60c
Esmeraldas
miércoles 25 De OCTUBRe De 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.695
la ‘mesa servida’ cuesta usd 956 millones más UsD 956
UsD 2.138
millonEs se requieren todavía para concluir aquellas obras.
millonEs costaron 640 obras contratadas desde 2009
incl. IVA
UsD 3.975
Esmeraldas no atiende a donantes de órganos Quito, Guayaquil y Cuenca son las únicas ciudades del Ecuador donde el trasplante de órganos está autorizado por el Ministerio de Salud Pública. En el caso de Esmeraldas, tener la intención de donar quedará solo en la formalidad del Registro Civil, debido a que no se tiene lugares para conservar o extraer los órganos. Desde 2012 esa entidad de cedulación pregunta a los usuarios si desean ser donantes y el 95% dijo que sí, pero el altruismo no ha impedido que la lista nacional de pacientes hepáticos, renales y de córneas aumente periódicamente. La demanda nacional registra a 463 personas que esperan la llamada para el trasplante. El Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot) reporta que entre enero y septiembre trasplantaron 207 órganos. Página A2 ciudad
millonEs
terminaron costando aquellas 640 obras el 65% de estas 640 obras tiene “problemas contractuales”. en el resto hay contratos complementarios o fallas técnicas. contraloría no se pronunciará todavía. Analistas critican procesos de contratación. Páginas b2 y b3
refinería recibirá energía de la Termoesmeraldas Página A5
Decreto 193: ¿victoria o más de lo mismo
Se prepara encuentro internacional de poetas En Esmeraldas se desarrollará el ‘Primer Encuentro Intercultural e Internacional de Poetas y Cantautores’, del 15 al 18 de noviembre. El programa contempla visitas y recitales en las universidades esmeraldeñas, así como en parroquias y cantones. El encuentro de poetas y cantores de varias partes del Ecuador y del mundo tiene como objetivo que, a través de la palabra, transmitir conocimientos positivos e intercambiar costumbres. Página A4
encuenTro. El organizador del encuentro, escritor José Sosa Castillo, anunció el acto a desarrollarse del 15 al 18 de noviembre próximo.
Representantes de organizaciones sociales calificaron como una victoria, un paso importante para ejercer el derecho a la libertad de asociación y un revés a la política de persecución que, dicen, instauró Rafael Correa, tras la derogatoria de los decretos 16 y 739 por parte del presidente, Lenín Moreno. En su reemplazo quedó el decreto 193. No obstante, el hecho de que en el nuevo decreto se mantengan como causales de disolución desviarse de los objetivos de la organización o que se dedique a actividades partidistas, son motivos de cuestionamiento por parte de
www.lahora.com.ec reAcciones. Tras la derogatoria de los decretos 16 y 739 por parte del presidente, Lenín Moreno, hay diversas reacciones en el país.
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios. Dice que son ambiguas, conflictivas, restrictivas y acarrearían una aplicación arbitraria. Páginas A3 y b1
lahoraecuador @lahoraecuador