Nacional: 19 de marzo, 2024

Page 1

TODO EL ESTADO, AL ARRANCHE

Las autoridades de cinco funciones del Estado cambiarán hasta el primer semestre de 2025. Este escenario, que coincide con una crisis política y de seguridad, provoca apetitos a la clase política que espera por acumular poder.

Recomiendan a políticos priorizar la lucha por la verdad 3 POLÍTICA

ECONOMÍA

Las Pymes sufren por el encarecimiento de créditos 5

SEGURIDAD

Los secuestros extorsivos suben en Ecuador 6

4

¿Cómo prevenir el proselitismo en el Concejo Municipal? 7 QUITO

Advierten que el autoritarismo avanza en

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES
MARZO DE 2024 Ecuador
19 DE
Latinoamérica 9 GLOBAL

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Se le acaba la confianza

Elprincipal capital político de un presidente de la República es su palabra y su credibilidad. Sin embargo, los mandatarios más recientes y más ‘figuretti’ han pretendido y siguen pretendiendo engañar al pueblo con mentiras y falsas promesas. El actual presidente no está exento de dicha práctica, puesto que nos prometió bajar impuestos, derrotar a la delincuencia y crear trabajo. Sin embargo, desde el primero de abril nos subirá el IVA e incluso se le escapó, a uno de sus funcionarios, que planean eliminar subsidios de los combustibles Pero, como si esto fuera poco, la otra mentira es que la delincuencia sigue igual o peor que antes y jamás estuvimos bien, pues los secuestros, extorsiones y asesinatos siguen a la orden del día. Además, si fuéramos objetivos, deberíamos admitir que ‘Fito’ se le fugó justamente a este Gobierno y que esto es lo opuesto a combatir la criminalidad.

Sobre la creación de nuevos puestos de trabajo , lo único cierto es que los números del Ejecutivo chocan con los datos del IESS, que hablan de una caída en el empleo, pero sobre todo ignoran la realidad que da cuenta de desempleo y altos índices de pobreza a escala nacional.

Por todo esto, podemos afirmar que a muchos se les acaba la confianza hacia el presidente, que resulta que nos está engañando con el afán de ganar la consulta y ser reelecto, ignorando por completo la capacidad de entender la realidad que tiene la población .

Parece no haber aprendido nada de sus antecesores, sobre todo de Lasso, quien no solamente perdió la consulta sino que hoy no tiene los números para volver a la política. Daniel Noboa debe empezar a mostrarnos lo capaz que es y cuál es la visión que tiene para el país, pues muchos empezamos a pensar que no tiene idea de a dónde quiere llevarnos. Esto sería imperdonable por el Ecuador que hoy en día no se puede permitir tener al enésimo improvisado e irresponsable en Carondelet.

PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com

Feminismo e identidad de género (segunda parte)

Simone de Beauvior ha sido un referente de los colectivos feministas que luchan por sus derechos; su libro ‘El segundo sexo’ y

EDITORIAL

El presidente junto a la Prensa en un momento clave

Hoy,

el presidente Daniel Noboa mantendrá una reunión de alto nivel con una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el encuentro se abordará la situación de la libertad de expresión en el Ecuador y, además, el mandatario firmará las declaraciones de Chapultepec —referente a la libertad de prensa y expresión— y Salta —sobre la libertad de expresión en la era digital—. La cita llega en el momento preciso. Ecuador está a las puertas de una oportuna renovación de todos los poderes del Estado, que permitirá salvar las inevitables dudas que han surgido tras las recientes revelaciones judiciales y pondrá fin a algunos rezagos en la organización estatal que dejó la intentona autoritaria de la década pasada. En medio de todo ese reordenamiento, debe también tenerse en cuenta a la prensa y a la libertad de información de los ecuatorianos.

Esta nueva época es el momento oportuno para generar una institucionalidad definitiva que garantice la libertad de expresión en el país. Se requieren reglas claras, en sintonía con los compromisos internacionales y los principios universales, y los oportunos protocolos de protección a la altura del momento de inseguridad, así como las garantías básicas de no atentar contra el mercado y el modelo financiero que sostiene a la industria. Solo así puede consolidarse la prensa independiente y pluralista necesaria para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

El periodismo ecuatoriano enfrenta hoy nuevas amenazas. Sin embargo, tanto la ciudadanía como las autoridades están conscientes de la importancia de una prensa libre para sortear momentos como estos. Los compromisos presidenciales son una buena señal en ese sentido.

su frase “no se nace mujer, se llega a serlo” inspiran múltiples debates e interpretaciones sobre la diferencia entre lo “femenino” y “ser mujer”. Así se establece la diferencia entre el “sexo biológico”, asignado al nacer como femenino o masculino en función de sus órganos reproductivos y anatómicos; del “género” que es la identidad que determina un comportamiento y forma de pensar, sentir, vestir o actuar de las personas dentro del medio social . A quienes se sienten que el sexo asignado

es diferente a su identidad se les denomina “transgénero”; y a las que no se sienten ni hombres ni mujeres se les define de “género variante” o “género fluido”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) amplía a siete géneros diferentes: hombre, mujer, transfemenino, transmasculino, no binario, intergénero y agénero; agregando que estas definiciones son independientes a la orientación sexual. Como si fuera poco, en España se reconocen varios subgéneros adicionales, ya van como 60.

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Rocafuerte y Montalvo

Elniño que entonces era Juan Montalvo vio asomarse en la puerta de su modesta escuela de Ambato a un hombre en los límites de la ancianidad, cuyos mechones de canas, que le colgaban alrededor del sombrero, le comunicaban aspecto venerable. Vestía una ruana larguísima que le llegaba a los pies y un poncho mejicano con fajas blancas y coloradas, de abundantes flecos. Muchas personas vestidas de viaje se hallaban junto a él en postura respetuosa.

El maestro exclamó: “¡Niños, de pie!” y le hizo una profunda reverencia. Era Don Vicente Rocafuerte (1783-1847), impulsor de la consolidación de la independencia hispanoamericana y constructor del Estado ecuatoriano , que volvía de Quito rumbo a la Costa, concluido su período de presidente de la República.

“Muchas personas vestidas de viaje se hallan tras él en postura respetuosa”, escribió Montalvo en El Generador, y añadió: “¿Qué diría de Ambato y de nosotros ese hombrón que había andado por las cortes europeas, de embajador de México, visitando colegios y universidades, estudiando los grandes sistemas de enseñanza y viéndolos planteados en las naciones donde la educación pública ha llegado a ser perfección, como en Suiza, Holanda y Alemania? No sabía don Vicente por lo menos, que en ese puñado de rapaces de aldea había de salir el amigo de las buenas letras que tanto gusta de tomar a pechos la memoria de los varones eminentes”. Andando el tiempo más de un hecho o importantes zonas del pensamiento los acercaría, sin que ninguno de los dos llegara a percatarse, en el caso de Montalvo, y, a saberlo, en el de Rocafuerte, quien moriría en Lima en la tarde del 16 de mayo de 1847. En la trayectoria vital, política y filosófica de ambos hubo coincidencias significativas. Los dos sustentaron, en política, principios liberales , aunque Rocafuerte mirara hacia la revolución norteamericana y Montalvo hacia la democracia griega y el republicanismo francés.

Hay sectores vinculados a la educación que afirman que ésta se ha mantenido sesgada desde tiempos inmemoriales, llenando de prejuicios irracionales a los niños y niñas. Con estos argumentos justifican un trabajo intenso en escuelas, colegios, universidades, organismos públicos y privados, publicidad en medios de comunicación, literatura y arte. En una publicación auspiciada por la Unesco, se promueve la incorporación de estos temas relacionados con la agenda Lgtbi+ desde la edad escolar.

La Unesco además sostiene, como objetivo primordial, el aumento de los presupuestos de los gobiernos para implementar la igualdad de género y la educación inclusiva . Ya hay propuestas para que los cambios de sexo de adolescentes que impliquen mutilación, cirugías o transformaciones anatómicas utilizando fármacos hormonales , no se requiera del permiso de los adultos que tengan la custodia de los menores de edad. Muchos nos preguntamos: ¿Cómo llegamos a esto?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
XLI No. 13836 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 19/MARZO/2024
Redacción:
Publicidad:
Año:

Daniel Noboa recibirá a la delegación de la SIP en Carondelet

El presidente de la República, Daniel Noboa, recibirá este 18 de marzo de 2024 a una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por su presidente Roberto Rock, de La Silla Rota, de México, junto al expresidente de la

SIP, Michael Greenspon, de The New York Times , el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría y la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco , directora de LA HORA (Foto), entre otros.

La política debe recuperar el valor de la verdad: Hermann Tertsch

El europarlamentario por el partido español VOX conversó con LA HORA y advirtió sobre los ataques que recibirá el presidente de Argentina, Javier Milei, por parte de los grupos que promueven al Socialismo del Siglo XXI en el continente.

El eurodiputado por el partido español VOX, Hermann Tertsch, conversó con LA HORA e hizo un balance sobre los retos y desafíos de la democracia y la libertad en América Latina. El parlamentario destacó la necesidad de combatir a las fuerzas del Socialismo del Siglo XXI y retomar el mensaje de la verdad en la política.

Tertsch destacó que en situaciones de violencia como las que ha vivido Ecuador, es importante armarse de valor y enfrentar con un mensaje construido en base a la verdad

Indicó q ue parte de lo que hoy padece Ecuador es consecuencia del modelo que trató de apoderarse del país en el pasado. “Tenemos un poder criminal en Ecuador , que en gran parte está construido por (Rafael) Correa al dar paso a los cárteles mexicanos, que se han hecho fuertes y tienen inmensos intereses que comparten con fuerzas políticas”, advirtió. En este sentido hizo un llamado a “ apostar por la

verdad , hacer una reconquista, una apuesta por la verdad, que volvamos a vencer el miedo y decir las verdades todos juntos”.

Tertsch remarcó que al momento de recuperar el mensaje de la verdad la sociedad no podrá ser dividida como tratan de hacerlo. “No nos pueden dividir ni en indígenas, ni en blancos, ni en direcciones sexuales, ni en hombres y mujeres, cuando tenemos una relación con la verdad”.

Reconquistar los valores

Al revisar la evolución de la Carta de Madrid, el europarlamentario destacó que deben convertirse en una bandera para la verdad y la probidad, no solo en América Latina, sino en Europa, en donde también se ha registrado el auge del pensamiento antidemocrático.

“Lo que nos quieren imponer es el mal, es la mentira y todos sabemos que es un fracaso, que siempre ha fracasado, que volverá a fracasar”, dijo haciendo alusión

al pensamiento socialista

Recordó que en aras del socialismo “llevamos 120 millones de muertos asesinados, hemos tenido miseria, guerra, pobreza, violencia y desprecio por la vida humana”.

Reiteró su llamado a trabajar todos para que “recuperemos la confianza en la información , pasando información veraz y la confanza entre los seres humanos”.

Dejó claro que “la carta de Madrid y el foro de Madrid son la bandera de la probidad y de la verdad, de la unión entre los seres humanos para hacer la vida mejor para todos”.

Milei un ejemplo de progreso

Al revisar la situación del presidente de Argentina, Javier Milei, Tertsch califcó su llegada a la primera magistratura como un “milagro” y advirtió que su trabajo será atacado por todos los grupos que apoyan al Socialismo del Siglo XXI

tina se encuentran agentes de Venezuela y Cuba tratando de socavar las acciones del nuevo Gobierno. “Están agentes venezolanos ya dentro , están los cubanos saboteando, ya están usando todas sus fuerzas para impedir el éxito de Milei”.

Socialismo y crimen organizado

en el continente.

Explicó que el triunfo de Milei es “un milagro, porque Argentina lleva sumida en un discurso mentiroso desde hace más de medio siglo, siempre ha sido dominada por la mentira. Sin embargo, los argentinos han votado por alguien que dice la verdad y dice unas verdades durísimas”.

Recalcó que el Gobierno de Milei ya está siendo atacado por medios de la izquierda, quienes buscan a ciudadanos para “que digan lo mal que están las cosas, y se encuentran con gente que dice que se están haciendo las cosas que se tenían que hacer hace mucho tiempo”.

Tertsch puntualizó que Milei tiene una tarea difícil por delante. “Tiene enemigos en todas partes que van a intentar sabotear el proceso, pero si este proceso tiene éxito y reconduce a Argentina, podría ser realmente un efecto impresionante de bonanza, de inspiración para toda América y Europa”.

Advirtió que ya en Argen-

Hermann Tertsch no dudó en relacionar a los agentes del crimen organizado y el narcotráfico con los líderes del Socialismo del Siglo XXI, señalando que los ciudadanos deben valorar “la firmeza de aquellos que se enfrentan al crimen”. Puntualizó que “cuando hablamos del socialismo y del comunismo ya no hablamos de una ideología que se sirve de la violencia para sus fines ideológicos. No, estamos hablando del crimen organizado”. El parlamentario explicó que el crimen organizado ahora utiliza sus “inmensos ingresos y ventajas” para atraer al “poder político”, situación que califcó como una “ simbiosis del narcotráfico y del crimen organizado con la política , fundamentalmente con los movimientos del Socialismo del Siglo XXI”.

Constituyente en Colombia

El europarlamentario también se pronunció sobre el llamado a la constituyente por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro , indicando que busca convertirse en la vía para transformar la realidad de la sociedad colombiana.

Para Tertsch la propuesta de Petro es “una vía a la venezolana , una vía para avanzar hacia el modelo venezolano y perpetuarse él (Petro) en el poder”.

Consideró que el mandatario colombiano sabe la difícil situación que atraviesa su Gobierno y busca ocultar su fracaso a través de la consulta y el proceso constituyente. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I POLÍTICA 03
EURODIPUTADO. El dirigente del partido español VOX destacó la necesidad de defender los valores democráticos en América. Foto: Archivo- Europapress

Un cambio total en los poderes del Estado se proyecta para 2025

El Consejo de la Judicatura está en camino para designar a diez jueces de la Corte Nacional de Justicia. El Consejo Nacional Electoral también cambiará dos vocales.

Este 19 de marzo de 2024 se retoma el proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). El concurso para designar a dos nuevos vocales del organismo electoral arrancó en 2022 con la integración de la Comisión Ciudadana de Selección, conformada por cinco delegados de la ciudadanía, y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Transparencia y Control Social.

En dos años, el proceso ha enfrentado acciones de protección que han detenido su continuidad. En el camino también se han organizado continuas convocatorias a elecciones y consultas populares a cargo Diana Atamaint, presidenta del CNE desde 2018.

Es que el artículo 16 del Código de la Democracia dice que “ninguna

autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los entes electorales”.

Con una resolución de la Procuraduría General del Estado que dio luz verde para la continuación de este concurso, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) calculan que la renovación total para el reemplazo de cinco consejeros, estaría lista a más tardar hasta febrero de 2025.

Pero este no es el único caso. Con esto, empezaría un proceso de transición para el cambio en la estructura del Estado hacia 2025.

El Cpccs tendría que iniciar (en noviembre de 2024) un proceso de concurso para el reemplazo de la fiscal ge-

neral del Estado, Diana Salazar que fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025. Este organismo también debe designar, vía concurso, al Defensor Público que estaba detenido por la presentación de una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2024, el mejor puntuado para el cargo era Rodrigo Frias, exfuncionario de la Judicatura.

Mientras que, hasta el 18 de marzo, en el Cpccs se receptaban impugnaciones de la terna para designar autoridad de Protección de Datos. La designación, entre Fabrizio Peralta, María Casares y Luis Enríquez, estaría hasta mayo de 2024.

Renovación parcial de la CC Los nueve jueces de la Cor-

te Constitucional iniciaron funciones para un periodo de nueve años (hasta 2028) el 5 de febrero de 2019. En ese año fue elegido como presidente el jurista Hernán Salgado, quien estuvo en funciones hasta 2022.

La Constitución establece que el ente se renovará por tercios, cada tres años. La primera renovación parcial se dio en febrero de 2022. En esta etapa dejaron sus puestos los jueces Hernán Salgado, Agustín Grijalva y Ramiro Ávila.

Ellos fueron reemplazados por disposición constitucional, tras un concurso de méritos y oposición por los jueces Richard Ortiz, Jhoel Escudero y Alejandra Cárdenas.

La segunda renovación parcial será entre enero y febrero de 2025. Hasta diciembre de 2024, el actual presidente de la CC, Alí Lozada,

Cambio de autoridades

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Renovación parcial (reemplazo de 2 vocales) hasta junio de 2024. Renovación total (reemplazo de 3 vocales) hasta febrero de 2025

CONCURSO PARA FISCAL

La fiscal, Diana Salazar fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025.

DEFENSOR PÚBLICO

La designación de la nueva autoridad está detenida por una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2023, el mejor puntuado fue Rodrigo Frías.

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS

Hasta el 18 de marzo se receptaron impugnaciones de la terna para designar autoridad. La designación estaría hasta mayo.

CORTE CONSTITUCIONAL

Los 9 jueces de la Corte Constitucional iniciaron funciones el 5 de febrero de 2019. La primera renovación parcial fue en febrero del 2022. La segunda será entre enero y febrero 2025.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

La Judicatura organiza el concurso para designar a 10 jueces de la CNJ. Estarían designados hasta noviembre de 2024.

tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, el envío de dos delegados (cada uno), para que integren la comisión califcadora y de selección de los nuevos jueces que reemplazan a otros tres.

Esta Comisión, una vez posesionada en la Asamblea, tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, las ternas para los candidatos a nuevos jueces.

Jueces de la CNJ

El Consejo de la Judicatura está en el camino pa ra designar a diez jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia. Los puestos de cuatro de ellos están vacantes desde hace cuarenta y seis días. El 2 de febrero de 2024, la Judicatura cesó en funciones a los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines Los despachos de estos jueces están ocupados por conjueces que tienen la facultad de admitir o inadmitir demandas, pero no de emitir sentencias.

Los puestos de los otros seis jueces titulares deben ser cubiertos por un concurso público de oposición y merecimientos que debe organizar la Judicatura . La CNJ estaría conformada en noviembre.

Vocales de la Judicatura

El Cpccs también podría activar el mecanismo para el reemplazo de los cinco vocales de la Judicatura que fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años. Sus funciones concluyen en enero de 2025. El Cpccs deberá designar a los cinco vocales principales y suplentes de ternas enviadas por el Ejecutivo, Legislativo, CNJ, Fiscalía y Defensoría Pública.

Asamblea y Ejecutivo

JUDICATURA

Los vocales del organismo fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años. Los nuevos vocales deberían asumir en enero de 2025.

ASAMBLEA Y EJECUTIVO

En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y de asambleístas habrá nuevas autoridades

En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero del próximo año que organiza el CNEhabrá una nueva confguración de la Asamblea Nacional, y se elegirá al sucesor del presidente Daniel Noboa, en funciones desde noviembre de 2023. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024

Las pymes sufren más por el encarecimiento del crédito

En medio de la crisis económica, la tasa de interés para financiar a las Pymes se ha encarecido del 9,21% al 11,32%. Esto golpea al empleo y la inversión.

Desde 2019, el crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) ha sido el que más se ha encarecido en Ecuador.

La tasa de interés para este segmento pasó del 9,21% al 11,32%, lo que representa más de 2 puntos adicionales que complican la generación de empleo y la inversión.

Actualmente, en Ecuador existen 72.662 Pymes. De acuerdo con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado ‘Lidiar con la deuda: menos riesgo para más crecimiento en América Latina y El Caribe’, las Pymes están entre las que más problemas enfrentan en la región para acceder a financiamiento.

Los bancos son la fuente de entre el 18% y casi el 30% del financiamiento que requieren las Pymes. Los fondos propios, que se generan con las ventas del negocio, son la principal fuente. Sin embargo, con una economía en la que las ventas caen sostenidamente desde mayo de 2023, el encareci -

miento del crédito complica aún más la liquidez y las operaciones.

El BID apunta a que una opción podría ser el mercado de valores; pero en Ecuador, como ya ha publicado

La HORA, las bolsas de valores han sufrido una caída en sus negociaciones como consecuencia de la incertidumbre política y la crisis económica.

Así, las opciones de fnanciamiento están seriamente restringidas para las Pymes. Las tasas de interés también se han encarecido en otros segmentos. Así, desde 2019, en el segmento Productivo Corporativo , se pasó de 8,93% al 10,53%; mientras, en el segmento

Productivo Empresarial, se aumentó del 9,95% al 11,38%.

Mala salud del fisco enferma al crédito Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), reconoció un encarecimiento y un crecimiento cada vez me-

nor en la concesión de créditos bancarios. Las razones de fondo apuntan a un Estado ineficiente, que ha visto una reducción drástica de sus ingresos petroleros y no ha podido revertir la baja Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.

Esto profundiza la falta de liquidez en la economía de Ecuador (que ya es uno de los países con menos ahorro interno). A eso se suma que cambios tributarios (subida de impuestos y creación de contribuciones temporales), incluidos en tres leyes económicas de Daniel Noboa , obligarán a que los bancos paguen $611 millones de impuestos adicionales en 2024. En términos normales, los bancos ya son los mayores pagadores de impuestos con alrededor de $1.900 millones al año.

Desde la Cámara de Comercio de Guayaquil se ha cuestionado que se siga fnanciando a un Estado inefciente a cambio de seguir postergando el crecimien-

Claves para manejar una Pyme en época de crisis

° Ante la incertidumbre y el crédito caro y escaso, las Pymes deben establecer estrategias:

1Disminuir la vulnerabilidad: No debe gastar dinero que su empresa no pueda pagar a corto plazo. Debe evaluar, verificar y analizar si cuenta con los recursos suficientes para realizar alguna compra, contratar personal o adquirir bienes. Debe tener siempre un control en sus gastos.

2Revise sus gastos: En el caso que ya estés enfrentando una crisis financiera, debe distinguir en qué está gastando sus recursos. Puede que requiera parar la producción, limitar las contrataciones o despedir a ciertos empleados, optimizar procesos, entre otras actividades.

3Revise sus inventarios: Si en su negocio vende artículos y/o productos, es indispensable que cuente con un inventario, ya que a partir de eso puede hacer uso de ellos para venderlos o negociar con otras empresas para el intercambio de mercancía, para así obtener algo con lo que tal vez no cuente sin necesidad de replicar el producto.

to económico que, según el Banco Central, caerá entre el 0,4 % y 1,1% en 2024 mientras se busca tapar el hueco fscal.

Este escenario se completa con el encarecimiento del fnanciamiento exterior y “la normativa de techos a las tasas de interés a nivel local que limita, aún más, la entrega de crédito por parte del sistema fnanciero causando exclusión fnanciera”, de acuerdo con Rodríguez.

En las actuales circunstancias, en Ecuador el crédito está cayendo porque los bancos cada vez tienen menos liquidez disponible para prestar; pero también ha caído la demanda de fnanciamiento porque los negocios venden y generan un menor retorno.

Como explicó el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, es muy complejo generar empleo y mayores márgenes en un mercado deprimido y de bajos ingresos. (JS)

4Disminuya sus costos: Se debe revisar si está estableciendo adecuadamente el precio de sus productos. En un escenario de un mercado deprimido, con aumento de impuestos como el IVA, se debe identificar cómo reducir el costo de producción, sin bajar la calidad del producto, para al menos mantener los niveles de venta.

5Negociar con proveedores: Cada vez más Pymes buscan negociar pagos con proveedores (mayores plazos y otras condiciones). Esto puede ayudar con la liquidez en un entorno de falta de crédito.

En Ecuador, existen 1’228.415 empresas; pero menos del 30% accede a crédito.

Una Pyme es una empresa con entre 10 y 199 empleados; y con ventas entre $100.000 y $5’000.000 al año.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I ECONOMÍA 05
GOLPE. El costo de producción de las Pymes aumenta con un crédito caro.
EL DATO

Secuestros aumentaron pese al estado de excepción

En comparación de los primeros meses de 2023, cuando a escala nacional se registraron 75 alertas por secuestro, en el mismo periodo de 2024 hay cerca de 300 denuncias.

INSEGURIDAD. Quito es la tercera ciudad con más alertas por secuestros o tentativas.

Si bien el estado de excepción ha logrado reducir las muertes violentas en Ecuador (pasaron de 27 a 10 diarias), existen delitos que van al alza como los secuestros.

Según la Policía Nacional, en lo que va de 2024 se han presentado cerca de 300 denuncias – muchas receptadas por el sistema ECU 911– por secuestros o tentativa. Esto casi quintuplica los datos del mismo periodo de 2023, cuando se registraron 75 alertas por el mismo delito.

Si bien las ciudades más afectadas por los secuestros son Guayaquil y Quevedo; en Quito hay un incremento de casos. La Policía Nacional ha determinado que los secuestros en la capital son por oportunidad; es decir, que “los antisociales se aprovechan del entorno o el descuido de las personas para interceptar los vehículos y llevárselos”.

Las cifras

Según el último reporte de

la Policía Nacional, en Quito se registra una disminución del 57% de homicidios y el 20% en delincuencia común en lo que va de 2024.

Sin embargo, los secuestros extorsivos o exprés no se detienen. En lo que va de 2024, hubo 42 casos reportados a la Policía, algo superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.

Si bien los secuestros extorsivos que planifican la captura de una personas para pedir dinero por su liberación son constantes a escala nacional, en Quito también son comunes los secuestros exprés. En esta modalidad se captura por horas a una persona para obligarla a retirar dinero de sus cuentas bancarias. En muchos casos se utiliza escopolamina.

Denunciar de inmediato Cuando ocurre un secuestro es necesario colocar la denuncia inmediatamente así:

· Llamar al ECU-911 y de-

tallar lo ocurrido.

· Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

· Llama al 1800 DELITO (335486).

Para evitar ser víctima de secuestro

1

Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.

2

No entregues información de tus movimientos económicos y fnancieros a cualquier persona.

3

Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifca sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.

4

Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifca que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA

Jorge Peñafiel (Construye): resolución del PSC pretende diluir la atención de casos

Metástasis y Purga

SUCESOS

¿Qué delito cometió Kristel Candelario, la ecuatoriana sentenciada a cadena perpetua en Estados Unidos

5

Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

6

No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.

7

Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).

8

No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.

9

Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.

10

No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados. (Fuente: Policía Nacional)

TRÁMITES

Así puedes practicar las preguntas antes de sacar tu licencia de conducir

JUSTICIA

Judicatura define reglas para designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024

La sentencia del alcalde Muñoz deja precedente en el Concejo

Aunque la sentencia dejó inconformes a las dos partes del caso, en el Concejo Metropolitano ya han reflexionado por el fallo. Conozca lo que piensan los ediles.

Avanza el proceso legal contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien busca revocar la sentencia que lo señala de proselitismo político . La abogada Mónica Jaramillo, una de los dos denunciantes, ha confrmado que las solicitudes de aclaración del juicio han sido resueltas y que el alcalde ya ha presentado una apelación contra la sen-

tencia. En respuesta, Jaramillo y Guarderas también planean apelar la sentencia este 19 de marzo de 2024.

Mientras tanto el Concejo Metropolitano ha comenzado a debatir las posibles repercusiones que este caso puede tener, con el alcalde luchando por la anulación de la sentencia y sus detractores buscando su destitución.

Convocamos a los exempleados que laboraron en SYNLAB S.A.S. durante el 2023, enviar los documentos actualizados de respaldo correspondientes a cargas familiares para el cálculo de Utilidades del año en mención. Se consideran cargas familiares:

1. Cónyuge: actas de matrimonio actualizada a 2024.

2. Unión Libre: documento notarizado donde esté legalizada la Unión Libre.

3. Unión de Hecho: certificado actualizado a 2024.

4. Hijos menores de 18 años: cédula vigente o partida de nacimiento, incluye quienes cumplieron 18 años en el 2023.

5. Hijos con discapacidad: documento debidamente sustentado por el Ministerio de Salud, no tiene límite de edad.

Enviar al correo michelle.guaman@synlab.ec hasta el 22 de marzo 2024.

La sentencia de Muñoz crea un precedente en el Municipio

rantizar la protección de los recursos de los quiteños, Hidalgo hizo hincapié en el respeto a las instituciones, las leyes y las normas que rigen el país. Destacó la importancia de cumplir con las normativas de manera democrática y transparente para garantizar la integridad del gobierno local. Aseguró que Quito no necesita más leyes, sino personas que sepan respetar las que ya existen.

Cumplir con el mandato

La concejala Analia Ledezma, por su parte, celebró que la justicia esté actuando adecuadamente en cumplimiento de sus funciones constitucionales. Subrayó la importancia de respetar el trabajo de cada entidad correspondiente, señalando que la competencia sobre este asunto recae en el TCE y no en el Concejo Metropolitano.

001-004-4167

Voces críticas

El concejal Bernardo Abad explica que el veredicto del tribunal ha sido claro en cuanto a la gravedad de la infracción y las consecuencias impuestas. A pesar de la relevancia de este caso, el edil afrmó que este asunto no debería afectar las actividades del Municipio. Argumentó que es una cuestión personal del alcalde y no refleja la responsabilidad del Concejo o la ciudad en su conjunto.

Según Abad, el Concejo se encuentra a la espera de la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) , que determinará si la sentencia será ratifcada o rectifcada. Aunque no se espera que el Consejo tome ninguna medida en este momento, el caso sirve como un recordatorio para todas las autoridades de respetar y cumplir con las leyes electorales para preservar la integridad de-

mocrática, dijo Abad.

Para el concejal, esta sentencia deja un precedente importante para las futuras acciones de los funcionarios electos, destacando la necesidad de abstenerse de infuir en el proceso democrático y garantizar una competencia justa y transparente en todas las elecciones.

Respeto a las leyes

La concejala Sandra Hidalgo destacó la preocupación por el uso de recursos públicos para actividades proselitistas, como la grabación de un video de apoyo a una candidata presidencial en instalaciones municipales y pronunciamientos políticos en medios municipales. Recordó que estas denuncias se realizaron en octubre de 2023, en una sesión del Concejo.

En relación a las medidas específcas que se deben tomar en el Concejo para ga-

La sentencia preliminar, según Ledezma, advierte la precaución necesaria para garantizar la correcta actuación de una autoridad electa durante los períodos electorales. Remarcó que está prohibido para los servidores públicos inducir a los electores a respaldar cualquier preferencia electoral y, como autoridades, deben cumplir con el mandato entregado por el pueblo.

No obstante, Ledezma destacó que la sentencia de primera instancia fue impugnada por el alcalde, lo cual es su derecho. Resaltó la importancia de que la decisión judicial quede en frme antes de establecer un precedente defnitivo, y que solo entonces se podrá determinar el alcance de dicha decisión.

Finalmente, independientemente de la decisión fnal, Ledezma hizo hincapié en que las autoridades electas y los servidores públicos deben recordar que están al servicio del pueblo y que su actuar será juzgado por los ciudadanos. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I QUITO 07
EL DATO
PROCESO. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y los denunciantes están apelando a la sentencia.

Dejaste

de comer alimentos grasos y salados, abandonaste la carne roja a favor de las hojas verdes, brotes de alfalfa y baby brócoli, pero aún así no pierdes peso. Lo más probable es que lo hayas hecho todo mal. Es necesario prestar atención no tanto a lo que comes, sino a cómo lo haces. Digamos que decidiste merendar en el trabajo con las manzanas y ahora siempre llevas esa fruta contigo a la ofcina. ¿Tal vez sería mejor tener una magdalena de chocolate en lugar de la manzana? Se centra en los benefcios del producto, que no será sufciente motivación para cambiar a una nutrición adecuada, y no en su sabor o cualidades externas, que son las más importantes, cuando se hace una dieta, es importante no solo renunciar a los malos hábitos alimenticios, sino también disfrutar de la comida saludable, y que sea comida adecuada. Así, incluso una simple hoja de ensalada se convierte en algo deseable.

Sé realista

Si sientes que no puedes renunciar a todos los dulces del mundo, no lo hagas, no sufras, permítete comer un trozo de tu pastel favorito o una porción de helado una vez a la semana (o un poquito cada día). La vida nueva sin dulces sin pecados nunca sucede, no seas perfeccionista.

No dividas la comida en mala y buena

Hay riesgo de comer mucho, pero comida excepcionalmente buena y ‘sin calorías’. Mejor intenta

¿POR QUÉ SIGUES SIN PERDER PESO?

No hay más lugar para dulces en tu dieta, tampoco para harina, pasteles, arroz, pero tu peso sigue siendo excesivo. Debes darte cuenta que con el enfoque equivocado no hay como esperar un buen resultado y que es hora de probar otras alternativas.

tener una medida en todo. El aguacate es un excelente producto y rico en buenas grasas pero no significa que no te engordará si lo comes cada día en exceso y sin hacer nada de movimiento físico. Lo principal es saber la medida.

Objetivos diarios

La mayoría de las personas formulan sus objetivos así: “perder 10 kilos en 3 semanas”, “bajar de peso hasta ser como la amiga faca”. Y así no vale. Todos estos objetivos están dirigidos a un resultado que no se puede ver de inmediato, y sin ver los cambios, nos damos por vencidos rápidamente y perdemos cualquier deseo de continuar. Para lograr el resultado deseado, necesitas motivarte correctamente: marca un objetivo a largo plazo, pero divide el camino hacia este sueño en pequeñas tareas, cuya implementación conducirá al éxito. Por ejemplo, no comas pan todo el lunes, almuerza con una ensalada, corre por la casa o patio dando cinco rondas esa mañana, come un yogur en el desayuno, es sufciente. De esta manera verás que todo va de acuerdo con el plan.

Lo correcto para ti Es un error pensar que algunas dietas son adecuadas para todos sin excepción. Uno necesita la dieta equilibrada y dormir más, el otro debería comer más proteínas y pasar todas las noches en el gimnasio; todo es muy individual, así que en primer lugar, antes de decidir cómo vas a estar perdiendo tu peso, escucha tu voz interior y haz una cita con un nutricionista, que será aún mejor. T.S.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO BIENESTAR 08 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024

Activistas alertan del avance del autoritarismo en Latinoamérica

Opositores de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se reunieron en España para denunciar lo que ocurre en sus países y las torturas que sufren los presos políticos.

MADRID. Activistas venezolanos, cubanos, bolivianos y nicaragüenses se reunieron este 18 de marzo de 2024 en un acto conjunto celebrado en Madrid “por la libertad” y contra “las torturas que sufren los presos políticos en estos cuatros países autoritarios”, según World Liberty Congress, asociación organizadora del evento. En ese espacio, el lí -

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA FOSFORERA ECUATORIANA S.A.

De conformidad con las disposiciones legales y los estatutos sociales pertinentes, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía FOSFORERA ECUATORIANA S.A. que tendrá lugar en su domicilio ubicado en el número S19-175 de la Av. Pedro Vicente Maldonado, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, el día jueves 28 de marzo de 2024 a las 08h00 a.m. con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocimiento y decisión sobre los informes de los Administradores.

2. Conocimiento y decisión sobre el informe del Comisario.

3. Conocimiento y decisión sobre el informe de los Auditores Externos.

4. Conocimiento y decisión sobre el Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2023.

5. Destino de los resultados.

6. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes.

7. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente por el período estatutario de dos años.

8. Contratación de Auditores Externos.

Los Balances e informes se refieren al ejercicio económico 2023 y con la anticipación legal se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía.

Esta convocatoria, de manera especial y personal se dirige también al Comisario señor Edwin Bedón.

Daniel Eduardo Morales Lazo GERENTE GENERAL

der opositor venezolano Leopoldo López alertó que las principales autocracias de Latinoamérica, entre las que destaca no solo la venezolana, sino también las de Bolivia,

Cuba y Nicaragua, son sistemas políticos que trabajan de forma “articulada” y se retroalimentan gracias a la colaboración en materia no solo militar, sino diplomática y económica.

La nueva autocracia de Bolivia

°Para relatar la situación política en Bolivia, la activista de derechos humanos de presos políticos, Jhanisse Vaca-Daza, detalló el caso de un disidente que quedó paraltico en prisión y cuya vida “está en peligro” por el trato que recibe de los funcionarios de prisiones.

“Bajo el Gobierno de Luis Arce hay una cantidad enorme de persecución política y esto está cerca de una dictadura completa. Luis Arce tiene un gobierno todavía más fuerte (...) que Evo Morales porque quiere ganar el voto de quien apoya a Evo”, señaló Vaca-Díaz, quien considera que el régimen boliviano es “más sofisticado” porque “ha aprendido de las represalias contra el resto”.

Represión en Nicaragua

°A la hora de retratar la situación de los presos políticos en cárceles de Nicaragua intervinieron la activista Alexa Zamora y el joven disidente Lesther Alemán, ambos privados de la nacionalidad nicaragüense desde que en febrero de 2023 el presidente Daniel Ortega aprobara la liberación de decenas de presos políticos y su posterior depatriación y retirada de la nacionalidad.

“ Ortega ha convertido a Nicaragua en una cárcel de cielos abiertos ”, dijo Alemán, mientras que Zamora sostuvo que en su países se hace un “copia y pega” del sistema de represión a la disidencia política que se ve en Rusia. Además, alertó de que en los próximos años surgirán en la región, y en el mundo, más países como Cuba, Bolivia y Venezuela.

López también señaló que “en las dos últimas décadas ” la democracia “ha perdido terreno ” en favor de unas autocracias que comparten las “mismas tácticas” para “callar, torturar y matar” a los disidentes.

“No es ideológico, lo nuestro es más elemental. Es una lucha por una democracia entendida como respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho, elecciones libres y justas y respeto a los derechos individuales”, añadió.

El caso de Cuba

Para abordar la situación en Cuba, el presidente de la organización Prisoners Defenders, Javier Larrondo, expuso datos sobre los cientos de presos políticos en la isla y cómo el régimen de Miguel DíazCanel ejerce torturas sobre ellos dependiendo de su edad y género. En el caso de los hombres, sufren más torturas físicas, mientras que en el caso de las mujeres se les amenaza con la familia. A los ancianos se les retira la medicación, según relató. (Europa Press/EFE)

La menopausia: qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I GLOBAL 09
FO CUS
Con
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A LUIS SUÁREZ TEMA
Gabriela Vivanco
DALE CLICK
ACTIVISTA. El líder venezolano Leopoldo López huyó a España en 2020.
001-004-4166

Denuncian que docente agredió a niño con autismo

El Ministerio de Educación activó los protocolos por el presunto caso de maltrato en un plantel de la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura.

CASO. Las investigaciones de lo ocurrido en el plantel educativo las lleva a cabo la Fiscalía, la Policía y el Ministerio de Educación.

IBARRA.- Una denuncia de violencia física y psicológica quedó grabada en video. El hecho habría ocurrido dentro de un plantel educativo de la ciudad de Ibarra, a mediados de marzo de 2024, cuando un profesor agredió a un niño de 5 años, que presenta discapacidad por trastornos del espectro autista.

El Ministerio de Educación informó que activó los protocolos y rutas de actuación que se establecen ante cualquier hecho de violencia física, sexual o psicológica dentro o fuera del sistema educativo.

La cartera de Estado de-

talló que el caso de violencia física y psicológica se habría producido contra un estudiante de la escuela de educación básica MUYU School, del Distrito de Educación 10D01, en Ibarra.

En un comunicado emitido el 14 de marzo de 2024, el Ministerio de Educación informó que, en cuanto conoció sobre el caso, activó todos los protocolos de atención para el acompañamiento legal, psicológico y emocional del estudiante y su familia.

Según refirieron, dentro de este caso, una de las acciones fue denunciar lo

Ibarra acoge Congreso Internacional del Aguacate

IBARRA.- El tercer Congreso Internacional del Aguacate se realizará en Ibarra (Imbabura), del 20 al 22 de marzo de 2024.

Sebastián Muñoz, coordinador del congreso, señala que la sostenibilidad del sector aguacatero es uno de los puntos principales de esta edición.

En el encuentro se presentarán, además, detalles

para medir la huella de carbono y huella hídrica del aguacate , investigación que es desarrollada por el proyecto CREA y la ESPOL.

sucedido de oficio ante la Fiscalía.

Además, ante la denuncia presentada en el Distrito de Educación, la Junta Distrital de Resolución de Confictos otorgó medidas de protección, como la prohibición del presunto agresor de acercarse al estudiante dentro y fuera del contexto escolar, para precautelar su integridad; la activación del plan de acompañamiento y acciones de prevención y reparación del tejido social, al estudiante y a sus compañeros, por parte del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE); y, dispuso la

aplicación del régimen disciplinario contra el presunto agresor.

“Se ha articulado con otras instituciones del sistema de protección de derechos para dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de las medidas de protección mientras se resuelve el caso en el ámbito judicial y administrativo. Con estas acciones, el Ministerio de Educación ratifca su compromiso de velar por la integridad de todas las niñas, niños y jóvenes que forman parte del sistema educativo”, señalaron.

Mientras que desde el plantel educativo, el 16 de marzo de 2024 se emitió un comunicado en sus redes sociales, donde afrman que “todas las acciones necesarias respecto a este caso están siendo tomadas”.

Además, señalan que “en relación al acontecimiento que circula en redes sociales activamos los protocolos y rutas de protección del menor en los tiempos establecidos por nuestro ente regulador”, agregando que “estamos colaborando con las instituciones gubernamentales para investigar y esclarecer este hecho”.

La cita contará con la participación de Bruno Difilippi, de Chile, quién visita por primera vez Ecuador para compartir su experiencia y trayectoria en el manejo de post cosecha y control de calidad en aguacate de exportación. Además, Braulio Lemus, de nacionalidad mexicana, abordará temáticas relacionadas con plagas y enfermedades.

Un caso similar, pero de agresiones de tres chicas a una estudiante de Otavalo, se registró también este mes en Imbabura, donde de igual manera se activó el Ministerio de Educación.

Por otra parte, desde la Alcaldía de Ibarra, el 18 de marzo de 2024, informaron que la escuela en mención tenía falencias en la documentación que tiene que ver con el uso de suelo y su permiso habilitante, las cuales fueron subsanadas posterior a la denuncia de agresiones.

“La Comisaría Municipal el día 14 de marzo de 2024, realizó de acuerdo a sus competencias, la notificación a Muyu School escuela de educación básica, con el fn que se cumpla con el Art. 362 de la ordenanza de actualización del plan de desarrollo, ordenamiento territorial y elaboración del plan de uso y gestión del suelo del cantón Ibarra. Aclaramos a la ciudadanía que la institución no fue cerrada, con el fin de respetar y garantizar el derecho de los niños a la educación Debiendo indicar que la autoridad del establecimiento educativo ingresa la documentación correspondiente para cumplir con el uso de suelo y permiso habilitante”, detallaron. (FV)

Gonzalo Salinas (chileno), investigador en análisis de mercado y cadena de suministro, analizará la oferta y la demanda a nivel mundial. Diana Freire, de Ecuador,

hablará sobre la exportación de aguacates Hass ; y, Cristian Zuleta de Colombia, disertará sobre las estrategias de exportación. El evento es organizado por la empresa ecuatoriana Globalforum y está dirigido a productores, técnicos, estudiantes y personas que quieran emprender en este tipo de negocio. En Ecuador, la producción nacional de aguacate está pasando por un buen momento. En 2023, exportó 2.462 toneladas, lo que significó un crecimiento del 30% con relación al año 2022. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024
EL DATO
PRODUCTO. Las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha son las principales zonas de cultivo de aguacate con fines de exportación.

Recalibran dispositivos de velocidad por multas erróneas

La empresa de vialidad informó que los dispositivos se han instalado con los respectivos límites de velocidad.

Desde el viernes 15 de marzo, se procedió a recalibrar los dispositivos de control de velocidad instalados por la empresa Quevial en varios puntos de la ciudad de Quevedo. Esta medida fue tomada después de recibir quejas de varios conductores respecto a multas erróneas generadas a su nombre.

Los directivos de control de estos dispositivos optaron por eliminar las multas generadas desde el martes 12 al jueves 14 de marzo una vez que se comprobó el error.

La empresa de vialidad informó que los dispositivos se han instalado con los respectivos límites de velocidad, los cuales varían dependiendo del análisis técnico desarrollado en cada tramo de las vías dentro de la ciudad.

Se han divulgado los límites de velocidad a los conductores para evitar confusiones, ya que varios conductores han expresado su preocupación al respecto. Según las especifcaciones, los límites de velocidad son los siguientes: Los vehículos pesados tie-

TRÁNSITO. Conductores expresan confusión sobre límites de velocidad en

nen un límite de velocidad de 70 km/h dentro del territorio de la ciudad.

Los vehículos livianos tienen un límite de velocidad entre 90 y 100 km/h.

Los vehículos del servicio público comercial tienen un límite de velocidad entre 70 y 90 km/h, dependiendo de los tramos designados como A y B.

Estos límites se han establecido con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad. Sin embargo, algunos conductores han expresado difcultades para comprender esta información.

El conductor Manuel Cedeño expresó su confusión con respecto a los tramos designados, afrmando: “¿Cuál es el tramo A y cuál es el tramo B? Los conductores no somos adivinos para saber a qué se refieren con tramos, por favor”. Por otro lado, Joan Salazar manifestó: “¿Por qué no se preocupan primero por arreglar las vías, o por enviar un informe a las autoridades competentes sobre el estado lamentable de las carreteras?”

Multas

Carlos Fernández, presidente de la Unión de Taxis de Los Ríos, señaló que ha habido di-

lación por parte de Quevial en el proceso de eliminación de multas, atribuyendo el error a una señalética incorrecta que generó problemas tecnológicos.

Además, Fernández expresó su preocupación por el impacto de las multas, que ascienden a $138 cada una, y sugirió que se debería brindar más información sobre la ubicación de los radares, ya que afectan a conductores de cantones vecinos como Valencia y El Empalme.

También destacó la importancia de no sectorizar los radares para no perjudicar al turismo, y propuso establecer un límite de velocidad uniforme de 90km/h para todos los tramos.

Fernández informó que Quevial planea activar los puntos rojos una vez que se instalen los contadores numéricos regresivos en los semáforos de las vías internas de Quevedo, pero que por ahora están desactivados.

Ubicación de radares

A continuación, se detallan los límites de velocidad establecidos y la ubicación específca para diferentes tramos:

Vía a El Empalme: Dos dispositivos ubicados por la ha-

cienda Tabacalera y pasando el recinto El Nueve.

Parroquia San Carlos, vía a Ventanas: Tres dispositivos en los siguientes puntos: pasando el recinto Faita, pasando el Anillo Vial y pasando la entrada de Mocache.

Vía a Buena Fe: Un dispositivo en el kilómetro seis de la vía Quevedo - Buena Fe.

Parroquia La Esperanza, vía a Valencia: Dos dispositi-

vos ubicados en Monte Carmelo y en la recta de Aguas Claras.

Aporte

El Departamento de Educación Vial llevó a cabo una campaña de seguridad vial dirigida a los conductores de transporte interprovincial con el objetivo de promover viajes seguros y reducir los accidentes de tránsito. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I
Quevedo.
P-256-0172

Comuneros cobran peaje en rutas alternas

Indican que debido al mal estado de estas vías de tercer orden, han optado por aplicar el cobro.

En las comunidades ubicadas en las vías alternas, debido al cierre de la Alóag, se ha implementado un cobro informal de peaje a los conductores, quienes deben pagar entre 50 centavos y un dólar, según el tipo de vehículo.

En el ingreso y en la parte alta del recinto Tinalandia, se detiene a los carros para cobrarles por el uso de la arteria

de las vías.

EL DATO

El polvo y el lodo son los protagonistas en estas rutas que ahora acogen a un sinnúmero de vehículos.

Incluso se ha conformado un comité vial que ha emitido boletos explicando que el dinero recaudado se destinará al mantenimiento

En

Argumentan que el paso constante de automotores ha causado graves daños, ya que estas vías de tercer orden no están diseñadas para soportar un tráfico tan pesado . Además, señalan que el polvo generado les está afectando la salud.

Sin autorización

La prefecta Johana Núñez dijo que el Gobierno Provincial no tiene nada que ver con esos cobros, recalcando que el único peaje que tiene a cargo la institución no está ha-

SITUACIÓN. En Tinalandia se detiene a los vehículos para cobrarles.

bilitado. “Quien debe controlar es la Policía y Gobernación de acuerdo a las leyes”, puntualizó.

En estas zonas, no hay presencia de policías ni de agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Mientras tanto, los conductores manifestan que al inicio pedían dinero como colaboración, pero ahora es exigido, y si no pagan, les bloquean el paso.

Los choferes instan a las autoridades competentes a que regulen esta situación, que está generando inconformidades. Reconocen que las vías están en pésimas condiciones y que la situación se agrava con el aumento del tráfco. (CT)

funcionamiento área de emergencia en el Augusto Egas

Un promedio de 10.000 personas por año serán atendidas en las nuevas áreas que se habilitaron en el centro de salud Augusto Egas , en Santo Domingo.

EL DATO

Se anunció que en los próximos días enviarán una ambulancia para esta provincia.

Desde ayer, lunes 18 de marzo, entró en operatividad la emergencia de este establecimiento y cuenta con ocho camillas para recibir a pacientes que presenten diferentes tipos de complicaciones.

También se suma una

sala de primera atención para víctimas de violencia, espacio de tamizaje neonatal y el área donde se cumplirá con el proceso de vacunación.

Inauguración

Seis meses demoró la ejecución de este proyecto y demandó una inversión aproximada de 177.000 dólares . El acto inaugural se desarrolló en los patios del establecimiento con la presencia del ministro de Salud Pública, Franklin Sandoval , y otros funcionarios de esta cartera de Estado.

El Ministro agradeció el respaldo de las institu -

ciones que cooperaron en esta obra y adelantó que desde el Gobierno Nacional se intervendrán otros 14 establecimientos de salud en el país. “Vamos a repotenciarlos en los próximos días. Hay que decirle a la ciudadanía que en este centro de salud tengo el 82% de medicina ”, expresó Sandoval.

Katerine Aguirre, administradora técnica en la institución, dijo que duplicarán el número de atenciones porque cuenta con el doble de camillas, y no se descarta que próximamente se incorporen más profesionales. (JD)

FORMALIDAD. A los conductores les entregan un boleto después de efectuar el pago.

Caminos peligrosos

° Los conductores de las ambulancias también han dado a conocer su preocupación al transitar por vías en mal estado y más extensas, lo que incrementa el tiempo de respuesta a las emergencias y pone en riesgo la vida de los pacientes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 12 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 SANTO
DOMINGO
VISITA. El ministro de Salud, Franklin Sandoval, visitó las nuevas instalaciones.

Prefectura enfrenta desafíos en sistemas de riego por recursos limitados

A pesar de un presupuesto limitado de aproximadamente $2.4 millones, $950 mil están disponibles para operaciones y mantenimiento en los 16 cantones, dejando la infraestructura de más de 655 km de canales en un estado precario.

PROBLEMÁTICA.

produce el deterioro de la infraestructura al no recibir el mantenimiento adecuado.

En una intervención en un medio local, Rando Ruiz y Julián García, técnicos de la Dirección de Riego de la Prefectura de Loja, revelaron la realidad de los sistemas de riego en la provincia. Con un presupuesto ajustado, la provincia enfrenta difcultades en varias zonas agrícolas debido a las prolongadas épocas de sequía y la falta

de asignaciones por parte del Estado. Dentro de las competencias de la Prefectura está el manejo de proyectos de riego en toda la provincia, estos se realizan con un presupuesto asignado de aproximadamente $2.4 millones, disponiendo de $1.5 millones para operación y mantenimiento en los 16 cantones. Sin em-

bargo, el gasto corriente de $600 mil deja apenas $950 mil para operaciones y mantenimiento, insufciente para mantener una red de canales que supera los 655 km a lo largo de la provincia.

Ortiz señaló que la falta de recursos lleva al deterioro de la infraestructura, especialmente en áreas como Zapotillo, donde se necesitan acciones

Concejales presentan proyecto de Ordenanza para agilizar trámites en el Municipio

El lunes 18 de marzo de 2024, los concejales del cantón Loja, Pablo Quiñonez Riofrío, Lenin Cuenca Mendieta e Iván Ludeña Astudillo, presentaron el proyecto de Ordenanza para la Optimización de Trámites Administrativos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja

Este proyecto establece las políticas y mecanismos para la optimización de trámites en el Municipio e instituciones adscritas a través de la simplificación y mejora de los procesos asociados a los trámites, así como de la incorporación de tecnologías de la información y

comunicación. Esto tiene el propósito de disminuir los requisitos solicitados a los usuarios, reducir los costos operativos , agilizar los procedimientos internos y las respuestas a la ciudadanía, digitalizar y automatizar procesos y pagos, así como garantizar la efciencia, seguridad jurídica y transparencia en la gestión pública. Según los datos recopilados en la Encuesta sobre la satisfacción con los trámites en el Municipio de Loja, realizada por el concejal Pablo Quiñonez en diciembre de 2023, el 57,25% de los ciudadanos que realizaron trámites en el último año califcaron

esta tarea como difícil o muy difícil. Además, el 66,67% expresó insatisfacción con el tiempo que les tomó completar sus trámites, mientras que el 50,2% manifestó inconformidad con el trato recibido por parte de los funcionarios municipales. Por último, el 60,39% consideró que la información disponible en fuentes ofciales no fue sufciente para llevar a cabo sus trámites.

Ante este contexto generalizado de inconformidad de los ciudadanos y ante el potencial que ofrece la optimización de trámites, el tratamiento de esta ordenanza se vuelve urgente con miras

de rehabilitación emergentes con un costo aproximado de $485 mil para reparaciones en el canal, agravadas por fenómenos climáticos como El Niño

Frente a estos desafíos, se ha acordado la viabilización del proyecto de desazolve de la captación con un monto de $600 mil , que incluye la construcción de un embalse para evitar la acumulación de sedimentos en los canales.

Por otro lado, se han emprendido propuestas como el proyecto de Riego Cristales en Quilanga con una inversión de $700 mil, gestionado por la Prefectura.

Para priorizar las obras que necesitan intervención inmediata, se realizó una base de datos de obras emergentes, para las que se necesitan un total de $11 millones, de los cuales cuentan con $2,5 millones que provienen del Ministerio del Ambiente. Una vez fnalizada la compra de materiales se prevé que para el mes de

julio empezarán a trabajar en los convenios con la participación y mano de obra de los usuarios.

Ofrecimiento en campaña Además, acerca de la construcción de los pozos profundos ofrecidos en campaña, García informó que se está realizando la compra de la maquinaria de perforación, y que en colaboración con la UTPL se está realizando el estudio de ubicación exacta de los bolsones de agua mediante la aplicación de sondeos eléctricos verticales. Estos pozos se prevé serán aperturados en Bolaspamba, Cazaderos, Mangahurco y Paletillas . En cuanto al canal del río Santiago, los funcionarios mencionaron que se están actualizando los rubros para su intervención. Se espera iniciar el proceso de contratación pública en abril para con ello dar inicio a las operaciones de mejora para garantizar la calidad del agua.

a mejorar la relación entre la institución y la ciudadanía, fortalecer la confanza en la gestión pública y contribuir al desarrollo económico y

social del cantón. Los proponentes esperan que el alcalde Franco Quezada ponga al proyecto a debate del Cabildo lo antes posible

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 I
PROYECTO. Concejales entregaron proyecto de Ordenanza para la Optimización de Trámites en el Municipio de Loja. La falta de recursos

Bomberos de tres provincias en curso de Comando de Incidentes

Esta iniciativa, parte de un plan coordinado con la Escuela de Bomberos de Cuenca, busca potenciar las habilidades y capacidades de los bomberos en la gestión de situaciones críticas.

En el salón social del Cuerpo de Bomberos Zamora, se inauguró el curso Básico de Sistema de Comando de Incidentes dirigido al personal operativo de las provincias de Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, siendo esta última sede de este importante

evento, con el fn de garantizar su desarrollo práctico y teórico mediante los diferentes procesos de entrenamiento para fortalecer sus habilidades y capacidades tanto individuales como colectivas.

Estas capacitaciones son parte de un cronograma so-

cializado desde la Escuela de Bomberos de Cuenca con los Cuerpos de Bomberos de la Tercera Zona (Zamora Chinchipe, Loja y Morona Santiago), las mismas que conllevan a desarrollar y fortalecer las competencias al momento de realizar las actividades operativas.

Delegación internacional visitó Palanda para explorar la ruta del Cacao

El domingo 17 de marzo de 2024, como parte del proyecto de elaboración de la Ruta del Cacao, respaldado por apoyo internacional, una delegación compuesta por profesionales tanto extranjeros como nacionales, junto con ciudadanos palandenses interesados, realizaron una visita al Sitio Arqueológico Santa Ana La Florida. Este recorrido fue una oportunidad para sumergirse en la rica historia detrás del ori-

gen de la domesticación del cacao, un hito de importancia mundial. El proyecto de la Ruta del Cacao cuenta con la participación activa de diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, la Prefectura de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la Universidad de

Zacatecas (México), entre otras.

Los visitantes, entre ellos ciudadanos mexicanos y españoles, quedaron asombrados al conocer de cerca el Sitio Arqueológico Santa Ana La Florida y su relevancia en la historia del cacao. Destacaron la importancia de que Palanda posea este complejo arqueológico, reconociéndolo como un lugar de incalculable valor histórico y cultural.

El Subteniente, Rodolfo Pérez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Zamora y Provincial, manifestó que estas capacitaciones se estarán desarrollando durante todo el año en la tercera zona, “hoy somos sede de este importante evento en donde aprenderemos a defnir el sistema de

al

comando de incidentes y los principios en que se basa, describir las funciones de los puestos, entre otros factores”, aprovechemos estos conocimientos para luego ponerlo en práctica en cada una de nuestras instituciones bomberiles.

El capitán Luis Pauta, delegado de la Escuela de Bomberos Cuenca, indicó que en este proceso de capacitación al fnalizar se realizará un ejercicio en el que se implementará las primeras acciones aplicando las directrices proporcionadas, “lo que queremos es tener una terminología común, una toma de decisiones en conjunto”.

Al finalizar el personal operativo de las tres provincias asistieron a las aulas del Sindicato de Choferes del cantón Zamora, donde rindieron una prueba de ingreso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 14 I QUITO | MARTES 19/MARZO/2024 ZAMORA
PREPARACIÓN. Bomberos de Zamora, Loja y Morona Santiago se preparan para situaciones de emergencia. Del 18 20 de marzo, se desarrollará el curso de Sistema de Comando de Incidentes en Zamora. EL DATO VISITA. Delegación internacional y ciudadanos palandenses exploran el Sitio Arqueológico Santa Ana La Florida como parte del proyecto de la Ruta del Cacao.

Da clic para estar siempre informado

Alausí

se empeña

en reactivar la ruta del tren a la Nariz del Diablo

Lo llaman el “tren más difícil del mundo” por lo tortuosa que fue la construcción de su ruta entre montañas y abismos de los Andes de Ecuador, y aunque ahora está fuera de servicio, los habitantes de Alausí (Chimborazo) están empeñados en reactivar la vía al emblemático y vertiginoso paso ferroviario de la Nariz del Diablo, y con ello, el turismo. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 19 DE MARZO DE 2024 Ecuador

REVISTA JUDICIAL

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

AUTOR:

Introducción

El presente artículo tratará sobre la importancia y dimensión de la libertad de expresión en tanto derecho y sus rasgos más sobresalientes. Luego de ello, explicará el concepto de “discurso jurídicamente protegido” aportado por la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como de la Corte Constitucional en nuestro país, sus implicaciones y consecuencias. Finalmente, algunas conclusiones de rigor se pondrán a consideración del lector.

La importancia de la libertad de expresión Si como enseña Sartori: “(…) el principio de la diferenciación y no uniformidad constituye la levadura y el alimento más

vital para la convivencia”2, no debe sorprender entonces que, desde una perspectiva jurídica, la pluralidad de visiones y expresiones en tanto manifestación de divergencia y no semejanza forzada, sea el fundamento básico de la libertad de expresión y pensamiento, gozando desde antaño y hasta la actualidad de protección jurídica tanto por parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como por la Corte Constitucional en nuestro país. En efecto, la importancia del derecho a la libertad de expresión radica, en primer orden, en el nexo que existe entre este derecho y democracia y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos califica de “estructural”, “estrecha”, e “indisoluble” 3 . Segundo, su relevancia

se evidencia en tanto es un derecho fundamental, ya que: a) Es esencial para la realización del ser humano (en tanto permite pensar y compartir ideas); b) Por la ya señalada relación entre este derecho y la democracia (control del ciudadano sobre la gestión pública); y, c) Porque permite el ejercicio de otros derechos, como el de asociación, de participación, etc.4

Siendo estas sus connotaciones, ninguna región del orbe que aspire a una convivencia pacífica, ni ningún Estado que se precie de democrático, puede olvidar la importancia de este derecho. Así, a nivel regional, la libertad de expresión es norma imperativa por intermedio del artículo 13 de la Convención Americana, art. 4 de la Declaración America-

na, el artículo 4 de la Carta Democrática Interamericana 5. Por otra parte, a nivel nacional, caben destacarse, como primeras referencias normativas, los arts. 18 y 66 numeral 6 de nuestra Constitución.6

De todo esto se entiende que, el derecho a la libertad de expresión es calificado en su oportunidad por la Corte IDH como: “(…) piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática” y tiene, además, una doble dimensión que no se puede obviar: una individual y otra colectiva. Ambas merecen igual protección jurídica 8, esto quiere decir que no se puede menoscabar la defensa de una de aquellas en favor de la otra, sino que ambas han de ser defendidas con idéntico escrúpulo9 . La dimensión indivi -

CONSULTA PENAL

¿Qué implica que la persona sentenciada pierda los derechos de participación?

RESPUESTA

La Constitución en el inciso primero del artículo 64, indica que la ley podrá establecer otros casos de suspensión de los derechos políticos, a más de los dos supuestos constantes en el citado artículo, tal como determina el artículo 68 del COIP, siendo así claramente nos enfrentamos a dos cuestiones distintas: La suspensión prevista en el artículo 64.2 de la CRE, no requiere incluso declaración judicial, toda persona que tenga sentencia ejecutoriada con pena de privación de libertad no podrá gozar de los derechos políticos, mientras aquella, es decir la pena, subsista.

La pena prevista en el artículo 68 del COIP, es adicional a la pena privativa de libertad determinada en el tipo, a la multa y a la suspensión contenida en el artículo 64 de la CRE. Debe ser impuesta por la jueza o el juez en todos los casos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo; así como, lavado de activos, asociación ilícita, delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción, y en los delitos contra los derechos de participación. Consiste en la perdida (suspensión) de los derechos políticos, no solo conforme a lo previsto en la Constitución, sino a más de ello, una vez cumplida la pena privativa de libertad, la suspensión se extiende conforme a lo regulado en el artículo 68, computándose el tiempo desde que la persona recupera la libertad. Con esta sanción extraordinaria, el legislador procura que quien ha sido condenado por ejemplo por peculado, una vez libre, no pueda participar en el gobierno por un tiempo determinado, situación que guarda lógica con la política criminal asumida por el Estado desde hace algunos años.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR
ES
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
MARTES, 19 DE MARZO DE 2024 Nacional de Justicia

dual del derecho a la libre expresión , refiere a la protección de que goza una persona para que esta pueda expresar libremente y por cualquier medio, informaciones e ideas de cualquier índole. En este sentido, nuestra Corte Constitucional – citando a su vez a la Corte Interamericana de Derechos Humanos-, ha señalado que la libertad de expresión “no se agota en la libertad de expresarse, sino que implica además la libertad de difundir información de tal suerte que los Estados no solo deben garantizar que las personas expresen sus ideas y opiniones, sino que puedan difundirse al mayor número de destinatarios”10

La dimensión colectiva o social por su parte, nos dice sobre la posibilidad que tienen las personas (en plural), de buscar y recibir información, así como las ideas y opiniones ajenas, expuestas por quien las difunde. Generalmente, nos referimos

en este caso a los medios de comunicación social en tanto emisores. Por cierto, cuando nos referimos a estos últimos, hemos de recordar que se les reconoce una función democrática en tanto informan a la ciudadanía sobre hechos de relevancia pública11

El discurso jurídicamente protegido

El derecho a la libertad de expresión –hay que siempre recordarlo-, incluyen las expresiones carentes de verdad, ya que:

“Un sistema de control al derecho de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la información que la sociedad recibe puede ser fuente de graves abusos, y, en el fondo, viola el derecho a la información que tiene esa misma sociedad.”12

Entonces, en nombre de un espíritu de apertura, tolerancia y pluralismo democrático, esto implica que aún las expresiones que “chocan u ofenden al Estado o a una facción cualquiera

de la población”, son merecedores de protección jurídica. Esto se explica por una obligación primaria de neutralidad por parte de los Estados con la finalidad de que no existan “personas, grupos, ideas o medios de expresión excluidos a priori del debate público”14

A merced de lo anterior, es claro que el derecho a la libre expresión tiene un vigor que no puede ser ignorado. En este sentido, nuestra Corte Constitucional ha señalado que, a priori, la libertad de expresión goza de una presunción de constitucionalidad15. Es decir que, en un contexto de controversia, se debe partir de que determinada expresión cuestionada no lesiona derecho alguno, y que está acorde a lo constitucionalmente aceptado, correspondiendo por tanto al que alega vulneración demostrar lo contrario. Pero hay más, la Corte Constitucional (al igual que la CrIDH) nos indica que hay ciertas expresiones (discursos) que “(…)

entrañan una importancia particular para el ejercicio de otros derechos, o incluso para la consolidación y funcionamiento de una sociedad democrática, por lo que estos exigen una protección especial”16 . Este requerimiento de amparo específico nos introduce a lo que debemos entender por: “discurso

jurídicamente protegido”. Entonces, debemos entender por discursos jurídicamente protegidos, como aquellos que guardan relación con otros derechos humanos y tienen una incidencia directa en la consolidación, funcionamiento, y preservación de la democracia 17 . Este concepto y caracteriza-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INLOG S.A

Convocase a todos los señores accionistas de la compañía INLOG S.A a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el miércoles 27 de marzo de 2024 a las 16h30 en el domicilio de la compañía; Calle E35 Vía Interoceánica, Km 24 ½ S/N, Complejo de bodegas La Mancha, Pifo, a fin de tratar el orden del día a continuación:

1. Conocimiento de los informes del Gerente General, del Comisario y Auditor Externo correspondiente al año 2023 y su aprobación.

2. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2023 y su aprobación.

3. Resolución sobre los resultados y reserva legal.

4. Designación del Comisario y Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

Los informes a ser conocidos en la Junta se encuentran ya a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la compañía.

Se solicita a los accionistas que no puedan participar en esta junta enviar una carta de representación dirigida al Presidente de la compañía.

HERNÁN VILLACIS MERINO GERENTE GENERAL INLOG S.A

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INLOGTRANS S.A

Convocase a todos los señores accionistas de la compañía INLOGTRANS S.A a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el miércoles 27 de marzo de 2024 a las 15h00 en el domicilio de la compañía; Calle E35 Vía Interoceánica, Km 24 ½ S/N, Complejo de bodegas La Mancha, Pifo, a fin de tratar el orden del día a continuación:

1. Conocimiento de los informes del Gerente General, del Comisario y Auditor Externo correspondiente al año 2023 y su aprobación.

2. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2023 y su aprobación.

3. Resolución sobre los resultados y reserva legal.

4. Designación del Comisario y Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

Los informes a ser conocidos en la Junta se encuentran ya a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la compañía.

Se solicita a los accionistas que no puedan participar en esta junta enviar una carta de representación dirigida al Presidente de la compañía.

HERNÁN VILLACIS MERINO GERENTE GENERAL INLOGTRANS S.A

lahora.com.ec - derechoecuador.com MARTES 19 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4164
001-004-4164

ción, nos permite robustecer aún más el derecho a la libertad de expresión que de por si se presume firme, puesto que los niveles de protección son más elevados que cualquier discurso en un contexto ordinario u habitual.

En este orden de ideas, en nuestro país, la Corte Constitucional abordó este tema mediante sentencia No 282-13-JP/19 del 4 de septiembre del 2019. En este caso, este medio de comunicación, -que fue parte procesal en dicho litigio cumplió un rol fundamental al defender la libertad de expresión y el discurso jurídicamente protegido como instituciones vitales para nuestra democracia.

Los pormenores del caso, -para dar algo de contexto- se debieron al descontento del poder de turno con una publicación hecha por este medio el 12 de octubre del 2012, que detallaba los ingentes gastos de publicidad realizados por el gobierno de la época. Las cifras de gasto propagandístico (71 millones de dólares aproximadamente) fue determinada por la Corporación de Participación Ciudadana.

La entidad denunciante, a su vez, solicitó rectificación de información alegando que, las cifras no consideraban los descuentos obtenidos y que implicaban un “ahorro para el pueblo ecuatoriano”.

La Corte Constitucional -con muy buen criterio a mi parecer-, concedió la razón a este medio en el sentido que no correspondía rectificación alguna, toda vez que los aportantes de los datos no era la empresa noticiosa en sí, sino un tercero; y, que, por tanto, lo que correspondía -si así lo deseaba la entidad solicitante-, era obtener un espacio de réplica que efectivamente ya

se les había sido concedido. Adicional, marcó una distinción fundamental entre las personas (y excepcionalmente la naturaleza), como titulares de derechos y el Estado que ejerce potestades, atribuciones y competencias, lo cual es importante para

efectos de determinar la legitimidad activa en el supuesto que se quiera alegar daños a la imagen o al honor.

Pero lo que aquí interesa es que, desde la perspectiva del discurso jurídicamente protegido, la Corte Constitucional

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE BAILE DEPORTIVO

CONVOCATORIA

Quito, 15 de Marzo de 2024

En mi calidad de Secretaria de la Federación Ecuatoriana de Baile Deportivo y por disposición de Presidencia constante en oficio No. OF-FEBD-D2023/14-2024-15, y dando cumplimiento al Estatuto de la Federación en sus artículos 21 y siguientes, se convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a los Presidentes de los Clubes Filiales de la Federación Ecuatoriana de Baile Deportivo, que se encuentren en pleno derecho de actuar con voz y voto, así como a los Miembros de Directorio en funciones.

Asamblea que se llevará a cabo el día 02 de Abril de 2024 a las 18h00 horas que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Puntos del orden del día a tratarse:

1. Constatación de Quorum e Instalación de la Asamblea

2. Lectura y Aprobación del Acta Anterior

3. Informe de Presidencia

4. Informes Financieros- Económicos 2023

5. Conocer y Aprobar el Presupuesto Preliminar 2024

6. Clausura de la Asamblea General Ordinaria

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE QUIMAR S.A.

Se convoca a los señores accionistas de Quimar S.A. a Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 28 de marzo del 2024 a las 15h00, a través de video conferencia utilizando el siguiente link https://teams.microsoft.com/l/meetup-joi n/19:meetingZTMzNjVlMGItYTM2Mi00MzMwLWFjM GUtYTQwNDc0YmQ3M2Nl@thread.v2/0?context=% 7B%22Tid%22:%22901d036d-69a0-48e1-b908-8fdc3 8f0030e%22,%22Oid%22:%227d70135c-2c98-44ed89cd-5c1f1d27d03e%22%7D, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General de la Compañía.

2. Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario de la Compañía

3. Análisis y resolución sobre el Balance General y Estado de Pérdidas y ganancias del Ejercicio económico del 2023.

4. Decisión respecto de las pérdidas del ejercicio económico 2023.

5. Decisión respecto al contabilización de impuestos de periodos anteriores para registro 2024.

6. Reforma de los estatutos de la compañía

7. Aprobación del Presupuesto del año 2024

La documentación para conocer en la junta se encuentra a disposición de los Accionistas en las oficinas de la Compañía.

Quito, 18 de marzo del 2024

Monica M. Verduga R. Gerente General

-apoyándose en sentencias internacionales- señaló que los asuntos de interés público tienen un grado de especial protección. Así en palabras de la

Corte: “Las expresiones, informaciones y opiniones atinentes a asuntos de

Quito, 18 de marzo de 2024

‘CONVOCATORIA

La Compañía VOLTOÑITO S.A. convoca a los señores socios accionistas a la Junta Ordinaria a realizarse del día miércoles 27 de marzo del año 2024 a las 17:00 pm en la oficina de la compañía, ubicada en la calle Reino de Quito N8-543 y Primero de Mayo; a tratar el siguiente orden del día.

1. Aprobación y Constatación de Quórum.

2. Presentación y Aprobación de Balances Ejercicio Fiscal 2023.

Se solicita a los miembros su puntualidad para iniciar la Asamblea dentro de la hora convocada, caso contrario, si no se logra el quórum con al menos la mitad más uno, la Asamblea General Ordinaria podrá instalarse 60 minutos después con el número de Miembros presentes.

SIFRIDO CEVALLOS

Gerente General VOLTOÑITO S.A.

CONVOCATORIA

De acuerdo al Art. 13,14 y 16 de los Estatutos Sociales, y los art. 230 y 231 de la Ley de Compañías y demás artículos reformatorios de la misma ley, se convoca a los Srs. Accionistas de la compañía de transporte de carga pesada y Logística “29 de Febrero” S.A. a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día jueves 28 de marzo del 2024, a las 13:00 horas, en la Oficina de la Institución ubicada en la ciudad de Quito, Parroquia de Guamaní, ciudadela Ecuatoriana, barrio la Inmaculada, calle D No. 3. para tratar el siguiente orden del día.

1.- Informe del Sr. Presidente;

2.- Informe del Sr. Gerente General;

3.- Informe del Sr. Comisario; y conocimiento del dictamen correspondiente al ejercicio administrativos y estados financieros del ejercicio de 2023

4.- Conocimiento y aprobación del Balance, anexos y estados Financieros del ejercicio económico de 2023;

5.- Conocimiento y resolución sobre la cuenta de resultados del año referido;

6.- Conocimiento y resolución sobre, el presupuesto, plan operativo y cronograma para el ejercicio económico 2024;

7.- Nombramiento de comisario principal y suplente, y, fijación de la remuneración;

8.- Conocimiento y Resolución sobre los accionistas que aún no se encuentran habilitados por la ANT.

9.- Lectura y resolución sobre esta misma acta de junta general.

Nota: Se convoca de manera especial al Sr. David Fernando Rivera Ubidia, comisario principal de la Cía., y, se ruega a los accionistas puntual asistencia. Los informes se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina.

Atentamente:

Sra. Bastidas Guevara Martha Sr. Bastidas Guevara Eduardo Eliud PRESIDENTE GERENTE GENERAL

MARTES 19 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
.001-004-4156
001-004-4165
.001-004-4168
001-004-4171

interés público gozan de mayor protección puesto que en toda democracia, las acciones y omisiones del Estado y de sus funcionarios deben sujetarse a un escrutinio riguroso por parte de la sociedad en su conjunto (…) La gestión pública debe ser objeto de control democrático y los medios de comunicación constituyen vehículos a través de los cuales se promueve la discusión de asuntos de interés público y se controla la gestión gubernamental.”18 Razón por la cual la Corte hizo dos señalamientos importantes en la materia.

Primero, amparándose en el caso Ulloa vs Costa Rica19, la Corte recordó que los poderes del Estado, así como funcionarios y dignatarios públicos deben tener un alto grado de tolerancia, con respecto a la información publicitada en los medios de comunicación social20 . En segundo lugar, y esto es importante cuando tratamos este tema, es que cuando de por medio los jueces estén analizando casos que involucren discursos jurídicamente protegidos, deberán hacer un escrutinio estricto con carácter previo, para determinar si cabe o no, por necesidad imperiosa, restricción alguna con relación a la información controvertida. En cuyo caso tales medidas a implementarse deben ser objeto de un test previo de legitimidad, necesidad y proporcionalidad, 21 sobre esto último nos referiremos brevemente más adelante.

El discurso jurídicamente protegido, ha sido recientemente abordado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador. El caso es célebremente

conocido; y, por lo mismo, no es necesario abundar en detalles. Basta decir, que la disputa se originó por un artículo de opinión que generó una denuncia penal contra el articulista de dicho medio (así como la empresa periodística), que llevó a un controvertido proceso judicial, que finalizó con dictámenes de prisión y millonarias indemnizaciones que no llegaron a materializarse.

Más allá de que el Estado hizo un reconocimiento parcial de responsabilidad, y aceptó que ni la sanción penal ni la económica obedecieron a un fin imperativo22, ello no impidió que la CrIDH analizara los hechos desde la óptica del derecho jurídicamente protegido.

En ese sentido, la Corte destacó que el articulo controvertido abordó un tema de relevancia pública como lo fueron los hechos ocurridos el 30 de septiembre del 2010, en el que la policía nacional paralizó sus servicios y el presidente de la época fue rodeado por ciertos elementos policiales, por lo que el dignatario tuvo que refugiarse en un hospital militar23 . Elementos del debate público

De hecho, es de relevar que la CrIDH da un paso más allá al indicarnos que, para que determinada nota u información haga parte del debate público, es necesario que tenga tres elementos: a) Elemento subjetivo ,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS SALGADO DISPLASAL CIA. LTDA.

De conformidad con lo previsto en el artículo 118 y siguientes de la Ley de Compañías, concordante con el Estatuto Social desde el artículo Decimo Segundo al Décimo Sexto; se convoca a los señores Socios de la compañía DISTRIBUIDORA DE PLASTICOS SALGADO DISPLASAL CIA. LTDA. a Junta General Ordinaria que tendrá lugar el día miércoles 03 de abril del 2.024, a las 11H00 horas, en la Oficina Matriz de la Compañía en el inmueble de propiedad de la Compañía, ubicadas en las calles Miguel E. Terán e Isidro Ayora s/n junto al conjunto habitacional de la empresa Eléctrica Quito, parroquia Conocoto cantón Quito provincia de Pichincha del Distrito Metropolitano de Quito; para tratar respecto de los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe de Gerencia del ejercicio económico del año 2023,

2. Conocimiento y aprobación de Balance General del ejercicio económico del año 2023, y,

3. Conocimiento y aprobación del Estado de Resultados y anexos, correspondientes al ejercicio económico del año de 2023.

Se comunica a los señores Socios, que se procederá de conformidad a lo estipulado en el artículo Décimo Quinto de los Estatutos Sociales.

El Socio deberá confirmar su presencia física, o, a través de videoconferencia siendo responsable de que su presencia se perfeccione.

Se procederá conforme al artículo 121 de la Ley de Compañías concordante con el artículo 21 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y de Economía Mixta.

Los documentos a conocerse en esta Junta General, se hallan a disposición de los señores Socios en la oficina de Contabilidad de la Compañía.

Quito, a 19 de marzo del 2.024

Sr. Carlos Manuel Torres Altamirano Gerente General

es decir que exista una persona que sea dignatario o funcionario público en la época en el que el insumo periodístico lo refiere; b) Elemento funcional , es decir que la persona haya ejercido sus potestades en los hechos que se lo relaciona; y, c) Elemento material, es decir la relevancia del suceso 24 . La Corte dictaminó que estos elementos se encontraban presentes en el artículo materia de controversia; y, por consiguiente, el artículo era un discurso jurídicamente protegido. Por todo lo anterior,

las expresiones gozaban de la protección especial debido a su importancia en una sociedad democrática25 .

De igual manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que, al ser un discurso jurídicamente protegido, la tipificación penal se encuentra excluida de emplearse por parte de quien se consi-

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05601DPP000102-8 A FAVOR DE RAFAEL MARCOS CHAU SOQUE DE $ 10,600 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-2119

COMPAÑÍA TAXIS VIP TAXVIP S.A. CONVOCATORIA

De acuerdo al Art. 118, literal c, de la Ley de Compañías; el Art. 24, 25 y 31 del Estatuto Social y los Art. 15, 43 de la Ley De Modernización A La Ley De Compañías, se convoca a los Srs. Accionistas de la Compañía TAXIS VIP TAXVIP S.A., A la Junta General ordinaria Presencial, que se llevará a cabo el día JUEVES 28 DE MARZO DEL 2024, a las 10:00 (DE LA MAÑANA) horas, en la siguiente dirección; cantón Quito, Parroquia JIPIJAPA, calle de los viñedos N44-12 y de las Palmeras, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum, habilitación de poderes e instalación de la Junta; 2.- Informe del Sr. Presidente;

3.- Informe del Sr. Gerente General;

4.- Conocimiento y resolución sobre la Razonabilidad y dictamen de los Estados Financieros del 2023 por el Sr. Comisario; 5.- Conocimiento y resolución sobre el Balance, Anexos y Estados Financieros del Ejercicio Económico de 2023;

6.- Conocimiento y Resolución sobre el Estado de Resultados y destino de las utilidades del Ejercicio Económico de 2023;

7.- Conocimiento y Resolución sobre El Presupuesto, Plan de Gestión, Cronograma de Actividades para el año 2024;

8.- Elección de vocales de directorio y fijación se su remuneración; 9.- Elección de comisario principal y suplente y fijación se su remuneración; 10.- Asuntos varios; 11.- Lectura y resolución sobre esta misma acta de junta general.

En caso de no existir quórum necesario a la hora señalada, se esperará hasta treinta minutos, y de no completarse el quórum, se entenderá por no realizada, y el Sr. Secretario dejará constancia escrita de este particular, procediéndose a convocar por segunda ocasión, de conformidad con el Art. 7 del Reglamento de juntas generales emitido por la SUPERCIAS.

Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Sr. Sánchez Norman Comisario principal de la Cía., y, se ruega a los socios puntual asistencia. Los informes a tratarse en la junta se enviarán vía CORREO ELECTRÓNICO – WHATSAPP adjunto a la convocatoria; disponiéndose de los originales en la oficina para constancia y revisión de los accionistas interesados y sus resoluciones serán obligatorias para todos los accionistas.

Atentamente: Sr. Ayala Enríquez Julio Armando PRESIDENTE

MARTES 19 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4158
.001-004-4157

dere agraviado26. Es más, recordó que tal acción es además inconveniente27 .

La libertad de expresión no es un derecho absoluto

Ambas Cortes -Constitucional y CrIDH-, han resaltado que tanto el derecho a la libertad de expresión, como el discurso jurídicamente protegido no pueden ser entendidos en términos absolutos. En este sentido, caben aplicarse restricciones en tanto sean legitimas, idóneas, necesarias y proporcionales. Conviene anticipar que, antes de examinar estas limitaciones, existe un requerimiento previo desde una perspectiva de legalidad , que dispone que toda limitación de derechos debe constar normativamente de forma previa y clara en el ordenamiento jurídico. Generalmente, las limitaciones normativas son establecidas para: a) garantizar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; y, b) la protección de cierta información relativa a seguridad nacional28 . De esta forma, el requerimiento de legalidad puede entendérselo como la base sobre la cual pueden examinarse los requisitos restantes, es decir, es el soporte primario sobre el cual descansan los demás.

El requisito de legitimidad , por su parte, puede entenderse en el sentido de que no basta la sola existencia previa de norma, sino que estas deben “(…) responder a una finalidad compatible con los derechos constitucionales o el bien común, seguridad nacional, orden público.” 29

El requisito de idoneidad implica que la restricción sea conducente para alcanzar el fin legitimo30. Ejemplo, si lo que yo quiero es rebatir información errada, un pedido

de rectificación aparece como respuesta adecuada.

En tanto que, el requisito de necesidad, se entiende probado si se demuestra que no existía otra medida menos lesiva que pudiera ser implementada. Así, por ejemplo, en el caso Palacio Urrutia y otros vs Ecuador , era claro que había medidas alternativas a la vía penal que pudieron ser empleadas, más, como es conocido, esto no ocurrió31 .

Finalmente, el requisito de proporcionalidad , nos dice que, el beneficio alcanzado debe ser mayor a la limitación a la libertad de expresión. El caso Palacio Urrutia nuevamente es un ejemplo de esto, toda vez que la Corte determinó que la sentencia proferida contra el medio de comunicación, tuvo un efecto inhibidor en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión32 . Conclusiones Como se puede apreciar, el derecho a la libertad de expresión tiene especiales características que le otorgan cierta preminencia -no absoluta-, sobre otros derechos. Para reforzarlo o vigorizarlo, tanto la jurisprudencia regional como constitucional han introducido el concepto de “discurso jurídicamente protegido” que nos refiere a la protección de ciertas expresiones que guardan armonía con el saludable ejercicio de la democracia.

A su vez, deberemos recordar que el discurso jurídicamente protegido es una especial caracterización de ciertas expresiones que tienen una particular estructura, compuesta de tres elementos, el subjetivo, el funcional y el material, que sirven para identificarlo y resguardarlo. En caso de que se quiera

controvertirlo, se requerirá de un previo análisis estricto por parte de los jueces que conozcan estos casos.

Finalmente, debemos recordar que, la libertad de expresión como todo derecho, no es carente de contrapesos o limitaciones (salvando el empleo de normas penales). Por lo que su ejercicio, no excluye a quienes lo emplean de incurrir en potenciales responsabilidades ulteriores.

1.Abogado, Magister en Arbitraje y Litigio Internacional. Correo: lusgerman84@hotmail.com

2.Geovanni Sartori “¿Qué es la Democracia?”, 2007, p. 118.

3.Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Jurisprudencia Nacional Sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información”,2013, p. 3.

4.Center For International Media Assistance (CIMA) “Estándares Internacionales de Libertad de Expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina”, 2017, p. 6.

5.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, pp. 1-2.

6.Constitución de la República del Ecuador.

7.Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985 que trató sobre el tema de la obligación colegiada de los periodistas.

8.Sentencia Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 58. p. 18.

9.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, p. 6. En el mismo sentido, Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 135 pp. 33-34.

10.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 135 pp. 33-34.

11.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 136 p. 34.

12.Corte Interamericana de Derechos Humanos, opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985 que trató sobre el tema de la obligación colegiada de los periodistas.

13.Corte Interamericana de Derechos Humanos caso Olmedo Bustos “La última tentación de Cristo” vs Chile sentencia de fondo del 5 de enero de 2001.

14.CIDH, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Marco jurídico interamericano sobre

PÉRDIDA PLACA VEHICULAR

Bethi Albuja Calva, portadora de la CI: 1708671712, comunica al público general de la perdida de la PLACA PFI4362 de su vehículo, marca NISSAN, en razón de haberse extraviado. 001-004-4155

la libertad de expresión. OEA/Ser.L/V/II.CIDH/ RELE/INF.2/09.30.diciembre 2009, pár. 30.

15.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 137 p. 34.

16.Ibidem.

17.Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Jurisprudencia Nacional sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información” 2013, pár. 43, p. 15.

18.Corte Constitucional, sentencia No 282-13JP/19 pár. 65 p. 21.

19.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Herrera Ulloa vs Costa Rica sentencia del 2 de julio del 2004.

20.Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 69 p. 22.

21.Corte Constitucional, sentencia No 282-13-JP/19 pár. 97 pp. 28-29.

22.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia del 24 de noviembre del 2021 pár. 19 p. 9.

23.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia del 24 de noviembre del 2021 pár. 56 pp. 21-22.

24.Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador sentencia del 24 de noviembre del 2021 pár. 113 p. 40.

25.Ibid. pár. 115 p. 41.

26.Ibid. pár. 119 p. 42.

27.Ibid. pár. 120 pp. 42-43.

28.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, p. 22.

29.Corte Constitucional, sentencia No 1651-12-EP/20 del 2 de septiembre de 2020, pár. 166 p. 42.

30.Ibid. pár. 177 p. 45.

31.Ibidem.

32.Ibidem.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LA FLORESTA TRANSFLORESTA $.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 234 y 236 de la Ley de Compañías convóquese a los accionistas de la Compañía de Transportes La Floresta TRANSFLORESTA 5.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas; la misma que tendrá lugar el martes 02 de abril de 2024, a las 10H00 am en su local ubicado en la calle González Suarez LT-01 y Eloy Alfaro sector La Granja, parroquia Tumbaco de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día.

1. Informe del Sr. Gerente periodo 2023.

2. Informe del Sr. Comisario periodo 2023.

3. Análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2023.

4. Análisis y resolución de los resultados del periodo 2023.

Se cita de manera especial al Comisario Sr. Sergio Irigoya. Nota: Los estados financieros se encuentran a disposición en la oficina de la Compañía.

NOTA: SE LES RECUERDA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS QUE LA JUNTA ESTA CONVOCADA A LAS 10:00 HORAS POR LO QUE SE ESPERARA 15 MINUTOS PARA DAR INICIO A LA MISMA. ACCIONISTA QUE NO ESTE REGISTRADO EN EL LISTADO DE ASISTENCIA SE LE TOMARA EN CUENTA COMO ATRASO Y SERA SANCIONADO CON $10 DOLARES DE MULTA LOS MISMOS QUE SERAN DESCONTADOS EN LAS LIQUIDACIONES SEMANALES DE CAJA COMUN.

Quito, 18 de marzo de 2024.

Atentamente

Señores socios del club. Presente.-

Francisco de Orellana, 18 de marzo del 2024

CONVOCATORIA

De acuerdo a las disposiciones estatutarias y lo resuelto por la Asamblea General Extraordinaria del 18 de abril del 2023, se CONVOCA a los directivos y socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO DE FUTBOL“INDEPENDIENTE

COCA” de esta jurisdicción Cantonal a la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

FECHA : sábado, 6 de abril del 2024.

HORA : 18H00.

LUGAR : Sede del Club

PUNTOS A TRATARSE:

1. Constatación del Quórum.

2. Elección y Posesión del Directorio del club.

3. Clausura.

Nota: La Asamblea General de Elecciones, se instalará en Primera convocatoria con la mitad más uno de los socios Activos, en caso de no existir quórum a la hora señalada, se volverá a convocar con las mismas formalidades y de persistir la falta reglamentaria, la Asamblea se realizará una hora después con el número de socios presentes.

Atentamente

Sra. Carla Marcela Bastidas Vera Sr. Celso Adrián Sánchez Sánchez PRESIDENTA PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL.

CERTIFICO: Que el presente documento es fiel copia del original que reposan en los archivos de secretaria del Club Deportivo Especializado Formativo de Futbol “Independiente Coca” bajo mi cargo.

Sr. Celso Adrián Sánchez Sánchez SECRETARIO PROVISIONAL DEL CLUB “INDEPENDIENTE COCA”

MARTES 19 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-004-4173
001-004-4169
Sr. Stalin Villacis Gerente Transfloresta S.A.

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 10 de los Estatutos de la compañía y en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías, convoco a los Accionistas de la Compañía de Taxis Convencional Aéreo la Victoria Tours S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día, martes 26 de marzo del 2024, a las 16:H00 en su local ubicado Calle Av. Quito sn Oswaldo Medrano, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día.

Constatación del Quórum

Informe del Presidente del Ejercicio Económico

Informe del Gerente General del Ejercicio Económico 2023

Informe del Comisario del Ejercicio Económico

Análisis y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023

Análisis y Aprobación del Presupuesto del año

Se convoca de manera especial e individualmente al señor Segundo Aules Quishpe Comisario de la Compañía.

Sr. Patricio Aules Quishpe PRESIDENTE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE MEGATRANS S.A

De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias, se convoca a los señores COMPAÑIA DE TRANSPORTE MEGATRANS S.A a la Junta de Accionistas que se llevará a cabo el día vienes 30 de marzo de 2024, h00, en las oficinas de la Compañía ubicadas la calle Sincholagua y Riofrio, , del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

onstatación del quórum e instalación de la Junta nforme del Gerente General del año 2023

Informe de Comisario del año 2023.

onocer y aprobar los Estados Financieros correspondientes al ejercicio 2023

Designación del Comisario para el ejercicio económico 2024.

Los informes, y demás documentos que serán conocidos por la Junta, se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía.

Nota: Se convoca de manera especial e individual al Señor Comisario de la compañía

Atentamente,

Nancy Ordoñez Gerente General.

Pintag, 16 de marzo de 2024

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE TENIS DE CAMPO DE PICHINCHA

Rodrigo Alberto Godoy Ojeda, en su calidad de Presidente Provisional de la Asociación de Tenis de Campo de Pichincha, a fin de dar estricto cumplimiento al penúltimo y último incisos del artículo 3 del Acuerdo Ministerial Nro. 0389, del 20 de septiembre de 2021, y, en concordancia con la Disposición Transitoria Primera del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCA a los Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales de la Asociación de Tenis de Campo de Pichincha (Filial de Concentración Deportiva de Pichincha) a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de esta Asociación, a realizarse el día miércoles 03 de abril de 2024, a las 18h00, en el Auditorio Capitán Luis Arias Guerra, ubicada en el Palacio de los Deportes - La Vicentina (Ladrón de Guevara y Toledo S/N), con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Acreditación de los representantes de los clubes deportivos especializados formativos de Tenis de Campo ante la Asamblea General convocada, conforme a la normativa legal vigente.

2. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea General.

3. Discusión y aprobación de la Reforma Total del estatuto de la Asociación de Tenis de Campo de Pichincha, en un solo debate. Y,

4. Clausura de la Asamblea.

Atentamente,

Quito, 19 de marzo de 2024

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BRISMAR BRISAS DEL MAR S. A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y en las disposiciones estatutarias pertinentes, se convoca a los señores accionistas de la compañía Brismar Brisas del Mar S. A., a la Junta General de Accionistas que tendrá lugar en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, el día 02 de abril del 2024, a las 17h00 en las oficinas de la Compañía ubicada en el Pasaje Sena # 138 y Avenida de los Shyris, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Gerente General sobre el ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Comisario y del Auditor con relación al ejercicio económico del año 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el estado de situación financiera y estado de resultados correspondientes al ejercicio económico del año 2023.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2023.

5. Nombramiento del Auditor Externo y Comisario para el ejercicio 2024.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la empresa Ingeniera Mayra Alejandra Bravo Altamirano, según lo estipulado en el art. 242 de la Ley de Compañías, quien además ha sido personalmente convocada por escrito en su dirección ubicada en Muñoz Vernaza y Tarqui.

Los documentos relacionados con los asuntos a ser conocidos en esta Junta General se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía situadas en el Pasaje Sena # 138 y Avenida de los Shyris, de esta ciudad de Quito.

Quito, 19 de Marzo del 2024

MARTES 19 DE MARZO DE 2024 C6
001-004-4159 001-004-4161
001-004-4162
Rodrigo Alberto Godoy Ojeda Glenda Leonor Santillán Gavilánez PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL
001-004-4163 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día miércoles 27de marzo del 2024, a las 15H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12-120 y calle Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta de los accionistas. CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación de Quórum.

2. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General sobre el ejercicio económico del año 2023.

3. Conocimiento y aprobación del informe de la Comisaria sobre el ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y aprobación del balance general y el estado de resultados de la compañía al 31 de diciembre de 2023.

5. Presentación de estados financieros e informes a la superintendencia de compañías 2023

6. Conocimiento y aprobación del destino de las utilidades de 2023

7. Conocimiento y aprobación del presupuesto anual de la compañía 2024

8. Conocimiento y resolución de oficios

9. Lectura y aprobación del acta

SE CONVOCA de manera especial a la señora Mariana Cueva Cañar comisaria principal de la compañía, sin perjuicio de convocarla de manera individual por correo electrónico.

Nota. - convocatoria que se realiza bajo las prevenciones legales contempladas en el artículo 237 de la ley de compañías,

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORIS DEL ECUADOR S.A.

De conformidad al Estatuto Social de la Compañía en su artículo Décimo Cuarto se convoca a los Accionistas de la Compañía CORIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará cabo el 29 de marzo del 2024 a las 10:00 am, en las oficinas de la compañía ubicadas en Quito, calle Andalucía N24-118 y Galicia, Edf. CORIS.

El orden del día a tratarse en esta Junta de Accionistas es el siguiente:

1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por la Administración relativo al ejercicio económico del año 2023.

2. Conocer y resolver sobre el Balance General de la Compañía, el Estado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias y los demás documentos exigidos por la Ley, correspondientes al ejercicio económico del año 2023.

3. Conocer y resolver sobre el resultado arrojado y el destino de utilidades del ejercicio económico del año 2023.

4. Conocer el informe de Auditoría Externa de la Compañía durante el ejercicio económico del año 2023.

5. Conocer y resolver sobre la designación de Auditores Externos de la Compañía para el año 2024. Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los Accionistas en las oficinas de la Compañía.

Por: CORIS DEL ECUADOR S.A.

Juan Camilo Roa Buitrago Gerente General

en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita: en consecuencia no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-

Lo que comunico a usted y LO CITO para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial o casilla judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Trabajo con sede en la parroquia

001-003-4225
001-004-4174
001-003-4235 MARTES 19 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nacional: 19 de marzo, 2024 by LA HORA Ecuador - Issuu