60c miércoles 12 De FeBReRo De 2020
Esmeraldas
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.661
Fiscalía presentó testimonios en el caso ‘Sobornos’ insAlUBriDAD. Los moradores del barrio ‘3 de Octubre’ viven con la amenaza que representa un hilo de aguas servidas.
Aguas putrefactas en barrio ‘3 de octubre’ los vecinos están expuestos a contraer enfermedades por la insalubridad. Los olores fétidos del lodo en descomposición inundan el ambiente en el barrio ‘3 de Octubre’ y ponen en riesgo la salud de sus habitantes; con la lluvia, algunas viviendas terminan con aguas contami-
nadas en sus cuartos y sala. “Ojalá que el agua que sale de ese canal grande que viene desde los barrios de más arriba no me inunde mi casita”, manifestó Rosa Valencia, quien como medida de
protección construyó un muro al ingreso de su vivienda. No ocultó su enojo porque en las tres últimas administraciones municipales, incluida la actual, no se los ha incluido en un plan serio de intervención, pese a que han hecho pública la problemática de insalubridad que tienen. Su vecina María Valencia Qui-
ñónez coincide con ella y agrega, que no solo el Municipio debe priorizar la atención a las cerca de 50 familias que moran en el lugar, sino que el Ministerio de Salud debería realizar fumigaciones más frecuentes y donar toldos para reducir los riesgos de contraer enfermedades como el dengue, chikungunya o paludismo. Página A2
El presidente Moreno se reúne con Trump Con el propósito de mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos, el mejor comparador de productos ecuatorianos,
En el segundo día de audiencia convocada por el caso ‘Sobornos’, la Fiscalía presentó los testimonios de dos agentes policiales y del periodista Cristian Zurita, a quien la defensa de Correa quiso deslegitimizar, pues, él ha sido enjuiciado por el principal acusado en el tema.
Página B1
global
Venezuela en tensión tras llegada de Guaidó Página B4
el presidente, Lenín Moreno, se reúne con su par estadounidense, Donald Trump.
Página B3
lABor. Técnicos y guardaparques del Ministerio del Ambiente, limpiaron el ‘Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas’.
Limpieza en área protegida Botellas de bebidas, tapas, vasos, tarrinas y fundas plásticas, fue la basura que se retiró del área protegida ‘Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas’, por parte de técnicos y guardaparques del Ministerio del Ambiente. Fueron 15 kilos de desechos recogidos por quienes participaron en la jornada de limpieza que lue-
go se los depositó en el botadero de basura municipal. Con las mingas se busca la conservación del ecosistema para garantizar la vida de las cientos de especies que habitan en esta área protegida, ubicada en la desembocadura del río Esmeraldas. Autoridades del ambiente piden a las personas no arrojar basura a los ríos. Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK