50c incl. IVA MARTES 10 DE MARZO DE 2020
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.451
Mercados internacionales tuvieron un ‘lunes negro’ La jornada de ayer estuvo marcada por la caída del petróleo y el temor por una pandemia del coronavirus.
La histórica caída de los precios del petróleo y el temor a un desbarranque de la economía por el nuevo coronavirus, arrastraron ayer las bolsas a una jornada negra, como no se veía desde la crisis de 2008. “La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadouni-
denses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo (WTI a $30,15), la epidemia es un catalizador” de la debilidad y las “contradicciones” de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities. Ayer, al temor que sacude a los mercados desde hace dos se-
manas, se sumó un brusco descenso de la cotización de crudo. Por otra parte, de la mano de esta situación, el Riesgo País escaló a 2.792 puntos, lo que pone a Ecuador en el mismo nivel de impago de deudas que Argentina, cuyo indicador cerró en 2.783, nueve dígitos menos. Un nivel más alto, volviendo a Ecuador, que solo se presentó durante en dos ocasiones: en 2008, cuando el Gobierno de Rafael Correa declaró el no pago de una parte de la deuda externa (4.200 puntos), y en la crisis
TULCÁN
Asume el cargo de Intendenta de Policía en Carchi Página A14
CIUDAD
SITUACIÓN. La bolsa de valores sufrió un desplome ayer.
financiera de 1999 (5.000 puntos). Páginas B2 y B3
Choferes de Imbabura buscan nueva fecha para elecciones Página A3
Se negaron a pasar por el Anillo Vial
Este fue prácticamente el único de los inconvenientes durante el primer día de funcionamiento de la nueva vía en Ibarra, que obliga a ciertos buses a desviarse de su antiguo camino y tener otras paradas. La protesta de los transportistas carchenses en Ibarra se tomó casi toda la mañana de ayer. Página A2
Inty Gronneberg empeñado en traer su tecnología al Ecuador En los primeros meses de 2019, el ecuatoriano que desarrolla tecnología y maquinaria para limpiar las fuentes hídricas de plástico, firmó una carta de entendimiento con el Gobierno para que sea Ecuador el primer beneficiario. Tras un año, dijo que ese documento no ha funcionado y que el interés en la propuesta se quedó plasmado solo en papeles.
Asegura que él y su empresa Ichthion, con sede en el Reino Unido, han cumplido con la carta de intensión. Han invertido 120 mil dólares, aproximadamente, y han dado empleo a siete personas en el Reino Unido, dedicadas al desarrollo tecnológico, y a ocho en Ecuador que se encargan de las negociaciones y acuerdos comerciales. Página B8
GLOBAL
Italia cierra fronteras por el coronavirus Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK