Nacional: 23 de diciembre, 2022

Page 1

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador Navidad con festejos, actividades y turismo El país vive la celebración navideña. En distintas localidades se realizan pregones, hay recorridos guiados para aprovechar el feriado y alternativas para los atrasados en la compra de regalos. Aunque, todo sazonado con caos vehicular. Conozca más. 3-4-5-6-7-8 GLOBAL Lula dice que recibe un Brasil en penurias 12 LOJA Vialidad olvidada por el Gobierno 15 Focalizar subsidios ayudaría a financiar más obras públicas 10 ECONOMÍA El CNE busca frenar a correístas que quieren el Cpccs 11 PAÍS AMBIENTE. En destinos turísticos como Atacames, en Esmeraldas, la iluminación se vuelve en un atractivo más para conquistar a los turistas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Cultivemos más gratitud (y menos positivismo)

EDITORIAL

Un momento para la unidad y la reconciliación

Rodrigo Borja

Hemos

pasado un año de pandemia, conflictos sociales, crisis políticas y recesión económica. A pesar del panorama poco alentador, cada nuevo año buscamos ver positivamente el futuro, esperando mejores días. Este ejercicio llega a ser difícil de mantener, siendo fugaz en el tiempo: a los pocos meses el positivismo se acaba y nos empezamos a dejar llevar nuevamente por los sesgos de negatividad.

Sin embargo, el error de este ejercicio está en dirigir la mirada hacia al futuro, dejando de ver el presente. Nos solemos enfocar en lo que viene, no en lo que ya tenemos. Y al parecer, la mejor respuesta para sobrellevar lo que traen los nuevos días realmente está en cultivar la gratitud por lo que ya existe en nuestras vidas.

Diversidad de estudios clínicos y científicos lo confirman:

cultivar y ejercitar la gratitud en nuestras vidas posee

más beneficios de los que podríamos imaginar. Tomar un tiempo cada día para agradecer por lo que tenemos, escribir un diario o una carta de gratitud, impacta positivamente nuestro bienestar mental y físico. Nos hace más felices (a través de la generación de serotonina y dopamina), reduce el estrés que sentimos, y genera mayor conciencia emocional.

Estos ejercicios constantes entrenan a nuestro cerebro para enfocarse en las emociones y en los pensamientos positivos, reduciendo así la ansiedad y la aprensión. A la larga, esto representa mayor salud física y mental, mejor calidad de vida, mejor disposición y mayor resilencia para enfrentar los retos del futuro.

Las esperanzas sobre un mejor año nuevo no bastan para sentirnos mejor sobre el futuro, ni tampoco para vivir mejor el presente. Y aunque la incertidumbre nos embargue, ver a nuestro alrededor, entender la importancia de lo que nos rodea y ser conscientes de lo afortunados que somos por lo que ya tenemos, será la mejor forma de recibir y vivir el 2023.

Por momentos, el clima político y social del país se torna tan turbio que cuesta recordar cuándo fue la última vez que la paz y la unidad primaron entre nosotros. La crispación se torna habitual, al punto de convencernos, equivocadamente, de que hemos estado desde siempre condenados a vivir sumergidos en una pugna infinita. Esa congoja no puede perpetuarse.

A veces, la memoria ayuda a recuperar la esperanza. Los ecuatorianos sí hemos sido capaces, en más de una ocasión, de dejar a un lado nuestras diferencias y abrazar la unidad. Algunas veces, movidos por un objetable ánimo combativo —como ante agresiones externas o los alzamientos ciudadanos ampliamente mayoritarios que pusieron fin a gobiernos impopulares—, pero otras en nombre de causas absolutamente nobles, como

se vio durante el terremoto de Pedernales o en los primeros días de la pandemia de la Covid-19. Ecuador está viviendo una época que, probablemente, los estudiosos del futuro juzgarán como una etapa particularmente dura de nuestra historia.

Sin embargo, más allá de las pequeñeces que nos dividen, todos coincidimos en cuáles son los desafíos verdaderamente importantes que enfrentamos —la pobreza extrema, la seguridad, el desempleo, la desnutrición infantil—. En más de un sentido, los ecuatorianos estamos atados entre nosotros por indisolubles lazos culturales, históricos y geográficos. Esta es una buena fecha para volver a colocar a las diferencias dentro de los sanos límites que les corresponden y enfatizar que

la paz, la reconciliación, la unidad y el perdón siempre deben ir primero.

Enla historia política ecuatoriana es preciso mencionar al expresidente Rodrigo Borja, ejemplo de gobernante en democracia, enrumbó al país hacia un mayor equilibrio social, fundó el partido Izquierda Democrática con el objetivo de cambiar la vieja política de ‘trincas’, que los poderes fácticos venían manipulando por años sin solucionar los problemas sociales y económicos del país, demostró ser un político de convicción, de inquebrantable actitud en todas sus acciones.

Rememoro a este ilustre mandatario que fue mi profesor de Derecho Constitucional en la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, con quien tuvimos algunos debates inter clases, ilustrado y claro maestro al que recordamos afectuosamente pese al tiempo transcurrido.

Dejó su huella como estadista, supo manejar la oleada conservadora que no aceptaba ningún cambio, sin embargo logró alcanzar muchos de los objetivos que se propuso en beneficio social.

Buscó fortalecer al sector petrolero como industria nacional, convirtió a CEPE en una empresa con mejor organización empresarial, creó Petroecuador para dar autonomía de gestión a los hidrocarburos y creó la ley respectiva. Lamentablemente la propuesta de la socialdemocracia, que mostraba buen rostro en Europa, perdió impulso y giró dejando al lado ideas utópicas para

buscar soluciones posibles exigiendo y protegiendo los derechos de los ciudadanos.

El Gobierno del presidente Borja fue bueno, independientemente de los errores que pudieron darse. Lamentablemente el partido gestado por él, que tenía fundamentos ideológicos, se desvaneció, convirtiéndose en algo similar al resto, peor aun hoy con los tales ‘movimientos’, de oportunismo sin ideario alguno.

Hoy que está aún presente este líder, mi reconocimiento a su gran esfuerzo y convicción. Ojalá pudiéramos a futuro lograr nuevos enfoques como el de este político impecablemente ético.

¡Feliz Navidad!

En estos días complejos que experimenta la sociedad ecuatoriana en un contexto regional y global tenebroso,

cabe reflexionar sobre el verdadero significado de la Navidad. Nació el Redentor en Palestina, una colonia del imperio romano goberna-

do por Augusto. Eran tiempos de excesos, de lujos y derroche, de soberbia de los poderosos, de concentración de privilegios y riquezas de gobernadores, sumos sacerdotes, escribas y fariseos, cuando escogió nacer en un pesebre, cerca de sencillos pastores, abrigado por el amor de José y María, sus padres y rodeado de apacibles animales: Mensaje de humildad; era época de odios exacerbados, de luchas siniestras por el poder, de guerras internas y externas de exterminio, cuando llegó Jesús a decirnos que debemos

amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos:

Mensaje de amor; en un sistema en que el adjetivo de divino acompañaba al nombre del emperador, cuando el cargo público servía para que los magistrados acumulen grandes fortunas, generalmente mal habidas, Jesús, hijo de Dios, dijo haber venido a servir y no a ser servido: Mensaje de buen gobierno; se vivía una era de ofensas y vindictas sin perdón ni olvido, de odios entre clases y castas, de empleo de la violencia para imponer la voluntad de los poderosos, cuan-

do llegó para predicar el respeto, la no violencia, ofrecer al agresor la otra mejilla, en lugar de proclamar venganza:

Mensaje de perdón y tolerancia.

De ese modo, el niño nacido en Galilea, llamado Jesús, inició la mayor transformación en la historia de la humanidad. Los grandes avances en la protección de los derechos humanos contra la tiranía, el abuso, la explotación, el maltrato, la tortura y la discriminación, se encuentran impregnados con el mensaje de Jesús.

En este momento, cuando los

pueblos son sacrificados por los afanes de los todopoderosos del planeta en guerras sangrientas y competencias armamentistas brutales por el control hegemónico de poder global; cuando la acumulación demencial de la riqueza deja al margen a miles de millones de seres humanos; cuando este planeta único en el universo sin límites, esta acometido por un consumismo y desperdicio desbocados, que pone en riesgo su resiliencia, es bueno que recordemos el mensaje auténtico de la Navidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13535 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com

Conozca las actividades para disfrutar la Navidad en Quito

Creativas fotografías son posibles en seis puntos de luz. También hay ferias y concursos de temporada.

Quito congrega distintas actividades a propósito de la Navidad y fn de año.

Hay espacios para hacer compras o pasar momentos en familia.También para sacarse una fotografía en los espacios

decorados con la temática de esta época.

Puntos de luz

En distintos puntos de la capital hay espacios iluminados para visitar:

Avenida Naciones Unidas: En este sector del centro norte

hay un nacimiento, tréboles y cometas en los postes del alumbrado público.

Parque lineal Velasco Ibarra: En el sector de La Tola, en el centro, hay un túnel con bastones, renos y

árboles.

Plaza de la Independencia: En el Centro Histórico se

ha colocado un pesebre andino.

Municipio y Palacio de Gobierno: Se han colocado e iluminado estrellas en diferentes viviendas a lo largo de la calle García Moreno, que dan mayor realce a las festas navideñas.

Chillogallo: En el sur,en

‘Cómo el grincho robó la Navidad’

° Ir al teatro en familia es una gran opción para esta Navidad. Y, por qué no, ver ‘Cómo el grincho robó la Navidad’

El Grincho, que junto a su Rata Max-cota una bella dupla formarán, intentarán llenar con su amargura esta época. Pero en todo este alboroto una niña aparecerá, quien, con dulzura y persistencia, el misterio descubrirá. ¿Por qué el Grincho año tras año encogió su corazón? En la historia que presenciarán, todo lo entenderán y hasta se conmoverán.

Funciones en el Teatro Patio de Comedias:

Viernes 23 de diciembre a las 19:00 y domingo 25 de diciembre a las 12:00 y a las 15:00.

III Concurso de Testamentos: ‘Chau, chau año viejo’

° La Biblioteca Pública Museo de la Ciudad invita a la ciudadanía a participar del III Concurso de Testamentos: “Chau, chau año viejo”. Las personas interesadas podrán enviar sus testamentos hasta las 23:50 del 30 de diciembre de 2022 . Los resultados se darán a conocer los primeros días de enero, a través de las redes sociales del Museo de la Ciudad.

Los tres mejores testamentos serán reconocidos con premios que incluyen libros y mapas de Quito, además de regalos sorpresa. Para ello, el jurado calificador, integrado por cuatro académicos ecuatorianos, basará su decisión en cinco criterios: mensaje, estilo de redacción, sátira fina, creatividad y extensión. Consulte las bases, premios, jurados, requisitos y demás detalles técnicos del concurso

la avenida Ajaví y Cardenal de la Torre, y en el parque Suceso, en Chillogallo, hay un árbol gigante de 13 metros de alto. También se pueden admirar velas, renos y campanas.

El Panecillo

Un lugar icónico de la iluminación temática es El Panecillo, donde hay un pesebre gigante de Belén. Fue insta-

lado a 3.000 metros sobre el nivel del mar , lo que lo convierte en el

más alto de Sudamérica.

Pesebre ecológico En el parque Las Cuadras (sur) se ha colocado un pesebre ecológico, que ha sido elaborado con troncos de árboles que cayeron en vías o espacios públicos. (AVV)

de último momento? Visita estos lugares

° Qué mejor que regalar algo original y elaborado de manera artesanal. Encuentra juguetes y más en ACHIK Feria Juguetera.

Este 22, 23 y 24 de diciembre de 2022, en el corazón de Cumbayá, en la Caza Tilingo, podrán encontrar juegos y juguetes ecuatorianos fabricados por manos locales de todo el país

El evento tendrá:

* Venta de productos únicos.

* Exposición de productos de colección.

* Música en vivo.

* Comida.

Visita la feria el viernes 23 de diciembre de 10:00 a 16:00 Sábado 24 de 09:00 a 13:00

Lugar: Casa Tilingo

* Hay parqueadero privado y gratuito a 100 metros.

Misa del gallo ofrecida por el Arzobispo de Quito

° El Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, arzobispo de Quito,celebrará la misa del Gallo,en la Iglesia de El Sagrario (Centro Histórico), el 24 de diciembre de 2022, a las 19:00.

Esta es una ceremonia especial e indispensable en la Navidad para quienes profesan la fe católica.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 03 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
PAÍS
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Ecuador busca un acuerdo comercial rápido con EE.UU. Recomendaciones de seguridad por fiestas La cena navideña cuesta al menos $53 Ortega recrudece la persecución a religiosos en Nicaragua
QUITO QUITO PAÍS SEGURIDAD GLOBAL BOLSILLO Congestión vehicular en temporada navideña Ecuador acuerda plan de pagos para cumplir con Perenco LOJA ECONOMÍA Proyectos turísticos de Zamora y Loja ganaron premio
RELIGIÓN. En Ecuador el 80% de personas profesan la fe católica.
AQUÍ
¿Compras

Tungurahua está lista para el feriado de Navidad

Llega la Navidad y con ella tres días de asueto que le permiten a la ciudadanía disfrutar, no solo de las cenas y las reuniones tradicionales de temporada, sino también de diversas actividades recorriendo cada rincón de Tungurahua.

Baños

En el mapa del Ecuador, de las 24 provincias, Tungurahua es la más pequeña y a la vez, es una de sus mayores potencias turísticas.

° Uno de los cantones más visitados en el país, tiene un sinnúmero de actividades para hacer este feriado navideño. Cuenta con reconocidos complejos turísticos especializados en aguas termales. Sus propiedades medicinales son famosas a nivel mundial. Es probablemente es el destino nacional con la mejor oferta turística relacionada con cascadas, una de ellas es el Pailón del Diablo, que lidera una amplia lista de saltos de agua de innegable belleza paisajística.

La belleza del volcán Tungurahua y los valles del callejón interandino se pueden apreciar desde un circuito de miradores como el de la Casa del Árbol o desde modernos innovadores miradores como los de La mano de la Pachamama y Las Manos de Dios

Quienes quieren hacer turismo religioso, pueden ir a la Basílica de la Virgen de Baños de Agua Santa, el Museo Fray Enrique Mideros que permiten a los turistas conocer la devoción de este pueblo por los milagros de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa de Baños.

Ambato

° En la ciudad se puede visitar el parque de La Familia, que está a 20 minutos del centro de Ambato en el kilómetro siete de la vía Ambato – Quisapincha.

Su atención al público inicia a las 10:00 y está abierto hasta las 17:00.

Aquí se podrá observar una granja agroecológica, disfrutar de un picnic, hacer deportes, fotografía, motocross y caminatas.

Pero además, en la ciudad se pueden disfrutar de un recorrido gastronómico por las ferias de comida navideña que están en el parque de Las Flores, el mercado Sur, Atahualpa, Pinllo y otros sectores reconocidos de la ciudad.

También, para tener en la galería de la familia, se puede hacer un paseo por las alegorías que iluminan con luces navideñas a la ciudad. Estas están en la explanada del Municipio Sur, el parque Montalvo, Cevallos y más.

Del mismo modo están las Quintas de Montalvo y Juan

nes para disfrutar de la naturaleza e historia de la ciudad.

El parque de La Familia, el Orquideario Natural Jigacho, y el Orquideario Río Verde brindan experiencias de observación de la flora de la región. Además, hay varios emprendimientos ‘instagrameables’ que permiten que la comunidad disfrute de espacios que brindan los paisajes necesarios para hacerse fotos. ° En el cantón se puede dis- n frutar de la estación del tren y conocer su historia y todo lo que esta conlleva.

Cevallos

Pero también está el parque de La Madre, que es un gran sitio para distraerse en compañía de sus familiares o amigos, siendo así un lugar perfecto para los más pequeños al momento de recrearse.

Sin embargo, uno de los íconos del cantón es la ruta del calzado. Las asociaciones de artesanos trabajan en equipo para ofrecer una hermosa variedad de productos elaborados con cuero natural, cuero sintético y fibras textiles.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 04 I QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
León Mera y el Jardín Botánico que albergan encantadores rinco-
Los nueve cantones de la provincia tienen un sinnúmero de encantos que hacen de ella un lugar especial para recorrer y recordar.
EL DATO DELEITE. Los paisajes que se encuentran en la provincia transmiten paz y serenidad a quienes los visitan.

Patate

° En este cantón el Señor del Terremoto y su templo es uno de los espacios que brindan regocijo a los creyentes que buscan la bendición del Todopoderoso.

En el casco central del cantón se pueden disfrutar de las deliciosas arepas, chicha, espumillas de sabores y frutas de la zona que cautivan los paladares de los lugareños y foráneos.

El cantón también tiene encantos naturales como la cascada de Mundug que se encuentra a 8 km desde la cabecera cantonal Además, se puede disfrutar de caminatas ecológicas, fotografía, aviturismo, observación de flora y fauna, recreación. Hay complejos como el Nido del Ángel que cada vez cuenta con más turistas que recorren el lugar disfrutando de los espacios que ofrece para disfrutar de la naturaleza que lo rodea.

Pelileo

° El pueblo Salasaka y sus artesanías llaman la atención de quienes llegan a Pelileo. En el mercado Artesanal Llikakama se puede observar el proceso de elaboración y adquirir artesanías de cabuya tejidas a mano, lana de borrego, alpaca o tejidos acrílicos.

En el cantón está el cerro Nitón, frecuentemente visitado por los turistas que desean experimentar la adrenalina de un vuelo en parapente.

No se puede dejar de lado el complejo turístico La Moya que tiene áreas verdes, casetas con asaderos apropiadas para realizar picnics, botes para navegar en la laguna, juegos infantiles y recreacionales, y mucho más.

Está Pelileo Grande que cuenta parte de la historia de la ciudad, en donde se asentó el primer pueblo pelileño antes del terremoto de 1949.

Ahora también está el recorrido de los ‘Gigantes de Madera’ que se pueden ver en

y Bolívar.

Píllaro

° Los complejos turísticos del cantón cuentan con grandes espacios verdes y entretenimiento para disfrutar en un ambiente natural y relajante.

En Píllaro encuentra tres grandes complejos: Complejo Piscícola El Porvenir, Complejo Turístico Monte Verde, Complejo Recreacional El Olimpo Además, están las granjas agroecológicas para quienes desean tener una agradable experiencia natural.

Estos lugares están llenos de vivencias con la recolección de moras, frambuesas y más productos. También se pueden adquirir mermeladas, vino y otros productos cosechados en ese mismo instante.

En la puerta de los Llanganates se logran apreciar murales pintados en las casas del lugar, estos transmiten las leyendas del pueblo pillareño.

No se puede dejar de lado la Ruta Derrotero de Valverde - Tesoro de los Incas que es la encargada de representar la geografía del lugar donde se sospecha se encontraría el tesoro escondido del Inca Atahualpa.

Quero

° El mirador de Hierba Buena es considerado por los turistas como el mejor lugar de apreciación del Tungurahua.

Dentro del turismo religioso está el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Monte. Los foráneos visitan su interior para poder observar la imagen minimizada de la Virgen del Monte producida en oro, la Figura del Apóstol Santiago Mayor, entre otros.

En la hacienda Hipolongo se puede disfrutar de los mejores paisajes andinos y de diversas actividades de agroturismo.

También se muestra el encanto del cerro Igualata. Desde la cima hay una vista espectacular del cantón.

Tisaleo

° El complejo Lacustre Puñalica es muy recomendable para respirar aire puro y apreciar vistas maravillosas, desconectándose así del ajetreo de la vida diaria.

Las Pampas de Salasaca, escondidas entre las faldas de Carihuairazo es un lugar para hacer caminatas y disfrutar del aire libre.

Mocha

° En el cantón se puede encontrar el mirador Pie de San Juan que es una de las reliquias histórico - religiosas del cantón.

No se puede dejar de lado su Iglesia Matriz de Mocha que combina armoniosamente con el parque Central Padre Gonzalo Lozada. Ambos tienen un gran valor histórico y cultural para los mochanos.

Entre sus recorridos más largos está la Ruta Lava del Carihuairazo que posee un gran número de atractivos naturales como la cascada Calipiedra, la cascada Loma Verde y la cascada Paccha

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I TUNGURAHUA 05
Chilkapamba de Salasaca, El Rosario, Benítez, La Moya, Cruz de Cotaló, Huambaló, Chiquicha

‘Navidad es para vivir en confraternidad’

Con diversos eventos se recuerda esta fecha, especialmente con la novena.

L uces de colores, árboles adornados y figuras ubicadas en diversos sectores de Santo Domingo le dan vida a la Navidad. Fecha en la que los católicos recuerdan el nacimiento de Jesús.

Para monseñor Bertram Wick las pascuas navideñas son especiales e ideales para unificar los lazos familiares

Novena

° El Patronato municipal culminó la noche de ayer, jueves 22 de diciembre la novena, en la que participaron empleados de las empresas municipales y la comunidad de diversos sectores, compartiendo villancicos y presentaciones artísticas con pesebre viviente.

las novenas que se han desarrollado en barrios y diferentes instituciones entre compañeros de trabajo.

Más que un festejo

EL DATO

Su voz denota mucha emoción cuando se refiere a la temporada de luces y dulces, como también se conoce a la Navidad Sin embargo, para él va mucho más allá porque de acuerdo a la religión sabe que se celebra la encarnación del verbo de Dios.

El sábado 24 de diciembre se celebrará la misa de gallo en la catedral El Buen Pastor

La cena familiar es una de las principales tradiciones, pero para el Obispo de Santo Domingo no es lo más importante, porque también hay otras acciones para confraternizar en estas épocas.

Navidad debería ser un llamado para darnos cuenta de lo mucho que Dios nos ama. Si todos somos hijos del mismo Dios, debemos vivir en confraternidad profunda”.

La fiesta navideña estuvo en las calles

LA Estudiantes de nueve centros educativos de este cantón, junto a las autoridades y grupos culturales, brindaron alegría en las calles con el pregón navideño.

El evento estuvo matizado con la presentación de bandas estudiantiles, como la de la unidad educativa Español que desfi-

laron junto a las bastoneras.

En el evento predominaron los villancicos entonados por los participantes que recorrieron las avenidas Luis Vargas Torres y Simón Plata Torres. El desfile culminó en la iglesia Sagrados Corazones (JAR)

Destaca que parte de la población aún conserva varias tradiciones , como

“Espero que sea una fiesta donde se sie nta la humanidad, hay que ser solidarios y compartir porque eso provoca una alegría incalculable”, dijo. Indicó que el sábado 24 de diciembre estará en la misa de gallo en la catedral El Buen Pastor y posteriormente acudirá a celebrar las pascuas navideñas con las

hermanas Carmelitas.

Una de sus últimas recomendaciones para los feligreses es que se confiesen para purificar el corazón. “Es importante hacerlo para recibir el verbo en su propia existencia y vivir la Navidad con ma yor paz ”. (JD)

Pregón navideño con ritmo y color

La fiesta de la Navidad unió a cerca de 50 instituciones educativas y academias de bailes en el pregón, donde hubo derroche de alegría, mucho ritmo y color.

mientos, tipo de música y creatividad.

Entre las academias que se presentaron estuvo el grupo de danza Renovación Juvenil, Stone, Royalty Academy, Sharon Dance, entre otras.

EL DATO

Las academias promocionaron el folclore ecuatoriano.

Los participantes tuvieron un minuto y medio para mostrar su coreografía ante el jurado, quienes estuvieron pendientes de los movi -

Mientras que de las unidades educativas: 9 de Octubre, Santo Domingo y Jean Piaget.

El acto organizado por el Gobierno Provincial se desarrolló la tarde de ayer, jueves 22 de diciembre en la avenida Abraham Calazacón (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 06 I QUITO | VIERNES 02/DICIEMBRE/2022
ENTUSIASMO. Los participantes se vistieron de alegría. ESTUDIANTES. De la unidad educativa Español. REPRESENTACIÓN. El octavo día de la novena se enfocó en los Reyes Magos. OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO

Más de 4 mil agentes controlarán feriados de Navidad y Fin de Año

En Los Ríos estarán 210 agentes y 39 unidades de rescate, camionetas, autos, motos y ambulancias.

El viernes 23 y 30 de diciembre de 2022, a las 12:00, iniciarán los operativos de control por el feriado de Navidad y Fin de Año y terminarán el lunes 26 de diciembre de 2022 y el 02 de enero de 2023, en ese orden, en las provincias y áreas de nuestra jurisdicción.

Para el feriado de Navidad y Fin de Año se asignarán 4.505 agentes, compartidos para cada fecha, para la atención de la red vial estatal en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Azuay, Santo Domingo y Manabí, así como en los cantones con convenio como Caluma y Las Naves en la provincia de Bolívar y otros tramos en Pichincha. También en los 4 Centros Binacionales de Atención de Frontera

(CEBAF), 9 Terminales Terrestres y 16 peajes.

Al contingente humano se sumarán 268 camionetas y autos; 223 motos, motonetas y bicicletas; 19 unidades entre ambulancias, vehículos de rescate y grúas y 4 buses que permitirán el despliegue del personal en los

puntos estratégicos asignados para el control que busca la protección ciudadana, siempre que estas estén dentro del cumplimiento de la ley y demás normativa de tránsito.

De acuerdo a la distribución del personal y equipos, el director ejecutivo de la CTE, Ernesto Pólit,

recordó que el personal trabajará distribuido para ambos feriados, ante lo cual hizo un llamado a la ciudadanía para que mantengan el respeto de las normas por su seguridad.

Asimismo, recordó que están activos y verificados los 303 equipos de control de velocidad que

EL DATO

En Navidad del 2021 hubieron 92 siniestros, 06 fallecidos y 100 lesionados; mientras que en Fin de Año 106, 20 y 116, respectivamente.

cumplirán su función preventiva y de sanción, de ser necesario. (DLH)

El CNE aprobó el diseño de las papeletas y documentos electorales para el Referéndum que será

el 2023

Este 22 de diciembre de 2022, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño de papeleta, documentos y sobres electorales que se utilizarán en el Referéndum 2023 y en la Consulta Popular con respecto a la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago.

El diseño de las papeletas constará de tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner. En el primer nivel, las papeletas contendrán elementos de apreciación visual rápi -

da (diseño de seguridad). En el segundo nivel, las papeletas contendrán microtextos y microíconos y estructuras de alta complejidad.

Finalmente, en el tercer nivel, las papeletas tendrán seguridades de carácter forense, de estricto conocimiento del fabricante (contratista), y que pueden ser develados únicamente al realizar una inspección especializada para conocer si el documento tuvo intentos de falsificación, alteración, duplicación y sustitución. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 07 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
OPERATIVOS. Para evitarse problemas con la Ley, se recomienda llevar consigo todos los docuementos en regla.

Atacames se viste de fiesta para esta navidad

Las calles y playas de Atacames se visten de fiesta, luces, cultura y excelente gastronomía están disponibles para el turista.

En búsqueda de la reactivación económica varios balnearios de la provincia decoran sus calles, pues el feriado de navidad se acerca y sus calles se visten de festa.

Es inusual volver a ver como progresivamente distintos establecimientos comerciales vuelven al ritmo de las ventas proyecta-

das para este año, y pese al golpe de la delincuencia y estado de excepción que limitó fuertemente el fujo de ventas, hoy se siente una reactivación progresiva, cautelosa y con buena intención.

Atacames promueve el turismo tanto nacional como local, las familias de diferentes puntos de

la provincia de Esmeraldas visitan sus puntos de encuentro como lo es el parque central o la plaza frente al municipio donde con una decoración de temática navideña y de buen gusto llama la atención a simple vista, espacios saludables para pasar en familia y celebrar con los más pequeños.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 08 I QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
TEMÁTICA. La decoración navideña y diversas actividades culturales ya están presentes en Atacames

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA RESOLUCIÓN Nro. SEPS-INSEPS-2022-0427

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 309 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El sistema fnanciero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específcas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. (…)”;

Que, el artículo 311 de la Carta Fundamental dispone: “El sector fnanciero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector fnanciero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.”;

Que, el numeral 7 del artículo 62, en concordancia con el inciso fnal del artículo 74 del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades fnancieras que presten (…)”;

Que, el numeral 4 del artículo 163 del Código Orgánico ut supra señala: “El sector fnanciero popular y solidario está compuesto por entidades: 4. De servicios auxiliares del sistema fnanciero, tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras califcadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su competencia.”;

Que, el numeral 1 del artículo 433 del Código ibídem, determina como servicio auxiliar de las actividades fnancieras, el de software bancario; Que, el artículo 436 del Código ya referido prescribe: “Las compañías, para prestar los servicios auxiliares a las entidades del sistema fnanciero nacional, deberán califcarse previamente ante el organismo de control correspondiente, la que como parte de la califcación podrá disponer la reforma del estatuto social y el incremento del capital, con el propósito de asegurar su solvencia (…)”; Que el artículo 10 de la Ley Orgánica para la Optimización y Efciencia de Trámites Administrativos, en lo pertinente indica: “Las entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verifcarse lo contrario, el trámite y resultado fnal de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley (…)”;

Que, el primer inciso del artículo 325 de la Subsección I: “De la Inversión de las Entidades Financieras Populares y Solidarias en el Capital de las Compañías de Servicios Auxiliares y de la Constitución de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria para la Prestación de Servicios Auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, dispone: “Los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no fnancieras constituidas ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como sociedades anónimas o compañías limitadas, cuya vida jurídica se regirá por la Ley de Compañías. El objeto social estará claramente determinado”;

Que, el artículo 327 de la Subsección II: “De la califcación y prohibiciones de inversión”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación ut supra determina: “La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera previa a la prestación de los servicios, califcará a las organizaciones de la economía popular y solidaria y a las compañías de servicios auxiliares que vayan a prestar sus servicios a las entidades fnancieras populares y solidarias, que cumplan con los requisitos que mediante norma de control establezca dicha Superintendencia (…)”;

Que la Subsección III “De los servicios a cargo de las compañías y de las organizaciones de la economía popular y solidaria de servicios auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la defnición, califcación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector fnanciero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codifcación ibídem, señala: “Art. 330.- De software fnanciero y computación: Este servicio auxiliar corresponde a la administración de aplicaciones o plataformas tecnológicas que soportan las operaciones fnancieras determinadas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la normativa vigente.”;

Que, los artículos 1 y 2 de la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INRINGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISF-IGJ-2018-0105 de 6 de abril de 2018, que contiene la “Norma de control para la califcación y supervisión de las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del Sector Financiero Popular y Solidario”, establecen los requisitos para obtener la califcación para prestar servicios auxiliares; así como, las disposiciones que el organismo de control puede emitir posterior a la califcación;

Que, mediante ofcio de 17 de noviembre de 2022, ingresado a esta Superintendencia con trámite Nro. SEPS-CZ7-2022-001-108952 de la misma fecha, el señor Esteban Guerrero Vela, en su calidad de Gerente General de la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., solicitó: “(…) obtener la califcación de la Superintendencia de Economía popular y solidaria para actuar como compañía de servicios auxiliares y ofertar el servicio de software bancario y de computación (…)”; Que, con ofcio Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2022-33157-OF de 22 de noviembre de 2022, esta Superintendencia realizó observaciones a la solicitud de califcación de la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A.;

Que, con ofcio de 25 de noviembre de 2022, ingresado a este organismo de control con trámite Nro. SEPS-CZ3-2022-001-112035 de la misma fecha, el señor Esteban Guerrero Vela, en su calidad de Gerente General de la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., dio cumplimiento a las observaciones realizadas por este organismo de control; Que, mediante memorando Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2022-1577 de 12 de diciembre de 2022, la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites remite a esta Intendencia Nacional, el Informe Técnico Legal Nro. SEPS-INSEPSDNGRT-2022-0122 de la misma fecha; en el que concluye: “El análisis de cumplimiento de requisitos contenido en el numeral 4 del presente informe, se desarrolló en base a la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INRINGINT2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPSIGTISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018; bajo esta premisa se emite pronunciamiento favorable para la califcación de la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., como entidad de servicios auxiliares de software fnanciero y de computación del sector fnanciero popular y solidario, una vez que se ha constatado el cumplimiento de requisitos.”; Que, las letras g) y n) del numeral 1.2.2.1.1., del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido con Resolución Nro. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, establecen como atribución y responsabilidad del Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria: “g) Califcar a las organizaciones de servicios auxiliares de las entidades del sector fnanciero de la Economía Popular y Solidaria;” “n) Suscribir las resoluciones relacionadas a los servicios institucionales prestados, dentro del ámbito de su competencia;”; Que, mediante Acción de Personal Nro. 2063 de 30 de diciembre de 2021, que rige a partir del 01 de enero 2022, se nombró a Lynne Alexandra Lastra Andrade, Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria; y, En ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- CALIFICAR, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., como compañía de servicios auxiliares de software fnanciero y computación; de las entidades del sector fnanciero popular y solidario.

ARTÍCULO 2.- DISPONER, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., el cumplimiento de las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, del órgano regulador; y, de este organismo de control.

ARTÍCULO 3.- DISPONER, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., que incluya en el respectivo contrato a suscribir con la entidad contratante, la especifcación concreta de los servicios técnicos y operativos que se obliga a proporcionar.

ARTÍCULO 4.- DISPONER, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., inscriba la presente resolución ante el Registrador Mercantil.

ARTÍCULO 5.- DISPONER, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., publique por una sola vez, en un periódico de circulación nacional el texto íntegro de la presente resolución.

ARTÍCULO 6.- DISPONER, a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., exhiba en un lugar público y visible de la ofcina matriz, la presente resolución de califcación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

ARTÍCULO 7.- DISPONER, a la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites, actualizar el listado de “COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICADAS”, incluyendo a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., de conformidad a la presente resolución; así como, su publicación en la página web institucional.

ARTÍCULO 8.- NOTIFICAR, el presente acto administrativo a la compañía ATLÁNTIDA INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELATLAN S.A., en la persona de su representante legal.

DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dado y frmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 16 días del mes de diciembre de 2022.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 09 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 P
001-004-2404

Involucrado en estafa a Isspol es sentenciado en Estados Unidos

La jueza que lleva el caso del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) en Miami, Estados Unidos, condenó al exdirector de Riesgos del Instituto, John Luzuriaga Aguinaga, a cuatro años y diez meses de prisión por conspiración para lavar dinero proveniente de sobornos.

La audiencia presidida por Kathleen Williams se realizó en la cor-

te del distrito sur de Florida y en la sentencia también se dispuso el lapso de libertad bajo vigilancia de tres años. En octubre de 2022, ya se había dispuesto una incautación por $1,39 millones a Luzuriaga Los fiscales estadounidenses lo acusaron de recibir sobornos del principal del grupo IBCorp, Jorge Chérrez Miño, y de lavarlos en Estados Unidos. (JS)

Focalizar subsidios a combustibles liberaría más recursos para obras

Las concesiones hechas al sector indígena, antes y después del paro de junio de 2022, complicaron las finanzas y la inversión estatal.

En el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), con corte a diciembre de 2022, se establece que el congelamiento de los precios de la gasolina extra y el diésel en octubre de 2021, y la

posterior reducción de $0,15 por galón en julio de 2022, resultaron en un golpe importante a las finanzas ecuatorianas y a las metas establecidas inicialmente.

No solo se tuvo que reevaluar el monto estimado del ajuste fscal, debido a que el costo de los subsidios se disparó a más de $4.000 millones durante este año, sino que también se cerró el espacio para tener más fondos disponibles para inversión productiva

El organismo multilateral apunta a que, las concesiones hechas al sector indígena antes y después del paro violento de junio de 2022, se convirtieron en un bumerán para el desarrollo del país

EL DATO

Según las directrices elaboradas con asesoría del FMI se busca reducir la utilización de contratos ocasionales, cubrir parcialmente las vacantes por retiros y jubilaciones, entre otras medidas incluidas en el decreto 457 de junio de 2022.

Sin embargo, mientras no se concrete la focalización, los $1.871,47 millones tiene los siguientes destinos principales: 1.- Los cinco ministerios con mayores presupuestos de inversión son los de Transporte y Obras Públicas con $297,68 millones;

Educación con $259,13 millones; Salud, con $254,34 millones;

Defensa con $205,73 millones; y Agricultura con $120,26 millones.

Eso quiere decir que alrededor del

61% de todo el Plan de Inversiones para 2023 se irá a los sectores prioritarios de educación, salud y defensa.

Yendo más al detalle, se ha presupuestado más de $194 millones para terminar obras de reconstrucción pendientes en Esmeraldas y Manabí desde el terremoto de 2016; $95 millones solo para reparar infraestructura educativa deteriorada; $33,50 millones solo para recuperar la capacidad operativa del Ejército para controlar el territorio nacional; $69,31 millones para obras dentro del

fondo de la circunscripción especial Amazónica; más de $56 millones para mantenimiento de vías principales en la red vial; compra de un buque y ampliación de infraestructura de la Armada por $65 millones; carreteras en varias zonas del país por más de $120 millones, entre otros.

2.- Otros rubros importantes son los destinados a la inversión en Educación Superior ($53 millones); programa de

En concreto,

más gasto en subsidios es igual a menos dinero disponible para aumentar los bajos niveles de inversión y obra pública no solo para 2022, sino para 2023.

Gasto corriente

El FMI asegura que, sin una adecuada focalización de los altos subsidios a los combustibles, será imposible destinar más recursos para carteras,

mejoramiento de escuelas, entre otros temas

impacto directo en la producción y el desarrollo

con

Para 2023, el Plan Anual de Inversiones (PAI), incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE), tiene un monto total de $1.871,47 millones

Este valor es casi el mismo que el establecido para 2022, y refeja claramente que la mayoría del dinero público se va en gasto corriente (sueldos y compras), subsidios y pagos de deuda pública.

Roberto Andrade, economista y consultor internacional, comentó que el modelo

de focalización acordado con el movimiento indígena no es efectivo ni soluciona los problemas estructurales.

“Pretender mantener subsidios generalizados, con

excepciones como los camaroneros y los atuneros, solo generaría, en el mejor de los casos,

$300 millones de ahorro, frente a más de $2.600 millones de gasto para mantener combustibles baratos en 2023. Esto es inefciente e incluso impulsa el contrabando a los países vecinos”, puntualizó.

LA HORA, en notas como la publicada el 29 de junio de

2022, ha analizado que existen mecanismos fáciles de implementar para desmontar subsidios a los combustibles, pero provocan

reacciones de rechazo de sectores políticos y sociales.

Destinos de inversión Si los subsidios a los combustibles se redujeran sustancialmente, se podría aumentar hasta en un 50% el presupuesto de inversión pública para 2023. Eso repercutiría de manera directa en obras para salud, educación e incluso seguridad

desnutrición infantil ($32 millones); Rehabilitación Social o sistema carcelario ($30 millones); ampliación de programas sociales de apoyo infantil ($24 millones): $50 millones para Programa Creamos Vivienda.

3.- El rubro que puede generar más controversia son los $210 millones destinados al llamado

Programa de Reforma Institucional de la Gestión Pública. Este programa sirve para asegurar recursos para la desvinculación de personal en el sector público, dentro del programa de ajuste del gasto público.(JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 10 I QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
HECHO. El Gobierno tiene menos del 6% del gasto estatal para obra pública. PRESUPUESTO. En 2022 y 2023 se denota una baja inversión en obras públicas.

CNE pone atención a candidatos al Cpccs cercanos al correísmo

Medardo Oleas, expresidente del TSE criticó al CNE por permitir la calificación de esas candidaturas.

Casi a vísperas del inicio de la campaña electoral para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 y para designar los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el Consejo Nacional Electoral (CNE) pone atención a la campaña que realizan siete candidatos cercanos al correísmo.

Enrique Pita, vicepresidente del organismo de control electoral, informó en un ofcio dirigido a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que existen promocionales en los que se deja en evidencia que el color de la vestimenta de siete candidatos al Cpccs es similar al color utilizado en el emblema del movimiento político Revolución Ciudadana, Listas 5.

Esto se desprende, dijo, de su régimen orgánico, y además dicho color es utilizado por esta organización política en la promoción de sus candidatos a las elecciones seccionales de febrero de 2023”. En los comicios del próximo año se elegirán alcaldes, prefectos, concejales

urbanos, concejales rurales, y miembros de juntas parroquiales.

‘Frase de posicionamiento’

Los aspirantes, agregó Pita, coinciden en su frase de posicionamiento al cierre de su spot haciendo referencia a “(…) antes estábamos mejor (…)” , la cual coincide con la publicidad electoral del correísmo.

En el documento, Pita sugiere a Atamaint que es “necesario” tomar las acciones que correspondan para que los anuncios de los candidatos al Cpccs sean producidos de manera que garanticen su independencia y en ningún caso se relacionen con vinculaciones partidistas, y se ajusten a comunicar “exclusivamente” nombres, trayectoria y propuestas, como lo dispone la ley.

Pita recordó que es atribución del CNE garantizar la promoción -

con recursos públicos- de nombres, trayectoria y propuestas de los candidatos

Los antecedentes

en igualdad de condiciones.

También invocó el artículo 112 de la Constitución que prohíbe la postulación y el auspicio de las organizaciones políticas a los candidatos al Cpccs.

Cercanos a Correa

Los candidatos cuestionados por Pita son:

Jeanneth Lozada (exasesora del legislador correísta Ferdinand Álvarez), Augusto Verduga (militante del grupo La Kolmena alineado al correísmo), Hugo España (quien recibió todo el apoyo de Rafael Correa en redes), Alembert Vera (abogado de Rafael Correa) y Eduardo Franco Loor (abogado de Jorge Glas).

Extraofcialmente, este jueves, trascendió que el CNE analizará eventuales cambios en estos promocionales.

Crítica al CNE Medardo Oleas, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE), criticó a las actuales autoridades del CNE,

quienes “dieron paso a estas candidaturas que no tenían vinculación con ningún sector social, sino que varios son abogados de Rafael Correa”.

¿Qué quieren controlar ahora? ¿Cuál es la prohibición legal? ¿Ahora recién descubrieron que son correistas? cuestionó Oleas, y les pidió que demuestren si alguno de los abogados de Correa representa a la sociedad civil o a un grupo que ha trabajado en defensa de los derechos humanos. ¡Ninguno!, exclamó Oleas, quien además califcó al Cpccs como “una farsa que nunca representó a la ciudadanía”. “Al

Los promocionales de los spots serán difundidos por el CNE, en radio, prensa y televisión, a partir del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.

Consejo de Participación no van a ir los representantes de la sociedad civil, al Consejo irán los representantes de Rafael Correa”, alertó.

el CNE todavía puede sancionar o multar a estos aspirantes “correistas” , o suprimir o modificar los anuncios que se promocionarán a partir de enero. “Tienen que hacer algo pronto y actuar conforme a derecho; el CNE no puede autorizar ese tipo de campaña”, apuntó. PAÍS 11 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I

(SC)

CONVOCATORIA

° En el oficio de dos páginas dirigido a Diana Atamaint, el vicepresidente detalló que el 15 de diciembre a las 15:00, por invitación de la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informáticos Electorales, delegados de ese despacho acudieron a una reunión de trabajo en la que, la agencia encargada del desarrollo de los productos comunicacionales para la campaña de difusión de los candidatos al Cpccs, socializó 45 spots (videos) elaborados para cada uno de los candidatos, de entre los cuales, llamó la atención dichas características antes mencionadas.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica que tenga domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces de contratar a que presten ofertas para la: “CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE TASACIÓN Y SERVICIOS RELACIONADOS A CRÉDITOS CON GARANTÍA EN ORO”, para lo cual se podrá acceder a la información del proceso de contratación en el siguiente link: https://n9.cl5dain, o en el QR:

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieran tener algún interés en este acto, que se va proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del cantón Loja, el día veintidós de diciembre de dos mil veintidós Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 22 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-005-1564
001-005-1563
PROMOCIÓN. Candidatos cercanos al correísmo buscan llegar al Cpccs.
EL DATO
Sugirió que

Lula afirma que recibirá un Brasil en ‘penurias’

El presidente electo dio un informe de la situación del país y anunció a 16 nuevos ministros.

BRASILIA. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afrmó que el 1 de enero de 2023

asumirá un país “en una situación de penurias”, que atribuyó a la “

tempestad del fascismo” desatada por el Gobierno de Jair Bolsonaro

Lula encabezó este 22 de diciembre de 2022 una ceremonia en la que fue presentado el

informe final elaborado por el equipo de transición, sobre el cual dijo que desveló la “irresponsabilidad” que primó en la gestión del líder de la ultraderecha, a quien derrotó en las elecciones de octubre.

“No pretendo hacer pirotecnia con ese material”, garantizó Lula, quien dijo que, más allá de servir para organizar el trabajo, ese

informe permitirá que “la sociedad brasileña” conozca la realidad en que el país se encuentra después de lo que califcó de “tempestad de fascismo”, por los cuatro años

en que gobernó Bolsonaro.

El contenido del informe fnal fue resumido por el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, coordinador el equipo de transición, quien dijo que “el Brasil que recibirá Lula es mucho más difícil y triste” y “sufre retrocesos en todas las áreas”.

Los detalles Alckmin citó la salud, con defciencias en la vacunación contra la covid, pero también en las campañas contra la poliomielitis, una enfermedad contra la que “el 50% de los niños” del país no cuenta con la pauta completa de inmunización.

También dijo que fueron

El Presidente electo presenta a sus primeros 16 ministros

° El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció a 16 de sus próximos ministros e incluyó entre ellos, como titular de Industria y Comercio, al futuro vicepresidente, Geraldo Alckmin

Este jueves, anunció a sus futuros ministros de Relaciones Institucionales, Secretaría General, Abogacía General, Contraloría, Salud, Industria y Comercio, Educación, Gestión, Puertos y Aeropuertos, Ciencia y Tecnología, Mujeres, Desarrollo Social, Cultura, Trabajo, Igualdad Racial, y Derechos Humanos. En los últimos dos casos, nombramientos de un alto simbolismo.

Para Igualdad Racial designó a la activista Anielle Franco, una enérgica defensora de los derechos humanos. En Derechos Humanos estará Sílvio Almeida, abogado de reconocido por su enfrentamiento al racismo.

Cida Gonçalves, futura ministra de las Mujeres, es especialista en el combate a la violencia de género. En Salud estará Nísia Trindade, una de las mayores referencias científicas del país.

EL DATO

Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la Presidencia el próximo 1 de enero de 2023.

Lula ha anunciado que elevará a 37 el número de ministerios en Brasil.

comprobados “enormes retrocesos” y unos serios problemas presupuestarios en la educación y la cultura, una grave situación en la infraestructura, con “14.000 obras paradas”, y una

“paralización” en la construcción de viviendas populares.

Se refirió a la gestión medioambiental, uno de los puntos más críticos y abandonados por el Gobierno de Bolsonaro, y aseguró que en los cuatro de años de mandato del líder ultraderechista hubo “un aumento de 59% en la deforestación amazónica”.

“En fin, ha habido un desmonte del Estado brasileño ” por causa “no de austeridad, sino de

falta de efciencia”, y ahora el nuevo Gobierno tendrá “una tarea hercúlea” por delante, dijo Alkcmin. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 12
DIAGNÓSTICO. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre el informe final de la transición.

Estados Unidos afronta una peligrosa tormenta invernal

El servicio meteorológico nacional la ha descrito como única en una generación.

WASHINGTON. Buena parte de Estados Unidos se prepara para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS), que sobre todo afecta el medio oeste del país y que se traslada hacia el noreste.

El propio presidente de EE.UU., Joe Biden, advirtió este

22 de diciembre de 2022 a los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.

“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mun-

do, a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval.

Biden subrayó que esto no es como un día de nieve normal, sino que es algo “serio”, al tiempo que reveló que su Gobierno ha intentado contactar con los 26 gobernadores de los estados afectados

Frío extremo Según medios de comunicación locales, en el norte de Idaho se han alcanzado temperaturas de hasta -59 °F (-50 °C), mientras que algunas de las principales ciudades del país afrontarán condiciones extremas el

EL DATO

viernes con -34 °F (-36,6 °C) en Chicago (Illinois), -32 °F (-35 °C) en Mineápolis (Minesota) y -21 °F (-29°C) en Denver (Colorado).

En su última actualización de este jueves, el NWS pronosticó una “

gran tormenta anómala” a lo largo del fn de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.

El

fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfca que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.

El NWS indicó que habrá “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico que llegará a los valles de Ohio y Tennessee esta noche. EFE

Afectación en Canadá

° Tales son las condiciones meteorológicas que incluso un país como Canadá, acostumbrado a la nieve y las bajas temperaturas invernales, afronta un frío inusual extremo que está azotando las provincias del oeste y que se espera que se extienda por el este en las próximas horas, con nieve abundante y vientos. EFE

Llamado para evitar tragedias

° Temperaturas extremadamente bajas se prevén en la frontera de EE.UU. con México, advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que aconsejó a los migrantes no intentar el cruce de la línea divisoria para evitar tragedias “Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el Río Grande o el desierto”, publicó la CBP en Twitter.

MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 13 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
ABG. ANA MARÍA IDROBO MORALES INSPECTOR DEL TRABAJO DE PICHINCHA ANA MARIA IDROBO TEMPORAL. El mal tiempo ya se siente con intensas lluvias en diferentes zonas de EE.UU.
De acuerdo a la página web Flightaware, se han producido un total de 1.724 cancelaciones de vuelos dentro, hacia o desde EE.UU.

Definen horarios para debates electorales en Imbabura y Carchi

Los imbabureños podrán presenciar tres debates obligatorios, mientras que los carchenses uno.

CIFRAS

148.519

electores constan dentro del padrón electoral en Carchi. 384,278

personas de Imbabura estarán habilitadas para ejercer su derecho al voto el próximo 5 de febrero de 2023.

anunciaron que para las candidaturas de los seis cantones que no tienen 100.000 electores y por lo tanto

IMBABURA.- Los

debates obligatorios para candidatos a las elecciones seccionales de 2023 son parte de las novedades que presenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las próximas votaciones.

A pesar de que ninguno de los postulantes a las alcaldías o prefecturas podrá excusarse de participar en los debates, pues podría incurrir en sanciones económicas y de limitación de derechos políticos, no todas las ciudades contarán con estos procesos, pues uno de los requisitos para organizar ofcialmente los debates es que las jurisdicciones tengan al menos 100.000 personas dentro

PROGRAMACIÓN. El orden de intervención de los candidatos se efectuó a través de un sorteo público en cada provincia.

del padrón electoral.

Según el CNE, cada debate será transmitido por medios de comunicación radial, televisiva y a través de los canales ofciales de las delegaciones provinciales electorales, como espacios

Debates en dos bloques en Imbabura

°El domingo 8 de enero de 2023, a partir de las 19:00, se realizará el debate con los 10 candidatos a la Prefectura de Imbabura; mientras que con los 10 candidatos para la Alcaldía de Otavalo y los otros 10 candidatos en Ibarra se realizará el domingo 15 de enero, a partir de las 16:00.

Debido al número de candidatos para cada dignidad, el CNE dispuso que se divida cada uno de los tres debates en dos bloques, donde intervendrán cinco personas por bloque.

De esta manera, el orden de intervención sorteado para el primer bloque de candidatos a la Prefectura de Imbabura comenzará con Richard Calderón, seguido de Luis Antonio Trujillo, Lucía Posso, Gustavo Pareja y Marco Anibal Guatemal. Mientras que en el segundo bloque de candidatos de prefectos estarán Jorge Martínez, Alfonso Villarroel, Diego Bucheli, Carlos Alberto Flores y Julio César Flores, quienes intervendrán en ese orden.

Por otra parte, para la Alcaldía de Otavalo, los dos bloques de candidatos estarán divididos de la siguiente manera: En el primero, Álvaro Varela, José Rafael Anrango, Lourdes Alta Lima, Luis Efraín Amaguaña y Nancy Beatriz Isa; y, en el segundo, Andrés Pavón, Anabel Hermosa, Amadeo Casco, Nelson Velásquez y María Gabriela Jaramillo.

El orden de intervención en Ibarra, según el sorteo público efectuado por el CNE, tendrá en el primer bloque de debate a los candidatos Álvaro Castillo, Hilda Herrera, Marcela Paredes, Marco Nicolalde y Juan Arias. Mientras que el segundo bloque lo conforman Fredy Estévez, Otto Ayala, Tania Chamorro, Edwin Toaquiza y Edwin Rúales.

que buscan ser un aporte para el voto informado de la ciudadanía.

Lo programado

Bajo las condiciones del CNE, se determinó que en la provincia de Imbabura se tienen que organizar tres debates electorales , para los postulantes que buscarán la Prefectura de la provincia y los que terciarán por las alcaldías de Ibarra y Otavalo. En esta provincia existen

30 candidatos para las tres dignidades antes mencionadas, es decir 10 para cada una, por lo que los debates tendrán que dividirse en dos bloques, con la participación de cinco personas en cada uno.

no tendrán debates obligatorios de sus partidarios, se promueven procesos

voluntarios , con organizaciones civiles, fomentando la participación de los políticos para que expongan sus propuestas a la ciudadanía.

Alexis Fuentes, presidente de la Junta Provincial Electoral del Carchi, exhortó a los candidatos a realizar una confrontación de ideas , propuestas y soluciones para sus futuros mandantes, tanto en los debates obligatorios como en los otros espacios que se puedan promover.

En

Carchi, en cambio, el único debate obligatorio reunirá a los cuatro candidatos para la Prefectura, en un solo bloque.

Desde la Delegación Provincial Electoral de Carchi

Orden de participación en Carchi

°A través de un sorteo, con la presencia de un notario público, se determinó el orden de ubicación, intervención e interpelación de los candidatos para la Prefectura de Carchi, que se realizará el domingo 8 de enero de 2023, a las 20:00, en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

Según lo dispuesto para la fecha mencionada, el primer candidato en intervenir será Wilson Robalino Ortega Mafla, seguido de Melva Silvana Cadena Lucero, quien dará el paso a Julio César Robles Guevara y finalizará Tanya Tupamara Camargo Martínez.

A través del manual de debates aprobado por el CNE, se dispuso que en todos los procesos que se llevarán a escala nacional, el moderador no tendrá la posibilidad de hacer los cuestionamientos o repreguntas a ningún participante.

Ante esto, se acordó que habrá cuatro bloques de intervenciones, que inician con una misma pregunta a cada postulante, para luego llegar a las interpelaciones, con una repregunta de un candidato hacia otro, dando espacio para la respuesta del postulante interpelado.

Para el cierre cada político debe responder a la pregunta: ¿Por qué es candidato?

Agregó que los ejes temáticos bajo los cuales se enmarcaron las preguntas a los candidatos serán: seguridad y convivencia ciudadana; ámbito económico y reactivación; medio ambiente y territorio; y, administración local y provincial.

“En Carchi somos 149.519 electores y la norma nos faculta hacer los debates obligatorios solo para candidatos a la Prefectura, pero nosotros a nivel de Junta Provincial Electoral realizamos acercamientos con varias instituciones para organizar también debates a nivel de alcaldías, que no serán obligatorio ni tendrán multas. Sin embargo, exhortamos a su participación cuando se pueda implementarlo”, dijo.

“Con ello, desde la función electoral se está generando un espacio para el voto informado, para que la ciudadanía elija a sus candidatos de manera responsable en el proceso electoral del 5 de febrero de 2023”, añadió. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 14 I QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022

Loja olvidada en temas de vialidad

Vialidad estatal con serios daños, hay tramos que se vuelven imposibles de circular. MTOP se ha olvidado de la intervención.

El gobierno de Guillermo Lasso no le ha dado la importancia necesaria a la vialidad de la provincia de Loja, ya que actualmente la mayoría de ejes viales estatales están en el olvido. Incluso desde el mes de julio no ha designado al nuevo subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), actualmente existe un funcionario de carrera como titular encargado.

Situación

Desde el 5 de julio, Loja no tiene un subsecretario titular, tras la salida de Eduardo Punín, quien ingresó a esta cartera de Estado en el 2021. Pese a las ofertas del presidente Lasso y del exministro Marcelo Cabrera, de intervenir las vías, la realidad de la provincia de Loja en estos dos años no ha cambiado, al contrario, varias vías siguen deteriorándose ante la presencia de fallas geológicas, caída de tierra y rocas.

Una de las vías que prometieron ampliar a cuatro carriles es la Loja-Catamayo, que lleva algunos años solo en oferta. En el 2021 se señaló que en este 2022 empezarían los procesos administrativos y negociaciones para la contratación, pero va a concluir el año y, en lugar de empezar los trabajos, sigue deteriorándose con la presencia de huecos a lo largo de la calzada. “Esta arteria es un verdadero peligro, aparte de ser angosta, tiene un sinnúmero de fallas que impide la circulación con seguridad. Desde el gobierno de Moreno hay promesas, pero se acabará la administración de Lasso y no se hará realidad”, relató un

representante de transporte en Loja.

Deterioros

Una de las vías en mal estado y en plena ciudad, es el Paso Lateral de Loja, que, desde noviembre de 2015, una vez que fue inaugurada, no ha sido intervenida. En este tramo de 15.5 kilómetros, pese a tener cerca de siete años, presenta serios daños en más de 12 sectores, incluso en algunos trayectos, únicamente está habilitada la circulación vehicular de un solo carril. La mayoría de daños

son fallas geológicas, este proyecto fue construido incumpliendo los estudios geológicos.

Panamericanas

La vía Loja-Saraguro-Oña, es una de las arterias que más problemas presenta a lo largo de su trayecto, hay tramos en mal estado desde el sector de Carigán en dos sectores diferentes por presencia de fallas geológicas, causando serios problemas a la circulación vehicular.

Luego, en los sectores de Cenén-Santiago-San LucasSaraguro y Oña, hay más de 15 daños que no han sido reparados y son un verdadero peligro, ya que no existe señalética.

La vía Loja-MalacatosVilcabamba-Quinara es otra de las que necesita intervención ante la presencia de fallas geológicas, huecos, cuarteaduras y hundimientos; también la LojaCatamayo; Loja-Zamora; Loja-Catamayo-Cariamanga-Sozoranga-Macará; Loja-Catamayo-GonzanamáQuilanga-Espíndola, entre otras.

A ello se suma la oferta del gobierno de Lasso de apoyar a la Prefectura de Loja con cerca de 16 millones de dólares para la vialidad rural, entre ellas el asfaltado de la vía SaucesJimbilla, pero tampoco inician los trabajos, la arteria está llena de polvo en verano y barro en el invierno.

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA A HEREDEROS

De

de

Contraloría General del Estado y

Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a al/los señor/es: Cristian Wladimir Moyón Pilco con cédula de ciudadanía 0604612168, Jefe Distrital de Asesoría Jurídica, del Distrito Colta -Guamote; Jorge Luis Arredondo Chang con RUC 1758093825001, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe del examen especial practicado por la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Contraloría General del Estado “a la administración, registro, uso, custodia, matriculación y pago, del parque automotor; a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación de los procesos de contratación y adquisiciones por ínfimas cuantías, relacionadas con los servicios de mantenimiento y reparación; repuestos y accesorios; combustible y lubricantes; así como, su uso y destino en los vehículos de Planta Central”, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará el miércoles 28 de diciembre de 2022 a las 09h00, en el auditorio Emilio Uzcátegui García, ubicado en el Lobby del Ministerio de Educación, en la Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento y 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en lo que corresponda, se convoca a los herederos del señor/a: Xavier Eduardo Cornejo Barbosa con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero, encargado y ex Director Nacional Financiero del Ministerio de Educación; Lilia Germania Landeta, con cédula de ciudadanía 1706623608, Servidor Público de Apoyo 3; y Richard Sebastián Pazmiño Estrella con cédula de ciudadanía 1708468135, Chofer del Ministerio de Educación, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe del examen especial practicado por la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Contraloría General del Estado “a la administración, registro, uso, custodia, matriculación y pago, del parque automotor; a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación de los procesos de contratación y adquisiciones por ínfimas cuantías, relacionadas con los servicios de mantenimiento y reparación; repuestos y accesorios; combustible y lubricantes; así como, su uso y destino en los vehículos de Planta Central”, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará el miércoles 28 de diciembre de 2022 a las 09h00, en el auditorio Emilio Uzcátegui García, ubicado en el Lobby del Ministerio de Educación, en la Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.

001-005-1561

Carla Elizabeth Ponce Villarreal GERENTE/ DIRECTOR/ AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-005-1561

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VÍAS. La vialidad en los ingresos a la ciudad, se encuentra en mal estado, tanto en Carigán, El Plateado, Paso Lateral, entre otros. PROBLEMA. Vialidad en la provincia cada vez más deteriorada, no hay intervención del Estado.
LOJA 15 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
Mgs.
conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica
la
23 de su
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 Ecuador
para estar siempre informado
Unos tigres juegan este 22 de diciembre de 2022 en el parque de fauna de Yongin, en medio de las fuertes nevadas que están azotando toda la región de Corea del Sur. EFE Tigres juegan en un paisaje de nieve Da clic

COMPETENCIA EN SEDE ADMINISTRATIVA

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

De acuerdo con lo previsto en el Art. 334 del COGEP el juicio de partición está considerado como un procedimiento de jurisdicción voluntaria. El procedimiento del juicio de partición se iniciará con una petición del interesado que deberá contener los mismos requisitos de la demanda. Calificada la petición el ordenará se cite a los interesados y convocará a audiencia.

La persona citada o cualquier otra que pudiere tener interés jurídico en el asunto podrán oponerse por escrito antes de que se convoque a audiencia.

Por su parte el Art. 473 del COOTAD establece que en el caso de partición judicial de inmuebles, los jueces ordenarán se cite con la demanda a la municipalidad del cantón o distrito metropolitano; y que no se podrá realizar la partición sino con el informe favorable del respectivo concejo.

Introducción

Las actuaciones de las instituciones del Estado, y; de sus servidores públicos, en un sentido estricto, deben sujetarse a lo dispuesto por la Constitución y la ley, para así, evitar caer en el ámbito de la arbitrariedad, por lo tanto para las actividades de los órganos administrativos, existen límites, dentro de los cuales pueden ejercer sus funciones, uno de estos límites es la “competencia”; que permite a la administración pública actuar con legalidad, esta competencia debe ser expresa y no presunta por lo cual, como dice Pérez (2020) “la regla sería la incompetencia y la excepción la competencia” (p. 28); en este ensayo se intentará realizar una descripción del concepto de la competencia y los requisitos que esta debe reunir para que estas actividades no sean objeto de nulidad; pues la norma que

regula las actuaciones administrativas que es el Código Orgánico Administrativo; establece como primer causa de nulidad actuar con incompetencia, de ahí la importancia de comprender esta institución jurídica dentro del ámbito administrativo, de igual forma se analizarán las formas establecidas en la ley para la transferencia de la competencia.

Competencia

Varios autores se han referido a la competencia en sede administrativa entre ellos Gordillo (2013) afrma que: “La competencia es el conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer” (p. 167); en similar sentido Pérez, (2020) refiere que: “La competencia es el conjunto de funciones que un órgano puede ejercer legítimamente. Así, el concepto de “competencia” proporciona la medida de las actividades que corresponde a cada órgano ad-

ministrativo de acuerdo con el ordenamiento jurídico” (p. 30); Ávalos et al. (2014) señalan que la competencia: “consiste en el conjunto de facultades y obligaciones que un órgano puede y debe ejercer legítimamente y constituye uno de los requisitos esenciales de validez del acto administrativo. Es la atribución legal para actuar en el caso concreto” (p. 77). Defniciones de las cuales vemos que la competencia permite que los órganos puedan efectuar sus actividades. Entiéndase por órganos a “los hombres que, sea individual o corporativamente, están habilitados por la Constitución para querer en nombre de la colectividad y cuya voluntad vale, por medio de esta habilitación estatutaria, como la voluntad legal de la colectividad” (Pérez, 2020, p. 28), y; “sus competencias nacen de la ley y las ejercen los servidores públicos, de conformidad con las normas e instrumentos que

regulan su organización y funcionamiento.” (Inciso segundo del Artículo 49 del –COA–); es menester señalar, la importancia de esta institución jurídica dentro de la administración, pues el Artículo 226 de la Constitución de la República señala: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley.” Es decir sus actuaciones, quedan sometidas al principio de legalidad restringiendo a los órganos estatales, realizar actividades que no estén contempladas de forma expresa en la Constitución y la Ley. Gordillo manifesta que la competencia otorga la validez del acto. “Las competencias de las instituciones públicas viene a ser los límites dentro de los cuales han de moverse las

Esta disposición legal contiene dos obligaciones para las y los juzgadores; la primera que toda demanda que verse sobre la partición de bienes inmuebles que se encuentra dentro del límite urbano deberá ser citada a la municipalidad del cantón o distrito metropolitano, representados por su alcalde y procurador síndico municipal; y, la segunda que no podrá emitirse sentencia que signifique la partición de un bien inmueble urbano, sin que previamente deba contarse con el informe favorable del concejo.

La citación al municipio del cantón o distrito metropolitano deberá ordenarse en la providencia que se califica la petición de partición, conforme lo previsto en el Art. 335 inciso segundo del COGEP, y deberá también convocarse a la audiencia prevista en el tercer inciso de esa norma.

La autorización del concejo municipal no es una prueba relativa a la partición sino un requisito legal sin el cual no puede autorizarse la división de un bien inmueble y tampoco depende de la oposición de la persona interesada o de terceros.

Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA
C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
JUDICIAL
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 23 DE DICIEMBRE DE 2022 C1
La
AUTOR: EDISON LEONIDAS PLAZA MOROCHO
¿En qué consite la división de bienes inmuebles en los juicios de partición?

personas jurídicas públicas y los órganos administrativos” (Pérez, 2008, p. 124) empero hay que tomar en cuenta lo que prevé el Artículo 67 del Código Orgánico Administrativo que refere, que; el ejercicio de las competencias de la administración incluye no solo lo expresamente defnido en la ley, si no todo aquello que sea necesario para el cumplimiento de sus funciones, de todos modos a fn de evitar caer en la arbitrariedad es preciso que el órgano administrativo; en sus decisiones, debe sujetarse al principio de la discrecionalidad, observando los derechos individuales, el deber de motivación y la debida razonabilidad.

Elementos de la competencia

Partiendo de la definición de competencia que establece el Código Orgánico Administrativo en su artículo “65” vemos que son cuatro los elementos que se deben reunir, para que un órgano administrativo obre con tal competencia los cuales son: la materia, el territorio, el tiempo y el grado; en este sentido Dromi (2008); afrma que:

Por la materia. Se refere a las actividades o tareas que legítimamente puede desempeñar el órgano. Según el carácter de la actividad, la materia puede ser deliberativa, ejecutiva, consultiva, y de control. Impera también el principio de la especialidad según el cual los entes solo pueden actuar para el cumplimiento de los fnes para los que fueron creados.

Por el territorio. Comprende el ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función. Se vincula con las divisiones o circunscripciones administrativas del territorio del Estado, dentro del cual los órganos administrativos deben ejercer sus atribuciones.

Por el tiempo. Comprende el ámbito temporal en que es legítimo el ejercicio de la función.

En principio, la competencia es permanente, porque el órgano puede ejercer en cualquier momento las atribuciones que le han sido conferidas. Sin embargo, en ciertos casos el órgano puede ejercer la atribución solo por un lapso determinado. Se dice, entonces, que la competencia es temporaria.

Por el grado. El grado es la posición o situación que ocupa el órgano dentro de la pirámide jerárquica. El inferior en grado está subordinado al superior. La competencia en razón del

grado se refere a la posición que ocupa un órgano dentro de la organización jerárquica de la Administración. (p. 62-64)

Formas de transferir la competencia

Tal como lo manifesta Moreta (2019), la competencia es irrenunciable empero se puede transferir por los mecanismos y requisitos establecidos en la ley (p. 40) y estos son:

Delegación: Antes de la entrada en vigencia del Código Orgánico Administrativo –COA–, de forma muy general el Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva en adelante ERJAFE; permitía la delegación de las atribuciones de los órganos administrativos, con las siguientes excepciones: las que se encuentren expresamente prohibidas por la ley, las delegaciones que previamente se encuentran delegadas, y las competencias del presidente y vicepresidente; a diferencia de lo que establece el COA, que prohíbe delegar: 1. Las competencias reservadas por el ordenamiento jurídico a una entidad u órgano administrativo específco. 2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa del órgano titular de la competencia. 3. La adopción de disposiciones de carácter general. 4. La resolución de reclamos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de dicho reclamo. (Artículo 72 del –COA–).

Gordillo, citado por Moreta (2019) indica que “la delegación no es propiamente una forma de transferencia de competen-

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05601DPV010390-7 A FAVOR DE VICTOR RIVERA RIVERA POR VALOR DE $ 1.000,00 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-1562

cia porque el delegante nunca la pierde, y la puede ejercer en cualquier momento” (p. 41); en igual sentido Dromi (2008) afrma que “El delegante puede, en cualquier tiempo, revocar total o parcialmente la delegación” (p. 68); al respecto el Código Orgánico Administrativo establece dos formas de extinción de la delegación; por revocación y por el cumplimiento del plazo o de la condición. (Artículo 73 del –COA–).

Avocación: La avocación, de una manera muy sencilla; el COA indica que es el conocimiento para sí por parte de un órgano jerárquicamente superior cuya resolución corresponde a otro inferior, cuando sea conveniente o necesario por circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial.

Suplencia: “Las competencias de los órganos administrativos pueden ser suplidas en caso de ausencia temporal. La suplencia se regula a través de los instrumentos de organización, funcionamiento y procesos de la respectiva administración pública.” (Artículo 81 del –COA–).

Subrogación: En caso de ausencia temporal el jerárquicamente inferior puede asumir las competencias del superior hasta la presentación del mismo. (Artículo 81 del –COA).

Descentralización: Tanto el Código Orgánico Administrativo así, como el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); manifestan que la transferencia de las competencias es obligatoria y defnitiva desde el nivel central hacia los

ANULACION

niveles inferiores de gobierno; para Batallas (2013) indica que el fn último de la descentralización es acercar el Estado al ciudadano a través de los distintos gobiernos locales (p. 10).

Desconcentración: Es la transferencia de competencias desde el Estado a órganos jerárquicamente subordinados (Palma et al. 1993, p. 2), sin embargo, esta transferencia no es definitiva manifiesta Moreta (2019, p. 48); inclusive el COA, llega a manifestar que es responsabilidad del estado su ejecución.

Conclusiones:

- La competencia es la facultad legal que permite a los órganos de la administración pública ejercer sus funciones, es de tal importancia actuar con competencia dentro de la administración pública, pues en el caso contrario las actuaciones administrativas serían objeto de nulidad.

- Un órgano administrativo actúa con tal competencia cuando sus actuaciones son en función del tiempo, la materia, el territorio y el grado.

- La irrenunciabilidad de la competencia no es absoluta, pues el Código Orgánico Admi-

nistrativo establece excepciones como la delegación, la avocación, la suplencia, la Subrogación, la descentralización y la desconcentración.

- En la delegación el delegante puede asumir de nuevo sus funciones, por revocación, cuando se reúna los requisitos establecidos, y por el cumplimiento del plazo o la condición de la delegación.

- A diferencia de la delegación, en la descentralización, la competencia es defnitiva en la que el Gobierno Central otorga competencias a los Gobiernos locales.

AUTOR: EDISON LEONIDAS PLAZA MOROCHO ASESOR JURÍDICO DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNOS DE LA SUBZONA LOJA N. 11 DE LA POLICÍA NACIONAL.

ASESOR JURÍDICO DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO DEL ORDEN ZONA 7 DOCENTE DE LOS CURSOS DE ASCENSO DE LOS SERVIDORES POLICIALES TÉCNICOS

OPERATIVOS

CAPACITADOR DEL CENTRO DE CAPACITACIONES “SAHER” CTA. LTDA. ABOGADO DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

CURSANTE DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL, MENCIÓN PROCESAL PENAL EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.

SARGENTO SEGUNDO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR.

DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/sustracción del cheque CHEQUE No 2699 presentado por el girador MIRIAN ELISABET SIMBAÑA SANGUÑA Cta Cte No. 1615010918 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1562

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/sustracción del cheque No2693 al No2696 presentado por el girador MIRIAN ELISABET SIMBAÑA SANGUÑA Cta Cte No. 1615010918 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1562

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulacion por perdida/sustracción del cheque CHEQUE No 2667 presentado por el girador MIRIAN ELISABET SIMBAÑA SANGUÑA Cta Cte No. 1615010918 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1562

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/sustracción del cheque CHEQUE No 2680 presentado por el girador MIRIAN ELISABET SIMBAÑA SANGUÑA Cta Cte No. 1615010918 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1562

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/sustracción del cheque CHEQUE No 2652 presentado por el girador MIRIAN ELISABET SIMBAÑA SANGUÑA Cta Cte No. 1615010918 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1562

COMPAÑÍA

COMPAÑÍA DE TAXIS CERMUTAXIS S.A. R.U.C. 1793003478001

DE TAXIS CERMUTAXIS S.A. R.U.C. 1793003478001

Dirección: Quito-Solanda Teléfono: 0984663815

Dirección: Quito-Solanda Teléfono: 0984663815

Quito, 23 de diciembre del 2022

Quito, 23 de diciembre del 2022

SEGUNDA NOTIFICACION

SEGUNDA NOTIFICACION

SEGUNDA NOTIFICACION

Se notifica al señor Manotoa Paucarima Willam Heriberto con C.I 1711378404; con el fin de no vulnerar sus derechos de asociación se acerque a realizar la firma de la escritura de constitución de la compañía de taxis CERMUTAXIS CERMUQUITOTAX S.A así como entregar los documentos personales (cedula y papeleta de votación); en atención a la Resolución AMT-DG-0022-2022 de informe previo de constitución emitido por la Agencia Metropolitana de Quito.

Se notifica al señor Manotoa Paucarima Willam Heriberto con C.I 1711378404; con el fin de no vulnerar sus derechos de asociación se acerque a realizar la firma de la escritura de constitución de la compañía de taxis CERMUTAXIS CERMUQUITOTAX S.A así como entregar los documentos personales (cedula y papeleta de votación); en atención a la Resolución AMT-DG-0022-2022 de informe previo de constitución emitido por la Agencia Metropolitana de Quito.

Particular que pongo en su conocimiento.

Se notifca al señor Manotoa Paucarima Willam Heriberto con C.I 1711378404; con el fn de no vulnerar sus derechos de asociación se acerque a realizar la frma de la escritura de constitución de la compañía de taxis CERMUTAXIS CERMUQUITOTAX S.A así como entregar los documentos personales (cedula y papeleta de votación); en atención a la Resolución AMT-DG-0022-2022 de informe previo de constitución emitido por la Agencia Metropolitana de Quito.

Particular que pongo en su conocimiento.

ATENTAMENTE

Particular que pongo en su conocimiento.

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

Polivio Tigse Recalde C.I 1714426457

Polivio Tigse Recalde C.I 1714426457

Polivio Tigse Recalde C.I 1714426457 GERENTE PROVISIONAL

GERENTE PROVISIONAL

GERENTE PROVISIONAL

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2410

Referencias Bibliográfcas: Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Ofcial del Gobierno del Ecuador N. 449.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2017, 7 de julio). Código Orgánico Administrativo. Registro Ofcial del Gobierno del Ecuador N. 2S 31.

Ávalos, E. Buteler, A. Massimino, L. (2014). Derecho Administrativo I. Editorial: Alveroni Ediciones.

Batallas, H. (2013). Descentralización y Autonomía. Revista de Derecho, 20, p. 5-22.

http://167.172.193.213/index.php/ foro/article/view/424/419

Dromi, R. (2008). Acto Administrativo. Hispania Libros. https:// elibro.net/es/ereader/bibliotecaut pl/43508?page=62-64.

Gordillo, A. (2013). Tratado de Derecho Administrativo, Teoría General del Derecho Administrativo. Tomo 8. https://www.gordillo.com/tomo8.php

Moreta, A. (2019). Procedimiento Administrativo y Sancionador. Tendencia Legal.

Palma, E. Rufían, D. (1993). Dirección de Programas y Políticas Sociales. https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/30126/S9300073_ es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, E. (2020). Manual de Derecho Administrativo, Corporación de Estudios y Publicaciones.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA NUHOME S.A

De conformidad a las disposiciones estatutarias y a la ley de compañías vigente, se convoca a los señores accionistas de la compañía NUHOME S.A. a la reunión de Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a efecto, en forma presencial/telemática, el día jueves 5 de enero del año 2023, a partir de las 10h00, en la oficina administrativa de la compañía ubicada en la calle Whymper N E8-66 y 6 de Diciembre, en el cantón Quito, domicilio principal de la compañía.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 233 de la Ley de Compañías y en el Art. 19 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas podrán comparecer a la Junta de manera telemática, en el presente mediante videoconferencia a través del sistema Zoom. La invitación y link para la videoconferencia se les enviará a sus correos electrónicos registrados en la Compañía en la convocatoria por correo que efectuará la Gerencia General.

Se conocerá y resolverá los siguientes asuntos del orden del día:

1.- Conocer y Resolver sobre la adquisición para la compañía del inmueble donde funciona la planta en Oyambarillo.

2.- Conocer y Resolver sobre la autorización al Gerente General para que suscriba los actos y contratos necesarios para la adquisición del inmueble en Oyambarillo para la compañía.

3.- Conocer y Resolver sobre la autorización al Gerente General para que contrate una operación de crédito con el Banco Produbanco y/o otras instituciones del sistema financiero, para financiar la adquisición del inmueble de planta u otros para funcionamiento para la compañía.

4.- Conocer y Resolver sobre el aumento de capital social suscrito y pagado de la compañía y reforma de estatutos.

De manera especial e individual, se convoca al Comisario de la compañía señora Ing. Joselin Duque, ya al señor Auditor Externo Edgar Pérez de Match. Conforme lo establece el Estatuto Social, los accionistas podrán concurrir personalmente, por medio de un representante convencional con carta-poder específica para cada Junta o a través de apoderado general o especial.

En la comparecencia telemática por videoconferencia, el accionista sera responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática. El accionista dejará constancia de su comparecencia y de sus documentos de representación, en el caso que amerite, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario a la siguiente dirección: veronavarro@ hotmail.com; situación que deberá́ ser anotada en la lista de asistentes, por lo que se solicita a los señores accionistas, en el caso de no tener registrada una dirección electrónica en la compañía, que remitan una dirección de correo electrónico de contacto con efecto de registro, para enviarles el código de conexión a la reunión virtual, así como la información relevante de ser el caso.

Los medios de conexión telemática para aquellos accionistas que así deseen comparecer a la reunión de 5 de enero de 2023, a las 10h00, lo podrán hacer a través de la plataforma ZOOM, con las claves de acceso que se envían a los correos electrónicos previamente registrados junto con la convocatoria. Para efectos de respaldar su votación, los accionistas que comparecen telemáticamente lo harán mediante el envío de correos electrónicos a la dirección electrónica: veronavarro@hotmail.com con los cuales consignarán la forma de votación por cada moción. Los accionistas podrán solicitar información y que se incluyan puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades.

La presente convocatoria se la efectúa por la prensa y mediante correos electrónicos a las direcciones de los accionistas registrados en la compañía.

Quito DM, 23 de diciembre de 2022 001-004-2409

COMIITE PROMEJORAS DEL BARRIO “ MARCELO RUALES MARTINEZ” Panamericana Sur Km15. Quito- Ecuador Acuerdo Ministerial N.-0297 QUITO, 21 DE DICIEMBRE DEL 2022.

CONVOCATORIA

Por medio de la presente se convoca a todos los Ex Socios del COMITÉ PROMEJORAS BARRIO “MARCELO RUALES MARTINEZ”, con el carácter de urgente y obligatorio a la Asamblea General Extraordinaria que se llevara a cabo el día MARTES 27 de Diciembre del 2022 a las 17:00 horas, en la Oficina que funciona la Directiva del Comité Pro-Mejoras del Barrio “MARCELO RUALES MARTINEZ”, en Av. Maldonado S51-88 y Rene Hidalgo en la ciudad de Quito. Para tratar y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. FIRMA RENUNCIA EX SOCIOS PARA TRAMITE EN EL MIDUVI

En caso de no existir el quórum reglamentario (la mitad más uno), a la hora señalada, se procederá de conformidad a lo señalado Artículo 16 del Estatuto social del barrio,” la Asamblea General Extraordinaria se instalará una hora después, con el número de socios presentes.

A continuación se detalla a los Ex Socios que se solicitan asistan que presente su Renuncia:

1.- BARRAGAN BEATRIZ DEL SOCORRO 1704517703 2.- CHICAIZA CHICAIZA LEONOR NANCY DEL CONSUELO 1707471320 3.- CHICAIZA NACASHA FRANCISCO 1700433327 4.- CHICAIZA SINAILIN CARLOS 1702510007 5.- CONDOR QUINGA NANCY SUSANA 1707884555 6.- CORDOVA BEATRIZ 1700957978 7.- CUEVA CONSTATE CONCEPCION GUADALUPE 1703305209 8.- CUEVA CONSTANTE MARIA DEL CARMEN 1703622991 9.- CUSHICONDOR CUSHQUI CLOTILDE 1702510312 10.- CUSHICONDOR QUISHPE JOSE HUMBERTO 1704254836 11.- DE LA CUEVA CONSTANTE MANUEL VINICIO 1707608970 12.- DE LA CUEVA CONSTANTE RITA ROSARIO 1709790966 13.- ESCOBAR TIPAN JESUS ENRIQUE 1708199953 14.- FALCON REGALADO MARIANA DE JESUS 0501644942 15.- FLORES LAGLA JORGE WASHINGTON 0501953376 16.- GARCIA GALO ERIBERTO 0301119079 17.- GUAYTA SANGOLUISA MARIA SUSANA 1704075447 18.- MALDONADO TUL INES YOLANDA 1717595720 19.- MOREJON MARCO RODRIGO 1705106571 20.- PACHACAMA CHIGUANO JORGE RAMIRO 1704886728 21.- PADILLA QUIÑONEZ MARCELO ALFONSO 1703903615 22.- PUJOTA CHAVEZ HUGO PATRICIO 1704895950 23.- RAMIREZ HIDALGO JORGE ESTUARDO 170759231-5 24.- RAMIREZ MARCO ANTONIO 1700246976 25.- RODRIGUEZ BAYAS VICTOR MANUEL 1701747287 26- RODRIGUEZ CORDOVA JANNETH LILIANA 1711223519 27.- RODRIGUEZ HIDALGO CECILIA YOLANDA 1712761541 28.- VEGA ARTEAGA JOSE VICENTE 1702733286

ATENTAMENTE; ECON. FABIÁN RENÉ VINUEZA PÁNCHEZ C.I. 1703511814

PRESIDENTE COMITÉ PRO MEJORAS BARRIO MARCELO RUALES MARTÍNEZ

EMAIL: mruales2021@gmail.com

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2414 ACTUALMENTE CUMPLIENDO LAS FUNCIONES DE AGENTE INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNOS DE LA SUBZONA LOJA N. 11

Juicio No.17201-2022-00407

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Cayambe, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 15h17.

EXTRACTO JUDICIAL

CÍTESE CON EL SIGUIENTE EXTRACTO JUDICIAL A:  LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CARLOS HIPÓLITO ORTEGA DEL HIERRO, CONFORME LO DISPONE EL ART 56 DEL CÓDIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP).

CAUSA: 17201-2022-00407

JUICIO: VOLUNTARIO-AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

ACTOR/A: CARMEN MERCEDES QUEZADA VÁSQUEZ.

DEMANDADA/O:  HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CARLOS HIPÓLITO ORTEGA DEL HIERRO.

JUEZ.- DR. WINSTON JUAN PILLALAZA LINCANGO.

SECRETARIO:  DR. CARLOS FERNANDO MUZO MIÑO.

OBJETO DE LA DEMANDA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

ABOGADO DEFENSOR:  AB. HIPÓLITO PASPUEZAN POZO.

PROVIDENCIA:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Cayambe miércoles 5 de octubre del 2022, a las 08h47.- VISTOS.- Una vez que la señora QUEZADA VASQUEZ CARMEN MERCEDES ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 13 de Septiembre del 2022.- En lo principal.- PRIMERO.-  La demanda propuesta por QUEZADA VASQUEZ CARMEN MERCEDES es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a procedimiento voluntario establecido en el Art. 334, Capítulo IV, Título I, del Libro IV del cuerpo normativo ante referido.- SEGUNDO.CÍTESE en legal y debida forma, mediante el extracto judicial que será publicado  en uno de los periódicos de mayor circulación, conforme las reglas del numeral uno del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a los presuntos herederos y desconocidos de ORTEGA DEL HIERRO CARLOS HIPOLITO quienes deberán observar lo que señala el Artículo 336 del COGEP.- TERCERO.- CÍTESE en legal y debida forma con copias de  la demanda, la prueba documental adjunta, el croquis respectivo; y, éste auto a los demandados ORTEGA RODRIGUEZ CARLOS PATRICIO, ORTEGA RODRIGUEZ ALEX IVAN y ORTEGA RODRIGUEZ JENNY en la dirección señalada, mediante DEPRECATORIO ELECTRONICO a uno de los señores JUECES  DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, CANTON QUITO de acuerdo a lo que señala los Artículos 146 y 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, el citador advertirá al demandado que debe comparecer a juicio, señalando domicilio judicial y/o  correo electrónico en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE, en caso de no comparecer se procederá en rebeldía.- CUARTO.- a) Tómese en cuenta la prueba documental adjunta para los fines legales pertinentes.- b) El día y hora de la audiencia recéptese la declaración de los testigos ULQUIANGO FLORES VERONICA MARCELA y ,ALDONADO YEPEZ JOHNY DAMIAN.- Actúe el Dr. Carlos Muzo Miño en calidad de Secretario de este despacho.-  CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-

Cayambe 28 de Noviembre del 2022. 001-004-2402

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 347, de 10 de diciembre de 2020 y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la compañía TRANSPORTES PLANETA TRANSPLANETA S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el viernes 30 de diciembre de 2022 a las 09h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Pedro Vicente Maldonado s/n y calle L, sector Matilde Álvarez, (Sector Guamaní) del Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, a fin de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Informe del Presidente señor Joselito Rodríguez Velasco con respecto al Sistema Operativo General de la Compañía,

2. Informe económico del Gerente señor Luis Zapata Noboa con respecto al cumplimiento de obligaciones de la compañía y para con la misma,

3. El presupuesto general económico para el año 2023, preparado por la Gerencia de la compañía.

4. Elección de Comisarios Principales y Suplentes de la Compañía.

En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a los Comisarios Sra. Carmen Rivera Guachamín y Sr. Juan Gonzalo Quishpe Andache.

Para la celebración de la Junta General Extraordinaria, de manera presencial se adoptarán las medidas de bioseguridad suficientes y necesarias a las que deberán someterse los asistentes.

D.M. Quito, 21 de diciembre de 2022

Atentamente, 001-004-2405

NOTARIA TRIGÉSIMA SEGUNDA SUPLENTE DEL CANTÓN QUITO:

Pongo en conocimiento del público que mediante Escritura Pública, otorgada ante mí Doctora Ángela Tamara Campuzano Carriel, Notaria Trigésima Segunda Suplente del Cantón Quito, el 16 de diciembre del 2022, los señores Efraín Armando Campaña Vega; y, Mercedes Avila Lascano, procedieron a Liquidar la Sociedad conyugal, la cual fue disuelta, en virtud de la disolución del vínculo matrimonial que fue efectuado, mediante Acta Notarial de Divorcio de fecha 16 de noviembre del 2021, ante el Notario Tercero del Cantón Rumiñahui, y con fecha 19 de noviembre del mismo año se inscribió, tomando razón al margen del Acta de Matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23, artículo reformado por Disposición Reformatoria Décimo Quinta de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de Mayo del 2015 , faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Efraín Armando Campaña Vega; y, Mercedes Avila Lascano, otorgada mediante escritura pública de 16 de diciembre del 2022 ante esta notaría, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 20 de diciembre del 2022.

001-004-2406
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.