75c incl. IVA MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.187
Global
Ibarra
Brasil: 6 de cada 10 de acuerdo con salida de Dilma
Anuncian escultura para Dayko y Cuerpo de Bomberos Página B4
Página B8
IMBABuREñOS ARMAN CAMPAMENtO EN ‘zONA CERO’
Voluntarios de la Cruz Roja de la provincia se mantienen en la zona de desastre y estructuran campamentos para brindar ayuda a los afectados. Además, conozca cómo pasan los días los damnificados en esas zonas. Páginas A2, B2 y B3
Las sabatinas no se dejarán de emitir PAíS • La Secretaria de la Política echó al piso el ofrecimiento del Presidente de suspenderla si la oposición lo apoya. La ministra de Gestión Política, Paola Pabón, dijo durante la mañana de ayer que las los ‘Enlaces ciudadanos’, popularmente conocidos como ‘sabatinas’, no están incluidos en las medidas de recuperación económica de Ecuador, tras el terremoto en la zona costera del país, el 16 de abril de este año. La funcionaria también dijo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, mañana (hoy) anunciará el programa de reconstrucción de Manabí, tras la catástrofe que hasta el momento ha dejado 655 muertos.
Pabón anunció la mañana de ayer la venta de bienes del Estado como medidas de recuperación económica y que el Gobierno no realizará ninguna marcha por el primero de Mayo, Día Internacional de Trabajo, aunque sí hará un homenaje simbólico a Portoviejo. Los asambleístas opositores Luis Fernando Torres (PSCMG) y Gilmar Gutiérrez (PSP) comentaron que no creen que haya una contradicción en estas declaraciones, pues, según ellos, el Gobierno central nunca ha pensado en eliminar las sabatinas o desaparecer la Secretaría del Buen Vivir. Página B1
Permanencia en albergues: recomiendan limitarla La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja ofrecen sus experiencias al Gobierno en el diseño de las instalaciones temporales que se necesitarán para albergar a parte de los damnificados del terremoto que azotó a Manabí y Esmeraldas. Hasta ayer, las cifras oficiales daban cuenta de que 29.067 personas permanecen en albergues y que cerca de 10.000 edificaciones resultaron afectadas por el movimiento telúrico de 7,8 grados que se registró el 16 de abril. Sin embargo, según la ONU, unas 350.000 personas necesitarán ayuda de urgencia en los siguientes tres meses. Página A5
País •
Solo Riesgos autoriza construcción Tulcán • Las viviendas que fueron levantadas en lugares sensibles de Tulcán están en la mira de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad. Lamentablemente la capital carchense habría crecido en forma desordenada y sin planificación, a decir de los planificadores municipales. Explicaron que varias viviendas han sido edificadas en rellenos mal conformados, laderas peligrosas... Página A5
terremoto: Kratos, el can ‘carchense’ que sirve en Quito Página A7
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador