50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
MARTES 12 DE FEBRERO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.543
En ocho años, más de 17.000 niñas-madres
CARCHI
Fotorradares incomodan a transportistas
Niñas no madres: una voz que se hace más fuerte. La Hora presenta un reporte sobre las adolescentes y niñas vulneradas por la violencia y que tienen que asumir una responsabilidad obligada. ¿Qué pasa con el aborto ante esta situación? Página B1
En Santa Lucía y Caranqui ‘cocinan’ ladrillos
Tarjetas deben devolver intereses hasta el viernes QUITO • Ante la decisión de que se
devuelva los intereses cobrados durante la vigencia de la resolución 471, que establecía que el cobro de intereses de las tarjetas de crédito corría desde el día del consumo, y no solo desde la fecha máxima de pago, la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) busca una reunión con la Junta Monetaria, para revisar el tema. Marcos López, delegado de la Presidencia ante esa junta, explicó que la disposición no tiene marcha atrás y debe ser cumplida por las instituciones financieras. En este sentido, la ciudadanía debe esperar que interés por consumos realizados entre el 1 de diciembre de 2018 y el 6 de febrero GLOBAL
de 2019 se vea reflejado a su favor a través de notas de crédito incluidas en el próximo estado de cuenta, es decir, hasta el 15 de febrero. Sin embargo, desde la Superintendencia de Bancos, que es la encargada de hacer cumplir la devolución, aunque prefieren no referirse a las quejas de la banca, solo reafirmaron que las últimas decisiones son legales y de cumplimiento obligatorio. Por el lado de la Defensoría del Pueblo también se ha recalcado que lo principal es el respeto a los derechos de los clientes, por lo que no aplica nada más que la devolución de los dineros cobrados por el cambio en la metodología de cálculo de los intereses.Página B3
Fatal avalancha por el invierno en Perú Página B6
TULCÁN • Los dirigentes de varias operadoras de transporte público denuncian que los fotorradares fijos ubicados en San Pedro de Huaca, y los móviles que operan en Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira, tienen seriamente preocupados a los transportistas. Patricio Villarreal, presidente de la Unión Provincial de Operadoras de Taxis del Carchi, comentó que las multas que han generado estos dispositivos podrían alcanzar el millón de dólares; sin embargo, indicó que este mañana se espera contar con datos efectivos. Edwin Sánchez, presidente de la Compañía Velotax , manifestó que para bajar los índices de accidentabilidad no son necesarios los fotorradares, que dice se han convertido en instrumentos de recaudación, sino que se debe ubicar semáforos, como sucede en la circunvalación de Otavalo. Página A5 OTAVALO
El Pawkar Raymi en sus 24 años Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Los trabajadores mezclan la tierra con pisadas continuas por más de una hora. Los bloques de ladrillo miden, pesan y tienen la misma forma gracias a los moldes. Esta tradición se mantiene en algunos rincones de Ibarra. Página B8
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK