50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.523
Más del 50% de mujeres sufren agresiones La violencia contra el sexo femenino aumentó en varios cantones de Imbabura, igualando las cifras alarmantes de todo el Ecuador. Seis de cada 10 mujeres denunciaron agresiones en Ibarra. En total hubo 1.356 causas ingresadas al Consejo de la Judicatura de Imbabura en 2018. Página A3 CARCHI
Nuevas extensiones de recintos electorales para el 24 de marzo Página A5
CIUDAD
Rechazan la minería con un mural
entre la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura (CJ), institución encargada de los concursos de fiscales, que además tiene la facultad de sancionarlos. Existió, dijo la fiscal, una “necesidad de acaparar un poder”. Por eso, una vez que las nuevas autoridades de la Judicatura se posesionaron existió un acercamiento para debatir sobre la situación de la Fiscalía. Es así que se acordó que el CJ delegará competencias, que hoy se darán a conocer en un pronunciamiento conjunto entre la fiscal y la presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado. Página B1
Carapaz en el ‘Top Ten’ del Tour Colombia Página D2 CIUDAD
La excelencia académica es premiada con becas Página A2
Página A2
Reducida Fiscalía ¿con más funciones? QUITO • En la Unidad de Indagaciones Previas hay seis fiscales, cada uno con 100 casos de 270 cuerpos. No tienen la capacidad de seleccionar su personal o de reemplazarlo cuando hay vacantes. “La Fiscalía necesita una intervención compleja y concreta”, admitió la fiscal general (e), Ruth Palacios. La máxima autoridad de la Fiscalía tiene una aspiración: que la institución pueda manejar los procesos que afectan su operatividad, como la contratación del personal, con autonomía. Una de las razones del problema, según Palacios, es que en administraciones anteriores existió una mala relación
CRONOS
01 04 05 09 11 12 13 16 19 20 22 23 24 25 ANIMAL: GALÁPAGO
Tradiciones ancestrales son recuperadas por mujeres kichwa
La Organización de Mujeres Comunitarias Warmi Yuyaykuna de la comunidad de Punyaro Alto, en Otavalo, se formó con el propósito de rescatar los saberes y conocimientos de los antepasados, que poco a poco se ha ido perdiendo dentro de los pueblos kichwas otavalos. Entre las costumbres y tradiciones está la gastronomía ancestral, las artesanías elaboradas a mano, el manejo de instrumentos andinos y el cultivo de plantas medicinales. Página B8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador