50c incl. IVA
Santo Domingo
LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.675
Le apuestan al último día del año para vender Los comerciantes de la feria Chilachi To confían en que hoy lleguen clientes a sus puestos por cierre de año. Muchas ofertas se han preparado por el último día de la feria navideña, que por primera ocasión se realizó en Santo Domingo. Sin embargo, las expectativas no se cumplieron para la mayoría de comerciantes, quienes aseguran que no han vendido sus mercaderías. Hoy se realiza la clausura, por eso los propietarios de los stands han decidido rematar los productos para solventar o recuperar los egresos realizados. En el
lugar permanecen personas de otras provincias, quienes confían que este día se dinamice el comercio y así poder vender sus productos. Los visitantes podrán encontrar de todo y a precios cómodos. En textiles se ofertan pantalones de damas y caballeros desde los 10 dólares, de igual manera hay lencería de color amarillo y rojo para quienes tienen estas tradiciones por fin de año. Página A3
Páginas A11 y A12
01
03 04 07
09
10
11
13
14
15
18
19
22
23
ANIMAL: GALÁPAGO
SUPLEMENTO
MOVIMIENTO. Los propietarios de los negocios esperan que hoy se mejoren las ventas, debido a que según dicen estos días no han sido muy buenas.
Armada refuerza el control en las playas Con alrededor de 500 efectivos militares se realiza el control y la vigilancia en las playas del país, con el fin de tener presencia durante el feriado de Fin de Año. Así lo anunció las Fuerzas Armadas de Ecuador, enfatizando que estarán hasta el 2 de enero de 2019. También se emplearán más de 50 medios para vigilancia. El resguardo se realiza en Esmeraldas, Guayas, Manabí, El Oro, Región Insular, Oriental y Santa Elena. Página B3
Médica
5.2 millones de personas, sin casa propia
FERIADO. Efectivos militares resguardan las playas de Ecuador.
El déficit habitacional en Ecuador llega al 31% de los hogares, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado ‘Un espacio para el desarrollo de los mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe’. Se debe sumar el déficit cuantitativo, que determina la ausencia de vivienda a partir de dos condiciones, abarcando al 10% de los hogares; es decir a 1,7 millones de personas. En total se ven afectadas más de seis millones de personas. Página B1
ENCUENTRA AQUI
TU CATÁLOGO
P.A.B.21473
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
P
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK