Vías y aeropuertos influyen en el desarrollo La CAF aprobó un crédito de 135 millones de dólares para financiar 16 proyectos de vialidad en el país. El mejoramiento en la construcción de puentes, carreteras y aeropuertos ha dinamizado la economía nacional ecuatoriana. Tanto el comercio como el turismo aumentó en los últimos años, la transportación de productos entre regiones y la movilidad de los viajeros internos muestran un balance positivo para el país. “El buen estado de la vialidad permite que el turismo nacional se desenvuelva de forma eficiente, los viajeros se trasladan por tierra y gracias a las buenas condiciones de las carreteras es posible recorrer mayores distancias en menor tiempo”, aseguró Roque Sevilla, presidente de Metropolitan Touring. Según el empresario turístico, antes, trasladarse de la Sierra a la Costa tardaba entre seis a siete horas, ahora solo cuatro, “esa diferencia permite que conocer Ecuador sea más atracti-
vo”, mencionó. Mayor inversión
Para seguir fortaleciendo la transportación e intercambio de productos y personas y tener un mayor desarrollo en las distintas regiones del Ecuador, la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito de 135 millones de dólares para financiar la ejecución de 16 proyectos viales a escala nacional. “Un país que no tiene vías de acceso es un país que no tiene posibilidades de desarrollo. Mientras se construyan más carreteras y aeropuertos y se hagan puentes, los productos agrícolas que se cultivan en el campo van a tener mayor facilidad de transportación hacia las grandes ciudades, esto permitirá una mayor demanda y por ende habrá más rentabilidad para los agricultores”, comentó la economista Estela Ramos.
TRANSPORTE. Aeropuerto Internacional del Tena.
VIALIDAD JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 La Hora, ECUADOR
B7
Transporte aéreo ° La construcción de aeropuertos también es otro aporte al de-
sarrollo económico de la nación. El subsecretario de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) indicó que se intervendrán los aeropuertos de Loja, Galápagos, Manta y Taisha debido a un crédito de 55 millones otorgado por la CAF. Además, el funcionario mencionó que aparte de los dos nuevos aeropuertos ubicados en Santa Rosa (El Oro) y Tena (Napo), se han reconstruido otros terminales aéreos como el de Lago Agrio, Macas y el de Latacunga. Este último tiene una moderna infraestructura de carga, con cuartos fríos y precios más cómodos, lo que impulsará las exportaciones de productos de la región como flores, brócoli y más. “El servicio aéreo también ha mejorado en los últimos años, los cambios en la infraestructura de las terminales aéreas son evidentes, la reducción en el costo de tarifas nacionales permitirá que el turismo se mueva dentro del país”, comentó Liseth Barcos, estudiante de turismo de la Universidad Central.
Lima (Perú): Ave. La Molina 3732 – La Molina Telf: (51) 1 3529850 Nextel 136*9469 Guayaquil: Av. Juan Tanca Marengo GN-0 y Calle 18 Km 5 Telf: (593) 4 2264233 Fax: ext. 102 Quito: Av. de los Granados E14-947 y Azucenas (esq.) Telf: (5932) 2 3341873 Fax: ext: 114/128
AB/29506/
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK