dijo.
Sin embargo, quienes di cen ser los propietarios de las áreas en disputa afirman que los inconvenientes se dan por desacuerdos históricos en
temas económicos entre diri gentes comunitarios, que no quieren invertir en arreglar los caminos que atraviesan terrenos privados, pero benefi cian a todos.
Así, instituciones como Mi nisterio de Ambiente, Gober nación, Prefectura de Imba bura, gobiernos parroquiales locales, Defensoría del Pueblo, propietarios de los terrenos co lindantes al bosque protector y autoridades de la Confede ración de Pueblos y Naciona lidades de Imbabura (FICI), decidieron tomar cartas en el asunto, pues el problema, a pesar de que se desarrolla en tre actores de comunidades ki chwa, se ha convertido en algo
“Hemos sido partícipes de las primeras mesas de trabajo entre diferentes autori dades y ciudadanos competen tes, para buscar alternativas de armonía dentro del bosque protector cascada de Peguche, como área protegida”, explica ron desde el Gobierno Parro quial de Miguel Egas Cabezas, comunidad donde se ubica la cascada.
de interés provincial, pues Peguche es uno de los sitios más visitados de una provincia que hace gala de ser la única con la denominación de Geo parque Mundial de la Unesco, donde sus activos principales son los sitios turísticos.
Desde el Ministerio de Am biente expusieron que el obje tivo es involucrar a todos los actores que tienen tareas de conservación del bosque pro tector, donde el beneficio de un sector es sin duda el beneficio de todos, exhortando a los comuneros a buscar acuerdos para que las aspiraciones de mejorar la cascada de Peguche se unifiquen y no miren inte reses individuales, sino colec tivos.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, como Autoridad Ambiental y el señor Darwin Danilo Rodríguez ValverdeGerente Compañía de Transportes Pesados Transcoca S.A., como Operador del proyecto, en cumplimiento de la aplicación de los mecan ismos de participación ciudadana establecidos en el Código Orgánico del Ambiente, Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 013 y Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-20, invitan al público en general y en especial a los moradores de la parroquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, a participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES PESADOS TRANSCOCA S. A., PARA EL TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS A NIVEL NACIONAL.
Los comentarios y observaciones se receptarán en el Centro de Información Pública y en el correo electrónico consultorambiental ron@hotmail.com, del Ing. Luis Vinicio Ron Llori, MSc., Facilitador Ambiental asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, desde el 25 de noviembre del 2002 al 09 de diciembre del 2022.
Agradecemos su participación.
Peguche es una de las cascadas principales de la provincia de Imbabura, ubicada en el cantón Otavalo.
EL
Abrumados, de pie hacia el vacío o atando nudos sobre el cuello, hombres y mujeres de diferentes edades deciden ponerle fin a su existencia en Ambato y Tungurahua.
Hasta lo que este 2022 se han registrado 60 suicidios en la provincia, si bien el número es menor al año pasado, Tungu rahua continúa segundo a nivel nacional en cuanto a suicidios
sal. Según los datos estadísti cos que maneja la autoridad, en su mayoría se debe a “pro blemas intrafamiliares, seguido por las personas con problemas mentales y pacientes que padecen de enfermedades terminales”
Del número global de suicidios en Tungurahua, 23 corres ponden al distrito Ambato Sur.
Según el jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la provincia, la motivación de esta decisión es multicau
Así mismo, se informó que de los 60 de Tun gurahua, 26 suicidios los realizan jóvenes de los 18 a 30 años. De igual ma nera, de los 51 a 64 años exis ten 12 suicidios. En este último grupo la causa principal son “los problemas familiares y económicos”, según mencionó el Jefe de la Dinased.
La metodología más utili zada para cometer suicidios
en la provincia es a través del “uso de elementos constric tores, veneno y armas de fuego”. El primero responde al uso de sogas u otro tipo de elementos similares que pro voquen asfixia y acaben con la vida de una persona.
Para Javier Castro, presidente del Colegio de Psicólogos de Tungurahua, la situación va más allá de una cifra, aseguró que lo pertinente sería un tra bajo preventivo de calidad, una mejor atención en salud mental a nivel general y una guía correcta para que la ciudadanía desmitifique el tema
“La gente debería com prender, por ejemplo, que una persona con depresión no está loca, que la ansiedad no es una broma o que una persona que ha decidido suicidarse no es cobarde”, mencionó.
Para ilustrar más el tema, Castro, profundizó en los suicidios explicando que “una persona que está por lanzarse de un puente o to mar veneno ha entrado a la fase de ‘acting out’”.
El término en inglés, según el libro ‘Personalidad y Dife rencias Individuales’ de la edi torial Springeres una recopila ción académica del año 2020 y hace referencia a un sistema de autodefensa psicológico que busca detener el estado de estrés a través de una con ducta inconsciente. Cosa que apoya Castro cuando dijo que “una idea que permanece pa siva pasa a activo”.
El Presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia ad vierte que para evitar que las emociones desemboquen en
° Pero, entonces ¿cómo recono cer si un familiar sufre ansiedad o depresión? o ¿qué hacer en caso de sentirme así?
Castro enfatiza en la impor tancia del respeto, cortesía y acercamiento social; ya sea entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, jefes y empleados.
Recomendación que también realizó el Jefe de la Dinased, quien dijo que “para identifi car un caso recomendamos observar el comportamiento de los familiares o personas cercanas y acudir a cualquier Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para recibir ayuda de los departamentos encargados”.
Así mismo recalcó en el trabajo de otras instituciones que se han articulado con la Policía Nacional para brindar charlas, con el objetivo de instruir a la ciudadanía y evitar pérdidas humanas.
acciones negativas es primor dial identificar la idea base, en la cual se fundamentan el resto de ideas dañinas.
Cita como ejemplo el cam po laboral, “en el sector públi co se debería dar seguimiento y desfogue emocional para los empleados, porque a ve ces ideas como: no me gusta donde estoy, mi trabajo no vale nada o si constantemen te busco validación de mis compañeros quiere decir que algo no anda bien” y aseguró “ese es el momento preciso para evitar esa idea negativa se refuerce y desemboque en ansiedad,estrés laboral, bajo rendimiento, tristeza o depre sión”, añadió.
conocimientos previos.
Además, no se necesita documentación para la inscripción al curso que tendrá una duración de 40 horas.
Gestión de proyectos, es un tema que se escucha mucho en el ámbito estatal y particular, sin embargo, pocas personas saben efectivamente qué es este proceso y cómo hacerlo.
Los expertos aseguran que la gestión de proyectos es un aspecto elemental en cualquier negocio, especialmen te en aquellos que esperan expandirse y están en la cons tante búsqueda de la optimi
zación operativa.
Con ello se podrán garan tizar que los recursos y esfuerzos destinados a dife rentes planes se traduzcan en resultados concretos, que estén alineados a los objetivos estra tégicos de la organización.
Aunque suena sencillo, realmente es un factor com plejo que involucra conocimientos, liderazgo, visión, tecnologías y capacidad de re
solución y adaptación.
Con este particular la Se nescyt, mediante las becas Globo Común, promociona la capacitación en ‘Gestio na tus proyectos a través del Smartphone’.
Las postulaciones están abiertas hasta el domingo 8 de enero de 2023. Entre los requisitos están el ser mayo res de 18 años, residentes en Ecuador y no se requieren
Para mayor infor mación , los interesados pueden contactarse con Fundación Telefónica Movistar Ecuador a través de los enlaces https://view.genial. ly/62bb25faa07a0300114fafdd, https://fundaciontelefonica. com.ec/empleabilidad/conec ta-empleo/, o los correos elec trónicos conectaempleoec@ gmail.com, globocomun@se nescyt.gob.ec (NVP)
Abren postulaciones para la capacitación en gestión de proyectos a través de ‘ smartphone’OPORTUNIDAD. Las postula ciones estarán abiertas hasta el domingo 3 de enero de 2023.
Hasta lo que va del año se han registrado 60 suicidios en la provincia. Autoridades y expertos remarcan la importancia de enfocar esfuerzos en la salud mental.TRISTEZA. Identificar la idea negativa antes de que desemboque en emociones perjudiciales es primordial para mantener una buena salud mental. 79 suicidios se registraron en el 2021. CIFRA
Dichos vehículos serán distribuidos entre los seis distritos existentes en la provincia.
El lunes 28 de noviembre de 2022, a las 10:30, en los exteriores de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), de Quevedo, la Prefectura de Los Ríos, realizó la entrega de 10 camionetas totalmente equipadas, a la Policía Nacional, para contrarrestar la delin cuencia en la provincia.
Darwin Guevara, jefe del distrito de policía Que vedo- Mocache, mencio nó que a Qu evedo, por considerarse una zona conflictiva por el alto índice delincuencial, le tocará un mayor porcentaje de unidades, de las 10 que se entregaron, pero aún no se ha elabo rado el plan estratégi co para definir cuantas serán para el distrito.
Para recordar, el distrito de Policía Quevedo - Mo cache actualmente cuenta solo con 46 unidades po liciales y 99 motocicletas, estas brindan servicio a la ciudadanía. E stán distri buidas entre las diferentes Unidades de Policía Comu nitaria (UPC) del distrito.
En la ceremonia se con tó con la presencia del vi ceministro del Interior, Freddy Ramos, quien informó que el Gobierno
° 81.442 operativos en lo que va del año.
° 3.562 detenidos posibles infractores de la ley.
° 864 armas de fuego deco misadas.
° 1,164 motocicletas retenidas
° 743 motocicletas recupera das.
° 418 vehículos retenidos.
° Similar número de vehículos recuperados en lo que va del año 2022.
Nacional está pendiente en materia de seguridad. “El Gobierno se comprometió y está invirtiendo fondos, a fin de que a la que Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas se les pueda dotar de todo lo necesario para que enfren ten a la inseguridad”, reveló el viceministro.
Mientras tanto, Mar -
co Ortiz, comandan te de la zona 5 de Poli cía, señaló que, quienes conforman la zona 5, específicamente la subzona de policía #12, con sus seis distritos y sus 13 cantones, trabajan de manera organizada para mantener la paz.
“Son alrededor de 2.500 servidores policiales los
que trabajamos en Los Ríos, hoy (ayer) expresamos nuestra gratitud y agrade cimiento a quien hizo la en trega de las camionetas que servirán para fortalecer la presencia, el trabajo y el servicio que cumplen los policías a lo largo y ancho de nuestra provincia. Todo con el ánimo de combatir a la delincuencia y el narco
° El viceministro del Interior, Freddy Ramos, dijo que hace un mes ingresaron a la Policía Nacional 8.500 nuevos aspi rantes para engrosar las filas policiales, y el lunes 28 de no viembre de 2022, en la ciudad de Quito se graduaron 1.300 funcionarios de seguridad penitenciaria, donde se contó con la presencia del presidente de la República.
° También, ratificó Ramos que, para marzo 2023 se preveé ingresos similares para que pueda haber más apoyo de talento humano en la Policía Nacional, con la aspiración que, durante el periodo de este gobierno ingresen alrededor de 30 mil nuevos funcionarios.
tráfico que estaba ganando terreno cada vez más en al gunos cantones”, concluyó Ortiz. (SCC)
Con el propósito de beneficiar a más niños con el programa de nutrición in fantil, el Ministerio de Sa lud Pública (MSP) impartió una capacitación este lunes 28 de noviembre de 2022, en el salón Simón Bolívar, de la ciudad de Quevedo. El even to contó con la presencia de
la vicealcaldesa, Ingrid Mora y María Velasteguí, directora Distrital del (MSP).
La vicealcaldesa, quien, desde hace dos años, en coordinación con el MSP comenzó con la entrega gratuita de leche de soya a niños y niñas que padecen problemas de
desnutrición infantil.
Hasta ahora alrede dor de 280 infantes han sido beneficiados con el programa a través de los centros de salud del Ministerio correspondiente, en el cantón Quevedo, mientras que, el Ministerio Inclusión Económica y So
cial (MIES), también mantie ne un programa para la niñez de hasta dos años de edad, informó Mora.
María Velasteguí, di rectora distrital del MSP, afirmó que se trata de llegar con la cobertura al cien por ciento de la población. (DLH)
Autoridades provinciales consideran que el estado de excepción ha sido exitoso.
Durante noviembre del pre sente año las estadísticas de muertes violentas y tenta tivas marcan un decremento considerable en Santo Do mingo de los Tsáchilas.
Los 30 últimos días bajó la ola criminal en esta loca lidad. A diferencia de otros meses donde se reportaron
asesinatos continuos y en reiteradas ocasiones aparecieron cuerpos desmembrados
Seis asesinatos se registraron en las últi mas cuatro semanas. Los casos se suscita ron en el cantón Santo Domingo, pero no todos fueron por vio lencia criminal.
una reducción del 76% en muertes violentas.
140
MUERTES violentas se han cometi do en la pro vincia Tsáchila durante los últimos 11 meses.
Resultados Joffre García, comandante provincial de la Policía Na cional en esta Subzona, deta lló que en la actualidad existe
“Los indicadores del mando integral tam bién los tenemos en verde y continuaremos trabajando para evitar hechos que atenten contra la seguridad de las personas”, expresó el uniformado.
García anunció es tadísticas favorables en la Mesa de Seguridad. Además, cree que el trabajo articulado con otras instituciones ha dado resulta dos positivos y restó ‘libertad’
El personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacio nal se encuentra activo para reaccionar ante cualquier amenaza de amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo.
Dos semanas han transcurrido des de que se efectuó el traslado de alias ‘Anchundia’ , pero afortunadamente hasta el momento no se reportan desma nes en el interior de los pabellones.
este centro carcelario con el objetivo de supervisar la seguridad en los prime ros filtros.
Medidas
EL DATO
Luis Miguel Guamán, go bernador de Santo Domin go de los Tsáchilas , confirmó la ejecución de controles rutina rios y sobre todo que no han existido riñas entre privados de li bertad
Más de 2.000 unifor mados parti cipan en ope rativos cons tantes.
Militares y poli cías permanecen constante mente en la parte externa de
El SNAI anunció que se colocarán cá maras de reconocimiento facial en aproximadamente 36 cárce les del país, esto como medi
° Ayer, lunes 28 de noviem bre, se graduaron 1.300 guías penitenciarios que serán distribuidos en los diferentes centros carcelarios del país. Ellos se incorporarán a sus funciones durante los primeros días de diciembre.
da de seguridad. Guamán aseguró que se hacen las coordinaciones necesarias para que estos equipos tecnológicos lleguen a Santo Domingo en el menor tiempo posible. Además, se prevé la insta
a grupos delictivos que ope ran en esta jurisdicción.
A inicios de noviembre entró en vigencia el estado de ex cepción en Santo Domingo de los Tsáchilas, medida de seguridad que también es replicada en Esmeraldas y Guayas.
En primera instancia el toque de queda iniciaba a las 21:00, horario que prohi bía la movilidad humana y restringió actividades co merciales en las noches. Sin embargo, la disminución de
° Se registran seis muertes violentas en este periodo: tres cometidas con armas de fuego, dos con armas blancas y una a través de asfixia. El 100% de los casos ocurrieron en Santo Domingo y solo uno de los autores está en prisión.
Enero 5 Febrero 5
Marzo 9 Abril 5 Mayo 17 Junio 15 Julio 22 Agosto 11 Septiembre 20 Octubre 25 Noviembre 6
actos delictivos ocasionó que actualmente esta restricción se aplique de 01:00 a 05:00.
Luis Miguel Guamán, go bernador de Santo Domin go de los Tsáchilas , dijo que están enfocados en la seguridad local y reforzarán medidas para contrarrestar a las organizaciones delictivas.
“Visitaremos las 10 pa rroquias de la provincia con personal de Fuerzas Arma das y Policía Nacional para hacer operativos interins titucionales”, manifestó el funcionario. (JD)
lación de inhibidores de señal con el objetivo de evi tar la funcionalidad de celulares utilizados clan destinamente por los reos.
Joffre García, comandan te de policía en la Subzona Santo Domingo de los
Tsáchilas, también ratificó que no existen novedades en la cárcel de la localidad y dijo que se hacen trabajos de inteligencia para recapturar a las personas que conti núan en calidad de prófu gas. (JD)
La ubicación del CEBAF es estratégica porque permite una mejor intercomunicación entre los países fronterizos de Ecuador y Perú, pero en Macará no se abre.
El Centro Binacional de Aten ción en Frontera (Cebaf) Ma cará-La Tina, no será inaugu rado a finales de noviembre de 2022, según se había ofre cido por las autoridades lo cales, se prorroga la puesta en funcionamiento hasta completar con la instalación de los equipos y mobiliario del edificio, ubicado en el sector fronte rizo.
El CEBAF permite implantar un siste ma eficiente e inte grado de gestión y control de los tráfi cos binacionales, evitando la duplici dad de trámites y registros a la salida e ingreso de cada país.
Hasta la semana pasada, según las autoridades de la provincia, in formaron que la inauguración de la obra sería el miércoles 30 de noviembre, pero, luego de la última reunión mantenida en el cantón Macará, se anunció que no será posible inaugurar esa fecha y hasta el momento no hay un nuevo plazo para poner en funcionamiento la obra.
Alfredo Suquilanda, alcal
de de Macará, manifestó que ya había fecha definida para su inauguración, pero no lo cumplirán, por lo que nue vamente lo dejan al cantón desatendido y solo con promesas de parte del Ministro de Transporte de Obras Públicas. “Según lo que nos han di cho, falta firmar el Acuerdo Binacio nal que permitirá el uso del edificio, sin embargo, espe ramos unos 10 días más para tener bue nas noticias para la frontera”.
Mobiliario
Para Suquilanda, esperarán hasta diciembre para contar con la obra inaugurada, por que es necesaria y urgente la reactivación económica del cantón. Aparte del Ceb af abierto, también pedimos que se ponga en marcha el libre comercio reubicando a Aduanas de la línea de fron tera y colocándolos a unos 30
y 40 kilómetros de distancia, solicitó.
Mientras se informe de una nueva fecha, el MTOP continúa en convenio con la Secretaria Técnica de Gestión Inmobiliaria del sector Públi co, en la colocación de los equipos y tecnología . Se gún el registro, en estos días están colocando 81 escrito rios, 121 sillas, 31 archivadores y 8 mesas de comedor. Esta obra tiene un área de cons trucción de 38.758,44 metros cuadrados, donde operarán instituciones como: Agroca lidad, Senae, Ministerio de Salud, BanEcuador, Poli cía Nacional, entre otras.
fecha de inauguración, habitantes del cantón piden atención a la frontera.
El artista Quirze Codina trazó el sábado “el mandala más grande del mundo” en la arena de la playa de Mataleñas, en Santander (España). Su obra, tuvo 66 metros de diámetro y se dibujó en una superficie de alrededor de 3.100 metros cuadrados con un rastrillo y una cuerda a modo de compás. EFE
La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evi dente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su pro tección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agre siones recibidas es necesa ria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimien to del il í cito, obviamente, mucha más afecci ó n encon traremos si se trata de delitos de violencia sexual, f í sica o psicol ó gica.
AUTOR: DR. ING. PATRICIO ROSAS FUENTES MSC. ResumenEl objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con res pecto al proceso de inser ción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectivi dad. La metodología está basada de acuerdo a la es tandarización internacio nal de cada fase implemen tada durante los 4 últimos años de gestión.
En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distin ción de sector o actividad,
en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma internacional para siste mas de gestión de seguri dad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermeda des laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que asegura la confidencialidad, integridad y dis ponibilidad de la informa ción de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la proce san, convirtiéndose en la única institución pública del país en obtener 3 certi ficaciones internacionales ISO.
La ISO es una organiza ción internacional de natu raleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organiza
cional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en los ámbi tos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propues tas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.
Estos procesos de im plementación, son de vital importancia para el desa rrollo de las entidades, so metiéndose constantemen te a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que tenga que ver con mejorar el servicio al cliente, segu ridad y salud de los traba jadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir
estos procesos a cualquier entidad incluida la que ad ministra justicia.
En nuestro país, el servicio al cliente, la seguridad, sa lud de los trabajadores por un lado y por otra parte la seguridad de la informa ción y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la historia han sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguridad e in satisfacción en la colecti vidad. La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa no tablemente y empaña la transparencia de la ges tión, esto ha instado al mundo entero, para acele rar en los últimos tiempos la implementación de nor
Por ende, coherentemente, en resguardo de la v í ctima es que el COIP da la posibilidad para que se tome el testimo nio anticipado a la v í ctima, incluso en la investigaci ó n, bajo los parámetros de contradicci ó n e inmediaci ó n; con ello se limita a exponerla tanto al revivir su experiencia como al debate, en la prime ra fase pre procesal, evitando que vuelva a hacerlo en las posteriores etapas del proce so penal, fundamentalmente en el juicio.
Nuestro sistema penal, en coherencia con la prohibici ó n de revictimizaci ó n, permite el testimonio anticipado de la v í ctima de violencia en la investigaci ó n, para ello, con forme a lo estatuido en la ley, se deberán respetar los principios de inmediaci ó n y contradictorio, en coherencia con el derecho a la defensa del presunto infractor.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo procede el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa ?
mas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y efi cientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para de mostrar que se puede lle gar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores inter nos y externos para medir su aplicación y su confiabi lidad.
Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que ini cio un proceso de reinge niería institucional con la implementación de las normas ISO, y como ha impactado la ejecución de este sistema de calidad, lle vando al éxito a la institu ción registral.
Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumu lo de actividades aplicadas para administrar y fiscali zar una organización, y de esta forma mejorar conti nuamente sus procesos in ternos, obteniendo así un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario.
Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a cono cer en qué medida afecta la implementación de las
normas ISO a una empre sa, su contexto, procesos y resultados para alcanzar niveles de excelencia en el desarrollo profesional del personal y como este ate rriza en el servicio al usua rio obteniendo clientes sa tisfechos.
Este trabajo se basa en el análisis de la investigación del material que habla so bre las normas ISO, y la vivencia de una institu ción como es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, entidad que imple mento 3 de ellas, convir tiéndose en un referente a nivel nacional.
En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Es cuela Europea de la exce lencia, páginas web, Goo
gle y archivos del Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra.
Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para es tablecer experiencias que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas normas y procesos, con resultados satisfactorios.
Finalmente, el análi sis de estos textos y ex periencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organización que desee el cambio.
Normas ISO Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma internacio nal que toma en cuenta las
Se pone en conocimiento del público que se ha extraviado el título No. 2 por 1 acción de un valor nominal de $ 100,00 y el título No. 3 por 1 acción por un valor nominal de $ 100,00 de la Compañía LABORATORIO CLINICO NOVALAB S.A., por lo que de conformidad a lo dispuesto por el Art. 197 de la Ley de Compañías, quien tenga derechos sobre los mismos lo hará conocer a la compañía dentro de los 30 días siguientes contados a partir de esta publicación en el domicilio ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito. Quito, 31 de octubre del 2022
Gerente General 001-004-2323
actividades de una institu ción, sin distinción de sec ción o actividad. Se concentra directa mente en satisfacer la ne cesidad del cliente y verifi ca la capacidad de proveer productos y servicios que garantice la calidad de ellos, y, sobretodo, que cumplan con las exigen cias internas y externas de la organización.
ISO 9001:2015
Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona 7 principios de la ges tión de la calidad en ISO 9001:2015: enfoque en el cliente, liderazgo, compro miso de las personas, en foque de procesos, toma de decisiones basada en evi dencia, mejora continua y gestión de relaciones.
Enfoque en el cliente “Todo el Sistema de Ges tión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de au mentar su satisfacción” (Escuela Europea de Exce lencia, 2020, pág. 4).
El cliente es el centro
de atención para imple mentar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil imple mentar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el per sonal de la empresa debe estar consciente de su tra bajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.
Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser de bidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer va riaciones efectivas para lograr metas, de allí la im portancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias.
El liderazgo no solo hace referencia a los miem bros de la Alta Direc ción, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de trabajo. Muchas perso nas, dentro del sistema,
NOTARIA SEXTA CANTON QUITO CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMA DENOMINADA “DABROS S.C.A.”
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el diecisiete de noviembre de 2022, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL ANÓNIMA DENOMINADA “DABROS S.C.A.”, otorgada por: MATHEUS GARCIA ALVES DE SOUSA Y DAVID ALEXIS BENALCAZAR ROSERO.
1.- DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia Pichincha.
2.- OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por objeto social: a) Prestar servicios de representación, consultoría jurídica y en gen eral, asesoría y asistencia a negocios y de otras organizaciones en temas de gestión empresarial, tales como planificación estra tégica y organizacional, planificación financiera y presupuestal; formulación de objetivos y políticas de comercialización; b) Actuar como representante legal de otras compañías o personas, ser miembro de comités, directorios o desempeñar cargos ejecutivos de sociedades incluyendo actuar como apoderado de otras perso nas o sociedades; c) Participar en calidad de accionista o socio de compañías nacionales o extranjeros, o proyectos de cualquier naturaleza; d) Adquirir y negociar acciones, particiones o derechos de compañías existentes o promover la constitución de nuevas compañías.
3.- CAPITAL: USD $ 800,00
4.- NUMERO DE ACCIONES: 800 con un valor de un dólar cada una.
Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.
Quito, a 17 de noviembre de 2022.
TAMARA GARCES ALMEIDA NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITOasumen posiciones de liderazgo para proponer cambios, acciones y re sultados. (Escuela Euro pea de Excelencia, 2020, pág. 6).
Compromiso de las personas
Por lo general un líder por naturaleza es comprome tido, y un gran potencial si se lo deja desarrollar, siempre y cuando todo vaya en beneficio de la empresa, el trabajo de un líder es visible y sirve de ejemplo para que los de más puedan mirar su tra bajo e imitarlo y en algunos casos hasta superarlo.
“Si su organización cuenta con líderes de cali dad, las personas hablarán al respecto, en todas las ac tividades, y los resultados se harán evidentes.” (Es cuela Europea de Excelen cia, 2020, pág. 9).
Los procesos han sido de sarrollados para que se apliquen en el trabajo dia rio de una empresa, pero solo las personas compro metidas y responsables los llevan a cabo al pie de la letra, es de vital impor tancia incorporar trabaja dores con este perfil para asegurar que cada proceso se realice con experticia.
“Las personas compro metidas tienden a buscar la comprensión de los pro cesos y cómo pueden con tribuir a la calidad, por lo que la adhesión al SGC es mucho más rápida y flui da.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 12).
Toma de decisiones basadas en evidencias Este aspecto es vital, siem pre y cuando se base en la honestidad cuando se tra ta de asumir errores y rec tificarlos sobre la marcha, la única manera de obte ner verificadores seguros, es realizando monitoreo constante para identificar falencias y buscar las me jores alternativas.
“Gracias a la medición de la eficacia del sistema, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando re sultado. La toma de deci siones basadas en eviden cias, debe ser una cultura en la organización.” (Es cuela Europea de Excelen cia, 2020, pág. 14).
La mejora continua Llegar a la excelencia es
satisfactorio, pero man tenerse en ella requiere de compromiso y trabajo constante, es por esta ra zón que los procesos de ben cumplir su propósito y se debe anclar la mejo ra constante tanto en las personas como en los pro cesos. “Lo que se puede medir se puede mejorar y controlar”. Pero ¿mejorar para quién? Es más fácil analizar la respuesta de estas preguntas cuando se cumple con los otros prin cipios de la Gestión de la Calidad.” (Escuela Euro pea de Excelencia, 2020, pág. 15).
El ser humano tiene una gran capacidad asertiva de aprendizaje, por tal motivo la capacitación y la formación constante lo hace más sabio, este po tencial es eficiente para fortalecer el principio de gestión convirtiéndolo en una gran plataforma que sostiene los principios de calidad, en el momento de dar un servicio a los usua rios.
“La formación y la capa citación son formas con las
cuales las organizaciones pueden generar y arraigar principios de calidad en la organización.” (Escue la Europea de Excelencia, 2020, pág. 19).
La ISO 45001:2018 Es la norma internacional para sistemas de gestión de se guridad y salud en el tra bajo, destinada a proteger a los funcionarios y usua rios de accidentes y enfer medades laborales. La cer tificación ISO 45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños que afecten a la salud, fué diseñada para considerar otros sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por otra parte, la ISO 45001:2018 tiene como objetivo final ayudar a las instituciones a proporcio nar un ambiente de traba
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000140000703002
Cliente BURGOS CHICA BELGICA ESTRELLA Cédula de Ciudadanía Nro. 1706159892 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso 001-003-2260
Pedro Vicente Maldonado, 28 de noviembre 2022
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía de Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 7 de diciembre del 2022, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, guardando el respectivo distanciamiento y tomando las medidas de bioseguridad, en la que se tratará el siguiente orden del día: 1.
Constatación del quorum 2. Instalación de la junta de Accionistas 3. Lectura, aprobación del acta anterior y ratificación de la Junta General Extraordinaria celebrada el 22 de agosto del 2022 a las 09:00, que dio origen a la misma 4. Informe de Gerencia 5. Elección de Presidente. 6. Conocimiento, análisis y resolución por la FALTA DE PAGO de cuotas ordinarias (ticket semanal) Medidas a tomar 7. Conocimiento, análisis y destino de los recursos económicos ingresa dos a la empresa por concepto de cobro de MULTAS hasta la presente fecha 8. Clausura
NOTA:
En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Tania Rodríguez, como Comisario de la empresa.
Atentamente, MANOLO RODRIGUEZ GERENTE 001-004-2316
jo seguro y confiable para los empleados y cualquier persona en el lugar de tra bajo, esto puede conse guirse al identificar y con trolar factores de riesgo en distintas áreas que puedan potencialmente causar le siones y enfermedades.
Desafortunadamente hay miles de trabajadores que han fallecido en dife rentes condiciones en sus trabajos, de allí la impor tancia de incorporar esta norma ISO en las empresas, pensando en la segu ridad de sus trabajadores.
Según la Escuela Euro pea de la Excelencia men ciona los Aspectos más re levantes de la norma ISO 45001 son:
Lesiones y deterioro de la Salud “Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguros y saluda
bles.” (Escuela Europea de la Excelencia , 2018, pág. 7).
La prevención es lo más acertado cuando se trata de salvaguardar la salud del trabajador, es la mejor oportunidad para que el rendimiento del empleado sea óptimo en su trabajo por una parte y por otra la reducción de costos, esto se puede lograr con la identificación de posi bles lugares de riesgo con siderando la opinión del trabajador y la inspección de personal calificado, sin dejar de lado la atención medica preventiva de los trabajadores.
Otro de los aspectos que requiere mayor atención es el liderazgo y compro miso, definitivamente el ejercicio de la alta direc ción, es un mecanismo primordial para imple mentar un sistema de ges tión de seguridad y salud,
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.
De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art.13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 16 de diciembre del 2022 a las 10H00, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en las calles Carlos Rodríguez S34170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación Del Quorum.
2. Informe señor Presidente.
3. Informe del señor Gerente sobre los estados financieros del periodo económico 2021.
4. Informe del señor Comisario sobre los estados financieros del periodo económico 2021.
5. Lectura y Aprobación de los Estados Financieros del periodo económico del año 2021.
6. Resolución sobre el destino de utilidades del periodo económico 2021
7. Lectura y Aprobación del Presupuesto para el año 2023.
8. Lectura y Aprobación de la presente acta.
Se convoca de manera especial y particular al Sr. Jhonny Marcelo Delgado Benavidez, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio San Francisco de Asís, Francisco Becerra # 11 y calle B. Los Estados Financieros del período económico 2021, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía.
Atentamente,
sin embargo, se debe desta car que este sistema va de la mano de la alta gerencia, para dirigir y garantizar su cumplimiento.
Liderazgo y Compromiso “Liderazgo y compromiso de la alta dirección asu miendo la rendición de cuentas del sistema de ges tión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 8).
Cada organización es responsable de establecer los peligros y riesgos para la utilización de herramientas adecuadas para mitigarlos, vale la pena es tablecer la diferencia entre peligro y riesgo para mejor aprovechamiento de los re cursos; riesgo es una pro babilidad de que algo pue da suceder, mientras que peligro, es una afectación o desgracia que pueda darse en el trabajador.
Eliminar los peligros y minimizar los riesgos “Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 9).
La mejor estrategia en el momento de toma de de cisiones en una organiza ción es, permitir a los em pleados de todo nivel como actores activos, el plantea miento de sus ideas, pro puestas y experiencias, admitiendo una comunica ción de doble vía, para una retroalimentación efectiva, y tomar decisiones en base a información real.
Consulta y participación de los empleados “Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.” (Escuela Europea de Exce lencia, 2018, pág. 10).
Otro de los aspectos re levantes de la norma ISO 45001 es la implementa ción de códigos de convi vencia basados en valo res éticos y morales entre otros, para establecer la identidad de la organiza ción, convirtiéndose en una columna fundamen tal.
Desarrollo de una cultura en la empresa “Desarrollo de una cultura
en la empresa que apoye todos los resultados pre vistos del sistema de ges tión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 11).
No es suficiente cumplir con la ley, la responsabili dad va más allá, es un gran reto que la empresa debe solventar frente a la salud física y mental de los tra bajadores y el entorno más cercano.
Responsabilidad que tie ne la empresa es muy amplia
“La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras per sonas afectadas.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 12)
ISO 27001:2013
Como parte fundamental de la excelencia, es la im plementación de la ISO 27001:2013, norma que abarca un conjunto de po líticas para administrar correctamente la informa ción de una empresa, y, asegura la confidenciali dad, integridad y disponi bilidad de la información de la misma, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan.
Este estándar ha sido desarrollado por la Orga nización Internacional de Normalización ISO (Inter national Organization for Standardization) y permite a las organizaciones la eva luación del riesgo y la apli cación de controles, para aminorar o en lo posible eliminarlos, esta norma se ha convertido en una forta leza a nivel mundial, debi do a su importancia, su tác tica consiste en investigar los posibles problemas que puedan afectar la informa ción, identificarlos y bus car soluciones para evitar que estos se produzcan.
• En un mundo globalizado y competitivo, urge com prometerse con la exce lencia, y una de las formas más adecuadas, es la imple mentación de las normas ISO como una de las prin cipales herramientas que permiten estar entre los mejores, cuando se trata de atender al cliente y satis facer sus necesidades con
resultados eficaces, estas normas pueden ser aplica das en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, defi nitivamente el servicio de calidad, se ha convertido en una de las exigencias de vital importancia para el consumidor, es por esta ra zón que no debemos pasar por alto esta formalidad.
• La Prevención en salud y seguridad ocupacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir considerablemente enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la credibi lidad y respeto de una ins titución u organización, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reduc ción de gastos que favore ce el fortalecimiento de los presupuestos.
• Con los avances tec nológicos, los riesgos en seguridad son una amena za constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es importante estar preparados, la imple mentación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información fortale ce la confidencialidad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar preparados frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pue den presentarse, de allí, la importancia de implemen tar las normas ISO.
Bibliografía
Escuela Europea de Excelencia. (11 de diciem bre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia.
Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex
celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaex celencia.com/2017/12/los-7-principios-de-lagestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de la Excelencia . (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de la Excelencia . Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/. Escuela Europea de Excelencia. (2018 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de
Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.nuevaiso-45001.com/2018/09/cuales-son-los-aspec tos-mas-relevantes-de-la-norma-iso-45001/ .
ANDESPACIFICGROUP CIA. LTDA.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y al artículo Siete de los Estatutos de la Compañía, se con voca a Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía Andespacificgroup Cía. Ltda., que se llevará a cabo el día miér coles 14 de diciembre de 2022 a las 10:00am en el Club de Leones Quito El Labrador, ubicado en la Calle Cochapata E14-07 y Av. Gaspar de Villaroel.
El orden del día es el siguiente: 1. Constatación del quorum.
2. Nombramiento de Gerente General
Se notificará a los socios sobre la presente convocatoria adicio nalmente, a través de correo electrónico registrado en Gerencia General por cada uno de los socios.
Quito DM, noviembre 28 del 2022.
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS VIRGEN DEL CINTO “TRANSCINTO” S.A.
SE CONVOCA A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS VIRGEN DEL CINTO “TRANSCINTO” S.A., A LA ASAM BLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE EFECTUARÁ EL DÍA VIERNES 02 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022, EN LAS INSTALACIONES DE LA OFI CINA UBICADA EN LA CALLE S46 Y ULQUIÑAN A LAS 16H00 PM, PARA CONOCER Y