CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NACIONAL
ciudad A2 tiempo lectura 15 min.
MARTES 23 DE ENERO DE 2018 La Hora santo domingo
I
s ta a t n u g Pre y Consul
dum Referén
Campaña. Los representantes y simpatizantes de las agrupaciones y partidos políticos se mantienen en contienda electoral para ganar votos.
1 ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución de la República del Ecuador, para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país, con la pérdida de sus bienes, según lo dispuesto en el Anexo 1?
2 ¿Para garantizar el principio de alternabilidad, está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida aprobada mediante enmienda por la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2015, según lo establecido en el Anexo 2?
3
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos de acuerdo al anexo 3?
4 ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, según el Anexo 4?
5 ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, de conformidad en lo establecido en el Anexo 5?
Consulta popular 6 ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos, conocida como “Ley de Plusvalía”, según el Anexo 1?
7 ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?
La minería se suma a la consulta popular Una pregunta del 4 de febrero se refiere al control en la explotación minera en el país.
Un hecho insólito vivieron los habitantes de Zaruma, El Oro, en enero de 2017, cuando un socavón ‘se tragó’ una unidad educativa y afectó la vialidad en la calle Ernesto Castro, aledaña al plantel. Se atribuye este acontecimiento a la explotación minera en la zona, según se difundió en ese momento. “Para que no se repitan hechos como los de Zaruma”, dijo el presidente Lenín Moreno, se incluye la quinta pregunta del Referéndum por el que los ecuatorianos el próximo 4 de febrero deberán decir ‘Sí’ o ‘No’ en la consulta popular.
Opiniones
explotarse ordenadamente, pero “¿Está usted de acuerdo con en- se carece de un marco legal commendar la Constitución de la Re- pleto para regular la actividad pública del Ecuador para que se minera, la explotación de este prohíba sin excepción la minería tipo en Ecuador aún es incipienmetálica en todas sus etapas, en te, a diferencia de otras naciones áreas protegidas, zonas intan- del continente”, agregó. Para Arturo Mora, simpagibles y centros urbanos?”, es la quita interrogante que aprobó tizante de Rafael Correa, hay el Consejo Nacional Electoral situaciones y problemáticas (CNE) tras la convocatoria para vigentes, como la de explotalos comicios de febrero próximo. ción minera, por ejemplo, que Sobre el tema, el consultor de pueden solucionarse desde otro marco, sin necesidad de la empresa RV Consulconvocar a una consulta ting, Ricardo Vera, indicó que la Constitución es preguntas debe- popular. responder los “Hay otras formas, protectora de la natura- rán ecuatorianos el leza, pero se entregaron próximo 4 de desde proyectos legales febrero. o desde la propia Asamconcesiones a empresas blea Nacional. No creo extranjeras donde se explotaron minerales como el co- necesario destinar dinero para preguntarle ese tipo de cosas a bre, sin un adecuado control. “Lo que se critica es la forma la ciudadanía”, manifestó. Faltan 13 días para los cocómo se concedieron los derechos de explotación a otros países, lo micios y sugiere a la ciudadaque no ha permitido que la indus- nía conocer las preguntas de la tria nacional pueda desarrollarse. consulta popular y referéndum Es una pregunta que le hará bien para emitir un voto responsaal país, porque los recursos deben ble. (ARR)
7
Moreno: ‘Cada pregunta tiene una razón de ser’ El presidente de la República, Lenín Moreno, aprovechó su enlace semanal para una vez más referirse a la Consulta Popular, que el próximo 4 de febrero convocará a las urnas al pueblo ecuatoriano. El mandatario pidió a la ciudadanía que lea, analice y socialice cada una de las preguntas, aduciendo que están enfocadas al desarrollo del país, incremento de plazas laborales y sobre todo erradicación de los actos de corrupción que han acechado en los últimos años al territorio patrio. “La consulta generará más empleo, seguri-
dad y bienestar para nuestros hijos”, señaló. Uno de los objetivos es evitar que funcionarios sentenciados retomen su vida política, así como impedir que empresas inmersas en actos de corrupción vuelvan a tener nexos contractuales con el Estado ecuatoriano. Recorridos
Una reestructuración completa para Manabí, eso fue lo que destacó el Mandatario quien supo manifestar que la reconstrucción de esta provincia afectada en el terremoto pasado es
Labor. El Mandatario ratifica su compromiso para lograr un cambio y desarrollo en el país.
competencia y responsabilidad del Ejecutivo. Además, señaló que en su visita a Santo Domingo hará un anuncio importante referente a la educación superior en la provincia 23. (JD)