60c jueves 05 De DIcIembre De 2019 país
Esmeraldas
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.614
país
Socializan Ley de Acceso a la Información
Paridad de género en las reformas al Código de la Democracia Página B3
el Gobierno interviene a CNeL Página B1
Obra vial paralizada Durante la ejecución del proyecto se hicieron tres cambios.
Hoy se cumplen las primeras 24 horas desde la obra del anillo vial sur de la ciudad de Esmeraldas está paralizada. Los fiscalizadores decidieron no ir a sus puestos de trabajo porque no se les ha pagado varias planillas. Por su parte, los de la empresa constructora se sumaron a la medida, debido a que aducen que no pueden avanzar sin contar con la aprobación de la Fiscalización. El pago de unos 50.000 dólares generaría el retorno de los obreros. Pero eso no es todo lo pendiente. Los encargados de Consorcio vial también piden que se les de un segundo anticipo, porque tienen un avance de obra mayor al dinero entregado. Eso también puede ser otra causal para la paralización. Los del Municipio, pese a que
incl. IVA
La Secretaría de Transparencia y Anticorrupción, la Defensoría del Pueblo, Fundamedios y la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, se encuentran socializando en el país el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip). En Esmeraldas se lo hizo con las autoridades y servidores de los 57 gobiernos parroquiales rurales de la provincia y demás instituciones públicas, reunidos ayer en las oficina del Conagopare.
Página A3
ReTRAsO. Que se reinicien los trabajos de la obra vial depende de que la Fiscalización vuelva a inspeccionar. Ellos se paralizaron por falta de pago.
la Fiscalización y la constructora coinciden en que no están trabajando, afirman que todo está
bien, que el hecho de que no haya gente trabajando, responde a la espera del proceso de fraguado
355 mil reses serán vacunadas
Pesebres engalanan a Esmeraldas
Con la finalidad de mantener el estatus de provincia y país libre de fiebre aftosa, desde ayer se empezó con la segunda fase del proceso de vacunación. En Esmeraldas se tiene previsto inmunizar a unas 355 mil reses, actividad que estará a cargo únicamente de operadores de vacunación calificados y autorizados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). La campaña durará 50 días, es decir, se extenderá al 22 de enero
En la plazoleta de Aire Libre, al sur de la ciudad, dos mujeres por cinco años consecutivos mantienen la tradición de armar el pesebre en una de las dos jardineras que se ubican en este conocido y concurrido sector. Más de 50 figuras y adornos han sido ubicados en la pequeña área, que es cobijada por un gran plástico para protegerlos de la lluvia y del intenso sol. Pese al robo de algunos de sus implementos, esto no ha sido obstácu-
CAMPAÑA. Desde ayer y hasta el 22 de enero se realizará la segunda fase de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el país.
de 2020 en el territorio ecuatoriano a excepción de Galápagos. Por cada dosis de vacunación anti-aftosa, los ganaderos deben cancelar 60 centavos de dólar. Página A4
LeY. La socialización de este instrumento tiene como propósito recopilar opiniones, aportes e insumos.
de un tramo de hormigón sobre el puente vehicular elevado.
Página A2
www.lahora.com.ec lo para mantener la tradición y levantarse con más fuerza. Asimismo, en el cementerio general de Esmeraldas desde el ingreso una amplia mesa soporta un pesebre, gestionado por sus propios funcionarios, además, de muñecos de nieve hechos con neumáticos y pintados con la ilusión navideña. Página A5
lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK