50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.409
PAÍS
GLOBAL
Una segunda oportunidad para la educación rural. Página B2
Guaidó burla la represión y llega a frontera
Página B6
Relleno sanitario incumple normas ambientales
600 taxistas del Carchi esperan compensaciones TULCÁN • Los taxistas, luego de
una asamblea general efectuada en la capital ecuatoriana anunciaron una movilización para el próximo miércoles 27 de febrero en Quito. La marcha se desarrollará por el incumplimiento del Gobierno Nacional en la entrega de tarjetas para el subsidio. Patricio Villarreal, presidente de la Unión de Taxista de Carchi, explicó que un documento señala que se entregará inmediatamente las tarjetas y que este viernes se asignará la primera compensación a los taxistas de Azuay, luego a las demás provincias de acuerdo a un cronograma. Página A5 ENTORNO
El Ministerio del Ambiente ‘desnudó’ 12 observaciones de incumplimientos en el relleno sanitario de Ibarra, ubicado en San Alfonso. Incluso, se detalla la presencia de animales que comen los desechos y la falta de seguridades en todo el sitio. Página A2
Préstamo del FMI da un gran respiro, pero habrá ajustes QUITO • El ministro de Eco-
nomía, Richard Martínez, explicó ayer que los 10.200 millones en créditos de varios organismo multilaterales se desembolsarán de forma paulatina durante los siguientes tres años. En este sentido, durante este año el país recibirá 4.600 millones de dólares, desde el próximo mes de abril. En 2020 se espera la llegada de 3.150 millones de dólares. Y
finalmente, en 2021 se recibirán 2.500 millones de dólares más. Entre las reformas estructurales que emprenderá el gobierno están modificaciones en el Código Orgánico Monetario y Financiero para regresar la autonomía y sostenibilidad al Banco Central; la simplificación del sistema tributario; la flexibilización y modernización del mercado laboral. Con respecto a medidas de
ajuste, el ministro de Economía no dio detalles, pero recalcó que eso se irá definiendo en un trabajo conjunto con todos los multilaterales. Anna Ivanova, jefa de la misión del FMI para Ecuador, luego de concluir las conversaciones a nivel técnico con las autoridades, declaró que el plan del gobierno nacional apunta a crear una economía más dinámica, sostenible e inclusiva. Página B1
CARCHI
La leche le gana la batalla al suero TULCÁN • El
último Consejo Consultivo de la Leche efectuado en Quito brinda un halo de respiro y cierta tranquilidad a los pequeños productores de Carchi. Alfredo Villarreal, productor tulcaneño, manifestó que por fin salió humo blanco. Los productores desde hace varios meses vienen sintiendo los efectos de una profunda crisis en el sector ganadero, debido a las bajas compras de leche desde los sectores industriales y el uso indiscriminado de suero en la producción de leche y bebidas. Una de las resoluciones fue la declaración de una moratoria en la comercialización del suero. Únicamente se permitirá bebida láctea con suero de procesos productivos de las plantas. Página A5
Unicef combate la desnutrición en Otavalo Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador