50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MARTES 31 DE ENERO DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.709
Seguro de desempleo: 3.000 se piden al mes
La cifra la da el Ministerio del Trabajo. El IESS ha pagado ya 30 millones de dólares por este rubro. PAíS • En los alrededores de la matriz IESS, en Quito, se encuentran pequeños quioscos o grandes locales con computadoras, donde personas de todo estrato social y edad acuden para recibir asesoramiento en la aplicación para el seguro de desempleo. Carlos Ruiz, dependiente de un negocio que ofrece asesoría, comenta que diariamente dos o tres personas vienen a preguntar sobre los requisitos. “Hay mucho desconocimiento. Por lo menos la mitad de los que averiguan no cumplen con los requisitos”. Luis Morocho perdió su tra-
bajo de mensajero. Se acercó con muchas expectativas a averiguar cómo inscribirse. “Mi desilusión fue grande, pensé que este seguro sería una ayuda. Llevo desempleado cuatro meses y, con el pretexto de recibir la liquidación, me hicieron firmar la renuncia. Hasta ahora no recibo ni siquiera la última quincena que me quedaron debiendo”. No son casos aislados. Según datos del Ministerio del Trabajo, un promedio de 3.000 personas al mes se han inscrito como beneficiarios del seguro desde abril de 2016. Hasta diciembre de 2016, había 28.000 personas,
Ibarra
Nuevo ‘mercadito’ se construye en la ciudad Página A3
Imbabura
SITUACIóN. Varios locales en los exteriores del IESS brindan asesoría a los interesados.
lo que representa un 7% del total de desempleados. Marco Morales, exdirector del IESS, comenta que el número de solicitantes en comparación con el total de desempleados se debe,
IpIales
primero, a que la gente piensa en el seguro como la última opción, y segundo, a que el uso de esta ayuda merma el monto del fondo de cesantía que serviría para la jubilación. Página B1
Global
170 jóvenes se comprometen con el ambiente Página A2
LA FRASE
La ONU dice veto de Trump es ilegal
Nuevo Código de Policía se aplica para propios y turistas
Página B6
Página A5
Locales alrededor de exmercado reportan baja en ventas
La campaña electoral sigue su curso en el país PAíS • Cuando
Otavalo: propietarios de los negocios coinciden que sus ventas bajaron hasta en un en un 50% desde el traslado.
Página A4
quedan 15 días de campaña electoral, la mayoría de organizaciones en el país mantiene una campaña centrada en la visita puerta a puerta, recorridos por barrios, parroquias y mercados, entregando material gráfico con las propuestas y candidatos que aspiran una curul. Las caravanas ya no son una estrategia para algunos movimientos, tampoco lo es el “empapelado” de calles con afiches de los partidos políticos. En Imbabura, Mauricio Larrea, de la alianza ID-PK, explica que “ya no estamos en tiempos de hacer campaña de
tarima, sino de acercarnos directamente con la gente”, por lo que han optado por impulsar conversatorios con jóvenes, transportistas, agricultores y adultos mayores, entre otros sectores para conocer sus necesidades. Enrique Ayala, de Acuerdo por el Cambio, dijo que el movimiento se enfoca en promover la participación y en visibilizar el rechazo a las medidas y políticas del actual Gobierno. Esto lo hacen tomándose espacios públicos estratégicos. Además entregan programas de trabajo a los ciudadanos. Página B2
‘Estoy tan desesperado, que trabajaría de lo que sea. La situación está jodida’. DAvID TOAqUIzA 18 añoS.
Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador