50c incl. IVA
Santo Domingo
MARTES 01 DE MAYO de 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.679
Alias ‘Guacho’ vuelve a condicionar al Gobierno En el comunicado se piden un cese al fuego y otras condiciones para entregar los cadáveres de los periodistas. El Gobierno de Lenín Moreno analiza la autenticidad de un supuesto comunicado del jefe de la columna disidente Oliver Sinisterra de las FARC, Walter Patricio Arizala, alias ‘Guacho’, difundido ayer en el que pide el cese al fuego y realiza nuevas amenazas a la seguridad en la frontera norte. En el documento pide la suspensión de actividades militares para entregar a la pareja de retenidos y los cuerpos de los tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio, que fueron asesinados en cautiverio. Además, en ocho puntos, ‘Guacho’ solicita la
liberación de guerrilleros, milicianos y civiles que han sido capturados en Ecuador y Colombia. “Si no hay un cese el fuego ustedes siguen comprometiendo a sus ciudadanos ecuatorianos”, indica el comunicado. Según ‘Guacho’, el Gobierno ecuatoriano no ha demostrado voluntad para facilitar el proceso “en los medios dicen una cosa, pero en el terreno hay más operativos y militares, solo hemos pedido que no ataquen nuestras tropas guerrilleras, para que logremos un buen acuerdo en la frontera”. Página B1
Páginas A9-A16
imputado. Galo Lara
VERIFICACIÓN. Alias ’Guacho’ habría emitido un comunicado dirigido al Gobierno Ecuatoriano. Pone condiciones para entregar a la pareja secuestrada.
Delegación visitará a Galo Lara Una delegación de la Comisión de Derechos Humanos del Instituto Interamericano por la Democracia (IID) visitará al exlegislador opositor Galo Lara, quien cumple condena por un triple asesinato. “La razón de la visita es constatar las condiciones carcelarias y el trato humanitario del exasambleísta Lara”, dice un comunicado de la ONG con sede en EE UU. Lara, exlegislador en la provincia de Los Ríos, fue condenado a 10 años de prisión por su complicidad en un triple crimen ocurrido en 2011. Página B3
CASO. Muchas de las ambulancias son utilizadas para traslados a otras ciudades.
Déficit de ambulancias, en la provincia En papeles Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con 15 ambulancias para emergencias pero en realidad, solo hay cuatro que prestan servicio a la comunidad. Uno de los problemas es que muchos de los vehículos ya cumplieron su vida útil que es de 7 a 10 años, mientras que otros carros se han dañado y los repuestos demoran en llegar, lo que ocasiona que permanezcan en los talleres. Páginas A3
especial
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Trabajadores se movilizan por sus derechos
@lahoraecuador
A escala nacional las organizaciones sindicales saldrán a las calles a una marcha pacífica para recordar sus derechos laborales. En Santo Domingo la concentración será a las 08:30 en el Círculo de los Continentes, los trabajadores como todos los años se identificaran con camisetas de color rojo. En Ecuador, la fecha se recuerda con movilizaciones por los derechos de los trabajadores. Este año se caminará también con el objetivo de exigir mejorías en la situación de la frontera norte del país, defensa de la soberanía y convivencia pacífica. Páginas A2 y b3
@lahorasd
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK