50c incl. IVA DOMINGO 26 DE MAYO DE 2019
Santo Domingo
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.609 PERFIL
Imagen para los migrantes Página A14 PAÍS
EXPECTATIVA. Los moradores de la Ciudadela Central esperan que mañana personal de Epmapa revise y repare el daño.
Colapso de alcantarillas induce a los socavones La ciudadanía cree que es necesario que se realice una revisión general del sistema de alcantarillado de la ciudad. Desde hace unos 15 días aproximadamente en el sector de la ciudadela Central se ha presentado en una parte del Pasaje 5 un
hundimiento que pone en peligro a las viviendas ubicadas a los alrededores y a quienes transitan por el lugar.
Ayer el socavón se mostró más amplio, por lo que personal de la Epmapa asistió al sitio para colocar cintas amarillas como señal de peligro. Porque los trabajos de reparación iniciarán mañana. Los moradores solicitan que se haga una revisión total del sistema de alcantarillado, según
dijeron, también tienen inconveniente con un sumidero de cajón. Las denuncias por el colapsamiento del alcantarillado se dan a diario, en la calle Catacocha, en el sector del Centro Forense hay un problema que se evidencia por los fuertes hedores que causan malestar a quienes habitan en el sector. Página A3
Intoxicación en la cárcel Página B4
ENTRETENIMIENTO
Página A9 SUPLEMENTO
El oro les roba la paz
AYUDA. El comedor se inaugurará el 20 de junio.
Almuerzo para los extranjeros Desde el primero de abril en las instalaciones del Movimiento Juan XXIII, abrió sus puertas el comedor para el migrante ‘San Óscar Romero’ que busca brindar un almuerzo a los extranjeros a un costo 25 centavos de dólar. A cargo de este proyecto está el párroco, Euclides Carrillo,
quien comentó que es una iniciativa que nació para ayudar al prójimo y a los hermanos venezolanos. El comedor atiende en la actualidad a alrededor de 90 extranjeros, la mayoría de ellos son venezolanos. El horario es de 12:00 hasta las 13:00, de lunes a viernes. Página A5
Comuneros de El Cielito, en la provincia de Carchi, indican vivir en medio de la preocupación que les genera la minería en el lugar, después de que en octubre de 2016 hallaran oro ahí. Aseguran que hay quienes tienen permiso y quienes no para explorar las montañas en busca del precioso metal, y que algunos, incluso, temen por sus vidas tras recibir amenazas de prohibición de explotación. Tienen la esperanza de que, como recursos constitucional, se les tome en cuenta como con el territorio de Zaruma, donde a través de una Consulta Popular los habitantes decidieron si se debía autorizar o no la búsqueda y explotación de oro. Páginas B2 y B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador santodomingolahora @lahorasd
PROCESO. Desde 2016 a la fecha la búsqueda del metal es constante.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK