Nacional: 08 de abril, 2024

Page 1

CONSULTA POPULAR 2024

CONOZCA LAS REFORMAS QUE NECESITARÁN DE LA ASAMBLEA

La Asamblea Nacional será imprescindible para que se ejecuten algunas de las propuestas de Noboa, en caso de ser aprobadas. Esta es la primera entrega de una serie de seis reportajes sobre la consulta y referéndum del 21 de abril de 2024.

3

Caso Embajada: el Gobierno argumenta defensa de la soberanía

El operativo de la noche del viernes en la Embajada de México, en Quito, para capturar a Glas desató un quiebre diplomático inédito, que no solo involucra a México sino a toda América. La OEA ve necesaria la reunión de su Consejo Permanente. El Gobierno mantiene que la soberanía del país se puso en juego. 4

EL PICHINCHA SIN UN SISTEMA EFICIENTE DE ALERTA ANTE ALUVIONES

8

Una crisis diplomática que ha mancillado todo principio 2

ECONOMÍA

¿Está en riesgo el comercio bilateral con México? 5

ECONOMÍA

Los migrantes financian el consumo en Ecuador 6

“Decirle a la ciudadanía que vamos a sacar nuevos bonos sería demagógico”.

ZAIDA ROVIRA, MINISTRA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA

Latinoamericanos invierten más en criptomonedas para ‘ahorrar dinero’ 9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 08 DE ABRIL DE 2024 Ecuador
QUITO
GLOBAL
EDITORIAL
SOCIEDAD
Y SOCIAL.

EDITORIAL

Auge de la fe Turismo cultural

Enel Ecuador y en el mundo la fe cristiana ha tomado un auge sorpresivo, ante el asombro de la propia Iglesia, que no ha hecho mayores méritos, y los detractores de toda religión, ateos, o agnósticos cuyas dudas unas veces les atormentan y otras veces les consuelan. La explicación simple, aunque no totalmente cierta, es que los humanos frente a la inseguridad, guerras, pobreza y sociedad corrupta acuden a Dios como única fuente poderosa de remedio o resignación a todas las penas y la esperanza que, desde arriba, obtengan salud y prosperidad. De fondo es el sentido de la fe: el hombre necesita de la religión o la exige. Ni las ideologías más materialistas en el poder han podido suprimir esa ansia de fe, de búsqueda de trascendencia de los pueblos y sus tradiciones milenarias. Lo valioso es que en muchas sociedades se ha logrado tolerancia, entre los que creen y los que no creen, lejos de fanatismos y radicalismos. Se ha visto con lucidez que lo más valioso en el hombre es la libertad y que no deja de ser un misterio su existencia.

La prensa, radio, televisión ecuatorianas, con ocasión de la Semana Mayor, de pronto han profundizado, desde luego con objetividad, en la herencia espiritual que ha ido forjando la nación ecuatoriana como resultado del valioso encuentro entre la fe católica y la religiosidad indígena de este país, surgiendo valores sustanciales que informan la vida artística, familiar y social, pública y privada, cobijada por el Evangelio, donde la vida, pasión y muerte de Cristo, son comentadas y hasta admiradas por libre pensadores e intelectuales.

Ejemplar es el diálogo entre Carlo María Martini , jesuita, teólogo, y Umberto Eco , semiólogo, filósofo, novelista, no creyente, plasmado en la obra “¿En qué creen los que no creen?”. Coexisten en sus reflexiones sobre la presencia indispensable de una ética actual, que exija amor, respeto, justicia y tolerancia universales, más allá de posiciones religiosas.

ALFONSO ESPÍN MOSQUERA @espin_mosquera

No interesa la verdad

La “democracia”, desgraciadamente, se ha convertido en el ardid de los politiqueros, quienes históricamente echan mano de ella para “lavarse las manos” y deslindarse de responsabilidades.

Una crisis diplomática que ha mancillado todo principio

La crisis entre Ecuador y México evidencia el preocupante declive de instituciones que solían ser fundamentales.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha vulnerado sostenidamente el principio de no intervención y la buena fe detrás de la concesión del asilo político a un ecuatoriano sentenciado por actos de corrupción. A su vez, al irrespetar el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas, el gobierno ecuatoriano atentó de forma grotesca contra una tradición que ha abonado a la paz entre estados.

El noble proceder que durante los peores años de la guerra fría mantuvo México para con el resto de América Latina —acogiendo a pensadores y activistas opuestos a dictaduras, que enfrentaban el riesgo de secuestro y tortura, al tiempo que mantenía una política equidistante y cordial con gobiernos de todo corte ideológico— desembocó en una política de

protección de prófugos de la justicia, enjuiciados y sentenciados, a los que además permite continuar conspirando contra el Estado ecuatoriano desde la comodidad de su exilio.

Tristemente, tanto López Obrador —con las elecciones a las puertas y sus inoportunas declaraciones sobre el asesinato de Fernando Villavicencio— como el presidente Daniel Noboa — enfrentado a la consulta popular— juegan con la institucionalidad, por fines electorales.

En los próximos días se verá el efecto en la intención de voto para la consulta popular que convocará a Ecuador a las urnas este 21 de abril. Entre tanto, el impasse dimplomático seguirá su curso, mientras muchas familias ecuatorianas que requieren servicios consulares en México por temas migratorios, por ejemplo, así como empresas que conducen negocios entre ambos países, sufren las consecuencias.

Tal es el caso de las decisiones “democráticas”, a partir de las mayorías, exista o no razón. Así funciona nuestra Asamblea Nacional, organismo en el que se negocian los votos, sin importar el beneficio del pueblo, sino de algún interés privado. Por eso, para que pueda gobernar un presidente, debe lograr “mayorías legislativas”, si no esa institución se convierte en una cortapisa que se dedica a boicotear los afanes de la Presidencia, sin importar si son buenas o malas para la nación. De hecho ya le anuncia-

ron los de la bancada correísta a Noboa su oposición en los temas legislativos, por haberle capturado a Glas

En el plano internacional, pasa algo similar, el mundo se alinea detrás de tendencias políticas y se fraccionan los pensamientos, el ideal humano, el bien común, a cambio de un aberrante “espíritu de cuerpo” entre las naciones que se dan de socialistas, por ejemplo y, entonces, al margen de la razón, sus mandatarios toman decisiones que no se enlistan con los principios de honestidad,

EnTurquía, en el año 2018, se llevó a cabo la tercera conferencia sobre turismo cultural, patrocinada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Unesco. En este cónclave, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, aseveró: “La cultura es uno de los motores del crecimiento del turismo, por lo que proteger el patrimonio cultural y promover el turismo para el desarrollo sostenible forman parte de la misma ecuación”.

Estas afirmaciones se inscriben en los Objetivos del Desarrollo Sostenible , que propugnan las Naciones Unidas y que se orientan al crecimiento y bienestar de los pueblos, especialmente en los ámbitos económicos y sociales.

Los resultados de este tipo de turismo son cuantiosos en lo que respecta a la atracción de divisas , por los ingresos para los países que han sabido fomentar este recurso que, bien conducido, genera múltiples puestos de trabajo y más interrelaciones productivas.

Entre otros ejemplos, recordemos lo que acontece en París y el Museo del Louvre que recibe anualmente más de diez millones de visitantes. El turista no solo es atraído por este formidable conjunto de antiguas edificaciones históricas, que en ciertas épocas ocupaban la realeza, donde se exhiben célebres muestras del arte, como La Gioconda (Leonardo da Vinci), La libertad guiando al pueblo (Delacroix), La Venus de Milo, El Escriba del Antiguo Egipto o La Victoria de Samotracia, representación de Niké, la diosa del triunfo, a la que se le cortó las alas para que no abandone esa isla griega.

Para el éxito del turismo en referencia es imprescindible bien cuidada infraestructura, servicios de calidad, personal idóneo, entorno confiable.

Ecuador, que cuenta con recursos culturales y naturales de excepción, no debe descuidar esta magnífica fuente de ingresos, primeramente ofreciendo la seguridad que se requiere con urgencia.

la buena fe, ni la ética, sino que buscan generar o hacerse sentir como sector político, como acaba de suceder días atrás con el dictamen de López Obrador, al concederle asilo político a Jorge Glas y querer llevárselo a como dé lugar a México, donde están los otros prófugos de la justicia ecuatoriana y así evitarle que cumpla con sus dos sentencias: por cohecho y por crimen organizado. Lo mismo está pasando en el plano nacional. Lamentablemente a la gente no le importa si una conducta es

delictiva, antiética o deshonesta, sino que toma partido en función de quién es y a qué movimiento político pertenece o simpatiza, y entonces justifica cualquier cosa, sin importarle la verdad. Si el imputado en los tantos casos: Metástasis, Purga, o Plaga, es correísta, sus seguidores están a punto de beatificar y cualquier evidencia, por clara que sea, la refutan. Últimamente la verdad carece de importancia. La honestidad es solamente para los “tontos” y muchas personas no se detienen ante nada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13848 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024

Seis temas de la consulta tendrán que refrendarse en la Asamblea

Si se aprueba la reforma al artículo 158 de la Constitución, el Parlamento tendrá 200 días para establecer el marco normativo para que los militares puedan realizar el trabajo complementario con la Policía. La campaña por la consulta inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.

Un total de 1,3 millones de ecuatorianos están convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para pronunciarse el 21 de abril de 2024 en el referéndum (reforma parcial a un texto constitucional que, previamente pasó por la Asamblea Nacional) y una consulta popular.

La reforma parcial viene de un pedido que propuso el expresidente Guillermo Lasso el 7 de diciembre de 2022. El trámite pasó por la Asamblea y luego por la Corte Constitucional. La campaña por el referéndum y la consulta, inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.(SC)

Reforma parcial al artículo 158 de la Constitución

PREGUNTA 1

¿Está de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado reformando parcialmente la Constitución?

El primer efecto de la pregunta, en caso de aprobarse, será realizar la modificación para que las FF.AA. tengan funciones complementarias a la Policía.

La Asamblea tendrá un plazo de 200 días para establecer el marco normativo con el cual los militares podrán realizar el trabajo complementario. El abogado Luis García, ex asesor en la Corte Constitucional (CC), explicó que el contenido de estos límites y la forma de actuación le co-

rresponderá desarrollar al Legislativo

En este plazo también deberá asignar al Defensor del Pueblo para que entregue informes de la labor que ejecutan los militares para evitar vulneraciones o que haya un uso excesivo de la fuerza.

De aprobarse la pregunta, le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE), ofciar al Registro Oficial para que se publique la modificación reformatoria al artículo 158 de la Constitución.

Consulta popular

PREGUNTA 2.

¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, ¿reformando el Código Orgánico Integral

de la Asamblea en caso de ser aprobadas.

Penal (COIP)?

De aprobarse, este tema deberá pasar por la Asamblea Nacional. ¿Cuál será el procedimiento? Luis García, explica que el presidente de la República, Daniel Noboa, tendrá la prerrogativa para, en un plazo de 5 días, remitir al Parlamento un proyecto de ley a la reforma al COIP que contempla el endurecimiento de penas. La Asamblea tendrá 60 días para conocer y resolver. Para García, en la disminución de la criminalidad, un eje rector debería ser fortalecer la política pública y la presencia del Estado en los sectores más vulnerables del país.

PREGUNTA 3.

¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en delitos como el financiamiento del terrorismo, secuestro extorsivo, producción de sustancias sujetas a fiscalización, uso de armas de fuego , testaferrismo , reformando el COIP? El tratamiento

tamiento en la Asamblea relacionado con los plazos..

Para Luis García, lo estipulado en la pregunta debe servir como un instrumento que lo tenga a la mano la Policía, la Fiscalía, etc., para que el sistema normativo sea más efciente en término de poder mitigar la criminalidad

PREGUNTA 5.

¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el COIP?

de esta pregunta es similar a la interrogante 2: Cinco días de plazo al Ejecutivo para que envíe un proyecto de ley y 60 días para que la Asamblea apruebe la reforma legal. En el COIP vigente se establecen cumplimientos alternativos a las penas, es decir, los privados de la libertad pueden acceder a regímenes especiales como la disminución de penas cuando han cumplido el 80% de la condena. La reforma que plantearía el Ejecutivo sería que los internos no puedan acceder a este beneficio, especialmente los vinculados a delitos relacionados con crímenes transnacionales.

PREGUNTA 4.

¿Está usted de acuerdo con que se tipifque el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el COIP? Esta pregunta, de aprobarse, deberá tener el mismo tra-

La pregunta tiene el mismo tratamiento (plazos) en la Asamblea en caso de aprobarse. El material no tendrá que pasar por un proceso previo para la reasignación a las FF.AA. Si es que por ejemplo se hace una incautación de armamento, éste no tendría que pasar primero por la Fiscalía, sino que pasará a las FF. AA y Policía Nacional para su uso interno. Esta modifcación la debe establecer la Asamblea según el proyecto de ley que presente el jefe de Estado.

PREGUNTA 6

¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplifcando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio? En la Asamblea tendrá el mismo tratamiento y plazos que las preguntas anteriores.

Luis García resaltó como una de las preguntas más importantes porque permitirá un proceso de extinción de dominio a personas vinculadas a la criminalidad. De aprobarse la pregunta, el presidente podría presentar un proyecto de ley de reforma a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea el 8 de febrero de 2024. La iniciativa del Ejecutivo tendría que modifcar la ley en el sentido de que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 03 QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I
DECISIONES. Seis preguntas irán a conocimiento

Ecuador está entre la condena internacional y la defensa de su soberanía

La irrupción de las fuerzas de seguridad del Ecuador en la sede diplomática de México en Quito marca un hito en el derecho internacional, mientras el gobierno de Ecuador reitera su derecho a defender la soberanía territorial y su compromiso en la lucha contra los corruptos.

La condena internacional a la irrupción de las fuerzas de seguridad de la Policía Nacional a la sede de la Embajada de México en Quito, ha puesto a Ecuador en el foco de la discusión sobre el respeto a las Convenciones Internacionales y la defensa de la soberanía en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

El enfrentamiento diplomático que inició el pasado jueves, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo comentarios sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, apuntando que habría sido un acto planifcado para afectar las opciones presidenciales de la candidata correísta, Luisa González

La respuesta de Ecuador ante los comentarios del presidente mexicano, derivó en el ingreso de efectivos de la Policía Nacional en la sede diplomática para ejecutar la captura del exvicepresidente Jorge Glas, prófugo de la justicia ecuatoriana y procesado por delitos de corrupción durante su gestión.

El presidente López Obrador concedió el asilo político a Glas y solicitó el salvoconducto para su salida, mientras el gobierno de Daniel Noboa califcó

de ilícito el acto y ante el “riesgo inminente” de fuga tomó la acción inédita de ingresar a la embajada.

Los primeros países en mostrar su rechazo a la acción del gobierno ecuatoriano fueron Venezuela y Nicaragua, pero países como Argentina y Estados Unidos con mensajes prudentes han llamado al respecto de los fundamentos de la Convención de Viena, y la necesidad de retomar el diálogo entre las naciones para solucionar las controversias.

Hasta el momento, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha llamado a la realización de un Consejo Permanente para abordar la situación en el marco de los principios del derecho internacional como el respeto a la soberanía, la resolución pacífca de las controversias y la coexistencia pacífca de los Estados.

Compromiso y respeto a la soberanía

La canciller Gabriela Sommerfeld, durante una rueda de prensa ofrecida el pasado sábado 06 de abril, explicó las razones que motivaron al Gobierno del presidente Daniel Noboa a tomar la decisión de irrumpir la

Respuesta de unidad en México

° El periodista y analista en temas internacionales de Milenio Televisión de México, Alejandro Domínguez, dijo a LA HORA que la respuesta de la ciudadanía y la clase política en la nación azteca ha sido de unidad ante la violación de la sede de la Embajada de México en Quito.

“Lo que se ha visto en la ciudadanía y en los partidos políticos a diferencia de lo que había ocurrido en semanas anteriores, es unidad, en medio de la disputa política que vivimos en un proceso electoral presidencial. Había mucha polarización, no se ha acabado, pero este tema sí unió a México en torno a lo ocurrido”, puntualizó.

Este domingo, el personal de la Embajada de México realizó el cierre “indefinido” de la misión diplomática. La cancillería de México anunció que los 18 trabajadores de la delegación, junto a sus familiares partieron el día domingo, junto a sus familiares en un vuelo comercial.

FUNCIONARIOS de México abandonaron el país este domingo en un vuelo comercial. Foto: API sede diplomática.

Sommerfeld señaló que Noboa desde que inició gobierno, el pasado mes de noviembre ha mantenido una posición de “defensa de la soberanía del país desde el inicio” y recordó que el Gobierno mantiene “una lucha abierta contra el crimen organizado”, en el marco del conficto armado interno declarado el pasado mes de enero.

Desde la visión del gobierno de Ecuador, el gobierno de México habría abusado de los privilegios de la Convención de Viena, pues “contribuyó para que Jorge Glas no se presente ante las autoridades de la Justicia ecuatoriana”.

La Canciller fue tajante al manifestar que las embajadas no deben ser utilizadas de manera incompatible con sus funciones diplomáticas.

Sommerfeld puntualizó que “la decisión del Gobierno fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente de un ciudadano requerido por la Justicia”. Parlamento llama a rendir cuentas

Dentro de la Asamblea Nacional los diputados de la Comisión de Fiscalización soli-

citaron la comparecencia de la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia; del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

El objetivo de la comparecencia es que rindan explicaciones sobre “el ataque perpetrado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador a la sede diplomática de México”.

La presidencia de la Comisión de Fiscalización además mostró su rechazo ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad del parlamento, cuyos asambleístas también hicieron un llamado a comparecer a los ministros para explicar los motivos que llevaron a la decisión.

Consecuencias internacionales

Por su parte, la Asociación de Estudios Internacionales de Ecuador (Aeide), alertó sobre las posibles consecuencias que la acción del Gobierno nacional puede tener para las relaciones internacionales del país.

“La AEIDE mira con preo-

cupación el curso de los acontecimientos recientes, y ratifca su compromiso con el respeto a los principios de los pueblos civilizados, la institucionalidad y el imperio del Estado de Derecho, fundamento de nuestro sistema democrático, tanto a nivel interno como internacional”, puntualizó.

En este sentido, Santiago Carranco, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) dijo a LA HORA que Lo sucedido en la sede de la Embajada de México, “va más allá de ser un artículo estipulado en una convención, es parte de los principios fundamentales de los pueblos civilizados”.

Carranco advirtió que Ecuador debe prepararse para las repercusiones internacionales que generará su accionar, “las repercusiones son clarísimas, en el corto plazo políticas, pero tenemos el repudio de toda la comunidad internacional, nadie nos ha favorecido a nosotros y en el mediano plazo se vienen una serie de consecuencias a nivel fnanciero”. (ILS)

DEBATE Discusión sobre la soberanía y las convenciones internacionales se abre tras la irrupción en la Embajada de México. Foto: API

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024
¿Está en riesgo el comercio bilateral de $900 millones anuales con México?

La incursión policial a la embajada de México en Quito para apresar a Glas provocó la ruptura de relaciones diplomáticas; pero la duda es si puede escalar hasta sanciones comerciales. Durante los últimos 16 años, las exportaciones ecuatorianas a México han pasado de $87,5 millones a $203,5 millones al año.

Los principales productos que Ecuador vende en el mercado mexicano son cacao en grano , preparaciones y conservas de pescado, minerales de cobre y sus concentrados, neumáticos, aceite de coco, madera contrachapada y crustáceos. En el caso de las impor-

taciones , el monto que Ecuador compra de México ha fluctuado entre $590,5 millones y $823,4 millones anuales en los últimos cuatro años.

Los principales productos que se importan del mercado mexicano son medicamentos , automóviles , aparatos electrónicos incluidos monitores, proyectores y teléfonos celulares, tractores , productos intermedios de hierro y acero.

Si se analiza solo 2023, el comercio bilateral total bordeó los $900 millones: Exportaciones por $203,5 millones e importaciones por $696,2 millones. Como sucede con otras economías, el intercambio con México es complementario. Ecuador le vende en su mayoría productos primarios y le compra bienes de capital y productos elaborados.

En el caso de las inversio-

nes, México pasó de invertir un poco más de $8 millones en 2016 a más de $266 millones durante los tres primeros trimestres de 2023.

La política ha enturbiado el comercio con México

Andrés Guzmán, economista y consultor en comercio exterior, aseguró que, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas como consecuencia de la incursión en la embajada de México en Quito para apresar al exvicepresidente Jorge Glas, sí existen riesgo de que las represalias puedan escalar hasta el ámbito comercial.

“ Esto podría afectar a un intercambio que ha venido creciendo en los últimos años; pero ya ha tenido impases políticos. Hay que recordar que a fnales de 2022 quedó en suspenso la negociación de un nuevo acuerdo comercial entre Ecuador y México debido a cálculos

políticos”, dijo. La política ya ha ensuciado las relaciones comerciales entre ambos países, y además de dejar en el limbo el acuerdo comercial, también le cerró la puerta a Ecuador en su intento de ingresar a la Alianza del Pacífico

Guzmán puntualizó que, en las actuales circunstancias, lo único que queda es estar pendiente del desarrollo de los acontecimientos para ver que repercusiones adicionales se producen. “Cortar completamente, o de manera parcial los vínculos económicos, es una medida extrema, y de última instancia, que no creo que esté en la mente de ninguno de los presidentes; pero todo puede pasar”, concluyó.

El cierre indefinido de la embajada de México en Ecuador, y de sus servicios consulares (el pasado domingo salieron en un vuelo comercial todos empleados diplomáticos ), podría entorpecer trámites de visas, intercambios económicos y de todo tipo.

En Ecuador están registrados alrededor de 1.600 ciudadanos mexicanos, incluidos empresarios. La canciller de México, Alicia Bárcenas , dijo que los mexicanos en Ecuador ahora tendrán que acudir a las embajadas en Colombia y Chile.

Para los ecuatorianos con procesos pendientes para visas a México, todavía no existe un panorama claro sobre qué pasará.

Esta situación es un primer impacto real para el turismo, la inversión y el comercio bilateral. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I ECONOMÍA 05
IMPORTANCIA. Desde 2008, las exportaciones ecuatorianas a México han crecido un 133%.

Las remesas superan 15 a 1 a la Inversión Extranjera Directa

El país pierde capital humano y no logra atraer capitales. Las remesas compensan en algo los ingresos de ciertas familias; pero la generación de empleo necesita inversión. Por cada $15 enviados por los migrantes, apenas llegó $1 de Inversión Extranjera Directa (IED) a Ecuador en el último año.

Las remesas de los migrantes llegaron a un monto anual de $5.447,5 millones durante todo 2023. Esto equivale al 4,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, en ese mismo periodo, la IED alcanzó su peor registro desde 2011 (últimos 13 años). Solamente se logró atraer $372 millones, lo que representó una caída del 58% con respecto a 2022; y apenas representó el 0,31%.

Las remesas ayudan a contener la baja de ingresos en las familias; pero no impulsan la inversión productiva . Ecuador necesita más IED para generar más empleo.

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador (BCE), sectores que en los últimos años han sido motores de la IED en el país están en horas bajas. Así, la minería apenas aportó con $42,9 millones; mientras el comercio atrajo $11,6 millones.

Además, existen sectores en los que se desinvirtió (salió más dinero del que entró al país): construcción, electricidad, gas y agua, agricultura, silvicultura, caza y pesca, e industria manufacturera.

“Esto refeja la fragilidad de una economía que ‘exporta’ capital humano por falta de oportunidades; y apenas atrae inversión. El resultado es que la liquidez interna se reduce para el crédito y el impulso de la producción”, puntualizó Carlos Mendoza, economista.

¿Por qué la IED genera más crecimiento e inversión que las remesas?

1Impacto en la productividad y la capacidad productiva: La IED a menudo se dirige hacia la creación o ex-

pansión de empresas, lo que aumenta la productividad y la capacidad productiva de la economía receptora. Por otro lado, los envíos de remesas tienden a ser utilizados principalmente para consumo personal o familiar, y tienen un impacto limitado en la productividad a nivel macroeconómico.

2Generación de empleo y transferencia de conocimientos: La IED lleva consigo tecnología , conocimientos y prácticas comerciales avanzadas que contribuyen al desarrollo de capacidades locales y a la creación de empleo. Además, las empresas extranjeras a menudo contratan a trabajadores locales y proporcionan oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. En cambio, aunque los envíos de remesas pueden aliviar la pobreza y mejorar el bienestar de las familias receptoras, no suelen generar empleo ni transferir conocimientos y habilidades productivas a gran escala.

3Impacto en la inversión y la innovación: La IED puede impulsar la inversión en infraestructura, investigación y desarrollo, y otras áreas clave que son fundamentales para el crecimiento económico a largo plazo. Las empresas extranjeras pueden introducir nuevas tecnologías, procesos de producción más efcientes y prácticas de gestión innovadoras que estimulan la innovación y la competitividad en la economía receptora. Por otro lado, aunque los envíos de remesas pueden tener efectos positivos en el consumo y el bienestar de las familias receptoras, no suelen impulsar la inversión ni la innovación a nivel macroeconómico.

4Diversificación económica y desarrollo del sector privado: La IED contribuye a la diversificación económica al fomentar el desarrollo de nuevos sectores industriales y servicios en la economía receptora. Las empresas extranjeras pueden invertir en una variedad de sec-

cipales causas de la violencia (falta de oportunidades laborales y pobreza) y de esa manera allanar el camino para que el país se convierta en un destino de IED.

Así, por ejemplo, existen ejemplos internacionales en los que se apunta al efecto positivo de la inversión en desarrollo comunitario en zonas de alto riesgo y la ruralidad Por ejemplo, empresas textiles en El Salvador han colaborado con organizaciones no gubernamentales para capacitar a jóvenes en habilidades laborales y facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

Asimismo, ante la ineficiencia pública, se pueden llegar a acuerdos para que el sector privado construya, incluso a cambio de exenciones y benefcios tributarios, infraestructura básica, como escuelas y centros de salud, centros de capacitación y educación vocacional, y de apoyo a iniciativas de emprendimiento local.

Un ejemplo exitoso es el programa de desarrollo comunitario de Chiquita Brands en Colombia, que ayudó a mejorar las condiciones de vida en áreas afectadas por el conficto armado y redujo la infuencia de los grupos armados ilegales.

EL DATO

Entre 2021 y 2023 se registra un total de 351.966 ecuatorianos que salieron de las fronteras nacionales y no han retornado.

tores, desde la manufactura y la tecnología hasta el turismo y la energía renovable, lo que reduce la dependencia de la economía de sectores específcos. En contraste, los envíos de remesas tienden a tener un impacto más limitado en la diversifcación económica y el desarrollo del sector privado.

¿Qué puede hacer el sector privado para impulsar la IED?

Ante un Estado desbordado por la falta de ingresos y la lucha contra los grupos criminales, Silva Rocha, economista e investigadora, explicó que el sector privado ecuatoriano debe tener un papel más protagónico para atajar las prin-

También se puede incluir programas de educación y concientización sobre los riesgos del consumo de drogas, el apoyo a programas de tratamiento y rehabilitación para personas con problemas de adicción, y la promoción de estilos de vida saludables y alternativas al uso de drogas.

“El objetivo final es conseguir un entorno social y económico menos conflictivo y fable, con personas más preparadas e insertadas en el mercado laboral formal, para que las empresas internacionales ven que existen oportunidades de inversión a mediano y largo plazo”, afrmó Rocha.

De la mano de este tipo de intervenciones desde el sector privado, se deben implementar toda una política de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada; además de una real eliminación de tramitología y requisitos inútiles que traban la creación de empresas y la inversión. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024
HECHO. En sector como el agrícola salieron más capitales de los que entraron por inversión en el último año.

¿

Cuál es su lectura de cómo recibió el MIES?

Al MIES lo encontramos con una deuda, solo de servicios (pago de educadoras, cuidadores de casa de acogida, etc) de más de 25 millones de dólares.

Pero lo más complejo y lo que más no ha causado malestar es la corrupción que se encontró dentro del MIES. Recientemente se encontró a una persona del MIES en un operativo, que era la que pasaba información presuntamente.

En mi caso yo encontré una serie de anomalías que van desde fltrar información, hasta la falsificación de documentos públicos y frmas. Tenemos dos procesos en Fiscalía y procesos administrativos.

¿Estas bandas que falsifican documentos con ayuda de personal del MIES pertene cen a alguna organización delictiva?

Hay una banda, pero no podría decirle si son de estos grupos. Eso determinará la Fiscalía.

En un corto Gobierno cómo será el de Daniel Noboa, ¿Cuál es la prioridad del MIES?

Queremos sentar bases en cuanto a generar políticas públicas sociales que no hay en nuestro país. Tener políticas públicas sostenibles que puedan ser medibles en el tiempo. Creo que lo primero que se debe atender es garantizar que las personas puedan vivir sus derechos a cabalidad.

ZAIDA ROVIRA: ‘LA CORRUPCIÓN DENTRO DEL MIES NOS HA CAUSADO GRAN MALESTAR’

Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), hace una evaluación de cómo encontró esta cartera de Estado. Señala que encontraron casos de corrupción, por lo que ya hay dos denuncias en Fiscalía. También descarta la creación de nuevos bonos, aunque los que existen – dice–han sido repotenciados.

ZAIDA Rovira, ministra del MIES, es abogada y tiene una maestría en Derechos Humanos y Sistemas de Protección.

¿Cómo buscan generar estas bases de políticas públicas? Creando un piso de protección de derechos, que un derecho no se contraponga con otro. Vemos, por ejemplo, que cuando una persona recibe un bono no puede acceder a un programa de vivienda social. Si una persona recibe un bono y quiere mejorar su condición de vida y quiere poner un negocio pequeño y tiene que sacar un crédito, no puede hacerlo porque le quitan el bono.

¿Y cuál es la estrategia? Ya lo estamos haciendo, eliminando estas barreras normativas internas, acuerdos ministeriales. Ya estoy en articulación con el ministro de Vivienda, Humberto Plaza, y entregamos ya viviendas sociales, en

Penipe, a personas que reciben el bono o tienen a sus niños en nuestros programas. Entonces creamos un círculo virtuoso de protección.

Los anteriores Gobiernos crearon bonos como el de los mil días o el de huérfanos por femicidio. ¿Esto se mantiene o habrá cambios?

Nunca vamos a eliminar ningún tipo de bono, lo que estamos haciendo es reconceptualizando el bono de desarrollo humano, únicamente este que bono que tiene como objetivo o tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida y hacer que la ciudadanía salga de la pobreza, pero tenemos casi 21 años recibiendo y entregando este bono y no ha servido para ellos, porque hay un elevado índice de pobreza en Ecuador. Entonces lo que estamos haciendo ahora

es priorizando el crédito de desarrollo humano que es un crédito que se le entrega a las personas que reciben el bono y nos plantea un proyecto. El MIES acompaña dándole capacitaciones en la materia específca, por ejemplo, una panadería.

No se eliminan bonos ¿se crearán más?

Decirle a la ciudadanía que vamos a sacar nuevos bonos sería demagógico. Pero sacamos el nuevo bono en esta administración, para policías y militares en el marco de la declaratoria de conflicto armado interno Es para militares y policías que hayan perdido la vida o que hayan quedado con alguna discapacidad por este conficto armado interno.

El último bono que se creó en el anterior gobierno es el del los mil días ¿está funcionando?

El bono se mantiene tal cual y este es uno de los bonos que más se ve resultados, porque tiene una contraparte y es que las madres tienen que demostrar que han llevado sus niños a los chequeos, que se han hecho a los controles, luego que inscribieron al niño inmediatamente, que tienen las vacunas.

Este bono da resultados y nos entrega niños saludables. Entonces qué quiere decir esto, que los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio no funciona.

EL DATO

$1.700 millones es el presupuesto anual del MIES

Los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio, no funcionan”,

El Gobierno impulsa la consulta popular ¿cómo impacta en materia social?

Estas semanas hemos visto una serie de actos delictivos, violentos, de reclamos, de marchas que justamente, no sé la percepción que tenga la ciudadanía, pero la percepción que tengo yo es que es muy raro que coincida justo con a pocos días de la consulta popular. Esta lucha sin cuartel que tiene el

presidente Daniel Noboa, la Policía, las Fuerzas Armadas, en esta declaratoria de conficto armado interno tiene dos esferas, una es tangible y es que vemos todos los días los operativos que realizan las capturas. Pero lo otro es lo que constantemente nos dice el Presidente que si no se atiende a los ciudadanos, si no se les la opciones, si no se les da oportunidades, van a hacer presas fáciles de estas bandas delictivas que es lo que queremos evitar; entonces por supuesto que está correlacionada esta lucha y por supuesto que esta consulta popular que busca darle al Estado seguridad, tranquilidad tiene que ver con el desarrollo de las políticas y estrategias sociales. (AVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la sesión de la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día lunes 15 de abril de 2024, a las 15H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022.

El objeto del llamamiento a la presente junta general es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Ratificación de la aprobación de constitución y administración de la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S.

2. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital accionario en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S. a través de aporte en numerario y especie.

3. Conocimiento y resolución sobre la posterior compraventa de acciones de la compañía OPERACIONES GASTRONÓMICAS OPEGASTRO S.A. en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia. Quito, 5 de abril de 2024.

Fernando Sánchez Campos Gerente General 001-004-4302

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I
ZAIDA ROVIRA, MINISTRA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
Alertas tempranas y educación son vitales para proteger las laderas del Pichincha

Los residentes de La Comuna temen otro aluvión tras sufrir pérdidas el 2 de marzo. Muchos no pueden mudarse por razones económicas y demandan un sistema de alerta eficaz.

Los residentes de La Comuna se mantienen preocupados ante la posibilidad de enfrentar otro aluvión , tras las pérdidas sufridas el pasado martes 2 de abril. A pesar del miedo y las difcultades, muchos no pueden abandonar sus hogares debido a que carecen de los recursos necesarios para trasladarse a otro lugar.

Los habitantes de la zona demandan un sistema de alerta efectivo que les permita prevenir y protegerse ante eventos similares en el futuro. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, explicó que el sistema de alerta actual es manual y, por lo tanto, es inefciente.

Según Muñoz, el procedimiento implica que un vecino de una zona elevada notifque a otro residente cuando observa un aumento del agua en la quebrada. La persona alertada debe activar la alarma comunitaria, pero surge un problema cuando esta segunda persona no se encuentra en casa, como ocurrió el 2 de abril.

Inoperatividad de radares de lluvia en Quito Javier Macas, técnico del INAMHI , explicó que, en

Quito, hasta hace dos años, existían unos radares de lluvia que permitían medir, en corto tiempo, la cantidad de lluvia que podía caer en un sector. Explicó que esto ayudaba a la prevención de desastres, ya que estos dispositivos son esenciales para monitorear y prever eventos climáticos a corto plazo.

Aunque no son capaces de prever con precisión a largo plazo, los radares permiten seguir el desplazamiento inmediato de las precipitaciones, crucial en áreas de alto riesgo como las laderas del Pichincha.

Explicó que los radares de lluvia han dejado de funcionar desde hace aproximadamente un año. Según Macas, estos equipos presentaron problemas hace dos años, principalmente por dificultades de mantenimiento y la falta de repuestos.

Anteriormente, el INAMHI mantenía convenios con otras instituciones para el suministro de repuestos, pero estos acuerdos ya no están vigentes, dejando los radares fuera de operación. Se espera que un proyecto en colaboración con un instituto francés permita reactivar estos rada-

res próximamente, aunque no se ha especifcado una fecha concreta para este año.

Medidas de mitigación

El Ingeniero José Salvador, coordinador de ingeniería en la entidad colaboradora de proyectos del Colegio de Arquitectos de Pichincha, ofreció una explicación sobre las acciones necesarias para reducir futuros riesgos.

Salvador destacó la importancia de que se comprenda el concepto de riesgo, defnido como la combinación de amenaza, vulnerabilidad y exposición. Subrayó que los desastres no son naturales, sino socialmente construidos, y enfatizó en la posibilidad de reducir riesgos a través de la planificación urbana , la educación y la disminución de la vulnerabilidad.

Enfatizó que la informalidad en las construcciones aumenta la vulnerabilidad y el riesgo. Destacó la importancia de contar con sistemas de alerta temprana, como los implementados en ciudades como Medellín para prevenir tragedias.

Salvador mencionó que la mitigación de riesgos implica medidas estructurales (inge-

como el origen y las implicaciones devastadoras de los aluviones.

Zevallos dejó en claro que no existe un sistema formal de alerta temprana en la zona, lo cual es crítico dada la complejidad técnica involucrada. Explicó que lo que se activó tras el último evento no fue un sistema de alerta temprana, sino un sistema de alerta comunitaria básico, que depende de la activación por parte de residentes de las zonas altas.

EL DATO

Desde que se origina el flujo, en el páramo arriba, en la parte alta, cerca de las antenas, a 3.650, 3.700 metros, hasta que llega la Avenida Occidental pasan más o menos cinco minutos.

niería civil) y no estructurales (planifcación urbana, educación). Ex plicó que las medidas estructurales tienen limitaciones económicas y técnicas, mientras que las no estructurales, como la planifcación urbana y la educación, son igualmente importantes.

El experto hizo un llamado a la acción co njunta de ciudadanos e instituciones para enfrentar los riesgos, incluyendo la implementación de sistemas de alerta, la planifcación territorial y la promoción de construcciones sostenibles. Además de la necesidad de una educación continua sobre riesgos y medidas de seguridad, involucrando a toda la comunidad en la reducción de amenazas y la preparación ante eventos adversos.

Peligro latente de las quebradas y la falta de sistemas de alerta temprana

El exsecretario de la Epmaps, Othón Zevallos, expuso la cruda realidad sobre la ausencia de sistemas de alerta temprana en las laderas del Pichincha y se señalaron las quebradas más peligrosas de las laderas, así

El ex funcionario mencionó las quebradas más peligrosas en las laderas del Pichincha. Destacó que estas quebradas, como la de El Tejado , Rumipamba , Caicedo, Carmero, Mirafores, Vasconez, Yacutoro y la Rumiurco, representan graves riesgos debido a su geografía y a la acumulación de agua y sedimentos. Y que solo por alertas de lluvia, no se puede evacuar a todas las personas que viven en estas zonas.

Zevallos explicó que un aluvión en estas áreas puede ser desencadenado por deslizamientos, represamientos o simplemente acumulación de agua y sedimentos en las partes altas de las quebradas. El exsecretario describió el impacto de un aluvión, que consiste en una mezcla violenta de agua, rocas y otros materiales que descienden a gran velocidad por las laderas.

Asimismo, Zevallos destacó la necesidad urgente de implementar sistemas de alerta temprana adecuados, aunque aceptó que no es fácil de hacer, y que deben incluir instrumentación para medir humedad del suelo, precipitaciones, desplazamientos del suelo y niveles de agua en tiempo real. Estos datos, según él, deberían ser transmitidos constantemente a un centro de control para una rápida toma de decisiones y activación de alarmas.

Las mejoras necesarias en infraestructura para mitigar estos riesgos incluyen la ampliación de reservorios, mejoras en obras de captación de caudales y estabilización de quebradas mediante técnicas como las obras de hormigón o diques dinámicos de cables de acero. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 QUITO 08
VISTA aérea de las afectaciones del aluvión de la Gasca. VISTA al Ruco Pichincha donde se pueden ver las distintas quebradas que lo rodean.
Latinoamericanos invierten más en criptomonedas para ‘ahorrar dinero’

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos ya invierte en criptomonedas señala encuesta de Sherlock Communications, un 73 % más que en 2023.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain siguen recibiendo un fuerte apoyo en América Latina, e incluso se exigen mayores avances en temas regulatorios, según el último estudio de Sherlock Communications Blockchain en 2024.

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos (19 %) dijo que ya invierte en criptomonedas, un 73 % más que en 2023. La inversión en criptomonedas en Brasil aumentó un 71 %, del 14 % en 2023 al 24 % este año, mientras que en Argentina se observó un aumento del 63 %, del 19 % al 31 %.

Las razones más mencionadas en Latinoamérica fueron el objetivo de ahorrar dinero para el futuro, citadas por el 43 % de los inversores en criptomonedas, junto con el 38 % que dijo que ven la inversión en criptomonedas como una forma de complementar sus ingresos.

La encuesta en línea se realizó en febrero de 2024, con 3.438 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú para comprender

la opinión pública sobre blockchain y las criptomonedas.

Se piden regulaciones para el desarrollo cripto

La investigación también destaca un fuerte apoyo a acciones regulatorias relacionadas con las criptomonedas en América Latina. En promedio, el 73 % en la región dijo estar de acuerdo con más regulaciones sobre cripto activos ; y en línea con esta percepción, el 61% no está de acuerdo con medidas que restrinjan su adopción.

Brasil, por ejemplo, cuenta desde mediados del año pasado con una legislación dedicada a los llamados “activos digitales ”, cuyo órgano supervisor es el Banco Central.

Se destaca una expansión en la adopción de criptomonedas y las iniciativas de base en varios lugares, como Costa Rica, Argentina y México En El Salvador , el bitcoin está reconocido como moneda oficial , mientras que Ecuador y Guatemala cada vez existe más interés en invertir en criptomonedas.

“Estos datos refuerzan la tendencia de consolidación

de la adopción de criptomonedas en América Latina.”, dijo Luiz Hadad, especialista en blockchain de Sherlock Com-

munications. La tecnología Blockchain tiene una excelente reputación en América Latina y es vista

como algo que genera impactos positivos en otros ámbitos más allá de los sectores empresariales y el mercado financiero

La Comisión de Venta de Activos Fijos y Subasta Pública de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda., da a conocer la Subasta Pública de Bienes Inmuebles recibidos en dación en pago o por adjudicación judicial, a realizarse el jueves 25 de Abril de 2024 a las 18:00 de los siguientes bienes inmuebles:

Predio urbano con construcción de una planta, ubicado en la Calle Simón Bolívar y 10 de Agosto sector comercial del barrio Doce de Mayo de la ciudad del Puyo Cantón Pastaza, Terreno

Predio urbano con construcción de dos plantas, ubicado en la calle Veinte y Cuatro de Mayo, barrio la Florida, sector comercial de la parroquia San Miguel del Cantón Salcedo.

Predio rural con construcción de hormigón armado con cubierta de eternit tipo MIDUVI, ubicado en el sector denominado

m2

m2

m2

m2

63.000

Las ofertas se recibirán en sobre cerrado el jueves, 25 de abril de 2024, en horario de 15:00 a 18:00 horas, en la Secretaría de Gerencia en el quinto piso del edificio Centro Financiero, ubicada en la Av. Víctor Hugo y Los Chasquis.

A las ofertas deberán adjuntar:

- Formulario de oferta en el formato establecido por la Cooperativa publicada en la página web de la CCCA

- Persona natural: Copia del documento de identificación.

- Persona jurídica: Copia certificada del nombramiento del Representante Legal y RUC.

No podrán presentar ofertas los miembros del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Gerente General y funcionarios de la Cooperativa, así como tampoco su cónyuge, conviviente o unión de hecho, ni los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, ni los deudores en mora de la Cooperativa.

Para programar visitas a los bienes en subasta o mayor información, comunicarse al celular 0997157433 con la Lic. Francisca Toalombo.

Ing. Nelson Solís Lic. Elena Silva Presidente de la Comisión Secretaria de la Comisión

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I
139,58
Construcción 197,56
UBICACIÓN PUYO DESCRIPCIÓN DEL BIEN MEDIDA VALOR BASE
190.000
USD.
Terreno 137,99
Construcción 111,88
SALCEDO USD.
Terreno 100 m2 Construcción 45 m2 PÍLLARO USD. 6.120 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
DALE CLICK
“TASINTEO” de la parroquia Marcos Espinel, provincia de Tungurahua,
Con Gabriela Vivanco
HECHO. Las criptomonedas tienen buena reputación en América Latina

REFERENCIA. Las más de 1.000 cámaras nuevas que se instalarán cuentan con tecnología que permitirá detectar rostros, placas vehiculares, tipo de vehículos y aglomeraciones.

Ibarra actualizará la videovigilancia en las calles

A la actualización de cámaras ancladas al ECU-911, se sumará la compra de otras para el nuevo Centro de Seguridad Ciudadana.

IBARRA. - Las estrategias para mejorar la seguridad ciudadana en Ibarra avanzan durante este año, con la inversión municipal en diferentes aspectos.

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, ha manifestado públicamente que la inseguridad es una de las preocupaciones principales de su administración, por lo que se ha destinado presupuesto de la ciudad para mejorar infraestructura y equipamiento de las entidades dedicadas a velar por el bien ciudadano.

En la última sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana se dio a conocer las nuevas medidas que se tomarán en la ciudad, donde, según los indicadores policiales de la variación del delito entre enero y marzo del 2024, los índices delictivos han disminuido con las estrategias tomadas.

Bajan los índices delictivos Napoleón Padilla, jefe de Policía del Distrito Ciudad Blanca, dijo que durante el primer trimestre del año en curso, como resultado de los operativos, estrategias y trabajo en territorio, la

incidencia delincuencial ha disminuido en un 14% en Ibarra.

“Vamos modificando las estrategias de acuerdo al comportamiento del delito Los indicadores son favorables, hay menos incidencia

EL DATO

Con un costo de $645.000, el nuevo edificio de seguridad ciudadana de Ibarra estará listo a mediados de año.

construcción del nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana, como parte de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, cuyo objetivo es mejorar la seguridad ciudadana en el cantón Ibarra, implementando estrategias focalizadas e integrales, orientadas a la prevención del delito y la violencia mediante la coproducción de seguridad con instituciones públicas y privadas”, refrieron desde la Municipalidad.

También mencionaron que como parte del presupuesto municipal de este año también se destinará alrededor $80.000 al ECU-911 para instalar 36 monitores video wall y así actualizar la tecnología de vigilancia de esta entidad gubernamental.

Plan de seguridad, listo el 90%

delictiva, estamos comprometidos en continuar con nuestro trabajo para que los índices cada vez sean menores”, señaló.

El alcalde Castillo, por su parte, anunció que en el nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana, que se construye en una parte del parque Ciudad Blanca, diagonal al ECU-911, se ubicará una unidad de monitoreo y control del sistema de video vigilancia, que estará a cargo de las 1.024 cámaras que instalará la Alcaldía, Detalló que estas cámaras serán distribuidas en sectores estratégicos y de mayor conflicto de todas las parroquias urbanas y rurales del cantón, con tecnología que permitirá detectar rostros, placas vehiculares, tipo de vehículos y aglomeraciones.

“Se ha designado presupuesto importante para la

Además, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana conoció el avance de la consultoría que presenta el plan denominado ‘Ibarra ciudad de paz, libre y segura’, que está listo en un 90%, hasta abril de 2024.

Este programa de prevención del delito de violencia, ejecutado por la consultoría que inició el 5 de febrero pasado, según la Alcaldía, es parte del plan de seguridad local, que tiene un modelo de gestión que propone coordinar el trabajo y mejorar la estructura de las instituciones de seguridad pública y ciudadana, para dar soporte y generar trabajo complementario al Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.

“El plan mencionado es ejecutado bajo tres principios: focalización, integralidad e interagencialidad , lo que permitirá identifcar los sitios más vulnerables a la inseguridad e integrar a todas las instituciones pertinentes en el trabajo preventivo”, explicaron.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 NORTE 10

Mujeres Inspira: un programa para emprender y combatir la violencia

Este proyecto es desarrollado por CorpoAmbato y está enfocado en mujeres víctimas de violencia o que podrían serlo.

En el Ecuador el desempleo y el subempleo afectan más a las mujeres que a los hombres según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Ante esto, cada vez más mujeres optan por emprender en varios giros de negocio con el objetivo de generar ingresos que les permita mantener a su familia.

Emprender

Dorys Valladares, venezolana, contó que migró al Ecuador en septiembre de 2016 escapando de la violencia y todos los problemas políticos y de seguridad en su país natal.

“En ese momento se agudizó la crisis humanitaria, no teníamos alimentos, ni dinero y cada vez se hacía más difícil permanecer en nuestro país”, contó.

Desde su llegada empezó a laborar de manera informal en diferentes áreas hasta que a través de internet conoció una iniciativa de CorpoAmbato en la cual se inscribió.

En 2023 Dorys ingresó al programa denominado Mujeres Emprendedoras Inspira con el cual pudo desarrollar su producto innovador que es un yogurt con alga espirulina y endulzado con miel de abeja, el cual, le permite generar ingresos para su familia.

“Yo aprendí todo lo necesario para impulsar mi idea de negocio, me ayudaron y acompañaron a incursionar en ferias”, mencionó.

Justamente son las ferias una de las actividades que más ayudaron en el emprendimiento de Vilma Guamán, otra de las mujeres que formaron parte del programa Mujeres Inspira el año anterior y que actualmente mantiene su emprendimiento enfocado en la venta de miel pura de abeja y polen.

Iniciativa

Ruth Bolaños, directora eje-

EL DATO

Para inscribirse en Mujeres Inspira se puede llamar al 09 62 85 90 63.

cutiva de CorpoAmbato, explicó que Mujeres Inspira se realiza desde 2021 y hasta el momento más de 130 mujeres han participado en el proceso.

El Fondo de Iniciativas Locales del Gobierno de Canadá también entregó recursos económicos para el desarrollo de este proyecto que tiene el objetivo de empoderar a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia o que podrían serlo.

“Hemos tenido en nuestro programa participantes que iniciaron viviendo en la calle y ahora son empresarias”, mencionó Bolaños.

Actualmente las inscripciones están abiertas para ser parte de un nuevo proceso de Mujeres Inspira que arrancará la primera semana de mayo de 2024.

El programa empieza con la etapa de ideación de negocio, posteriormente, las participantes aprenden sobre comercialización, marketing digital, costos, tributación, fnanzas, entre otros conocimientos durante tres meses y medio.

Una de las características del programa es que la formación de las mujeres está a cargo de otras mujeres, lo cual crea un círculo de confianza que permite detectar casos de violencia de género, los cuales son derivados al Consejo para la Protección de Derechos o también a consultorías legales y psicológicas.

Una vez culminado Mujeres Inspira CorpoAmbato deriva a las emprendedoras a otros programas enfocados en incubación, crecimiento y diversifcación negocios. (RMC)

tres meses y medio de capacitación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I
CONOCIMIENTOS. Las mujeres emprendedoras que forman parte del programa reciben

Presidente entregó becas como parte del programa de educación

Las becas se entregaron a estudiantes de los cantones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, y la provincia de Manabí.

Con casi una hora de retraso, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, llegó al auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), el lugar designado para la entrega de las primeras becas Saudí 2024, en colaboración con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Antes de la llegada del mandatario, en los exteriores de la universidad estaban reunidos un grupo de sus simpatizantes, a pesar del fuerte sol.

La UTEQ estaba custodiada por personal policial y militar, este último estratégicamente ubicado en un edifcio en construcción dentro del campus, armado con fusiles para garantizar la seguridad del mandatario. Mientras

tanto, los policías realizaban patrullajes en motocicletas y los agentes de tránsito dirigían el fujo vehicular hacia rutas alternativas.

Poco antes de la llegada del mandatario, llegaron dos buses que transportaban a los beneficiarios de las becas. Tanto ellos como el presidente arribaron con cierto retraso. Una vez arribó el mandatario se procedió con el desarrollo del evento en el cual entregaron los certifcados de las becas de nivel técnico y tecnológico superior, sumando aproximadamente 1250 programas completos de estudios en dichos niveles, ofrecidos de forma gratuita por el Estado.

Según lo indicado por representantes de la Senescyt, esta administración tiene previsto otorgar un total de

2500 becas en 151 carreras diferentes durante el gobierno actual.

El evento realizado forma parte de la inauguración de la primera fase de este programa en la ciudad, seleccionando a Quevedo como su punto de partida debido a su reputación de alto riesgo en términos de violencia, lo que ha limitado el acceso a la educación superior para algunos grupos.

Posteriormente, el Presidente presidió la entrega simbólica de las becas, con la participación de benefciarios de todo el país, incluyendo a los de Quevedo. Durante el evento, dos benefciarios expresaron su agradecimiento.

Educación

El Presidente Noboa tomó la palabra para agradecer la asistencia de los benefciarios y líderes

de diferentes regiones del país. Destacó la importancia del Plan Fénix en cuanto a la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, subrayando la necesidad de erradicar la impunidad en todos los ámbitos judiciales, legislativos y ejecutivos.

Además, resaltó la importancia del desarrollo a través de la educación, afrmando que ningún plan puede tener éxito sin una base educativa sólida que brinde oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

También mencionó la colaboración internacional con Arabia Saudita, Canadá y Qatar para la concesión de becas, enfocándose en áreas afectadas por la violencia. También se exploraron posibilidades con China y Estados Unidos para benefciar a los jóvenes.

Las becas se entregaron a

estudiantes de los cantones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, y la provincia de Manabí con beneficiario de cantones de Chone y El Carmen.

“El enfoque en la sostenibilidad proporcionará tranquilidad a los jóvenes y a las familias. Somos conscientes sobre la cantidad de jóvenes que consideraban emigrar debido a la falta de oportunidades educativas y laborales, y reafrmo el compromiso de continuar con la cooperación internacional para brindar esperanza y oportunidades”, fnalizó en su intervención el presidente de la República.

Después de la entrega de becas en la universidad, el presidente se dirigió a la Unidad Educativa Quevedo, ubicado al lado de las instalaciones de la UTEQ para continuar con su agenda. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 LOS RÍOS 12
EDUCACIÓN. El Presidente de la República, Daniel Noboa, entregó alrededor de 1250 becas.

SANTO DOMINGO

Estado de excepción desarticuló a 23 bandas

Finaliza el estado de excepción decretado para contener la violencia perpetrada por grupos terroristas.

Hoy, lunes 8 de abril, se cumplen los 90 días del estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional para combatir el terrorismo en el Ecuador.

a la consulta popular.

EL DATO

Varias de las bandas desarticuladas se dedicaban al robo y secuestro en los ejes viales.

Durante las últimas semanas, aumentó un poco la violencia a nivel nacional, situación que es calificada por el ofcialismo como una estrategia de grupos opositores

En Santo Domingo de los Tsáchilas, hubo varias intervenciones comandadas por el Bloque de Seguridad, conformados por uniformados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

En esta jurisdicción, se detectaron tres organizaciones delictivas catalogadas como terroristas , cuyos líderes fueron incluidos

Vacunación contra el VPH se intensifica al comenzar las clases

El aumento de la actividad sexual a edades tempranas ha llevado al Ministerio de Salud Pública (MSP) a implementar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de nueve años, con el objetivo de protegerlas del cáncer de útero o lesiones precancerígenas.

Lady Escudero, responsable de la oficina técnica del distrito de Salud, explicó que anteriormente se vacunaba a las niñas a partir de los 11 años , pero debido a las estadísticas que muestran el inició precoz de la actividad sexual , decidieron adelantar la inmunización a los 9 años.

casos de menores de edad embarazadas, así como casos de condilomas o verrugas.

En el 2023, cerca de 700 niñas del distrito de Salud 23D01 recibieron la vacuna. “Si consideramos los dos distritos, el número de menores alcanzadas por la vacunación fue más de 2.000”., sostuvo Escudero.

EL DATO Se administrarán dos dosis de la vacuna, con un intervalo de 6 meses entre cada una.

Muertes violentas

° En comparación al primer trimestre de 2023, en el mismo periodo del 2024 se registró una disminución en casos de asesinatos en Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, el feriado de Semana Santa culminó con el crimen de un transportista y un femicidio en la cooperativa 16 de Marzo.

en el listado de objetivos durante el conficto armado interno.

Las identidades de estas personas no han sido confrmadas por cuestiones de

seguridad, pero se conoció que algunos de sus hombres más cercanos sí fueron capturados durante las intervenciones realizadas en los tres últimos meses.

Resultados

De acuerdo al último corte estadístico de la Policía Nacional, se confrmó que en Santo Domingo de los Tsáchilas se logró la desarticulación de 23 bandas delictivas, pero ese número subió en los últimos días del estado de excepción.

Emerson Ubidia, comandante en esta subzona, explicó que se han hecho importantes trabajos y eso ha permitido los siguientes resultados: 594 personas aprehendidas, cinco por terrorismo, decomiso de 151 armas de fuego, 10 armas de fogueo, 253 armas blancas, 94 carros recuperados y 83 motocicletas.

Según los representantes de las Fuerzas Armadas, se lograron cosas importantes durante este periodo.

La institución militar trabajó en el sistema carcelario, interviniendo los pabellones de la cárcel masculina y esto permitió el decomiso de armamento letal.

Hasta el cierre de esta edición, todavía no recibían nuevas disposiciones. Es decir, desconocían si continuarán o no en la parte interna de la cárcel Bellavista. (JD)

Indicó que en Santo Domingo se registran varios

Campaña

En mayo iniciará la campaña de vacunación contra el VPH, coincidiendo con el ciclo escolar de la región Costa. Se informó que primero realizarán un censo para determinar la población de las menores de edad dentro de las instituciones educativas. Posteriormente, se organizarán brigadas para

INMUNIZACIÓN. En los centros de salud ya se aplica la dosis.

aplicar la vacuna. Además, se establecerán brigadas en puntos estratégicos para que puedan ser parte de la campaña las niñas que no están dentro del régimen escolar. (CT)

1. Constatación del Quórum.

2. Conocimiento y Resolución Instalación de la junta por el Gerente.

3. Conocimiento y Resolución de Informe por el Presidencia ejercicio económico 2023.

4. Conocimiento y Resolución de Informe por el Gerente ejercicio económico 2023.

5. Conocimiento y Resolución de Informe Comisario ejercicio económico 2023.

6. Conocimiento y Resolución de Informe del Balance General y de Estado de Resultados ejercicio económico 2023

7. Resolución sobre la distribución de las utilidades del ejercicio económico fscal 2023

8. Elección, posesión, Registro del Gerente, Presidente, Comisario de la Compañía, Secretario Especial.

9. Evaluación del Organigrama Funcional de la empresa estructura, reformas y aprobación.

10. Varios Tema del accionista Ramiro Lopez

11. Resoluciones.

12. Receso de 30 minutos para elaboración del acta, lectura y aprobación de la misma y clausura de la junta.

Atentamente, Sr. Aguayo Borja Fernando Jeovanny PRESIDENTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13 QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 I SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A Santo Domingo de los Tsáchilas, 5 de abril del 2024 CONVOCATORIA De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social se convoca a los señores accionistas de la EMPRESA SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A a la Junta General Ordinaria que se llevará a efecto el día sábado 13 de abril del 2024, a las 13h30 pm en su domicilio ubicado en Coop. Asistencia municipal 1 Calle: Av. Catacocha y Pichincha a fn de conocer y resolver sobre
siguientes
día:
los
puntos del orden del
OP-MIG P
TRABAJO. Las instituciones de seguridad aseguran que decreció el índice delictivo en el estado de excepción.

Proyecto Movi Parque invita a niños y jóvenes lojanos

Las instalaciones de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), cuentan con todas las facilidades, espacios y accesorios básicos, como bicicletas (montañeras- de ruta) para practicar y llevar a cabo el proceso de aprendizaje.

Movi Parque fue inaugurado el 9 de febrero del presente año, enfocado al apoyo de los niños y niñas de las escuelas municipales de la localidad. Las edades que se consideraron como iniciativa fue de 10 a 12 años. Pero actualmente se tiene previsto acoger a niños y jóvenes de diferentes edades.

El proyecto en sí, comprende tres aspectos principales. Como primer punto de partida, se da a conocer el proyecto, los benefcios de la bicicleta, leyes de tránsito, educación vial, etc. En otras palabras, la parte teórica del proceso, que tiene el apoyo por parte de los Agentes de Tránsito, que son los encargados de impartir las clases.

EL DATO

La evaluación del proyecto, será por parte de la Embajada de Francia en el año 2025.

Segundo punto, la práctica y el manejo adecuado de la bicicleta, en donde se desarrollan habilidades y destrezas, para ser consciente de las señales de tránsito y el uso adecuado de la ciclovía dentro de la ciudad.

Finalmente, después de haber aprobado el curso se entregará una licencia de conducir

avalada por la Federación Deportiva Provincial de Loja (Fede) y Municipio de Loja la cual tendrá benefcios destinados objetivamente al ciclista.

Jorge Feijo, presidente de Fede Loja destaca la importancia de la bicicleta y hace el llamado a las instituciones educativas del cantón. “El proyecto debe sostenerse por sí mismo, creemos que la bicicleta es agente de cambio importante, así que estaremos promocionando el proyecto a escuelas y colegios, fscales y privados, así que esperamos, tener el apoyo de la ciudadanía”.

Es importante destacar que los niños y jóvenes que estén dentro del programa, pueden

Potenciación de Rincones de Lectura en instituciones educativas de Catamayo

23 establecimientos educativos del cantón Catamayo régimen Sierra, están vinculados a las gestiones para promover la lectura

El Programa para el Fomento de la Lectura, del Ministerio de Educación, tiene como fn fortalecer el comportamiento lector en la comunidad educativa: estudiantes, padres y madres de familia, docentes y personal administrativo de todas las modalidades de educación.

Como parte de este programa, en diversas instituciones educativas del cantón Catamayo, de la provincia de Loja, se fortalece los espacios de la

lectura con la optimización de áreas dentro de los planteles para la lectura, conocidos como Rincones de Lectura.

Los rincones cuentan con libros que abarcan una amplia gama de géneros y temas, desde literatura infantil hasta obras literarias clásicas y textos de consulta. Además, están diseñados con entornos acogedores y estimulantes donde los estudiantes pueden disfrutar de la lectura de manera recreativa y educativa.

Geovanny Ajila, estudiante de la Unidad Educativa Emiliano Ortega, expresó: “Es muy importante contar con entornos propicios para el desarrollo

INICIATIVA. Educación vial en Loja, Niños y jóvenes aprenden seguridad y ciclismo en el Movi Parque.

tener la oportunidad de pertenecer a la Asociación de Ciclismo de Loja, esto según su desempeño personal.

“En caso de que los niños no puedan manejar bicicleta, no hay ningún problema, pueden venir y nosotros les ayudamos. Aparte ellos tienen

toda la facilidad, les damos la bicicleta y el casco por su seguridad”, menciona, Daniel Guarnizo, encargado de impartir las clases prácticas.

La infraestructura del terreno cuenta con pavimento, con vías señalizadas, semáforos, ciclovía, señaleticas, etc.

de habilidades de comprensión lectora, expresión oral y escrita, y pensamiento crítico”.

“A partir de la lectura desde mi institución como parte del consejo estudiantil, hemos propuesto un concurso intercolegial de oratoria, para exponer de manera latente nuestro potencial”, agregó el estudiante.

Por su parte, la docente Patricia Villacrés, de la Unidad Educativa Ovidio Decroly, dijo: “Para despertar el interés en los niños desde el primer año utilizo la técnica de la observación, donde crean sus propios diálogos del cuento, además con la manipulación de las hojas de los cuentos los niños desarrollan motricidad fna”.

ENTORNO. Los niños dedican su tiempo a la lectura en un ambiente saludable.

Como parte de este programa, la Alcaldía de Catamayo, ha donado libros para ser distribuidos en los establecimientos del cantón.

El Ministerio de Educación

articula permanentemente proyectos que inculquen la lectura de niñas, niños y jóvenes, enfocados en mejorar su comprensión para su proceso de aprendizaje.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 08/ABRIL/2024 LOJA 14

UN EXTRAORDINARIO ESPECTÁCULO VOLCÁNICO

El volcán italiano Etna, el más activo del continente europeo, expulsó este 5 de marzo de 2024 a la atmósfera numerosos ‘anillos’ de humo, un fenómeno “extraordinario” que pudo verse desde las inmediaciones del cráter y la ciudad siciliana de Catania (sur). EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 08 DE ABRIL DE 2024 Ecuador

C00

PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO

AUTOR: AB. MSC. ISAAC ALEJANDRO GUERRERO CASTELLANOS.

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta can-

tidad de tiempo?

Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso

llamado Suárez Peralta contra Ecuador.

En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendici-

tis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.

Debido a dolores ab -

¿La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, debe ser alegada o demostrada documentalmente?

RESPUESTA

Toda prueba se debe anunciar y adjuntar a los actos de proposición, excepto de aquella prueba que no se pudo tener acceso, sobre la cual debe anunciarse, solicitarse y fundamentarse su imposibilidad de acceso.

Del mismo modo, el Art.159 del COGEP determina que: “La prueba a la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se anuncie no podrá introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en este Código”. Todo documento o información que no éste en poder de las partes y que para ser obtenida requiera del auxilio del órgano jurisdiccional, facultará para solicitar a la o el juzgador que ordene a la otra parte o a terceros que la entreguen o faciliten de acuerdo con las normas de este Código.

Por lo cual, para que el juez ordene el acceso judicial a la prueba, la solicitud debe estar debidamente fundamentada; pero si para la obtención de la prueba documental, se solicitó el acceso al Juez de Contravenciones y este se negó, se justificará con dicha providencia, para que sea el Juez que conozca el asunto principal, el que ordene el acceso a la prueba

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 8 DE ABRIL DE 2024 C1
La
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PROCESAL

dominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.

A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.

El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.

Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.

Esto trajo consigo la liberación total de

la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima. La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y contro-

lar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión. La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA CENTRO DE ACOPIO AEROPUERTO

“CIATRANSCAAER S.A.”

En base a lo dispuesto en el artículo Décimo Tercero del Estatuto Social y la Ley de Compañías, convocase a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Centro de Acopio Aeropuerto “CIATRANSCAAER S.A.” y, al Comisario: Sra. María Magdalena Simbaña Jurado, a la Junta General Ordinaria de Accionistas “CIATRANSCAAER S.A.” a realizarse el día martes 16 de abril del 2024, a las diez y seis horas con treinta minutos (4:30 p.m.), misma que se efectuará en el Pasaje De las Margaritas E10-530 y Viñedos, sede de la compañía, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum de instalación.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerente por el período al 31 de diciembre de 2023;

3. Conocer y resolver sobre el Informe del Comisario por el período al 31 de diciembre de 2023;

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros por el Ejercicio Económico 2023;

5. Conocer y resolver sobre el Presupuesto para el ejercicio económico 2024;

6. Elegir nuevos representantes.

7. Elegir y designar Comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2024;

8. Definir salida de accionistas.

9. Aprobar el Acta No 01-JGOA-2024, correspondiente a la Junta General Ordinaria de Accionistas del 16 de Abril de 2024.

Los informes, anexos y demás documentos se encuentran a disposición de los señores Accionistas en la oficina de la Compañía, ubicada en el Pasaje De las Margaritas E10-530 y Viñedos .

prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.

La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.

Prescripción

Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.

Según el C ódigo Ci -

vil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido é stas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.

Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los ANULACION POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 764, 2051, 3347, 4666, 6028 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE XAVIER ALBERTO MUÑOZ MIÑO. 001-003-4320

Atentamente, Diego Fabián Guzmán Acero PRESIDENTE 001-004-4308

PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CONTASIS S.A.

De conformidad con lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías y de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de CONTASIS S .A . a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 15 de abril de dos mil veinticuatro a las 9h00, en el domicilio de la compañía ubicado en Calle Azucenas N47-60 y Eloy Alfaro, edificio TresT Planta Baja de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre lo siguiente:

1. Lectura y aprobación de los informes presentados por el Administración (Gerente General) y Comisario de la Sociedad, relativos al ejercicio económico 2023

2. Resolución sobre las cuentas, balance general y estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023

3. Conocimiento y resolución respecto de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023

4. Autorización de pago de obligaciones (Multas) pendientes con la Superintendencia de Compañías.

5. Designación del Comisario para el ejercicio económico 2024

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Compañías, se deja expresamente indicado que por tratarse de primera convocatoria, la Junta General Ordinaria de Accionistas, se instalará con la concurrencia de la mitad del capital pagado. Se convoca expresamente al Comisario de la sociedad, señora Katya Paredes Fiallos.

Los accionistas que asistan a través de un representante deberán acreditar tal representación en la forma establecida en el Estatuto Social de la sociedad y en la Ley de Compañías y sus reglamentos.

Quito D. M., a 8 de abril de 2024

Manuel Ribadeneira T. Gerente General CONTASIS S.A.

LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4316

que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.

Prescripción o Caducidad

En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.

En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.

Daño Moral

Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.

En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.

Prescripción en materia penal

En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años. En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Quito 5 de abril del 2024

De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y el Art. Décimo Novenos de los Estatutos de la empresa se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Furgonetas COTRAFUR S.A. a la Junta General Ordinaria, la misma que tendrá lugar el viernes 19 de abril del 2024 a las 9H00 en la oficina de la compañía ubicada en la calle Av. 10 de agosto N14-107 y Riofrio (Edifico Benalcazar Mil) del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Apertura de la sesión a cargo del señor presidente ejecutivo.

3. Lectura y Aprobación del Acta anterior

4. Informe del Señor presidente

5. Informe del Señor Gerente

6. Informe del Señor Comisario

7. Lectura y aprobación de Balances del 2023

Nota. - Se convoca especial y expresamente al señor Comisario Richard Naspud Comisario. La junta se dará inicio en el día y hora señalada, con el 50% mas uno del paquete accionario, de no existir el quórum reglamentario se esperará 30 minutos. Transcurrido ese tiempo se dará inicio con el paquete accionario presente, las resoluciones tomadas tendrán total validez y deberá ser aceptada por todos los accionistas

personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA CLÍNICA ESMEIN CÍA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y el artículo décimo primero del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores socios a la Junta Ordinaria de Socios que se realizará el día miércoles 17 de abril de 2024 a las 19:30, en las oficinas ubicadas en las calles Ángel Ludeña Oe6-119 y Pedro de Mendoza. Los socios podrán participar en la Junta por medio de videoconferencia, su participación y votación será mediante correo electrónico dirigido al siguiente correo: robertobarro1105@gmail.com

La plataforma a ser utilizada será zoom y el link de acceso es el siguiente: https://us06web.zoom.us/j/86920539001?pwd=FjsZQhpHUAaO9UlYOihWcxuTGZh 9yw.1

ID de reunión: 869 2053 9001

Código de acceso: 711126

Orden del Día:

1. Aprobación de los informes de Gerente General de la compañía Clínica Esmein Cía. Ltda. de los ejercicios económicos 2022 y 2023

2. Aprobación de los estados financieros de los ejercicios económicos 2022 y 2023.

3. Nombramiento Gerente General y Presidente de la compañía.

Conforme los estatutos sociales se instalará con los socios presentes.

Quito D.M., 08 de abril de 2024

N° 0003-2022

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón múltiple de la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente convocada y publicada la misma que se llevará a cabo el día martes 23 de abril del año en curso a partir de las 10H00, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum y aprobación del orden del día.

2. Lectura del acta anterior.

3. Lectura y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoría Externa, Ejercicio Fiscal año 2023.

4. Lectura y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 2023.

5. Lectura y resolución a los excedentes del ejercicio fiscal 2023.

6. Elección de Comisario (principal y suplente).

7. Nombramiento de la comisión para la contratación de la firma auditora para el ejercicio fiscal 2024.

8. Lectura y aprobación de la presente acta.

Atentamente,

Ing. Luis Haro Álvarez. PRESIDENTE COMPAÑÍA CATAR

Nota 1: se invita de manera especial a los señores comisarios señor Ángel Rivas , Comisario Principal y señor Ricardo Vélez comisario suplente del ejercicio fiscal 2023, y a la firma auditora IMPERIUM BDS CIA. LTDA. auditora del ejercicio económico 2023.

Nota 2: al ser de importancia la Junta General, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50,00)

LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4312
Dr. Roberto Carlos Barreno Robalino GERENTE GENERAL
001-004-4315
001-004-4309

prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afecta-

ción, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.

Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED

Celular: +593

996910466

Correo electróni co: isaac.guerrero@legismedec.com

CONVOCATORIA

EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION

HOLSTEIN FRIESIAN DEL ECUADOR

Convoca a todos sus Socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día lunes 15 de abril del 2024, a las 16H00, de manera virtual y presencial en el local de la Institución, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Lectura del acta aprobada de la Asamblea General Ordinaria del 2023

2. Informe del señor Presidente

3. Informe del Director Financiero

4. Informe del Comisario

5. Informe de Auditoría Externa

Cítase a los señores Comisarios: Fernando Díaz y Sharon Gamboa

En caso de no existir quórum a la hora señalada, la Asamblea se reunirá una hora más tarde, con el número de Socios presentes.

Atentamente,

Ing. David F. Vaca B. SECRETARIO EJECUTIVO

ASOCIACION HOLSTEIN DEL ECUADOR

Pd.: Es obligación de los afiliados estar al día en el pago de sus obligaciones.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE SURVEYRISK INSPECTOR DE RIESGOS CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la ley y el estatuto social de la compañía, convócase a los socios de SURVEYRISK INSPECTOR DE RIESGOS CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria de Socios que se realizará el día lunes 15 de abril de 2024 a las 16h00 en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Noruega E9-21 y Suiza, Edif. Coopseguros, Piso 3,Oficina B, Quito Ecuador, del cantón Quito, provincia de Pichincha; para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Informe del gerente general sobre el ejercicio económico 2023.

2. Lectura y aprobación del Estado de Situación Financiera correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023

3. Lectura y aprobación del Estado de Resultados Integral correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023

4. Conocimiento y aprobación de la propuesta de Gerencia General para el destino de las utilidades generadas en el ejercicio económico 2023

5. Designación de presidente y gerente general de la compañía.

De conformidad con lo prescrito en el Art. 292 de la Ley de Compañías, los documentos indicados en esta convocatoria y los habilitantes para esta junta general están a disposición de los socios para su conocimiento y estudio en sus casillas de correo electrónico.

Quito, al 8 de abril de 2024

Ing. Juan Carlos Larrea Ron

GERENTE GENERAL

LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
-
001-004-4306
lahora.com.ec
derechoecuador.com
001-003-4333

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOSINT S.A.

De acuerdo a lo determinado en la Ley de Compañías y los Estatutos de la empresa se convoca a los señores Accionistas de INMOSINT S.A., y de manera expresa a los señores Comisarios de ISM Integralserve Management Contadores Públicos Cia. Ltda. a la JUNTA GENERAL

EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día 19 de abril de 2024, a las 11:00 A.M., en las oficinas de la Empresa, Calle del Establo, lote 50 y Calle del Charro, Edificio Site Center, Torre II, oficina 109, Cumbayá, en que se tratarán los siguientes puntos:

1. Autorizar al Gerente General la compraventa de acciones de todo tipo de empresas con partes relacionadas y no relacionadas.

2. Autorizar al Gerente General la firma de contratos de crédito, promesas de compraventa, venta e hipoteca de bienes inmuebles, con partes relacionadas y no relacionadas.

3. Aprobar el informe pericial del avalúo de los terrenos de la compañía Inmosint S.A.

Cumbayá, 8 de abril de 2024

PRESIDENTE

CONVOCATORIA

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS PISULLI S.A., a celebrarse el día jueves 18 de abril del 2024 a las 10H00 am en la Da Vince OE4-93 y Av. de la Prensa Edificio Dolorosa para tratar; el siguiente Orden del Día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2023.

3.- Lectura y aprobación del Informe del Comisario del año 2023.

4.- Lectura, análisis y Aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.

5.- Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2023.

6.- Aprobación del Presupuesto del año 2024.

De acuerdo a la Ley de Compañías Articulo 242 Se convoca de manera individual y especial al señor Eno Mario Aguilar Ávila, Comisario Principal de la compañía domiciliado en el D.M. Quito, Avenida Mariscal Sucre N71830 y Esperanza

Los informes, anexos, estados financieros y demás documentos que se tratarán en la Junta General Ordinaria, están a disposición de los señores accionistas para su revisión, en la oficina de la compañía ubicada en la Da Vince OE4-93 y Av. de la Prensa Edificio Dolorosa 4to piso del Distrito Metropolitano de Quito.

D. M. Quito, 05 de abril del 2024

Da Vince OE4-93 y Av. de la Prensa Edificio Dolorosa (Sector el Condado) centrotaxs1010@hotmail.com

Expediente No. 15301-2022-00030G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, miércoles 20 de marzo del 2024, a las 14h21.

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO

ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL

DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MA–NAPO.

JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA No. 15301-2022-00030G

ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, martes 5 de marzo del 2024, a las 09h08. VISTOS: 1. En lo principal, agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante CERDA GREFA GABRIEL , en su atención: Se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 19 DE ABRIL DEL 2024 A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quien se los notificará en el casillero electrónico señalado por cuanto han comparecido a la presente causa. 2.1. Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en su casillero electrónico señalado para su efecto. 2.2. En vista del juramento realizado por el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; en tal virtud, cítece al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 3. El señalamiento de la inspección judicial se ha relizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 4. El perito será sorteado una vez se haya cumplido con la citación ordenada en este auto. 5. Se le recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. 5. Se conmina a la parte solicitante dar cumplimiento con la citación ordenada, para lo cual deberá adjuntar la constancia de las publicaciones.

NOTIFÍQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-004-4303
001-004-4311
Telf.: 0999666306/5101010 001-004-4305

Pongo en conocimiento, que la Coordinación General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encuentra sustanciando, la revisión de oficio signada con el Nº RO-110-2022-(17790), insinuada por Esther Dentro de la sustanciación de la revisión de oficio en mención, la Delegada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, emitió la actuación administrativa de 12 de octubre de 2023, en la que, entre otras cosas dispone:

.- Quito, D.M. 04 de marzo de 2024, a las 11h15.- Abg. Gonzalo Ricardo Mendoza Ojeda, Coordinadora General de Asesoría Jurídica; en virtud de la Acción Personal Nº 1986 CGAF/ DATH de 05 de diciembre de 2023; mediante la cual se me designa como Coordinador General de Asesoría Jurídica de esta Cartera de Estado; y, con fundamento en el Acuerdo Ministerial Nº 072 de 24 de junio de 2020 artículo único, literal c), por medio del cual el Ministerio de Agricultura y Ganadería delega al titular de la Coordinación General de Asesoría Jurídica, la facultad para conocer, sustanciar y resolver por iniciativa propia o por insinuación de persona interesada revisiones de oficio, en lo principal siendo competente para sustanciar y resolver; avoco conocimiento Revisión de Oficio Nº RO-110-2022-(17790). Revisando el expediente administrativo se dispone:

Oficio Nº MAG-DAJ-2023-0078-OF de 23 de junio de 2023, suscrito por el Director de Asesoría Jurídica Encargado, dirigido al Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Shushufindi a fin de que se inscriba la presente

Memorando Nº MAG-DAJ-2023-0447-E de 27 de junio de 2023, suscrito por la Directora de Asesoría Jurídica Encargada, y dirigido a la Directora Distrital Sucumbíos, mediante el cual se solicita se de cumplimiento a lo

Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0794-M de 04 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite copias certificadas de la Providencia de Adjudicación Nº 1901K00120, de

Memorando Nº MAG-UGDDRSUCMBIOS-2023-0178-M de 07 de julio de 2023, suscrito por el Ing. Leonardo Gabriel Rodríguez Vélez, servidor público de esta institución, en el que pone en conocimiento de la Administración

Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0816-M de 07 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite las constancias de las diligencias dispuesta en la actuación de 31 de mayo

Escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual solicita: Sergio Gabriel a través de un medio de comunicación conforma lo determina la normativa el Código Orgánico Administrativo a través de dos (2) publicaciones, para el efecto, usted como autoridad, sírvase en emitir los extractos

2.1 En relación al escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual indica textualmente:

Rodríguez Campoverde Esther María, con cédula de ciudadanía Nº 0300553716 ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil viuda, domiciliada en el sector Tahuantinsuyo, parroquia Shushufindi, Cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, dentro del procedimiento administrativo de Revisión de Oficio, declaro bajo juramento que desconozco el domicilio del accionado señor Olivo Orellana Sergio Gabriel, y que me ha sido imposible determinar y ubicar un domicilio pese a todas las gestiones realizadas, además informo que él accionado en versiones de varios moradores una vez fueron consultados en intentos de conseguir alguna dirección se refirieron a que huyo, ya que contra él

En este sentido, cumpliendo con los dispuestos en la normativa, adjunto el certificado Nº MREMH-CZ-2023-24309, º MREMH-CZ-2023-24309, de 03 de agosto de 2023, suscrito por la señora Martillo Naranjo Erika Lucia, Directora DZ9 encargada del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en el cual certifica que el señor Olivo Orellana Sergio Gabriel no registra salida del país (…)”

Por lo antes expuesto, en razón de que el solicitante a agotado todos los medios para determinar el domicilio del señor Olivo Orellana Sergio Gabriel; y, con el fin de tutelar el debido proceso y el derecho a la Defensa que les franquea a los administrados consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador y en vista de la necesidad de proceder con la práctica de la diligencia de citación, y conforma a lo estipulado en los artículos 167 y 168 del Código Orgánico Administrativo, se aplicará como norma supletoria el Código Orgánico General por Procesos que en su artículo 56 contempla:

“(…) Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante:

Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo , se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. (…)”

En virtud de ello se le solicita al insinuante, se realice las respectivas publicaciones por la prensa al señor: Sergio Gabriel Olivo Orellana; a fin de garantizar y tutelar el Derecho a la Defensa, a efecto de lo cual confiérase el extracto a fin de que el mismo sea publicado por la prensa, y se le concede el término de diez (10) días a partir de la práctica de la última publicación para que presente a esta dependencia, la constancia de lo actuado.

.- Notifíquese a los administradores conforma lo establecen los artículos 101 y 164 del Código Orgánico Administrativo. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Abg. Gonzalo Mendoza Ojeda COORDINADOR GENERAL DE

Scanned with ACE Scanner

001-003-4319
LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C6

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO 18 DE NOVIEMBRE C.A. a la Junta General Ordinaria, misma que se llevará a cabo en la ciudad de Quito, en la casa comunal del BARRIO NUEVO AMANECER, ubicada en la calle Fucsias E3-159 y Amapolas, el día 20 de Abril del 2024 a las 16:00 horas. En la cual se tratara el siguiente orden del día

ORDEN DEL DÍA:

1. Verificación de quórum e instalación de la junta

2. Lectura y aprobación del acta anterior.

3. Informe del sr. Presidente

4. Intervención de la srta Contadora sobre el ejercicio fiscal 2023

5. Informe del Gerente

6. Presentación y aprobación del Balance ejercicio económico del año 2023

7. Clausura de la junta por parte del sr. Presidente Atentamente

Walter Bolaños Aída Pérez Presidente Gerente General

001-004-4314

NOTARIA CUADRAGESIMO PRIMERA DEL CANTON QUITO: Pongo en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Dobri Albornoz Donoso, Notario Cuadragésimo Primero del Cantón Quito, el 03 de Abril de 2024, la señora ANGELA MARIA JARA OLMEDO y el señor WASHINGTON VINICIO HERRERA MONTALUISA, procedieron a liquidar la sociedad conyugal. - Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Articulo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de la escritura pública de liquidación de sociedad conyugal; previo el trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges señora ANGELA MARIA JARA OLMEDO y el señor WASHINGTON VINICIO

HERRERA MONTALUISA, otorgada mediante escritura pública antes indicada; para que en el término de veinte (20) días contado desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

MOVISMART S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MOVISMART S.A.

I CONVOCATORIA

Estimados Accionistas:

De conformidad con la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía MOVISMART S.A., y en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, en mi calidad de Gerente General de MOVISMART S.A., convoco a los señores accionistas de la compañía y a sus representantes a la Junta General de Accionistas, que con el carácter de ordinaria tendrá lugar el día lunes 22 de abril de 2024, a las 10h30 am, en el domicilio de la compañía ubicado en la Av. República del Salvador N35-60, teléfono 023826290; de este cantón de Quito Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha. La Junta se llevará a cabo en la sala de sesiones.

Conforme lo determina el artículo 3 literal b) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, se convoca igualmente a la Comisaria, Ingeniera Andrea Nolivos, portadora de la cédula de ciudadanía No. 1722554985, domiciliada en este cantón Quito Distrito Metropolitano, en su calidad de comisaria de la compañía MOVISMART S.A., para que asista a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día lunes 22 de abril de 2024, a las 10h30 am, en el domicilio de la compañía ubicado en la Av. República del Salvador N35-60, teléfono 023826290, de este cantón de Quito Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha. La Junta se llevará a cabo en la sala de sesiones.

II ORDEN DEL DÍA

La Junta General Ordinaria de Accionistas, conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:

1.- Conocimiento de Balances, y Estados de Pérdidas y Ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2023.

2.- Ratificación de las gestiones, adquisiciones, enajenaciones, gravámenes efectuados o contratados por los administradores de la compañía, durante el ejercicio económico 2023.

3.- Definición de las actividades de la Compañía para el ejercicio económico 2024.

4.- Aprobación de informes de Gerente General y Comisario.

5.- Conocer y resolver acerca de la transformación de la compañía.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Compañías y en el Estatuto, la Junta General podrá realizarse con la concurrencia de un mínimo de asistentes que represente más de la mitad del capital pagado.

Quito D.M., 8 de abril de 2024

Ing. Lorena Alexandra López Peralta GERENTE GENERAL MOVISMART S.A. SÍGUENOS EN

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ESCOLAR E INSTITUCIONAL GRUDEAM S.A

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LAS PERTINENTES DISPOSICIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS, CONVOCO A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ESCOLAR E INSTITUCIONAL GRUDEAN A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, QUE SE EFECTUARÁ EL DÍA JUEVES 18 DE ABRIL DEL 2024 A LAS 9 A.M, VIA ZOO

SE CONVOCA DE MANERA ESPECIAL Y EXPRESA A LA COMISARIA DE LA COMPAÑÍA SRA. NANCY DEL ROCÍO PUCACHAQUI BENÍTEZ

LA JUNTA CONVOCADA DEBERÁ CONOCER Y DISCUTIR Y RESOLVER SOBRE LOS PUNTOS CONTENIDOS EN LA SIGUIENTE AGENDA:

1. INFORME DE GERENCIA

2. INFORME DE COMISARÍA

SANDRA POZO GERENTE GENERAL GRUDEAN S.A

Quito, 02 de Abril del 2024

3. INFORME DE PRESIDENCIA
CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL INFORME ECONÓMICO 2023
4.
001-004-4304
EXTRACTO
001-004-4307
TWITTER
INSTAGRAM
lahora.com.ec LUNES 8 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C7
NUESTRAS REDES SOCIALES
@Lahoraecuador
@Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.