Imbabura 29 de junio de 2019

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2019

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.672

Mineros piden 90 hectáreas en Buenos Aires

CARCHI

104 años venerando a la Virgen de La Paz Página A5 PAÍS

Los mineros ilegales buscan la legalización de su actividad. El pasado jueves, fueron a la Asamblea, en Quito, e hicieron la petición formal para que el Gobierno pueda cederles 90 hectáreas de la concesión de Buenos Aires, en Urcuquí. Este sería el cuarto intento de legalizarse. Página B3

FMI aprobó desembolso por $251,14 millones

Tienen que devolver $3 millones de multas por fotorradares de Huaca

Son aproximadamente 3 millones de dólares los que la Empresa Pública de Movilidad del Norte (MovidelnorEP) y Trafficnor, deberán devolver a cerca de 10.000 conductores que fueron sancionados por los fotorradares que se ubicaron desde octubre de 2018 en la Panamericana Norte, en la provincia del Carchi. Aún no hay una fecha definida para iniciar con la devolución de los recursos recaudados. Página A2

QUITO • El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó ayer la primera revisión del desempeño de Ecuador en el marco de su programa económico respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF). La conclusión de la revisión permite a las autoridades acceder a un segundo desembolso por $251,14 millones. Tao Zhang, subdirector gerente del FMI, dijo que “el programa de reforma está rindiendo fruto”. Página B3

Refugiados colombianos exigen traslado a otro continente La última vez que Ingrid recibió una llamada de sus victimarios le dijeron que tenía 48 horas para salir de Ecuador o la matarían. Sucedió hace varios meses y los recuerdos de las dos ocasiones en las que la secuestraron en Colombia volvieron a su mente.

QUITO •

Sentada en una silla de plástico, en la vereda de las oficinas de Acnur en Quito, dice que su plantón no es para negociar bonos de vivienda ni de comida, que su necesidad urgente es salir de Latinoamérica, porque quienes los buscan pueden seguirlos a cualquier país del continente.

Desde el 3 de junio, ella y más de 100 personas entre adultos, jóvenes y niños colombianos acampan en la calle Whymper, norte de la capital. Son solicitantes de refugio y tienen con ellos los papeles que los identifican, sus récords policiales y los tratados que los protegen desde que

huyeron de su país. Mónica fue la primera que decidió ubicarse allí, después de reiteradas peticiones que la Fundación Internacional de Colombianos en el Exterior presentó al Acnur, sin resultados.

CNE también pide investigar candidaturas

Página B1

CIRCULA HOY

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

Página B5

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.