50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.681
Miles de venezolanos llegan a Rumichaca El flujo de migrantes incluso obligó a declarar calamidad pública en Ipiales. RUMICHACA • Unos 7.000 venezo-
lanos llegaron ayer a la frontera internacional entre Colombia y Ecuador, tres días antes de la entrada en vigor de una visa humanitaria ecuatoriana, aunque pueden solicitar otro tipo de visados. El paso fronterizo junto al puente en Rumichaca fue escenario ayer de uno de los picos más altos que se recuerdan en meses del éxodo venezolano, que parece verse acelerado por la inminente exigencia del nuevo requisito.
“Tardé cinco días en llegar a Ecuador, no tengo visa y busco llegar a Quito. Venezuela cada día está más pobre, la situación más crítica. Pienso regresar cuando las cosas se normalicen a pesar de que el Ecuador es bien bonito”, así narró su experiencia Odalys Cortés, una migrante venezolana que como muchos de sus compatriotas buscan ingresar al Ecuador antes de que se haga efectiva la solicitud de la visa este 26 de agosto. Páginas A5 y B6
CIRCULA HOY
CIUDAD
Los textos escolares no estarán para el inicio de clases Página A2
SITUACIÓN. Largas filas se extendieron ayer en Rumichaca, entre Tulcán e Ipiales. Se espera que la situación agudice.
Voraz incendio en páramos de Imbabura
Piden no más impuestos al Fondo Monetario
QUITO • En
Página A4 PAÍS
GLOBAL
La ‘justicia’ queda en evidencia en correos de Pamela Martínez
Movilizaciones mundiales para salvar la Amazonía
QUITO • Los correos electrónicos materializados de la cuenta de Laura Terán, exasistente de la presidencia de Rafael Correa, muestran cómo su jefa, Pamela Martínez (foto), asesora del exmandatario, llevaba el control. Página B3
BRASIL • Con gritos de “Salven la Amazonía” y “Bolsonaro tiene que irse”, cientos de personas se manifestaron ayer, iniciando una serie de protestas convocadas en varios países por los incendios en la zona. Páginas B5 y B8
la reunión con misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), los gremios empresariales discutieron su posición sobre la situación actual y futura de la economía, y de las reformas urgentes como la relacionada con el sistema tributario. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), explicó que la posición del gremio fue clara y concreta sobre la inconveniencia de que, en un ambiente de baja actividad económica, se incremente impuestos. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK