Esmeraldas 20 enero 2023

Page 1

VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 ESMERALDAS En el CNE calculan que los primeros resultados empezarían a ingresar al centro de mando a partir de las 19.00 del 5 de febrero de 2023. 8 Decomisan 350 paquetes de drogas 4 POLICIAL Apagón informático un cuco para el cne Concha prieta: La travesía empieza en el manglar 3 CIUDAD

EDITORIAL

Cuando la corrupción

campea

Cuando la corrupción campea, los ciudadanos dejamos de confiar en el Gobierno y en el resto de instituciones del poder público. La polarización y la frustración aumentan, se pierde interés en la vida cívica, empujando a los ciudadanos fuera de la participación pública y política; y llevando a gran parte de ellos a decantarse por propuestas antidemocráticas y populistas.

Cuando la corrupción campea, la popularidad del Gobierno tambalea, porque al desviarse, disminuyen los recursos que este administra —y que finalmente aportamos todos— reduciendo su capacidad de acción para solucionar los diversos problemas nacionales; búsqueda de soluciones para las cuales el Gobierno fue elegido en primer lugar, y sobre las cuales su legitimidad recae.

Cuando la corrupción campea, se condena al país a un círculo vicioso de subdesarrollo, al no poder avanzar como debería en sus luchas contra la pobreza, la desnutrición, y la delincuencia; y obstaculiza generar progresos significativos para brindar los servicios públicos, como salud y educación, con eficiencia.

Cuando la corrupción campea, es difícil encontrar justicia. Los derechos de los ciudadanos —incluidos los derechos humanos— valen poco porque no hay certidumbre de que las cortes y los jueces vayan a hacer su trabajo de forma transparente, oportuna e imparcial. Y de esto se alimentan la violencia, el crimen y la inseguridad.

Cuando la corrupción campea, se le niega al país un mejor futuro. Y nadie está exento de estas consecuencias, incluyendo los corruptos. Hay que recordar todo el daño que causa la corrupción en nuestro país, para preguntarle a quienes llevan a cabo negocios por debajo de la mesa: ¿realmente vale la pena vivir así?

El botín

En eso se ha convertido el Estado, o al menos sus empresas estratégicas. En marzo de 2022, se conoció sobre irregularidades en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), el gerente fue destituido por oponerse a presuntos negociados; el 31 de marzo, el escándalo fue en la cartera de Agricultura;

Exigir a los profesores como a los políticos

Yaes hora de que el país sea tan exigente con quienes manejan la educación pública como lo es con el resto de las instituciones. A lo largo de los últimos meses, la Policía y la Justicia enfrentaron una infinidad de cuestionamientos; en la consulta popular que se avecina, la clase política —especialmente asambleístas, consejeros del Cpccs y líderes de partidos— verán sus posiciones cuestionadas y desafiadas; las empresas públicas y el entorno del Ejecutivo están ahora bajo el inclemente escrutinio de la opinión pública. ¿Y a los profesores —cuyo desempeño deja tanto que desear— cuándo les toca?

La Educación goza de muchos beneficios. Cuenta con un marco legal que le concede una autonomía y libertad con la que otros sectores no alcanzan ni a soñar. Los docentes recibieron un aumento salarial considerable; justo, aunque por encima de las

necesidades de muchas otras áreas. Existe poquísimo control y evaluación externos sobre la calidad del servicio, menos aún capacidad de sancionar —lo único que hay es un Instituto Nacional de Evaluación Educativa inundado de trabajo—. Las exigencias de los docentes siempre aumentan —ahora se insiste en el escalafón— y cuando las evaluaciones arrojan resultados decepcionantes, la culpa siempre es del ‘otro’.

La Educación es el factor más determinante para el desarrollo, pero allí nunca se escucha de ‘depuraciones’ ni se cuestiona la calidad -académica ni moral- de sus actores. No se ve, al momento de proponer reformas de contenidos o de aprovechar oportunidades de perfeccionamiento, el mismo brío que para exigir beneficios. Ya que legalmente no se puede hacer nada, habría que juzgar a los docentes con la misma vara que a los políticos.

Frustración eterna, como sociedad desorientada, nos impide que alcancemos madurez; lo muestran palabras y hechos. Se dijo lograr una producción de millón de barriles de petróleo al día, hoy proponen modelos de alianzas con sectores privados; idea interesante, siempre que haya total transparencia, porque gentes ‘metidas en el negocio’ sin idea técnica impulsaron acuerdos con una dudosa ‘empresa’.

El reconocido geólogo Marco Rivadeneira publica en su blog una serie de datos que revelan lo erróneo de la política petrolera casi todo el tiempo de existencia de la empresa estatal, que visto de otro ángulo significa que el país perdió oportunidad de cimentar una industria que, en buena medida, mejoró el nivel de vida en el país y dio mucha riqueza a unos ‘vivarachos’.

Rivadeneira dice “hoy tenemos una cuenca con alto grado de madurez exploratoria” y se requieren acciones pendientes, “planificar en forma pragmática” porque la empresa está llena de “planes que nunca se ejecutaron o solo parcialmente”, traduciéndose en una desarticulación de la industria que, después de 50 años, “no cuenta con un modelo geológico de la cuenca Oriente y no se administró adecuadamente la vida de los activos productivos” al no conformar un “equipo ministerial y gerencial de alta capacidad, con conocimiento técnico y valores éticos, no modernizarse con procesos de selección internacional para tener gerente y contar con estados financieros auditados”. Señala que hay poderosos intereses por medio en tanto el Estado pierde su capacidad de control”. Propone como modelo exitoso de administración a Colombia y Noruega.

Establecer un Plan Maestro de Exploración y Producción, evitando ofertas especulativas. Este análisis publicado en su blog orienta decisiones válidas y también analiza las relaciones con las poblaciones nativas que juegan un rol necesario de entender, para aprovechar al máximo el recurso, en cuanto llega la transformación energética mundial.

en julio, en el Servicio Nacional de Aduana (Senae); en octubre, contra el Ministro de Energía; ahora, apenas iniciado el año, vuelven las acusaciones de corrupción, a la cabeza en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco). El Presidente, acosado por las denuncias, ofrece soluciones y justificaciones que pueden servirle para salir del paso, pero que no atacan al fondo del problema.

Este mal, como muchos otros, nació con el modelo hiperpresidencialista organizado por la mal

llamada ‘Revolución Ciudadana’. A partir de entonces, todas las empresas estratégicas quedaron en manos del presidente de turno y su círculo íntimo, con las consecuencias que están a la vista. Por esto, la corrupción rampante no va a parar mientras no se le dé una solución legal enfocada a la causa para no reincidir en corregir o sancionar los efectos.

Al momento en que se redacta esta nota, la Fiscalía General, la Asamblea Nacional, el propio Ejecutivo, a través de la anodina Secretaría Anticorrupción,

anuncian acciones y medidas para investigar y sancionar a quienes resulten culpables. Como es usual, seguramente terminará el período de gobierno y los procesos caerán en el olvido. Para evitar esta repetida trama de impunidad se requiere cambiar la conformación de los directorios . Deben reincorporarse representantes de las Fuerzas Armadas por el tema de seguridad, de las universidades del país, de los gobiernos locales; se debe constituir veedurías y observatorios permanentes,

que prevengan la comisión de estas detestables prácticas. Así se corregirían, en gran medida, estas graves desviaciones de funcionarios de libre designación de las altas autoridades, detrás de los cuales pueden estar ocultos grupos de poder, inclusive del crimen organizado.

Finalmente una voz de aliento para el periodismo de investigación honesto, que lucha valerosamente para develar actos infames que causan daño moral y material a la sociedad ecuatoriana.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13554 Los escritos
colaboradores solo
sus
y no
pensamiento
medio,
se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023
de los
comprometen a
autores
reflejan el
del
que
El oro
perdido

Concha prieta: La travesía empieza en el manglar

Las

Extracción de las conchas

Las conchas prietas se encuentran enterradas en el lodo de los manglares, desde la zona de raíces hasta unos 5 centímetros de profundidad, o máximo sobre fondos blandos, de 15 a 50 centímetros bajo la superficie y per -

manecen prácticamente inactivas cuando la marea está baja y no hay agua suficiente en su alrededor.

Su mayor producción se registra en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, de la provincia de Esmeraldas.

La extracción de la con-

cha prieta (Anadara tuberculosa) es una actividad productiva ancestral, que se realiza de manera espontánea e intuitiva, donde “los concheros” deben prepararse para este trabajo que resulta difícil dadas las condiciones, deben llevar botas de caucho, y la vestimenta cubrir la mayor parte de su cuerpo, pues en los manglares es común la presencia de insectos, sus manos deben llevar guantes para de esta manera protegerse de los peces sapos, que viven enterrados en el manglar. La recolección de las conchas es un trabajo extremadamente arduo y se lo realiza introduciendo las manos y brazos al lodo para sacar las conchas de entre las raíces del manglar.

Riesgo de extinción

Las conchas son unas de las especies más vulnerables a desaparecer debido a su sobreexplota-

ción y la depredación de su hábitat. La reducción de manglar causa la pérdida del recurso, así como también la contaminación provocada por los químicos usados en la industria camaronera, pues el molusco es muy sensible a los cambios ambientales, por ser una especie que filtra agua y sedimentos.

La acelerada pérdida del molusco no solo conduciría a la desaparición de una especie característica de la costa del país, sino que también afectaría a la estabilidad económica de quienes se dedican a la recolección y comercialización de la misma que, según datos del C-Condem, suman 15.000 familias, en la faja costera del país, siendo mayor el número en Esmeraldas y El Oro.

En ceviche, arroz, asadas, en cazuela, en paella y hasta cruda. La concha

prieta es uno de los mariscos más consumidos del país. S

on miles de familias dedicadas a la extracción de este molusco, todo para llenar la demanda gastronómica de Ecuador e incluso de un país vecino, Perú.

Nuestros ecosistemas naturales deben ser cuidados, protegerlos beneficiará directamente tanto a las personas como a la naturaleza.(EA)

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES DE CESANTIA Del que en vida fue: SGOS. PERLAZA CEVALLOS EDUARDO JAVIER Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023 I
conchas en ceviche, arroz, o asadas son exquisitas y consideradas hasta afrodisiacas, pero ¿conocemos todo su proceso?
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Policía decomisa 350 paquetes de marihuana

En horas de la mañana de este último jueves en la vía de San Mateo se logró la captura de 5 personas y se decomisó una gran cantidad de paquetes de marihuana.

Esta es la primera captura a gran escala en lo que va del año 2023 en la localidad de esmeraldas donde mediante este decomiso se logró sacar del mercado a miles de dosis que serían comercializadas en esta localidad

En la vía de la parroquia San Mateo producto de los operativos que se realizan por miembros de la policía nacional en los ejes viales, se logró la captura de varios ciudadanos y 3 vehículos que se encontraban transportando marihuana en su interior.

Unidades de inteligencia ante una alerta detectaron tres vehículos que venían en

la vía en actitud sospechosa los mismos que luego de hacerle detener su marcha se les procedió a realizar una revisión al interior de los vehículos y a sus pasajeros.

Encontrando paquetes que después de una prueba de campo dieron positivo para marihuana.350 paquetes suman los encontrados al interior de los vehículos de acuerdo con datos preliminares esta droga sería utilizada para consumo interno y distribución las principales ciudades del país.

Detenidos

Cinco son las personas detenidas, en este caso 4 hombres y 1 mujer, todos de nacionalidad ecuatoriana, fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para la posterior investigación y formulación de cargos.

Quienes se movilizaban en tres vehículos de alta gama los cuales se encontraban en regla sus respectivas documentaciones para su circulación. La policía presume que esta sería la nue-

va modalidad que se está utilizando por los grupos o personas que se dedican a esta actividad del transporte y comercialización de estas sustancias, con el afán de no ser detectados en los operativos.

De acuerdo con el comandante de la zona 1 los vehículos podrían haber venido desde la frontera norte, para luego llegar al casco central y con ellos empezar la distribución a las principales ciudades del país.

Operativos permanentes

Los operativos están en aumento y están orientados a los sectores en donde se tiene mayor incidencia delictiva. Estamos ingresando a los barrios que se habían popularizado como sectores muy peligrosos donde la policía en la actualidad está ingresando con sus unidades haciendo presencia policial las 24 horas del día.

Desde la policía se pide a la ciudadanía que se sientan seguros que la policía desplegada a sus efectivos para combatir contra la de-

Asesinan a dueño de Night Club en Quinindé

parecía

parar de manera directa al hombre de 33 años de edad, el hecho no registró más personas fallecidas o heridas, el local esta ubicado en la vía a Golondrinas, sector Nuevo Quinindé, en una zona alejada de la urbe.

Jorge Daniel Fuentes Paladines de 33 años de edad, propietario de este establecimiento, fue asesinado con armas de fuego a las 20h20 de este jueves 19 de enero, de acuerdo a testimonios, cuatro sujetos llegaron al lugar en dos motocicletas, procediendo a dis -

La Policía Nacional acudió al sitio para el levantamiento del cadáver e indicios balísticos, a la vez, de manera inmediata se ejecutó un operativo, luego de hacer la revisión de las cámaras del local para lograr identificar y localizar a los responsables de este crimen. (JGA)

04
CIUDAD ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023
Lo que
una noche más de normal actividad en el night club El Palacio del Placer, terminó en tragedia.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN-EXTRACTO

CAUSA Nª: 08332-2022-01015

JUCIO: INVENTARIO

ACTOR: LOOR ROSADO TANIA JOHANNA

DEMANDADO: LOOR GONZALES INGRID VERONICA Y LOOR GONZALES JOSÉ LUIS

JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante LOOR ROSADO TANIA JOHANNA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio VOLUNTARIO de IVENTARIO a LOOR GONZALES INGRID VERONICA Y LOOR GONZALES JOSÉ LUIS. Mediante auto de calificación de fecha 22 de noviembre

del 2022, las 15h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular Multicompetente Civil del Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y atenta la razón del sorteo legal. Agréguese al proceso el escrito que antecede, una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto anterior; [1] ADMISIÓN A TRÁMITE. La demanda de inventarios presentado por el señor TANIA JOHANNA LOOR ROSADO, es clara, completa, precisa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334 y 341 del Código Orgánico General de

JUDICIALES

Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador. [2] INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: .De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quinindé, para los fines de ley. [3] CITACION: Cumplida que sea la inscripción de la petición, con el contenido de la demanda y este auto CÍTESE a JOSÉ LUIS, INGRID VERONICA Y RENE ANTONIO LOOR GONZALEZ, en la dirección que se indica en el libelo de la demanda y escrito de reforma a la demanda de fecha 18 de noviembre del 2022, a las 15H33, conforme a lo que prescribe el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos;

así como a la última Reglamentación respecto de las citaciones emitida por el Consejo de la Judicatura, para lo cual se enviarán las boletas de citación al departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial, una vez que la parte actora proporcione las copias necesarias para el cumplimiento de este diligenciamiento.- En mérito del juramento rendido por la señora Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor JOSÉ FERMIN LOOR VALDEZ, a través de uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, conforme lo dispuesto en el Art.56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por secretaria confiérase el extracto correspondiente, para los fines de ley [4] FORMACIÓN DE INVENTAROS.- Citada que sea la parte procesal

demandada, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes sucesorios, con intervención del perito que será designado mediante sorteo. [5] PRUEBA. -Téngase anunciada la prueba documental en el momento procesal oportuno. Regístrese la casilla judicial y electrónica señalada por la parte actora para recibir sus notificaciones posteriores, así como autorización manifestada en favor de su Defensor. – FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO. -Una vez trascurrido los 20 días desde la última publicación comenzará el término para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.Quinindé 23 de noviembre del 2022 Ab. Alex Bravo Zambrano SECRETARIO.

AVISOS 05 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS

CNE hace ajustes para alejar al fantasma del apagón informático

En el CNE calculan que los primeros resultados empezarían a ingresar al centro de mando a partir de las 19.00 del 5 de febrero de 2023.

Para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizará la misma arquitectura informática de los comicios generales de 2021, pero ampliará la capacidad de los programas, porque cada papeleta requerirá más escaneos y habrá un mayor procesamiento de información.

También se hacen varios ajustes en el Sistema de Transmisión de Resultados (STR) con los que se quiere transparentar el proceso de escaneo y escrutinio y alejar al fantasma de los ‘apagones informáticos’.

Funcionarios de la dirección nacional de tecnologías del organismo justifican la decisión porque el 5 de febrero no solo se elegirán 5.633 autoridades locales, sino siete vocales del Cpccs, habrá ocho preguntas del referéndum constitucional, y la con-

sulta popular en Sevilla Don Bosco (Morona Santiago).

“Es una carga fuerte para el sistema, pero se sigue trabajando en los ajustes de los programas que han sido adaptados a las nuevas dignidades que se van a elegir”, comentó una fuente del área

de tecnología del CNE.

Entre las asesorías dispuestas por las autoridades del organismo, se incluye una con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), para actividades de comunicación de líneas ópticas en los centros de es-

caneo. En época electoral, el CNE contrata alrededor de 40 mil personas. Técnicos de la ONU y la OEA también apoyan al organismo con criterios de capacitación.

Capacidad del servidor Los denominados apagones que afectaron el sistema informático fueron objeto de quejas en las elecciones de 2019 y se habrían producido porque la capacidad del servidor que se usó para la transmisión de datos habría sido superada.

Para las elecciones de febrero, el CNE estima la contratación de un servicio para subir los datos a la nube y que estos puedan ser consultados por los mismos ciudadanos con su propio Internet.

José Cabrera, vocal del CNE defiende la actual gestión del organismo. Dijo que, tras el simulacro del 8

El escrutinio

° Para agilizar el escrutinio, el CNE resolvió sumar un miembro adicional a cada una de las 39.892 Junta Receptora del Voto, es decir, habrá cinco personas por cada mesa. En cada junta votarán hasta 350 votantes.

El escrutinio comenzará a las 17:00; hora del cierre de las votaciones. A partir de entonces, habrá dos equipos para el conteo de votos: El primer grupo estará integrado por el presidente y un vocal, y contarán los votos de las dignidades seccionales empezando por alcaldes, luego prefectos, concejales y juntas parroquiales.

El segundo grupo está integrado por el secretario y dos vocales y contarán las papeletas del referéndum y de vocales del Cpccs.

En el CNE calculan que los primeros resultados empezarían a ingresar al centro de mando del Consejo Electoral a partir de las 19.00 del domingo.

de enero de 2023, el sistema informático funciona correctamente, aunque se hacen depuraciones no solo con los equipos informáticos, sino con el personal operativo para que esté preparado y capacitado para el proceso.

Recordó que con el sistema utilizado en 2021 no hubo problemas técnicos. “A las 19:30 de ese domingo, el candidato perdedor (Yaku Pérez) reconoció su derrota; el ganador (Guillermo Lasso) festejó, y el país amaneció en paz”, expresó

Centros de procesamiento

Para los comicios se modificaron los dispositivos para la transmisión de los datos desde los centros de procesamiento hacia Quito. “Cada vez el sistema y los procesos van mejorando”, dijo un funcionario del CNE.

El organismo adquirió diez servidores adicionales para incrementar la capacidad de la matriz. Las pruebas de los sistemas para el escaneo de actas y procesamiento de datos son permanentes. Los “routers” para la transmisión de los datos ya se enviaron a las 24 delegaciones provinciales. (SC)

Controles

° Para Esteban Ron, asesor electoral, la credibilidad del proceso se podría ver afectada si no existe un sistema previo, in situ y posterior de controles cruzados en cuanto a la seguridad informática.

A su criterio, si esto se rompe, puede dañar la legitimidad inicial del mandato con la que el candidato empieza sus funciones, y que en lo posterior puede traducirse en un problema de gobernanza.

En elecciones complejas, con gran cantidad de aspirantes y organizaciones políticas, este tema es “radical” porque puede asegurar un resultado confiable en el electorado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023 I
Los “routers” para la transmisión de los datos ya se enviaron a las 24 delegaciones provinciales.
EL DATO
SOCIEDAD 07 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023
SEGURIDAD. Militares custodian el material electoral.

¿Todavía es posible la unidad antipopulista por la Alcaldía de Quito?

En algunos sectores ciudadanos de Quito hay la esperanza de que se concrete la unidad. La última medición de intención de voto de MR Analytica Corp. revela cambios.

ANÁLISIS. A 10 días de la primera vuelta presidencial en Colombia, Ingrid Betancourt, candidata de centro izquierda, decidió renunciar a su postulación Lo hizo el 20 de mayo de 2022.

Su argumento fue que, con una candidatura que no despegó en las mediciones electorales, no quería dividir más los votos de la tendencia. Ofreció su apoyo al empresario Rodolfo Hernández, quien sí pasó a la segunda vuelta.

“Esta decisión es para ofrecerle a Colombia una opción diferente que derrote a los corruptos y a las maquinarias. ¡Juntos venceremos el miedo, el odio, la polarización; juntos, ganaremos!”, escribió en su cuenta de Twitter ese día.

Hernández, finalmente, perdió la elección presidencial frente al actual presidente Gustavo Petro. Aunque el gesto de Betancourt fue muy valorado dentro y fuera de su país porque intentó impedir que los Socialistas del Siglo XXI lleguen al poder, que

la ‘marea rosa’ no golpee a Colombia. Destacaron su intención.

Esa es una de las últimas evidencias de que, en la política partidista, sí existen gestos de desprendimiento y solidaridad cuando hay un objetivo mayor; en el caso de Colombia fue impedir que los populistas lleguen al poder.

En Quito estamos a 17 días de las elecciones para elegir al nuevo Alcalde. Y la unidad que intentó formar la sociedad civil no se produjo por distintos motivos, principalmente celos y egos. Pero en distintos círculos todavía ven que hay una oportunidad. Tienen esperanza que los candidatos miren un objetivo mayor, tal como en Colombia.

Quizá, con el desprendimiento de algunos candidatos, la pelea pueda ser más equitativa con el populismo y correísmo.

MR Analytica Corp., que trabaja en mediciones de intención de voto, difundió su último boletín la tarde de hoy, 19 de enero del 2023. Marcel

Ramírez, representante de la consultora, dice que hay novedades entre los candidatos de Quito. Uno de ellos crece y otros se estancan.

La proyección, sobre la base de datos procesados por Inteligencia Artificial sin encuestas, hasta a las 16:00, muestra que Jorge Yunda tiene el 21� , lo mismo desde hace 10 días. Lidera. Pero, Ramírez considera que el exalcalde Yunda pudo haber llegado a su techo electoral.

El correísta Pabel Muñoz, en el segundo lugar, tiene el 17%. En los últimos tres días no ha crecido.

Lo que no sucede con Pedro Freile. El lunes obtuvo un 11% de intención de voto y subió al 14%. Andrés Páez se mantiene en el 8%. Luz Elena Coloma, candidata del Gobierno, está en el 7%.

Es decir, entre los tres principales candidatos de la tendencia, los tres críticos del pasado correísta en sus distintas variantes, suman 29� de intención de voto

Otros candidatos, los siete, apenas tienen el 9� . Y en ese grupo también hay críticos del correísmo y del populismo.

Los votos blancos y nulos, según MR Analytica Corp., están en el 9% y los indecisos bajaron al 15%, dos puntos menos que el lunes.

La colombiana Betancourt dejó una lección para la política latinoamericana. Una que ahora tiene un gran peso en tiempos de elecciones quiteñas. (JC)

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL

NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTON QUITO A CARGO DE LA DRA. PAOLA DELGADO LOOR

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20221701002P05146. DE FECHA VEINTE Y SIETE DE DICIEMBRE DEL 2022, LA CUAL CONTIENE LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL SAKE S.C.C., CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE: OTORGANTE:

JUAN CARLOS CORREA BALLESTEROS, representando a la Sociedad Civil Comercial denominada “SAKE S.C.C.”

ANTECEDENTES. 2.1. A fecha 21 de octubre de 1997, mediante escritura pública celebrada ante el Notario Décimo Primero del Cantón Quito, Doctor Rubén Darío Espinosa Idrobo y debidamente inscrita en el Registro Mercantil el día 02 de diciembre de 1997, se constituyó y conformó la Sociedad Civil Comercial denominada “SAKE S.C.C.”, cuyo domicilio, objeto y demás clausulas constan en el mencionado instrumento asociativo. 2.2. En las fechas 07, 08 y 09 de diciembre de 2022, el Gerente de la sociedad, realiza la convocatoria a la Asamblea General Extraordinaria de Socios de la Sociedad Civil Comercial denominada “SAKE S.C.C.”, mediante publicación a la prensa, extractos que se adjuntan a la presente, para deliberar sobre el plazo transcurrido y cumplido de la existencia de la sociedad, conforme lo establecen las cláusulas tercera y décima sexta de los estatutos de dicha sociedad. 2.3. Mediante Acta de Asamblea General Extraordinaria de Socios de la Sociedad Civil Comercial denominada “SAKE S.C.C.”, celebrada el 19 de diciembre de 2022, mediante la cual, los asistentes, luego de revisar el plazo de existencia de la sociedad indicada, de forma unánime resolvieron disolver, liquidar y cancelar la misma.

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN. - Con los antecedentes expuestos, el compareciente por los derechos que representa en la calidad que ostenta, en forma libre y voluntaria, manifiesta expresamente su decisión de DISOLVER, LIQUIDAR y CANCELAR Y DAR POR TERMINADA la Sociedad Civil Comercial denominada “SAKE S.C.C.”

Quito, diecisiete de enero del 2023, de conformidad con lo establecido en el Registro Oficial No. 506, Suplemento de 22 de mayo del 2015, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL SAKE S.C.C., en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes. f).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023
001-004-2498
JORGE YUNDA PABEL MUÑOZ PEDRO FREILE
VOTOS
INDECISOS 21% Intención de voto - Alcaldía de Quito 2023 - FUENTE: MR Analytica Corp 17% 14% 8% 7% 9% 9% 15%
Sectores ciudadanos han buscado la unidad desde hace más de un año. QUITO 08 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023
ANDRÉS PÁEZ LUZ COLOMA OTROS
BLANCO/NULOS
POLÍTICA.

Empresa China insiste en construir torres en el hotel Quito

Lo único que se ha permitido es la rehabilitación interna Hay un proyecto en análisis y otro que buscaría levantarse en el parqueadero del hotel.

¿Se puede o no construir en el hotel Quito? Esa es una incógnita que está viva desde que en julio de 2021 cuando hubo denuncias sobre una construcción sin permiso en la estructura considerada patrimonial.

En esos días hubo plantones de los moradores del sector, que denunciaban la intención de la empresa China Road and Bridge Corporation de levantar dos torres de 32 o 36 pisos en el ala sur y en el parqueadero norte “derrocando una parte del ala sur del hotel”, señaló entonces José María Lasso, presidente del Comité Pro Mejoras del Barrio González Suárez.

La obra quedó suspendida , pero moradores del sector – que prefirieron no identificarse hasta emitir un comunicado– señalan que se prepara un nuevo proyecto, que “atentaría” contra el edificio patrimonial.

Mauricio Marín, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, explica cuál es el estado del hotel. Resalta también, que cabe la posibilidad de una construcción de hasta seis pisos , pero en un área fuera del inventario patrimonial.

Licencia habilitada Al momento, la única licencia habilitada en el hotel construido en 1960 es la que permite la rehabilitación de los pisos 5 y 6, donde se están cambiando las alfombras, la mampostería y las paredes internas en habitaciones.

“El que tiene que invertir ahí es el promotor, la ciudad no tiene que invertir si el predio no es público ”, dice el Secretario.

Sin embargo, de solicitar hacer un proyecto – pese a ser privado– el hotel requiere un permiso por tener una categorización o catalogación parcial como patrimonial, otras estructuras como, por ejemplo, la iglesia de San

Francisco tienen una categoría patrimonial total.

En el caso del hotel que en 2016 dejó de ser propiedad del IESS que, en ese entonces estaba presidido por Richard Espinosa, puede ser intervenido, siempre que se proteja la fachada y las áreas consideradas dentro del registro patrimonial.

Hasta seis pisos

El predio del hotel Quito estaba dentro de un ficha inventariada que lo protegía, pero eso no incluía el área sur, donde se planeaban construir las torres. Pero la ficha se actualizó y se incluyó dicha ala como parte del área histórica.

La empresa China Road and Bridge Corporation adquirió tanto el predio del hotel, como el de al lado, donde funcionan los parqueaderos. “La diferencia es que el predio de al lado, no cuenta con una ficha de inventario, no está catalogado como patrimonial, por lo tanto el proceso es distinto”, señala Marín.

Sobre este terreno no se debe seguir el proceso que en uno patrimonial, pero en La Floresta hay una ordenanza especial (Plan Especial de La Floresta), que se aprobó en 2011, que determina – por

Nos han ingresado un proyecto que es el de estas torres que circuló en los medios, pero antes de decir si ese proyecto es factible o no, nosotros primero tenemos que ver normativa”

ejemplo– que solo se puede hacer construcciones con una altura máxima de seis pisos.

“El proyecto no ha ingresado acá a la secretaría. Extraoficialmente, porque eso va a la entidad colaboradora, entendemos, por consultas que no han sido oficiales, que sí se está proponiendo seis pisos”, detalla Marín.

Torres en análisis Pero, la posibilidad de construcción en el parqueadero no es la única que se contempla. De hecho, Marín señala que tienen un proyecto ingresado, pero todavía no analizado.

“Nos han ingresado un proyecto que es el de estas torres que circuló en los medios, pero antes de decir si ese proyecto es factible o no, nosotros primero tenemos

que ver la normativa”, dice Marín.

Además de la ordenanza de La Floresta (que asigna seis pisos) el proyecto también tendrá que contemplar una ordenanza de 2008, que permite una intensificación de la ocupación. “Primero hay que ver cuál es la norma aplicable sobre el predio”, destaca Marín.

LA HORA se contactó con la empresa China Road and Bridge Corporation, desde donde se señaló que darían vocería la segunda semana de febrero, sin precisar si el proyecto contempla las torres dentro del hotel.

Este proyecto se está analizando desde hace dos semanas. “Es un tema bastante complejo, no es solo de esta Secretaría, porque también es legislación nacional. Hay que hacer una revisión legal, incluso con la Procuraduría del Municipio”.

Por la exigencia del caso, el análisis “tomará pocas semanas”, agrega Marín, quien destaca que si bien la intención del consorcio chino es similar a lo propuesto en 2021, “las condiciones han cambiado”, pues ya no se podría construir tampoco en el ala sur. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023 I QUITO 05
AGENDA ¿Qué hacer en Quito? Conoce nuestra agenda cultural QUITO Casas de menor precio que en el resto de capitales de América Latina
TRÁMITE Este es el calendario de la revisión técnica vehicular
JUSTICIA Joselyn Sánchez apeló decisión de la Policía que la dio de baja
INVESTIGACIÓN Dos preguntas sin resolver sobre el asesinato de Efraín Ruales
GLOBAL Máxima alerta ante gran manifestación contra Gobierno peruano
lahora.com.ec
EN LA WEB
ZONA PENSADA PARA LA CONSTRUCCIÓN ÍCONO. El hotel Quito es considerado un predio parcialmente patrimonial.
QUITO 09 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

Financiera Nacional

La Corporación Financiera Nacional (CFN) subastará, en el primer trimestre de 2023, la emblemática hacienda bananera La Clementina, ubicada en la provincia de Los Ríos. Las 10.000 hectáreas de dicha propiedad han sido agrupadas en 18 lotes para esta nueva venta. Los interesados podrán pre -

Cuatro vías para hacer crecer su dinero durante 2023

Lo peor es dejar todo el dinero en una cuenta bancaria, porque se termina perdiendo y desperdiciando oportunidades.

Al inicio de cada año siempre existen metas financieras. No solo con respecto a aumentar las fuentes de ingresos; sino también sobre cómo hacer crecer el patrimonio personal o familiar. Es decir, cómo ha-

Los más seguro

cer que el dinero que ya se tiene pueda generar más dinero.

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en países como Ecuador, más del 60%

° Para minimizar el riesgo y tener un retorno seguro, la mejor opción es invertir en depósitos a plazo dentro del sistema financiero. En los bancos, el interés promedio llega al 6,65%. Si se invierte a un año o más, el interés puede subir hasta el 8,46%

Es decir, por un capital de $1.000 se puede recibir un retorno de entre $66,5 y $84,6 anuales. Esa ganancia se puede potenciar si se aprovecha el efecto del interés compuesto y se ve a la inversión como algo de mediano y largo plazos.

En las cooperativas, el interés por una póliza o depósito a plazo es mayor y supera los 7,7%. Lo máximo que se puede sacar es el 9,12% anual.

Así, un capital de $1.000 podría generar entre $77 y $91,2 al año. En las cooperativas pequeñas hay rendimientos de entre 10% y 12%.

En la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se puede consultar el listado de todas las cooperativas registradas legalmente y su situación financiera.

Lo peor que se puede hacer es dejar todo el dinero en una cuenta de ahorro o corriente. En el primer caso, el interés que se paga es del 1,23%; y en el segundo caso llega al 0,71% anual.

En ambos escenarios, se estaría perdiendo dinero porque en 2022 la inflación fue del 3,78% y para este 2023 se proyecta que los precios suban un 2,4%.

sentar sus ofertas por uno o varios lotes.

El valor total que espera recaudar la CFN es de al menos $95 millones. Ese monto es parte de los refuerzos de esa institución para recuperar los créditos vencidos de los 90 mayores deudores. (JS)

de la población tiene aspiraciones de convertirse en inversionista; pero menos de una décima parte de ese porcentaje llega a concretar esas aspiraciones.

El tema no solo pasa por el

Fondos de inversión y acciones

° En el mercado ecuatoriano existen opciones para invertir en fondos a mediano y largo plazos. El fin puede ser el ahorro para la jubilación o para construir un capital que luego se puede destinar a otro tipo de inversiones en inmuebles, negocios, etc.

Así, por ejemplo, empresas como Fideval o Fiducia ofrecen rendimientos de entre el 7,25% hasta el 8,5% con el aporte de un capital mínimo de entre $300 y $1.000.

En la mayoría de los casos, este tipo de fondos operan en el mercado de títulos de deuda de las empresas. Es decir, con el dinero de los inversionistas cobran papeles de deuda de las empresas más grandes y rentables del país y con eso generan los rendimientos.

Este tipo de inversión se puede combinar o complementar con la inversión en acciones, tanto de empresas nacionales como extranjeras. En el primer caso, se pueden generar retornos de hasta el 14% anual; y se necesita acudir a una de las 30 casas de valores que operan en el país.

En el segundo caso, las operaciones se hacen a través de plataformas en línea y los rendimientos pueden superar el 20% anual.

Lo recomendable es investigar la mayor cantidad de alternativas y buscar un mix para potenciar la inversión.

nivel de ingresos de la persona o la familia. Diego Peña, abogado y asesor financiero, ha explicado que el dinero y cómo invertirlo siguen siendo tabú en la mayoría de los hogares ecuatorianos, inclu-

Rentabilidad inmobiliaria

° La rentabilidad anual de las inversiones inmobiliarias sigue subiendo y actualmente llega al 5.52%. Se necesitan 18.1 años de alquiler para repagar la inversión de compra, este número es un 11% menos que el año pasado. Además, el precio de venta sigue cayendo mientras el precio de alquiler aumenta.

El precio medio de venta se encuentra en $1,243 por m2, un 0.4% menos que el mes pasado. El último año, la caída de precios ha sido de un 2.7%.

En Quito, un departamento de 2 habitaciones y 70 m2 cuesta en promedio $94.000 mientras un departamento de 3 habitaciones y 110 m2 es de $125.000. En promedio, un alquiler de un departamento puede superar los $599.

En las inversiones inmobiliarias se debe tomar en cuenta tanto la inflación como el costo del crédito (en caso de que se compre el inmueble por esa vía). Si el alquiler cubre, por ejemplo, la cuota mensual del hipotecario y deja un monto adicional libre; la inversión es rentable y tiene sentido.

LA HORA publicó una nota donde se analiza un poco más a profundidad que otras cosas tomar en cuenta al momento de invertir en inmuebles.

yendo buena parte de los que están mejor posicionados económicamente.

A continuación, se detallan opciones para hacer crecer su dinero durante este año. (JS)

Diversificar las fuentes de ingresos

° Otro de los pilares de las finanzas personales es que no se puede depender solamente de una fuente de ingresos. Buscar opciones complementarias a su sueldo principal es importante para tener más dinero para invertir y ahorrar a futuro.

LA HORA ya ha analizado las oportunidades que existen en la inversión en franquicias. Sin embargo, se necesita una inversión inicial que va desde $7.650 a $80.000; además de una investigación profunda sobre el mercado en donde se vaya a incursionar. En Ecuador, alrededor de un 30% de personas con un empleo principal; también incursionan en emprendimientos complementarios. En la mayoría son negocios poco complejos y pequeños.

Existen opciones interesantes en el comercio electrónico y la economía digital; pero hay que tener cuidado porque en el último año han proliferado los supuestos expertos que ofrecen oportunidades de hacer mucho dinero en poco tiempo.

Lo mejor es investigar antes de embarcarse en cualquier actividad extra. Una opción para tener una mirada panorámica es consultar, por ejemplo, series especializadas como 31 ideas para generar ingresos a través de internet del canal de Youtube Carla con Wifi.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023 ECONOMÍA 06
IMPORTANCIA. Invertir es la mejor forma de hacer que el dinero crezca en el tiempo. La Corporación subastará hacienda La Clementina
GLOBAL 10 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inicia este 20 de enero de 2023 el tercer año

Hiperinflación vuelve a amenazar a Venezuela

CARACAS. Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses, hasta cerrar 2022 en el 305,7� interanual, según estimaciones independientes, despierta el temor de volver a caer en hiperinflación, un proceso que atravesó durante cuatro años hasta finales de 2021 y que empobreció a millones de ciudadanos.

La nación acumula cinco meses consecutivos con alzas de dos dígitos, indicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por especialistas, según el cual la infla-

ción en agosto fue de 17,3%, en septiembre de 11,5%, en octubre de 14,5%, en noviembre de 21,9% y en diciembre de 37,2%, la más alta en los últimos 22 meses.

Precio referencial 25 000 USD, el vehículo se vende en estado actual, sin garantía. Enviar oferta a IRD (Embajada de Francia) calle Alemania N32-188 y Guayanas antes del 20/02/23. Ver vehículo días 23 y 24/01/23 en IRD. Tasa del 6% será aplicada sobre precio de venta (Art A114 código de los bienes del estado francés). 001-003-2452

Del que en vida fue:

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

Es por esta razón que el OVF, cuyas estadísticas son usadas como referencia ante los retrasos en la publicación de cifras oficiales, alertó de que las recientes “pronunciadas aceleraciones” de la inflación “pudiesen colocar a la economía ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar”, la moneda local. EFE 001-005-1593

bre de varias tandas de papeles clasificados de la época en la que fue

de

Obama (2009-2017) han puesto al

una difícil coyuntura, que coincide con la recuperación por parte de los republicanos del control de la Cámara Baja. EFE

Presentan marco global para integrar a latinos en empresas

La iniciativa denominada ‘Promesa Hispana 2.0’ se presentó en el Foro Económico Mundial en Davos.

DAVOS (SUIZA) La reunión del Foro Económico Mundial ha vuelto a ser escenario este año del lanzamiento de una iniciativa, bautizada como la ‘Promesa Hispana 2.0’, con la que se pretende animar y guiar a las empresas de todo el mundo a aprovechar e l potencial de crecimiento de la comunidad hispana de EE.UU. y a integrar y ser más inclusivas con los latinos.

La iniciativa es una evolución del marco de inclusión que fue lanzado hace cuatro años en este mismo lugar y al que se han incorporado indicadores muy detallados con el fin de que las empresas puedan saber en qué nivel de sensibilidad e integración se encuentran respecto a los trabajadores, consumidores y profesionales de origen hispano, según explicó su promotora, Claudia Romo Edelman.

“Todas las empresas tienen la intención de ser más diversas, más inclusivas , pero no saben cómo hacerlo”, aseguró Romo, fundadora y presidenta de la Fundación ‘We Are All Human’ que promueve la integración y promoción de la población latina estadounidense en empresas y corporaciones de todos los tamaños.

“Desde la última vez que lanzamos la Promesa Hispana (en 2019), m ás de 320 empresas se han sumado a usar este marco y esperamos que esta nueva ver -

sión, poniéndole la carne y los dientes, sea un instrumento cada vez más útil, con indicadores y metas, pero también con las herramientas, el ecosistema, los directorios, para que las compañías puedan hacerlo sabiendo cómo hacerlo”.

La estrategia

El nuevo marco lanzado oficialmente este 19 de enero de 2023 en el centro de prensa del Foro Económico Mundial introduce metas e indicadores “muy parecidos a los objetivos del desarrollo sostenible ” de la ONU, explicó.

De esta forma, las empresas que se adhieran voluntariamente “van a disponer

de parámetros de comparación que les van a ayudar mucho a saber si están en el nivel 1, 2 ó 3” de compromiso con los hispanos y que les van a ayudar a avanzar en seis pilares específicos, que enumeró como “ preparar, contratar, retener, promover, celebrar y comprar o invertir”.

La aspiración a la diversidad y la inclusión en el mundo corporativo se ha convertido en “una revolución que está creciendo ”. La pandemia no la ha eclipsado, sino todo lo contrario. “Particularmente con la pandemia se vieron más claramente las inequidades ”, argumenta Romo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023 I GLOBAL 07
IRD REMATA Nissan Patrol 2007 180 000 km COMUNIDAD. Unas personas caminan en el Bulevar Whittier en el Este de Los Ángeles, el barrio icónico de los mexicoamericanos en el sur de California. PRECARIEDAD. vendedores informales con precios en dólares en Caracas. de su mandato, con el reto que supone una Cámara Baja en manos de los republicanos y en medio del escándalo por los documentos clasificados hallados en su residencia y oficina privadas. El descubrimiento desde noviem- vicepresidente Barack ahora presidente demócrata en Biden inicia el tercer año de su mandato acosado por el escándalo de documentos
GLOBAL 11 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

Fiestas a la Virgen de la Caridad cumplen 325 años en Mira

Uno de los cantones más pequeños de Carchi lleva tres siglos organizando diversos actos de devoción donde participan todos los habitantes.

CARCHI.- Han pasado 325 años desde que en Mira, en la provincia de Carchi , se homenajea a la Virgen de la Caridad en una de las fiestas religiosas que más fieles congrega en la región.

Las actividades, que desde 2021 son Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, se realizan desde enero hasta el 2 de febrero, que es el Día de la Candelaria, fiesta religiosa que se hace 40 días después de Navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.

Se une toda la ciudadanía Lourdes Muñoz, coordinadora del Comité de Fiestas de la Virgen de la Caridad, señaló que el 7 de enero de 2023 comenzaron las actividades que se extenderán hasta el 2 de febrero.

Durante las celebraciones, los barrios, las familias, las instituciones y las organizaciones de Mira tienen a cargo un día de actividades, que consisten en las vísperas, para al siguiente día, desde las 04:00 de la madrugada, rezar el rosario de la aurora por las calles, para terminar con misas.

“Eso hacemos todos estos días, acompañados de nuestra banda satélite, que le da un sentido muy particular, porque a las 04:00 por las calles, un rosario cantado y la banda que contesta, es una cosa muy bonita, que nos llena de emoción a los mireños, que lo hemos vivido por más de tres siglos y queremos que perdure y siga en el tiempo con las generaciones futuras”, dijo Muñoz.

Los organizadores señalan que el programa de festividades se prepara mínimo con tres meses de anticipación, por lo que la agenda de este año se comenzó a organizar desde septiembre de 2022.

“La Iglesia no tiene recursos para la logística, en el caso de eventos paralelos

como el Novillo de Bombas, desfiles, acarreo de chamiza, por lo que el Municipio de Mira nos está dando toda la ayuda”, dijo.

Por su parte, Washington Gaón Paredes, párroco de Mira, comunicó que ciertas actividades enmarcadas en la celebración de la Virgen de la Caridad se retoman tras dos años de suspensiones por la pandemia de COVID-19, agregando que el cierre de las fiestas será a las 19:30 del jueves 2 de febrero, en la iglesia matriz.

Se retoman tradiciones Entre los eventos que se retoman este 2023, luego de dos años de medidas restrictivas, están los pregones, el acarreo de la chamiza, el Novillo de Bombas, las peregrinaciones y bailes populares.

“Cada día tendremos jornadas religiosas. El sábado 28 de enero viene la peregrinación de Mascarilla a Mira , para luego seguir con el acarreo de la chamiza , que tiene mucha importancia porque es parte del contexto religioso, de la certificación como Patrimonio Cultural, porque estas fiestas nos trajeron los españoles a nosotros, con todo el Novillo de Bombas y la devoción a la Virgen”, expuso Muñoz.

“En el acarreo de la chamiza, mientras los ricos, los hacendados, daban para las velas y el aguardiente para la fiesta, los de a pie, los empleados de las haciendas y peones cortaban las ramas del camino, las arrastraban para juntar en la plaza donde se iba a lidiar al Novillo de Bombas, para que de claridad y porque esta es la fiesta de las luces, del fuego, conmemorando la presentación del Niño Jesús en el templo a los 40 días de haber nacido y la purificación de la Virgen Santísima, que aquí en este pueblo chiquito lo seguimos conmemorando de la misma manera”, agregó. (FV)

Agenda Fin de semana

Viernes 20 de enero de 2023

04:00 Rosario de la Aurora por las calles de la ciudad.

05:00 Misa en la iglesia matriz.

15:00 Pregón de fiestas por las calles de la ciudad.

19:30 Procesión desde la iglesia matriz al estadio.

20:00 Misa campal en el estadio.

21:00 Novillo de Bombas en el estadio.

22:00 Quema de castillos en el estadio.

Sábado 21 de enero de 2023

06:00 Misa de peregrinación en El Ángel.

07:00 Salida de la peregrinación El Ángel – Mira, por la Panamericana.

09:00 Festival de natación en la piscina municipal.

14:00 Arribo de la peregrinación a la iglesia matriz de Mira.

14:00 Triangular de pelota de guante en el estadio de Mira.

16:00 Misa de aniversario en la iglesia matriz.

19:00 Toro gol en el estadio.

19:30 Misa en la iglesia matriz.

20:30 Juegos pirotécnicos en el parque Juan Montalvo.

Domingo 22 de enero de 2023

04:00 Rosario de la Aurora por las calles de la ciudad.

05:00 Misa en la iglesia matriz.

10:00 Día del Chacarero Mireño en el estadio.

18:00 Vísperas en la iglesia matriz.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023
DEVOCIÓN. Procesiones durante la madrugada, rezando el rosario, son parte de las actividades que se organizan.
NORTE 12 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

Miles de aves son sacrificadas en Tungurahua por la influenza aviar

Según los registros de la Unión de Productores de Huevos del Ecuador, alrededor de 8 mil aves fueron sacrificadas en dos avícolas de Cevallos.

Los integrantes del sector avícola de la provincia y el país se sienten desesperados por los contagios de influenza aviar detectados desde finales de 2022

Según información del Gobierno Nacional, el primer brote de la enfermedad se detectó en Cotopaxi el 5 de diciembre del año pasado, para contener el brote se sacrificaron 180 mil aves.

Posteriormente, el 7 de enero de 2023, el Ministerio de Salud confirmó el primer contagio de esta enfermedad en una niña de nueve años que tuvo contacto directo con aves que portaban el virus.

Realidad local Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura informaron, el lunes 16 de enero de este año, la detección de dos brotes de influenza aviar en Tungurahua, con ello se activó el Plan de Contingencia respectivo para contener los contagios.

Cinco días después, las autoridades locales se han mantenido en silencio al respecto, solo se indicó que los voceros oficiales son los ministros de Agricultura y Salud.

Aunque desde los canales gubernamentales solo hay silencio, Marisol Molina, directora general de la Unión de Productores de Hue-

¿Cómo se contagia en humanos?

° La gripe aviar en humanos se contagia tras el contacto de una persona con aves de corral con el virus.

° El mayor riesgo está en el personal que trabaja con aves.

° La probabilidad de contagio entre humanos es sumamente baja: 0,02% por persona infectada.

° Con la vacunación de influenza se puede aumentar las defensas.

vos del Ecuador aseguró que alrededor de 8 mil aves, de dos granjas de Cevallos, habrían sido sacrificadas.

“El centro del país abastece con el 65% de la produc-

ción de aves en todo el país, si las afectaciones siguen en Tungurahua y Cotopaxi podría ser desastroso”, explicó Molina.

Las principales peticiones que realiza el sector al Gobierno Nacional tienen que ver con la generación de un subsidio económico, un seguro privado avícola contra el riesgo de la influenza aviar y un plan de control de la enfermedad.

ductores de Huevos del Ecuador.

EL DATO

El contagio de la gripe aviar no se da por vía oral, por lo que el Ministerio de Salud desmiente que se deba evitar el consumo de carne de pollo o huevos.

De igual manera, Molina aclaró que sus reclamos no tienen ningún tinte político como lo dio a entender el Gobierno en el comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura y que son todos los productores del país los que están exigiendo soluciones ante la gripe aviar.

“De las granjas intervenidas no salen productos, la gente debe conocer que no existe ningún riesgo de contagio de esta enfermedad al consumir carne de aves o huevos”, aseguró la presidenta de la Unión de Pro-

Avícolas

Gary Mera, avicultor de Tungurahua, dijo que una opción para evitar más contagios sería la importación de una vacuna como la que se aplicó en México desde finales del 2022.

“No podemos tapar el sol con un dedo, es un virus altamente contagioso entre las aves y es necesario que se tomen medidas urgentes”, aseguró.

Mera contó que la principal preocupación es que se siga sacrificando a las aves de otras granjas de manera indiscriminada, lo cual podría dejarlos en quiebra. (RMC)

DE LA Producción avícola del Ecuador se concentra en el centro del país.

MIL Familias ecuatorianas trabajan directamente en este sector.

Puestos de trabajo son los

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023 I
que genera
cadena productiva avícola. CIFRA
65%
200
300 MIL
la
TUNGURAHUA 13 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

Candidatos le prometieron de todo a los quevedeños

Un cara a cara de los siete postulantes a la alcaldía de Quevedo, todo, en un debate sin precedentes.

Los siete aspirantes a la alcaldía se ‘fajaron’ en el ‘ring’. El debate programado por el CNE se llevó a cabo el pasado domingo 15 de enero de 2023, dónde los candidatos estuvieron frente a frente.

Pese a que existieron inconvenientes técnicos, se llevó a cabo las dos jornadas de debate obligatorio para los candidatos a alcaldes de Quevedo y de Babahoyo.

Con sus mejores trajes, los postulantes llegaron y se pusieron a disposición de la moderadora, Diana Anzoátegui, quien dio las directrices en el evento.

El debate se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). En los exteriores se notaba el ambiente político, dónde los simpatizantes de cada una de las listas hacían ‘bulla’, uno más que el otro, vivían una ‘fiesta política’.

La Policía y militares estuvieron atentos, con el objetivo de que no se genere algún acto violento.

En sus intervenciones los postulantes a la Alcaldía de la ‘Ciudad del Río’, expusieron sus proyectos, se enfocaron en materia de seguridad, obra pública y empleo. Todos ofrecieron ‘lujosas’ propuestas a la ciudadanía.

Debate

Los candidatos son: Marco Franco, por la Unidad Popular, lista 2; Galo Lara Yépez por la Alian-

za por la vida listas 3-1218; Alexis Matute por la RC-5; Alfonso Teixidor por la alianza Juntos por Quevedo 6-107; Verónica Herrera por el partido Avanza, lista 8; Neil Moreira por el movimiento Crecer lista 100 y José Álvarez por el movimiento Unidad Democrática Ciudadana lista 106.

Durante las intervenciones se evidenció la ‘pica’ entre algunos de ellos, principalmente entre los candidatos Galo Lara, Alexis Matute, y Al fonso Teixidor, quienes parecían que se querían ‘calentar’ en sus opiniones. No así, los candidatos nica Herrera, Neil Morei ra, Marco Franco y José Álvarez ron calmados y siempre aten tos a sus respuestas, al igual que todos.

Entre las promesas, los can didatos ofrecieron mejorar el problema de

Babahoyo con normalidad

°A las 19:58 inició el ‘cara a cara’ de los candidatos a alcaldes de Babahoyo, Pablo Arias, por el movimiento Unidos por Los Ríos; José Bedón por la Unidad Popular, lista 2; Patricio Aguirre por el movimiento Pacha es la Pinta; Gustavo Barquet por la lista RC5; César Troya por la lista 6; Nancy Chang por la alianza 8-12; y Javier Nagua por el movimiento Crecer, lista 100, respondieron las preguntas de los cuatro ejes temáticos que fueron elaboradas por el Comité Nacional de Debate, estos son; seguridad y convivencia social, economía y vialidad, medio ambiente y territorio, y administración local y provincial.

agua potable y empleo. ¿Como lo harían? fue la promesa de campaña. Algunas de estas propuestas se basaron en ejecutar un proyecto de agua potable, crear dos plantas adicionales de agua, y a través de un crédito no reembolsable solucionar el tema del líquido vital que es

un grave problema entre las once parroquias de Quevedo.

Mientras que, para mejorar la seguridad, ofrecieron colocar cámaras inteligentes, realizar aportes a la Policía, así como también contratar expertos extranjeros para que ayuden a devolver la paz a Quevedo. (VV)

La señal por Internet se cortó

° Un problema técnico dejó a ‘oscuras’ el debate en las redes sociales, por un lapso de 15 minutos.

La representante legal de Matices, agencia de comunicación y publicidad integral, Verónica Chávez, explicó a LA HORA que... “este lamentable suceso se debió a un problema, debido a que la fibra óptica es muy sensible y en el lugar donde estaba ubicada, se aglomeraron personas que movieron los equipos”.

Esto ocasionó que se quemara un cajetín y provocara dicha falla en los equipos. “Es así que, la tecnología nos jugó una mala pasada durante el desarrollo del evento”, expresó Chávez

ANUNCIA CON NOSOTROS

www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | VIERNES 20/ENERO/2023
IMBABURA - CARCHI
LOS RÍOS 14 ESMERALDAS VIERNES 20/ENERO/2023

LA RANA CHACHI (BOANA PICTURATA)

Habitua en las selvas del Chocó, un hotspot de biodiversidad, hogar de muchas especies endémicas. La rana chachi lleva su nombre por una comunidad indígena del noroeste de Esmeraldas.

esmeraldas@lahora.com.ec

VIERNES
20 DE ENERO DE 2023
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.