Nacional: 17 de mayo, 2024

Page 1

Ataque frontal a la Vicepresidenta

Juan Esteban Guarderas, consejero de Participación Ciudadana, denunció por una supuesta infracción electoral a la vicepresidenta Verónica Abad. Ella señala que Guarderas es asiduo visitante de Carondelet y que el presidente Daniel Noboa está detrás de la jugada. Abad confirmó el retiro de su visa estadounidense. 3

SEGURIDAD

Cinco cambios para la Ley de Extinción de Dominio 4

SOCIEDAD

Cinco videojuegos que ayudan para mejorar habilidades 6

Pabel Muñoz asegura que todo el Hotel Quito es patrimonio 7 QUITO

Mejoras en la atención a refugiados en el debate regional 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 Ecuador
ECONOMÍA
GLOBAL
Es hora de que el parto sea nuestro

Lamujer sin poder de decisión. La mujer como sujeto pasivo. Irrespetada, vulnerada. La mujer vista solamente como un cuerpo al que “un otro” puede hacer lo que le plazca. Está por parir esa mujer, y una vez más, sin derechos. El lunes, 13 de mayo, dio inicio a la Semana Mundial del Parto Respetado. Ese mismo día, leí un cuento de la autora argentina Gabriela Colombo, en el que a una mujer se le somete a una cesárea de urgencia. Al final del relato, cuando la empleada de limpieza llega al quirófano, se da cuenta de que la mujer que acaba de parir ha sido olvidada allí. Esto tiene mucho de realidad. La violencia obstétrica adopta diversas formas, desde la violencia verbal, manifestada en frases condescendientes como “mamita”, o “no grites”, que infantilizan a la mujer y la relegan a un papel pasivo, hasta prácticas médicas invasivas e injustificadas, como cesáreas innecesarias, abuso de la medicalización y patologización de procesos naturales. También, hay casos en que los doctores se rehúsan a realizar una ligadura de trompas a pedido de la mujer. Es fácil encontrar la alarmante cantidad de cesáreas innecesarias que se realizan en Ecuador. Episiotomías mal hechas, denigraciones, negar a la mujer el derecho a entrar con un acompañante, escoger la posición para parir, lactancia inmediata o espera para el corte del cordón. La realidad es que la Semana Mundial del Parto Respetado es crucial para visibilizar estos problemas, pero también se necesitan leyes que eviten la vulnerabilización de la mujer, que impulsen su protagonismo y respeten las decisiones que tome sobre su cuerpo. Y ojo... esas decisiones deben ser respetadas desde antes del nacimiento. Si una mujer no puede decidir si quiere o no tener hijos, ya estamos en problemas. Dejen de controlar nuestros cuerpos y que se fomente la igualdad de derechos desde el nacimiento. Nuestros cuerpos tienen que ser nuestros, y el parto también.

Fracasó la celada

Experiencias sostienen que preparar una celada, una emboscada , es obra de estrategas, tácticos, planificadores especializados, por lo que el último suceso en la Comisión de Fiscalización parlamentaria solo serían descontroladas secuelas de zozobra por sólidos

EDITORIAL

Movilizar a la comunidad para mejorar la situación educativa

Durante

más de una década, el sistema educativo buscó enmascarar sus fallos ofreciendo sucesivos exámenes a los estudiantes para que no reprobaran el año. A toda esa permisibilidad se sumó el dramático efecto de la pandemia

Ahora, que se han vuelto a establecer patrones de calificación regulares, los efectos salen a la luz; apenas en el régimen CostaGalápagos, más de 25 mil estudiantes reprobaron el año. Se trata de poco más del 1% de los alumnos registrados; la cantidad de aquellos que pasaron el año tras rendir exámenes supletorios es siete veces mayor.

El régimen Sierra-Amazonía concluirá dentro de un mes y todo apunta a que los resultados serán similares. Además, las evaluaciones más recientes habían demostrado que los estudiantes ecuatorianos distaban mucho de tener los conocimientos mínimos requeridos.

Tanto la ciudadanía como las autoridades deben entender que las nocivas consecuencias que tuvo la pandemia en la educación no se remediarán por simple inercia. Al contrario, si no hacemos nada, corremos el riesgo de habituarnos y permitir que se asiente una “nueva normalidad” —término propio de la época del Covid19— de rendimiento académico aun más bajo.

Bien podrían el Ministerio de Educación y los gobiernos locales movilizar a la fuerza de la comunidad misma para enfrentar este problema. Así como se hizo a fines de la década de 1980 con las brigadas de alfabetización, o como sucede ahora con lo centros de apoyo que impulsa la Alcaldía en Guayaquil, convendría impulsar a que los estudiantes de las zonas e instituciones más favorecidas del país trabajen, como voluntarios, en la nivelación de sus pares.

indicios investigativos sobre los casos penales Metástasis y Reconstrucción de Manabí

Los casos envolverían a prominentes figuras ‘políticas’ que motivarían a emergentes guerreros a emprender contra la Fiscal General, manipular el Derecho Público, la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prescribe que las comisiones generales se conceden solo a ‘académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades’ que desean presentar o exponer temas de interés

o de competencia parlamentaria, no a quienes tienen cuentas o son prófugos de la justicia.

La decisión de escuchar, telemáticamente, a Ronny Aleaga Santos, fue de Pamela Aguirre, presidente de la comisión, por lo que eventuales consecuencias administrativas parlamentarias, como legales, recaerían sobre ella. Las escenas no evocaron la típica armadura de inicios del siglo XV, sino la acepción castellana de maniobra guerrera para sorprender al enemigo que, en el

EDUARDO F. NARANJO C.

eduardofnaranjoc@gmail.com

Alcalde finalmente

Después

de varios años que Quito sufriera por la incompetencia de alcaldes anteriores finalmente tenemos uno que está trabajando. Nos alegra saber que el funcionario ha pedido disculpas y pagado una multa que le fuera impuesta por un tribunal.

Constatamos la cantidad de obras y actividades realizadas por esta institución que durante una decena de años no existieron. Finalmente, tuvimos la alegría de que se movilizara el metro y hay obras evidentes por todos los barrios que a los capitalinos nos alegran.

El periodismo a más de imparcial debe ser objetivo y observar hechos constatables para comunicarlos. Lamentablemente la sociedad ecuatoriana ha caído en una espiral de violencia emocional que no permite juzgar hechos con imparcialidad, fomentando el crecimiento de una sociedad confundida y atizada por el bombardeo del chisme electrónico y la distorsión mediática. Quien no está de acuerdo con un punto de vista se vuelve contrario o enemigo sobre el que se desata todo tipo de pasiones y que, como país endeble y desintegrado, nos convierte en pasto de cualquier aventurero de la llamada política.

Para salvar la tormentosa situación que enrumba a la nave del Estado , en dirección incierta, es necesario que todos empujemos en una sola dirección. Superando desacuerdos y amainando pasiones podremos avanzar en el tiempo, con actitudes racionales y ponderación, olvidando rencores pasados fruto de errores en la gobernanza. De no hacerlo, nuestro destino como país multiétnico y multicultural podrá reventar en mil pedazos.

Es hora de la sensatez. No se puede seguir buscando figuración, inventando cosas y lanzándolas al viento. Es un momento de construir. La justicia, una vez saneada, podrá ser el camino para que los culpables paguen sus penas y los inocentes no sean ajusticiados por ceguera pasional propia de neandertales que sobreviven en nuestros genes. Quito necesita ser una gran ciudad.

caso, el correísmo parece haber así enlistado a la fiscal Diana Salazar , activa en investigaciones que develan latrocinios cometidos entre 2007 y 2017. Si la Fiscal caía en la celada, escuchando a Ronny Aleaga en la comisión, habría liquidado el caso Metástasis, degradado su figura pública, concedido argumento para ser destituida en el juicio político que tramitan en su contra. Empero, el incidente fiscalizador abonó nuevos indicios del apremio correísta por alcanzar

impunidad para su militancia sindicada; su zozobra ya se tradujo en otro juicio político contra la fiscal general, cuyo curso depende del Consejo de Administración Legislativa , del PSC. La fiscalía está llamada a intensificar su tarea: develar los hilos de la narcofiesta en Guayaquil, que estarían enmadejados en estructuras económicas, sociales y políticas. Por ahora, el correísmo experimentó fuertes coletazos, se le hizo agua el ardid, la celada, la emboscada contra Diana Salazar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13877 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024
Redacción:
.
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado JULIA RENDÓN ABRAHAMSON

Verónica Abad firme a pesar de presión para que renuncie

El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad

Tal como lo señaló el presidente de la República , Daniel Noboa , las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.

A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral

La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024 , cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas , anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la

República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik , Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua , Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral ” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023

Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.

Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel ; país en el queAbad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador , enviará información sobre el caso. Esto causa incomodidad por el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio.

Hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos de tránsito que no son delitos . Si existiera algo adicional sería indagación previa , que es un proceso secreto.

Presión para que Abad renuncie Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo. La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que

ría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fn del proceso electoral.

“Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.

Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.

sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”. Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”.

Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial , fue el trabajo. “ Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”.

Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realiza-

La postura de Guarderas Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “ adecentar la política ”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales. El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución de esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.

Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023. Al ser consultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “ todos hicieron precampaña , yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.

Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evidencias más descaradas , donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I POLÍTICA 03
FIRME.

Cinco reformas para que la Extinción de Dominio se aplique

EN LA

En el proyecto de Extinción de Dominio, se plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente, al Estado. lahora.com.ec

julio de

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 61% del electorado (5’846.059 ecuatorianos) se pronunció a favor de que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplifcando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea Nacional el 8 de febrero de 2024.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas, entre ellas, cambios a la Ley de Extinción de Dominio.

La propuesta del Ejecutivo está contenida en seis páginas y ocho artículos que dispone que se reduzcan los plazos y se simplifiquen procedimientos . Entre

ellos, plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio, y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente al Estado.

“En ningún caso podrá alegarse prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio”, dice el texto enviado al Legislativo.

Una vez que en el Parlamento se aprueben las reformas (en un plazo de 60 días, hasta el 12 de julio), la Justicia podrá determinar el origen de los bienes independientemente de la existencia de un proceso penal o civil.

En la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea también se reducen y determinan plazos para el proceso de extinción de do-

minio; para la verifcación de bienes en máximo 30 días, y para la investigación patrimonial tres meses.

Si el afectado no contesta la demanda de la Procuraduría General del Estado (PGE) en máximo 15 días,

Actividades ilícitas en las que se aplicará la extinción de dominio

° Extorsión y chantaje

° Narcotráfico

° Secuestro

° Delitos contra la administración pública

° Enriquecimiento ilícito

° Contrabando

° Robos y asaltos

° Tráfico de niños

° Trata de blancas

° Tráfico ilegal de armas

° Testaferrismo

° Evasión fiscal

° Estafas

° Transporte ilegal de personas enteras o en partes (coyoterismo)

° Terrorismo.

el juez declarará de forma inmediata la extinción del dominio. El proceso se completará en menos de cinco meses, a diferencia de lo que ocurre actualmente en que solo la investigación dura un año para luego iniciar el juicio de extinción, cuyo fallo incluso puede ser apelado.

Las condiciones

Para que se configure la extinción de dominio debe comprobarse la concurrencia de las siguientes condiciones: La existencia de algún bien o bienes presumiblemente de origen ilícito o injustifcado o de destino ilícito, o la existencia de una actividad ilícita. En los considerandos de la propuesta del Ejecutivo enviada a la Asamblea menciona que las principales actividades ilícitas que generan recursos y que requieren ser lavados (Ver recuadro). (SC)

GOBIERNO

Vicepresidenta Verónica Abad está dispuesta a asumir el encargo de la Presidenta

PAÍS

Diana Salazar anunció su embarazo, ¿Qué dice la Ley sobre la maternidad y la lactancia?

ASAMBLEA CAL resolverá sobre suspensión de tramitación de juicios políticos a Diana Salazar

DEMOCRACIA Procuraduría autorizó renovación total del CNE

TUNGURAHUA

Juan Guarderas va a enjuiciar a Francisco

Suárez Abril, excandidato en Tungurahua

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 04 I QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024
WEB
ASAMBLEA. El 12 de 2024 vence el plazo de 60 días para tramitar el proyecto de ley. (Foto Asamblea).

Unode los grandes males del Ecuador es su “mala clase política”, dijo el expresidente de la República, Osvaldo Hurtado . Lo hizo a inicios de febrero de 2024, durante una rueda de prensa excepcional de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en medio de la creciente crisis fiscal . Incluso apuntó a que algunos partidos políticos “están viviendo en Marte” y proponen soluciones contraproducentes para el país. En este escenario, se vuelve importante analizar cómo se puede blindar la economía ecuatoriana de los políticos y de los costos de su manejo populista.

De acuerdo con Paúl Fernández, economista y consultor, la única manera de blindar la economía es quitándole “poder y discrecionalidad” a los políticos, a través de medidas como desburocratizar al sector público, manejo independiente de los recursos del petróleo y, la liberalización de la competencia en todos los sectores productivos.

“La clave es tratar de romper el poder de los políticos para dar dádivas y benefcios a grupos de presión (gremios, sindicatos, entre otros) y darles más libertad a los ciudadanos”, puntualizó Fernández. En una pasada entrevista con LA HORA, Santiago José Gangotena, académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), apuntó que “el ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión”.

Ecuador necesita blindar su economía de los políticos

La clave es establecer cambios que le quiten poder y discrecionalidad a los políticos, a través de desburocratizar el sector público, liberalizar la economía e independizar el manejo de recursos como el petróleo.

Simplificar procedimientos

Estonia ha sido pionera en la implementación de sistemas simplificados y ágiles para los trámites estatales. Esto deja menos espacio a la discrecionalidad de los políticos y le ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos.

En ese país se tiene un sistema de registro de empresas completamente en línea, conocido como e-Residency, que permite a los empresarios establecer y administrar empresas de manera remota desde cualquier parte del mundo. Este sistema elimina la necesidad de trámites burocráticos tradicionales y reduce los costos y el tiempo asociados con el proceso de registro de empresas.

Ese tipo de innovaciones se extiende al sistema tributario, registro de propiedades y servicios públicos como salud y educación, entre otros.

Al simplifcar los procedimientos y eliminar las barreras, se fomenta la competencia y se crean incentivos para

la mejora continua. Esto reduce la dependencia de los políticos para resolver problemas y estimula la iniciativa empresarial y la inversión.

En Ecuador, innovaciones como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido un paso importante, pero insuficiente para desburocratizar la creación de empresas.

Competencia y diversidad económica

Se debe fomentar un entorno empresarial competitivo y diversifcado que limite el poder

EL DATO

La encuesta Broken System Index estableció que la clase media a nivel mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas.

actividad económica, lo que empuja a la mayor parte del sector productivo a la informalidad.

La liberalización de la economía también incluye una reforma a fondo del sistema tributario, con el fn de cortar distorsiones y quedarse con unos pocos impuestos bien cobrados. Lo que se ha hecho en el país desde hace años es solo poner parches, sobre todo en la línea de aumento de impuestos, cuando el Estado se queda sin liquidez.

de las élites empresariales y políticas; y que además promueva la innovación y la efciencia.

Esto implica políticas para evitar la concentración excesiva de poder económico en manos de unos pocos actores y para apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Como ya ha analizado LA HORA, se tiene que apuntar a eliminar los monopolios, tanto públicos como privados. Ecuador reprueba en casi todos los aspectos que se califcan en el Índice Global de Libertad Económica. Incluso existen candados constitucionales que traban la inversión privada; sobre todo en los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, entre otros).

Solo Venezuela, Bolivia y Argentina antes de Javier Milei tienen peores niveles de libertad económica en la región.

El experimento económico de Milei, con todas sus virtudes y defectos, ha implementado aspectos que deberían ser analizados en Ecuador.

Es cierto que se ha producido un fuerte recorte del gasto público (con un golpe a corto plazo); pero a la par se ha avanzado en medidas de liberalización de la economía, y que les quitan control a los políticos: eliminación de los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios.

Esto ha provocado, por ejemplo, que los alquileres caigan un 20% a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado.

En Ecuador, una de las mayores trabas para la formalización y la generación de empleo de calidad es que un Estado que sobre regula la

Recursos del petróleo Uno de los ejemplos internacionales de manejo independiente de los recursos que genera el petróleo es el Fondo Soberano que existe en Noruega. Este fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), una división completamente independiente del Norges Bank, el banco central de Noruega.

Los recursos no se gastan con criterio político o clientelista. La mayor parte se invierte en una cartera diversifcada de activos. Esto produce altos rendimientos y cubre a ese país de las caídas en el precio internacional del crudo.

En Ecuador, los pocos fondos de ahorro que existían fueron liquidados durante el segundo boom petrolero en el régimen de Rafael Correa y los recursos se despilfarraron en gasto poco transparente o como colateral o garantía para adquirir una cara deuda china.

Eduardo Mosquera, ingeniero petrolero, explicó que el país debe avanzar en despolitizar Petroecuador, darle autonomía fnanciera y retomar proyectos como la participación accionaria del sector privado.

“El sector petrolero ecuatoriano, inmerso en una profunda crisis y una producción a la baja, es el claro ejemplo de que debemos de dejar de hacer lo mismo, o poner parches, porque de lo contrario la crisis se profundizará”, acotó.

Durante la primera mitad de 2023, el Fondo Soberano de Noruega obtuvo una rentabilidad de $143.000 millones. Esa rentabilidad de seis meses representó casi el 120% del PIB o la producción de Ecuador de todo 2023 ($119.573 millones). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I ECONOMÍA 05
CAMBIO. Los recursos del petróleo se pueden proteger de los políticos con un manejo independiente.

Los videojuegos pueden ser educativos si eliges los correctos

Los videojuegos son parte de la vida de los niños y adolescentes, a muchos padres y docentes les preocupa el tiempo que se les dedica; pero tal vez no conocen los beneficios educativos y las habilidades de esta actividad.

Con los videojuegos hay dos caminos: satanizarlos o convertirlos en una herramienta pedagógica , con la segunda todos ganan.

“Los padres y maestros deben involucrarse en guiar a los niños, especialmente, sobre este mundo de juegos en línea”, dice María Beatriz Villacís, psicóloga educativa, quien resalta que conforme la edad se debe delimitar el tiempo de juego, pero también el contenido.

Ella resalta que hay muchos benefcios de esta actividad pues “fortalece habilidades que van desde la atención , resolución de problemas y aumento de autoestima ; siempre que el videojuego sea el correcto” hay que destacar –dice Villacís– que “lo educativo no tiene que ser aburrido. Es más, los chicos no se dan ni cuenta que mientras juegan aprenden, pero su cerebro recepta todo”.

ENTRETENIMIENTO. Los videojuegos adecuados pueden ser divertidos y educativos.

Los mejores videojuegos para aprender

1Minecraft: Permite la exploración, potencia la creatividad y estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. Ofrece contenidos, mediante la construcción de proyectos colaborativos, el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original motivante y activo. Otros programas de la plataforma Minecraft Edición Educación permiten profundizar en diferentes asignaturas potenciando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el respeto por los demás.

Plataformas: Windows PC, Mac, Xbox One, Xbox 360, Wii, PlayStation 4, Nintendo Switch.

2 Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos. Tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad (edades media, moderna y contemporánea). Esta larga saga ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch.

3Monument Valley: El jugador debe manipular arquitecturas y geometrías imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de gran belleza. En este juego se sube de nivel solucionando acertijos visuales, lo cual potencia la creatividad.

Plataformas: Android, Apple.

4No man’s sky: Los jugadores son introducidos en un universo desconocido

y deben explorar planetas y estrellas, en cada uno aprenden sobre la flora y fauna. Este juego impulsa la creatividad y las habilidades de estrategia.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.

5Zoo Tycoon 2: Los jugadores profundizan en el mundo animal al aprender a gestionar económicamente un zoológico. Las instalaciones, que son diseñadas y construidas por los alumnos permitirán desarrollar la creatividad de estos. Uno de los puntos más importantes es el aprendizaje de las diferencias entre especies, así como sus particularidades alimenticias y de desarrollo.

Plataformas: Xbox One, Windows PC.

¿Qué habilidades me dan los videojuegos?

° Entre las habilidades que un niño puede desarrollar el cerebro con videojuegos está la autoestima, pues los videojuegos generan una sensación de logro cuando son superados.

° También pueden impulsar la planificación y organización. Así también las habilidades cognitivas: la identificación de lugares, personajes, estrategias, memoria (porque se debe aprender cómo superar niveles y repetir movimientos).

° Las habilidades de razonamiento se dan con videojuegos que permiten procesar información, diálogos o instrucciones.

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL

Muchos videojuegos también se practican en conjunto, con amigos en línea, por lo que esta es otra forma de socializar. Ser sociables es uno de los puntos para cuidar del cerebro y llegar a la vejez lo mejor posible, explicó el neurólogo Nelson Maldonado en Focus, un podcast de La Hora, que en su capítulo cuatro explica cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son sus enemigos. (AVV)

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: MANUEL ALEXANDRO GUAMAN CARTUCHE y MARIA ELSA CONTENTO NAMCELA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 15 de mayo del 2024, Y que comprende tres inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.

Zamora, 15 de mayo del 2024.

NOTARIO(A) SERGIO HUMBERTO /TACURI ALVARADO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 06 I QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024

POLÉMICA. El Caso del Hotel Quito se sigue extendiendo, pero la ciudadanía espera una pronta respuesta sobre el valor patrimonial del inmueble.

Hotel Quito: un patrimonio en disputa y una ciudadanía alerta

El Hotel Quito enfrenta un conflicto prolongado. La controversia, originada durante la presidencia de Rafael Correa con el intento de venta del inmueble se ha intensificado debido a disputas legales y decisiones administrativas sobre su valor patrimonial.

El Hotel Quito, emblemático establecimiento de Quito, está envuelto en un conficto que se remonta al régimen de Rafael Correa, quien se encuentra prófugo en Bélgica, y que se ha intensifcado en los últimos meses debido a disputas legales y decisiones administrativas.

En el video de la Sabatina 426, que se transmitió desde Azuay, en mayo de 2015, se puede ver a Correa anunciando la intención de vender el hotel y señalando que si llegaba a manos privadas sería una gran inversión en los terrenos. La propuesta no solo era administrar el hotel y que mantuviera el nombre, sino un desarrollo inmobiliario, por lo que estas construcciones siempre estuvieron presentes.

Alcalde de Quito aclara posición sobre Hotel Quito

° Durante una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano, convocada tras la propuesta de la concejala Analia Ledesma para analizar la situación patrimonial del Hotel Quito, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aclaró su posición con respecto al inmueble.

En su intervención, Muñoz dijo que una medida cautelar, emitida el 8 de marzo de 2024, impide que el Municipio presente un informe que tenían preparado desde el 12 de marzo del mismo año. Ese documento, según el Alcalde, era desfavorable a las pretensiones de los dueños del predio, quienes buscan construir en los terrenos del hotel.

El 8 de marzo de 2024, una orden judicial suspendió temporalmente la construcción de un complejo urbanístico en los jardines y el estacionamiento del hotel. Esto fue el resultado de una solicitud de medidas cautelares presentadas por el Cabildo Cívico de Quito, un grupo que se opone a la obra. Los miembros del Cabildo argumentan que los terrenos donde

También anunció que el viernes pasado se incluyó una nota en el Registro de la Propiedad de los predios de los estacionamientos del hotel, para establecer una protección mientras el Ministerio de Cultura actúa. Sin embargo, Muñoz indicó que las medidas cautelares vigentes impiden que se tomen decisiones definitivas, ya sean positivas o negativas, sobre la construcción. El Secretario de Hábitat, Territorio y Vivienda, José Morales, también intervino en la sesión, explicando que han solicitado al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y al Ministerio de Cultura la actualización de la ficha patrimonial del hotel. Según el secretario, la ficha actual, basada en una metodología determinada, no permite una correcta catalogación del valor patrimonial del inmueble. Hasta la fecha, no han recibido respuestas a estas solicitudes.

EL DATO

No existe una fecha límite, aún, para que se actualice la ficha patrimonial del hotel.

se proyecta la construcción podrían tener valor patrimonial paisajístico.

La medida judicial impuesta estará vigente hasta que se determine la actualización de la fcha de inventario del Hotel Quito. El Municipio de Quito había intentado bloquear esta actualización mediante la interposición de una medida cautelar, la cual fue negada el 10 de mayo de 2024. Esto obliga al Municipio a proceder con la actualización de la fcha. Aún no existe fecha para saber si se va a realizar o no la construcción.

Además, el 30 de abril de 2024, un acuerdo ministerial reconoció al Hotel Quito como patrimonio cultural, considerando no solo el edifcio principal, sino también sus jardines y estacionamientos.

Denuncian manipulación del caso

En una entrevista con LA HORA, la concejala Analía Ledesma denunció manipulaciones y acciones dudosas desde la venta del inmueble.

Agregó que los intentos de construcción en el Hotel Quito han sido objeto de conficto desde hace tiempo, mucho antes de la venta presuntamente dudosa que ha generado un conficto de intereses.

Ledesma relató que en

2020 se intentaron ingresar los primeros permisos de construcción y en 2021 comenzaron a derribar paredes en el sexto piso sin autorización. “Con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) intervenimos tres veces hasta que logramos detener la construcción ilegal”. La concejala destacó que el Hotel Quito es un bien patrimonial reconocido desde 1961, cuando recibió el Premio Ornato de Quito al conjunto arquitectónico global, y reafrmado en 1998 por una resolución del Consejo Metropolitano que declaraba el predio como patrimonio en su totalidad.

También reveló que hubo una reunión a puerta cerrada, donde se discutió que los jardines del hotel no eran patrimonio. “Esto es una burla al intelecto de la ciudadanía. Las medidas cautelares emitidas gracias a la acción de los vecinos impiden que se tomen decisiones contrarias al valor patrimonial del inmueble”, subrayó. Ante esto se trató de conseguir una versión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, pero no hubo respuesta hasta el cierre de la edición.

Finalmente, Ledesma anunció que los vecinos de La Floresta, quienes presentaron las medidas cautelares, solicitarán al juez constitucional información y una fecha de cumplimiento para la homologación de la fcha catastral del Hotel Quito. “Es fundamental que la administración cumpla con su deber y proteja el patrimonio de la ciudad”, concluyó Ledesma, reafirmando su compromiso con la preservación del histórico inmueble. (EC)

‘Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2  US$61.200 entrada US$15.300 saldo fnanciado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

Dando cumplimiento a la ley se convoca a las personas que trabajaron desde del 01/01/2023 al 31/12/2023 en la empresa Arquihabitar Inmobiliaria C.A para la cancelación de utilidades, siendo el último llamado se procederá a esperar hasta el 31/05/2024 caso contrario se aplicará el art. 106 de código de trabajo.

Previa cita al número 0939307778.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I QUITO 07
001-003-4499
001-004-4472

La asistencia a los refugiados entra en el debate regional

Incorporar mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes es uno de los objetivos de un encuentro que se realiza en Brasilia.

BRASILIA. Delegados de países de América Latina y el Caribe iniciaron este 16 de mayo de 2024 en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas , en el marco del proceso conocido como Cartagena+40. La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este 17 de mayo y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.

Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo. Hace una década, aún

no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.

Sin embargo, subrayó que hay otros factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes ”.

Los desplazados por la violencia

Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300.000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos.

A esos nuevos fenómenos, se suman 6,9 millones

REALIDAD. Fotografía de archivo de una refugiada. EFE

de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de

Haití, donde 5,5 millones de personas, “que representan casi la mitad de la pobla -

El desafío de los desplazados climáticos

°Aunque en el Plan de Acción aprobado en Brasilia en 2014 ya se alertaba sobre posibles desplazamientos forzados por el cambio climático, los desastres naturales se han intensificado en toda la región durante la última década. Silvia Sander, de la oficina de ACNUR en Brasil, citó un informe del Banco Mundial, según el cual se calcula que los desplazados en toda América Latina por los efectos del calentamiento global pueden llegar a 17,1 millones en los próximos diez años. Puso como ejemplo el desastre ocurrido en el sur de Brasil, donde unas torrenciales lluvias, que aún no cesan, han dejado al menos 152 muertos y unas inundaciones inéditas en esa región han desplazado a 615.000 personas, entre las que hay 43.000 refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos. Sander explicó que ese impacto no es solo en América Latina, sino global, pues se calcula que “el 84% de los refugiados en el mundo ya son de países altamente vulnerables al cambio climático”.

ción, requieren de asistencia humanitaria”, dijo Murillo.

Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas , que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.

El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región, para garantizar a los refugiados y migrantes todos sus derechos ciudadanos, en el marco de una “respuesta solidaria de cooperación internacional”, explicó. (EFE)

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
Con Gabriela Vivanco
DALE CLICK

Lucía Pozo anuncia ajustes en la Gobernación de Carchi

La nueva gobernadora, Lucía Pozo, anunció cambios en las autoridades que están bajo la tutela de la Gobernación, como Intendencia, jefaturas y tenencias políticas.

CARCHI.- Seis días después de decretarse que Lucía Pozo sea la nueva gobernadora de Carchi, en reemplazo de Marianela Robles, la famante autoridad provincial mantuvo un diálogo con los medios de comunicación locales, este 16 de mayo de 2024.

Pozo abordó los principales retos y objetivos que tendrá en el nuevo cargo que ocupa en el Gobierno del presidente Daniel Noboa , quien una vez más pone la confanza en ella para asumir funciones directivas en la provincia.

Hasta la semana pasada, Pozo se desempeñó como coordinadora zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) , pero antes fue directora provincial del movimiento político oficialista ADN, del que fue candidata a la Asamblea Nacional, en las últimas elecciones anticipadas, sin obtener los votos necesarios para alcanzar una curul.

Cambio de funcionarios

Pozo resaltó que entre las acciones que se implementará , “el objetivo es la búsqueda de articular la política pública del Gobierno Nacional en Carchi”.

Resaltó que uno de los puntos principales en la provincia, al igual que a escala nacional, es el fortalecimiento de los distintos procesos de seguridad, donde anunció el primer cambio de autoridades operativas que están a cargo de Gobernación.

En esa línea, expuso que la Intendencia estará a cargo de Jacinto Almeida, coronel de Policía en servicio pasivo, quien reemplazará a Manolo Hernández, mientras que como comisario nacional del cantón Tulcán se ratifcó a Lenin Franco.

Por otro lado, Pozo ade-

lantó que se ha solicitado la disponibilidad a más de una veintena de funcionarios, que son los actuales jefes, tenientes políticos y comisarios nacionales que cumplen sus funciones en el resto de cantones y parroquias de Carchi.

Anunció que a estos funcionarios se les realizará una evaluación de gestión, para ratifcarlos o cambiarlos, en el marco de transparentar la gestión territorial de todas las autoridades gubernamentales.

Seguridad y contrabando Entre otras acciones encuadradas en la agenda de la nueva gobernadora, que se ejecutarán de forma inme-

No me temblará la mano para tomar las decisiones que correspondan”.

LUCÍA POZO, GOBERNADORA DE CARCHI

diata, resaltó que se levantará un diagnóstico de seguridad provincial, mediante

una Mesa de Seguridad, con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas e Intendencia.

EL DATO

La posesión oficial de las nuevas autoridades de Carchi se realizará este 17 de mayo de 2024, desde las 16:00 en el teatro Lemarie, en Tulcán.

Agregó que la segunda mesa de trabajo será con el sector ganadero de Carchi, una franja económica de gran importancia para la provincia y que históricamente se ha visto golpeada por falta de controles en el precio de la leche, el abigeato, el contrabando, entre otros problemas.

Precisamente, dijo que espera fortalecer acciones y estrategias para evitar el contrabando de combustibles, microtráfico y abigeato.

Ade más, buscará normalizar la distribución de gas para garantizar un servicio efciente a la ciudadanía. Por otra parte, mencionó que gestionará ante los organismos nacionales competentes la rehabilitación del edificio de Gobernación del Carchi, ubicado en el centro de la ciudad, el cual hace más de 11 años está en total abandono, luego de un incendio que lo dejó inhabilitado. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I NORTE 09
AUTORIDAD. Lucía Pozo en el diálogo de este 16 de mayo de 2024 con medios de comunicación de Carchi. FUNCIONARIO. El coronel (sp) Jacinto Almeida asume la Intendencia de Policía en Carchi.

Francisco Suárez Abril será enjuiciado por Juan Guarderas

El vocal del Cpccs también enjuiciará a la vicepresidenta Verónica Abad y a Guillermo Churuchumbi de Pachakutik.

Un nuevo proceso judicial iniciará Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), esta vez será contra la vicepresidenta Verónica Abad de ADN, Guillermo Churuchumbi de Pachakutik y Francisco Suárez Abril, excandidato a Prefecto de Tungurahua por Izquierda Democrática (ID), por supuestas campañas anticipadas en las seccionales de 2023.

Guarderas en rueda de prensa brindada ayer en Quito mencionó que no puede enjuiciar a un miembro de una junta parroquial, porque no va a generar noticia. “Queremos que se genere un precedente de cara a las próximas elecciones , esas personas tienen que tener relevancia, tienen que ser personas que marquen los espíritus”, dijo el vocal Cpccs.

Según Guarderas, su objetivo es fortalecer la democracia en el país. “Quiero de cara a las próximas elecciones, 2025, que los candidatos y candidatas que pretendan llegar a ser electos entiendan que tienen que callarse la boca mientras no sea el momento de la campaña ”, comentó

Otros casos

Este no es el primer proceso de este tipo que emprende Guarderas, pues también enjuició a Pabel Muñoz, alcalde de Quito, por haber estado involucrado en la campaña presidencial a favor del binomio de la candidata del correísmo, Luisa González.

Por este caso, Muñoz fue multado con 20 salarios básicos (9.200 dólares) y, además, tuvo que pedir disculpas públicas.

En esta ocasión el vocal del Cpccs mencionó que se enfocó en ver dónde estaban las evidencias más fáciles de conseguir. “Yo estoy hacien-

Análisis

° Para Giuseppe Cabrera, analista político, Juan Guarderas decide que la denuncia contra la Vicepresidenta será presentada por las elecciones seccionales y no presidenciales, ya que no quiere meterse con Daniel Noboa. “Juan Esteban Guarderas ha demostrado ser una persona con agenda política, legítima o no, ya lo veremos. Tal vez lo malo es que se encubra en el papel de ciudadano neutral cuando no lo es”, dijo Cabrera.

El analista mencionó que existe una decisión de Guarderas de no meterse con Noboa “no sabemos si por miedo, porque sabemos que es un Presidente que ha usado el ejercicio del poder para atacar a sus enemigos, como él mismo lo ha dicho que es malo tenerle de enemigo, o porque efectivamente hay una relación cercana

entre ellos y Guarderas está siendo funcional a los intereses de Noboa”.

De los otros dos involucrados en este proceso considera que la denuncia contra Guillermo Churuchumbi, se da porque es coordinador de Pachakutik y su intención sería un ataque contra Leonidas Iza, quien podría ser candidato a la presidencia en 2025.

Mientras que de Francisco Suárez Abril dijo que no deja de sorprender, pues cuando fue candidato no tuvo mayor votación para la Prefectura.

“Creo que puede deberse al pasado político de Guarderas que estuvo vinculado a la ID, entonces puede significar que esté tomando alineaciones frente a la división actual que existe en el partido, pues se sigue peleando por saber quién es su dirigente”, mencionó Cabrera.

do esto a título individual… entonces cómo priorizo mis casos, muy simplemente donde están las evidencias más descaradotas, lo más claro, las pruebas más fáciles de demostrar, tomando en cuenta esos tres criterios he decidido enjuiciar a Guillermo Churuchumbi, que es coordinador y máxima autoridad de Pachakutik, a Francisco Suárez Abril, candidato a Prefecto de Tungurahua por ID y fnalmente a la vicepresidenta Verónica Abad de ADN”, dijo.

Excandidato

Uno de los nombrados en este nuevo caso es el ambateño Francisco Suárez Abril y quien fue candidato a la Prefectura de Tungurahua en las anteriores elecciones. Suárez mencionó que está feliz que se le haya tomado en cuenta, “como lo dice Guarderas, que buscó a tres personas con perfles de alta relevancia. Me ha hecho tener un alago muy especial porque me pone a lado de dos fguras que queramos o no son fguras nacionales”.

Para el excandidato, lo que hace Guarderas es una “campaña anticipada”. “Le doy por frmado y es posible que vaya a ser candidato por algún partido político, qu é más le puede mover, buscar la plataforma en medios e irse de frente prácticamente contra la Vicepresidenta”, dijo Suárez.

Además, invitó a la ciudadanía para que visite su perfl político en Facebook que se encuentra como Ingeniero Francisco Suárez Abril. “Ahí está todo mi historial, no he tocado, no he manipulado absolutamente nada. Ahí está mi campaña y tengo la felicidad más grande que todos los ciudadanos visiten mi página, entérense cómo hice mi campaña para la Prefectura de la provincia”, comentó. (GI)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024
POLÍTICO. Francisco Suárez Abril fue candidato a la Prefectura de Tungurahua en 2023. (Foto: Facebook Ing. Francisco Suárez Abril)

COMERCIO. Víveres tienen un aumento significativo, segun comerciantes por las lluvias y temporada de cocecha.

Aumento significativo en precios de productos

Muchos comerciantes minoristas se han visto obligados a replantear sus estrategias comerciales.

Durante un recorrido por los principales mercados de la ciudad de Quevedo, se observó un aumento signifcativo en los precios de ciertos productos de la canasta básica. Según los comerciantes, este incremento se debe a la temporada de lluvias y a las fuctuaciones en las temporadas de cosechas, situación que ha generado preocupación tanto entre los consumidores como entre los comerciantes locales. Entre los productos afectados se encuentran el cilantro, la maracuyá, el ajo, los granos y la yuca, que solían ser elementos básicos en la mesa de muchas familias. Los comerciantes mencionan que antes era común adquirir un atado de cilantro por tan solo 5 dólares, sin embargo, en la actualidad su precio ha escalado a 25 dó-

lares. De manera similar, el ajo, que solía comprarse a 24 dólares por saco, ahora tiene un precio de 32 dólares. Este fenómeno no se limita a estos productos, sino que también se extiende a otros elementos básicos como los granos y la yuca, entre otros, cuyos costos han experimentado un aumento considerable.

Impacto en las ventas

Comerciantes, especialmente los minoristas, manifestan su preocupación ante esta situación. Observan con inquietud cómo el aumento

significativo de los precios está impactando directamente en sus ventas y en la rentabilidad de sus negocios. María de la Cruz, una de las comerciantes, menciona que las ventas bajas también se deben al inicio de las clases y a la difícil situación económicas que atraviesan muchas familias en Quevedo. En este sentido, muchos minoristas se han visto obligados a replantear sus estrategias comerciales. Algunos han optado por reducir la compra de ciertas legumbres que solían tener en sus

Capacitación turística en Quevedo ° La Dirección de Gestión de Turismo de Quevedo y el Ministerio de Turismo capacitaron a 88 propietarios de negocios turísticos. El evento, se realizó en el salón de eventos del Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de impulsar el desarrollo y dinamismo económico del sector.(IC)

negocios, ya que no pueden cubrir el costo total, y mencionan que, con ese valor, pueden adquirir otra variedad de productos.

El aumento en los precios ha generado diferentes reacciones en los ciudadanos. Muchos se sorprenden al pedir la denominada “yapa” y descubrir que los comerciantes ya no la están ofreciendo. Esta práctica, que solía ser un gesto de fdelidad y era común observar semanas atrás, ha disminuido debido a la situación actual.

Esto situación afecta la capacidad de las personas para cubrir sus necesidades básicas de alimentación sin gastar en exceso. Como resultado, algunos están comprando menos o buscando alternativas más baratas.

La comunidad espera con ansias que los precios vuelvan a niveles más razonables una vez que mejoren las condiciones climáticas y se restablezca la producción normal. Mientras tanto, consumidores y comerciantes deben adaptarse a la nueva realidad económica, buscando alternativas más accesibles y ajustando sus presupuestos (MB)

Empresa multinacionaldestaca por su compromiso ambiental ° Gestión Ambiental realizó una inspección en una empresa multinacional de Puebloviejo, la empresa participa en programas de preservación ambiental, sostenibilidad y la protección del entorno natural.(IC)

Entrega de equipos a la Policía Nacional ° El Municipio de Buena Fe, entregó 8 motocicletas, 2 drones, 56 baterías para radio, 2 impresoras y 2 computadoras a la Policía Nacional del distrito. Esta entrega, resultado de un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior, busca fortalecer la capacidad operativa de los agentes y mejorar la seguridad.(IC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I LOS RÍOS 11
Minutero

SANTO DOMINGO 12

Ganado con precio elevado por baja producción

Los entendidos aseguran que también hay problemas en la fertilidad de las vacas.

El precio actual del ganado en pie ha incrementado en las últimas semanas, lo que genera preocupación en los introductores de Santo Domingo, ya que el negocio no estaría dejando rentabilidades económicas.

Manifiestan que se ven obligados a realizar una mayor inversión para adquirir bovinos vivos , pero no logran recuperarla porque el consumidor fnal no quiere pagar ningún incremento en las tercenas.

Miguel Ramos, quien trabaja en esta actividad hace muchos años, asegura que hay preocupación en el gremio, sobre todo porque no hay buena calidad de ganado.

El comerciante compraba un promedio de 30 vacas para despostar , cuyo pre -

cio por libra no superaba los 90 centavos. Sin embargo, en la actualidad solo invierte en 15 animales y paga a un dólar por libra en pie

“Hace un año se siente que no hay ganado de buena calidad. El campesino dejó de criar porque hay muchos delincuentes que se dedicaban al robo en fncas”, acotó.

Héctor Benavides también comercializa reses, pero se muestra un poco más optimista y espera que mejore la genética para brindar un producto cárnico de mayor calidad a los consumidores ecuatorianos.

“Aquí encontramos precios que varían de acuerdo al ganado: bueno, regular y de industria. El tipo de raza es fundamental, hay

unas con más demanda que otras”, acotó.

Preocupación

En Santo Domingo se realiza una de las mejores ferias ganaderas del país, donde semanalmente se comercializan más de 10.000 bovinos, que en su mayoría son para faenamiento.

Vinicio Arteaga , presidente de la Asociación de Ganaderos (Asogan), reco-

noció que el incremento del precio se debe a la poca población bovina que existe a nivel nacional.

El dirigente recordó que durante la última década muchas personas descuidaron la ganadería y se dedicaron a los sembríos , pues no había mucha ganancia en la cría de bovinos.

“No hay sufciente ganado en el país. La gente en el campo vendió sus vacas

para dedicarse a los cultivos de malanga, yuca, piña y otras cosas”, expresó el presidente.

Para Arteaga, otro de los problemas es la falta de fertilidad en las reses, lo que contribuye al défcit en la población bovina del Ecuador. “ De cada dos vacas apenas pare una, el promedio de parición es menor del 50% en vacas adultas y eso es muy malo”, acotó. (JD)

Cultivos asociados: una alternativa para los agricultores

Entre las comunidades campesinas de Santo Domingo de los Tsáchilas, se fortalece una nueva práctica agrícola: los cultivos asociados. Esta técnica, que consiste en sembrar diferentes cultivos en un mismo terreno, está ganando espacio como una alternativa sostenible para la producción de alimentos.

Según Rodrigo Solano, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los benefcios son múltiples, ya que al combinar diferentes especies en un mismo espacio, se aprovecha mejor la tierra y los recursos disponibles, se controla plagas

y enfermedades de manera natural.

Además, esta práctica permite a los agricultores diversificar su producción, lo que les brinda mayor seguridad alimentaria y económica.

“Están aprendiendo a combinar diferentes cultivos como cacao, plátano, yuca, frijol, entre otras hortalizas, de acuerdo a las condiciones del suelo”, sostuvo.

Como apoyo, técnicos del MAG dan capacitaciones y asistencias técnicas.

Cuidar la tierra En el cantón La Concordia se promueve este tipo de cultivo, es el caso de Marcelo Ortega,

quien posee varias hectáreas de palma combinada con plátano.

El agricultor mencionó que este tipo de técnica le ha permitido aprovechar cada metro cúbico de tierra y ha logrado aumentar su producción y mejorar sus ingresos.

También ha reducido el uso de agroquímicos y mejorado la salud del suelo. “Esta práctica sostenible no solo contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las comunidades rurales, sino que también protege el medio ambiente y promueve la biodiversidad”, comentó. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
I QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024
RESULTADO.
Asociar los cultivos contribuirá a una mejor fertilidad del suelo. TRABAJO. Los gremios buscan estrategias para mejorar la calidad y población ganadera.

Costas de Esmeraldas sufren ‘oleaje’ de drogas

En las costas de la provincia de Esmeraldas, las Fuerzas Armadas y las autoridades antinarcóticos libran una lucha constante contra el tráfico de drogas.

En un esfuerzo por desmantelar las operaciones de los cárteles de la droga, las Fuerzas Armadas s han intensifcado sus patrullajes marítimos y fuviales. Estas acciones han dado lugar a numerosas incautaciones de drogas.

Cocaína en Eloy Alfaro

En una operación naval de alto impacto, las FF.AA. incautaron cerca de una tonelada de cocaína en el cantón

Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas. La droga, valorada en aproximadamente $10 millones, se encontraba oculta en un barco pesquero que intentaba transportarla a través del océano Pacífco.

Aunque la mayoría de los tripulantes lograron huir, se detuvo a un sospechoso y se incautaron 25 sacos de yute que contenían 985 paquetes de cocaína, cada uno con un peso de un kilogramo.

Incautación en Limones

En una intervención cerca

del puerto de Limones, en el cantón Eloy Alfaro, se incautaron dos sacos de yute con 44 paquetes de sustancias ilícitas en una canoa de madera.

Los bultos, que contenían aproximadamente 24 kilogramos de droga, estaban protegidos con fundas plásticas y llevaban logotipos distintivos.

Redes en tierra firme

Las autoridades también han intensificado sus esfuerzos en tierra firme. En el cantón Rioverde, se incautaron 82 dosis y 5 gramos de pasta base de cocaína a un individuo que se desplazaba en motocicleta. Asimismo, en el sur de la capital esmeraldeña, la Policía Nacional Antinarcóticos detuvo a un sujeto con 920 gramos de marihuana y 35 gramos de cocaína.

En esta operación, también se decomisó un vehículo, dinero en efectivo y un teléfono celular.

Estos y otros casos dan muestra de que los cárteles de la droga se adaptan continuamente, buscando nuevas rutas y métodos para evadir la detección de las autoridades.

Factores que favorecen el narcotráfico

Varios factores contribuyen a la persistencia del tráfico de drogas en la región. La ubicación estratégica de Esmeraldas, que facilita el acceso tanto al Océano Pacífico como a las rutas terrestres y fluviales hacia otros países. La presencia de zonas remotas y de difícil acceso, que son aprovechadas por los trafcantes para establecer bases de operaciones. La pobreza y la falta de oportunidades económicas, que pueden impulsar a algunos habitantes locales a

involucrarse en actividades ilícitas.

La corrupción y la infltración de las organizaciones criminales en instituciones gubernamentales.

Impacto en la sociedad

El tráfico de drogas no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también tiene un impacto profundo en la sociedad esmeraldeña. La violencia asociada con el crimen organizado, el lavado de dinero y la corrupción son algunas de las consecuencias que afectan a la comunidad.

El narcotráfco puede distorsionar la economía local, ya que el dinero proveniente de actividades ilícitas puede infltrarse en negocios legítimos. Además, los recursos destinados a combatir el tráfco de drogas representan

una carga económica signifcativa para el Gobierno, lo que puede desviar fondos de otras áreas prioritarias, como la educación, la salud y el desarrollo social.

Educación y prevención

La educación y la prevención son herramientas poderosas para combatir el problema del narcotráfco a largo plazo. Es necesario implementar programas educativos que sensibilicen a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros y consecuencias del consumo y tráfico de drogas. Además, es fundamental brindar oportunidades de desarrollo personal y social a los jóvenes, ofreciéndoles alternativas positivas y motivándolos a construir un futuro lejos de las actividades ilícitas. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 17/MAYO/2024 I ESMERALDAS 13
OPERATIVO. Cerca de una tonelada de cocaína fue incautada por miembros de las Fuerzas Armadas

Da clic para estar siempre informado

Arte religioso hecho con inteligencia artificial

La Iglesia de Kvaerndrup exhibe la propuesta temporal de un retablo alternativo creado por Jim Lyngvild utilizando inteligencia artificial junto con muchas imágenes grandes de ángeles y mujeres de la Biblia, en Kvaerndrup, Dinamarca.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Ecuador VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

REVISTA JUDICIAL

DERECHO A LA PRUEBA

AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.

Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la delimitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala

Fernando Cohn en el prólogo.

Objeto de controversia

El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.

Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La demanda, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación fa-

rragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.

La prueba

Respecto de la prueba, manifiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho

de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.

Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

CONSULTA LABORAL

¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?

RESPUESTA

La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito. En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa. Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trab

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no im-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 17 DE MAYO DE 2024
C1

pugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Prueba pericial

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información.

En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.

La conducencia siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jorge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos

con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.

Teoría General de la Prueba

Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apre-

ciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.

El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el estatuto social de la Compañía y en la legislación ecuatoriana, se convoca a los señores accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANÓNIMA que se realizará el día:

LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 A LAS 15H30 (03:30 PM)

En el Estudio Jurídico ERAZO ABOGADOS

Ubicado en el noveno piso del Edificio SUYANA Torre Corporativa, ubicado en la Av. Republica de El Salvador N36-213 y Av. Naciones Unidas, Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, Los señores accionistas podrán asistir de igual manera a través de la plataforma:

GOOGLE MEET - Enlace y clave de acceso: https://meet.google.com/ odr-iuaz-kir

Con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la gerente general correspondiente al ejercicio económico de 2023;

2. Conocer y resolver sobre el informe del comisario correspondiente al ejercicio económico 2023;

3. Conocer el informe de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico de 2023;

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros y sus notas correspondientes al ejercicio económico de 2023;

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio 2023;

6. Designación de comisario para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario; y

7. Designación de auditor externo para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario

Los documentos a los que se refiere el Art. 292 de la Ley de Compañías, se encuentran a disposición de los accionistas para su conocimiento en la dirección Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui en la Provincia de Pichincha.

Los accionistas que participen mediante videoconferencia deben dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a: juntas@textilesrecalex.com

Especial e individualmente convoco al comisario de la compañía, a la ingeniera Vanessa María Iza Camacho.

Quito, 17 de mayo de 2024.

que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.

Principio Dispositivo

El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, establece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimiento del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de probar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prueba, es decir sobre ellas recae la carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas

le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones

REPUBLICA DEL ECUADOR.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.

Cítese con el siguiente extracto de la demanda DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS cuyo tenor es el siguiente:

ACTOR: GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS, ACREEDORES HEREDITARIOS Y MÁS INTERE-

SADOS EN LA SUCESIÓN DE ELVIA MANUELA PORRAS

CLASE DE JUICIO:INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

NRO. DE CAUSA: N° 17981-2023-04141

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

.EXTRACTO.-

CONTENIDO DE LA DEMANDA; GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY, ante usted acudimos y con los debidos respetos comparezco y presento la siguiente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS - f) parte actora.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, lunes 23 de octubre del 2023, a las 13h34. Vistos.Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo correspondiente.- Previamente a disponer lo que corresponda en derecho, El accionante en el día 27 de octubre del 2023 en horas hábiles de la tarde comparezcan a esta Judicatura a rendir el juramento de conformidad con el artículo 56 del COGEP, que en su parte pertinente dice: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia. Y Art. 58 que en su parte pertinente dice: “A las y los herederos conocidos se citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código.” Por tanto la accionante, por sí mismo o por medio de procurador judicial debidamente facultado, bajo su responsabilidad con juramento indicarán que pese a las averiguaciones ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de otros herederos, de presuntos y desconocidos herederos, de albaceas, fideicomisarios, acreedores hereditarios u otros interesados en la sucesión e inventario de los bienes dejados por la causante ELVIA MANUELA PORRAS.- NOTIFÍQUESE. AUTO DE CALIFICACIÓN.-UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, viernes 15 de diciembre del 2023, a las 08h45. VISTOS.- En lo principal una vez que el accionante declara con juramento desconocer más herederos e interesados en la sucesión se dispone: [I] CALIFICACIÓN y PROCEDIMIENTO.- En lo principal la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY que antecede, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO previsto en el artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y por cuanto de la partida de inscripción de defunción acompañada se desprende el fallecimiento de ELVIA MANUELA PORRAS, se declara procedente la formación de inventarios y avalúo de los bienes.- En consecuencia se dispone: [II] CITACIÓN. Con la demanda y este auto cítese a los demandados: (1) AMARI PORRAS GUADALUPE MERCEDES (2) AMARI PORRAS BETTY JANETH (3) AMARI PORRAS JORGE RICHARD en la dirección señalada en el libelo de demanda, para el efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad judicial; previniendo a los demandados la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico para posteriores notificaciones.- CITACION A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.- Una vez que el accionante ha declarado con juramento desconocer el domicilio de herederos desconocidos y presuntos, como también de otros interesados en la sucesión, no conocer acreedores hereditarios y más interesados, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos presuntos, desconocidos, acreedores hereditarios y más interesados en la sucesión de ELVIA MANUELA PORRAS por la prensa, en la forma contemplada en el numeral 1 del Art. 56 COGEP, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, al efecto por Secretaría confiérase el extracto, a fin de que se haga conocer la apertura de la sucesión y formación de inventarios para los efectos legales consiguientes y se cite a los herederos presuntos y desconocidos.- Se previene a los demandados e interesados de la obligación como también a los acreedores hereditarios, que deben señalar casilla judicial y correo electrónico para posteriores notificaciones. [III] ANUNCIO DE PRUEBA. Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda, y téngase en cuenta toda la prueba anunciada.- PERITO.- Mediante sorteo del sistema SATJE se designa como perito a: NARANJO GUEVARA MARCELO VINICIO, Dir: NICOLAS DE LA PEÑA S1497 Y MAXIMILIANO ONTANEDA (SAN BARTOLO), teléfono 0981242785, Email: mvng11061966@gmail.com Quien avaluará el terreno y construcciones que se indica en la demanda, para este perito se establece un honorario de 450,00 USD, quien deberá presentar su informe pericial con juramento en 15 días término desde la designación; las partes están obligadas a facilitar la pericia brindando acceso y entregando información y documentación que sean del caso. Los honorarios del perito pagará el accionante por el momento, luego en la 219930680-DFE partición será prorrateado a cargo de todos los copropietarios.- Téngase en cuenta el casillero físico y correo electrónico que señala la accionante para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. ROMAN CAÑIZARES WILL

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4474
001-003-4503

telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.

Prueba documental

La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razonable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la

necesidad de que la seguridad jurídica sea justic iable, derivando el principio de eficacia de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos

y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.

Referencias:

DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en: indalics.com/blog-peritajeinformatico/prueba-digital; ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 818, 1245, 454, 168 Y 169 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: CÉSAR EMILIO MONTENEGRO CASTILLO.

Quito, 16 de mayo de 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECOVIVICONT S.A.

En vista de que, por el pronunciamiento de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no fue posible realizar la Junta de Accionistas, en segunda convocatoria, que había sido convocada para el día 27 de marzo de 2024 y publicada en la Revista Judicial del diario la Hora; cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 234 de la Ley de Compañías Codificada y en el artículo décimo noveno del Estatuto Social, con la Ley de Compañías y a la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN.2022-0010 que contiene el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socias y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas se convoca a los señores accionistas de la compañía “ECOVIVICONT S. A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el lunes 27 de mayo, del año en curso, a las 17:30, en el Salón Auditorio del Colegio Internacional “Rudolf Steiner” de la ciudad de Quito, ubicado en la calle Francisco Montalvo Oe7-69 y Av. Occidental, sector Cochapamba, del Distrito Metropolitano de Quito; y adicionalmente de manera telemática por medio de la plataforma virtual GOOGLE MEETS, con el link: https://meet.google.com/doy-ibem-uwk, según las letras c) y d) del artículo 3 del Reglamento referido; con el objeto de tratar los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación financiera y el estado de resultados integral y sus anexos, relativos al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocimiento sobre el informe de auditoría externa, relativo al ejercicio económico del año 2022.

3. Conocimiento y resolución del informe del administrador, relativo al ejercicio económico de 2022.

4. Conocimiento y validación del nombramiento de Comisario Suplente a Comisario Principal de Ecovivicont S.A., para el ejercicio económico del año 2022

5. Conocimiento y resolución del informe del Comisario, relativo al ejercicio económico del año 2022

6. Resolución sobre las pérdidas obtenidas en el ejercicio económico al 31 de diciembre del año 2022

7. Conocimiento de la terna y nombramiento de los Comisarios Principal y Suplente para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus retribuciones.

8. Conocimiento de la terna y designación de Auditor Externo, para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus honorarios

9. Informe de la situación actual de las obras en los terrenos de Conocoto, propiedad de DEL HIERRO DELCA CÍA. LTDA., CANCELADA, cuya única accionista y propietaria del 100% de participaciones es ECOVIVICONT S.A.

10. Designación de siete directores principales y sus respectivos suplentes, para el período 2024 – 2026 y posesión de los mismos.

Los accionistas que no puedan asistir, deberán enviar con anticipación de 48 horas la carta de representación, con el nombre de la persona que lo representará, con su número de cédula e indicando la fecha de la Junta según lo que reza en la letra g. (iii) del artículo 3 del Reglamento referido, y a los correos electrónicos fernandoarteaga1969@hotmail.com y frojasa48@hotmail.com

Las votaciones para cada punto que debe tratarse, se lo hará nominalmente con los accionistas presentes y por correo electrónico a los que asistan de manera telemática. Los correos deben ser enviados a las direcciones siguientes: fernandoarteaga1969@hotmail.com y frojasa48@hotmail.com según la letra g (ii) de Reglamento en cuestión.

Sin perjuicio de la publicación de esta convocatoria se convoca al comisario de la compañía, señor icenciado José Luis Arias Cárdenas Comisario Principal, y al señor icenciado Segundo Alba, Auditor Externo.

Los informes del administrador, de Comisario, Auditores Externos, los estados de situación financiera, de resultados y sus anexos correspondientes al ejercicio económico del año 2022 fueron enviados por correo electrónico a los señores accionistas, en las convocatorias anteriores; así mismo se encuentran para su estudio y análisis en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida América N35-79 y Mañosca de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito.

Quito, 17 de mayo de 2024

Atentamente

ecuatoriana, UASB, Quito, 2010; GIACOMETTE, Ana. Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015 NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, Ecuador: UTA, 2020

OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001 SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020

ANULACIÓN DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPÓSITO

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. informa al público en general que los Comprobantes Provisionales de Depósito “CPD”, de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado:

DESDE: 441 HASTA 500

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.

001-003-4500 001-003-4501

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el estatuto social de la Compañía y en la legislación ecuatoriana, se convoca a los señores accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE que se realizará el día:

LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 A LAS 18H45 (06:45 PM),

En las instalaciones de la compañía

Ubicado en la Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, Los señores accionistas podrán asistir de igual manera a través de la plataforma:

GOOGLE MEET - Enlace y clave de acceso: https://meet.google.com/ izz-wngr-uyn

Con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la gerente general correspondiente al ejercicio económico de 2023;

2. Conocer y resolver sobre el informe del comisario correspondiente al ejercicio económico 2023;

3. Conocer el informe de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico de 2023;

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros y sus notas correspondientes al ejercicio económico de 2023;

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio 2023;

6. Designación de comisario para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario; y

7. Designación de auditor externo para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario

Los documentos a los que se refiere el Art. 292 de la Ley de Compañías, se encuentran a disposición de los accionistas para su conocimiento en la dirección Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui en la Provincia de Pichincha.

Los accionistas que participen mediante videoconferencia deben dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a: juntas@textilesdelvalle.com

Especial e individualmente convoco al comisario de la compañía, a la ingeniera Vanessa María Iza Camacho.

Quito, 17 de mayo de 2024.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
Aguilar PRESIDENTE EJECUTIVO DE ECOVIVICONT S.A.
Fernando Rojas
001-003-4504
001-003-4506

R del E

NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA VERTIENTE SIN NOMBRE, SITUADA EN LA HACIENDA SAN MIGUEL DE PASOCHOA, EN EL POTRERO PICHINCHA, CAUDAL MEDIO DE LA FUENTE EN UN LITRO/SEGUNDO, DATOS DELA COTA COORDENADAS 0 030’47’ ‘S 78 029 ‘46 ‘ ‘ W, CAUDAL REQUERIDO PARA USO DOMÉSTICO Y/O USO PARA SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS DE ORDEÑO MECÁNICO Y ABREVADERO UBICADA EN LA PARROQUIA MACHACHI, CANTONMEJIA PROVINCIA PICHINCHA.

Actor: José Teodoro Dávalos Landivar

Objeto de la solicitud: Consumo Humano, Abrevadero y limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico.

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. Proceso Administrativo N.270-2022 AA (SB).- Quito, 31 de Agosto de 2023.- A las 11h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE. En lo principal: Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el señor José Teodoro Dávalos Landivar, de fecha 28 de septiembre de 2022, en el que presenta los requisitos para dar el trámite de legalización de uso de agua de la vertiente sin nombre, situada en la hacienda San Miguel de Pasochoa, en el potrero Pichincha, caudal medio de la fuente en un litro/ segundo, datos dela cota coordenadas 0 030’47 “s 78 029’46’ ‘W, caudal requerido para uso doméstico y/o uso para servicio de limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico y abrevadero de semovientes un caudal de 0.50 l/ s, y para abrevadero de aproximadamente 30 cabezas de ganado vacuno 0.50 l / s., no existen usuarios aguas arriba y abajo no necesita establecimiento de servidumbre. Señala el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Jefe Político de la mencionada jurisdicción. 3 Téngase en cuenta el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4 Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE…F). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO EXTRACTO

NOTARIA D É CIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner conocimiento que mediante escritura pública Número 20241701018P01106, celebrada el seis (6) de mayo de dos mil veinticuatro (2024) ante la suscrita Notaria Doctora Glenda Zapata Silva, se constituyó la Sociedad Civil Mercantil denominada “PODER COMERCIAL ECUADOR” A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

1 0 IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son: CLEMENCIA OCAMPO OCAMPO, casada y MARIA ANGELES AGUINAGA LATORRE, soltera

20 RAZÓN SOCIAL: La razón social de la Sociedad Civil y Mercantil es denominada “PODER COMERCIAL ECUADOR”

30 OBJETO: La sociedad tendrá por objeto social: Dedicarse a actividades de asesoría para la evaluación de proyectos, estudios de mercado, creación e inserción de campañas digitales que puedan p no ser publicadas en revistas, programas de radio y de televisión, internet y otros medios de difusión digital o física; creación de vallas publicitarias; venta de servicios y tecnología; estructuración para explotación de uso de suelo; promoción de proyectos entre los cuales podrán estar inclusive proyectos de construcción, es decir, efectuar promoción inmobiliaria para su posterior explotación, como por ejemplo, alquilar espacios en esos proyectos, servicios de aplicaciones; concesión de bienes inmuebles; servicios de tasación inmobiliaria; asesoría para la compra, venta y alquiler de todo tipo de bienes a cambio de una retribución o por contrato y cualquier otra actividad lícita.

40 CAPITAL SUSCRITO: Es la cantidad de US 500,00

50 CAPITAL PAGADO: La cantidad de US 500,00

60 PLAZO: 100 años

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma del notario. Quito, 6 de mayo de 2024

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4492
001-003-4505
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.