60c viernes 11 De octubre De 2019
Esmeraldas
¡volviÓ la Calma!
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.612
Un periodista herido y 27 retenidos en Quito La movilización que mantiene el sector indígena en Quito en contra de la eliminación de los subsidios a la gasolina extra y al diésel tuvo ayer un giro radical. Luego de que la noche del miércoles los manifestantes que se encontraban en El Arbolito fueran reprimidos de forma violenta por la fuerza pública, y tras confirmarse el fallecimiento de dos indígenas, los ánimos amanecieron caldeados. El periodista de Teleamazonas, Freddy Paredes, mientras salía del Ágora de la Casa de Cultura, fue impactado con una piedra en la parte posterior de la cabeza, provocándole una herida con sutura de seis puntos. El comunicador social recibió atención de los voluntarios de la Cruz Roja y llevado a una casa de salud. Mientras permaneció en el Ágora, fue obligado por los dirigentes de la Conaie a subirse a la tarima para responder si estaba secuestrado o no. Además, otros 27 periodistas también fueron retenidos por las
Herido. El periodista de Teleamazonas, Freddy Paredes, fue víctima de la violencia de las protestas en Quito.
autoridades indígenas en el Ágora de la CCE, quienes ya para la tarde salieron de las inmediaciones. Página B3
país
serviCio. Después de ocho días de paralización, ayer volvió a operar el transporte urbano en la ciudad de Esmeraldas, con el pasaje a 40 centavos de dólar.
luego de ocho días de incertidumbre, ayer las actividades regresaron a la normalidad. Cuando las marchas y manifestaciones ocurridas durante ochos días y que ayer bajaron de tono, la población empezó a recuperar la tranquilidad y normalizarse las actividades. Los negocios abrieron al público en las primeras horas de la mañana, aunque los supermercados por precaución solo habi-
litaron una puerta pequeña para el ingreso de los clientes y se mantuvieron con resguardo de guardias privados y miembros de la Policía Nacional. En las instituciones públicas, más usuarios acudieron a realizar sus trámites que tenían pendientes. Desde el terminal terrestre cientos de personas
viajaron a ciudades como Santo Domingo, Guayaquil y Quito. Asimismo, el transporte urbano, que estuvo paralizado ocho días, volvió a operar con el nuevo valor de 40 centavos de dólar. La madre de familia, Gloría Perlaza, está en desacuerdo con el incremento, pero se resigna a pagar lo establecido, pues, afirma que es una disposición nacional debido a la eliminación del subsidio de los combustibles y nadie la podrá evitar. Página a2
Balance de muertos y heridos en las manifestaciones Página B2
ciudad
Cementerio lleno de historia Página a3
A denunciar la especulación Control a los vendedores mayoristas permanentes ejecuta la Intendencia General de Policía de Esmeraldas en articulación con otros organismos para evitar la especulación. Además, los minoristas no serán la excepción, a quienes se les obligará a exhibir los precios en carteleras, para que los ciudadanos paguen el precio justo.
Mario Guevara Farías, intendente de Policía, garantizó el control no solo en el centro de la ciudad, sino también en los demás cantones, parroquias y recintos, con la intervención de los comisarios, jefes y tenientes políticos. Exhortó a los usuarios a que denuncien la especulación haciéndolo a la línea gratuita 1800 lojusto. Página a4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK