50c incl. IVA VIERNES 10 DE ENERO DE 2020
Santo Domingo
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.312 GLOBAL
Avión habría sido derribado Página B6
PAÍS
Autonomía del Banco Central Página B2
Cierre provisional de un tramo del baipás LABOR. El paso está restringido debido a que están colocando la alcantarilla.
Se estima que las labores se realicen hasta mañana sábado, si el clima lo permite. Hay que tomar vías alternas. Quienes transitan por el baipás Quito-Quevedo deben desviarse para llegar a sus destinos, pues trabajos de colocación de alcantarilla han provocado el cierre por unos días de un tramo de esta arteria vial. Se impide el paso desde la entrada del sector de Bellavista y está restringido hasta la vía a Quevedo y vice-
versa. Sin embargo, hay rutas alternas, para quienes quieren conectarse de Quito a Quevedo, pueden ingresar por Bellavista para tomar una de las calles que pasan por las cooperativas de vivienda Unión Cívica o Cristo Vive y que los llevará directamente hasta la vía a Quevedo.
Página A3
CONOZCA. La profundidad de los trabajos es grande, por lo que deben realizarse con el mayor de los cuidados, especialmente por la temporada invernal.
‘El problema no es la canasta básica, es la falta de empleo’
VENTAS. Los comerciantes dicen que hay personas que vienen a comprar desde otras ciudades, unas expresan que aquí es más caro, otras que es más barato.
Según el INEC, Santo Domingo de los Tsáchilas sería la ciudad con la canasta básica más económica del país, y la más costosa es Loja. Sin embargo, los ciudadanos no opinan lo mismo, pues creen que los productos encarecen. Ante esto, Milton Maruri, economista, expresa que realmente, comparado con
otras provincias, Santo Domingo de los Tsáchilas es la más económica, en parte por su estratégica ubicación geográfica. A decir de él, hay una percepción de que todo está más caro porque la mayoría de la población no tiene empleo o se dedica al comercio informal, este sería el verdadero problema. Página A2
México acoge a correístas En un vuelo comercial, llegaron a la ciudad de México, siete correístas que pidieron asilo político en octubre del año pasado, alegando una presunta persecución. Los asambleístas Gabriela Rivadeneira y su esposo Luis Flores, Soledad Buendía y su esposo Edwin Jarrín, Carlos Viteri y su esposa Tania Pauker, y Fernando Molina llegaron a la capital mexicana, a ellos se suman al excanciller Ricardo Patiño, quien también recibió asilo. Se conoció que los legisladores de la bancada de la Revolución Ciudadana no pierden su dignidad de elección popular, aunque ya no se encuentren en el país. Tampoco se aplica la figura de abandono de cargo. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador santodomingolahora @lahorasd
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK