CYAN
MAGENTA
YELLOW BLACK MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Imbabura - Carchi Grandes reformas económicas son poco valoradas 5 ECONOMÍA 5 Fenocin va, por el momento, sola a las protestas PAÍS SOCIEDAD En 7 provincias se siente más el hambre 4 GLOBAL Guerra santa por los votos en Brasil 8 Un estudio de FAO determina que 2,3 millones de ecuatorianos padecen inseguridad alimentaria severa. Eso quiere decir que pasan más de un día sin comer. Esta realidad afecta en mayor proporción a personas de Morona Santiago, Napo, Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y Esmeraldas donde hay desnutrición y pobreza extrema. 3 ‘Los Lobos’ detrás de la minería ilegal en Imbabura
Enla década de los setenta, una vez superado el ‘Boom’, comenzó otra etapa, una que sacó poco a poco a las mujeres escritoras del olvi dadero. Como bien lo mencioné en mi texto
anterior, la mexicana Elena Garro, una de las plumas más brillantes; y de la misma camada que García Márquez y Vargas Llosa, tuvo poca trascen dencia durante el ‘Boom’ por su condición de mujer. Asimismo, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska y Clarice Lispector no formaron parte del canon patriarcal.
Sin embargo, a partir de los años ochenta y principios de los noventa, las mujeres hicieron una entrada triunfal y defini tiva en la literatura contempo ránea. Autoras como
Isabel Allende, Laura Esquivel,Luisa Valenzuela, Ángeles Mastretta, Rosario Ferré, entre otras ; desencajaron a la mujer de los clásicos moldes sociales: monja, puta o madre. De hecho, Isabel Allende demos tró que sus personajes femeni nos podían ser santas, putas, madres, aventureras, activistas, profesionales y heroicas.
Laura Esquivel consiguió que, desde la cocina y a base de recetas culinarias, se parodie el rol de la mujer en una socie dad sexista. ¡Muy ingeniosa! Y qué les cuento sobre Luisa Valenzuela, que construyó la trama de una prostituta que para dejar la mala vida se pone a trabajar como ayudante de un mago, que al final la mata. Cruda y cruel radiografía del femicidio.
Incluso, desde que las muje res escriben y publican más, los hombres también se han interesado por otros temas. La narrativa femenina ha abierto un nuevo mercado lector y a tendido puentes entre ambos géneros. Su lite ratura ha dado voz al que sufre, al marginado, al olvidado… La nueva narrativa surge y se con sagra desde las entrañas de la violencia, desde un panorama crudo, pero que no pierde la fe en la humanidad. Al contra rio, se eleva como un llamado de atención para sacudirnos e invitarnos a recapacitar. Es una literatura ficcional que refleja nuestra realidad.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Lo que revela el presupuesto
Consu presupuesto para el próximo
año, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se reafirma en una elección ideológica clara:
privilegiar la reducción del déficit fiscal, a costa de mantener baja la inversión pública. Como toda decisión, entraña ventajas, pero también tiene un costo.
Un reducción sostenida del déficit fiscal invita a soñar con un futuro de mayor ‘libertad financiera’: menor deuda externa, menos súpli cas cada año a organismos multila terales de dinero para terminar de cuadrar las cuentas y menos manio bras tributarias desesperadas de últi ma hora; un anhelo comprensible en alguien que formó parte de la banca privada.
Una inversión pública delibera damente baja, a su vez, se asienta en
el arriesgado supuesto de que el sector público será capaz, en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica, de generar inicia tivas que traigan el crecimiento eco
nómico y la generación de empleo que tan urgentemente se requieren. ¿Está consciente el régimen de cuán dependiente ha sido el sector privado ecuatoriano de la inversión pública y de lo deficiente que siguen siendo en el país los servicios básicos y la infraestructura mínima necesaria para el funcionamiento de una eco nomía moderna? ¿Está convencido de que las Alianzas Público Privadas, empresarios e inversionistas
podrán asumir los gigantescos costos que implican proyectos de ese tipo?
Por último, llama la atención que un Gobierno que se suponía distan te al estatismo aumente el gasto en sueldos —reducirlos impacta ría en una cantidad muy reducida de personas, pero puede resultar políticamente bullicioso y propiciar ineficiencia, a manera de retaliación, de parte de la burocracia—. Así, de cara a 2023, no queda sino cruzar los dedos y esperar, por el bien de todos, que los cálculos del Gobierno resul ten correctos.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
Maletas perdidas
Esmuy común al viajar en avión que, cuando se baja en su destino, la maleta donde ha puesto todo — pero todo lo que iba a vestirse, los rega los para la familia y el gustito que se compró—, no asoma.
Vivimos en decadencia!
Desde la infancia estamos inmersos en
el pensamien to equivocado de que ‘La Religión es el Estado’, y que ese Estado es un ‘papá’ que debe mantenernos, salvar nos, liberarnos de errores y
fracasos. Sin embargo, los países socialistas con modelos paterna listas son los más pobres y cuen tan con los índices de inflación más altos.
Entonces, queda únicamente en el discurso romántico de los gobiernos socialistas la lucha contra la pobreza, porque en realidad se promueve esa condi ción A esta filosofía dañina no le interesa que el ciudadano sea disciplinado, eficiente y orga nizado. Ese modelo representa todo lo contrario:
un pésimo administrador de recursos, que apoya la pereza y la poca
productividad.
No podemos permitir que este macabro escenario, cuyos prin cipales protagonistas son la casta de viejos políticos, con tinúe. Ellos son los más interesa dos en que nada cambie. Mientras más engorde el Estado, les resulta mejor porque significa más tráfi co de influencias y más ingresos adicionales para sus bolsillos.
Es momento de despertar. Esta crisis que vivimos debe ser la oportunidad de pensar distinto, de soñar que es posi ble salir adelante con el modelo libertario, que prioriza la vida y
los derechos humanos.
Es momento de pensar en un Estado menos intervencionista, más supervisor, menos gasta dor, y austero que nos garantice: salud, educación, seguridad, un sistema de justicia trans parente y energía barata
Es momento de labrar el terre no para que llegue con fuerza ese modelo libertario, que impul sa el libre mercado y la libre competencia, apoya al sector productivo reduciendo impues tos y liberándolos de aranceles para promover la competitividad.
Es clave generar un marco
Es muy común en los viajes largos que esto pase, a pesar de que
todo está en las taquillas.
Es muy común que los emplea dos se confundan y envíen una maleta a un destino que no era el final, o que el equipaje se quede en una terminal y no siga su camino.
A final de cuentas son proce sos en los que los seres humanos tienen que trabajar con mucha prisa y con mucha concentración para que la incidencia de extra víos sea menor.
Y es que
cada hombre y mujer que tiene un unifor me ejecutivo se siente más importante que el piloto
Si un equipaje se pierde o no llega a destino, no es culpa de la empresa de aviación; el pasajero debe informar, hacer la denun cia, y no importa si solo estaba de paso y tiene los minutos contados para hacer la caminata eterna y desconcertante para tomar el vuelo de conexión. Si no hace la denuncia, la culpa es del pasajero.
Es muy común que esto suceda y que el viajero opte por seguir con el itinerario y con fiar en la agencia de viajes, pero cuando llega a destino final, y no encuentra la maleta, el agente de la agencia le dirá que tiene que ir al aeropuerto del país que recién llegó, que debe perder todo lo pagado en esa ciudad para que busque su maleta, porque desde su cubículo no puede hacer nada.
Y las aerolíneas, esos imperios de sinrazón, de antojadizo servi cio, de maltrato y falta de expli caciones a la hora de demorar un vuelo, le responderán que sin denuncia no hay devolución, y que
el propietario de la maleta tiene que ir a hacer la denun cia en el sitio donde embarcó o descendió. Y en horarios labo rables, pues no importa si usted llegó a la madrugada de un sába do y no tiene ropa.
Este es el inicio o el fin del turismo, pues con maletas per didas, ¿quién se anima a seguir viajando?
legal y laboral estable, que sea equilibrado y garantice al sector productivo la posibilidad de cre cer. Así, los 5.5 millones de des empleados habrán encontrado una solución.
¡Llegó el momento de rugir, despertar y liderar estas ideas libertarias, porque son el mejor ejemplo de libertad, justicia y producción!
Sí, la salida Libertaria es la única fórmula cuantitativa y superior al socialismo, porque saca de la pobreza al ser huma no y
le devuelve su autoestima. ¡Viva la libertad!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13464 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022
EDITORIAL
¿Y después del ‘Boom’ qué?
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
¿Hay una salida?
Los Lobos están detrás de la minería ilegal
Según un informe de seguridad, la organización narcodelictiva opera en la zona de Buenos Aires, en Imbabura.
IMBABURA. - Considerado el principal grupo delicti vo organizado del Ecuador, según un
informe policial de inteligencia, la banda de nominada los Lobos estaría operando en la provincia de Imbabura, con actividades dedicadas a la
extracción de minería ilegal.
A este grupo delincuen cial se le atribuyen delitos relacionados al narcotrá fco, asesinatos, robos, se cuestros, contrabando, ex torsiones y
masacres en las cárceles del país.
En el sector Buenos Ai res, en el cantón Urcuquí, los Lobos habrían instalado sofisticados campamentos para extraer oro ilegalmen te, en un lucrativo negocio que deja pérdidas para el Estado ecuatoriano de más de $900 millones anuales.
Aunque en el Ejército no se atreven a mencionar que este grupo delictivo esté controlando la zona de Buenos Aires, un
informe de seguridad del Estado , al que accedió el portal Pri micias, revela que los Lo bos tomaron el control de los campamentos mineros. Además, exigen el pago del 10% del valor de cada saco extraído a todos quienes ex plotan el lugar.
Según el reporte guber namental, alias ‘Chino’ sería el integrante de esta organi zación narcodelictiva que está al mando de al menos 20 personas armadas que custodian el área minera.
Más incautaciones Lo que sí reconocen los mili tares acantonados en Imba bura es que el promedio de decomisos en los operati vos permanentes en la zona de Buenos Aires aumentó el último mes, sobrepasando la media mensual, que era de 1.000 a 1.500 bultos, para bordear en septiembre los
2.500 bultos.
Tentativamente, según el Ejército, cada 1.000 bultos de minería extraídos repre sentan 30.000 kilogramos de material aurífero, que tendrían un valor de alre dedor de $80.000. Sin em bargo, tras ser procesado y obtener el oro como tal, su valor se incrementa.
Además, refirieron que actualmente se están loca lizando campamentos de minería ilegal en nuevos sectores.
Narcodelincuencia detrás En los campamentos lo calizados por las Fuerzas Armadas en la parroquia Buenos Aires se puede dar cuenta de la capacidad económica de quienes se dedican a estas actividades ilícitas, pues los materiales encontrados bordean in versiones de alrededor de $100.000.
En uno de los últimos operativos, los uniformados encontraron cinco motores de luz , bombas de agua, ocho poleas grandes, tres poleas medianas, martillos perforadores, máquinas chancadoras de piedra, ta ladros y dinamita. Todo en medio de la espesa vegeta ción de la zona.
Jaime Guerra, quien en su
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:
Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.
Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.
Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.
Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.
Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.
Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.
El poder de Dios es inmenso.
Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota
momento comandó uno de los batallones del Ejército en el norte del país, dijo que en la mayoría de operativos no hay reportes de personas detenidas. Esto se debe a que los grupos de lictivos están organizados de tal manera que tienen su propia seguridad y logran evadir a las fuerzas del or den.
Víctor Paredes, ofcial del Grupo de Caballería Yagua chi, expuso que las Fuerzas Armadas hacen específi camente
operaciones de control de armas y explosivos . En esas operaciones
también se detectan delitos conexos a la minería ilegal.
Uno de los moradores de Buenos Aires, que pidió mantener su nombre en re serva, dijo que permanen temente están pidiendo la presencia y actuación de las Fuerzas Armadas, pues temen que vuelva a ocurrir lo de 2019. Ese año, 10.000 personas convirtieron a las montañas de este pequeño poblado en una ‘ciudad de plástico’ . Instalaron cam pamentos que de a poco con taron con tiendas, lavadoras de ropa, galleras, cantinas y hasta prostíbulos. (DLH)
En 2019, en Buenos Aires (Imbabura) se declaró un estado de excepción, por la situación de violencia y todo tipo de delitos que se cometían como consecuencia de la minería ilegal.
El 22 de octubre de 2022 se detuvo a 12 personas en un lugar conocido como ‘Mina Vieja’.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NORTE03 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
M.C.T.F 001-003-2181
EL DATO
CAMPAMENTOS. En Buenos Aires se han localizado varios sitios donde se practica la minería ilegal.
7 millones de ecuatorianos enfrentan el hambre a diario
La extrema pobreza, el tipo de alimentos y la escasez influyen en la mala nutrición de los ecuatorianos.
Los habitantes de Morona Santiago, Napo, Chimbo razo, Cotopaxi, Pastaza, Bolívar y
Esmeraldas com parten la difcultad de acceso a alimentos saludables y los altos índices de desnutrición infantil. Otros factores que tienen en común son los altos porcentajes de pobreza y po breza extrema, que infuyen en su
seguridad alimentaria. Muchos se acuestan sin probar un bocado en todo el día.
En Tungurahua, Chim borazo y Cotopaxi los ni ños son los que se encuen tran en peor situación, pues esas son las provincias con las cifras más altas de des nutrición crónica infantil. Mientras tanto, en Esmeral das son familias completas las que sufren por la pobreza extrema, la más alta en la re gión Costa.
Acceso alimentos y pandemia
La Organización de las Na ciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que se detalla que a raíz de la pandemia por CO VID-19 se ha incrementado el número de ecuatorianos que tiene dificultades para acceder a una alimentación nutritiva.
Actualmente, según FAO, el 36,8 de ecuatorianos (cerca de 7 millones) tiene alguna difcultad para con seguir alimentos nutritivos. De ese universo, 2,3 millo nes padecen inseguridad alimentaria severa . Esto quiere decir que pasan
más de un día sin comer.
es decir que no pueden ad quirir variedad de alimen tos, por la falta de dinero.
Alimentos no nutritivos Además de la
falta de re cursos para comprar comi da, otra de las causas de la in seguridad alimentaria es que las personas, por saciar el hambre, acuden a alimentos baratos y con bajos nutrientes
Esto hace que la pobla ción desarrolle desnutrición o que tenga obesidad, que es otra forma de malnutrición.
DATO
La Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil invertirá $350 millones anuales para reducir la desnutrición crónica infantil.
Seminario Internacional ‘Apuntando Alto: De safíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)’, organiza do por el Banco Mundial, señaló que la desnutrición conlleva grandes costos para los gobiernos. “Los expertos han calculado que por cada dólar que el Estado invierte en la primera infancia, evi tará gastar en el futuro $17”, dijo Lasso.
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
ECONOMÍA
QUITO
TUNGURAHUA
Mientras que
4,3 millones enfrentan inseguri dad alimentaria moderada,
alimentos muy elaborados e hipercaló ricos, con alto contenido de grasas saturadas, azú cares y sal, son más bara tos y fáciles de conseguir que las frutas y verduras frescas”, señala el estudio de la FAO.
“Los
Otro problema que im pide tener una nutrición de calidad es la falta de acceso al agua potable. Marian ne Fey, directora del Banco Mundial, señala que la gente debería consumir agua que haya hervido por lo menos cinco minutos.
Precisó la necesidad de generar políticas que impul sen obras como el agua po table y el alcantarillado; algo que es uno de los principa
de niños menores de dos años, en Ecuador, tiene desnutrición crónica infantil.
Los niños que se enfrentan al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la desnutrición pueden tener un mayor riesgo de sobrepe so, obesidad y enferme dades crónicas como la diabetes”,
FAO.
les problemas en provincias como
Esmeraldas.
El costo de la desnutrición El presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, du rante la inauguración del
El Presidente agregó que dicho ahorro se refeja en educación y salud; tanto por años escolares repetidos y deserción escolar; como por enfermedades respi ratorias, gástricas, hiper tensión y diabetes.
Actualmente, Ecuador es el tercer país de la región con mayor
prevalencia de inse guridad alimentaria, des pués de Argentina y Perú. Y aunque la FAO dice que la meta de erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria en 2030 está cada vez más le jos; Lasso señaló que dejarán trazado el camino para que, en ese año, la desnutrición crónica infantil no supere los 10 puntos porcentuales. Ac tualmente este problema se encuentra en los 29 puntos porcentuales. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022
Las deudas son el lado oculto de las herencias
Se articulan propuestas para seguridad y lucha contra la corrupción Semana de acción por el clima
Intentaron asaltar a periodistas en plena transmisión
Venezolanos
atrapados en Panamá piden vuelos de vuelta a casa
LOJA
PAÍS
GLOBAL SEGURIDAD
PAÍSPAÍS
La química revela los efectos del café en la salud
Activista Alba Bermeo estaba embarazada cuando fue asesinada
SUCESOS
META. El Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido reducir en 6 puntos
porcentuales la desnutrición
crónica en niños menores de dos años hasta 2025.
EL
27%
CIFRA
FMI inició revisión de programa con Ecuador
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) está en Qui to para la última revisión de metas del acuerdo de crédito firma do con Ecuador. La jefa de la misión del FMI para Ecuador, Ceyda Oner, y el representante del FMI en Ecuador, Jorge Salas, lideran las reuniones. Desde el 21 de octubre de 2022, el Fondo mantiene
reuniones con autoridades del Ministerio de Finanzas. Esta sema na, el equipo del multilateral también tiene previsto reunirse con oenegés. Si el Gobierno cumple las metas pendientes del progra ma, el FMI realizará el último desembolso de $700 millones en diciembre de 2022 y el acuerdo se cerraría. (JS)
reforma laboral. Tampoco comprende por qué se nece sita
menos défcit fscal (más gastos que ingresos) para atraer inversiones y evitar más impuestos a futuro.
Medidas impopulares Según un estudio del Natio nal Bureau of Economic Re search (NBER), que es una organización estadouniden se sin fnes de lucro enfoca da en la economía y el desa rrollo, las reformas de corte liberal son en la mayoría de los casos castigadas por la ciudadanía y los votantes porque no generan resulta dos inmediatos. El estudio analizó 90 países, incluido Ecuador, desde mediados de la década de 1970.
La crisis impide ver beneficios de los acuerdos comerciales
Los políticos siempre tienen más incentivos para no hacer cambios estructurales que generan pérdida de apoyo.
En la realidad de crisis que enfrenta Ecuador, las refor mas estructurales son mal vistas y difíciles de asimi lar. Ese es uno de los prin cipales problemas del Go bierno de Guillermo Lasso, el cual impulsa 10 acuerdos comerciales que no se pue den negociar e implemen tar a corto plazo.
Lo mismo ocurre en te mas de empleo y crecimien to económico, que en un país como Ecuador dependen de reformas estructurales que nunca son inmediatas. Para lograr cambios en los ámbi tos
laboral o de inversiones se necesitan consensos so ciales y políticos, pero esa tarea se pone cuesta arriba en momentos de angustias económicas y sociales.
Renato Viteri, economista e investigador, explica que “en épocas de crisis siempre es más rentable para los po
líticos en la oposición ahon dar los problemas; y para los gobernantes es fácil pa ralizar los cambios en aras de apagar incendios y poner parches”.
De acuerdo con Benítez, el Gobierno de Lasso no ha sabido encontrar un punto medio entre lo inmediato y los cambios estructurales. Esto afecta la percepción de su gestión frente a una po blación que demanda em pleo, inversión privada, obra pública y seguridad.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, puntualiza que, en la mayoría de los ca sos, los ciudadanos asumen que sus problemas actuales son un resultado exclusivo de las acciones del Gobier no en ejercicio, sin tomar en cuenta que tanto lo bueno como lo malo toma tiempo en sentirse en su vida diaria y en su bolsillo
“Los Gobiernos deben evitar el cortoplacismo y realizar las liberalizaciones y reformas que la sociedad ne cesite, no para el corto plazo, sino las que mejoren el largo plazo. Y, a la par, debe expli car los benefcios que repor tarán a la sociedad”, añadió.
En el punto de la expli cación de los beneficios es donde más falla el Gobierno de Lasso. Un ejemplo, preci samente, es que menos del 40% de los ecuatorianos en tiende el aporte al crecimien to y al empleo que tienen los acuerdos comerciales o una
Esas reformas, que inclu yen cambios estructurales para hacer más eficientes procesos e instituciones, consisten en ampliar las op ciones de comercio, quitarle poder a un sector público in efciente y crear más compe tencia. A largo plazo, gene ran crecimiento económico, pero los políticos siempre tienen más incentivos para no hacerlos.
Juan Luis Jiménez, PhD en economía, explicó que, aunque esos cambios gene ran más riqueza y bienestar, es decir les hace bien a los países, sus resultados son graduales y los ciudadanos no tienen paciencia para es perarlos, menos aún cuando hay crisis.
En otras palabras, justa mente cuando más se nece sitan es cuando menos in centivos existen para hacer transformaciones, explica Norma Benítez, economista
Eso también ocurre cuando hay elecciones cer ca. En esas coyunturas, el gasto público en muchos casos se dispara para dar la imagen de bonanza y es conder los problemas es tructurales.
Eso sucedió entre 2016 y mediados de 2017 en Ecua dor. En ese periodo se generó un
défcit de más de $16.000 millones para ganar la elec ción presidencial. (JS)
Ejemplos de reformas positivas
° Dolarización. – Desde el 9 de enero de 2000, cuando el expresidente de la República, Jamil Mahuad, anunció que Ecuador adoptaría al dólar como su moneda, hasta que los efectos de la medida se sintieran con fuerza en el bien estar de las personas pasaron entre dos y tres años.
El cambio de esquema monetario necesitó reformas legales, consenso, apoyo so cial y una mirada de mediano y largo plazos. Como resulta do, el país se libró del riesgo de hiperinflación; los políticos dejaron de tener el poder para emitir moneda para cubrir gasto público irresponsable. Así, invertir y endeudarse para una casa, u otro tipo de bienes se volvió accesible a un mayor porcentaje de la población.
° Acuerdo comercial con la Unión Europea. – A pesar de las visiones apocalípticas que aseguraban que el tratado de comercio quebraría a la eco nomía agrícola y de las peque ñas empresas, los resultados luego de más de cuatro años de vigencia se resumen en lo siguiente: más ofertas de pro ductos a más bajos precios; más del 70% de las empresas exportadoras ecuatorianas que se han beneficiado son micro y pymes; se han abierto oportunidades para produc tos que antes no estaban en la oferta exportable nacional como aguacate, super foods, frutas exóticas, entre otros.
° Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). - Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, este proyecto de infraestructura, de la mano de reformas para destrabar procesos, crear estabilidad fiscal y fondos de ahorro, e incluso abrir las puertas a más actividad privada, provocaron que el crecimiento económico promediara casi el 5% anual entre 2001 y 2005.
° Cambio estructural del SRI. - Hasta mediados de la década de 1990, la direc ción de rentas era una de las instituciones más corruptas e ineficientes de Ecuador. La reestructuración comandada por Elsa de Mena transformó y profesionalizó la recaudación de impuestos en el Ecuador, permitió incrementar sus tancialmente los ingresos del Estado y sentó las bases de cambios futuros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA05
Los efectos de cambios estructurales tardan al menos dos años en sentirse desde su implementación.
EL DATO
MALESTAR. La crisis potencia el descontento de una sociedad que demanda resultados inmediatos
Fenocin organiza paro preventivo sin sus organizaciones aliadas
Empiezan a salir a flote las diferencias entre Conaie, Feine y Fenocín, tras los 90 días de diálogos con el Gobierno.
Las diferencias entre la Confederación de Naciona lidades Indígenas del Ecua dor (Conaie), la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos ( Feine
), y la Federación Nacional de Organizaciones Campe sinas, Indígenas y Negras ( Fenocin
), empezaron a salir a fote. Al parecer, el compromiso suscrito en la mesa técnica de la banca pública y privada generó fricciones.
Gary Espinoza, pre sidente de la Fenocin , y Carlos Morla, dirigente nacional de Organizacio nes y Estadísticas de esta agrupación, ratificaron que se preparan acciones para la primera quincena de noviembre. El objetivo es exigir al Gobierno que se cumpla con el ofrecimiento de condonar deudas de hasta 10 mil dólares y la entrega de créditos pro ductivos.
El Presidente de la Fe nocin anunció que en la primera semana de no viembre -después del feria do por Difuntos y la Inde pendencia de Cuenca- se valorarán las estrategias.
En este contexto se con formó la ‘Plataforma por los créditos y condonación de la banca pública’. En este colectivo se agrupan alrededor de cinco organi zaciones de la Costa, entre
Facilitadores de las mesas
° Este 25 de octubre de 2022, en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), los delegados del Ejecutivo y del movimiento indígena y campesino se reunieron por pocas horas. Estaba previsto que se lleguen a consensos para definir un cro nograma y dar seguimiento a los 128 acuerdos y 21 disensos que, según el Gobierno, se lograron en 90 días de diálogo (del 13 de julio al 13 de octubre de 2022), pero la falta de metodología llevó a los representantes de estos sectores a autoconvocarse para el próximo martes. Los voceros de la parte indígena y campesina pidieron a la Universidad Católica que colabore en la relatoría de la mesa de seguimiento, y a la Conferencia para que actúe como observadora. Aún no hay respuesta a estos pedidos, pero Espinoza recordó que la mesa que se instale el próximo martes no será para llegar a acuerdos, sino para dar seguimiento a los compromisos.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, explicó que en la mesa de coordinación se sistematizarán los acuerdos. Para ello ya se cuenta con cronograma y metodología. Por lo pronto se están implementando los acuerdos en el marco de la creación de políti cas públicas que tienen cuatro etapas: formulación, coordinación, implementación y seguimiento.
Lo mismo da morir de hambre, que morir luchando.
La respuesta la tiene el gobierno; mientras más rápido cumpla, toda la gente vivirá en paz, en tranquilidad, y listos para apoyar al país”.
CARLOS MORLA, DIRIGENTE DE LA FENOCIN.
paz y a la tranquilidad en el país. Sin embargo, anticipó que pronto su organización también evaluará “mesa por mesa” para que se cum plan los acuerdos pactados.
EL DATO
productores de arroz, maíz, entre otros.
Los campesinos de Gua yas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, y Manabí podrían ini ciar el 11 de noviembre una medida preventiva, que no tiene el carácter de indef nida, aclaró Espinoza.
La decisión de la Conaie El 14 de octubre de 2022,
tras el cierre simbólico en Quito de las mesas de diá logo, Leonidas Iza anunció que en la asamblea anual de la organización, prevista para noviembre, se evalua rán los acuerdos y los des acuerdos con el Gobierno. Agregó que dependería de las bases tomar otras deci siones.
La respuesta de Espinoza El presidente de la Fenocin afrmó que el pedido al Go bierno para que cumpla los acuerdos no solo benefciará a la federación que él dirige, sino a muchos ecuatorianos que son deudores de la ban ca pública principalmente de las seis provincias de la Costa. “A lo mejor (la Conaie y la Feine) no están de acuerdo, pero ese no es un problema de ellos, sino de los deudores que están des esperados por reintegrarse a su vida normal. Además, los compromisos logrados en la mesa de la banca pú blica y privada son parte de los acuerdos para todos”.
Pero ayer,
Zenaida Ya sacama, vicepresidenta de la Conaie,
ya dio fecha. La convocatoria a las bases se defnió para el 18 de no viembre. Ahí se tomarán decisiones colectivas. Por ello, calificó de “preocu pante” el anuncio de la Fe nocin.
Enrique Guashca, dele gado de la Feine, llamó a la
Consensos en la mesa de la banca pública y privada
° Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, crédi tos productivos, PYMES y educativos
° Reestructuración de créditos entre $3.000 a $10.000
° Condonación de créditos de hasta $3.000 y de hasta $10.000 para crédito productivo y microcrédito
° $200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 30 años plazo)
° $100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo)
° $120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía, a través de cooperativas
‘Estructuras movilizadas’ “No podemos obligar a la Conaie, ni a la Feine, cada cual verá”, dijo Carlos Mor la, dirigente nacional de la Fenocin, al recordar que la condonación de deudas fue propuesta por la Fenocin.
Incluso, señaló que du rante la
frma del ‘Acta de la Paz’ del 30 de junio de 2022, “nosotros rehuimos a firmar porque no había garantías de lo que se había acordado y lo que estaba en el acta, y fue después de tan ta exigencia y tanta presión, que el compañero Gary fr mó, pero tengo entendido que la Conaie también va a analizar y evaluar las me sas”.
Morla pidió al Gobierno que en estos días refexione, medite y cumpla los acuer dos. “Las estructuras se están moviendo, nosotros hemos creído en el Gobier no; dicen que es el Gobierno del encuentro, pero hasta la fecha no lo en contramos”, expresó.
(SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022
DIRIGENTE. Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, durante las mesas de diálogo.
El 11 de noviembre es la fecha tentativa que planifica la Fenocin para salir a las calles.
Los recicladores exploran negocios con ideas rentables
Red Nacional de Recicladores del Ecuador tiene una unidad de negocios que funciona en Quito y en Machachi.
Servicios de recogida
transporte de residuos, capacitaciones sobre separa ción y clasifcación de de sechos, barrido de espacios públicos y
cuidado de áreas verdes son algunas de las ini ciativas que la Red Nacional de Recicladores del Ecua dor (Renarec) ofrece para ampliar sus horizontes.
La Renarec, que agrupa a unos
1.500 recicladores de 50 asociaciones de todo el país, puso en marcha su uni dad de negocios hace casi dos años. Desde entonces ha visto que el reciclaje puede ser rentable si se lo plantea de la forma adecuada.
“En estos dos años ya han superado el punto de equilibrio y tienen ganan cias”, afrma Felipe Toledo, gerente programático de la Fundación Avina, que desde hace quince años apoya a la Renarec a fortalecer a los recicladores de Ecuador a través de la asociatividad y de modelos de negocio.
“Son emprendimientos li derados sobre todo por mu jeres, ya que entre el 60 y 70 de las personas dedi cadas a reciclar en Ecua dor son mujeres”, destaca Toledo sobre la Renarec, cuya directiva está compues ta mayoritariamente por mujeres, con Juana Iza como presidenta.
Con algunas empresas han firmado convenios
para la recogida de residuos, que en algunos casos son donados, para su posterior tratamien to y venta a algún centro de acopio, o directamente a la industria que compra esos materiales para darles una nueva vida.
En Quito y Machachi
Los beneficios se reparten entre las asociaciones que han formado parte del proceso de recuperación de los residuos. Una parte se guarda para hacer que el ne gocio siga creciendo, al pun to de que ya piensan en adquirir su segundo camión y luego instalar su propio centro de acopio.
También apuntan a ex tender los servicios de la unidad de negocios a es cala nacional, ya que hasta
Renarec ha logrado que sus socios ganen en pro medio 218 dólares al mes. Los recicladores que no están agrupados en esta organización ganan unos 188 dólares.
el momento están
funcio nando en Quito y en Machachi , una población cer cana a la capital ecuatoriana.
Todo ello con la asesoría y capacitación de la Fun dación Avina para que los recicladores puedan tener cada vez una mejor
Mecanismo de pago justo por la gestión de residuos sólidos
° La Renarec realiza gestiones con el Gobierno y la Asamblea Nacional para que los municipios, que tienen la gestión de los residuos, reconozcan su labor.
Se trata del pago por servicio, un mecanismo para que los municipios paguen a los recicladores una cantidad equivalente al costo que le supone a las empresas de gestión de residuos sólidos procesar cada tonelada de desechos de la que se hacen cargo los recicladores.
Esto ya existe en países como Argentina, Colombia y Brasil, y se espera que se aplique en Ecuador una vez que salga el reglamento de la Ley Orgánica de Economía Circular e Inclusiva , aprobada en 2021, y cada municipio lo adopte en sus normativas.
Santo Domingo
Zaracay
vía
posición dentro de la ca dena de reciclaje y bajo el paraguas de la plataforma continental Latitud R, enfo cada en reciclaje inclusivo y economía circular.
“Últimamente también hay
Atentamente
respuesta favorable del sector privado y cinco empresas nacionales están f nanciando la formalización y certifcación de las competen cias laborales de los reciclado res”, valora Toledo. EFE
una
QUITO07 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I CASA En
Brisas del
frente a Bermat
Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583. 001-004-2223 Señores Policía Nacional del Ecuador. Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.
Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5 001-004-2210
La
QUITO.
y
EL DATO
LABOR. En Ecuador se estima que unas 20.000 personas se dedican al reciclaje.
Sunak promete ‘estabilidad económica’ al asumir el Gobierno británico
LONDRES. El nuevo líder conservador Rishi Sunak asumió este 25 de octubre de 2022 las riendas del Gobierno británico con la pro mesa de situar la “estabilidad económica” en el centro de su agenda, pero advirtió de que deberán tomarse decisiones “difíciles” ante la “profunda crisis económica” en el Reino Unido. Sunak recibió el en
Guerra santa entre Bolsonaro y Lula por el voto religioso
La campaña de los candidatos a la Presidencia de Brasil se ha volcado a la búsqueda del voto religioso.
cargo del rey Carlos III de formar un nuevo Gobierno, después de que Liz Truss dimitiera como primera ministra. Antes de entrar en la residencial de Downing Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su Ejecutivo trabajará con “integridad, profesionalidad y responsabilidad”. EFE
Latinoamérica, menos afectada por olas de calor
NACIONES UNIDAS. Latinoa mérica es una de las regiones menos afectadas del mun do por los efectos de olas de calor que se prevén desde ahora hasta 2050, según un es tudio que este martes publica Unicef.
Este informe está centrado en el
efecto en la infancia de esas olas de calor, defnidas como periodos de al menos tres días en que las temperatu ras suben un 10% con respecto a la media de quince días.
SAO PAULO. El presiden te de Brasil, Jair Bolso naro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva han emprendido una gue rra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próximo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar cen tral de la contienda electoral.
Aunque siempre estuvo presente en la agenda polí tica, la
religión ha ganado un protagonismo sin pre cedentes en Brasil, un país laico de mayoría católica que asiste al fuerte crecimiento e infuencia de los evangélicos.
Este último grupo se ha convertido en una baza del líder de la ultraderecha bra sileña, quien abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cris tianos.
Con la Biblia como escudo y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” como lema, Bolsonaro ha pe regrinado en los últimos
meses por los templos para reafrmar el apoyo con cedido por los evangélicos, grupo que representa alre dedor del 30% del electorado.
La mayoría de veces ha es tado acompañada por la pri mera dama, Michelle Bol sonaro, quien se define como una “sierva del Señor” y ha llegado a prome ter a los feles a “Jesucristo en el Gobierno” si su marido es reelegido para un nuevo mandato.
‘Comulgando con Dios’ Consciente de la infuencia y poder de los evangélicos dentro y fuera de la política, Lula ha centrado sus es fuerzos en intentar arran car al presidente la ban -
dera del “Dios y familia”.
Para ello, el antiguo sin dicalista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes franciscanos, monjas, curas y pasto res evangélicos; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratifcarse como un hombre creyente en Dios y deshacerse de la ima gen de “comunista” de la que lo acusan de forma peyorati va sus detractores.
Para apaciguar los ánimos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), una forma ción de centroizquierda de orígenes troskistas , lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangéli cos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia.
“La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos. Además, reiteró su rechazo personal al aborto, retractándose de unas declaraciones realiza das meses atrás. EFE
El informe, titulado ‘El año más frío del resto de sus vidas’, señala que 538 millones de niños están expuestos actualmente a olas de calor largas (de 4,7 días como mínimo cada vez); y esta cifra puede escalar en 2050 a los 1.600 millones de niños en caso de un calentamiento de 1,7 grados, mientras que llega rá a los 1.900 millones en caso de calentamiento extremo (2,4 grados).
Los efectos dramáticos que
recoge el informe se van a sen tir principalmente en Europa, mientras que África y Asia son señaladas como las regio nes donde la mitad de los niños van a estar expuestos con gran frecuencia a temperaturas ex tremadamente altas, es decir, con al menos 83 días al año con termómetros por encima de los 35 grados. EFE
Comercio sigue a cuentagotas entre Colombia y Venezuela
CARACAS/BOGOTÁ. La frontera que une Colombia con Venezuela muestra po cos cambios en su primer mes de apertura al paso de vehículos y comercio, tras sie te años de cierre, un hito que ambos gobiernos vislumbra ron como un salto económico inmediato y que se ha reduci do, hasta el momento, a conta das operaciones comerciales.
Cada día, los transeúntes caminan arrinconados en los extremos de los puentes bina cionales para ir de un lado al otro, pues el asfalto está reser vado para los camiones de car ga, si bien, en promedio, han pasado tres al día desde el pa sado 26 de septiembre, cuando e
l presidente colombiano, Gustavo Petro, encabezó el
acto de reapertura
El prolongado cierre se tra dujo en un desmantelamien to de la actividad aduanera, al menos del lado venezola no, que ahora busca salir del letargo y ponerse a tono con la dinámica comercial, aunque todavía tardan unos tres días en nacionalizar las cargas que entran desde Cúcuta.
A juicio de la Cámara de Integración Económica Vene zolano Colombiana (Cavecol), se está
desarrollando un proceso gradual que debe ir generando confanza en tre los empresarios, lo que se puede acelerar acortando los tiempos en las aduanas y erra dicando los cobros ilegales que pretenden hacer policías y militares en las carreteras. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 GLOBAL 08
ACTO. Jair Bolsonaro en una oración al lado del pastor de la iglesia evangélica Silas Malafaia.
CEREMONIA. Luiz Inácio Lula da Silva mientras recibe una oración de un niño de 9 años de edad.
ESTUDIO. Un informe de Unicef advierte las consecuencias que tendrán las olas de calor en los niños.
La lucha por el voto religioso ha fomenta do la difusión de noti cias falsas en las redes sociales.
EL DATO
Vía Aventura, sin alumbrado a las puertas de un feriado
Está próximo un feriado de cuatro días y esto preocupa a los gestores turísticos de la zona.
La
falta de alumbrado pú blico en la vía Aventura continúa causando malestar a los moradores y gestores turísticos de la zona, quienes aducen que la situación no cambia, la delincuencia si gue acechando a turistas, deportistas y todos los que pasen por esta arteria.
Esta situación preocupa, más aún cuando está cerca el feriado por el Día de los Difuntos y por la Indepen dencia de Cuenca, que ini ciará el 3 de noviembre y se extiende hasta el domingo 6.
Hace un mes, comuneros y gestores turísticos
realiza ron un plantón en la vía, exigiendo a las autoridades del Gobierno Provincial que se co loquen las luminarias.
seño eléctrico del alumbra do público de la vía Aven tura, seguidamente Esteban Naranjo, gerente de la empresa pública Santo Domingo Cons truye, anunció que en
15 días iniciarían los trabajos, para que esta
en 300 mil dólares. Espera que se cristalice el trámite en los próximos días y se logre dotar del servicio.
su exclusiva responsabilidad.
Como antecedente, se indi có que el proyecto vía Aven tura,
proporcionar el suministro eléctrico.
Con fecha 20 de septiembre de 2022, el Gobierno Pro vincial
vía considerada tu rística cuente con este servi cio, pero hasta la fecha no se concreta.
aprobó el di
A finales de septiembre del año en curso, la Corpora ción Nacional de Electricidad (CNEL), Unidad de Negocio Santo Domingo,
La prefecta Johana Núñez, dijo que se contratará de ma nera directa la iluminación de la vía, obra que está valorada
Aprobación y fiscalización Desde la CNEL se informó que, los trabajos de ilumi nación de la vía Aventura corresponden al alumbrado público intervenido, siendo el promotor del proyecto el Gobierno Provincial, te niendo la competencia de ope ración y mantenimiento bajo
Dos casos confirmados de viruela del mono
En Santo Domingo de los Tsáchilas se reportan los dos primeros casos confrmados de personas contagiadas con
viruela del mono . Un tercero está en validación de resultados, según informó Francisco Ayala, director distrital de Salud.
Los afectados presentaron erupciones en la piel, malestar general del cuerpo y febre, por el momento se en cuentran aislados y con me dicación durante 21 días que dura el cerco epidemiológico.
El funcionario explicó que, las personas contagia das son de sexo masculino, adultos y sus casos no guardan ninguna relación
entre sí. Asimismo, detalló que no han tenido complica ciones y que
se los está tra tando como enfermedades de primer nivel. “Por motivos de confdencialidad no podemos divulgar la par te nominal”.
Medidas
Ayala aclaró que, las medidas de bioseguridad son parecidas a las del COVD-
19, es decir, los santodomin gueños deben continuar utilizando mascarilla y el lavado constante de manos. Añadió que la enferme dad es contagiosa y se trans mite mediante contacto.
Además, sostuvo que quienes presenten ampo llas o puntos blancos en la piel, deben acudir de in mediato a los centros de salud, para que les realicen las pruebas pertinentes y así evitar que el contagio se vuelva comunitario.
Pidió a los santodomin gueños ser responsables y las personas que estén con tagiadas guardar reposo y aislamiento. (CT)
se aprobó en primera instancia el 18 de marzo 2013, posteriormente fue ac tualizado y aprobado por se gunda ocasión en el 2017. En el 2018, CNEL recibe el proyecto como alumbrado público in tervenido, teniendo la compe tencia de operación y manteni miento el Gobierno Provincial.
En este proyecto la CNEL es responsable, únicamente de
actualizó el proyecto, por tercera ocasión, con la fnalidad de corregir las falen cias existentes.
Se aclaró que, una vez que inicie esta etapa, se les ofcializa y se asigna al fscalizador, para que la obra cumpla con los
parámetros técnicos requeridos por la corporación. (CT)
Inmunización
° Ecuador iniciará la vacunación contra la viruela del mono, a partir de noviembre. Al país ya llegaron 1.800 dosis contra esta enfermedad que, hasta octubre 20, sumaban 212 casos a nivel nacional, siendo las provincias con mayor incidencia: Pichincha, Guayas, Azuay, seguidas de Cotopaxi, Imbabura y El Oro.
CYAN
MAGENTA
YELLOW BLACK SANTO DOMINGO09 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
PANORAMA. Los ciudadanos deben continuar utilizando mascarilla.
SITUACIÓN. El diseño eléctrico fue actualizado por tercera ocasión el 20 de septiembre de 2022.
La viruela del mono es una enfermedad de fácil transmisión.
EL
DATO
Organizan puestos en exteriores del cementerio General
Luego de dos años de pandemia, se retoma nuevamente la feria.
Los vendedores esperan salir bien.
Desde el martes 25 de oc tubre de 2022, en los ex teriores del cementerio general de Quevedo, pro vincia de Los Ríos,
se inició a señalizar los puestos para la ubicación de los comerciantes el próxi mo 2 y 3 de noviembre de 2022, por causa de los Fieles Difuntos.
Ángel Mora, comisario de la Vía Pública, señaló que se han man tenido reuniones con los vendedores para que no obstruyan el tránsito peatonal, y que tienen que ubicarse cómo lo ha cen todos los años.
“El objetivo es que el co mercio se reactive, pero sin desorden, es por eso que desde hoy (ayer) se se ñalizaron los sitios donde están instalados los co merciantes. El área de los peatones debe quedar des pejada, para que circulen libremente. De un lado de la cuadra se marcaron 75 puestos y del otro ex tremo 75 más, quedando despejado tanto la subida y la bajada al cementerio”, dijo Mora. (SCC)
Tradición Difuntos
° El 2 y 3 de noviembre, en cada una de las regiones del Ecuador se recuerda a los difuntos con una amalgama de tradiciones ancestrales y ritos que son parte de la cultura del país, para honrar con diversas actividades la memoria de sus seres queridos, quienes partie ron del mundo terrenal.
Seguridad Plan de contingencia
° Ángel Mora, comisario de la Vía Pública, ratificó que, como comisaría municipal, destinó un contin gente de agentes de control, para mantener el orden y evitar delitos menores que se puedan cometer durante esos días.
° También, sostuvo que se gestionó con el comandante de la Policía Municipal, y se enviaron oficios a la Policía Nacional para trabajar coordinadamente, durante todo el feriado de los difuntos.
° Mencionó que desde las 06:00 hasta a las 20:00 permanecerán los agentes policiales en el interior y exteriores del cementerio General de Quevedo.
° Afirmó, que se contará con un personal para cuidar los vehículos, se los registrarán a cada uno ellos, habrá un área determinada, donde estarán los vehículos bajo la responsabilidad del personal.
Ventanas celebró inicio de la temporada playera 2022
Con una espectacular tarde, donde se contó con la presentación del show de ‘La Vecina’, con orquestas, jue go de voleibol playero y de más sorpresas, pusieron a disfrutar a todos los presen tes, quienes también degus taron de la exquisita gastro nomía del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, en cada una de las cabañas.
La municipalidad, con el objetivo de fomentar el turismo, celebra el inicio de la temporada playera 2022, en las riberas del río Ventanas, luego de dos años de pandemia se suspen
dió toda clase de actividades en el mundo.
Decenas de ciudadanos ven tanenses se dieron cita al río, desde las tempranas horas del día, para instalarse con sus diferentes puestos de comidas rápidas. Asimis mo, se realizaron varias ac tividades deportivas organi zadas por el Municipio de la ciudad.
Los más pequeños tam bién disfrutaron de las delicias que ofrecieron las mujeres ventanenses.
Por otro lado, no se presentaron desmanes durante el día. (SCC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 LOS RÍOS 10
MEDIDAS. Cada comerciante tendrá un espacio dos metros cuadrados para trabajar.
LUGAR. De un extremo se colo caron 75 comerciantes.
Decomiso de armas en Esmeraldas
Los controles en las calles de Esmeraldas frente a la ola de delincuencia se ejecutan por parte de la policía nacional.
En medio de los operativos los uniformados han deteni do a ciudadanos por tenen cia y porte ilegal de armas de fuego que en los últimos me ses se han observado en vista que los antisociales cometen sus delitos con el uso de ar mamento de grueso calibre.
Operativos
En las calles Pichincha de la ciudad de Esmeraldas se aprehendió a dos ciudadanos que tenían en su poder una subametralladora y dos ar mas de fuego. El acto se reali zó en medio de los patrullajes que los servidores policiales efectúan conjuntamente con las Fuerzas Armadas infor mó el Coronel Pablo Ramos. Los antisociales detenidos vendrían a formar parte de grupos delincuenciales que permanecen en la provincia verde y mantienen en incer tidumbre a la población que vive pendiente de cuidar sus vidas y no convertirse en víc timas colaterales de los esce
narios sangrientos provoca dos por las bandas criminales.
Operativos en la Isla Vargas En
cambio el sector de la isla Luis Vargas Torres del can tón Esmeraldas evidenció la aprehensión a un individuo que se movilizaba en una motocicleta, al realizarle un registro se encontró dos ex
plosivos tipo granadas y 2 alimentadoras además de una mochila de color azul.
Consejos para evitar ser víctimas de robo Ante la constante incerti dumbre entre la ciudadanía se recomiendan algunas ac ciones a fn de prevenir he chos delictivos, los cuales acechan a cualquier hora del
día. El Jefe del Distrito de Es meraldas, Ruffo Rodriguez, expresa algunas acciones en beneficio de la ciudadanía para que precautelen la se guridad ciudadana y el orden público. Entre esas acciones destaca el alternar vías de ruta al momento de dirigirse a los trabajos u hogares, ho ras de salidas, ingreso para evitar ser susceptibles a de
lincuencia debido a que los antisociales estudian previa mente las rutas de su víctima. La monotonía de las víctimas es aprovechada por los victi marios quienes están al ace cho de cualquier movimiento antes de atacar es por ello que los ciudadanos deben cam biar direcciones de calles, ru tas u horarios antes de llegar a su destino fnal.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESMERALDAS11 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
OPERATIVOS. Personal policial desarrollando operativos de rutina en Esmeraldas.
ARMAS. Las armas de fuego decomisadas.
EVIDENCIA. Encontrada en la
Isla Vargas
Torres en manos de un ciudadano.
Vía Loja-Catamayo en el abandono, concesión para cuatro carriles no avanza
Desde el Gobierno de Lenín Moreno existe el ofrecimiento, pero no ha cambiado nada. Lojanos a la espera
El proyecto de ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo, que viene en oferta desde hace algu nos años, no avanza y, en la actualidad, la arteria está en malas condiciones, con un sinnúmero
de fallas geoló gicas y baches, que impi den circular con regularidad. De parte del Ministerio de Transporte y Obras Pú blicas (MTOP) no existe un pronunciamiento ofcial.
Estado Franco Gómez, gerente de la Unión de Cooperativas de la provincia de Loja y presidente de la Cooperativa de Trans
porte Catamayo, manifestó que actualmente la arteria está llena de
huecos, baches y fa llas geológicas a lo largo de los 36 kilómetros. La última intervención para tapar los huecos la hicieron en agosto, pero desde esa fecha los da ños son visibles.
Hay fallas desde El Plateado (ingreso a Loja) hasta llegar a Catamayo en varios tramos.
La oferta de las autoridades del MTOP de ampliar a cuatro carriles, mediante concesión hace algunos meses, no avan za, pese a que ya concluye el 2022. El anuncio de los gober nadores, al igual que el propio Gobierno en su llegada a Loja, tampoco ha tenido validez, porque únicamente ha queda do en ofertas y no en hechos. Ahora, por el invierno hay más fallas, se suma el tráfco por la presencia de los tráile res
que trasladan material minero, lo que provoca ac cidentes constantes.
Intervención
Por su lado, Fredy Bravo, go
bernador de la provincia de Loja, manifestó que la sema na anterior ya se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas para tra tar el tema de la vialidad en la provincia. Ahora están en sesión permanente para avanzar en la concesión de la vía que está pendiente desde hace algunos años, por pro
cesos que tienen que seguir para la adjudicación y con tratación.
“En los próximos días tendremos noticias importantes para Loja, ya que es una necesi dad latente que debe darse solución inmediata”, reveló.
El ministro de Transpor te y Obras Públicas, Darío Herrera, estará en Loja en
noviembre para la entrega ofcial del Cebaf en Macará y, allí, ya habrá información de la concesión, aseguró Bravo. El proceso continúa y la concesión estaría proyec tada para el 2023. Sin em bargo, el MTOP no se ha pro nunciado, incluso, no existe un subsecretario titular, ya que el actual es encargado.
Luego de más de 24 horas de estar cerrado el paso en la vía Zamora-Loja por varios deslaves tras las últimas lluvias caídas en la zona, el martes 25 de octubre, a par tir de las 15:00, se habilitó el paso en un solo carril, pero únicamente para vehículos pequeños. Los vehículos pe sados esperaron un poco más, pero en horas de la tarde se abrió el acceso.
Limpieza
Cristian Lalvay, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) de Zamora, ma nifestó que desde que cono cieron de los daños en la vía, inmediatamente acudieron a
los puntos críticos con maquinaria para realizar
la limpieza. Ayer, luego de un trabajo coordinado con la Prefectura y los Munici pios de Zamora y Yantzaza, pudieron habilitar un ca rril y dar tránsito con paso controlado desde Zamora y desde Loja, para evitar acci dentes.
Los lugares con mayor problema y donde los con ductores deben tener aún mayor precaución al condu cir, son los sectores de: El Retorno, La Cascada, El Tambo y Santa Rita. Des de Zamora a Loja, el fujo ve hicular se reabrió a las 15:00, mientras que, desde Loja a Zamora, fue a partir de las 16:00, con personal poli cial para evitar siniestros. Mientras tanto, la maquina ria continúa en la limpieza,
ya que aún
hay zonas con presencia de tierra, palos y piedras.
Problema
Absalón Campoverde, go bernador de la provincia de Zamora, manifestó que el trabajo de limpieza se cum plió entre instituciones del Estado con más de once máquinas y también con el apoyo de la empresa privada, principalmente para barrenar y dinamitar dos rocas grandes que es taban obstaculizando la vía principal. A lo largo de esta arteria se presentaron más de media docena de deslaves.
Ayer, primero se habilitó un carril para evacuar el nú mero de vehículos que esta
INTERVENCIÓN. Trabajos en la vía Zamora-Loja continúan, el paso está habilitado.
ban obstaculizados entre los deslaves. En este evento de carácter natural no se presen tan daños mayores, ni perso nas damnificadas, sin em bargo,
el paso continúa con restricciones para evitar accidentes. Las autoridades recomendaron no circular en horas de la noche.
DATO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 LOJA 12
NEGLIGENCIA. Vía Loja-Catamayo en el olvido, no hay avance de su ampliación.
de la ampliación. Más de 24 horas permaneció incomunicada la vía Zamora – Loja En la vía LojaCatamayo se han suscitado un sinnúmero de accidentes por ser una arteria estrecha ante la alta demanda de vehículos. EL DATO
Paso controlado en la vía Zamora-Loja, la limpieza de los escombros continúa para despejar la vía por completo.
EL
Andinismo y escalada, una pasión que se construye a base de sueños
Nueve clubes de andinismo se unieron para crear un espacio para practicar y aprender estos deportes de la mano de expertos con años de trayectoria.
Entusiasmados, entre ri sas, y el golpeteo del mar tillo y el ruido del taladro, miembros de la
Comisión de Escalada y Andinis mo (CEA) construyen con sus manos un sueño que se materializa, un muro de escalada que esperan sea el más grande y antigu o del país.
CEA está conformada por los líderes de nue ve diferentes clubes de andinismo que buscan compartir la adrenalina y satisfacción de escalar montañas, enfrentarse al frío o desafiar al vértigo, además, de promover es tas opciones de recreación
para la ciudadanía.
Una familia que busca más adeptos
Para José Oñate, líder del grupo
Ivox Expediciones , su amor por la montaña vie ne de la herencia de un lina je de andinistas, “hago esto desde que soy niño, pero formalmente deben ser 25 años”, dijo José con humil dad, mientras Sebastián Jara comentaba con orgullo que una de las rutas del Chimborazo fue bautizada con el nombre de un pariente de José.
Sebastián es presidente de CEA y afrmó
que, dentro de esta agrupación, expertos y
aficionados, pueden encontrar diferentes opciones acordes a gustos e incluso nivel de difcultad.
Familias, niños y amantes de la obser vación pueden reali zar
rutas de senderismo con miembros del Club Desnivel o el Club Mujeres en la Cumbre.
Así mismo, para quienes les gusta la exigencia, existen grupos enfocados en la media y alta mon taña, como el Club Ivox o el Club Iguana. Todos los interesados pueden encontrar gran variedad de op ciones cada fn semana.
El costo para practicar esca lada es de dos dólares al día o 30 al mes, con la guía y acom pañamiento de un profesional acreditado por CEA.
El Comité de Andinismo y Escalada cuen ta con todos los equipos de seguridad para practicar este tipo de depor te.
El Comité de Escalada y Andinismo (CEA) está abierto al público de 15:00 a 18:00 de lunes a vier nes en las can chas externas del Coliseo de los Deportes.
pues ahora mismo, en samblan una pared de escalada para gozar de la adrenalina en plena ciudad.
Justamente, este es el deporte que, des de hace casi un año, miembros de la CEA impulsan a través de autogestión.
brante de la construcción del polideportivo Iván Vallejo.
Y ahora la Comisión se apropió del lugar que estuvo abandonado para fomen tar la escalada en Tungu rahua y formar deportistas que representen al Ecuador.
Los sueños en la escalada Pero el andinismo no es la única opción que CEA ofrece,
n explic ó que el espacio para practicar escalada en Ambato fue otorga do por la
Sebasti á
Federación Deportiva de Tungurahua, el mismo está ubicado detrás del Co liseo de Deportes y ahora construyen lo que sería el muro más grande del Ecuador.
Esta estructura de varios metros tiene historia, pues fue construida hace casi 22 años por iniciativa de jóvenes andinistas, con el material so
Los miembros de CEA se encuentran trabajando con dedicación en la adecuación y construcción del muro de es calada que esperan sea el más grande y antiguo de Ecuador, a donde cualquier persona puede ir, tan solo necesita como requisito “ser buena nota”.
(GS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
TUNGURAHUA13 QUITO | MIÉRCOLES 26/OCTUBRE/2022 I
CUMBRES. Nuevo
clubes de andinismo forman parte de CEA. (Fotografía: Facebook CEA)
En Facebook los encuentran como CEA Comité de Escalada y Andinismo de Tungurahua
EL DATO
TOME NOTA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 Ecuador Un pájaro vuela mientras la Luna cubre parcialmente el Sol durante un eclipse solar parcial, en Chennai, India, el 25 de octubre de 2022. EFE/EPA Postal de un eclipse solar en India Da clic para estar siempre informado
DEBIDA DILIGENCIA EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Es necesario partir de la obli gación de doble protección que ha asumido el Estado ecuatoriano, con relación entre otros a las víctimas de violencia doméstica y sexual, pues debe prestar especial protec ción a estas personas en condición de doble vulnerabilidad conforme el Art. 35 de la Constitución de la República, y la Protección y aten ción contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligen cia que provoque tales situaciones conforme el numeral 4 del Art. 38 de la referida Constitución de la República.
Recordar el derecho constitucio nal previsto en el art. 75, en cuanto al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedi ta de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inme diación y celeridad, a fin de que en ningún caso quede en indefensión, en concordancia con el deber de las y los jueces de administrar justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley, para lo cual, todas las servidoras y ser vidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos de administración de justicia.
Derecho a la tutela judicial efectiva
Conforme se ha desarrollado en la sentencia 2467-17-EP/22 de la Corte Constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva está com puesto por los siguientes derechos:
i) el derecho al acceso a la administración de justicia;
ii) el derecho a un debido proceso judicial; y,
iii) el derecho a la ejecutorie dad de la decisión.
Ha señalado además, que el de recho de acceso a la administración de justicia se concreta en el derecho de acción y el derecho de obtener una respuesta a la pretensión plan teada.
Debida diligencia
El Art. 7.b de la Convención Americana, obliga de manera espe cífica a los Estados Partes a utilizar la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
De tal modo, ante un acto de violencia contra una mujer, re sulta particularmente importante que las autoridades a cargo de la investigación la lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad de rechazar la violencia contra las mu jeres y las obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confian za a las víctimas en las instituciones estatales para su protección, con forme el desarrollo de la Corte IDH en el Caso Rosendo Cantú y otras vs. México. 1
A la par, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoce a la violencia contra las mujeres como una viola
ción a los derechos humanos y las libertades fundamentales e impi de total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y liberta des, por lo tanto, si, a los hechos de violencia de género, la comunidad internacional los ha asumido una violación a los derechos humanos, entonces existe el deber estatal de no solo prevenir, sino también de investigar y sancionar, para así ga rantizar la tutela efectiva de los de rechos de las víctimas, puesto que la investigación judicial permite esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, consti tuyendo un paso necesario para el conocimiento de la verdad por par te de los familiares de las víctimas y la sociedad, así como el castigo de los responsables y el estableci miento de medidas que prevengan la repetición de las violaciones a los derechos humanos, así lo ha desa rrollado la Corte IDH, en: Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suri name, Caso Juan Humberto Sán chez Vs. Honduras y Caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia.
El Ecuador, sobre la base de que el sistema procesal es un me dio para la realización de la justi cia (Art. 169 de la CR), asume que la administración de justicia es un servicio público, que debe ser prestado de conformidad con los
principios establecidos en la Cons titución y la ley, por lo tanto, el Es tado es responsable en los casos de error judicial, detención arbitraria, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, viola ción del derecho a la tutela judicial efectiva, por lo tanto servidoras y servidores judiciales, deben aplicar el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo.
Recordemos que la Corte IDH, en el Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia, ha indicado que la realización de una inves tigación efectiva es un elemento fundamental y condicionante para la protección de ciertos derechos que se ven afectados o anulados por esas situaciones, como lo son en el presente caso los derechos a la libertad personal, integridad per sonal y vida.
Esta apreciación es válida cual quiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la vio lación, aun los particulares, pues, si sus hechos no son investigados con seriedad, resultarían, en cier to modo, auxiliados por el poder público, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado. 2
Es necesario entonces, entender a qué se refiere la debida diligencia, pues la Corte Constitucional ha se ñalado que la debida diligencia no es un derecho y tampoco un ele mento que compone el derecho a la tutela judicial efectiva; sino que constituye un principio procesal reconocido en el artículo 172 de la Constitución. 3
El principio procesal de la de bida diligencia “enuncia un deber de los servidores judiciales” y su inobservancia “no implica necesa riamente una vulneración de de rechos”, pero este principio debe respetarse en todo momento pro
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
RESPUESTA
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debi damente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los lími tes de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reinci dencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería funda mental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le benefi ciaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los inter vinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTORA: ABG. MERY RAQUEL MAZA PUMA
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE DE 2022 C1
CONSULTA PENAL
cesal, lo que incluye a los derechos de acceso a la justicia, debido pro ceso y ejecución de la sentencia que conforman el derecho a la tutela ju dicial efectiva, por lo tanto, el Art. 15 del Código Orgánico de la Fun ción Judicial ha previsto que este servicio público ha de prestarse con responsabilidad, oficiosidad, oportunidad, por lo tanto, la inves tigación debe iniciarse de manera inmediata, debe ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propo sitiva, realizada por profesionales competentes y empleando los pro cedimientos apropiados, agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables, garanti zando el respeto y participación de las víctimas y sus familiares, por lo tanto, la obligación de investigar en forma diligente graves violaciones de derechos humanos requiere de prácticas, políticas públicas, ins tituciones y acciones destinadas a proteger la integridad y la vida de los/as ciudadanos/as. 4
En casos de violencia contra la mujer, ciertos instrumentos inter nacionales resultan útiles para pre cisar y dar contenido a la obligación estatal reforzada de investigarlos con la debida diligencia. 5
Conforme el desarrollo de la ju risprudencia, entonces los paráme tros que se desarrollan en la juris prudencia de la Corte IDH, deben ser aplicados en la investigación de los hechos de violencia de género, a saber:
Oficiosidad
La investigación debe desa rrollarse de oficio por parte de las autoridades competentes, recorde mos que el Código Orgánico Inte gral Penal los tipifica como delitos de ejercicio público de la acción, por lo tanto, de cualquier forma puede llegar la noticia a la Fiscalía General del Estado;
Oportunidad
La investigación debe iniciarse de manera inmediata, ser llevada a cabo en un plazo razonable y ser propositiva, el no iniciar de manera inmediata la investigación, repre senta una falta al deber de debida diligencia, pues se impiden actos fundamentales como la oportuna
preservación y recolección de la prueba o la identificación de testi gos oculares conforme se ha referi do en sentencia de la Corte IDH, en el caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador; […]. El paso del tiempo guarda una relación directamen te proporcional con la limitación –y en algunos casos, la imposibili dad- para obtener las pruebas y/o testimonios, dificultando y aún tornando nugatoria o ineficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos mate ria de investigación, identificar a los posibles autores y partícipes, y de terminar las eventuales responsa bilidades penales (Corte IDH. Caso Anzualdo Castro Vs. Perú)
La investigación debe ser lleva da a cabo en un plazo razonable a efecto de esclarecer todos los he chos y sancionar a todos los res ponsables, ya que la suspensión de las investigaciones solo es posible por causas extremadamente gra ves (Corte IDH. Caso Juan Hum berto Sánchez Vs. Honduras). La Corte IDH considera que “es preci so tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el que se desarrolla un proceso: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado y c) conducta de las autoridades ju diciales (Corte IDH. Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay). 6
A fin de ser desarrollada en un plazo razonable, la investigación no puede ser pasiva o consistir exclusivamente en innumerables pedidos de informes. La diligencia exige que las autoridades actúen de modo oportuno y de forma propo sitiva a fin de evitar que se pierdan irremediablemente elementos pro
batorios por “el paso del tiempo, o se demore el esclarecimiento de la verdad, la consecución de justicia o reparaciones”7
La Corte IDH ha sido clara en el sentido de que se deben impulsar la investigación como un deber jurídi co propio, no haciendo recaer esta carga en la iniciativa de los familia res (Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia).
Competencia
La investigación debe ser reali zada por profesionales competen tes y empleando los procedimien tos apropiados, para lo cual, la Fiscalía General del Estado ha im plementado el Protocolo Nacional Para Investigar Femicidios y Otras Muertes Violentas de Mujeres y Niñas.
Independencia e imparcialidad de las autoridades investigadoras
Sobre este parámetro la Corte IDH, en los Casos Cantoral Hua maní y García Santa Cruz Vs. Perú y Myrna Mack Chang, ha desarro llado que la investigación debe ser independiente e imparcial.
Las exigencias de imparcialidad se extienden a cada una de las eta pas del proceso, incluyendo la reco lección inicial de la prueba, la visita al lugar del hallazgo de un cuerpo y todas las etapas posteriores.
En particular, es clave resguar dar la investigación de la contami nación o alteración de la prueba que puedan realizar los posibles perpetradores, cuando ellos son agentes que tienen funciones de
investigación como la policía mili tar, la policía, el Ejército en ciertas zonas, la Fiscalía o Ministerio Pú blico, el personal penitenciario o cualquier otra entidad del Estado. 8
La obligación de debida diligen cia exige que se excluya de la inves tigación a los órganos que pueden haber estado involucrados en la misma, en la primera oportunidad en la que surjan indicios de su par ticipación. 9
Para el caso de la autoridad que dirige el proceso judicial, la Cor te IDH considera como garantía fundamental del debido proceso el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal independiente e imparcial.
El Alto Tribunal ha expresado que los Estados deben garantizar que el juez o tribunal en el ejercicio de su función como juzgador cuen te con la mayor objetividad para enfrentar el juicio, y así inspiren la
confianza necesaria a las partes en el caso, así como a los ciudadanos en una sociedad democrática. 10
Exhaustividad: La investigación debe agotar todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos y proveer castigo a los responsables
La Corte IDH considera que la tutela de los derechos fundamen tales protegidos en la Convención exige que las investigaciones sean exhaustivas.
La Corte ha sido contundente en expresar que: La investigación debe ser realizada por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la persecución, captura, enjuicia miento y eventual castigo de todos los responsables intelectuales y ma teriales de los hechos, especialmen te cuando están o puedan estar in volucrados agentes estatales (Corte IDH. Caso Heliodoro Portugal Vs.
De conformidad con lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías y de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de CONTASIS S.A . a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 2 de noviembre de dos mil vein tidós a las 9h00, en el domicilio de la compañía ubicado en Calle Azucenas N47-60 y Eloy Alfaro, edificio TresT Planta Baja de la ciudad de Quito, pro vincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre lo siguiente:
1. Lectura y aprobación de los informes presentados por el Administración (Gerente General) y Comisario de la Sociedad, relativos al ejercicio económico 2021
2. Resolución sobre las cuentas, balance general y estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2021
3. Conocimiento y resolución respecto de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2021
4. Autorización al administrador para ejecutar dación en pago, por obliga ciones pendientes con el “CONJUNTO HABITACIONAL PRADERAS DE CALDERÓN”, que corresponde a los lotes del bloque GAVIOTA, del con junto antes referido con número: 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17, 18, 19, y 20 según acta de mediación No. 065-2018-UMQ.
5. Autorización al administrador para cambiar el terreno gaviota 6, mismo que se encuentra imposibilitado de ser transferido, debido a una pro hibición de enajenar registrada ante el señor registrador de la propiedad de Quito.
6. Autorización de pago de obligaciones (Multas) pendientes con Superintendencia de Compañías.
7. Designación del Comisario para el ejercicio económico 2022 De acuerdo a lo establecido en la Ley de Compañías, se deja expresa mente indicado que por tratarse de primera convocatoria, la Junta General Ordinaria de Accionistas, se conformará con la concurrencia de la mitad del capital pagado.
Se convoca expresamente al Comisario de la sociedad, señora Katya Paredes Fiallos.
Los accionistas que asistan a través de un representante deberán acredi tar tal representación en la forma establecida en el Estatuto Social de la sociedad y en la Ley de Compañías y sus reglamentos.
Quito D. M., a 26 de octubre de 2022
Manuel Ribadeneira T. Gerente General CONTASIS S.A.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADORC2
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CONTASIS S.A.
001-004-2225 Sangolquí, 25 de octubre del 2022 CONVOCATORIA: Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS LA HACIENDA TRANSHACIENDA S.A. a la Junta Extraordinaria que tendrá lugar los días martes 1 y 8 de noviembre del 2022 a las 17:30 p.m. en la Calle U, lote 4 (Casa blanca Eventos) de la Parroquia de Fajardo en el Cantón Rumiñahui. Para conocer y tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Lectura de comunicados 3. Lectura y aprobación del Reglamento Interno 4. Análisis del cumplimiento del plan de trabajo. Atentamente ING. ANDRES GUANOTOA GERENTE GENERAL 001-004-2226 Por haberse extraviado el certifcado de in versión emitido por el Banco Internacional S. A. No.466416 por el valor de US $18.000, con vencimiento al 11 Abril 2022, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar por escrito al banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1497
Panamá). 11
Participación: La investigación debe desarrollarse garantizando el respeto y participación de las vícti mas y sus familiares
La Corte IDH reconoce el va lor central de la participación de las víctimas en todas las etapas del proceso judicial dirigido a la investigación y castigo de los res ponsables de graves violaciones de derechos humanos.
De acuerdo con lo establecido en su jurisprudencia toda per sona que se considere víctima de una grave violación a los derechos humanos, o sus familiares, tienen derecho a acceder a la justicia para conseguir que el Estado cumpla, en su beneficio y en el del conjunto de la sociedad, con su deber de inves tigar dicha violación (Corte IDH. Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras).
Asimismo, ha indicado que “(…) el Estado debe asegurar que los fa miliares (…) tengan pleno acceso y capacidad de actuar en todas las etapas e instancias de dichas inves tigaciones y procesos, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana.
Adicionalmente, la Corte ha establecido que los Estados deben “regular (…) las normas que permi tan que los ofendidos o perjudica dos denuncien o ejerzan la acción penal y, en su caso, participen en la investigación y en el proceso”.
La jurisprudencia de la Corte IDH, ha desarrollado varios ele mentos que debe contener una investigación para que pueda con siderarse que ha sido llevada ade lante de acuerdo a estándares de debida diligencia conforme CEJIL:
Toda investigación relacionada con graves violaciones de derechos humanos debe:
1. Estar destinada a locali zar a la víctima o sus restos en caso de no conocerse su paradero:
La obligación de investigar y dar con el paradero de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos determina que el Esta do deberá satisfacer el derecho de sus familiares de conocer dónde se encuentran las víctimas o, en su caso, sus restos mortales y, de ser posible, entregarles dichos restos para que puedan honrarlos según sus creencias y costumbres (Corte IDH. Caso de las Hermanas Serra no Cruz Vs. El Salvador,).
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METRO POLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
Juicio Sumario No: 17981-2021-00700.
Actor: GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA. Cítese A: MARCELA FERREIRA VARGAS Inicio: 18/02/2021.
Defensor: AB. PADILLA PILLIZA CARLOS ALBERTO.
Jueza: DRA. AMBAS CUATIN MARIA DE LOS ANGELES.
Secretaria (e): AB. LORENA SOLEDAD ALBÁN NARANJO. CONTENIDO DE LA DEMANDA: GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA ANTE USTED COMPAREZCO CON LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL. F) PARTE ACTORA.
AUTOS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 18 de marzo del 2021, a las 15h48. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de jueza titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Quitumbe del D. M. Q., en virtud de la Acción de Personal No. 00677-DP17-2021-MS. En lo principal, agréguense al proceso el escrito y anexos presentados por la parte actora en cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustentación inmediato anterior; en virtud de lo cual, se con sidera: PRIMERO.- (CALIFICACION DE LA DEMANDA).- La demanda de divorcio presentada por GUSTAVO MARCELO PEÑAFIEL RIPALDA, es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Poceros (en adelante COGEP), por lo que se la admite al trámite sumario previsto en el Art. 332.4 Ibí dem. SEGUNDO (CITACION).- Cítese con el contenido de la demanda y este auto a la demandada MARCELA FERREIRA VARGAS portadora de la C. C. No. 1704327459 en su domicilio ubicado en la dirección señalada por el actor, observando para ello lo previsto por los Arts. 53, 55 y 62 del COGEP, para lo cual la parte actora proporcione las fotocopias necesarias del proceso. Se previene a la demandada de la obligación que tiene de contestar la demanda en el término de QUINCE DÍAS contados a partir de la citación, anunciando los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, observando para ello lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 Inc. Cuarto Ibídem, así como también la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico en esta Unidad Judicial para recibir futuras notificaciones. TERCERO (Anuncio de pruebas).- Los medios probatorios anunciados y presentados por el actor para sustentar los hechos, en lo que fuere procedente y conforme a derecho se tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno; en este sentido y de considerarlo admisible en la Audiencia Única que se convocará más adelante, recéptese las declaraciones testimoniales de ROSA ELVIRA ZHICAY TORRES y MAYRA MORELIA INDIO PAREDES, quienes serán notificadas para el efecto a través del casillero judicial y/o electrónico señalados por la actora; Así también, de considéralo admisible en la audiencia respectiva, recíbase la declaración de parte a la demandada MARCELA FERREIRA VARGAS. CUARTO. (Notificaciones).- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE).
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 12 de octubre del 2022, a las 15h55. VISTOS: En virtud de la declaración rendida por el demandante señor Gustavo Marcelo Peñafiel Ripalda el día 11 de octubre del 2022, cuya acta obra a fojas 99 del proceso, en el sentido de que pese haber efectuado varias diligencias como acudir a los registros de público acceso, ha sido imposible determinar el domicilio o lugar de residencia de la parte deman dada. Por consiguiente, en conformidad con lo prescrito por el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone citar con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia a la deman dada señora MARCELA FERREIRA VARGAS con C. C. No. 1704327459, mediante publicaciones realizadas en tres días distintos en uno de los medios de comunicación (periódico) escrita y de amplia circulación nacional que se editan en esta ciudad de Quito, a fin de que conteste la demanda en la forma y términos dispuestos mediante auto de calificación de fecha 18 de marzo del 2021. Para tal efecto confiérase a la parte actora el extracto respectivo. Por falta de insumos por parte del Consejo de la Judicatura, el presente auto se notifica exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) AMBAS
CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE).
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la oblig ación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.- certifica.-
HAY FIRMA Y SELLO
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES CENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
Juicio Sumario No: 17981-2022-03467.
Actor: DELGADO CAMINO CESAR OSWALDO. Cítese: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES FUERON GONZALO VINICIO DELGADO CAMINO Y TANIA JACQUELINE BRITO MACAS Inicio: 30/08/2022.
Defensor: AB. ARCE CORDERO GRACE DAYANA. Jueza: DRA. AMBAS CUATIN MARIA DE LOS ANGELES. Secretaria (e): AB. LORENA SOLEDAD ALBÁN NARANJO. CONTENIDO DE LA DEMANDA: DELGADO CAMINO CESAR OSWALDO ANTE USTED COMPAREZCO CON LA SIGUIENTE DEMANDA DE TUTELA O CURADURÍA. F) PARTE ACTORA.
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 7 de octubre del 2022, a las 15h07. VISTOS: Toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación inmediato anterior, se considera: PRIMERO.- La demanda de nombramiento de curador general que antecede, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley por lo que se acepta al procedimiento sumario previsto en el Art. 332numeral 5 y 333 del COGEP. SEGUNDO. (Citación).- En virtud de la declaración juramentada rendida por la parte actora a fojas 30 y de conformidad con los Art. 56 y 58 del COGEP, cítese con un extracto de la demanda y este auto a los herederos presuntos y desconocidos de quienes fueron GONZALO VINICIO DELGADO CAMINO y TANIA JACQUELINE BRITO MACAS, mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los periódicos que se editan en esta ciudad de Quito. De igual forma procédase con la citación de los señores CESAR AUGUSTO DELGADO AROCA, LUZ AMERICA CAMINO IZURIETA, SEGUNDO BRITO HEREDIA y SONIA MARIANA MACAS VILLA en la dirección señalada por el accionante, previniéndoles de la obligación que tienen de contestar la demanda en el término de DIEZ DÍAS contados a partir de la última citación, anunciando los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto y 333.3 del COGEP, así como también la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico en esta Unidad Judicial para recibir futuras notificaciones.
TERCERO (Anuncio de la prueba).- La prueba anunciada y presentada por la parte actora para sustentar los hechos, en lo que fuere procedente y conforme a derecho se tomará en cuenta en el momento procesal oportuno; en este sentido, en la Audiencia que se convocará oportunamente, recéptese las declaraciones testimoniales de CESAR AUGUSTO DELGADO AROCA, LUZ AMERICA CAMINO IZURIETA, HÉCTOR OSWALDO OYASA VINUEZA, YOLANDA MAGALY DELGADO CAMINO Y CELIDA EMILDA HOYOS JIMENEZ. CUARTO.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos que señala la accionante para sus notificaciones y la designación y autorización a su abo gado patrocinador. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AMBAS CUATÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES, JUEZA (PONENTE). Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir posteriores notificaciones en este proceso.certifica.-
AB. LORENA ALBAN NARANJO SECRETARIA (E)
LORENA ALBAN NARANJO SECRETARIA (E)
Hay firma y sello 001-004-2211
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
AB.
001-003-2171
2. Estar dirigida a establecer la identidad de la/s víctima/s en caso de ejecución extrajudicial: Es lo que ocurre frente a hallazgos de restos en estado de descomposición o esqueletizados, cuyas condicio nes no permiten su identificación a simple vista, el primer paso de una investigación es el establecimiento de la identidad de la víctima (Corte IDH. Caso de los “Niños de la Ca lle” (Villagrán Morales y Otros) Vs. Guatemala).
3. Estar dirigida a sancionar a todas las personas responsables de las violaciones: La obligación estatal de evitar la impunidad de las violaciones a los derechos hu manos tiene como consecuencia el deber de dirigir la investigación hacia la condena de todos los invo lucrados en el crimen, cualquiera sea su grado de participación Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala.
4. Abarcar la totalidad de los hechos violatorios a los derechos humanos: La Corte IDH ha consi derado “violatorio del derecho de acceso a la justicia que dichos pro cesos no abarquen la totalidad de los hechos violatorios de derechos humanos […], cuya gravedad es evidente”.
Asimismo, ha determinado como una falta a la debida diligen cia el hecho de que “el Estado limitó sus investigaciones al homicidio [de la víctima], quedando sin acla ración otros hechos relacionados a ese crimen, (Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia).
A nivel internacional, se ha con siderado que “[l]a violación y otras formas de agresión sexual contra las mujeres detenidas son una vio lación especialmente ignominiosa de la dignidad intrínseca y del de recho a la integridad física del ser humano, en consecuencia consti tuyen un acto de tortura”( Tribunal Penal Internacional para la Ex Yu goslavia, Caso Núm. IT-96-23-I, 26 de junio de 1996)
5. Ejecutar las órdenes de captu ra y las decisiones judiciales:
Una de las obligaciones del Es tado para cumplir con la obligación de investigar diligentemente y con siste en realizar todos los esfuerzos necesarios para permitir que las ór denes de captura sean ejecutadas.
En este sentido, la Corte IDH ha indicado que el Estado tiene el deber no solo de asegurar la acti vación de recursos a nivel judicial para salvaguardar los derechos hu manos, sino que también debe ase gurarse de que ejecuten las resolu
ciones emitidas por los tribunales; es decir, tomar las medidas res pectivas para que éstas puedan ser eficaces (Corte IDH. Caso Castillo Páez Vs. Perú) …) el Estado garan tizará que las autoridades encarga das de la investigación cuenten con los recursos logísticos y científicos necesarios para la recaudación y procesamiento de pruebas y, en particular, tengan las facultades para acceder a la documentación e información pertinente para inves tigar los hechos denunciados y pue dan obtener indicios o evidencias.
6. Utilizar todos los medios a su alcance para la obtención de prue bas:
Corte IDH. Caso Tiu Tojín Vs. Guatemala (…) el Estado garantiza rá que las autoridades encargadas de la investigación cuenten con los recursos logísticos y científicos necesarios para la recaudación y procesamiento de pruebas y, en particular, tengan las facultades para acceder a la documentación e información pertinente para inves tigar los hechos denunciados y pue dan obtener indicios o evidencias, por lo tanto, deben recoger todos los elementos probatorios necesarios de acuerdo a las particularidades de los hechos y a las circunstancias en los que ellos se dieron.
7. Contar con el apoyo de exper tos para dar con la verdad de los hechos.
El Protocolo de Minnesota y Protocolo de Estambul indica que las autoridades que se encuentran investigando hechos de ejecución extrajudicial y hechos de tortura deben de contar con todas las posi bilidades de asistencia de expertos tales como especialistas en leyes, en medicina o en ciencias forenses, en este sentido, varios son los instru mentos implementados para contar con una justicia especializada con el fin de dar con la verdad de los he chos. 12
8. Tener en cuenta el contexto y las peculiaridades de la situación o del tipo de violación que se está in vestigando;
La Corte IDH ha establecido que jueces, juezas y fiscales deben tomar en consideración las par ticularidades de los hechos y las circunstancias y el contexto en que ellos se dieron para encausar las in vestigaciones.
CEJIL al desarrollar el principio de debida diligencia en las inves tigaciones de violaciones a los de rechos humanos ha señalado: En
contextos en los que existen ciertos patrones de violaciones de dere chos humanos o modus operandi seguidos por ciertos actores, aqué llos deben ser tomados en cuenta al momento de investigar y juzgar los hechos. La información de contexto debe ser proveída a los investigado res y científicos que participen en el proceso para ayudarles en sus hipó tesis y en poner especial énfasis en algunos tipos de prueba.
9. Considerar diversas hipótesis, contar con una metodología para evacuarla y ser consistente: Cuan do los responsables de investigar no consideran más que una hipótesis acerca del desarrollo de los hechos y omiten actos de investigación re levantes, están transgrediendo la obligación de realizar una investi gación exhaustiva. La investigación debe cubrir de modo exhaustivo las distintas líneas lógicas o hipótesis.
La Corte en la sentencia del Caso Kawas Fernández Vs. Honduras ha indicado que “la investigación iniciada debía ser conducida de tal forma que pudiese garantizar el debido análisis de las hipótesis de autoría surgidas a raíz de esta, en particular de aquellas de las cuales se colige la participación de agentes estatales”.
Conclusión
En conclusión, es necesario que el Estado, a través de todos los ser vidores públicos y particulares in volucrados en una investigación de delitos de violencia de género, más allá de la capacitación o una lírica repetición de normas, instrumen tos y protocolos, cree verdaderas capacidades para emprender en esa investigación, se asuma de ma nera clara y consciente la responsa bilidad estatal en esa investigación, emprenda en verdaderas políticas públicas que prevengan la violencia de género.
Su erradicación no está necesa riamente en la sanción, sino en el cambio de modelo educativo desde casa hacia la sociedad.
1.https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ ficha.cfm?nId_Ficha=189
2. https://www.coursehero.com/file/p7a9tj9v/cier to-modo-auxiliados-por-el-poder-p%C3%BAblicolo-que-comprometer%C3%ADa-la.
3.Sentencia No. 889-20-JP/21.
4. CEJIL. Debida diligencia en la investigación de graves violaciones a ddhh. Pág. 15.
5. https://books.google.com/ books?id=oP1TEAAAQBAJ
6.http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/ handle/22000/19131/Tesis%20Daniel%20 Sep%C3%BAlveda%20Villagomez%20. docx?sequence=1
7.ttps://www.bing.com/ck/a?!&&p=bbbc7b278 0d5305fJmltdHM9MTY2NjIyNDAwMCZpZ3VpZ D0zYWVlNmQ3Yy1iNzgxLTYzNjctM2NhYy03
ZjNmYjYyOTYyM2QmaW5zaWQ9NTE1Mw&p tn=3&hsh=3&fclid=3aee6d7c-b781-6367-3cac-
7f3fb629623d&
8.https://es.slideshare.net/JuanCauracuri/diligen cia-debida-en-investigacion-de-desapariciones.
9.https://twitter.com/LilithdBeauvoir/sta tus/1457580358678028289
10. http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/
Documentos/Deber%20de%20justicia%20 penal%20-%2028%20mar%2014.pptx
11. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunica dos/2019/284.asp.
12.https://es.scribd.com/document/352575502/ Amparo-Centro-Prodh-Tlatlaya
REFORMA DE ESTATUTOS SOCIALES SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PAMPITE S.C.C. NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTON QUITO
A CARGO DE LA DRA. PAOLA DELGADO LOOR
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20221701002P04169, DE FECHA VEINTE DE OCTUBRE DEL 2022, LA CUAL CONTIENE LA REFORMA DE ESTATUTOS SOCIALES DE LA SO CIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PAMPITE S.C.C., CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:
EXTRACTO:
OTORGANTES:
El señor DIEGO HOMERO VINUEZA ORTIZ, a nombre y en representación de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PAMPITE S.C.C., en su calidad de Gerente General y como tal su Representante Legal.
ANTECEDENTES:
La sociedad civil y comercial PAMPITE S.C.C., fue constituida, mediante escritura pública celebrada el 14 de enero de 2020, ante la Doctora Paola Delgado Loor, Notaría Segunda del Cantón Quito, e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito, el 03 de febrero de 2020, bajo el número 5149. 2) La Junta General Universal de Socios de la sociedad civil y comercial PAMPITE S.C.C., reunida el 19 de octubre de 2022, por unanimidad, decidió aceptar la reforma de estatutos la sociedad civil y comercial PAMPITE S.C.C.
REFORMA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES:
Con los antecedentes expuestos, el señor DIEGO HOMERO VINUEZA ORTIZ, de estado civil casado, de nacionalidad ecuatoriana, y domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito, a nombre y en repre sentación de la sociedad civil y comercial PAMPITE S.C.C., en su calidad de Gerente General y como tal su Representante Legal, y dando cumplimiento a lo dispuesto en la Junta General Universal de Socios de la sociedad civil y comercial PAMPITE S.C.C., reunida el 19 de octubre de 2022, DECARA: QUE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PAMPITE S.C.C., PROCEDE A REFORMAR EL ESTA TUTO SOCIAL EN SU ARTÍCULO TERCERO.- DURACIÓN, adoptando el siguiente: Artículo Tercero (3).- Duración.- El plazo de duración de la sociedad civil y comercial, es de 20 años, contados a partir de la fecha de inscripción correspondiente en el Registro Mercantil; sin embargo, el plazo se lo podrá ampliar o reducir de acuerdo a lo establecido y resuelto en la Junta General de Socios.
De conformidad con lo establecido en el Registro Ofcial No. 506, Suplemento de 22 de mayo del 2015, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la REFORMA DE ESTATUTOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PAMPITE S.C.C., en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fnes consiguientes. Quito, veinte y cuatro de octubre del 2022.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES PETREOS 7 DE FEBRERO TRAMCONS S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el reglamento y por los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 16H00, en la dirección Huasipungo No. 70 y Reino de Quito, parroquia San Anto nio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.
La Junta convocada conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos de orden del día:
1. Elección del Gerente General de la compañía
2. Elección del Presidente de la compañía
3. Elección del Comisario Principal y Suplente de la compañía
Por tratarse de la primera convocatoria, la junta se considerará válidamente instalada si concurre la mitad del capital pagado, de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria conforme lo dispuesto la Ley.
Se convocará señaladamente al Comisario de la compañía señor Pablo Raúl Santil lán Guerrero.
D.M. QUITO, 26 DE OCTUBRE DEL 2022
C4
001-004-2222
001-004-2221
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR
Juicio No.17204-2022-03098
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITAO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 14h43.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CANTÓN QUITO CITACIÓN JUDICIAL SANDOVAL DUQUE KAREN
MICHELLE EXTRACTO
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL Nro. DE JUICIO: 17204-2022-03098
ACTOR: RODRIGUEZ PACHECO BYRON JAVIER
JUEZ: DR. LUIS JACOME JEREZ Juicio No. 17204-2022-03098 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h36. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con la exi gencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segun do del Código Orgánico General de Procesos, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 0017-2020, publicada en el Suplemento del Registro Oficial y por el sorteo de ley.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR EL ABANDONO INJUSTIFICADO propuesta por RODRIGUEZ PACHECO BYRON JAVIER portador de la cédula de identidad No. 1720664026 reúne los requisitos de ley por lo que se admite al PROCEDIMIENTO SUMARIO.- En consecuencia: 1) Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada SANDOVAL DUQUE KAREN MICHELLE, por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación del país, de con formidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el extracto pertinente PREVIO AL CONDICIONAMIENTO que esta Autoridad determina en el numeral 6 del presente auto; advirtiéndole a la parte demandada que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, cum pliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 del citado cuerpo legal, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.2) De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada la demandada en legal y debida forma y transcurra el término legal.- 3) Con relación a la prueba documental anunciada por la parte accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta.- 4) En la audiencia única y de ser procedente en el momento procesal oportuno recéptese la declaración de los testigos nominados por la parte actora a quienes se les notificará convocándo los por intermedio de la casilla judicial que señala la parte actora sin perjuicio de haber señalado su dirección domiciliaria.- 5) Incorpórense al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda.- Téngase en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Dra. Gladys Burgos en calidad de Secretaria Jurisdiccional de esta Unidad Judicial. - NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-
BARRENO GLADYS RAQUEL
firma y sello
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
EX T R A C T O
CITACION JUDICIAL: A JUAN CARLOS GUAMAN SHUGULI
JUICIO: 17230-2021-06609
TRAMITE: MONITORIO
ACTOR: RIMAELEC CIA LTDA
DEMANDADO: JUAN CARLOS GUAMAN SHUGULI
CUANTIA: USD 14.000 Dólares
JUEZ: Dr. CHINDE CHAMORRO RICHARD WILMER.
SECRETARIA: ABG. ANDREA MALDONADO PAREDES
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de mayo del 2021, a las 08h06. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, parroquia de Iña quito, mediante Acción de Personal No. 3686-DP-17-2016 MP, de fecha 23 de mayo del 2016, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma.- Entre lo principal se dispone: PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por RIMAELEC CIA LTDA. por intermedio de su Gerente General JORGE WASHINGTON VASQUEZ CABADIANA cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. Se ordena la citación en el lugar señalado, al demandado JUAN CARLOS GUAMAN SHUGULI con una copia de la demanda y auto, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación conforme el artículo 53 del COGEP y siguientes.- La parte accionante proporcione copias para la elaboración de las boletas.- Tómese en cuenta el correo electrónico de la parte demandada juancarlos.1228@hotmail.com señalado por la parte actora, sin que esto sustituya la citación oficial conforme el artículo 53 del COGEP parte final. La parte accionante proporcione copias para la elaboración de las boletas. SEGUNDO.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación para que cumpla con lo siguiente: (2.1) Conforme el Art. 358 inciso primero del COGEP, por haber presentado documentación que justifica la obligación, el demandado pague el valor reclamado que asciende a USD. 10.351.37 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica constante en las facturas. En relación a los intereses, para el caso de oposición se estará a lo dispuesto por el Art. 360 del COGEP.- (2.2) De acuerdo con el Art. 359 del COGEP, la parte demandada conteste la demanda y formule excepciones de las que se crea asistida y anuncie sus pruebas, en concordancia con los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y más pertinentes ibídem.- TERCERO.- Se le PREVIENE A LA PARTE DEMANDADA que de no comparecer dentro del término conce dido, o si lo hace sin manifestar oposición, este auto interlocutorio quedará en firme, tendrá efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución, de acuerdo con el inciso tercero del mismo Art. 358 ibídem.- CUARTO.- En audiencia única, de ser procedente, previa admisibilidad se dispondrá la 148122917-DFE producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda misma que se pone a disposición de la parte demandada para su revisión en esta Unidad Judicial.- QUINTO.- Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones, y la designación de sus abogados defensores dentro de la presente causa. - Actúe, la Ab. Andrea Maldonado Paredes en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.-.-F) RICHARD CHINDE CHAMORRO, JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 26 de septiembre del 2022, a las 16h29. Continuando con la sustanciación de la causa.- En lo principal: En mérito al juramento rendido por la parte Actora, documentos que obran de autos y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese en legal y debida forma a la parte demandada GUAMAN SHUGULI JUAN CARLOS con los recaudos procesales necesarios, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación editado en esta ciudad de Quito, la parte demandada una vez que fenezca el término señalado en el Art. 56 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, que dispone: “…Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda…”, legalmente citado proponga las excepciones correspondientes a la que se creyera asistido. Para el efecto por Secretaria confiérase el extracto correspondiente.- NOTIFIQUESE.- F) RICHARD CHINDE CHAMORRO, JUEZ
Hay firma y sello
Ab Maldonado Paredes Andrea Carolina
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
C5
001-003-2178
BURGOS
SECRETARIA Hay
001-004-2214 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR