50c incl. IVA
Santo Domingo
JUEVES 29 DE MARZO de 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.471
Autoridades no quieren más fallecidos en vías Personal de las instituciones de control intensificará el trabajo para prevenir imprudencias a la hora de conducir. Brindar mayor seguridad a los usuarios de la transportación pública y evitar que se registren más accidentes con saldos mortales son los puntos principales en los que trabajan los representantes de las instituciones concernientes al control del tránsito vehicular. Hace pocos días dos accidentes de tránsito, protagonizados por buses interprovinciales, segaron la vida de 23 pasajeros, lo que dejó entrever que algo no está funcionando bien dentro del gremio de conductores profesionales que prestan sus servicios en las diferentes cooperativas de
transporte público. A la evaluación anunciada por parte de la Agencia Nacional de Tránsito se suman otras medidas como la aplicación de un GPS que detalle la velocidad y ubicación de un determinado bus. En Santo Domingo ya se planifica jornadas de charlas a los conductores, además se anunció que desde este feriado los controles en las vías serán más rigurosos, para lo cual no se descarta el uso de radares móviles que determinen si un vehículo está circulando a exceso de velocidad. Páginas A3 y B2
Control. Se suman esfuerzos para contralar el tránsito vehicular y evitar que sucedan trágicos accidentes que enlutan a familias.
Moreno promete una respuesta contundente secuestro y el escenario que se presenta en la zona de frontera con Colombia es consecuencia de la permisividad extrema a los guerrilleros y narcotraficantes, así como del desmantelamiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía, indicó ayer el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, durante una reunión del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe). Moreno la presidió y allí se analizó la situación en la frontera norte. Esto, tras el secuestro de un equipo periodístico de diario El Comercio y de varias agresiones contra retenes y personal de las fuerzas de seguridad. Uno de estos atentados provocó la muerte de tres infantes de marina. Página B1
especial
Semana Santa
Páginas A2-A9-A12
Pescado seco, con mayor demanda El pescado salado, uno de los ingredientes principales para la elaboración del plato típico de la Semana Santa, la fanesca, está a 2,50 la libra en el mercado de mariscos de la cooperativa de vivienda 17 de Diciembre. A decir de los comerciantes, el producto incrementará su demanda hasta este viernes, pues por lo general los comensales acuden al centro de abastos para adquirir los productos para cocinar el potaje u otros platos alternativos elaborados con pescados y mariscos. Página A3
QUITO • El
Oferta. Los productos para elaborar la fanesca están a precios asequibles en el mercado de mariscos.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
La fiesta Kasama está lista
Rescatar y compartir sus costumbres autóctonas con la población civil son los objetivos para que el centro cultural Aldea Colorada impulse su fiesta Kasama 2018, en la que se elegirá a la Moin Sona o reina tsáchila. La celebración empezará mañana y se extenderá hasta la noche del sábado.
Páginas A5 y B8
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK