50c incl. IVA
Santo Domingo
LUNES 08 DE ABRIL DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.716
CIUDAD
Varios puntos de pago para bono Página A3
GLOBAL
GUÍA
Escasea agua y alimentos para migrantes en México
Médica Página A8
Página B5
Las familias que perdieron sus casas por las lluvias del 6 de enero aún esperan la ayuda de las autoridades.
El dolor y desconsuelo continúa evidenciándose en el rostro de las personas que se quedaron sin vivienda a inicios de enero. La fuerza de la naturaleza les hizo una ‘mala jugada’ y actualmente carecen de un lugar idóneo para pasar sus días. Duros momentos han debido afrontar, principalmente quienes han tenido que abandonar los espacios en los que se refugiaron durante este tiempo, esto por pedido de los propietarios
de dichos inmuebles. En el asentamiento Laura Flores 2 existen familias que han escogido hojas de zinc para ‘edificar’ su nueva morada. Félix Zambrano vivió más de dos meses en el interior del mercado de mariscos, pero decidió salir del lugar e improvisar una casa. En el lugar el Municipio construye un nuevo muro de cemento, sin embargo, los habitantes creen que esa no es la solución y piden reubicación. Página A3
Páginas internas B7-B12
IMPROVISARON. Uno de los afectados utilizó madera y zinc para armar una casa en la que puedan habitar sus familiares.
Cuarto nivel está en la mira
FOTO (REFERENCIAL)
Tras el anuncio de la asambleísta Viviana Bonilla, de impulsar la reducción de costos de las maestrías en el país, como parte de las reformas a la Ley de Educación Superior, se ha generado expectativa en los aspirantes a un título de cuarto nivel en Santo Domingo. Página A2
OPCIÓN. Las maestrías online ofrecen facilidades de pagos y de tiempo para quienes las eligen.
P.AB/22328
Llevan tres meses sin conciliar el sueño
01
03
05
07
09
10
11
12
13
17
18
19
21
25
ANIMAL: OSO
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CASO. Se conoció que aún hay obras pendientes por el terremoto ocurrido hace tres años.
Ecuador recibió 3.308 millones tras terremoto Han pasado tres años del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que devastó a Esmeraldas y Manabí; y hasta el momento no se especifica en qué gastó el Gobierno Nacional el dinero que fue
destinado para esta emergencia. Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), incluido dentro del reporte de la misión del organismo multilateral, establece un detalle del dinero recibido
santodomingolahora @lahorasd
por el gobierno de Rafael Correa, durante el año posterior al terremoto, el 16 de abril de 2016. Según el estudio fueron $3.308 millones los que recibió el país. Página B3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK