

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024


MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
Luego de las leyes y cálculos del Gobierno, más el apoyo de sus aliados políticos, principalmente el correísmo y los socialcristianos, Noboa tendrá una recaudación importante. Sin embargo, el gasto estatal todavía sigue sin control férreo. 11
Evento de reconocimiento internacional a El Cisne se suspende 3
POLÍTICA
¿Qué debe hacer Noboa para proteger a la fiscal general? 9
CIUDAD
Problemas económicos afectan a Gonzanamá 3
POLÍTICA
La era Atamaint puede acabar luego de la consulta popular 10
Funda un partido
político y dejará de ser chiro
mijines, cómo mismo es la cosa. ¿De pronto anda bajoneado ya que no hay mucho camello? Está cansado de meter su carpeta en una empresa y escuchar a la encargada de recursos inhumanos que su perfil es sobrevalorado, porque tiene una carrera universitaria y una maestría. ¡Vaya, qué situación tan frustrante! Pero no es chendo, es la plena.
Entiendo que por la cabeza se le cruzan muchas preguntas. Una de ellas le mueve el piso. ¿Tal vez migrar a otro país? A uno en el que valoren su preparación o buscar otras fuentes de ingresos no tan sofisticadas. Pero hay una que no es tan descabellada. Hacerse político, igual para eso no necesita más que haber nacido en Ecuador.
¡Pues manos a la obra! Hágase ñaño del tuco del poder Electoral e inscriba a su movimiento. No se ponga nervioso porque falsificó las firmas. Le manda un billetito entre las carpetas y solucionado el asunto. ¡No ha pasado nada! Ahora, está listo para participar en las elecciones.
Para elegir a los candidatos hay que cumplir con unos requerimientos mínimos, que no debe pasar por alto. Busque sujetos que tengan antecedentes penales, que deban pensiones alimenticias, que sean del mundo de la farándula o de los realities. Y claro, no puede faltar al fuerte del partido, que tenga lazos con el narco. Recuerde que hay que financiar la campaña.
Una vez en el poder, hacer billete es tillos. Corrompa a fiscales, jueces, milicos, chapas, alcaldes, prefectos. Si tiene una amiguita que le puede dar una manito en la movida, mucho mejor. Tenga presente que usted es parte de un “proyecto político”, por lo que su camello va para largo.
Con el paso del tiempo usted podrá ser dueño de caserones en la Isla Mocolí o si le gusta la sierra en Cumbayá. Va a manejar unos carrazos con vidrios polarizados oyendo los clásicos de la salsa, como la del “Pillo buena gente”. El camino ha sido un tanto largo, pero de chiro ha pasado a ser un man billeteado.
JOSÉ ALVEAR
@JoseRAlvearCA todo caudillo le llega su hora
El tiempo pone todo en su lugar y la realidad siempre prevalece. Ese adagio se cumple pese a todo, incluso pese a cualquier campaña mediática montada para auspiciar una gran mentira.
puede postergar más
La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía darse en noviembre de 2021; es curioso y problemático que la propia ley no contemple qué hacer cuando las autoridades llamadas a cumplirla, no lo hacen. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) —entre su falta de organización y sus propios problemas políticos y legales— no cumplió los plazos del proceso; luego, los permanentes procesos electorales forzaron la prórroga de las autoridades; incluso recursos de protección, otorgados con laxitud por ciertos jueces y luego dejados sin efecto en instancias superiores, contribuyeron a la demora.
El resultado es una institución cuyos consejeros no se han renovado desde noviembre de 2018 y que, desde entonces, ha conducido ocho procesos electorales. Ancladas en
sus puestos, las autoridades llevan
una gestión hermética y silenciosa,
muy distante de la opinión pública. En última instancia, se trata de un flagrante irrespeto a la Constitución que, por más que se escude en un amplio arsenal de pretextos, es ilegítimo.
Afortunadamente, la Procuraduría ha dado al Cpccs luz verde para continuar con la renovación.
Solo queda esperar que, entre tantas obligaciones pendientes, ese ‘poder’ del Estado priorice este proceso. Aunque ninguna de las numerosas acusaciones de fraude se ha demostrado hasta ahora, el oportuno cambio de consejeros ayudaría a disipar los reparos de quienes todavía ven con sospecha, por la época en la que se dio, a la conformación actual. A la larga, el CNE debería gozar de legitimidad y de la aceptación incondicional de todos los sectores.
El ejemplo más reciente llega de la mano del Partido Social Cristiano. Por más aclaraciones que haga su caudillo, desde una remota isla en Samborondón, lo cierto es que ha quedado expuesto como la mano política que mandaba en las cortes, sobre todo en Guayas, mediante un operativo experto en hacer sánduches de chancho.
Al buen entendedor, pocas palabras.
Y ese jugueteo mañoso con la justicia es la razón por la que
los distintos poderes del Estado no son eficientes. Porque no se respeta su autonomía, ni en la selección de sus miembros, peor aún en las decisiones que deben tomar. Los políticos de siempre imponen sus intereses por encima del servicio público.
La buena noticia es que de a poco, aunque demasiado lento, van cayendo. “JJ” Franco
huyó a Miami y el exasambleísta Pablo Muentes fue capturado y mandado a la cárcel. Parecería que la fiscal general del Estado, Diana
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Busco en la programación de la televisión mundial aquellos concursos que retan el conocimiento, como aquellos que produjo la televisión española : “Saber y ganar”, y “El tiempo es oro”, entre los que más desafíos presentaban.
Y es que los programas concurso que se presentan en la televisión ecuatoriana, de este estilo, han sido pocos, entre los que contamos la franquicia “¿Quién quiere ser millonario?” y “¡Ahora caigo!”. Pero más allá del número, lo que demuestran son dos estilos de espectáculo que distan de ser un viaje.
Ojo que la televisión y este tipo de concursos no caen dentro de lo educativo ni formativo; son espectáculo y diversión, que a la final demuestran cuánt
o sabe la gente sobre temas que pueden consultar en Wikipedia o la inteligencia artificial generativa.
Tampoco es una crítica al sistema educativo, mucho menos, sino que a
estos temas de preguntas de “cultura general” son equivalentes a una conversación en la fila del bus o cuando uno toma cita en el médico: para pasar el rato y matar el tiempo.
Todos estos programas de preguntas y respuestas escogen público tipo, es decir, que cumplan con un perfil para que exista respuesta de la audiencia: no podemos decir que el mismo público que vio Master Chef será la audiencia de la nueva franquicia de preguntas. Nada más lejano de la realidad. La televisión pública era la llamada a cambiar los paradigmas de este tipo de concursos para un público objetivo diferente, no masivo, crítico y dialogante, es decir, estaba llamada a generar educación con entretenimiento y entretener con aprendizaje, pero todos los gobiernos, incluido este, no saben para qué sirve un medio público.
Por eso, todos los ciudadanos caemos en ese pozo de no saber qué responder ante una pregunta de cultura general: ahí caigo en mi ignorancia enciclopédica y en mi desesperanza de tener medios públicos que generen relatos para las ciudadanías.
Salazar, de manera acertada, le “cortó los brazos” operadores y tiene muy limitado a un caudillo que pierde paulatinamente su escasa credibilidad. De la misma forma, la autoridad desarma una red ensamblada por quienes manejaban la justicia en Guayas y logra encarcelar a la presidenta de la Corte de Justicia del Guayas y a un gran número de funcionarios, incluyendo a un juez sin escrúpulos: Reinaldo Cevallos, el que dictaminó injustificadamente
que el Banco del Pacífico pagara casi
4 millones al exlegislador. Ya es hora que la política no tenga injerencia en los organismos de poder que conforman el Estado. Es momento de que los ciudadanos y sobre todo los electores exijamos honestidad y patriotismo por parte de los actores políticos. Debemos trabajar en mecanismos que censuren el ‘lobby’ político. Exijamos que la ley y la justicia se apliquen de forma tajante y no selectivamente.
El retraso en las asignaciones estatales estaría limitando que la administración actual pueda poner en marcha su plan de trabajo.
El Gobierno Nacional, se encuentra luchando con varios frentes con el objetivo de atender las necesidades que enfrenta el Ecuador en estos momentos, entre esas aparece los retrasos existentes con todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Cantonales, Parroquiales y Provinciales quienes durante varios meses exigen la nivelación de las cuotas pendientes para cubrir obras, salarios y pagos atrasados que deben realizar mes a mes.
Situación
El alcalde de Gonzanamá, Paulo Herrera manifestó que los recortes presupuestarios y el atraso de las asignaciones en algunos casos desde
el mes de diciembre 2023 y enero, febrero 2024 establecen una barrera para que el plan de trabajo se pueda ejecutar en beneficios de los ciudadanos.
Agrega que para trabajar en atenciones permanentes se encuentran trabajando en la adquisición de un equipo caminero, “se ha realizado la firma de la solicitud de crédito con el Banco de Desarrollo, esperamos cumplir con los requisitos para en los siguientes días pueda ser subido al portal de obras públicas para adquirir la maquinaria”.
Destaca que los fondos destinados para la compra ascienden al $1´500.000 dólares para comprar una motoniveladora, un tanque-
Se suspende ceremonia de reconocimiento internacional para El Cisne
El pasado 11 de marzo de 2024 en horas de la tarde, llegó la notificación a Gobernación de Loja como a la dirección de Turismo del Municipio de Loja que el Ministerio de Turismo como el Presidente de la República no podrán asistir al evento de reconocimiento al El Cisne como Joya Turística 2023, que estaba previsto desarrollarse el jueves 14 en la parroquia El Cisne.
Explicación
El director de comunicación de Gobernación de Loja, Sebastián Narváez explicó a diario LA HORA confirmando la suspensión del evento debido a que el ministro Niels Olsen tiene otras actividades en su agenda en los días señalados. “Él ha expresado su deseo de llegar a
Loja, por ello ha solicitado al equipo de trabajo del Ministerio de Turismo en la Zona 7, realizar el cambio de fecha con la finalidad de que él pueda estar presente.
Añade que se esperará las directrices nacionales que podrían venir más adelante para coordinar la programación de la ceremonia de entrega de reconocimiento por parte de la Organización Mundial del Turismo a El Cisne como Joya Turística.
Por su parte desde la dirección de Turismo del Municipio de Loja, espera que en esta reprogramación se aspira que las autoridades nacionales como internacionales puedan estar en este evento de trascendencia para el cantón y provincia de Loja.
ro, un rodillo, dos volquetas, una retroexcavadora de oruga, una retroexcavadora y tres rancheras.
Herrera explicó que, con la precaria maquinaria, han articulado acciones con los diferentes Gobiernos Parroquiales del cantón para realizar la atención en los sistemas viales de las parroquias de Changaimina y Nambacola.
Obras
La autoridad cantonal puntualizó que se encuentran desarrollando los estudios de tres puentes, gracias al apoyo recibido por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), “se nos entregó $40.000 dólares y adicionalmente entrega-
GESTIÓN. Autoridades de Gonzanamá preocupados por el retraso en las asignaciones estatales.
mos como municipalidad $10.000 dólares para intervenir en las vías Changaimina – Nambacola, además ya se adjudicó en el portal de compras públicas y se ha abonado el 25% para el desarrollo de tres cubiertas en el Municipio, cubierta en la cancha del barrio Cucuria en la parroquia Changaimina y la última en el barrio San Vicente” en Nambacola.
Reclamo
El burgomaestre subrayó que a pesar de mantener reuniones con el resto de alcaldes de la provincia de Loja, no ha existido esa unión para exigir el reclamo al Estado Central por las asignaciones. “El presidente y el ministro tienen su agenda, se espera tener una cita para viajar a la capital y realizar los reclamos correspondientes”.
Este evento ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer las carreras que oferta la universidad y obtener beneficios como el acceso a diferentes becas.
Desde el 11 hasta el 15 de marzo, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) Loja lleva a cabo su Open House UIDE 2024, evento que tiene la finalidad de poder socializar con los estudiantes de tercer año de bachillerato las carreras que oferta la institución.
El objetivo de este espacio es dar a conocer de primera mano proyectos académicos de éxito y que los visitantes puedan vivir una experiencia interactiva e inmersiva en las diferentes carreras, para con ello proyectarse en el futuro ejerciendo profesionalmente con las
herramientas que brinda la institución, dentro de la ciudad, del país y a nivel internacional. Son 7 las carreras que
Municipio de Sozoranga activa el Consejo de Seguridad Ciudadana
Autoridades de todo el cantón asistieron a la reunión de socialización y planificación de actividades para activar el organismo de seguridad. El Gobierno Municipal trabajará en la Ordenanza que tendrá como finalidad, velar por el orden y la seguridad ciudadana.
Ante los diferentes actos de inseguridad en todo el país, estafas por internet, llamadas telefónicas amenazantes, presencia de ciudadanos extranjeros, minería ilegal, etc., el Gobierno Municipal realizará la activación del Consejo de Seguridad Ciudadana con la participación de Autoridades cantonales, provinciales, líderes barriales y ciudadanía en general.
Se realizarán varios cambios en la Ordenanza de Seguridad Ciudadana, sobre todo en su estructura orgánica, funciones y otras sugerencias que fueron tomadas en cuenta en la primera reunión de socialización para la activación del Consejo de Seguridad Ciudadana cuyo objetivo es promover un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad ciudadana en Sozoranga, Tacamoros y Nueva Fátima.
En la reunión, las Autoridades presentes sugirieron se dé prioridad a las acciones preventivas para generar una cultura de paz, así como crear los comités de seguridad en las parroquias y barrios rurales. Acordaron también, trabajar con el apoyo del Distrito de Educación para brindar charlas de seguridad a los niños, padres de familia y docentes, sobre todo, en lo que respecta a presuntos estafadores por internet, llamadas telefónicas u otros métodos engaño.
Gestionarán también la creación de los juzgados de paz para solucionar controversias menores, así como coordinar con el personal que hace labor social en todo el cantón para hacer conocer del funcionamiento del consejo de seguridad, sobre todo a los niños, adolescentes y adultos mayores.
En los próximos días, el Concejo Cantonal se encargará aprobar la Ordenanza que crea y regula el Consejo de Seguridad Cantonal donde la Policía Nacional y Ministerio de Gobierno, acompañados del Gobierno Municipal, serán los principales actores para socializar y hacer cumplir la Ley.
ofrece la UIDE campus Loja en modalidad presencial: Administración de Empresas, Arquitectura, Derecho, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Psicología, Marketing y Negocios inter-
nacionales. Viviana Torres, coordinadora de la Escuela de Administración de Empresas, comentó que este Open House 2024 es una experiencia vivencial, para que los estudiantes de tercer año de bachillerato de Loja y otros cantones, conozcan no solo la oferta académica, sino cuáles son los métodos de enseñanza y las experiencias que van a obtener para ser profesionales exitosos en el futuro.
‘Aquí les presentamos las carreras, el por qué estudiar estas carreras, por qué hacerlo en la UIDE y qué es lo que pueden hacer mañana como profesionales en esas carreras’, recalcó la vocera.
Para que los visitantes vivan una experiencia única, cada delegación de las carreras ha planificado una actividad de ‘gamificación’ donde se busca que los jóvenes interactúen a través de prácticas, juegos y dinámicas, y puedan interpretar los conceptos que les permitirán desenvolverse dentro de cada uno de los perfiles profesionales. A cada visitante se le entrega un ‘Vision Board’ y desarrollando diferentes actividades pueden ir completándolo para al final obtener múltiples beneficios en sus matrículas y dentro de su requisito de admisión, por el hecho de visitarlos en este Open House.
Torres extiende una cordial invitación a los jóvenes, padres de familia y ciudadanía a visitar el Campus UIDE Loja y conocer su oferta académica, desde el 11 al 15 de marzo, de 8h00 a 13h00. Se encuentran ubicados en la calle Agustín Carrión Palacios entre Av. Salvador Bustamante Celi y Beethoven, Sector Jipiro.
Se invita a las diferentes empresas, debidamente calificadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), para que presenten sus ofertas para realizar la Auditoria Externa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Microempresa Fortuna, correspondiente al ejercicio económico del año 2024
Las ofertas se receptaran en sobre cerrado en la secretaría de la Institución, ubicado en las calles Bolívar e Imbabura, esquina; hasta las 17H00 del día viernes, 22 de marzo del 2024
Loja, 13 de marzo del 2024
Atentamente,
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
Una oportunidad para las artistas plásticas y visuales mayores de 18 años de la región, este evento destaca la producción femenina, fusionando lo tradicional y contemporáneo del arte.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja invita a todas las artistas plásticas y visuales lojanas o residentes en esta ciudad, mayores de 18 años, a participar en el certamen Matilde Hoy, en el marco de la XII edición del Encuentro Arte Mujer Matilde Hidalgo Navarro (2024).
Este evento, desde 2020, ha consolidado una propuesta construida con base en la necesidad de potenciar a las artistas como productoras comprometidas, en la que tiene cabida lo tradicional y lo contemporáneo del arte, a la vez que las prácticas del género femenino se reconocen como lenguajes artísticos.
En este sentido, se convoca a las mujeres artistas a participar en este concurso que busca incentivar y reconocer la producción femenina, y que concluirá con una exposición colectiva con las obras seleccionadas, de las cuales se elegirá una obra ganadora cuya autora recibirá un premio económico.
La temática y técnica de esta convocatoria son libres. Cada participante podrá presentar hasta dos obras, con la condición que las mismas sean inéditas y no hayan sido exhibidas en ningún otro evento físico.
La técnica a aplicar también será libre, pero, en cuanto a las dimensiones, las obras no podrán sobrepasar las especificaciones
establecidas para cada formato. Se aceptarán obras en dibujo, pintura, fotografía, grabado, ilustración tradicional y digital, escultura, bajo y altorrelieve, objetos intervenidos, instalaciones, videoarte, entre otros.
Las interesadas en participar deberán formalizar su inscripción mediante la entrega física de la obra y la cumplimentación de un formulario de inscripción (por cada una) que puede obtenerse en https://forms.gle/ fyLRHvfRmeyPHAQ2A
El plazo de entrega de las obras vencerá el martes 26 de marzo de 2024, y por ningún motivo se admitirán nuevos trabajos en fechas posteriores. Las piezas inscritas y entregadas en físico serán evaluadas por una comisión integrada por tres miembros de las escuelas de arte de la localidad y de la institución organizadora, con una destacada trayectoria artística, quienes seleccionarán el conjunto de obras que integrarán la exposición “Matilde Hoy”, a exhibirse en las salas Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido, de la CCE-Loja.
Se otorgará el reconocimiento Matilde Hoy y un premio único de USD 1500,oo para la autora de la obra que obtenga la mejor evaluación por parte del comité de selección y premiación. Además, se otorgarán tres menciones honoríficas sin remuneración económica.
Las capacitaciones para los Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) han dado inicio, marcando el camino hacia el Referéndum y Consulta Popular 2024. Con un calendario extenso hasta el 21 de abril, los 9.170 seleccionados, mayoritariamente estudiantes universitarios, pueden cumplir esta obligación.
De acuerdo al calendario electoral, el 8 de marzo iniciaron las capacitaciones a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) y se extienden hasta el 21 de abril, día en el que se cumplirá el proceso de Referéndum y Consulta Popular 2024.
Quienes fueron seleccionados pueden cumplir con el proceso de capacitación acudiendo al Salón de la Democracia de lunes a viernes en cuatro horarios: 9:00, 11:00, 15:00 y 18:00, de igual forma, los sábados a las 10:00 y 15:00; y domingos a las 10:00. Además, otro punto habilitado, para capacitación, es la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en el edificio 1, aula 141, en este lugar los horarios establecidos son: 10:00 y 16:00.
El director de la Delegación Provincial Electoral de
Loja, Luis Cisneros Jaramillo, indica que se capacitará a los 9.170 MJRV que fueron seleccionados mediante sorteo público, el pasado 4 de marzo. El 84.48 % de los designados son estudiantes universitarios, lo que representa a 7.748 miembros de junta.
Cisneros Jaramillo, puntualiza que es importante recibir la capacitación debido a que el 68% de los miembros de juntas son nuevos, asimismo, explica que esta actividad es obligatoria y quienes no cumplan con este proceso tendrán una sanción del 10% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 46.
Los MJRV que cumplan con este deber cívico y ciudadano el día del sufragio recibirán una remuneración económica de USD 20.
Continental Tire Andina, empresa con más de 70 años en el mercado ecuatoriano, impulsa la diversidad y la equidad de género como pilares fundamentales para fomentar la creatividad, productividad y un ambiente laboral saludable.
La empresa tiene un 10% de fuerza laboral femenina, es así que, para el 2025 proyectan un crecimiento del 12%. Además, están comprometidos en aumentar la representación de mujeres en puestos de alta dirección en un 25%. Esto refleja, que la organización busca oportunidades de formar lideres femeninas de alto nivel.
“A lo largo de la última década, hemos observado cómo los grupos de trabajo diversos, integrados armónicamente por hombres y mujeres, han propiciado un entorno más creativo y
En el 2023, la compañía marcó un hito significativo en su compromiso con la inclusión, especialmente en lo que respecta al empoderamiento de las mujeres en la compañía e industria.
productivo. Las mujeres, en particular, han demostrado ser excepcionalmente hábiles para reunir personas, agrupar opiniones y fomentar la participación activa, lo que ha enriquecido nuestra toma de decisiones y ha fortalecido nuestros equipos”. Comentó Mariana Machuca, Gerente de Comunicación, Relaciones Públicas y Responsabilidad Social.
Adicional, Continental Tire Andina ha implementado la “Red Global de Diversidad” que busca promover la inclusión y el entendimiento de diferentes culturas a nivel mundial. A través de 37
redes locales, se comparten ideas, desafíos y celebraciones de éxitos, amplificando las voces de todos los colaboradores para fomentar una cultura organizacional más inclusiva.
“Reconocemos y valoramos las habilidades únicas que las líderes femeninas aportan a nuestra organización, incluyendo su enfoque hacia la cooperatividad, responsabilidad y una capacidad innata para el multitasking. Además, su contribución a la generación de un clima de confianza basado en la honestidad, comprensión y ética, es fundamental para
el éxito y la satisfacción de todo nuestro equipo de trabajo”. Aseguró Fabián Vásquez, Gerente de Desarrollo de Continental Tire Andina.
Los esfuerzos hacia la equidad de género también han sido reconocidos en eventos nacionales, donde la compañía recibió el premio “Pioneros por la Equidad”, y en la 9na edición del Women Economic Forum en Quito, recibieron el galardón a “Compañías Icónicas, que suman por un mundo mejor para todos”. Continental Tire Andina reafirma su compromiso con la diversidad, la equidad y
el empoderamiento femenino, no solo dentro de su organización, sino también en la comunidad en general. Creen que al fomentar un ambiente de igualdad y respeto, no solo potencian las carreras de las mujeres, sino que fortalecen a todos los colaboradores en la compañía.
Sobre Continental Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada de personas y sus bienes. Fundada en 1871, la empresa de tecnología ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, tráfico y transporte. En 2023, Continental generó unas ventas preliminares de 41.400 millones de euros y actualmente emplea a unas 200.000 personas en 56 países y mercados.
Académicos y organizaciones civiles advierten que el apoyo a las acciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, deben traducirse en un accionar efectivo del sistema de justicia, castigando a quienes están involucrados en las tramas de corrupción.
El 8 de marzo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa; y la fscal general del Estado, Diana Salazar, coincidieron en la clausura de la
II Conferencia Internacional de Consenso Penitenciario
realizada en Quito. A
mbos funcionarios destacaron el compromiso de mantenerse firmes en la lucha contra el crimen organizado.
E
l mandatario destacó la lucha que mantiene la fiscal por revelar y descubrir las tramas de corrupción con las que el crimen organizado y el narcotráfco han tratado de tomarse las instituciones del Estado.
Por su parte,
Salazar, luego de realizar un balance de las acciones que desarrolla su despacho para combatir al crimen organizado, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno
Trabajo coordinado
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta; y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, fueron contactados por este Diario para conocer
las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger y fortalecer la labor de la Fiscalía.
Izurieta suscribió las palabras de la fiscal general cuando agradeció “la preocupación y trabajo del presidente ”, para garantizar la seguridad personal de Salazar y su equipo de trabajo, desarrollado a través del despliegue de la Policía Nacional.
Salazar indicó que ese apoyo de la Presidencia les ha permitido “enfocarse en lo que se debe hacer”, al tiempo que felicitó la decisión gubernamental de enfrentar al crimen organizado.
Izurieta reiteró que “el trabajo coordinado y al mis-
mo tiempo independiente llevarán al país a mejores días”.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, asimismo, destacó que el poder Ejecutivo respalda y apoya el trabajo de cualquier funcionario que busca la verdad y la justicia . “ La fiscal general del Estado ha contado y cuenta con todo nuestro respaldo. Varios funcionarios, incluyéndome, nos jugamos la vida día a día y por eso entendemos la necesidad de que ella pueda seguir cumpliendo su labor con seguridad y tranquilidad”.
Agregó que desde el Gobierno se coordinan acciones permanentes con la Fiscalía en temas de lucha contra
la corrupción.
Emergencia en el sistema judicial
Para el académico y analista político, Pablo Guerrero Martínez
, es importante que el Gobierno dé su apoyo a la fiscal y aunque sostiene que las funciones del Estado deben ser indepen-
dientes, la crisis obliga a tomar decisiones rápidas “
Es momento de que las funcione s del Estado cierren filas en contra de la infiltración de la narcopolítica y de la narcoindustria en la Función Judicial, que se y convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) a efecto de que se declare en estado de emergencia a la Función Judicial y al Ministerio Público ”, puntualizó.
Guerrero advirtió que lo sucedido con los casos Metástasis y Purga “no es un hecho aislado”, indicando que las redes de la corrupción deben estar afectando a todo el sistema judicial. “ Es un tema generalizado y es momento de intervenir el sistema judicial antes de que explote, no solo en lo penal, sino también en lo civil”.
Acotó que dentro de sus actividades profesionales ha observado como algunos jueces desconocen documentos inscritos en el Registro de Propiedad, con documentos que no “están inscritos en los registros”.
Noboa puede pedir castigo para los casos de crimen organizado
° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que más allá de la “verbalización” del apoyo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por parte del presidente, “que es importante”, deben tomarse medidas para castigar a quienes están involucrados en las tramas de corrupción
“El presidente debería reforzar el blindaje de la fiscal. La manera más eficaz; en este momento, es hacerles saber que desde el Ejecutivo se va a hacer todo lo que esté al alcance para pedir a las autoridades que los funcionarios involucrados sean sancionados”, detalló. Precisó que, aunque existe la independencia de los poderes del Estado y el Ejecutivo no puede intervenir en la justicia, “sí puede hacer un llamado para que sean sancionados con toda la fuerza de la ley y pedir al órgano que le corresponde, en este caso, la Función Judicial que actúe de manera transparente”.
El académico destacó que el sistema judicial debe volver a estar en manos de funcionarios idóneos con experiencia en las academias, de carrera y con experiencia en el libre ejercicio profesional, “como era antes de la Revolución Ciudadana”.
Para Guerrero lo que sucede en el sistema judicial ecuatoriano debe obligar a la acción y compromiso de todos. “ No es momento de tomarse la foto y estar en cócteles o en representaciones casi políticas o teatrales. Hay que tomar el toro por los cuernos”, remarcó
Recordó que durante la campaña presidencial adelantada, Noboa ofreció incorporar el sistema de “jurados laicos”.
“
He defendido esa tesis desde la universidad, porque así se desmonopoliza la administración de Justicia”, apuntó . Guerrero explicó con esta modifcación los jueces no tendrían la “discrecionalidad de poder ofrecer favores y los procesos deberían ser públicos”. (ILS)
Hidalgo recalcó que el trabajo que desarrolla la Fiscalía ha sido “decidido y arriesgado” para sacar adelante casos de corrupción, “y muchas veces hemos visto que las acciones de la Fiscalía no pueden llegar a buen puerto porque no tienen una contraparte en el lado judicial”.
En este sentido, la directora de Participación Ciudadana dejó claro que “es importante la verbalización , pero más importante todavía es la exhortación que el presidente de la República tiene que hacer a la Función Judicial para que hagan su trabajo”.
Advirtió que la depuración del sistema de justicia y del Estado, no es un problema que se cambiará en dos años. “Es complicado revertir completamente en un período de dos o tres años, creo que se necesitará casi una década para poder levantar de nuevo el sistema judicial”.
Hidalgo indicó que la limpieza de la justicia pasa por lograr una depuración de todos los niveles, y “eso no se puede hacer en dos años o tres años”.
La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, le correspondería a los nuevos consejeros que se integren al CNE.
Con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), que dio al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) luz verde para que renueve parcialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), la consulta popular prevista para el 21 de abril de 2024 sería el último proceso para Diana Atamaint, quien está en funciones desde noviembre de 2018.
Si esto se cumple, la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 les corresponderá a los nuevos consejeros que se integren al CNE, según plantearon dos de los postulantes al concurso quienes pidieron la reserva de sus nombres.
La Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.
La renovación del CNE, sin embargo, dependerá de los plazos que se impongan los consejeros del Cpccs, quienes en las próximas horas avocarán conocimiento de la resolución de la Procuraduría. Según fuentes del Cpccs, el Pleno del organismo tendría que disponer o revisar la conformación de una comisión ciudadana de selección para el concurso
(integrada por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial , Electoral, y función de Transparencia) y para reestructurar el cronograma de designación.
Suspendido desde 2023
El 18 de julio de 2023, antes del pronunciamiento de la Procuraduría, el Cpccs suspendió el concurso para la renovación parcial del CNE luego de la presentación de una acción de protección planteada en la Unidad Judicial de Samborondón (Guayas), pero seis meses después (en enero de 2024) un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó la acción de protección con una medida caute-
lar que interpuso el ciudadano Fabricio Heredia, el 18 de julio de 2023.
Antes de esa fecha, la Comisión de Selección había avanzado el proceso hasta la fase de méritos (publicaciones de libros, cursos, conferencias en el ámbito electoral, etc), que era calificado sobre 50/100.
En esta etapa del concurso, los mejores puntuados fueron Mónica Banegas que formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015.
Otra de las mejor califcadas fue Vielka Párraga,
quien apareció en anuncios publicitarios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
Héctor Tapia también está en el listado de los mejor puntuados. En 2014, durante la administración del entonces presidente del CNE, D
omingo Paredes, fue director de la Unidad de Organizaciones Políticas (OP).
Digna Gutiérrez Ruiz, también está entre las mejores puntuadas y no tiene afliación ni afnidad política. Es máster en marketing político y especialista en
lahora.com.ec
POLÍTICA
Asamblea aprobó proyecto de reforma a la ley del IESS
JUSTICIA
Caso Purga: Así puede leer los chats que involucran a jueces con una red de delincuencia organizada
SEGURIDAD
proyectos para el desarrollo. Trabajó siete años en el CNE y ha sido funcionaria del Instituto de la Democracia, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y actualmente en la Asamblea Nacional.
El Cpccs también deberá convocar a catedráticos universitarios para que elaboren un banco de preguntas para el examen escrito o de oposición.
Un proceso de tres meses Las fuentes del Consejo de Participación consultadas calculan que este proceso no tomará más de tres meses.
Uno de los postulantes al CNE solicitó que el Cpccs impulse la renovación de los cinco consejeros que terminan su periodo de seis años en noviembre de 2024 y no solo de dos. La renovación parcial del CNE para reemplazar a dos consejeros debía realizarse en noviembre de 2021.
Esta será otra de las decisiones que deberá adoptar el pleno del Cpccs, tras el pronunciamiento de la Procuraduría. (SC)
Esto es lo que se encontró en la cárcel femenina de Esmeraldas
ECONOMÍA
Ley que sube el IVA ya está publicada en el registro oficial
DEPORTES
Las empresas de Quito pueden inscribir a sus equipos a la Copa Mujer
SOCIEDAD ¿Qué es el auxilio funerario del IESS y qué cubre?
Alivio momentáneo en 2024; pero iguales o mayores problemas fscales en 2025. Así luce el panorama fiscal de Ecuador luego de que el Gobierno de Daniel Noboa lograra la aprobación de varias leyes económicas con reformas para, en la mayoría de los casos, recaudar más impuestos de manera temporal.
De acuerdo con un estudio hecho por Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo, a través de Análisis Semanal, las leyes económicas, aprobadas a través de la mayoría ADN, socialcristianos y Revolución Ciudadana, generarán ingresos adicionales por $4.327 millones en 2024.
Esos ingresos adicionales se explican de la siguiente manera:
1$2.832 millones de la primera ley de Noboa (Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo), en la que se incluyó la remisión tributaria ($960 millones); incentivos para el empleo (-$200 millones); y la autorretención para grandes empresas ($2.000 millones).
2$1.495 millones por la ley que viabilizó la subida del IVA hasta el 15%. La subida del IVA, que iniciará desde el 1 de abril de 2024, generará $1.071 millones de ingresos adicionales.
Además, el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), del 3,5% al 5%, generará $242 millones.
Asimismo, los impuestos temporales creados por la Asamblea aportarán con $472 millones adicionales en 2024: $146 millones sobre utilidades de bancos y cooperativas y $326 millones sobre las utilidades de las grandes empresas.
El IVA reducido al 5% para el sector de la construcción reducirá la recaudación en -$289 millones.
Todos los ingresos adicionales generados por las leyes de Noboa se irán al gasto, por lo que no se reducirá ni en un centavo el alto déficit fiscal de más de $4.700 millones proyectado por el mismo Gobierno.
En relación con 2023, los gastos aumentan en $3.927 millones en 2024. Principalmente en los intereses de la
¿Qué se puede esperar del acuerdo con el FMI?
°Tal como están planteados los temas, y como se elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el Gobierno deberá presentar algo más que el IVA ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Toda la subida del IVA y los impuestos temporales irán a más gasto y el problema del alto déficit, los millonarios atrasos y la creciente deuda pública siguen intactos.
Para recibir, en el mejor de los casos, $3.000 millones del FMI, el Gobierno deberá presentar un plan de ajuste fiscal realista, con medidas claras y plazos.
Los $3.000 millones del FMI, que no llegarían de golpe en 2023, podrían destinarse a pagar los vencimientos de deudas anteriores en los próximos meses y años.
deuda externa por $508 millones, y en bienes de larga duración en los sectores de educación y salud por $2.921 millones, entre otros. Estos rubros, más pagos de para cubrir parte de los millonarios atrasos, se comerán todo el esfuerzo fiscal que, vía impuestos, se pidió al sector privado.
El efecto fnal es que se provocará un espejismo de mejor situación fscal a corto plazo (2024);pero la situación se complicará en 2025.
Hambre para mañana
En 2025, la mayoría de los ingresos adicionales se esfumará y el Gobierno solo contará con los $1.306 millones por la subida del IVA al 15% y los $242 millones por el incremento del ISD. A eso se deberán restar los $289 millones por el IVA reducido a la construcción.
Así,
de $4.327 millones de dinero extra en 2024, se pasará a $1.157 millones en 2025. El problema central es que en 2024 ya se generaron expectativas y compromisos de mayores gastos que no se podrán reducir.
En este escenario, sin un esfuerzo realista de ajuste del tamaño del Estado ,
a través de una fórmula liberal como la que ya ha explicado LA HORA,
el sacrifcio de personas y empresas vía
Las certezas del presupuesto 2024
De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 retrata a un Estado sin control ni eficiencia en el gasto:
1Noboa abandonó la estrategia de austeridad fiscal. El gasto público subirá en $4.000 millones en 2024 (15,8% más).
2El incremento en el gasto en seguridad será mínimo. El presupuesto de seguridad subirá apenas $214 millones, a pesar de que el gasto total subirá en $4.000 millones, sobre todo por las costosas pre asignaciones a salud, educación, universidades y gobiernos locales.
3El incremento de gasto en $4.000 millones se financiará con un fuerte incremento impositivo en 2024.
más esfuerzos se licuará en un sector público con austeridad cero.
“El presupuesto 2024 devela que el ajuste se realizará solamente por elevación de ingresos; al tiempo que el gasto público seguirá creciendo”, aseguró Acosta Burneo.
Incluso la reducción del riesgo país, que actualmente está en los 1.243 puntos, se puede revertir rápidamente porque desde 2025 se incrementarán los pagos que Ecuador debe hacer de vencimientos de la deuda externa en bonos (renegociada en 2020).
“El Gobierno de Noboa consiguió mucho dinero extra para mantener y aumentar el gasto en 2024; pero pateando para después la inevitable reforma del Estado. En el fondo es la visión de un candidato-presidente que busca congraciarse con todos y apuntar a su reelección. La pregunta es si ya reelecto, en 2025, hará el ajuste cuando tenga encima la crisis fiscal nuevamente ”, aseveró Andrés Rodríguez, economista y consultor empresarial.
Entre 2024 y 2027,
el pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones;
mientras las presiones por más gasto seguirán creciendo. (JS)
En concreto, $3.500 millones en nuevos impuestos ($2.000 millones registrados en el presupuesto y $1.500 adicionales por la ley que sube el IVA).
4 Todo el costo del ajuste fiscal lo asumirán los ciudadanos vía más impuestos y que el Estado no asumirá su parte reduciendo gastos.
El Gobierno estima un incremento de 25% en sus ingresos, el grueso vendrá de más impuestos.
5La supuesta fuerte expansión en gasto de capital e inversión es en realidad gasto corriente. A través de un decreto ejecutivo, el presidente Noboa usó la excepcionalidad para cubrir gastos de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes (petróleo y deuda).
6El fuerte incremento de impuestos mejorará la situación fiscal en 2024, pero complicará a la producción, la inversión y el empleo.
Consumidores con menos dinero para consumir; empresas con menos para invertir; bancos con menos para prestar
7A pesar del fuerte incremento de impuestos, los problemas fiscales no desaparecerán en 2025 porque algunos de los tributos creados este año son temporales.
Mientras el gasto público siga imparable, no habrá dinero que alcance.
Este tipo de dieta no es adecuado para todos, hay categorías de personas a las que los médicos no recomiendan tales experimentos con su cuerpo.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Hay dos enfoques:
1) El enfoque diario, o el método de 16/8.
Es simple: escoges una ventana de ocho horas en tu día, durante las cuales puedes comer como de costumbre, normal; puedes programar 2-3 comidas en este tiempo, y durante las 16 horas restantes no puedes comer, solo tomar agua o té sin azúcar (o algunas opciones que no te subirán los niveles de azúcar y están vacías o casi vacías en calorías).
Estas 16 horas restantes incluyen el sueño nocturno.
Número 2: cuando cinco días de la semana comes como de costumbre y solo una vez por día, durante dos días, el valor calórico total de la ingesta de alimentos no debe exceder las 500-600 calorías.
¿Cómo funciona?
Hay dos hormonas responsables de la regulación de
hambre y la sensación de saciedad: la grelina y la leptina. La grelina se produce en el estómago y causa una sensación de que quieres comer ya, y la leptina, producida en el tejido adiposo (la grasa), por lo contrario, suprime el apetito y el hambre.
El hambre tiene dos etapas: sensorial y metabólica. Gracias a eso, podemos determinar cuándo tenemos hambre: nos sentimos inquietos, a veces pueden aparecer náuseas y debilidad, y después de comer, se restaura el bienestar. Pero hay personas que no toleran el hambre. Les provoca hasta sudor y temblor de las manos. Esto puede ser un síntoma de hipoglucemia, manifestaciones de resistencia a la insulina. En esos casos, necesitas el asesoramiento de expertos.
Con el ayuno intermitente, el cambio entre el ayuno y la ventana donde te alimentas al final se produce en un horario regular, y el cuerpo
puede quemar el exceso de grasa (así dicen los expertos), activar la respuesta inmune. La sensibilidad de las células a la insulina aumenta, el cuerpo produce más energía a partir de los alimentos disponibles después de salir del ayuno.
Contraindicaciones
¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente?
Mujeres embarazadas y lactantes, así como las personas con trastornos alimenticios, enfermedades hepáticas graves, diabetes o hipoglucemia, personas con bajo peso, no deben adherirse al ayuno a intervalos. Este tipo de alimentación es adecuado solo para personas sanas, y aún así, mejor después de la consulta médica.
Así que, experimenta, pero ten en cuenta los límites. (T.S)
El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, dijo que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.
BUENOS AIRES. Argentina inició acciones diplomáticas contra Venezuela después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar el espacio aéreo venezolano, informaron este 12 de marzo de 2024 fuentes ofciales.
Según explicó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, “Argentina
no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.
“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afrmó el portavoz.
La medida de Caracas, indicó Adorni, está relacionada con e l caso del avión venezolano Boeing 747 que fue retenido en Argentina desde junio de 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.
Si bien el portavoz del Ejecutivo argentino no amplió detalles, EFE pudo saber por otras fuentes que Argentina presentó una nota de protesta a Venezuela el 8 de marzo.
zación de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944).
Los antecedentes
el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.
se sumó un confuso episodio, el 6 de febrero, cuando un
INHABILITADA. La opositora María Corina Machado.
BRUSELAS. La Unión Europea reiteró este 12 de marzo de 2024 la petición a las autoridades de Venezuela para que organice unas
elecciones presidenciales inclusivas y competidas el próximo 28 de julio, señalando que está abierta a estudiar el envío de una misión de observación si se dan las condiciones, en plena polémica por la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado.
Argentina también adelantó que tomaría medidas en
el ámbito de la Organi-
En la madrugada del 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, empresas sancionadas por
La tripulación que había llegado a Argentina el 6 de junio de 2022, integrada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia y puesta en libertad después por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.
Antes de la partida del avión hacia Estados Unidos,
diplomático venezolano en Buenos Aires violó la seguridad y sacó fotos de la aeronave , por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes.
Dos semanas después de la salida del avión, el pasado 29 de febrero, Maduro denunció a Estados Unidos por el “acto vil, criminal, indignante” de “descuartizar” la aeronave en Miami (Florida). EFE
“La UE toma nota del anuncio por parte de las autoridades de Venezuela de la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y está estudiará cualquier solicitud de una misión de observación electoral de las autoridades venezolanas en función de la situación y de las condiciones electorales”, han señalado fuentes respecto al calendario electoral fijado por Caracas. La UE viene avisando al régimen de Nicolás Maduro de que no puede elegir a sus rivales en las elecciones presidenciales. EUROPA PRESS
Con
Da clic para estar siempre informado
Gavilán caracolero sobrevuela un lago que agoniza
Un gavilán caracolero en el Lago de Yojoa, en Honduras, donde la deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería, amenazan la biodiversidad. Honduras busca recuperar este sitio con apoyo de la Unión Europea y sus Estados miembros (Alemania, España y Francia). EFE
MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 Loja - ZamoraVIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
LOJA, ECUADOR
Autor: Abg. Marlon Andrés Ron Zambrano.
Los principios de seguridad jurídica, buena fe y confanza legítima están expresamente reconocidos por la Constitución de la República en sus artículos 82, 83, respectivamente, en concordancia con los artículos 12, 21 y 22, respectivamente, del Código Orgánico Administrativo.
La consagración de estos derechos constitucionales convierte a la estabilidad como característica propia de los actos administrati -
vos, y, por ello, las decisiones adoptadas por autoridades de la administración pública se convierten en vinculantes y no pueden ser modifcadas sino en las condiciones establecidas por nuestro ordenamiento jurídico.
Bajo estas líneas, la Administración Pública tiene la potestad de anular de ofcio un acto administrativo nulo, a través de la emisión de otro acto dictado por la autoridad competente.
La potestad revisora de la Administración podemos encontrarlo en el artículo 106
del Código Orgánico Administrativo (en adelante COA) que estatuye que la autoridad pública tiene la atribución de anular, mediante el ejercicio de la potestad revisora, un acto administrativo nulo, a través de la emisión de otro acto dictado por la autoridad competente.
Para el ejercicio de esta potestad revisora, la Administración Pública podrá ejercerlo de ofcio, acorde a lo previsto en el artículo 132 del COA, por la interposición de un reclamo o recurso de impugnación, en relación a lo
establecido en el artículo 226 y ss. del Código señalado. Respecto a la nulidad de ofcio de un acto administrativo es preciso indicar que el artículo 132 ibídem prevé: ‘‘(…) Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde
¿Cómo se aplica las medidas de seguridad en caso de que el procesado tenga un transtorno mental y sea sobreseído?
RESPUESTA
Artículo 35 del COIP: “Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado.”
mental.- La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad. La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.
“Internamiento en un hospital psiquiátrico.- El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la inclusión social. Se impone por las o los juzgadores, previo informe psiquiátrico, psicológico y social, que acredite su necesidad y duración.”
La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. Declarada la inimputabilidad, la o el juzgador dictará el internamiento en un hospital psiquiátrico, como medida de seguridad, la que se impone siempre
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de ofcio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento’’.
De conformidad con las líneas citadas podemos indicar que la revisión de ofcio no es un recurso administrativo. Comúnmente al inicio de la aplicación del Código Orgánico Administrativo por parte de las autoridades públicas se confundía las reglas de aplicación de esta potestad con el recurso extraordinario de revisión, previsto en el artículo 232 y ss. del COA.
Causales de nulidad no convalidable
Empero, actualmente todavía existe duda sobre qué actos administrativos se puede declarar la nulidad por ofcio, para ello, la Procuraduría General del Estado indicó en el OF. PGE. Nro. 982, de 05 de octubre de 2018, que esta potestad debe ejercerse cuando objetivamente existen causales de nulidad no convalidable y razones de orden público, además, esta potestad cabe sobre actos administrativos que han causado estado, no contra actos frmes.
El artículo 105 del Código en mención, prevé 08 causales de nulidad no convalidable del acto administrativo, que son: ‘‘(…) 1. Sea contrario a la Constitución y a la Ley. 2. Viole los fnes para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide. 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo. 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado. 5. Determine actuaciones imposibles. 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código. 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada. 8. Se origine de modo principal en un acto de simple administración (…)’’. Los actos administrativos que contengan faltas, fuera de las citadas, podrán ser subsanables, mientras que los actos que incurran en el cometimiento de alguna serán nulos.
En razón a la aplicación de la revisión de ofcio úni-
camente sobre actos que han causado estado y no contra actos frmes es menester señalar que el inciso fnal del artículo 218 del COA manifesta que: ‘‘(…) Sobre el acto administrativo, que ha causado estado, cabe únicamente, en vía administrativo, el recurso extraordinario de revisión o en su caso, la revisión de ofcio regulado en este Código’’.
El artículo 5 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa establece que: ‘‘(…) Las resoluciones administrativas causan estado cuando no son susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa, sean defnitivas o de mero trámite, si estas últimas deciden, directa o indirectamente, el fondo del asunto, de modo que pongan término a aquella o haga imposible su continuación. La administración obra en ejercicio de sus facultades regladas cuando debe ceñir sus actos a las disposiciones de una ley, de un reglamento o de cualquier otro precepto administrativo. Se presume establecido el derecho en favor del recurrente, cuando la disposición que se cree infringida reconoce ese derecho’’.
De conformidad a los dos párrafos anteriores, se colige que existe una diferencia sustancial entre cuando causa estado un acto administrativo y una resolución administrativa. De lo último podemos hacer referencia respecto a las resoluciones de impugnación causan estado cuando no son susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa.
Recurso Extraordinario de Revisión
Por otro lado, respecto a la potestad revisora de la Administración mediante la presentación del recurso es necesario manifestar que no haremos relación al recurso de apelación por motivo que existe una clara diferencia entre la revisión de ofcio y este recurso, mientras que, el recurso extraordinario de revisión, como se lo han indicado anteriormente, suele confundirse con la revisión de oficio antes analizada, el mismo cuenta con sus propias reglas de aplicación.
El artículo 232 ibídem estatuye cinco causales para interponer el recurso ex-
Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales al demandado SR.
ACTOR/A: JIMENEZ JIMENEZ LIDA FLOR
DEMANDADO:
OBJETO DE LA DEMANDA: Alimentos.
TRÁMITE: Sumario.
CUANTÍA:
JUICIO: Nro. 11203-2023-02492
JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 10h15.
Niñez y Adolescencia de Loja, encargado mediante Acción de Personal Nro. 145-DP11-2024-FA, de fecha 31 de enero de 2024, del Despacho de la Dra. Blanca Mendoza Guzmán, quien era la Jueza titular que conocía la presente causa, y se acogió a la Jubilación, aclarando el juzgador que en calidad de encargado de este despacho, en la medida de las posibilidades de tiempo se procede a la sustanciación presente.- en lo principal la demanda de pensión alimenticia
clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, según el Art. 332, numeral 3 del COGEP, por lo que se dispone se cumpla con lo siguiente: PRIMERO.- Se ordena que la actora bajo juramento reconoce desconocer la individualidad y el domicilio del accionado; y ha adjuntado los
legal para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, debiendo tener en cuenta lo previsto en el Art. 151 y siguientes del COGEP, contestar la demanda y anunciar todos los medios
($ 240,00) que
de la demanda, 12 de octubre de 2023, de conformidad con lo establecido en el Art. innumerado 8 del Código de la Niñez y Adolescencia; y, que deberá depositarla por mensualidades anticipadas, dentro de los primeros cinco días de cada mes, a través del código SUPA que se vincule a la cuenta de la actora en el Banco del Austro Nro. -
testimonial y documental que se adjunta de la parte actora que ofrece para acreditar los hechos, misma que deberá producirla y practicarla en la Audiencia Única correspondiente. 4.2.- Solicitándoles a las partes que toda la prueba deberá estar actuada hasta el día de la audiencia única conforme a ley, ya que en aquella audiencia se dictará la -
tía de la acción fijada por la compareciente, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que
Dra. Karina Torres Maldonado.
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.
traordinario de revisión que determina: ‘‘(…) 1. Que al dictarlos se ha incurrido en evidente y manifesto error de hecho, que afecte a la cuestión de fondo, siempre que el error de hecho resulte de los propios documentos incorporados al expediente.2. Que al dictarlos se haya incurrido en evidente y manifesto error de derecho, que afecte a la cuestión de fondo.3. Que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución impugnada, siempre que haya sido imposible para la persona interesada su aportación previa al procedimiento. 4. Que en la resolución hayan infuido esencialmente actos declarados nulos o documentos o testimonios declarados falsos, antes o después de aquella resolución, siempre que, en el primer caso, el interesado desconociera la declaración de nulidad o falsedad cuando fueron aportados al expediente dichos actos, documentos o testimonios. 5. Que la resolución se haya dictado como consecuencia de una conducta punible y se ha declarado así, en sentencia judicial ejecutoriada (…)’’.
A diferencia de la revisión de ofcio que puede realizarse en cualquier momento, en el caso de este recurso, cuando se trate de la causal 1 antes citada, se lo interpondrá dentro del plazo de un año siguiente a la fecha de notifcación de la resolución impugnada y en las restantes cuatro causales en el término de veinte días contados desde la fecha en que se tiene conocimiento de los documentos de valor esencial o desde la fecha en que se ha ejecutoriado o quedado frme la declaración de nulidad o falsedad.
Por último, es necesario señalar que la persona interesada, aunque haya interpuesto el recurso extraordinario de revisión o la Administración haya ejercido su potestad de revisión del ofcio, no pierde su derecho de solicitar la rectificación de evidentes errores materiales, de hechos o aritméticos que se desprendan del mismo acto administrativo.
Existe diferencia entre el recurso extraordinario de revisión y la aclaración, rectifcación o subsanación. El recurso en mención se da conforme a las causales antes
citadas, lo interpone la persona interesada, mientras que, este último es para aclarar, rectificar o subsanar cualquiera de los errores antes señalados y no es necesario que lo interponga la persona interesada.
La revisión de ofcio también se diferencia de la aclaración, rectifcación o subsanación, puesto que, a través de esta potestad se puede declarar la nulidad de un acto administrativo nulo y se da para error no convalidables, mientras que, conforme al artículo 133 solo se busca enmendar errores superfciales que no afecten el contenido del acto.
También la convalidación del acto administrativo, determinado en el Capítulo X del COA, no debe ser confundida con la aclaración, rectifcación o subsanación, prevista en el artículo 133 del COA. La aplicación de este último (aclaración, rectifcación o subsanación) conlleva a realizar un procedimiento que busca enmendar errores de copia, referencia, cálculos numéricos y, en general, los errores puramente materiales o de hecho que aparezcan de manifesto en el acto administrativo.
La aclaración, rectifcación o subsanación, se produce por declaración expresa de la Administración o por preclusión del derecho a solicitarlo; en el primer caso mencionado se lo realiza por ofcio o a petición de parte; y, el segundo caso cuando en el término de tres (03) días que concede el artículo 133 de la norma ibídem la persona interesada no lo ha solicitado.
La aplicación del artículo 133 del COA no puede basarse, como se indicó, en errores contenidos en el acto administrativo y, con ello, solicitar su extinción o anulación.
En conclusión, el Código Orgánico Administrativo contiene la potestad revisora de los actos emitidos por la Administración Pública, a través de la interposición de un recurso o por ofcio, así mismo, dicho cuerpo legal establece reglas sustanciales para la aplicación de la revisión de ofcio, el recurso extraordinario de revisión y la aclaración, rectifcación o subsanación, tres medios que no deben ser confundidos para el ejercicio de dicha potestad.
Con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite, reforma a la demanda y auto de aceptación de la reforma a la demanda y más extracto comprende lo siguiente:
ACTOR:
DEMANDADOS
OBJETO DE LA DEMANDA: Ordinario.
TRÁMITE: Declaratoria de Unión de Hecho.
CUANTÌA: Indeterminada.
JUEZ: Dr. Hernan ramiro Peñaherrera Díaz.
(COGEP) se la CA LIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo
libelo de la demanda, para lo cual se depreca al Sr. Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Puyango, a quien se le remitirá el correspondiente despacho en forma virtual ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Cítese también a los herederos presuntos y/o desconocidos
a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. 2.- Los medios probatorios
confiere la peticionaria para que firme escritos en su nombre a su Abogado defensor.- Hágase saber. OTRO AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- VISTOS: petición, tenemos lo siguiente: En lo principal y de conformidad al Art. 148 del COGEP, se acepta la reforma a la demanda, en los siguientes términos: Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts.
SEGUNDO: 2.1.- La demanda está dirigida contra los señores: también contra los herederos desconocidos y presuntos del señor Joe Alfredo Calderón Bustamante se dispone citarlos con el contenido de la demanseñores: Justo Monsermin Calderón Valdiviezo y Marlene María Bustamante Calderón, se depreca al Sr. Juez de la Unidad Judicial Multicompetente este juicio. Al efecto luego de la citación a las partes interesadas se fijará audiencia para proceder a nombrar, a cuya diligencia asistirán dos personas en lo posible familiares para que insinúen la persona para el Cargo. Luego será citada con la demanda, auto de aceptación escrito de reforma a la periódico de la cabecera Provincial de Loja. TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el
CUARTO:
- Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora.- Actúe el Ab. Benigno Figueroa Agurto en calidad de Secretario, nombrado y posesionado por el Consejo de la Judicatura de la Provincia de Loja. Hágase saber. Firma ilegible. Dr. Hernan Ramiro Peñaherrera Díaz, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Catamayo, provincia de Loja.
Particular que pongo en conocimiento de las personas que se crean con derecho de participar en el presente proceso. Catamayo, a once de marzo del 2024.-
Mgs. Ab. Héctor Benigno Figueroa Agurto.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN CATAMAYO.