50c incl. IVA MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018
Santo Domingo
El bono se ‘aleja’ de muchos usuarios
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.198
Algunos beneficiarios indican que al ir a cobrar, les informan ya les han pagado en otras ciudades.
En las últimas semanas, varios ciudadanos residentes en Santo Domingo de los Tsáchilas, que reciben el bono que paga el Gobierno mensualmente, se han encontrado con que estos fondos han sido cobrados, por terceras personas, en otras ciudades del país. Como alternativa para evitar estafas, desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social se impulsa la campaña para
abrir cuentas de ahorros en instituciones financieras donde, sin la necesidad de intermediarios, el beneficiario del bono recibe directamente el crédito de los fondos. Una fuente dijo a La Hora que a las instituciones financieras locales han llegado alrededor de 300 ciudadanos con el mismo problema, con el interés de hacer cuentas para que ahí les depositen. Página A3
COBERTURA. Las personas pueden verificar a través de la página del MIES si son o no beneficiarios del bono.
Época colonial se vive en fiestas de La Concordia El sábado se realizará la II Verbena concordense, acto que traerá a flote la época colonial que se vivía en los inicios de este cantón de la provincia Tsáchila, que se apresta a celebrar 59 años de fundación. Varias agrupaciones artísticas serán parte de este colorido programa, cuyos integrantes usarán prendas características de aquella época y al son del ritmo folclórico, bailarán y encenderán las festividades de La
Concordia. Volver a plasmar las tradiciones del ayer es el motivante para el concurso de ‘Balcones Engalanados’, evento que se realizará el viernes como antesala de lo que será la Verbena. Los organizadores invitan a más agrupaciones para que se sumen a esta fiesta y sean responsables de demostrar, a niños y jóvenes, cómo eran las tradiciones y costumbres en la época colonial. Página A5
JURÍDICA
Delitos de tránsito Página A15
Coca Codo, a medio gas La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó que el despacho de energía desde la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair se realiza con restricción. La decisión la adoptó el gerente general de la Corporación, Gonzalo Uquillas Vallejo, al desplazarse hasta esa central para verificar su funcionamiento, así como del Sistema de Transmisión 500 kilovatios, donde se registraron tres desconexiones entre el lunes y martes 9 de octubre de 2018. Estas desconexiones provocaron cortes del servicio, de varios minutos, en Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Durán, Latacunga, Ibarra, Otavalo, Vilcabamba, entre otros. Página B1
RECORRIDO. Se realizan evoluciones para verificar el desempeño de la de la Central Hidroeléctrica.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
Madera de soberana
La reina de Guayaquil Karime Borja demostró el compromiso que tiene con su ciudad y varios proyectos sociales. Página B7
ENCUENTRO. A las 16:00 iniciará la II Verbena Concordense.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK