Imbabura 31 de enero de 2019

Page 2

NORTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CIUDAD A2

‘Conversaciones sobre cultura’ hoy en el Museo Ibarra Desde las 18:30 de hoy, en el auditorio del Museo Ibarra, ubicado en las calles Oviedo y Sucre, frente a la Esquina del Coco, se organiza el evento denominado ‘Conversaciones sobre cultura’. La iniciativa es organizada por la Corporación Ecuatoriana Educativa Nueva Acrópolis. Leonardo Santelices, director nacional

IBARRA•

IBARRA

de la entidad, estará orientando el acto, que es gratuito. “Nuevo Acrópolis propone un ideal de valores permanentes que favorece el desarrollo personal individual y el florecimiento de colectividades, a través de la filosofía, la cultura y el voluntariado”, explicaron desde la corporación.

tiempo lectura 15 min.

JUEVES 31 DE ENERO DE 2019 La Hora IMBABURA-CARCHI

I

Pinturas de Bakker en Otavalo

POR: GERMÁNICO SOLIS

A lo mejor enero para algunos es un mes proscrito a organizar actividades para el naciente año, muchos en cambio promueven ejecuciones planificadas tiempo atrás. Bambú Galería, dirigida por la pintora Margarita Guevara, cumple estricta la oferta cultural para este término. Abre sonante la muestra pictórica del maestro Christian Bakker en beneficio de la cultura imbabureña, anotando así, una plana valiosa en la historia del arte de Otavalo. Christian Bakker es un artista plástico nacido en Quito, y que por ese extraño encantamiento del destino presentó su primera exposición colectiva en la ciudad de Guayaquil en el colorido barrio Las Peñas. Las ocupaciones profesionales detuvieron por un período la creación artística iniciada en 1998, para retomarla con interminable fuerza. Ha pintado 130 cuadros en diferente formato desde el año 2014. Estudió en el Colegio Spellman y es Ingeniero en Alimentos, graduado en la Universidad de Georgia en EE.UU. y con un masterado en Administración de Empresas del IDE, Ecuador. Tiene estudios de Sostenibilidad en la Universidad de Harvard. Obtuvo un posgrado de Liderazgo en Sostenibilidad en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ha presidido algunas organizaciones que buscan la sostenibilidad y bienestar humano, Ceresn, Cemdes, Celca, y Pacto Global del Ecuador. Ha realizado talleres de arte en The Art Students League of New York y estudios en el MoMA Museo de Arte Moderno de New York. Bakker tiene preceptos y creencias establecidas, es un creyente en el amor y esencialmente en el amor de Dios. Asegura que el mensaje de sus obras pictóricas es producto de la observación del mundo y del ser humano, al que no le pierde de vista desde la perspectiva del optimismo. Sus creaciones llevan una tributación a la alteración de la cognición, donde no están ausentes las fantasías habitadas en los sueños, hay una brazada que por instantes demanda la pérdida del sentido de la realidad. La luz y paz interior son constantes en las creaciones de Bakker. Cuando en la búsqueda la obra allega a la naturaleza, lo hace de puntillas, en silencio, prudentemente, estimaría lo hace brotar de alguna envoltura, en la que sin duda reaparece la paz interior, sellándose entonces la creación en un marco en el que discurre la sutileza; aún sin complicidad de la técnica o los materiales, se ennoblece una particular manera de entendimiento con la estética. Bakker recurre a técnicas diversas como vehículo que afirme su cuño, evolucionando metafísicamente, asentándose en el figurativismo y en lo abstracto, inhabilitándole a abandonar la contemporaneidad por ser esencia de estos tiempos. Bambú Galería de Otavalo es ahora el vínculo absoluto entre público y propuesta. El artista Bakker mostrando su obra y el infinito deseo de recibir el abrazo imbabureño; a la vista y a perspicacia de los visitantes, las figuras alegando el espacio, las formas apoyadas en alegorías y símbolos, brindándose como una poesía ajetreada entre la línea y la cromática. Inauguración de la muestra, jueves 07 de febrero a las 19:00, calle Colón 607 y 31 de octubre.

PROPUESTA. Las personas que gustan del cine en la actualidad tienen la opción de ser parte del festival de cortometrajes que impulsa la Fábrica Imbabura en esta temporada.

Un concurso de cortometrajes sobre la Fábrica Imbabura La iniciativa se registra como un festival, donde el espacio cultural servirá de referente para la producción audiovisual.

La Fábrica Imbabura guiones y luego ser consideraserá el escenario de talentosos dos como los mejores finalistas. De acuerdo con Jorge Luis productores, así como iniciadores audiovisuales que decidan Narváez, gestor cultural en la ser parte del I Festival de Cor- Fábrica Imbabura, el proyecto tometrajes Ojo a la Fábrica. En nace para potenciar el centro, así como para que otras estos días la institución registra a los partici- TOME NOTA ciudades del país puedan apreciar el patrimonio pantes para que puedan que posee Imbabura meempezar a planificar su los regisdiante los rodajes selecpelícula en diferentes te- Para tros, los interecionados, los cuales serán mas, como infantil, terror, sados pueden a través exhibidos en otras salas, ciencia ficción, video dan- hacerlo de la dirección ya sea en museos educatiza, música, investigación electrónica www.fabricaimvos, turísticos o cines del periodística, antropología babura.gob.ec circuito del Ministerio de visual… Cultura. El área donde funciona El presupuesto adopla Fábrica Imbabura, que tado para la realización se ubica en Andrade Ma- EL DATO del evento se registra sorín y que llega a una hecbre los 2.000 dólares. De tárea, es la opción para jurado califica- ese monto, 1.500 será el rodar el cortometraje, El dor lo integrarán donde se muestre su refe- conocedores de premio para el ganador y el restante para la promorente histórico y el patri- producción audiovisual, así monio textil del país en la como de cine a ción. Habrá galardones nivel nacional. para el segundo y tercer pantalla grande. lugar. “Consideramos que la fábrica Condiciones La propuesta se basa en que está diseñada para hacer intertodos los participantes deben pretaciones tanto audiovisuales utilizar esos espacios para ro- como realizaciones cinematodar su plan cinematográfico. gráficas, por lo que invitamos La estructura arquitectónica a que sean parte de este festival permitirá desarrollar múltiples todas las personas que gustan

IBARRA •

Criterios

a tomarse en cuenta

° Innovación ° Originalidad artística ° Creatividad Importancia y proximidad al complejo °cultural como escenario en equipo ° Trabajo Alternativa de interacción con el espacio °destinado a la grabación ° Guión ° Participación comunitaria hacer cine”, detalló Narváez. Entre las bases, está la creación de un cortometraje que sería de duración mínimo de un minuto y máximo de 15. Además, se pide utilizar la propiedad del centro como locación. Para quienes se encuentran fuera, deberán hacer constar fotografías, videos o testimonios de la misma. Hasta el 15 de marzo Según los organizadores, todo está listo para el evento. La convocatoria concluirá el próximo 15 de marzo del presente año y durante ese tiempo solicitarán el permiso respectivo para las grabaciones pertinentes en los horarios preferenciales de los participantes. La primera semana de abril se cumplirá la premiación en un acto solemne. (APLA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.