60c
Esmeraldas
vIerNeS 13 De OCTUBRe De 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.791
Investigan cobro de planillas acumuladas de agua potable Con la finalidad de verificar en el sitio, es decir en los barrios, el abastecimiento del agua potable y comparar con el cobro acumulado del servicio en las planillas, una delegación de la Defensoría Nacional del Pueblo llegó a Esmeraldas. El recorrido se realizó desde ayer al mediodía y durará hasta hoy, por cuanto se tiene que visitar los cantones Rioverde, Atacames y Esmeraldas que son parte del sistema regional de agua potable. A los comisionados de la Defensoría Nacional del Pueblo les acompaña la asambleísta Rina Campaín, quien fue la denunciante del caso, primero ante la Delegación Provincial y luego a la Defensoría Nacional. La visita de los funcionarios de la Defensoría Nacional del Pueblo es parte de la investigación que se sigue, luego de lo cual se hará un informe para que se tome una decisión al respecto. Página A3
Deudores buscan la renegociación Los clientes de Banco Nacional de Fomento (BNF) en liquidación se agrupan masivamente en los exteriores de BanEcuador, para lograr renegociar sus deudas basados en la Ley para la Restructuración de Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores vigente desde marzo. Página A5
SITUACIÓN. En Esmeraldas la ciudadanía tiene criterios divididos sobre las medidas económicas anunciadas por el Gobierno.
No a todos les agradan los cambios tributarios 1.600 millones de dólares netos prevé recibir el Gobierno por medidas económicas.
vISITA. Una delegación de la Defensoría del Pueblo del Ecuador, está investigando la denuncia de la asambleísta Rina Campaín.
incl. IVA
Quienes son parte de las microempresas y el sector productivo de Esmeraldas, sí creen que las reformas que hará el Gobierno en temas tributarios incidirán en la reactivación económica. El frente económico del Gobierno dio cuenta de una proyección de 1.900 millones de dólares por nuevos ingresos y de 300 millones de dólares que dejarían de ingresar a las arcas del Estado,
con lo que los ingresos netos para el Fisco serían de 1.600 millones de dólares. Comerciantes como Mónica Zurita, creen que con la eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta (IR) para las empresas cuyas ventas anuales no alcancen los 300.000 dólares, tendrá más ingresos. “Se nos cobra por un valor que ni siquiera estamos seguros que vamos a vender”, criticó.
En el contexto nacional, miembros del Comité Empresarial Ecuatoriano y de analistas, dicen que los cambios planteados por el Presidente son el mismo modelo de su antecesor, Rafael Correa. “Lejos de crear los incentivos correctos para atraer inversión y generar empleo, estas propuestas no impulsarán la producción y promueven el mismo modelo que profundizó la crisis”, dijo Pablo Arosemena, de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Páginas A2 y b5
Maduro no juega “limpio” en elecciones, dice Santos
El mandatario colombiano arremete contra su colega venezolano y vuelve a tensar las relaciones entre los dos países. Página b6
NeCeSIdAd. Quienes ahora son deudores del BNF en liquidación tienen 48 horas para lograr un acuerdo de pago.
Casi 900 abusos a menores registra Ministerio de Educación Entre 2014 y 2017, el Ministerio de Educación ha receptado 882 denuncias por delitos sexuales en los colegios del país. Son 220 denuncias por año. El 63,6% (561) cometidos por personas vinculadas al sistema educativo y el 46,4% (321) por personas externas. De estos casos, 445 son por acoso sexual, 321 por abuso sexual, 97 por violación, 10 por estupro, cuatro por distribución de material pornográfico, dos por explotación sexual, entre otros, refiere un estudio de esta cartera. “Estamos hablando de un flagelo a nuestra niñez y adolescencia. El momento en que un niño es violentado, nos sentimos violentados como sistema educativo, como sociedad”, reconoció ayer el ministro de Educación, Fánder Falconí. Páginas b2-b3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
en vuelta larga exigen terminación de parque PreSIdeNTeS. Santos y maduro: un día amigos, otro día no.
Desde hace ocho meses desde que los niños de la parroquia Vuelta Larga no tienen un espacio donde recrearse junto a sus vecinos y padres. el parque luce lleno de maleza y de hojas secas que caen de los arboles que rodean el lugar de esparcimiento. La esperada obra está paralizada por falta de pago al contratista. Página A4