50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
LUNES 05 DE AGOSTO DE 2019
La tuberculosis ronda en las cárceles
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.517
Las malas condiciones de vida agravan la enfermedad que, a nivel mundial, se vuelve multiresistente. La bacteria Mycobacterium tuberculosis se transmite a través del aire. Una persona con VIH, cáncer o diabetes es más propensa a contagiarse, porque la bacteria que causa la enfermedad ataca a quienes tienen las defensas bajas. Página B3 CIUDAD
Imbabura, un lugar ideal para practicar deportes extremos
Manada de garzas habita en el parque Ayora
Página A2
Página A5
Avanza proceso para juicio político al Consejo de Tuárez QUITO • De
acuerdo al cronograma que maneja la Comisión de Fiscalización para el tratamiento de los dos procesos de juicio político en contra de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), los informes deberán estar listos el 8 y el 15 de agosto. “Esperamos cumplir con los tiempos establecidos en la Ley para que los dos informes vayan juntos al pleno (de la Asamblea) ya que dentro de los juicios políticos presentados hay diferentes causales”, expresó la asambleísta Johanna Cedeño (PAIS), presidenta de esa mesa legislativa. Luego de recibir comparecencias a favor y en contra de la actuación de los cuatro consejeros
CARCHI
que irían a interpelación: José Carlos Tuárez, Rosa Chalá, Victoria Desintonio y Walter Gómez, los legisladores integrantes de la Comisión evitan anticipar criterio sobre en qué sentido irán los informes, pero defienden el proceso que se sigue contra las autoridades. El legislador Ángel Gende (CREO) manifestó que en el análisis de los informes se tomarán en cuenta todas exposiciones que se han recibido en comisión general. “El informe que nosotros vamos a emitir en la Comisión estará apagado a la verdad, a la justicia, cumpliendo el debido proceso”, dijo el legislador. Página B1
La lactancia materna debe ser una prioridad
Solo el 40% de mujeres siguen alimentando con leche materna a sus hijos después de los tres meses de nacidos. El 60% restante utiliza sustitutos inadecuados, como la leche de fórmula, caldos, coladas, aguas aromáticas, entre otros. Esta cifra arrojó la encuesta nacional de salud de 2012, explicó el pediatra Fernando Montaño. Por esa razón, pide que se siga trabajando en concientizar sobre el beneficio de este alimento, no solo a las mujeres, sino también a las familias, a las empresas públicas y privadas, y a las autoridades nacionales. La falta de espacios adecuados para alimentar al bebé o extraer la leche, en sitios públicos como en los puestos de trabajo, las críticas a este proceso natural y la falta de educación, son algunos de los obstáculos que impiden las madres den el seno a sus hijos, asegura Gabriela Salcedo, docente universitaria. Montaño, quien es partidario de que la educación sobre la lactancia materna la den los profesionales de la salud a sus pacientes en consulta, convocó a la construcción de salas de lactancia adecuadas para que las mujeres se extraigan la leche y la guarden en un refrigerador hasta llegar a casa. Página B5
Tradicionales zamarros se confeccionan en Cotacachi Página B8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK