Imbabura - Carchi: 22 de marzo, 2023

Page 1

El equipo jurídico y el gerente de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), Luis Fernando Ruiz, denunciaron amenazas de muerte e intimidaciones tras haber destituido a dos agentes civiles de tránsito, por faltas disciplinarias.

3 ECONOMÍA

En los últimos siete años, las áreas con actividad minera ilegal se incrementaron en 855 hectáreas en Napo, según MapBiomas Amazonía. Esto representa un crecimiento de más de 300% con relación a las áreas de 2015. El control estatal es débil. Apenas 37 técnicos a escala nacional controlan a los titulares de derechos mineros y hay sospechas de corrupción.

4

PAÍS Prostitución en el Centro GLOBAL

POLÍTICA

gana

7

CYAN MAGENTA
BLACK MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023
YELLOW
Imbabura - Carchi
Histórico
batalla legal
QUITO
Un velo aún oculta las visitas a las autoridades 5 8
Una derecha más preparada incomoda a Lula
Agentes destituidos amenazan a funcionarios de movilidad
Las mineras ilegales se multiplican en Napo
Demora del juicio político: ¿Error o maniobra política? 6

GONZALO ORDÓÑEZ

gonzalo.ordonez@uasb.edu.ec

Odio a los moteros

Cuandoveía por el retrovisor que se acercaba un motero (no, no es alguien que vende mote, sino que conduce una motocicleta), intentaba ubicarme de tal manera que le impida pasar entre los carriles o del lado de la calzada.

Una vez que subió el precio de los combustibles tuve que comprar una moto para ahorrar. No les cuento el reto que fue para un hombre maduro aprobar el curso de conducción, pero sí que aprendí sobre el ‘resentimiento hostil’.

Casi me estrello con un bus ‘alimentador’. Una camioneta torció sin aviso y caí en la vereda.

Sé lo que está pensando: “estas bestias manejan como si la vida no tuviera valor”. Lamentablemente, tiene razón (no en lo de ‘bestias’), pero usted, lector, tampoco valora la vida. ¿Qué tal si en mi anterior actitud de adelantar a las motos o impedirles el paso, provocaba un accidente? El camino del resentimiento hostil es justamente este: “arriesgarse a vivir con una amargura tremenda. En gran medida, es consecuencia de identificar el enemigo fuera, no dentro” (Jordan Peterson). Ahora también cedo el paso y abro un espacio para que puedan adelantar. Me siento mejor conmigo mismo.

El equivalente del resentimiento hostil en la política funciona de la misma forma. Si reunimos el resentimiento hostil en una sala, damos micrófonos a sus ocupantes y les otorgamos poder, tenemos nuestra Asamblea Nacional.

No podemos impedir la maldad que circula en la Asamblea y que nos irradia de resentimiento a todos, pero sí podemos inmunizarnos, abandonando las ideologías y los bandos. Comencemos por dejar de culpar a otros; seamos humildes, encaucemos nuestra propia vida, busquemos algo pequeño y productivo que podamos mejorar, en la familia, la pareja o con el prójimo.

Los políticos viven de nuestro enojo, pero si somos responsables de la vida que tenemos, por pequeña que sea, sumada a la de otros es un poder inmenso, un muro contra las ideologías vampíricas que se alimentan de nuestro resentimiento hostil.

SRI: Servicio Repugnante e Inoperante

AlServicio de Rentas Internas lo llamaremos aquí Servicio Repugnante e Inoperante (SRI), porque tributar en este país es una completa pesadilla. El papá Estado

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Cuando no hay dueño, la naturaleza es de los saqueadores

La mayor amenaza para la Amazonía y los bosques primarios de nuestro ecosistema es la informalidad. Los diferentes sectores que operan sin control ni vigilancia de ningún tipo —tributaria, laboral, ecológica, técnica e incluso humanitaria— extraen de forma voraz la riqueza de dichos territorios, pero no asumen los costos que conllevan la remediación, la sostenibilidad y, especialmente, la solidaridad con el resto de la sociedad y las futuras generaciones. Lo que es de todos no es de nadie y, al insistir en un marco legal utópico que niega títulos de propiedad y cierra las puertas a la formalización, el Estado fomenta la depredación.

Desde el año 2000, se ha perdido el 6,7% de los bosques húmedos primarios en todo el mundo. La situación no mejorará mientras no se entienda que la destrucción de los bosques húmedos en la región no es

solo una tragedia, sino una colosal falla del mercado. Las ganancias que obtienen quienes saquean y devastan la naturaleza superan ampliamente cualquier riesgo o costo que asumen a corto o mediano plazo; es iluso esperar que, por una especie de ‘milagro moral’, dejen de hacerlo. Le corresponde al Estado intervenir y diseñar un nuevo sistema de estímulos y castigos.

Ecuador sigue esperando aún el catastro minero. Tampoco hay esfuerzos por formalizar la tenencia de tierras asentadas en los territorios de mayor riqueza natural en el país. Eso permitiría establecer responsabilidades y control efectivo; incluso se podría, como en Brasil, establecer programas estatales con apoyo internacional para compensar a los terratenientes y evitar la deforestación. Asuntos como estos requieren que el sector ambientalista inste al Estado a dejar de actuar como avestruz.

Viva el Marxismo

Sí, soy marxista. De esos que bien pueden sentirse orgullosos de gritarlo a las cuatro esquinas del mundo. El marxismo más puro es el que cuatro hermanos produjeron y con el cual conquistaron al mundo con su humor. Si el joven Karl hizo lo suyo con ‘El Capital’, Groucho, Chico y Harpo siempre estuvieron a la merced del capital, para hacerse de él y tener una vida digna de un pícaro en la gran metrópoli.

Hoy es natalicio de Chico; el que siempre tiene un negocio para embaucar, el que lidia directamente con Harpo; el antagonista de Groucho.

Ser del marxismo de Chico no es igual que ser grouchiano o harpiano. Quizá sea de establecer tipologías marxistas, pero para qué, pues esta corriente de vida y modificación de la sociedad es una sola: cáustica, divertida, mordaz.

Chico era un pianista virtuoso, y en las películas de los Marx siempre había música, baile y canto. El personaje de Leonard, que es como se llamaba Chico, era el de un avispado, un vivo, de un adelantado pícaro que siempre estaba atento a cualquier descuido de la gente, para poder medrar, pero con altura, sin necesidad de usar la violencia.

Es así como Chico interpreta a Emmanuel Ravelli, el asistente de W.T. Flywheel, un abogado de poca monta, que busca incautos para defender o bien para solo cobrarles. Este es el motivo por el cual en 1932 la compañía radiofónica norteamericana NBC emitió veintiséis episodios con Chico y Groucho, como el abogado. Chico siempre se destacó como ese personaje al que no le queda más que asociarse a Groucho, pues la inteligencia del bigotudo le era necesaria, ya que por sí solo le iba mal. La individualidad de los caracteres marxistas se hacía uno solo en cada disparatada escena, como la del camarote o la del cuarto de hotel en ‘Una noche en la ópera’. El marxismo vive y no morirá nunca, pues el humor más puro es el que se ríe con nosotros y no de nosotros.

que tenemos, para asegurar su ingreso, pone a cargo a burócratas. Estos ‘funcionarios dorados’ crean cortinas de humo y nudos de corbata con la aparente intención de obstaculizarnos el camino para pagar menos impuestos. Nos envuelven en una gran confusión a la hora de declarar en los formularios del SRI y logran su objetivo.

A pesar de este mecanismo coercitivo del Estado para sacarnos dinero, el ciudadano debe saber que puede pagar menos Es clave respaldar nuestros gastos para evitar que se afecte nuestra liquidez al momento de

pagar esta ‘vacuna’ legalizada llamada ‘impuesto’, que al final del día no se sabe a dónde va a parar porque no hay obras, ni servicios públicos de calidad, ni carreteras. ¡Nada! Lo más triste es que en esa búsqueda por pagar menos impuestos, sin necesidad de evadirlos, nos encontramos con que el ecuatoriano en relación de dependencia laboral es la principal víctima de las ansias desmedidas del Estado. Los trabajadores pueden deducir un máximo de $5.344,08 (7 canastas básicas); ante ello, la pregunta es: ¿No es

más conveniente facturar nuestros honorarios?

La historia del que tiene RUC es distinta, pues arma su propia declaración de acuerdo con sus ingresos, pero puede deducirse de gastos en forma más flexible en función —por ejemplo— de gastos de vivienda, educación, arte y cultura, salud, de vestimenta, alimentación y turismo.

La única forma de deducir es presentar las facturas siempre y tener un buen contador. ¿Pretende así el Estado incentivar e incrementar el empleo formal,

cuando resulta más oneroso el pago del impuesto a la renta, en el caso de las personas con relación laboral, que aquellas que facturan? Facturar resulta ser la única salida. En este contexto urge cambiar de mentalidad. Necesitamos reducir el Estado y hacerlo eficiente, óptimo y menos obeso. La Institución tributaria debe ser realmente un Servicio de Rentas Internas y parecerse menos a un servicio de rateros inoperantes. Urge avanzar hacia un sistema tributario en el que exista menos Estado y más libertad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13595 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC

Denuncian amenazas a funcionarios de Movidelnor

Desde la Empresa Pública de Movilidad afirman que exagentes civiles de tránsito estarían detrás de las intimidaciones.

IBARRA.- Intimidaciones y amenazas de muerte son parte de las denuncias de funcionarios de la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Tránsito del Norte (Movidelnor), institución que rige el tránsito en 15 cantones de provincias del norte de Ecuador.

Luis Fernando Ruiz, gerente de Movidelnor, expuso que las amenazas se dan desde la semana pasada, contra él y el equipo jurídico de la institución, tras haber separado a ciertos agentes civiles de tránsito por problemas disciplinarios.

Según Ruiz, hay suficientes pruebas entregadas a la Fiscalía, dentro de la denuncia, para iniciar una investigación contra quienes les hicieron llegar los ataques a través de mensajes de texto, imágenes y redes sociales.

“Esto ya no es chiste. Hay pruebas suficientes para que la Policía actúe , a quienes les hacemos un llamado (…)”, dijo.

Entre los mensajes recibidos, señaló que “uno de los exagentes civiles de tránsito está con una bala en la mano, que dice que ya tiene dueño”.

Otro señala: “Ahora sí deben pedir resguardo policial ”, advirtiendo que “no son solo dos, somos cuatro ‘sayayines’”

“Jefazo, para que llama a la Policía. Tranqui, que otro día nos volvemos a ver. Así como hoy le crucé el carro, fresco, que era su agente, saludos”. “Ojo, yo no amenazo a nadie, solo actúo”. Son otros de los mensajes que

han recibido los funcionarios de Movidelnor y su gerente.

“Estoy seguro que se va a cumplir con la labor de investigar y dar seguridad a los compañeros. No podemos permitir que las amenazas se conviertan en realidad. La denuncia que hacemos es para dar a conocer lo que sucede, porque la mejor forma de protegerse es informando”, dijo Ruiz.

Proceso de destitución Movidelnor informó que todas estas amenazas nacen tras la destitución de dos agentes civiles de tránsito, en marzo de 2023.

“En diciembre de 2022 recibimos una denuncia por parte de unos ciudadanos ibarreños ante un presumible caso de cohecho . Un sábado por la noche recibí el llamado de un oficial de la Policía porque su hijo, lastimosamente, fue objeto de esta actividad ilícita. De inmediato, le pedimos que lle-

EL DATO

En septiembre de 2022, otro agente destituido irrumpió en la oficina de la Gerencia para amenazar a sus funcionarios.

ve adelante la denuncia, que se la puso, luego se investigó, por lo que la semana pasada fueron destituidos de esta institución los dos agentes civiles de tránsito que llevaron este ilícito”, señaló Luis Fernando Ruiz.

“A partir de ese momento se han recibido varias

Ecuador y Colombia evaluaron el primer mes de operaciones conjuntas

°TULCÁN.- Los comandantes generales de las Fuerzas Armadas de Ecuador y de Colombia se reunieron para evaluar los resultados del primer mes de operaciones coordinadas, dirigidas a intensificar la vigilancia contra el narcotráfico y los grupos armados en la frontera común.

amenazas para quienes conforman la comisión de disciplina , que son los integrantes del equipo jurídico de la institución, entre ellos María José Briones, Alejandra Ayala, Marcelo Gutiérrez, Valeria Jácome, Juan Diego Acosta”, agregó. (FV)

Es nuestra obligación dar a conocer estas amenazas por parte de exfuncionarios, sobre todo por tranquilidad de los compañeros y compañeras, así como de los ciudadanos para que sigan denunciando estos casos, porque no podemos permitir que las amenazas infundan miedo, que ese miedo nos inmovilice y signifique que no sigamos haciendo lo que la ley nos obliga”

LUIS FERNANDO RUIZ

GERENTE GENERAL MOVIDELNOR

15 agentes separados en dos años

° Desde que Luis Fernando Ruiz está a cargo de la gerencia de Movidelnor, hace dos años, se instauró un régimen disciplinario, basado en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop), que ha derivado en la separación de al menos 15 agentes civiles de tránsito de la Mancomunidad del Norte. Además, dentro de lo que se califica como faltas leves, graves y muy graves, también se han suspendido de sus funciones a casi 30 agentes, donde se han emitido sanciones con parte de su remuneración mensual.

“Nosotros ofrecimos desde el primer día depurar la institución, llevar adelante los procesos que correspondan, a fin, precisamente, de sacar de las filas de la institución a aquellas personas que estén al margen de la ley o que estén haciendo acciones y actividades que no están contempladas en la ley. Y así hemos procedido”, dijo Ruiz. “Se instauró con el nuevo régimen laboral una comisión de disciplina, que lo que hace es recibir las denuncias de la ciudadanía, para poder investigar y después de un juicio interno, que tiene todos los requisitos para convertirse en un juicio, con pruebas de cargo y descargo, debido proceso, para proceder a sancionar como corresponda, de acuerdo al Coescop, a todos los miembros de la institución”, especificó.

El encuentro se realizó por videoconferencia, después de que la delegación colombiana, a causa de condiciones climáticas adversas, no pudiese aterrizar en la fronteriza ciudad ecuatoriana de Tulcán, donde estaba previsto realizar la reunión. (Clic aquí para acceder el reporte completo) (FV)

Buscan repoblar de alpacas la frontera norte ° TULCÁN.- Las alpacas han regresado a las montañas que separan Colombia y Ecuador gracias a un proyecto binacional que busca repoblar estos territorios fronterizos con uno de los animales más emblemáticos de los Andes.

El objetivo es que dos comunidades fronterizas, ambas del pueblo indígena de los pastos, una de ellas en la provincia de Carchi, llegue a contar con 30 ejemplares, para que después puedan ampliar su presencia en la frontera hacia otras comunas.

Con la crianza de las alpacas, que involucra a 42 personas entre las dos comunidades, sus habitantes ven también un futuro económico alentado por la producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos para, de alguna forma, cambiar la matriz del ganado vacuno.

(Clic aquí para leer el reportaje completo) (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I NORTE 03
INTIMIDACIONES. Mensajes amenazantes han recibido los funcionarios de Movidelnor, quienes acusan a exagentes de tránsito que fueron destituidos.
MINUTERO

Los ahorristas bolivianos llevan semanas haciendo fila en busca de dólares

Miles de bolivianos se han agolpado en las últimas semanas a las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares. Lo hacen motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país, debido a la caída de las reservas internacionales. La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de

La minería ilegal crece sin control en Napo

Incluso a la par de concesiones legales, las actividades ilícitas se toman esa provincia con un alto impacto ambiental.

Durante siete años, las áreas con actividad minera se incrementaron en 855 hectáreas en la provincia Napo, según un último reporte del proyecto MapBiomas Amazonía. Este monto representa un crecimiento de más de 300% con relación a las áreas de 2015.

Además, aproximadamente 17% (145 hectáreas) de este incremento se encuentra fuera de áreas destinadas legalmente a actividades mineras.

El problema de fondo, de acuerdo con Johanna Ruiz, ingeniera ambiental, es que esta expansión se ha dado “sin controles, bajo un manto de corrupción y, en muchos casos, de la mano de otros delitos como el narcotráfico, el contrabando, entre otros”.

En el caso de Yutzupino, los operativos estatales no han dado resultados. De acuerdo con MapBiomas Amazonía, las actividades de explotación sin el mínimo de cuidado ambiental han crecido un 78,6%, sobre todo en la zona adyacente de Naranjalito, en la orilla opuesta del río Jatunyacu.

“Entre enero y diciembre de 2022 se identificó un aumento de 55 hectáreas, lo que suma un total de 125 hectáreas (equivalente a 88 canchas de fútbol profesional) afectadas por minería desde octubre 2021 a diciembre 2022 en este sitio”, puntualiza el reporte.

Por su parte, en Huambuno, la superficie afectada aumentó un 86,1% durante el año pasado. “Se ha extendi-

do hacia al este, aguas abajo del río Huambuno”.

Andrés Pérez, ingeniero en minas y petróleo, recalcó que la impunidad y la falta de reales capacidades de control ha creado, desde 2014, un escenario desbordado de actividades ilícitas, que en “casos como Yutzupino están solapadas por supuestas concesiones legales”.

Control insuficiente

Ante consulta de LA HORA sobre por qué son ineficientes los controles contra la minería ilegal, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables respondió que cuenta con 37 técnicos a escala nacional para realizar el control, regulación y fiscalización a los titulares de derechos mineros.

Ese número de funcionarios, según Pérez, tiene que

abarcar demasiadas tareas y las condiciones en las que laboran “pueden hacerles susceptibles de sobornos y presiones”.

La Agencia informó que

El ministro de Energía reconoce problemas de corrupción

° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, declaró, dentro de una investigación del portal web Código Vidrio que “tiene una lista de al menos cinco funcionarios y exfuncionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables que están involucrados en actos de corrupción en procesos de verificación de minería”.

Además, comentó que le preocupa el último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las irregularidades en las exportaciones de oro ecuatoriano a China.

Santos Alvite incluso no descarta que “las organizaciones criminales estén corrompiendo a los inspectores para que se hagan de la vista gorda, sobre todo, en los cargamentos de oro”.

Este escenario, de acuerdo con Pérez, complica cualquier iniciativa posible para formalizar al sector minero. “Primero se debe depurar la corrupción y mejorar sustancialmente los controles porque, de otra manera, los mineros pequeños y artesanales seguirán siendo presa fácil de las mafias”, recalcó.

liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados. “Bolivia está enfrentando, en estos momentos, una iliquidez de dólares, de divisas para las operaciones de importación y exportación”, admitió el Gobierno de Luis Arce a través del portavoz Presidencial, Jorge Richter. EFE

durante 2022 realizó un total de 348 operativos contra la minería ilegal. De ese total, menos del 6%, es decir 20 operativos, se ejecutaron en Napo; a pesar de ser una de las provincias de mayor crecimiento de las actividades ilícitas y que más está sintiendo sus consecuencias.

Más del 51% de los controles se concentran en las provincias de Zamora (70); Chimborazo (41), El Oro (42); y Loja (25).

Sin embargo, el número de operativos que se hicieron en 2022 es 17% menor en comparación a los 418 registrados en 2019. Es decir, los riesgos y los focos de minería ilegal se han incrementado, pero se controla menos que antes de la pandemia.

Además de la lucha contra las actividades ilícitas, los funcionarios de la Agencia estatal deben ocuparse

de más de mil inspecciones al año a titulares legales de concesiones mineras.

LA HORA consultó sobre qué acciones se implementan para formalizar a los mineros pequeños y artesanales, como una forma de evitar que caigan en las redes delincuenciales.

La respuesta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables fue una enumeración de todos los artículos de la Ley de Minería en donde se norma el registro y la inscripción de ese tipo de minería.

Las cifras oficiales hablan de 434 permisos vigentes de minería artesanal. De este total, solo 6 están en Napo.

En el caso de la pequeña minería, los permisos suman 1.517 a escala nacional; pero un poco más del 3%, es decir 49, están en Napo. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
HECHO. El crecimiento de la minería ilegal sobrepasa la capacidad de control REGISTRO. Mapa base de la minería en la provincia de Napo. Foto: EcoCiencia.

Hay un velo para las visitas a las autoridades de todo nivel

La entrega de 1.300 páginas del libro de visitas a la Presidencia revive el debate sobre la transparencia. Perú tiene leyes que exponen, en tiempo real, las visitas a todas las autoridades.

El 14 de marzo de 2023, la Asamblea levantó la reserva al libro de visitas de la Presidencia de la República, llamada por muchos ‘Bitácora Presidencial’. Y tras difundir la documentación vuelve el debate sobre el derecho a la transparencia y al acceso a la información pública. La documentación entregada por la Casa Militar está en dos archivos digitales con más de 1.300 páginas escaneadas; con su respaldo físico en dos carpetas Bene. En estas se puede observar la imagen de cada hoja del registro de visitas por la prevención principal de Carondelet, como también el registro de extranjeros, desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha de solicitud.

Muchas páginas presentadas tienen datos incompletos, pues, jus -

tificándose en el derecho a la protección de datos personales, dichos elementos fueron editados. Esto dificulta la verificación de la identidad de quienes acudieron a Carondelet, tampoco se puede conocer los funcionarios que validaron el acceso, o a qué dependencia se dirigía el visitante.

La solicitud de levantamiento de la “reserva” tendría como objetivo, para la oposición, encontrar algún dato para sustentar la solicitud del juicio político al presidente Guillermo Lasso.

El jefe de la Casa Militar Presidencial, general Iván Vásconez, al entregar la documentación, justificó que desde el 28 de marzo de 2022, el registro de visitas había sido catalogado como “ reservado” bajo la resolución CMP-AJ-2022-030. Aunque fuentes ligadas al Minis-

terio de la Defensa indicaron a LA HORA que esta información no debió tener tal calificación

A pesar de la automatización en muchos procesos de la administración pública, hasta el momento todas las instituciones del Estado manejan un sistema de registro manual, al que muchas veces le faltan datos de identificación.

Esta realidad contrasta con la seguridad que manejan pequeñas, medianas y grandes empresas en el país; o incluso instituciones públicas de otros países en el continente, donde los accesos son digitalizados y de acceso para cualquier persona con conexión a internet.

Si bien en Ecuador existe la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se mantienen vacíos que dan lugar a la entrega de información incompleta. Mientras que en otros países, con legislaciones adelantadas en materia de transparencia, la información del Estado, es

ACTUALIZACIÓN. El registro de visitas a las instituciones gubernamentales sigue llevándose de forma manual, cuando existen opciones digitales para su control en línea.

de dominio público, aunque con limitantes en temas de seguridad nacional, según lo establecen sus leyes.

Agendas públicas

La asesora legal de Fundamedios, Sonia Romero, sostiene que dentro de los estándares internacionales, el tema de las agendas en las instituciones públicas es “transparente”.

“Sobre las agendas a nivel de altos funcionarios y de toma de decisión debe existir una transparencia completa, porque son mecanismos que permiten prevenir la corrupción” , puntualizó a LA HORA.

Romero destacó que la posición de Fundamedios siempre ha sido avanzar en el respeto a la transparencia y la prevención de la corrupción, por lo que instó a la autoridades a que se dé acceso a las agendas de instituciones públicas.

Recordó que, en marzo de 2022, la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley de Lobby. Dicha propues-

Fuerte transparencia en Perú

° A pesar de la crisis política que se vive en Perú, el avance en materia de transparencia y acceso a la información es mayor. Incluso parte de las complicaciones de los últimos mandatarios electos, Pedro Castillo y Martín Vizcarra, tienen relación con las visitas recibidas en el Palacio Presidencial. Susana Silva, adjunta para la Lucha contra la Corrupción de la Defensoría del Pueblo de Perú, indicó a LA HORA que desde 2011 se trabajó en el desarrollo de un sistema que permitiera visualizar y transparentar todas las relaciones y gestiones que realizaba “todo” funcionario público. A raíz de esto, en 2012 se creó el registro de visitas online (www.transparencia.gob.pe) y en la actualidad toda institución tiene la “obligación” de llevar un registro en tiempo real que puede ser revisado por cualquier persona

ta fue rechazada por los asambleístas indicando que este tipo de instrumentos permitía el incremento de la corrupción. La representante de Fundamedios señala que “la ley de Lobby lo que regulaba era el tema de las agendas, y las agendas de los altos funcionarios, dónde se toman decisiones, con quiénes se reunían, con organizaciones o instituciones, públicas o privadas; a cuáles acuerdos llegaban. Pero lamentablemente fue archivada”.

A juicio de Romero, el archivo del proyecto de ley no fue sustentado. “Fueron temas políticos, como ha sucedido lamentablemente en esta Asamblea”.

La asesora legal de Fundamedios remarcó que, a pesar de existir una ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en ella solo se contempla la información mínima que debe ser presentada por las instituciones.

Para Romero, “todo lo que se generé con recursos públicos debe ser transparente”. Sin embargo, al no existir una disposición expresa en la normativa en muchas ocasiones no se cumple el libre acceso a la información.

Romero finalizó manifestando que es necesario desarrollar mecanismos claros que permitan transparentar toda la información y determinar al mismo tiempo qué datos deben ser protegidos. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I PAÍS 05

La solicitud de juicio al Presidente avanza entre errores y estrategia política

de recolección de firmas.

Una semana más

La nueva revisión de la documentación y votación en el CAL generará que el envío del expediente a la CC -que debe emitir un dictamen previo de admisibilidad- demore al menos una semana más.

La dilación del trámite ya empieza a generar suspicacias en los pasillos de la Asamblea. ¿Error o estrategia política? Es la disyuntiva que se plantea.

Informe de la Unidad no evitó los errores

° Ni el filtro de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que emitió un informe favorable no vinculante al CAL para que se admitiera a trámite la solicitud de juicio, evitó que el documento contenga errores.

Desde el 4 de marzo de 2023, el trámite para la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, no logra salir de la Asamblea Nacional.

La gestión está empantanada porque el texto de 55 páginas donde se plantean las causales de interpelación al mandatario incurre en errores que tendrán que ser subsanados por los ponentes Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano

(PSC); Mireya Pazmiño, de Pachakutik; y Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID). Los proponentes tendrán tres días de plazo para subsanar errores.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tenía previsto instalarse a las 19:30 de este martes, 21 de marzo de 2023, para reconsiderar la votación de la solicitud de juicio político.

En la sesión de este 20 de marzo de 2023, los votos a favor de admitir a trámite la interpelación al jefe de Estado

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “CANTERA DEL JUBONES”

En virtud de lo dispuesto en el estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Cantera del Jubones” (en adelante el CLUB), se convoca a todos los socios del mismo a la Asamblea General Extraordinaria, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum;

2. Conocimiento y resolución del proyecto de reforma total del Estatuto del CLUB, mediante el cual se convierte de club deportivo especializado formativo a club deportivo especializado dedicado a la práctica de deporte profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; de conformidad a la atribución de la Asamblea General, según el literal e) del artículo 25 del Estatuto del CLUB. Y, cambio de denominación a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Cantera del Jubones”; y,

3. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria.

LUGAR: Sede de la Asociación de Mecánicos de Pasaje, ubicada en las calles Piedrahita y San Martín, cantón Pasaje, provincia de El Oro.

FECHA: Jueves, 06 de abril de 2023

HORA: 20h00 Pasaje, 22 de marzo de 2023

fueron de Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Marcela Holguín y Rony Aleaga (Unes); Esteban Torres (PSC); Darwin Pereira (Pachakutik). Los votos en abstención fueron de Johana Moreira (ID) y Nathalie Arias (CREO).

Torres dijo que la decisión de varias bancadas en la Asamblea, incluido el PSC, es que el documento que se entregue a la CC no tenga fallas, pero afirmó que los (errores que han sido planteados por varios sectores en redes sociales) no influye en la “fortaleza jurídica del escrito”.

Los errores consisten en que los proponentes invocaron artículos de la Constitución y la Ley Legislativa que no corresponden para el juicio político a un jefe de Estado, sino para ministros y otros funcionarios. Además, invocan artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sin tomar en cuenta la reforma de 2021.

“No hay un error de fondo en el contexto mismo del juicio, ni se ha desvirtuado en términos técnicos la posibilidad de que se haga un ajuste o incluir incluso otro tipo de figura legal, de acuerdo a la potestad que tiene el juez constitucional”, aseguró Gisela Garzón (UNES)

El proceso de reconsideración de la votación no implica que se retorne al punto

Para Mario Ruiz (Pachakutik), el documento que se propone para enjuiciar a Lasso no está sustentado con las pruebas necesarias, y habló de que, “adrede e intencionalmente” se habrían cometido errores. “Pachakutik nunca ha dicho que no va a dar los votos para el juicio de destitución a Lasso, pero Pachakutik tampoco se va a prestar para ningún juego o un amarre entre los que dejan que se vayan sus prófugos (María de los Ángeles Duarte) y los que quieren plantear una demanda patoja para que no sea admitida a trámite en la Corte”, expresó.

Según dijo, los gerentes designados en las empresas públicas serían los mismos que actuaron en los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso. “Hay un acuerdo entre ellos, pero nosotros no vamos a prestarnos…”, afirmó.

Esto fue refutado por Ana Belén Cordero, de la bancada oficialista de CREO, quien rechazó las acusaciones de pactos del Gobierno con la oposición. “Yo no creo que se pueda hablar de un pacto, yo no creo que el Gobierno se atrevería a pactar con analfabetos constitucionales, y más aún con una burda actuación. Yo creo que esto sí devela una torpeza, una ineptitud enorme por decir poco y por ser amable”, declaró. (SC)

EL DATO

La UTL está integrada por 12 funcionarios que tienen título de cuarto nivel relacionado con materias de derecho administrativo, derecho parlamentario y constitucional.

Desde agosto de 2022, este organismo de asesoramiento técnico del CAL y de las 15 comisiones especializadas, está a cargo del abogado Washington Sosa. Su puesto es de libre remoción.

Tras la renuncia que presentó su antecesor Paulo Gaibor a la coordinación general de la UTL, Sosa contó que presentó su carpeta a la dirección de Talento Humano y fue designado para el cargo tras reunir requisitos, como acreditar más de diez años de ejercicio profesional, tener maestrías vinculadas al ámbito administrativo, etc.

Washington Sosa fue asesor de Sofía Almeida, expresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y postuló para juez de la Corte Constitucional por la Función de Transparencia. Aseguró que no obedece a cuota política de ninguno de los integrantes del CAL. “Mi Unidad asesora a las bancadas y comisiones; mi ingreso a este cargo tiene que ver con mi perfil”, señaló, tras asegurar que tampoco está afiliado a un partido político.

Sin embargo, Guadalupe Llori (Pachakutik) expresidenta de la Asamblea, dijo que la designación del coordinador general de la UTL le corresponde al presidente de la Función Legislativa. En este caso, Virgilio Saquicela.

En su gestión, LLori ratificó como coordinador a Paulo Gaibor, quien se desempeñó desde la administración del expresidente César Litardo.

La UTL se crea con la Constitución de 2008. El entonces Congreso Nacional no tenía UTL; es a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) de la actual Asamblea Nacional, que se incluye la Unidad Técnica Legislativa basado en los modelos que existen en Chile, Perú y Colombia. El salario que perciben los integrantes de la UTL proviene del presupuesto general de la Asamblea.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 POLÍTICA 06
GESTIÓN. Los ponentes del juicio contra el Presidente de la República tendrán que subsanar errores.
El pleno del Consejo de Administración Legislativa tenía previsto reconsiderar la votación por errores en la solicitud de juicio a Guillermo Lasso.
Ab. Luis Eduardo Noblecilla Herrera Sr. Luis Iván Garzón Espinoza PRESIDENTE SECRETARIO
001-003-2847

Juez dispone que trabajadoras sexuales sigan en zona histórica

Un juez aceptó la acción de protección impulsada por las trabajadoras sexuales en contra del Municipio de Quito. ¿Qué cambiará tras ganar la acción legal?

Nelly Hernández llega el 21 de marzo de 2023 a la Plaza del Teatro, en el Centro Histórico de Quito, con una decena de papeles que sujeta con fuerza y que cada tanto levanta en señal de victoria.

Esos documentos contienen la sentencia – en primera instancia– a favor de las trabajadoras sexuales del Centro Histórico, a las que representa Hernández, y quienes impusieron una acción de protección contra el Municipio de Quito.

“Esto es histórico. Nunca, ningún juez había fallado a favor de nosotras las trabajadoras sexuales. Toda la vida hemos sido vulneradas, estigmatizadas y maltratadas”, dice Hernández.

El juez encontró que el Municipio de Quito vulneró el artículo 326 de la Constitución, que determina el derecho al trabajo.

Batalla ganada

Hernández explica que desde el año 2001 buscan que por medio de un Juez se les permita trabajar en las calles y plazas del Centro Histórico.

“Todas las alcaldías llegan y nos quieren reubicar. Nosotras no podemos es -

tar en un chongo, porque las trabajadoras sexuales que envejecen ya no tienen trabajo en esos lugares, entonces van a las calles. Nosotras tenemos compañeras de más de 70 años que siguen ejerciendo el oficio, pero que lo deben hacer buscando clientes en las calles”, comenta.

En 2021, el alcalde Santiago Guarderas señaló a LA HORA que tenían un plan de reubicación. “Tenemos ya un acuerdo que ellas (trabajadoras sexuales) se retirarían de la parte del Centro Histórico, hasta el 30 de octubre de 2021.”

Hernández reconoce que iniciaron mesas de trabajo, pero aclaró que el Municipio planteó un “plan de convivencia” que –a criterio de las trabajadoras sexuales– las perjudicaba. “Por eso presentamos una contrapropuesta, pero no fue estudiada. Entonces, desde septiembre de 2022 no hemos vuelto a tener mesas de trabajo”, detalla Hernández.

Ni reubicadas, ni clausuradas

Quienes ejercen este oficio en el Casco Colonial se ubican

principalmente en las plazas del Teatro y de Santo Domingo y en las calles: Manabí, Flores, y Rocafuerte. Hay tres casas con cámaras de seguridad y botones de pánico hacia donde van las trabajadoras con sus clientes. Uno de estos sitios fue clausurado el 10 de marzo, cuando se realizó un operativo de control.

Juan Chacón, comandante del Distrito de Policía Manuela Sáenz, indicó que el sitio era “guarida de delincuentes, quienes después de cometer sus actividades ilícitas inmediatamente se esconden”. También dijo que la razón social de la residencia es para brindar hospedaje a turistas, tanto nacionales como extranjeros, y que la misma se estaría incumpliendo.

Hernández dice que las clausuras se deben a una “trampa en la licencia emitida por el Municipio (durante la alcaldía de Jorge Yunda)”.

La Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) es el alquiler del bien inmueble, lo que hace que el sitio deba ser usado para hospedaje. Con la sentencia del

cambiar la LUAE a casas de trabajo sexual. “Con la sentencia no nos pueden mover de las plazas y calles. Tampoco pueden clausurar”, detalla Hernández, y agrega que el Municipio apeló pero ella confía en que “los jueces no le den paso a la apelación”. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I QUITO 07
001-003-2822 lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS Presidente Lasso declara estado de excepción en 14 provincias DIPLOMACIA Argentina: ‘caso Duarte’ se debió a ‘impericia’ de Policía ecuatoriana PREVENCIÓN
El Cotopaxi va calmándose, según el Geofísico TRÁMITES
SRI utiliza Youtube para enseñar a declarar impuestos
juez deberán OFICIO. Las trabajadoras sexuales muestran que el sitio donde ejercen su labor, cumplen con normas de higiene y seguridad. REALIDAD. Las Plazas del Teatro y de Santo Domingo son los sitios donde está el 50% de las trabajadoras sexuales.

Una ‘derecha más radical’ le dificulta el camino a Lula

Medio ambiente, gobernar en minoría y volver a América

Latina son los retos del presidente brasileño.

MADRID. Luchar contra el cambio climático, gobernar en minoría parlamentaria, volver al diálogo regional latinoamericano, así como mantener una relación de equilibrio con China y EE.UU., son algunos de los retos más importantes del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Son conclusiones del debate telemático ‘Brasil, expectativas sobre el nuevo Lula’, organizado este 21 de marzo de 2023 por la Fundación española Alternativas.

do entre “simpatizantes del Partido de los Trabajadores y detractores” de la formación política de Da Silva.

“Al no tener mayoría, no va a poder hacer reformas grandes ”, auguró la experta. Esto se une a que, para avanzar en las promesas electorales, “tendrá que enfrentar una situación fiscal que no es la misma que había en sus dos primeros mandatos (2003-2011), cuando la situación económica era mejor en Brasil e internacionalmente”, planteó.

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-01-2023

Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.

El presupuesto referencial es de USD. 1.600.000,00, (UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 18 días laborables aproximadamente, contados a partir del siguiente día de la maniobra de varada del buque para el ingreso al dique.

Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:

1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www. flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-01-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL.

2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado

3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.

4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC.

El cronograma del procedimiento es el siguiente:

La directora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, María Herminia Tavares, subrayó la dificultad parlamentaria a la que se enfrenta el mandatario brasileño , en el poder desde enero, con un Congreso “muy fragmentado y de mayoría conservadora”.

Tavares constató “un importante cambio en las derechas”, que están “bien organizadas, con capacidad de movilización social, televisión, radio y una densa red social donde se comunican”.

En esa línea, recordó que ese ascenso de la derecha brasileña más radical se sigue fraguando “con líderes más jóvenes en el Congreso”, que siguen el ejemplo del expresidente Jair Bolsonaro, “líderes fuertes que pueden ganar elecciones”.

Necesidad de pactar

Con este panorama parlamentario, Lula tendrá “que hablar y pactar con las derechas más pragmáticas”, en un clima social enfrenta-

En esa misma línea se expresó André Moreira, catedrático de Economía de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, quien estimó que Da Silva deberá resolver “el desafío fiscal” de “cómo cambiar el gasto y cómo cambiar la financiación del gasto público ”, que “está muy mal organizado”.

Por eso, aseguró, “cambiar esta estructura para recuperar la capacidad estatal es urgente”, y adelantó que, aunque “aún no se conocen detalles”, “el primer punto del gobierno de Lula será el cambio de la regla fiscal”. EFE

Puede ser que vayamos a nuevos procesos de ‘impeachment’ (destitución) como pasó con (la expresidenta) Dilma Rousseff”

JULIMAR DA SILVA BICHARA PROFESOR DE ESTRUCTURA ECONÓMICA Y ECONOMÍA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
DESAFÍO. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, debe gobernar con una minoría en el Parlamento.
Esmeraldas, 20 de
Ing.
LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPEC 001-003-2848 ETAPA FECHA HORA Fecha de publicación 22-03-2023 17:00 Fecha de límite de preguntas 24-03-2023 16:30 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 27-03-2023 16:30 Fecha límite de entrega de ofertas 03-04-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 03-04-2023 14:00 Fecha límite de calificación 04-04-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 04-04-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 03-04-2023 17:00 Fecha límite para convalidar errores 05-04-2023 15:00 Fecha estimada de adjudicación 05-04-2023 17:00
marzo de 2023
Jorge Basantes PRESIDENTE DE

Transportistas piden acciones en firme para levantar el paro

Ambato vive su décimo día 10 sin transporte público. Todavía no se llega a un acuerdo entre las autoridades y el sector del transporte que quiere respuestas claras sobre su exigencia para el incremento del pasaje urbano y rural en Ambato .

Análisis

En la sesión ordinaria de ayer, martes 21 de marzo de 2023, el pleno del Concejo Municipal María José López planteó que se trate la ordenanza de la tarifa del pasaje , sin embargo, esta propuesta no recibió el apoyo de la mayoría de ediles que aseveraba que había que cumplir con los tiempos establecidos por normativa.

En las intervenciones se explicó que la ordenanza, con más de 3 mil fojas y con los informes técnicos , ya con la sumilla del alcalde Javier Altamirano, debe ser entregada a los concejales para que ahí se convoque a una sesión extraordinaria para que se trate en primera instancia.

INCOMODIDAD. Los usuarios no apoyan la medida de los transportistas.

TOME NOTA

“ Hemos cumplido con todos los procesos y los tiempos, hemos actuado apegados a la normativa como se ha hecho en toda esta gestión”, puntualizó Altamirano.

La ordenanza solo se puede aprobar luego del segundo y definitivo debate, no hay fecha establecida para eso.

En este particular, el burgomaestre señaló que la convocatoria para tratar este tema será para el viernes 24 de marzo a las 15:00.

Necesitan trabajar

El análisis Aun cuando la convocatoria extraordinaria se haría para el viernes de esta semana, el tratamiento sería solo en primera instancia , que es cuando el pleno del Concejo Municipal da por conocido el contenido de la ordenanza y hace re -

° Para Guillermo L., quien trabaja en un bus urbano, la paralización le ha generado verdaderos problemas, inclusive se atrasó en el pago de la pensión alimenticia de su hijo de 5 años.

“Yo solo soy chofer y ganamos al día, ayudo a mi mamá ya mi hermano y tengo que mantener a mi hijo y lo que más queremos es que las autoridades dejen de hacer oídos sordos a las peticiones de los transportistas para que podamos reintegrarnos a nuestros trabajos”, comentó el conductor de 34 años.

Algo parecido le pasa a Cristóbal P., quien estos nueve días de paralización, hasta ayer, se dedicó a vender golosinas afuera de una escuela para poder conseguir el sustento diario.

comendaciones al texto.

Luego de ello la ordenanza pasa nuevamente a la Comisión de Tránsito , en donde se acogerán las recomendaciones de los ediles y se hará la socialización del texto para que nuevamente llegue al pleno del Concejo y se trate en segundo y definitivo debate.

Administración Municipal y al nuevo Concejo.

autoridad estaría fuera del país.

EL DATO

El lunes 13 de marzo de 2023 inició el paro de los transportistas en Ambato.

A eso se suma el que los sectores indígenas señalaron que se movilizarán si es que se decide incrementar el pasaje de transporte urbano y rural, en 0.05 centavos, como lo recomiendan los miembros de la Comisión de Tránsito.

Para algunos ediles este proceso podría dilatar nuevamente el proceso de aprobación de la ordenanza y con ello el tema podría pasar a la nueva

Ante este particular un equipo de La Hora Tungurahua intentó comunicarse con la alcaldesa electa , Diana Caiza , pero no se recibió respuesta, pues la

No apoyan el incremento

° Para los ambateños la situación ya es insostenible, pues no es justo que las autoridades no tomen una postura firme ante la situación.

“La Administración Municipal tiene todo en sus manos para que los transportistas vuelvan a las calles, pero dudo que se tomen medidas firmes por la paralización de un servicio de tanta importancia como el transporte público”, dijo la abogada Sarita Mejía.

Mientras que Francisco Punina, comenta que en Ambato el alza de pasaje es injustificada, pues más allá del servicio poco adecuado que brindan los transportistas o que no todas las unidades sean las mejores, las distancias son relativamente cortas y no justifica un incremento.

Los agremiados Manuel Zamora , presidente de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales de Ambato , señaló que ellos acogieron el pedido de que en cuanto llegue la convocatoria para la sesión extraordinaria del viernes levantarían la medida de hecho, sin embargo, eran las 18:40 de ayer y la notificación no llegaba .

“Nosotros dimos nuestra palabra y quedamos de acuerdo en algo, pero no recibimos ninguna notificación , ya no queda en nosotros, sino que es la autoridad quien no da paso”, puntualizó el representante gremial.

Ratificó la postura de la dirigencia, y sus compañeros de base, que una vez cuenten con la convocatoria levantarán la medida de hecho, pues quieren saber que existe algo en firme que muestre que su pedido va a ser analizado. (NVP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 09 QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
Aseguran que una vez que les llegue el comunicado para el tratamiento en primera de la ordenanza de revisión de pasajes ellos saldrán a trabajar nuevamente.

Plan ‘Parqueo Amigo’ tendrá que esperar a las nuevas autoridades

El denominado ‘Parqueo Amigo’ es un tema que tendrán que resolver las nuevas autoridades locales, una vez posesionadas.

Este plan inició en noviembre del 2022, consistía en que los conductores que se estacionen en las calles céntricas de Quevedo tenían que cancelar una tarifa.

Sobre este tema, no todos están de acuerdo. E sto se evidencia principalmente en los cuidadores de carros que están en las calles de la ciudad, quienes diariamente encuentran un sustento en el pago que cada conductor les hacen por cuidarles sus vehículos.

El cuidador, Julio Parreño, indicó que no conocen bien el proyeceto, ya que en primera instancia les habrían dicho que no todo lo que generen sería para ellos, debido a que existe una tarifa expuesta.

Los conductores también brindan su opinión al respecto, ya que aseguran que se debería tomar en cuenta la situación socioeconómica que atraviesan los quevedeños, ya que esta sería una tarifa por horario, y entre más tiempo se queden más les tocaría cancelar.

El comerciante, David Carrera, quien tiene un negocio en el centro de la localidad, dijo que diariamente guarda para poder darle su ‘comisión’ al cuidador que está en la calle 7 de Octubre. Aseguró no estar de acuerdo con el pago obligado, puesto que este tema jamás se lo habría socializado con la colectividad.

El director de tránsito

de Quevial, Marlon Jiménez, le dijo a La Hora que, actualmente el proyecto se estancó debido a que se está analizando algunos asuntos con la empresa que contrató esta zona.

Explicó que, una vez que se solucione este problema, a través de una ordenanza municipal ya se podrá hacer uso de estos espacios que tendrán su sistema tarifario para los conductores.

Además, los nuevos agentes de tránsito ya estarían listos para empezar a operar en la localidad, de la cual detalló que habrá una socialización por parte de los funcionarios, hacia los conductores de la ciudad.

El tema se debe socializar

Por su parte, el concejal que estuvo en contra de este tema, Leonardo Jiménez, señaló que esto se lo debe de tratar y revisar por parte del nuevo grupo de

concejales, ya que ellos vienen con propuestas nuevas.

“Tiene que discutirse en el pleno del concejo, y en segunda instancia la

ordenanza que apruebe estos cobros, porque Quevial, por más autonomía que tenga, no puede cobrar de manera arbitraria tarifas, sin que an -

tes sean aprobadas por nosotros”, puntualizó Jiménez, quien además agregó que no se debe afectar los bolsillos de los quevedeños. (VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
El tema se encuentra en receso debido a que se está analizando su aplicación.
LUGAR. Las zonas azules todavía no han sido regularizadas en Quevedo. PLAN. Existen molestias porque se pretende implementar el cobro por estacionarse en la vía pública.

Agua potable escasea en algunos sectores

Las familias afectadas

Hay desesperación y molestia en varios habitantes de Santo Domingo por la interrupción en la dotación de agua potable, problema que persiste hace dos semanas.

El inconveniente surge a consecuencia del invierno que golpea agresivamente en esta localidad y hasta el momento no ha sido subsanado de manera definitiva.

La distribución en la zona 4 está interrumpida hace 15 días. Al principio se dijo que la solución no tomaría más de una semana, pero la situación fue más compleja de lo que se creyó al momento de la intervención.

Con el paso de los días también se replicó el inconveniente en otros sectores de Santo Domingo, cuyas familias se han visto en la necesidad de invertir recursos propios para abastecerse con tanqueros particulares.

Problemática

El primer inconveniente surgió el miércoles 8 de marzo a raíz de la alcantarilla colapsada a un costado de la avenida Los Colonos ,

ALTERNATIVAS. Las familias afectadas han invertido dinero en la compra de tanqueros.

en el baipás Chone – Quinindé.

Nixon Miranda habita en el sector 5 de la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva e indica que no han recibido ayuda por parte de la empresa p ública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa).

“Las moscas ya nos llevan en peso, estamos desesperados porque sin agua no se puede subsistir y el dinero no alcanza para comprar tanqueros particulares”, dijo el usuario.

Situación similar se vive en el Plan de Vivienda Municipal, donde las familias han improvisado conexiones para

almacenar agua lluvia en diferentes reservorios.

“Ya hemos comprado varios tanqueros a 25 dólares porque Epmapa nunca nos mandó agua, pero también cogemos de la lluvia para ahorrarnos un poco de plata”, acotó Ariana N.

Más sectores Hace cuatro días el problema se replicó en otros puntos de la ciudad. Habitantes de la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Pazmiño también indicaron que se quedaron sin dotación de agua potable.

EL DATO Hasta ayer, martes 21 de marzo, la maquinaria continuaba trabajando en la avenida Los Colonos.

“Entendemos que es por efecto del invierno, pero las familias necesitamos el líquido y el arreglo debería ser más rápido. Ahora hay que esperar las facturas para ver si cobran lo de siempre”, manifestó Fausto Rojas.

Respuesta

Edison Narváez, gerente de Epmapa, reconoció que hay familias afectadas con esta interrupción, pero aclara que el tema pasa netamente por los efectos del invierno y el caso de la avenida Los Colonos porque la alcantarilla ya cumplió su

Jardín botánico recibe acreditación

MINUTERO

Nahomi requiere una cirugía

° Los familiares de Nahomi Olives Santana, de 3 años de edad, realizan actividades para recaudar dinero, que será destinado para la operación que necesita por el desprendimiento de retina en su ojo derecho. La cirugía cuesta alrededor de 5.000 dólares. Quienes deseen apoyar pueden comunicarse al 09 63 09 19 96.

° El jardín botánico ‘Padre Julio Marrero’, a cargo de la PUCE Santo Domingo, fue acreditado por Botanic Gardens Conservation InternationalBGCI (Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación), principal ente regulador a nivel internacional. La acreditación sigue un esquema metodológico basado en los componentes fundamentales, divididos en dos categorías: políticas e infraestructura, conservación y actividades de sustentabilidad.

vida útil.

El funcionario dijo que la crecida de los caudales provoca turbiedad en las aguas y así no pueden permitir el ingreso a la planta de captación porque el producto final no sería de calidad.

Narváez exhorta a las familias para que hagan buen uso del agua porque el invierno continúa, aunque anhela restablecer el servicio este miércoles 22 de marzo en las zonas 4 y 9.

“Esperamos la comprensión de la gente, el invierno nos rebasa la capacidad instalada de la empresa. Creo que el miércoles tendremos un flujo normal”, acotó. (JD)

Instalan nuevos medidores

° La Unidad de Negocio (CNEL EP) Santo Domingo realiza la sustitución de 21.219 nuevos equipos de medición, para ser instalados en varios sectores de seis provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas , Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos y Cotopaxi . Los medidores r eemplazan a los que ya cumplieron su vida útil, mientras que otros son nuevos servicios solicitados por usuarios.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
piden correctivos urgentes para contar con este servicio.

Nuevas detonaciones en Zamora, hubo un detenido

En Zamora se han presentado seis detonaciones que preocupan a la ciudadanía. Bandas delictivas están detrás de estos actos.

ZAMORA • La noche del lunes 20 de marzo, una nueva detonación de un explosivo se suscitó en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Zamora, frente a la Terminal Terrestre de esa localidad, muy cerca del redondel de la Naya la Chapetona. Esta sería la sexta explosión que se suscita en esta jurisdicción de manera seguida.

Intervención

El hecho volvió a repetirse en menos de una semana y esta vez ya preocupa a los zamoranos, quienes piden mayor intervención policial, ya que sus vidas corren peligro. La explosión causó temor y alarma en los vecinos, sin embargo, el personal policial procedió a la captura de un ciudadano, quien era sospechoso del acontecimiento.

El llamado de los zamoranos es a unirse todos para hacer frente a estos casos de

Zamora entre la inseguridad, ya van explosiones en los últimos días.

inseguridad que ponen en riesgo a la población. En las noches, los habitantes ya no pueden circular por temor a lo que les pueda pasar. “Antes, la ciudad no tenía este tipo de problemas, ahora es un peligro salir por lugares sólidos o en las noches, porque tranquilamente le pueden matar a uno”, expresó Franco Rodríguez, habitante de Zamora.

EL DATO

En Loja ha habido varios casos de asaltos y robos a vehículos, anteriormente eran a los vehículos informales.

Asaltan y roban vehículo a taxista

Inseguridad

Las autoridades no se han pronunciado. Para Blanca Carrión, concejala electa de Zamora, es lamentable lo que ocurre en esa ciudad,

todo a causa de gente desconocida que llega de otros países. A su criterio, las autoridades deben poner mano dura a la delincuencia. Su propuesta es trabajar en campañas de concienciación enfocadas a los centros educativos para evitar que niños y adolescentes caigan en el problema de las drogas y el alcohol. Finalmente, hizo el llamado a la ciudadanía y autoridades del Gobierno a realizar un mayor control a las personas extranjeras, debido a que llegan de algunos países y serían los que estarían causando pánico en el cantón.

LOJA • Aproximadamente a las 02:00 del martes 21 de marzo, se suscitó un asalto y robo de un vehículo de color amarillo a un taxista, quien minutos antes recogió a tres pasajeros desde la Terminal Terrestre Reina del Cisne. El hecho alarma a los transportistas y ciudadanía en general, ya que no es el primer caso que se registra en la ciudad de Loja.

Hecho

El hecho habría ocurrido luego de que el taxista recogió a los tres ciudadanos en la terminal terrestre con destino a Sauces Norte, lugar donde los malhechores le procedieron a robar sus pertenencias y su vehículo, para después dejarlo abandonado en el sector de Villanaco, vía a Catamayo. El taxista logró salir ileso y goza de buena salud, sin

embargo, su vehículo de placas LAA-2619 continúa desaparecido. Si alguien conoce de su paradero, puede dar aviso al ECU 911, o a los socios de las cooperativas de taxis de la ciudad.

Inseguridad

Otro taxista que evidenció el robo, intentó pedir ayuda a la Policía Nacional, sin embargo, fue disparado, pero su estado de salud es estable. “Ahora no hay cómo trabajar en las noches, hay que tener mucho cuidado al subir a parejas o grupos, y peor si se ven sospechosos o de otros sitios, porque no se sabe qué puede ocurrir. Mi pedido a las autoridades es realizar mayor control en las noches y tener patrullajes continuos en los barrios”, señaló Geovanny Criollo, taxista.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ZAMORA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
INSEGURIDAD. ROBO. Taxista fue asaltado y robaron su vehículo de trabajo.

Mal manejo de basura pone a Esmeraldas en alto riesgo de contagios de leptospirosis

El problema de la basura, que se agudizada cada que vez más, y la falta de hábitos de higiene son factores que generan vulnerabilidad en la población de la ciudad de Esmeraldas.

La mala disposición de desechos en la ciudad de Esmeraldas provoca la proliferación de roedores y aumenta el riesgo de contagio de leptospirosis. Esta es una enfermedad asociada a factores de insalubridad, falta higiene y pobreza.

El brote de la bacteria en el país suma 65 casos registrados y una persona fallecida en lo que va de 2023. Uno de los mayores repuntes en los últimos cinco años.

La bacteria leptospira, que casusa la enfermedad, se encuentra principalmente en la orina de los roedores contaminados. También puede infectar a perros, gatos y animales de granja. Su prevención y detección oportuna es vital para salvar vidas.

Nelson Muela, médico familiar, al respecto de la enfermedad dice que en Esmeraldas existen subregistros de casos, ya que la enfermedad comparte características con otros males como dengue,

zika, chikungunya, paludismo, rinofaringitis… Pero la incidencia de casos aislados persiste.

“El contagio de la enfermedad en el cantón se produce por el contacto con animales infectados o por factores externos como: aguas estancadas, alcantarillas tapadas, basura en las calles y sifones. Los animales desechan la bacteria por la orina, y cuando el ser humano tiene contacto con esta, se infecta”, explica Muela. La fase de incubación puede durar de una semana hasta 30 días, luego aparecen los primeros síntomas: fiebre, dolores musculares especialmente en las pantorrillas, dolor de cabeza, enrojecimiento de los ojos, un tono amarillo en la piel (ictericia) y malestar general.

Importancia de la higiene

La higiene es un factor asociado a la enfermedad; el descuido de las mascotas en casa y la automedicación pueden agravar los síntomas.

Según Muela, el mayor número de infecciones se da a través del contacto con mascotas que carecen del cuidado higiénico necesario, como la limpieza, visitas frecuentes al veterinario y la atención de las heces fecales. También la higiene personal, dice, juega un papel importante dentro de la prevención. El constante lavado de manos, evitar andar descalzos y la desinfección de la casa son hábitos necesarios. El tema de los animales en las calles es otro factor problemático en la ciudad, comenta.

Gestión de desechos

La manipulación de los desechos se ha convertido en otro factor de peligro para el ambiente y la salud de los esmeraldeños. “Es un problema crítico que no solo es institucional sino también de educación poblacional. Hábitos como sacar la basura en horarios que no son de recolección, arrojar escombros a las calles y botar basura desde

los autos, son algunas de las causas de la suciedad en las calles, y un posible origen del daño de las vías”, dijo Muela. Abel Ávila, director de higiene del Municipio, confirmó a LA HORA que varios carros recolectores tendrían menos de cinco años de uso. Sin embargo, cuatro de las nueve unidades que poseen estarían averiadas. La causa seria el deterioro de las calles que impiden que los carros puedan hacer sus recorridos. Argumentó que las rutas se realizan en su totalidad en el cantón, y que algunas inconsistencias se dan porque los trabajadores incumplen los itinerarios. Nelson ve esta situación como una falta de preparación en el personal de higiene, mejoras en la supervisión de las rutas establecidas. Habló de un personal desmotivado, que no recibe el pago de sus honorarios al día, trabaja en un bajo ambiente laboral, y los problemas psicosociales que tendrían también estaría afectando en

el trabajo de manejo de los desechos.

“El énfasis del problema está en el tema preventivo no en el trabajo de recoger la basura. La enseñanza comienza primero en los más pequeños. Si hablamos de enfermedades como la leptospirosis se da porque las personas se orinan en los postes, y la falta de agua potable también se suma. Si no hay agua potable cómo se puede cumplir un objetivo de desarrollo sostenible. Es un tema cultural que hay que trabajar mucho”.

Prevención

Es necesario tener los cuidados necesarios de higiene si deseamos prevenir la enfermedad. Evitar el contacto con la orina de los animales, no dormir con las mascotas, no nadar en aguas contaminas. Además, usar zapatos, el aseo personal es prioritario e incluye la limpieza general de la casa, y el lavado constante de las manos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Caracol marino canario opta al ‘Molusco Internacional del año’

El “Micromelo undatus”, un diminuto caracol marino de llamativo colorido presente en la costa de Gran Canaria (Islas Canarias), opta a ser designado este 23 de marzo de 2023

‘Molusco internacional del año’, un reconocimiento cuya recompensa consiste en secuenciar su genoma y ayudar así a desentrañar la información sobre su composición genética y evolución. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 Ecuador

CALIFICACIÓN DE LA CONTESTACIÓN A LA

DEMANDA: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CONSULTA PENAL

La contestación a la demanda y la reconvención constituyen instituciones procesales previstas en el ordenamiento con el fin de ordenarlo, de manera que la controversia surgida pueda ser conocida y resuelta por los jueces.

La contestación a la demanda es el acto procesal deducido por el demandado, en el cual se pronuncia respecto de la pretensión

o las pretensiones del actor, allanándose parcial o totalmente, o excepcionándose, ya sea en cuanto a la forma de reclamar o en cuanto a la extinción o desestimación de las pretensiones del accionante.

La reconvención, ha sido catalogada doctrinariamente como aquella una acumulación de pretensiones permitida por la ley, para que el demandado incorpore al proceso las pretensiones que de otra

manera tendría que deducirlas en un juicio aparte, dicha institución permite concentrar en un solo juicio todos los aspectos controvertidos entre las dos partes, para evitar que se divida la continencia de la causa y se produzca economía procesal.

Antecedentes Legislativos de las instituciones procesales examinadas

La contestación a la demanda, bajo la normativa de la Ley de la Jurisdicción

Contencioso Administrativa, estaba regulada en su contenido, ya que dicha ley disponía “expondrá los fundamentos de hecho y de derecho de sus excepciones, se referirá a todas las impugnaciones del actor, enunciará las pruebas que va a rendir y señalará domicilio dentro del perímetro legal… ”.1 Igualmente disponía: “Al contestar la demanda, el demandado presentará los documentos en que funda su

RESPUESTA

El artículo 622.6 del COIP, determina que en la sentencia debe contender la condena a reparar integralmente los daños ocasionados por la infracción con la determinación del monto económico que pagará la persona sentenciada a la víctima y demás mecanismos necesarios para la reparación integral, con determinación de las pruebas que hayan servido para la cuantificación de los perjuicios cuando corresponda.

El artículo 628 nos trae las reglas para la reparación integral, indicando además que toda sentencia condenatoria deberá contemplar la reparación integral de la víctima, con la determinación de las medidas por aplicarse, los tiempos de ejecución y las personas o entidades públicas o privadas obligadas a ejecutarlas.

De conformidad con la normativa expuesta, entendemos que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor se encuentra derogado. La jueza o el juez de contravenciones, al momento de emitir la sentencia tienen que determinar la condena a reparar integralmente a la víctima. El artículo 78 del COIP, trae los mecanismos de reparación integral y el 628 ibídem regula que debe observar el juzgador para la implementación de esta institución.

El COIP obliga a la jueza o al juez de contravenciones a determinar en sentencia la reparación integral de la víctima y da las reglas para hacerlo, las mismas que son aplicables para los casos de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: DR. MAURICIO BAYARDO ESPINOSA BRITO
MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
¿Cómo procede el pago de daños y perjuicios en casos de vulneraciones a los derechos de los consumidores?

derecho, y si no obraren en su poder, designará el archivo, oficina, protocolo o persona en cuyo poder se encuentran2 .”

En caso de no contestarse la demanda, la referida ley disponía: “Si el demandado no contestare la demanda dentro del término concedido para el efecto, a solicitud del actor, será declarado en rebeldía; se le hará conocer esta providencia y no se contará más con él. Pero si el rebelde compareciere, se lo oirá, y tomará la causa en el estado en que la encuentre 3”.

La normativa anterior al COGEP establecía: “Con la contestación de la demanda se mandará notificar al actor, y en la misma providencia, caso de haber hechos que deban justificarse, se abrirá la causa a prueba por el término de diez días, en el cual se practicarán las diligencias probatorias que se solicitaren. Cuando la controversia versare exclusivamente sobre cuestiones de derecho, contestada la demanda se notificará a las partes, y sin otra sustanciación el Tribunal pronunciará sentencia en el término de doce días.”

Finalmente la Ley de la

Jurisdicción Contencioso Administrativa establecía:

“En todo lo no previsto en esta Ley se aplicarán, en cuanto fueren pertinentes, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. 4 ”,así en aplicación de aquél régimen se realizaba una calificación de la demanda, disponiendo en casos excepcionales se aclare la misma. Únicamente en las controversias que versaban sobre contratación pública era admisible la reconvención y en resto de controversias subjetivas, objetivas y de otra naturaleza distinta se inadmitían las reconvenciones deducidas.

En el ejercicio profesional, no evidencié una contestación a la demanda que fuera inadmitida, por incumplir prescripciones legales o deficiencias en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, o del Código de Procedimiento Civil, pese a que el Art. 102 del Código de Procedimiento Civil disponía “El juez cuidará de que la contestación sea clara y las excepciones contengan los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, y los requisitos

señalados en los números de este artículo, y, de encontrar que no se los ha cumplido, ordenará que se aclare o complete. Esta disposición no será susceptible de recurso alguno.”

Por lo que, si bien existía una calificación a la demanda, los Tribunales Distritales, únicamente debían verificar que exista una exposición de los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones, así como la referencia a las impugnaciones del actor, las pruebas a ser rendida y el domicilio para notificaciones. Siendo muy raro el caso en que se inadmitan las contestaciones a la demanda, lo que si verifique en alguna muy excepcional es que se inadmitan reconvenciones por parte de las administraciones públicas contra los ciudadanos por cualquier aspecto patrimonial que las demandadas consideraban tener derecho a exigir sin que exista vínculo alguno de contratación estatal. En estos casos, el pronunciamiento del Tribunal Distrital para declararse incompetente e inadmitir dichas reconvenciones que pretendían

lahora.com.ec - derechoecuador.com

reclamar una responsabilidad al ciudadano originada en un hecho o acto se fundaba en los numerales 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, norma orgánica que establece que los Jueces de lo Civil y Mercantil son los competentes para conocer cualquier delito civil, cuasi delito o cuasicontrato en el cual el Estado pretenda reclamar patrimonialmente a un ciudadano; pues el Tribunal Contencioso Administrativo, se halla vedado para distraer al ciudadano de su juez natural, y de hacerlo actuaría violando la garantías prevista en el Art. 76 numerales 3 y 7, letra k) de la Constitución de la República, pues la única excepción a dicha competencia se halla en las leyes de contratación pública (Art. 105 de la LOSNCP) y de contratación estatal (Art. 38 de la Ley de Modernización del Estado) que sometían a los contratantes a resolver sus controversias ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Régimen Actual de la Contestación a la Demanda y Reconvención o Contrademanda y su calificación en materia Contencioso Administrativa

El Código Orgánico de General de Procesos, es más estricto con los litigantes que la normativa que le precedió 5 , impone más exigencias para el ejercicio de la acción, cuanto para el ejercicio de

la contradicción. Esta nueva normativa, nace de la necesidad de implementar un sistema que deje a un lado viejas prácticas de deslealtad procesal y conducta procesal indebida, hacia un litigio ausente de aquellas prácticas abusivas y nocivas, caracterizadas por una cultura litigiosa ausente de ética, que se caracterizaba por la jerga popular “el papel aguanta todo”.

El Código Orgánico General de Procesos establece un conjunto de formalidades6 y solemnidades 7 , para que la demanda y la contestación a la demanda y la reconvención puedan surtir los efectos procesales necesarios para trabar la litis y posteriormente desarrollarla en forma adecuada para que se pueda emitir una decisión motivada.

Desarrollando las nuevas exigencias que establece el nuevo ordenamiento legal, pese a someter la parte más intensa del juicio a un procedimiento oral, tanto la demanda como la contestación a la demanda y la reconvención deben ser presentadas por escrito, a diferencia de las acciones constitucionales que pueden ser deducidas oralmente y deben ser reducidas a escrito.

La norma impone que la contestación a la demanda “cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda8 ”, prescripción legal que adolece de oscuridad, ya que además

PERDIDA DE TITULO DE PARTICIPACION

Por medio de la presente, para los fines legales pertinentes, la compañía SACEI CIA. LTDA. pone en conocimiento del público en general la pérdida del Título de Aportación No 3 de la empresa antes citada, el cual representa 1 (UNA) participación acumulativa en indivisible de USD 1,00 (UN DÓLAR) cada una, por un valor total de USD 1 (UN DÓLAR ESTADOUNIDENSE), cuyo titular es el señor FELIX CHINACALLE SIGCHA.

Por lo expuesto y sin haber oposición de terceros, transcurrido el plazo legal de 30 días a contarse desde la tercera publicación del presente aviso, se procederá a emitir un nuevo título de acción.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-2796

de realizar una referencia a otras normas, lo cual ya inconveniente, resulta aún mayor la dificultad para los litigantes, cuando dicho texto legal contiene la frase “en lo aplicable”, que deja a la interpretación y al buen entender de las partes y del juzgador, aspectos que debían ser definidos en forma específica, clara y determinada. Mientras no se corrija lo anterior, con una reforma legislativa que establezca los requisitos de la contestación a la demanda, continuarán existiendo inseguridad jurídica de la forma en que debe ser planteado dicho acto procesal.

A criterio de este, Juez la contestación a la demanda en materia contenciosa administrativa debe contener:

A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.

B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.

C.- Dirección electrónica del demandado, casillero judicial o electrónico de su defensor.

D.- El pronunciamiento expreso sobre la veracidad de los hechos afirmados por el actor.

E.- El pronunciamiento sobre la prueba documental del actor y su autenticidad.

F.- El pronunciamiento sobre las pretensiones del actor.

G.-Las excepciones

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía

TECOCEL ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 449 No. de acciones: 2

Propietario: JUAN ENRIQUE

ESPINOSA HUNEEUS

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 20 de marzo de 2023

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía

TECOCEL S.A. ZONA FRANCA HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 1653 No. de acciones: 2

Propietario: MICHAEL UGAZZI

BETANCOURT

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 20 de marzo de 2023 001-004-2802

previas y de fondo que deduce en su demanda, con expresión de los fundamentos fácticos y de derecho que las sustentan.

H.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán. En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.

Las firmas del demandado y su defensor.

Además la contestación a la demanda debe acompañarse:

A.- El poder cuando se

actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.

B.- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.

C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.

D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar sus excepciones.

E.- En los casos de expropiación, la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado del catastro en el que conste el avalúo del predio.

F.- Copias certificadas de la Resolución o acto impugnado y el expediente original que sirvió de antecedente y se halle en el archivo de la dependencia

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TANDAYAPA TOURS S.A.

Se convoca a los accionistas de la compañía TANDAYAPA TOURS S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día miércoles 05 de abril de 2023 a las 15h00pm en la sede de la compañía ubicada en la calle Sexta 161 y Av. Del Parque Edificio El Parque Pent-House Norte, para tratar el siguiente orden del día:

1. Instalación y verificación del quórum.

2. Lectura y resolución sobre el Informe del Gerente General, sobre el ejercicio económico 2022.

3. Lectura del Informe del señor Comisario.

4. Conocimiento y resolución de los balances y estados financieros de la Compañía correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolución sobre la pérdida o la utilidad de ejercicio económico 2022.

6. Nombramiento del Comisario Principal y Suplemente para el ejercicio económico 2023.

7. Puntos Varios.

8. Clausura.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la compañía.

La documentación que será conocida por la Junta, está disponible en las oficinas de Tandayapa Tours S.A. Quito, D.M. 22 de marzo de 2023.

Firma

a su cargo. Si la demanda incumple alguno de los requisitos, es oscura en forma insalvable o es incompleta en cuanto a los requisitos necesarios para su admisibilidad, se dispondrá

completarla, conforme lo ordena el Art. 156 del Código Orgánico General de Procesos. Si el demandado incumple su deber de corregir, aclarar o completar demanda, se inadmitirá con el efecto de que

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA EMPRESA LA VIEJA EUROPA RESTIT S.A.S.

En virtud de lo establecido en la Ley de Compañías y en los Estatutos de la Empresa, se convoca a los Socios de la EMPRESA LA VIEJA EUROPA RESTIT S.A.S., a la Junta General Ordinaria, la misma que se llevará a cabo el día 31 de Marzo del año 2023 a las 16:00, en el domicilio principal de la compañía, ubicada en Isabel La Católica N26-03 y Cristóbal Gangotena sector La Floresta Distrito Metropolitano de Quito. Con la finalidad de conocer y resolver los siguientes puntos del Orden del Día

1. Conocer y resolver respecto del informe del Gerente General relativo al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre las cuentas, balances y estados financieros correspondiente al ejercicio económico 2022 y dictar resolución correspondiente.

3. Conocer y resolver el destino de las utilidades liquidas que corresponden al ejercicio 2022.

4. Resolver los honorarios a recibir el próximo periodo del Gerente General de la compañía.

MARÍA CRISTINA MORA MORA

GE R EN T E

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TROPICAL BIRDING TOURS S.A.

Se convoca a los accionistas de la compañía TROPICAL BIRDING TOURS S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día miércoles 5 de abril de 2023 a las 10h00AM en la sede de la compañía ubicada en la calle Sexta 161 y Av. Del Parque Edificio El Parque Pent-house Norte, para tratar el siguiente orden del día:

1. Instalación y verificación del quórum.

2. Lectura y resolución sobre el Informe del Gerente General, sobre el ejercicio económico 2022.

3. Lectura del Informe del señor Comisario.

4. Conocimiento y resolución de los balances y estados financieros de la Compañía correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolución sobre la pérdida o la utilidad de ejercicio económico 2022.

6. Nombramiento del Comisario Principal y Suplemente para el ejercicio económico 2023.

7. Puntos Varios.

8. Clausura.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la compañía. La documentación que será conocida por la Junta, está disponible en las oficinas de Tropical Birding Tours S.A. Quito, D.M. 22 de marzo de 2023.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
TROPICAL BIRDING TOURS S.A. 001-003-2830
Firma ANA CRISTINA CERVANTES DAZA GERENTE GENERAL
PABLO EDUARDO CERVANTES DAZA GERENTE GENERAL TANDAYAPA TOURS S.A. 001-003-2831
001-003-2832
001-004-2816

la misma se entenderá por no presentada.

El que el demandado omita pronunciarse sobre algunos hechos aducidos por el actor, realice referencias oscuras y evasivas, genera el problema de si debe o no inadmitirse la demanda.

A criterio del juzgador, no puede considerarse un incumplimiento a los requisitos de la contestación a la demanda, sino que tiene que ser apreciado por el Tribunal en su justa medida como una admisión tácita de los hechos que le son adversos al demandado, pero no puede ser motivo para castigarla con la inadmisión de la contestación a la demanda.

De manera que el efecto de dar por no presentada la demanda, a criterio del juzgador se da debe ocurrir cuando se han incumplido flagrantemente alguno de los requisitos de la contestación a la demanda en forma tan grave que afectan la validez de acto procesal, en los demás casos tiene que admitirse a trámite con los defectos existentes, para hacer efectiva la garantía constitucional de no sacrificar la justicia por el incumplimiento de formalidades.

En tal virtud, es necesario destacar que, tanto el acto de calificación a la demanda, cuanto el de contestación a la demanda, deben orientarse a que las partes puedan ejercer su derecho de contradicción, de manera que la inadmisión de cualquier de estos actos procesales tiene que ser adecuadamente apreciada por el juzgador, pues aquel efecto, no solo genera la presunción legal de que el demandado ha negado en forma negativa pura y simple los hechos, también acarrea consecuencias importantes en los derechos procesales de la parte demandada, ya que inadmitida la contestación a la demanda, el demandado pierde elementos importantísimos del debate litigioso, pero principalmente se halla impedido de actuar todas las pruebas que acompañaba a su contestación a la demanda para ser actua-

das en audiencia de juicio.

De ahí que el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo debe actuar con prudencia al calificar los actos procesales, pero también constituye un aspecto absolutamente relevante que los profe -

sionales que defienden a demandados, realicen con responsabilidad, no solo la verificación de la oportunidad con la que debe ser presentada la contestación a la demanda, sino que adicionalmente deben realizar un esfuerzo im-

TRANSAVANJUNT S.A. CONVOCATORIA

Se convoca de carácter urgente y obligatorio a los Señores Socios de la Compañía TRANSAVANJUNT S.A., a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 31 de marzo de 2023 a las 18:HOO (seis de la tarde) Dirección: Fray vacas Galindo y Dr. Joaquín Sandoval, frente a CEDAL ALUMINIO. con el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum

2- Apertura de la Sesión a cargo del Sr. Presidente

3.- Lectura y aprobación del informe de la Sr. Gerente

4.- Informe del Sr. Comisario

5.- Conocimiento y aprobación del Balance al 31 de diciembre del 2022

6.- Clausura

Atentamente, Sr. Fabián Calderón PRESIDENTE

Se convoca a junta general ordinaria de accionistas de la compañía AGENCIA

ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS TUMUNDOSEGURO

S.A. de conformidad con lo dispuesto en los estatutos y en la ley de compañías, que se celebrará el día viernes 31 de marzo del 2023, a las 10:00 am, en su oficina principal, ubicada en Av. Teniente Hugo Ortiz OE2E y Ayapamba, ciudad de Quito (Provincia de Pichincha).

Se convoca a junta general ordinaria de accionistas de la compañía GENERALPLAN S.A. de conformidad con lo dispuesto en los estatutos y en la ley de compañías, que se celebrará el día viernes 31 de marzo del 2023, a las 10:00 am, en su oficina principal, ubicada en Av. América N26-58 entre Luis Mosquera y Gral. Vicente Aguirre, ciudad de Quito (Provincia de Pichincha).

CONVOCATORIA

Quito, 22 de marzo de 2023

Se convoca a los señores Accionistas a la JUNTA ORDINARIA DE LA COMPAÑÍA

“VILLACIS IMPORTA EXPORTA TECNIFICA INDUSTRIALIZADA Y COMERCIALIZA VIETIC CIA. LTDA.” que se llevara a cabo el lunes 27 de Marzo de 2023 en las oficinas de la Compañía ubicada en las calles Cristóbal de Acuña OE3253 y Av. América 1er piso a las 17:00 horas para tratar el siguiente orden del día:

• Lectura y aprobación del Acta anterior.

• Conocimiento del Informe de Gerencia.

• Conocimiento y aprobación del Balance General de los presentes.

• Asuntos varios.

Atentamente.-

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION A DOMINGUEZ NAVARRETE VENUZ ADALGIZA

EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, NO. 17203-2022-01923

ACTOR: GUZMAN ESTRELLA ELVIS MARCELO

DEMANDADA: DOMINGUEZ NAVARRETE VENUS ADALGIZA, y QUIROZ ROSALES WASHINGTON RAFAEL.

TRAMITE: ORDINARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 28 de abril del 2022, las 11h31. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad en Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, en mérito del acta de sorteos que antecede. En lo principal, la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, propuesta por GUZMAN ESTRELLA ELVIS MARCELO, reúne los requisitos de forma contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos. En consecuencia se la califica y se la acepta al trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de acuerdo a lo prescrito en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme lo establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante JORGE IVAN QUIROZ DOMINGUEZ, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación del Distrito Metropolitano de Quito. Se ordena a la Señora Actuaria que confiera el extracto correspondiente, el mismo que será depositado en la casilla judicial señalada. Considérese la casilla judicial, el correo electrónico, y la autorización que le confiere a sus abogados patrocinadores. HÁGASE SABER. F).

DRA. PATRICIA SEGARRA FAGGIONI. JUEZA.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 15 de febrero del 2023, las 14h20. VISTOS: a) En mérito del juramento rendido por el señor GUZMÁN ESTRELLA ELVIS MARCELO, conforme consta del expediente en acta de 14 de febrero de 2023, cítese a la parte demandada, señora DOMINGUEZ NAVARRETE VENUS ADALGIZA, con este auto y auto de calificación, mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación en el cantón Quito, conforme lo prescrito en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. b) Se dispone a la Actuaria que confiera el extracto correspondiente. HÁGASE SABER. F). DRA.

Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.-

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2845
GERENTE
001-003-2844
001-003-2842
001-003-2843
001-003-2826

portante para que dicho acto procesal cumpla los requisitos exigidos por la Ley.

Como se indicó al inicio de este ensayo, el Estado puede allanarse a la demanda al contestarla, lo cual es muy raro, pero ha ocurrido en poquísimas ocasiones, en estos casos debe quedar claro que para que el allanamiento estatal pueda ser eficaz y pueda darse por terminado el litigio, la entidad demandada tiene que estar autorizado por el Procurador General del Estado, y en el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por ministerio del Art. 331 del COOTAD los representantes legales y judiciales del ente deben estar autorizados por el órgano legislativo del respectivo gobierno autónomo.

Sin aquella autorización, el juzgador podría negar el allanamiento y continuar el proceso, considerando la ficción legal de que el ente estatal no contestó la demanda.

En cuanto a la reconvención como recurso procesal tendiente a la defensa del demandado, este es poco común, pues como se explicó anteriormente, la reconvención del demandado, generalmente se halla limitada a los procesos de contratación pública, pues el Estado fuera de estos casos no puede demandar al ciudadano en la jurisdicción contencioso administrativa.

El Art. 154 del Código Orgánico General de Procesos contempla la insti-

“POR PERDIDA SE

ANULA EL CD No.

16301DPV006399-5 A FAVOR DE MARÍA CRUZ DE $ 5338.26 DE BANCO BOLIVARIANO”.

tución de la reconvención, y establece, nuevamente, oscuridad en relación a sus requisitos, pues igualmente mantiene la misma redacción oscura, que indica: “Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas

para la demanda.”, con el agravante de que no existe ninguna otra referencia a distinciones de requisitos que deba contener, como si ocurre para la contestación a la demanda.

Aquel defecto nuevamente deja a criterio del

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “KASPAROV”

Acuerdo Ministerial No. 2025 del 30 de enero del 2014 Mejía-Pichincha

CONVOCATORIA

Mejía, 22 de marzo de 2023

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “Kasparov”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de abril de 2023 a las 18:00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de abril de 2023 a las 18:00.

Lugar: Tambillo, Barrio Paraíso, calle García Moreno s/n pb Autopista al Valle de Los Chillos, cantón Mejía, provincia de Pichincha-

POR PÉRDIDA QUEDAN ANULADOS LOS SIGUIENTES CERTIFICADOS DE INVERSIÓN DE LA MUTUALISTA PICHINCHA QUE ESTÁN A NOMBRE DE DIEGO ÁVILA PARRA (CI 1707800932)

Y DE SAMANTHA ISABELLA ÁVILA ARIAS (CI PÓLIZA1722779673) N.- 61459165

PÓLIZA N.- 61459333

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANONIMA LA MERCED CALMER

Se convoca a los señores Accionistas de LA COMPAÑÍA ANONIMA LA MERCED CALMER, a la Junta General Ordinaria, de manera especial a la Señora Paulina Cueva Comisaria Principal, para el día 29 de marzo del año 2023; a las 10:00 horas en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Cesar Enrique Balseca Oe1-200 y Gonzalo Endara, Parroquia La Merced, Cantón Quito.

ORDEN DEL DIA:

1.- Constatación del Quorum,

2.- Informe del Directorio,

3.- Informe de los Señores Presidente, Gerente y Comisaria

4.- Informe de Comisiones: Sociales, Deportes y Accidentes,

5.- Análisis y Aprobación del Balance Económico correspondiente al año 2022.

Atentamente,

Sra. Ana Lucia Tipán GERENTE CIA. CALMER

La Merced, 20 de marzo de 2023.

CLUB DE AGRICULTORES, INDUSTRIALES Y PROFESIONALES CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

TIPO DE ASAMBLEA: PRESENCIAL

Quito, 15 de marzo de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UYAMAFARMS S.A.

Señores Socios:

De conformidad con el artículo 26 del Estatuto del Club de Agricultores, por iniciativa unánime del Directorio, y en mi calidad de Presidente del Club, convoco a Asamblea Extraordinaria de socios, que se llevará a cabo de manera presencial el día 28 de marzo de 2023, a las 17:00 en las instalaciones del Club, con el siguiente punto único del orden del día:

- Extensión del período de funciones previsto en el artículo 35 del Estatuto del Club para el actual Directorio, por una única ocasión de seis meses o un año a efectos de concluir el proceso constructivo y de remodelación de las obras que se está llevando a cabo de las áreas del segundo y terceros pisos, asi como finiquitar algunas corresponsalías en curso.

De no contar con el quórum reglamentario, se iniciará la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto del Club. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional, pone en conocimiento del público en general, la anulación por pérdida, de la póliza plazo fijo con número 90DPFP000023898, perteneciente a David Pazmiño Villagomez.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de UYAMAFARMS S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día viernes, 31 de marzo de 2023, a las 11h00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en la Provincia: CARCHI, Cantón: MIRA, Parroquia MIRA (CHONTAHUASI) CARRETERA MASCARILLA - MIRA KILOMETRO 9, SAN NICOLAS DE UYAMA, para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe de los Auditores Externos por el ejercicio económico 2022 y sobre la contratación de los Auditores Externos para el ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario por el ejercicio económico del año 2022 y sobre la designación de comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2023.

4. Conocer y resolver sobre el resultado del ejercicio económico del 2022.

5. Aprobación del Acta.

Los documentos que serán considerados por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía.

Mira, a 21 de marzo de 2023

Atentamente,

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2841
1.
.001-004-2824
001-004-2817
001-003-2835
001-003-2829
001-003-2837
001-005-1672

juzgador la exigencia de los requisitos de los Arts. 142 y 143 que deben cumplir los demandados que pretendan ejercer su derecho a reconvenir al actor de una causa.

A mi criterio, Juez la reconvención en materia contenciosa administrativa debe contener:

A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.

B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.

C.- Los nombres y apellidos del contrademandado.

D.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

E.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la reconvención, expuestos con claridad y precisión.

F.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán.

En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.

G.-- Las firmas del demandado y su defensor.

A la reconvención deben acompañarse:

A.-El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como pro-

curador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.

B- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.

C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.

D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar su acción.

La reconvención debe ser calificada como una demanda, de manera que de encontrarla oscura o incompleta debe mandársela a aclarar bajo las prevenciones del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Si no se cumple dentro del término legal con los requisitos necesarios para su admisión, además de inadmitirla dejando a salvo el derecho a proponerla por cuerda separada se debe disponer la devolución de los documentos adjuntados a ella, a menos de que éstos sean parte también relevantes y necesarios por haberse referido en la contestación a la demanda, en caso de que se haya propuesto dicho acto procesal por el demandado.

El Tribunal Distrital también puede declarar inadmisible la reconvención, cuando incurre en las prohibiciones del Art.

147 del Código Orgánico General de procesos, en especial si el Tribunal Distrital es incompetente para conocerla, existiere una indebida acumulación de pretensiones o problemas para su sustanciación en un mismo juicio, por ejemplo se aumenten los sujetos procesales, incorporado otros adicionales al actor de la causa. También si la reconvención es manifiestamente inadmisible. En todos estos casos, se emitirá el auto de inadmisión respectivo.

Finalmente la contestación a la reconvención debe reunir los mismos requisitos que una contestación a la demanda.

Bibliografía:

- Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa

- Código de Procedimiento Civil

- Código Orgánico General de Procesos.

- Ley de Modernización del Estado

- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

- Código Orgánico de la Función Judicial

- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

- Véscovi Enrique, Teoría General del Proceso, Ed. Temis, Bogota,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UYAMAFARMS S.A.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañía y en los Estatutos Sociales de UYAMAFARMS S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo el día viernes, 31 de marzo de 2023, a las 10h00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en la Provincia: CARCHI, Cantón: MIRA, Parroquia MIRA (CHONTAHUASI) CARRETERA MASCARILLA - MIRA KILOMETRO 9, SAN NICOLAS DE UYAMA, para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Conocer y Resolver sobre la autorización al Gerente General para que suscriba los actos y contratos necesarios para la restructuración de pasivos de la compañía.

2. Autorización al Gerente General para que ratifique las garantías constituídas por la compañía.

3. Aprobación del Acta.

Mira, a 21 de marzo de 2023 Atentamente,

1999. - Devis Echandia, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso, Duodécima Edición, 1.999.

1.Art. 35 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

2.Art. 36 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

3.Art. 37 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

4.Art. 77 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

5.Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos

6.Constituyen formalidades aquellas exigencias legales que no afectan de manera principal la validez del acto procesal, y que incluso pueden ser prescindidas o admiten menos rigurosidad en su exigencia, tales como el “Registro Único de Contribuyentes” o “la dirección electrónica” del demandado.

7.Constituyen solemnidades aquellas exigencias legales que afectan la validez del acto procesal como es la firma en el documento, la designación de las partes que lo presenta, en el caso de la demanda el domicilio del demandado, la pretensión o pretensiones que deduce.

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “BOBBY FISCHER”

Acuerdo Ministerial No. 2006 del 24 de enero del 2014 Mejía-Pichincha

CONVOCATORIA

Mejía, 22 de marzo de 2023

Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “Bobby Fischer”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 6 de abril de 2023 a las 19:00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 7 de abril de 2023 a las 19:00.

Lugar: Machachi, barrio San Antonio de Uribe, calle de Los Pumamaquis y Pedro Pablo Reyes s/n, cantón Mejía, provincia de Pichincha-

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CLUB DE LA UNION QUITO S.A. UNICLUB

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, convocase a los accionistas de la compañía CLUB DE LA UNION QUITO S.A.UNICLUB en disolución, a la Junta General Extraordinaria, a efectuarse el día viernes 31 de marzo de 2023, a las 12h00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N26-86 y Av. Lincoln, para conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Informe de la Administración de la Compañía por el ejercicio económico del año 2022.

2. Informe del Comisario por el ejercicio económico del año 2022.

3. Informe de los Auditores Externos por el ejercicio económico del año 2022.

4. Conocimiento y resolución de los Estados Financieros de la compañía por el ejercicio económico del año 2022.

5. Nombramiento del Comisario para el año 2023.

7. Nombramiento de los Auditores Externos para el año 2023.

Se convoca expresamente y por nota escrita separada al señor Comisario y a los Auditores Externos de la Compañía.

Los informes, balances y demás documentos que serán conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía, en el mismo lugar donde tendrá lugar la Junta General y donde podrán ser examinados con quince días de anticipación a la fecha de la Junta General.

Quito, 22 de marzo de 2023.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2836
001-003-2839
001-003-2840
1.

Señor Presidente

Quito 22 de marzo de 2023

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

Club Filial Liga Deportiva Barrial Quito Sur Presente.-

De mis consideraciones:

Por medio de la presente, de conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. 0153 de fecha 2011-10-28, amparados en lo que dispone el estatuto en el capítulo II del Directorio, artículos 28 y 29 y de la Asamblea General, artículo 26. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “QUITO SUR”, en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2023-2027 el día 18 de abril de 2023 a las 19H30 en la sede de la Liga ubicada en la Av. Teniente Hugo Ortiz S/N y pasaje San Luis, redondel del Calzado, de la ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:

1. Recepción de credenciales y constatación del Quorum;

2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;

3. Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial Quito Sur para el período 2023-2027

4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

Atentamente,

C.I. 0801602707 C.I.1706560917

C O N V O C A T O R I A

De conformidad con el artículo 236 de la Ley de Compañías y el artículo décimo sexto del Estatuto Social, se convoca a todos los ACCIONISTAS de la Compañía STEYT S.A. Servicio de Transportación Escolar e Institucional S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, la misma que se llevará a cabo el día Sábado 1° de Abril del 2.023, a las 09:00 AM, en las oficinas de la Empresa ubicada en la calle Hnos. Utreras # E7-44 y Pio Jaramillo, de la Ciudad de Quito, con el siguiente orden del día :

1.- Constatación del Quórum

2.- Informe de Presidencia

3.- Informe de Gerencia

4.- Informe de Comisario

5.- Presentación y Aprobación de balances por el año 2.022

6.- Resolución sobre los resultados del ejercicio económico 2.022

7.- Análisis y aprobación del presupuesto año 2.023

Nota.- se invita de manera especial al Sr. comisario de la Compañía Ing. Javier Cevallos.

La junta se instalará a la hora indicada con los accionistas presentes.

Atentamente, Ángel Solórzano

PRESIDENTE

CIA. STEYT S.A

Quito, 21 Marzo del 2.023

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEJIDOS PINTEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en Art. 213 de la Ley de Compañías, de acuerdo a solicitud realizada por la Sra. Cristina Pinto Mancheno y la Compañía de Conexiones Conectar S.A., accionistas de la compañía, se convoca a los señores Accionistas de Tejidos Pintex S.A. a sesión de Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar el día jueves 30 de marzo de 2023 a partir de las 12:30 horas, de forma telemática, para lo cual, los accionistas deberán ingresar al siguiente link a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día solicitados por dichos accionistas: https://us04web.zoom.us/j/77918654235?pwd=RaXMRwwxsbAD 1UR3XpizbiRWXyQpmJ.1

1. Conocimiento y aprobación del informe sobre la ejecución y cumplimiento del objeto del contrato de Prestación de Servicios de Consultoría suscrito entre Tejidos Pintex S.A. y los señores Iván Andrade Apunte y Andrés Domínguez Maldonado.

2. Conocimiento del avalúo de los inmuebles propiedad de Tejidos Pintex S.A.

3. Conocimiento del informe sobre las propuestas y/o ofertas recibidas directamente por Tejidos Pintex S.A. para la venta de los inmuebles.

La petición de los mencionados accionistas se encuentra disponible para todos los demás accionistas, en las oficinas de la compañía, así como es remitida por correo electrónico a los mismos.

Se convoca a los señores Iván Andrade Apunte, Andrés Domínguez Maldonado y en forma especial, individual y expresa a la Dra. Ulianova Maldonado Espinosa, Comisario Principal de la Compañía

Quito, 20 de marzo de 2023

Marcelo Pérez Rodríguez GERENTE GENERAL TEJIDOS PINTEX S.A.

C O N V O C A T O R I A

De conformidad con la Ley de Compañías Art 231 al 239, el Reglamento sobre Juntas Generales y Estatuto Social de la Compañía, se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía SOCIEDAD DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS NORORIENTAL C.A. “SOTRANOR”, que se llevará a cabo en el domicilio de la empresa situado en la parroquia de Pifo, Barrio San Francisco lote # 17, de este cantón Quito, provincia de Pichincha, se realizara el día viernes 31 de marzo del 2023, a las 09:00 a.m., para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe del Presidente Ejecutivo correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Informe de los Comisarios correspondientes al ejercicio económico 2022.

4. Análisis y Aprobación de Estados Financieros, y sus anexos correspondientes al ejercicio fiscal 2022.

5. Destino de los resultados correspondientes al ejercicio económico 2022.

El balance general, estado de pérdidas y ganancias, anexos, así como los informes respectivos, están a disposición de los señores accionistas, ocho días antes de la fecha en que se celebrara la Junta, en las oficinas de la compañía, situada en la parroquia de Pifo, Barrio San Francisco lote # 17, de este cantón Quito, Provincia de Pichincha, y serán enviados a los accionistas a sus cuentas de correo electrónico.

A esta Junta General, de manera especial e individualmente, se convoca a los señores Patricio Vargas y Henry Trujillo Comisarios de la empresa del año 2022.

Pifo, 21 de marzo del 2023.

Atentamente,

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
DE LDBQS SECRETARIO DE LDBQS
MSc. Segundo Farías Moreira Ing. Mario Yánez Méndez
PRESIDENTE
001-003-2825
001-003-2827
Sr. Carlos Puente
001-003-2838
Sr. Danilo Sarmiento PRESIDENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL
001-003-2834
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.