50c incl. IVA MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020 CARCHI
Unidad Educativa Sucre N.1 cumple 178 años Página A5
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.419
ENTORNO
Dicen tener el 62.15% en la Mancomunidad del Norte Página A4
Definen acciones para recuperar Yahuarcocha
De acuerdo con estudios, este sitio turístico e histórico de Ibarra presenta varios problemas que necesitan una atención urgente de las autoridades. Ayer se dio a conocer el plan de acción que se implementará en la laguna de Yahuarcocha, que se busca declararla como un área de conservación y uso sustentable. Página A2
Según el Gobierno, no hubo uso excesivo de la fuerza QUITO • La
Pacientes oncológicos reclaman atención
La desvinculación de un médico del Hospital San Vicente de Paúl, alarmó a familiares y pacientes que padecen de cáncer. Desde la gerencia de esta casa de salud se indicó que esta semana el médico especialista fue reintegrado en sus funciones. Página A3
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó un informe en donde concluye que durante el paro de octubre pasado hubo una “reacción violenta” y un “uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes policiales y militares”. La Comisión determinó que la fuerza pública no tomó en cuenta los protocolos interamericanos e internacionales, y que esa sería la causa “del alto número de personas heridas”. Además reprochó el “alto número de aprehensiones” registradas durante las manifestaciones. Tras esto, el Gobierno prepa-
ra un informe detallado a cargo de la Procuraduría General del Estado y la Cancillería sobre esos hechos. Esta documentación irá a la CIDH, a donde ha dicho que acudirá la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El presidente Lenín Moreno aseguró que durante las protestas la policía utilizó armas disuasivas, “no usó armas letales, y no disparó ni una sola bala; 435 policías y 80 militares fueron heridos”. Resaltó que en 40 años de democracia Ecuador “no había vivido nunca un hecho parecido”.
20 años de la caída de Jamil Mahuad QUITO •Ayer se cumplieron 20
años del derrocamiento del expresidente Jamil Mahuad. El 21 de enero de 2000, tras semanas de movilizaciones de sectores sociales inconformes con la política económica del Gobierno de ese entonces, especialmente con el “feriado bancario” decretado meses antes, los indígenas con el apoyo de militares sublevados se tomaron primero el Congreso y luego el Palacio de Gobierno. De inmediato se formó un triunvirato integrado por el coronel del Ejército, Lucio Gutiérrez, luego reemplazado por el general Carlos Mendoza, a esa fecha jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; por el presidente de la Conaie, Antonio Vargas, y por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Solórzano. Pero duró apenas horas, ya que Mendoza renunció y los militares dieron su respaldo a Gustavo Noboa. Página B4 PAÍS
Se creó unidad de seguimiento de leyes en la Asamblea Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Página B1
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK