50c incl. IVA JUEVES 07 DE FEBRERO DE 2019
Imbabura, Carchi
Retoman proyecto para tratar la basura
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.623 PAÍS
17 aspirantes a Fiscal pasan a etapa final Página B3
Piden mejorar servicio de salud Una protesta de los beneficiarios de unidad de salud tipo B de San Juan de Lachas, en Mira, concretó una reunión con las autoridades de salud. El director del Distrito de Salud Espejo – Mira, Andrés Puetate conoció las inquietudes de los usuarios, quienes están pidiendo una mejor atención e información sobre el destino de los equipos e instrumentos donados por una ONG alemana. Pacientes de las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura acuden a este lugar. Página A5
CARCHI •
Alrededor de 130 toneladas de basura se originan cada día en Ibarra, la misma que sin ningún tratamiento es depositada en el relleno sanitario de San Alfonso. Con el objetivo de construir una planta de tratamiento de residuos sólidos, proyecto que se inició desde el 2016, la empresa pública Virsap realizó la semana pasada, una convocatoria pública en busca de una alianza estratégica. Página A3
Inestabilidad en las reservas internacionales
Maduro bloquea ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela
En su pulso por el poder con Maduro, el líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, impulsa el ingreso de asistencia humanitaria para el pueblo venezolano. Pero, un puente fronterizo entre las localidades de Cúcuta (Colombia) y Ureña (Venezuela) fue bloqueado con un camión cisterna y dos contenedores. Página B5 EDUCACIÓN
La violencia se inicia en el aula Página B2
QUITO • Los 1.000 millones de dólares, conseguidos a través de la emisión de bonos soberanos a finales de enero pasado, ingresaron en estos primeros días de febrero a la reserva internacional, con lo que el Gobierno obtuvo un alivio momentáneo a sus constantes problemas de liquidez fiscal. Esta reserva pasó de 2.629 millones a 3.629 millones. Según Verónica Artola, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), ese nivel permitirá afrontar con cierta tranquilidad el primer trimestre del año, debido a que no hay grandes pagos de intereses o amortizaciones.
Sin embargo, reconoció que el fortalecimiento de la reserva internacional todavía sigue dependiendo de recursos provenientes de más deuda pública. “Es necesario ir pensando en cambios estructurales en la economía. No podemos seguir dependiendo del endeudamiento para fortalecer la reserva”, comentó. En este sentido, acotó que los recursos deberían venir a través de inversión extranjera directa, pero sobre todo, de un cambio de la matriz productiva que permita generar más exportaciones y menos importaciones, con lo que se podría reducir la salida neta de divisas. Página B1
GLOBAL
Otros 12 años de cárcel para Lula
ATUNTAQUI
Preparan textil para el feriado de Carnaval Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Página B6
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK