75c sábado 30 De septIembre De 2017
Esmeraldas
Cuenta regresiva en caso odebrecht
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.521
La Fiscalía procesó a 18 personas por presunta asociación ilícita. ¿Cuál será la decisión de Carlos baca Mancheno?
Luego de 120 días de investigación, miles de documentos, asistencias penales, datos financieros y un alto número de versiones, mañana concluye la instrucción fiscal por el presunto delito de asociación ilícita en la trama de corrupción de Odebrecht. Un proceso que investigó a exdirectivos de la constructora brasileña, exfuncionarios públicos y empresarios ecuatorianos, así como al excontralor Carlos Pólit y al vicepresidente, Jorge Glas. Los exdirectivos de Odebrecht José Conceição Santos, Mauricio Grossi Neves, Ricardo Vieira y Claudemir Simoes Dos Passos se acogieron a un acuerdo de coope-
La FRasE
“Prefiero ir a la cárcel siendo inocente, que huir como un cobarde”. JoRgE gLas
VIcepresIDeNte De ecuADor
Páginas b2, b3
ciudad
PRoTagonIsTa. ¿Cuál será la decisión de Carlos Baca Mancheno? una de las opciones es el dictamen abstentivo. Para lo demás deberá tener las pruebas.
ración eficaz con la Fiscalía ecuatoriana, para contribuir con información a cambio de rebajas en sus penas. Santos, de hecho, fue el representante de la constructora en Ecuador. Del lado de los ecuatorianos, se acogieron a esa posibilidad Kleper Verduga, dueño de Equitransa; Gustavo Massuh, presidente de la Agrícola Clemensa
S.A., y José Rubén Terán, exfuncionario de Petroecuador. Sin embargo, la Fiscalía tiene la opción de emitir un dictamen abstentivo, es decir, no acusarlos ante la falta de pruebas. ¿Qué tiene la Fiscalía sobre cada uno? Básicamente, estos son los datos se han receptado en la instrucción sobre cada uno y que deberán ser proba-
dos. Todo está en manos del fiscal general, Carlos Baca Mancheno. Por otra parte, ayer el cuestionado Jorge Glas dio una rueda de prensa, donde rechazó el testimonio de José Conceição Santos que lo vincula con los sobornos que pagó la constructora brasileña Odebrecht en Ecuador.
Página b1
Inaccesibilidad urbana irrespeta a discapacitados El 3,21% de las personas con discapacidad del Ecuador está en Esmeraldas, o sea 13.751. De ellos, 6.317 reportan discapacidad física, por lo que tienen mayor limitación en una ciudad no adaptada para su libre movilidad. Ayer los del Conadis, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y los afectados por la inaccesibilidad urbana hablaron de la impor-
incl. IVA
tancia de conocer los derechos y exigir, por ejemplo, que las veredas tengan rampas y los buses la facilidad para llevar a personas en sillas de rueda. A partir del martes representantes del Conadis visitarán las instituciones públicas y privadas para confirmar que han contratado, por lo menos, al 4% de su personal con algún tipo de discapacidad. Página a2
RIEsgo. Quienes circulan en sillas de ruedas quedan expuestos al peligro urbanístico, porque no todas las veredas tienen rampa de accesibilidad.
‘viernazo’ sigue en La victoria Página a3
ciudad
CongREso. Autoridades de la PUCE en rueda de prensa anunciaron la realización del Congreso Internacional PUCE 2017 entre el 4 y 6 de octubre.
Conferencias y paneles en congreso de la PUCE Propiciar el intercambio entre docentes e investigadores de la práctica educativa en las instituciones de educación superior, fomentar la cooperación entre los que buscan perfeccionar el sistema económico y social, son, entre otros, los objetivos que se plantea la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas (PUCE), en el Primer Congreso Internacional
PUCE Esmeraldas 2017. Ello, en el marco del ‘Desarrollo Económico y Social Sostenible’, a efectuarse entre el 4 y 6 de octubre del presente año. Durante los tres días de congreso se dictarán conferencias magistrales, paneles, mesas redondas, talleres, presentaciones de poster y otras ponencias.
Página a4
Reclaman agilidad en banEcuador Página a5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador