Nacional: 05 de marzo, 2024

Page 1

MARTES 05 DE MARZO DE 2024

Ecuador

La Corte de Guayas era el epicentro de la corrupción

El caso Purga muestra un nuevo episodio de la corrupción que impulsaba el narcotráfico, según la Fiscalía. La investigación, a raíz del caso Metástasis, llevó a un hombre fuerte del Partido Social Cristiano, Pablo Muentes, a ser detenido por presunto crimen organizado. Hay otros 11 apresados que llegaron a Quito desde el Puerto Principal (Foto).

3

POLÍTICA

Caso Purga: un momento de esperanza 2

El coletazo político del caso Purga 4

Ecuador ‘parcialmente libre’ por el crimen organizado 5

“Nicolás Maduro es crimen organizado. Maduro está señalado, incluso, por vinculación al narcotráfico y al terrorismo, amparar a la disidencia de las FARC y ELN”

JUAN GUAIDÓ

EXPRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA Y ACTIVISTA ANTICHAVISTA

ECONOMÍA

El presidente Noboa espera el ‘sí’ del FMI para este año 7

GLOBAL

Ningún país cumple con igualdad laboral 10

QUITO

Pabel Muñoz evitó ir al primer día de la audiencia en el TCE 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
6
PAÍS
EDITORIAL

Ecuador y la falsa realidad

Dicenlos expertos que el lenguaje se origina en el poder y configura la realidad. Si respetamos este paradigma, podemos concluir que en Ecuador el lenguaje proviene desde Carondelet y además es respaldado por muchos medios, otra fuente de poder, para contarnos juntos que el país está muy bien y que el Gobierno goza de mucha popularidad.

Sin embargo, esta realidad solo es percibida por una parte de la población, subestimando, según yo, a aquellos ciudadanos que hoy en día simplemente

siguen viviendo la luna de miel con el actual Gobierno y que no necesariamente le van a creer para siempre. Así que, si es cierto que

el presidente tiene gran

aceptación, también habría que ver qué opinan los ciudadanos del actual momento que vive el país, y esto ya es otro cuento.

Por otro lado, la salud pública tiene tremendos problemas y mientras a los grandes evasores de deudas se les perdonaron los intereses, al país entero nos van a clavar el 15% del IVA, lo que inevitablemente afectará aún más la economía nacional y la buena imagen del mandatario.

Y si esto fuera poco, el presidente se sigue concentrado en una consulta que además de ser inútil lo expone demasiado, puesto que en un mes la gente podría darse cuenta de que el lenguaje empleado desde el poder no corresponde a la realidad y que precarizar el trabajo hará vulnerable a la mayor parte de la población, incluidos aquellos jóvenes que son los que más lo sostienen.

Me parece que

ha llegado el momento de pedir seriamente al presidente que explique la línea política y social que sigue, a dónde vamos y cuáles son sus objetivos, además de su reelección, que parece ser su única prioridad. A otros también los electores se la han cobrado justo en las consultas, y de perseverar con tanta superficialidad y procrastinación en la política pública, a lo mejor Noboa podría ser la próxima víctima de su propia vanidad.

Julian Assange:
“¿Bicos jis nais?”

Julian Assange, australiano de nacimiento, fundó el portal WikiLeaks “para desafiar las estructuras de poder de Occidente, defender los derechos humanos y buscar la transparencia y verdad radi-

EDITORIAL

Caso Purga: un momento de esperanza

Pordécadas, Ecuador ha vivido hundido en una sensación de impunidad. Sin embargo, el encomiable esfuerzo de la Fiscal General, Diana Salazar, lleva a pensar que no todo está perdido. Las detenciones del caso Purga siguen el alentador patrón que dictó Metástasis: llevar ante la justicia a

aquellos sectores que, hasta ahora, se creían intocables. La ciudadanía observa como, en un ejemplo de continuidad y perseverancia, las autoridades siguen desenredando la madeja de la podredumbre que infectó al Estado. La Fiscalía se ha caracterizado hasta ahora por presentar — tal y como Salazar ha señalado en reiteradas ocasiones— casos sólidos, con suficiente sustento para el juicio, y es justo suponer que ahora no será diferente.

Estamos apenas ante un coletazo más de Metástasis, y cabe preguntarse cuántas revelaciones más aflorarán conforme se siga explotando la evidencia que han dejado todos los operativos. Cabe imaginar también cuánto se destapará si llegan a concretarse las posibles iniciativas de cooperación eficaz de ciertos involucrados. Sin embargo, todo ello requiere que el país —tanto las autoridades como la ciudadanía— esté dispuesto a ir hasta el final para conocer la verdad.

Ya es hora de exigir cuentas también a gremios y partidos políticos. Con cada nuevo caso, quedan expuestos personajes cuyas condiciones de vida y excesos era imposible que pasaran desapercibidos. La democracia no puede perdurar, menos aún prosperar, entre tanta desfachatez y alcahuetería.

cales”. Desde el 2006 empezó a divulgar millones de documentos clasificados obtenidos ilegalmente –hackeadosrelacionados con crímenes de guerra cometidos por el ejército norteamericano en Irak, Afganistán y Guantánamo. Sus defensores apelan al artículo 19 de la Declaración Universal de los DD.HH., que dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opi-

niones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. No podríamos estar más de acuerdo con este postulado. No obstante, el gobierno de EE.UU. lo acusa de infringir la Ley de Espionaje 1917, que

prohíbe la filtración de información relacionada con la seguridad nacional , y con ello de haber expuesto a miles de personas mencionadas en la documentación filtrada. Argumento que tampoco carece de razón.

Assange decidió desafiar a Occidente, empezando por

Con integridad y decencia

Lahistoria nos advierte que no hay políticas anticorrupción de izquierdas o de derechas; solo las hay buenas, que son las efectivas, y malas, las ineficaces. En consecuencia, si el presidente Daniel Noboa y su equipo quieren ir en serio en este terreno importa bastante poco de qué campo ideológico se provenga.

Para luchar contra la corrupción

son imprescindibles dos principios pocas veces tomados en cuenta: la integridad y la decencia. Con el caso Metástasis o las revelaciones de los teléfonos del difunto Leandro Norero, se evidencia que con la corrupción hay desigualdad social y que en condiciones de desigualdad hay inseguridad y violencia.

Se colige de la información de estas fuentes que la falta de acciones audaces y firmes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas alimentaron a las actividades delictivas organizadas. Las atrocidades vividas por la ciudadanía durante la última década amenazaron con hundir al país en un caos irreparable.

La inequidad y la exclusión tienen a su favor la corrupción y el incumplimiento de la ley. La participación ciudadana en el combate a la corrupción debe ser lo más abierta posible, sin que la clase política imponga restricciones injustificadas.

A estos casos hay que sumar el asesinato Fernando Villavicencio, quien enfrentó la corrupción incrustada en el aparato estatal y fuera de él. Porque la corrupción se apoya sobre un sistema global de complicidades, preservar la vida de ciudadanos como él, habitualmente amenazados o perseguidos, debe estar en primera línea de la lucha contra la corrupción.

Puede haber leyes anticorrupción ejemplares, pero también habrá mecanismos de corrupción también ejemplares. Constreñir y cambiar el comportamiento de quienes la enfrentan es la estrategia del crimen organizado. El blindaje contra la corrupción, en definitiva, requiere tanto coraje como el que se tuvo al declarar la ‘guerra interna’. Ni más, ni menos.

EE.UU. ¿Creía que no habría una reacción? ¿Qué es él: un defensor de derechos o un espía?

Para el Gobierno de R. Correa fue la oportunidad para presentarse como adalid mundial de la lucha por la libertad de expresión; mientras en el país, de acuerdo al Portal Plan V, durante el correísmo se realizaron 2.348 violaciones a los derechos de los periodistas y medios de comunicación mediante campañas de desprestigio y amenazas, agresiones verbales en las sabatinas, aplicación arbitraria de la Ley Orgánica de

Comunicación, etc., llegando a sancionar a un periódico por no publicar una noticia que el régimen consideraba importante. Pero la mayor prueba del cinismo oficial fue la persecución al asambleísta K. Jiménez, a quien violaron su inmunidad parlamentaria; y a F. Villavicencio, a quien le allanaron canallescamente su casa. ¿Por qué fueron tan perseguidos los compatriotas de nacimiento, mientras el irregularmente nacionalizado J. Assange fue tan protegido por el Gobierno de la RC? ¿”Bicos jis nais”?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13827 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 05/MARZO/2024
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

Caso Purga: Corte de Guayas era aliada del narcotráfico

Tras la infecciosa corrupción del narcotráfico del sistema judicial (Metástasis) llega la depuración. El caso Purga reveló que la Corte Provincial de Guayas tenía funcionarios a disposición de las mafias.

El narcotráfico se propagó en la Justicia ecuatoriana e infectó a jueces, fiscales, policías y abogados. Por eso, la Fiscalía General del Estado (FGE) denominó a estos vínculos como Metástasis ; nombre usado médicamente cuando el cáncer se ha propagado del lugar donde se originó hacia todo el cuerpo.

Una vez que la

infección ha dejado su huella hace falta una depuración . Así nació el caso

Purga “Continuamos trabajando en la limpieza de las instituciones del Estado”, señaló la fscal, Diana Salazar, el 4 de marzo de 2024.

Bastión de las mafias

La fscal señaló que a raíz de Metástasis – que involucra al narcotraficante Leandro Norero con la Justicia ecuatoriana– encontraron elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial “para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos años”.

Salazar señaló que con el caso Purga se demuestra que la corrupción en Ecuador se genera desde las más altas

esferas políticas y judiciales, “que ponía a su servicio y del narcotráfco a una de las provincias más infuyentes del país: Guayas”.

Presidenta y comunicadora de la Corte

Los chats de los

teléfonos de

Norero, que fueron explotados tras su asesinato en la cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022, dieron paso al caso Metástasis, en el que 39 personas están procesadas por benefciar a la red de narcotráfco del llamado ‘Patrón’. Hay j

mos que estos malos elementos continúen campantes”, dijo la fscal, en un video.

Los 12 detenidos por esta investigación fueron trasladados a Guayas y Pichincha, para su formulación de cargos.

Los detenidos llegaron a la Unidad de Flagrancia de Quito y luego se instaló su audiencia en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de la capital.

A su llegada, los dete -

nidos tenían mascarillas y telas con las que cubrían sus rostros. Entre los detenidos está el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, quien en abril de 2023 fue denunciado por Fernando Villavicencio, de planear un atentado en su contra.

Vínculos entre procesados

Uno de los principales vínculos que se derivan de Metástasis y Purga sería el de dos funcionarias de la Corte Provincial de Guayas.

EN LA WEB

lahora.com.ec

TRIBUTACIÓN

El IVA se reducirá al 8% para el feriado de semana santa

DEMOCRACIA Cinco organizaciones políticas están inscritas para campaña para la consulta

ECONOMÍA

El riesgo país baja hasta los 1.341 puntos

BOLSILLO Ahorrar los fondos de reserva del IESS genera un rendimiento del 7,06% anual

involucrados.

ueces, fscales, policías y más

Mientras se cumple la instrucción previa de Metástasis nació el caso Purga que este 4 de marzo de 2024 dejó 12 detenidos. Al igual que en ‘Metástasis’, los involucrados son señalados por el presunto delito de delincuencia organizada.

Salazar explicó que el caso Purga se desprende de los hallazgos en Metástasis.

“Después de la radiografía que signifcó el caso Metástasis, ahora empezamos a sanear los espacios que fueron tomados, porque la justicia no debe ni puede ser un espacio para el narcotráfco ni la corrupción. No permitire-

Mientras existan jueces al servicio de la criminalidad, el país no tiene la posibilidad de avanzar. Gracias por estar pendientes de nuestra seguridad y nuestro trabajo”

EL DATO

Los detenidos por los casos Metástasis y Purga son investigados por delincuencia organizada.

La primera es Mayra Salazar, quien guarda prisión preventiva por Metástasis. Ella es señalada como pareja de Leandro Norero , quien se benefciaba del cargo de Salazar como comunicadora de dicha Corte.

La segunda es la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas,

Fabiola Gallardo, detenida este 4 de marzo.

Cuando se consultó a Fabiola Gallardo , sobre los actos de Salazar ella dijo que desconocía lo hecho por la funcionaria. “Recién me llegué a enterar por los chats (Leandro Norero)”, dijo la entonces presidenta de la Corte de Justicia del Guayas. (AVV)

PRODUCCIÓN BID aprobó línea de crédito de $16 millones para bionegocios en la Amazonía ecuatoriana

SANTO DOMINGO Intervención carcelaria continuará en Santo Domingo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I PAÍS 03
JUSTICIA. Los detenidos por el caso Purga fueron trasladados de Guayas hacia la Corte Nacional de Justicia, en Pichincha.

Detención de exasambleísta del PSC golpea alianza política

El trabajo parlamentario que cumplió Pablo Muentes entre mayo de 2021 y mayo de 2023 tiene cifras en rojo. Su producción legislativa fue muy baja.

EXASAMBLEISTA. Pablo Muentes (PSC) en la Comisión de Fiscalización no debe responder por sus actos”, pero aclaró que la justicia debe concretar y detallar sus acusaciones y pruebas.

Un cambio en la correlación de fuerzas dentro de la alianza entre la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) , podría ocurrir como consecuencia de la detención para fines investigativos del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otros ocho sospechosos en medio de un operativo ejecutado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía.

La primera reacción del presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, no fue la de apartarse o retirar el respaldo al exlegislador. En un comunicado difundido en las redes sociales del PSC, señaló que “nadie está por encima de la ley, y que todo ciudada-

“Conforme avance el proceso al que nos hemos referido y se precisen públicamente las acusaciones y pruebas, actuaremos en consecuencia”, agregó Serrano en el documento.

Pero para ADN, uno de sus aliados, este “tipo de hechos no son nuevos”. y consideró que quienes pretendan defender o encubrir estos acontecimientos están “totalmente equivocados”.

“El que quiera mirar a otro lado está totalmente equivocado; aquí está contaminado el tema político, tenemos a un exasambleísta dentro de este proceso, tenemos gente metida en el

Consejo de la Judicatura , tenemos exasesores; habrá que permitir que las investigaciones continúen”, dijo Ramiro Vela, legislador de esta tienda política e integrante de la Comisión de Fiscalización. El asambleísta exhortó al Parlamento para que se emita un comunicado, especialmente cuando un exasambleísta está involucrado en ese tipo de investigaciones. Hasta el cierre de esta edición, la Bancada de la Revolución Ciudadana no se pronunció.

Desmarcarse de Muentes

Un sector de independientes en la Asamblea cree que tras el escándalo en el PSC, la dirigencia de este partido debería desmarcarse “pronto” del exparlamentario,

EL DATO

Según el informe del Observatorio, entre el 14 de mayo de 2021 y el 17 de mayo de 2023, Pablo Muentes asistió a 203 sesiones, y su suplente a 34.

Alarcón, en el periodo que va del 14 de mayo de 2021 al 17 de mayo de 2023, tiene cifras en rojo.

Su producción legislativa en el periodo que se suspendió por la muerte cruzada fue muy baja.

El Sistema de Consultas de Proyecto de Ley de la Asamblea, muestra cifras en cero en los iconos de la presentación de proyectos de ley, proyectos de ley individuales, proyectos de ley conjuntos, proyectos publicados. Lo mismo ocurre con proyectos de ley en trámite y proyectos archivados.

En esta etapa, el legislador como representante del Distrito 3 de la provincia de Guayas, fue integrante de la Comisión Permanente de Fiscalización y Control Político. En el Pleno ocupó la curul 80, y desde allí intervino en cuatro ocasiones.

para que no termine afectando su imagen electoral y el liderazgo que tiene al interior de la alianza.

Desde el 17 de noviembre de 2024, cuando Henry Kronfle asumió la presidencia, el PSC tiene la prerrogativa mayoritaria de cómo se desarrolla la alianza; además que preside los organismos administrativos.

Frente a una eventual debilidad del PSC al interno del Parlamento, el correísmo y ADN podrían empezar a cambiar los roles en la alianza, y que uno de estos sectores tome la posta en la defnición de la agenda legislativa.

Baja producción legislativa

El trabajo legislativo que cumplió el exasambleísta del PSC, Pablo Muentes

En el Sistema de Consultas, que además fue confirmado por el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), se registra además que planteó diez pedidos de información

El Observatorio Legislativo también deduce en un 88.76% la ocupación de la curul que se calcula sumando las votaciones realizadas por el asambleísta principal y suplente (Lilibeth Paredes Plúas) sobre las votaciones posibles (267).

Muentes fue parte de una lista de cinco personas denunciadas por Fernando Villavicencio en la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando era presidente de la Comisión de Fiscalización, como los presuntos autores de su asesinato.

También fueron denunciados asambleístas del movimiento político Revolución Ciudadana: Ronny A., Roberto C., Ronald G. y Walter G. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024

El crimen organizado hiere libertades en Ecuador

El último informe de Freedom House, con sede en EE.UU., muestra cómo la delincuencia violenta y la corrupción golpean las bases de la sociedad ecuatoriana.

El crimen organizado se ha convertido en el mayor enemigo no solo de la seguri-

dad estatal. Ahora es la peor amenaza de la propia nación al haber sacudido las bases

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "AUGUSTO N. MARTINEZ PONDOA Augusto N. Martínez, 4 de marzo del 2024

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA

DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO NICOLAS MARTINEZ PONDOA

Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea del Elecciones de clubes jurídicos filiales de nuestra liga para el elegir el directorio definitivo periodo 2024 - 2028, cumpliendo así con lo que dispone la ley del deporte vigente y su reglamento sustitutivo, en la sede de la Liga ubicado en la parroquia Augusto Nicolas Martinez calle via a Constantino Femández Frente al Parque central perteneciente al cantón Ambato provincia de Tungurahua el 20 de marzo del año 2024 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del dia: Orden del dia

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y Posesión de nuevo directorio de Liga Deportiva Parroquial Augusto Nicolas Martínez Pondoa periodo 2024 - 2028. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se procederá a realizar una segunda convocatoria y se iniciará con los asistentes presentes como estipula la ley.

de todos los principios en los que se asienta la democracia y las libertades en Ecuador, afectando a la misma ciudadanía y sus derechos, incluso los laborales.

Freedom House (FH) , una organización de la sociedad civil con sede en Washington (EE.UU.), publicó su Informe de Libertad en el Mundo 2024. En dicha medición, la organización ofrece una clasifcación de los países más libres y menos libres del mundo.

Esta es la edición 18. En los resultados globales, solo 21 países mejoran y 53 naciones bajaron su puntaje, entre ellas Ecuador.

Ecuador está entre las naciones consideradas “parcialmente libres”, que son 59.

Ecuador cae por cuatro motivos

Ecuador descendió de ‘libre’ (en el informe de 2023) a ‘parcialmente libre’. Las razones fundamentales son el aumento de la delincuencia que es violenta, en gran parte, ocasionada por los grupos delictivos organizados. Estos delincuentes, recuerda FH, atentaron contra funcionarios y ciudadanos, “lo que provocó una crisis de seguridad más grave”.

Así, Ecuador baja en de-

rechos políticos y en libertades civiles, que son asuntos fundamentales para los defensores de los derechos humanos al marcar una diferencia entre una vida con restricciones y otra que no tiene esos pesos.

El asesinato de Fernando Villavicencio, el caso Metástasis , el silenciamiento del crimen organizado a la prensa del país con ataques, la proliferación de partidos políticos frágiles, son los principales hechos para la caída en la califcación desde FH.

Partidos ‘clientelistas y frágiles’

Una de las alertas de FH, por la baja de la califcación de Ecuador, es la manera de hacer política.

Para esa organización está muy claro que, por décadas, los partidos políticos ecuatorianos se han basado en la personalidad del caudillo, son clientelistas y frágiles. Esta característica, dice FH en su informe, han provocado que las opciones políticas de los ecuatorianos “están cada vez más limitadas por los grupos criminales y la violencia” por dos vías: la contaminación de la política y el asesinato de políticos

La organización sintetizó

en un párrafo la grave situación de la política, incluida la financiación del crimen organizado: “En Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, los grupos criminales participan cada vez más en

actividades ilícitas de financiamiento de campañas.

Los actores criminales han mantenido un diálogo con los políticos o los han atacado de otra manera”.

Y, finalmente, dice: “En diciembre de 2023, la fscal general Diana Salazar presentó pruebas de que Intriago, el difunto alcalde de Manta, se comunicaba con un socio del narcotrafcante

Leandro Norero Tigua, quien fue asesinado en un motín carcelario en 2022. Además, Norero supuestamente ordenó vigilancia en Villavicencio”.

(DLH)

EL DATO

La corrupción puede obstruir la actividad empresarial, dice Freedom House. La extorsión por parte de grupos criminales es una “amenaza importante a los derechos de la propiedad”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I PAÍS 05
HECHO. El 9 de agosto de 2023, la Policía recogió pruebas luego del asesinato de Fernando Villavicencio, en Quito.
‘La democracia siempre está en juego’

Juan Guaidó, expresidente encargado de Venezuela, pidió a los gobiernos del continente no normalizar a las dictaduras al abrir espacios para la comunicación con regímenes no constitucionales.

El expresidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, conversó este lunes con LA HORA para tratar temas coyunturales que afectan a la democracia latinoamericana e

hizo un llamado a “no normalizar” a los regímenes no democráticos que

hay en la región.

Advirtió que la “democracia siempre está en juego” y explicó que en el mundo existe un deterioro de las instituciones democráticas, como se puede observar en el surgimiento de regímenes antidemocráticos como Nicaragua, Venezuela, Cuba, Bielorrusia y Rusia

Sobre la democracia dijo que

“a veces la damos por sentada , a veces la damos por tomada, y lo podemos decir los venezolanos no es así”.

Recordó que el pueblo ecuatoriano también ha librado una dura batalla para que sus instituciones puedan prevalecer sobre los intereses de grupos de poder.

Lucha contra el crimen organizado

Guaidó destacó que para proteger la democracia en el continente los gobiernos y la ciudadanía deben tener en cuenta la lucha contra el crimen organizado y la “normalización” de las dictaduras , haciendo referen-

cia a Venezuela, Nicaragua y Cuba.

“En el caso de Latinoamérica, tenemos que tener pendiente dos cosas. Primero, el carácter transnacional del crimen organizado, ustedes vivieron y actualmente en Ecuador hay lucha frontal”, destacó el dirigente de Voluntad Popular, hoy en el exilio en Estados Unidos.

Respecto

a las dictaduras señaló que “

es muy elemental, hace unas semanas; hablando de lo que sucede en Chile, vimos cómo un viceministro firmó un convenio policial con la dictadura de Maduro y vimos semanas después cómo secuestran a un teniente en Chile”.

El dirigente opositor puntualizó que “Maduro es crimen organizado. Maduro está señalado por su vinculación al narcotráfico y al terrorismo , amparando a la disidencia de la FARC y ELN. Todos hemos escuchado hablar del Tren de Aragua, que tiene su origen en zonas de paz que generó la dictadura de Maduro y antes

Chávez”.

Guaidó acotó que, aunque todavía falta investigación en el caso del secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile, “es evidente que compartir información policial con una dictadura no es buena idea, para

nada, es más que evidente que no es buena idea normalizar relaciones con una dictadura que activamente está persiguiendo; no solamente a su oposición, sino que está generando una distorsión en toda la región”.

Recordó que Maduro y Hugo Chávez se encargaron de financiar y colaborar con regímenes que golpearon las bases de la democracia como Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, los Kirchner en Argentina

“Hay evidencia de esto, entonces, no podemos normalizar relaciones con una dictadura”.

‘¿Qué puede hacer Ecuador?

Al ser consultado sobre cuál puede ser el rol de Ecuador para ayudar en la recuperación de la democracia venezolana, Guaidó, recordó los lazos de hermandad que unen a ambas naciones.

Señaló que en la región “hay una emergencia clara en la región”, solicitando al actual Gobierno de Ecuador , “que nos acompañe en la lucha por exigir lo elemental. Lo que puede hacer Ecuador, no estamos pidiendo más de lo que puedan hacer que las instancias internacionales se pronuncien por los derechos humanos”.

Dejó claro que las nacio-

¿Las elecciones son la solución?

°Al ser cuestionado sobre cuál es el camino para encontrar una solución a la realidad que viven los venezolanos, Juan Guaidó manifestó que lo primero que deben conocer los ecuatorianos y la comunidad internacional es que hablar de comicios presidenciales en Venezuela, no se acerca a la realidad que viven otras naciones.

nes del continente pueden ejercer presión, “por la exigencia de unas elecciones libres, por señalar y caracterizar a Maduro como lo que es . Parecería poco, pero volvemos al tema de la normalización o la relativización”.

Guaidó consideró que el mayor apoyo que puede darse a Venezuela es “acompañar a las víctimas, acompañar a la democracia, acompañar a la libertad”.

Mantener la confianza Guaidó también hizo un balance de la realidad que viven los venezolanos fuera de las fronteras nacionales y señaló que

entiende la frustración que sienten los migrantes ante la realidad del país.

En ese sentido, el dirigente de Voluntad Popular hizo un

llamado a no perder la esperanza . “Entiendo la frustración de no haber logrado el cambio hoy, de seguir insistiendo, pero hay que ver el futuro en lo inmediato y las posibilidades de cambio , ustedes saben bien que Maduro es minoría, ustedes saben bien que no tiene respaldo popular”, fnalizó. (ILS)

“Cuando hablamos de elecciones nos imaginamos las elecciones en Ecuador, donde hay un tribunal que cuenta los votos, donde la gente va a expresarse, donde se defienden los votos y puede expresarse realmente la voluntad del ciudadano, ese no es el caso de Venezuela”. Explicó que, al hablar de un proceso comicial en Venezuela, “hablamos de una lucha por recuperar el derecho al voto y eso no lo va a garantizar la dictadura”. Advirtió que “el objetivo de Maduro es preservar el poder, sabe que tiene deudas con la justicia, con la comunidad internacional”. Recordó que “cuando nosotros nos expresamos protestando en las calles, nos matan, torturan y persiguen, cuando nos expresamos en votos pretenden robar las elecciones y anular a los candidatos que tienen una opción real”. Puntualizó que la inhabilitación de María Corina Machado es la expresión de la “persecución judicial a través de la instrumentalización del aparato de justicia, porque él (Maduro) se sabe sin respaldo popular”. En este sentido, señaló que la detención de la activista Rocío San Miguel, es una fórmula para enviar un mensaje de “miedo y terror” a las mujeres y a los defensores de los derechos humanos que aún se mantienen en el país. “Por eso necesitamos de la presión internacional, necesitamos el señalamiento de la dictadura; es decir, ponerle buena cara a una dictadura no va a hacer que negocien de buena fe”, sentenció Guaidó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024
Puede ver la entrevista en nuestro canal de YouTube: @LAHORAECUADOR

¿Podrá Noboa concretar un acuerdo con el FMI en dos meses?

El país necesita al menos $4.692 millones de créditos externos para financiar el presupuesto de 2024. Noboa asegura que un nuevo acuerdo con el FMI está cerca.

Entre 2013 y 2023 , según información revelada por el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, el sector público del país recibió un total de $66.177 millones de créditos externos.

En 2023, debido a la inestabilidad política con muerte cruzada y nuevas elecciones, se recibió el nivel más bajo de fnanciamiento del exterior, unos $3.044 millones, durante los últimos 10 años.

Esta situación, en medio de la caída de la producción y de los precios del petróleo, además de una menor recaudación de impuestos, provocó que

se acumule una elevada cuenta de atrasos a fnales de 2023.

Aunque no lo incluyó en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, que actualmente se está analizando en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Daniel Noboa, acaba de anunciar, durante su gira por Estados Unidos, que

espera concretar un nuevo acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en dos meses

El Gobierno necesita al menos $4.692 millones de

créditos externos para cerrar cuentas este año, es decir, $1.648 millones más que el bajo nivel recibido en 2023 cuando el FMI ya no desembolsó nada y el anterior Gobierno de Lasso estaba completamente bloqueado y sin acceso a los mercados internacionales.

A continuación, se detallan los puntos a favor y en contra que tiene la administración de Noboa para negociar nuevo financiamiento con el FMI:

A Favor

1Alta popularidad y leyes ya aprobadas : A su favor, al momento de sentarse a la mesa con el FMI, el Gobierno de Noboa puede presentar que ya tiene leyes económicas urgentes aprobadas en la Asamblea. La principal carta ante el multilateral es que ya aprobó una subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024. Además, se tienen impuestos temporales y la subida del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 3,5% al 5%. Se proyectan entre $1.500 millones y $1.600 millones de ingresos adicionales este año.

Andrés Verdezoto, econo-

demostrado estar a favor de políticas de mercado como la apertura comercial. A los multilaterales les conviene asegurar con quién van a tratar en los próximos años y acordar un ajuste gradual a medida que la economía vaya recuperándose”, añadió Verdezoto.

Además, dentro del Gobierno existe la expectativa que el apoyo de los multilaterales, junto con un mejor desempeño de la economía, podría impulsar una reducción mayor del riesgo país, hasta los niveles de 700 a 800 puntos, con los que se podría emitir bonos de deuda y ser más atractivo para la inversión

En contra

1mista y consultor, explicó que la alta aprobación de Noboa, la reducción de la violencia y la aprobación de varias leyes (algunas con aumentos de impuestos) está detrás de la considerable reducción del riesgo país (de más de 2.000 puntos a 1.341 puntos)

Este es un punto de partida fuerte para negociar. Ya se aprobó la subida del IVA que siempre había sido una línea roja en Ecuador. El Gobierno apunta a levantar hasta $3.000 millones del FMI; pero considero que el monto estaría, en el mejor de los casos, entre $1.500 millones y $2.000 millones y el resto de otros multilaterales”, puntualizó.

2Presidente candidato: Aunque suene contradictorio, el hecho de que Noboa haya confrmado que se lanzará a la reelección en 2025 puede ser un impulso para que el FMI y otros multilaterales apoyen con más créditos al país; y que incluso en una primera instancia

se conformen con la subida del IVA y algún esfuerzo de focalización de subsidio a los combustibles hacia finales de 2024.

“Noboa declaró un conflicto armado interno y ha

quedan dudas de si, aún con la subida de IVA, el país tendrá capacidad de pago a futuro sin un real ajuste para reducir el déficit.

Por eso, aunque ha bajado considerablemente el riesgo país, los bonos de deuda ecuatoriana se siguen negociando con dificultades. Los inversores calculan un 80% de probabilidad de default en cinco años.

2Compromisos incumplidos del último acuerdo : Uno de los incumplimientos principales es la auditoría a los balances de Petroecuador. Esta empresa pública ha estado involucrada en casos de corrupción e inefciencia.

Presupuesto con más déficit de lo que parece: Según el Gobierno, el PGE para 2024 tiene un défcit fscal (más gastos que ingresos) de $ $4.809 millones. Sin embargo, según un reciente análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, si se excluyen los $973 millones de las autorretenciones a grandes empresas,

el déficit real sería de $5.782 millones, equivalente al 4,8% del PIB, es decir, prácticamente el mismo que en 2023.

Carrera asegura que esas autorretenciones no son ingresos adicionales porque simplemente constituyen pagos anticipados del impuesto a la renta que se cobrará a las grandes empresas en 2025.

Además,

el déficit podría ser mucho mayor porque el Gobierno incluyó ingresos por $2.000 millones por la delegación y concesión de activos del Estado y la modifcación de contratos petroleros.

Ahí, se incluyen temas como la venta del Banco del Pacífico y la concesión de campo Sacha; además de $410 millones por la renovación de los contratos de Claro y Movistar y $600 millones por efciencia tributaria, entre otros

Sin un real ajuste fiscal, el mayor IVA, de acuerdo con Carrera, irá a mayor gasto y el déficit no cambiará.

En la programación hasta 2027, la administración de Noboa estima un défcit de más de $4.000 millones, con lo que

A eso se suma que el Gobierno de Noboa no tiene una política petrolera clara, más allá de la difusa meta de aumentar la producción a 550.000 barriles hasta 2025.

Sin mayor producción petrolera, la dependencia del fnanciamiento externo será creciente. Para 2024 se proyecta solo $1.200 millones de ingresos petroleros para el presupuesto estatal y hasta ahora no existe una estrategia para evitar que cierre el ITT.

3

Poco margen de maniobra para renegociar deuda : Desde 2020, Ecuador reestructuró los pagos de su deuda externa en bonos, renegoció la deuda con China, y recientemente aprobó, vía ley, una reestructuración de la deuda interna con el Banco Central.

Esto quiere decir que realmente no existe mucho espacio de negociación, a menos que Ecuador presente un plan creíble de reducción de su déficit para evitar que en pocos años se vuelva a pedir un nuevo rescate.

(JS)

EL DATO

Actualmente, la deuda vigente de Ecuador con el FMI es de $7.949,031 millones. Si se suman todos los multilaterales, la deuda de Ecuador suma $25.418,83 millones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I ECONOMÍA 07
Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 3.272 6.413 4.770 7.305 8.852 7.136 8.676 8.367 3.766 4.576 3.044 Créditos externos al sector ecuatorianopúblico USD MILLONES

La presunta infracción electoral del alcalde sigue sin resolverse

La audiencia del alcalde Muñoz fue suspendida, sin que se estableciera la fecha para el pronunciamiento judicial. La defensa busca establecer un precedente en la relación entre funcionarios públicos y procesos electorales.

La audiencia contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, por un presunto proselitismo político inició a las 10:30 de este 4 de marzo de 2024, pero se suspendió a las 15:00, sin establecer una fecha para el pronunciamiento del juez Joaquín Viteri, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Se espera que el proceso tarde un tiempo, ya que se debe realizar la transcripción de la audiencia para defnir la reconvocatoria para determinar la continuación del juicio, la evaluación de pruebas o la definición de una sentencia.

En casos anteriores, como el del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, este tipo de procesos ha tomado más de seis meses.

Muñoz no se presentó en la audiencia , pero recibió apoyo de algunos concejales y asambleístas de su partido político, Revolución Ciudadana (RC), incluyendo a la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, y la vicealcaldesa y concejala María Fernanda Racines.

Los denunciantes, encabezados por el consejero del Consejo de participación ciudadana y control social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, y la abogada Mónica Jaramillo, expresaron su molestia ante la ausencia de Muñoz. Aseguraron que el alcalde debería explicar el supuesto proselitismo en seis videos.

El destino Muñoz ahora depende del juez Viteri, quien deberá tomar una decisión sobre las acusaciones presentadas.

Influencia ‘indebida’

El juicio contra Muñoz alcanzó su fase inicial con los alegatos de Jaramillo y Guarderas, quienes buscan demostrar la supuesta influencia indebida del fun-

APOYO. Bancada de la Revolución Ciudadana de la Asamblea y concejales estuvieron presentes en el juicio.

PROCESO. Aún no se tiene fecha para posible resolución del juez sobre juicio a Pabel Muñoz por presunto proselitismo político.

cionario en las elecciones presidenciales y la violación de principios éticos en el ejercicio de sus funciones públicas.

Desde el inicio del juicio, Jaramillo destacó la importancia de garantizar la imparcialidad de los servidores públicos y evitar el uso indebido de recursos públicos para infuir en procesos electorales. Afrmó que las pruebas presentadas confrman el papel protagónico de Muñoz en la campaña de Luisa González.

Los seis hechos específ -

cos presentados durante el juicio, como la caminata al sur de Quito y la aparición en videos promocionales, intentan demostrar que el alcalde actuó como dignatario en funciones, utilizando su posición para respaldar a Luisa González. Jaramillo argumentó que Muñoz no se rige por los horarios establecidos para los servidores municipales, que el uso del transporte municipal lo confrma y que su presencia en eventos políticos, en funciones, muestra su accionar haciendo proselitismo.

cuencias de sus acciones.

Defensa denuncia irregularidades

Durante el juicio contra Muñoz, el expresidente del TCE, Arturo Cabrera,

fue el abogado defensor del acusado. Cabrera argumentó que no se puede afrmar el ejercicio de funciones de un servidor público solo por el uso del transporte municipal También cuestionó la validez de las pruebas presentadas, argumentando que los videos fueron aportados de manera extemporánea, inoportuna e irregular y, por lo tanto, deberían ser excluidos del proceso.

Otro punto de conflicto que destacó Cabrera fue la incapacidad de la abogada para

comprobar la fecha de realización de los videos , afrmando que solo se pudo verifcar la fecha de publicación. Además, expresó su preocupación por la falta de custodia de las pruebas, ya que, según él, Guarderas solo entregó los videos y no se pudo comprobar si fueron adulterados.

En su alegato fnal, Guarderas destacó que el perito pudo verificar la autenticidad de cinco de los siete videos presentados, concluyendo que Muñoz actuó no como ciudadano, sino como alcalde de Quito.

Por su parte, Jaramillo insistió en que se comprobaron los hechos que involucran al alcalde y que la defensa no logró desvirtuar los alegatos . Pidió al juez que cree un precedente único, imponiendo sanciones para que políticos y funcionarios conozcan las conse -

En relación al horario del alcalde, Cabrera sostuvo que, aunque el código municipal establece un horario de 08:00 a 17:00, el alcalde no está excluido del mismo, y en caso de emergencia retomaría funciones. Destacó que los funcionarios públicos también tienen derecho al ocio y la recreación, pudiendo hacer con su tiempo libre “lo que le venga en gana”. Cabrera argumentó que el perito seleccionado para revisar las pruebas lo hizo de manera ilegal , ya que el proceso utilizado para la asignación del mismo está desactualizado, y afrmó que las pruebas del perito son ilegales y deberían ser excluidas del juicio.

En su alegato fnal, Cabrera insistió en que ninguno de sus puntos fue comprobado y defendió el derecho del alcalde a expresarse libremente como un ser humano y ciudadano. Afrmó que, al no demostrar nada, la denuncia

debería ser desechada y exigió disculpas públicas a los denunciantes, alegando que la promoción realizada en redes sociales afectó la imagen y el nivel de Muñoz como alcalde de Quito. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024

Inteligencia Artificial: OpenIA lucha contra The New York Times y Elon Musk

La compañía OpenAI ha presentado un comunicado ante el tribunal de Nueva York en respuesta a las acusaciones del New York Times de violación de derechos de autor.

La compañía estadounidense OpenAI ha presentado un comunicado ante el tribunal del condado de Nueva York en respuesta a las acusaciones del New York Times (NYT) de violación de derechos de autor.

Según los informes del NYT, la empresa fue acusada de usar millones de artículos para entrenar a sus redes neuronales, como ChatGPT y Bing Chat, lo que se consideró una infracción de los derechos de autor.

A finales de diciembre de 2023, el New York Times presentó una demanda contra OpenAI y Microsoft. Según el periódico, las empresas habían violado los derechos de autor al utilizar los artículos publicados para entrenar a sus redes neuronales.

Según la demanda, los

chatbots proporcionaban fragmentos de material periodístico a petición de los usuarios, lo que consideraban una competencia desleal. OpenAI, en su moción para desestimar la demanda del NYT, argumentó que el periódico había pagado a un tercero para ‘piratear’ los productos de OpenAI.

Según la empresa, los periodistas habían encontrado un error en el sistema ChatGPT y habían cargado artículos en la red neuronal para obtener fragmentos de esos materiales.

‘Pistas engañosas’

OpenAI afrmó que el NYT había utilizado “pistas engañosas” para obtener partes de los artículos y había violado los términos de uso de ChatGPT. Según OpenAI, casi todos los materiales periodísticos, algunos de los

cuales fueron producidos por la red neuronal, ya se habían publicado en numerosos sitios web públicos. OpenAI también señaló que estaba comprometida a corregir el error del que supuestamente se había aprovechado el NYT. Además, la compañía enfatizó que ChatGPT no reemplaza de ninguna manera una suscripción al periódico. El abogado del NYT, Ian B. Crosby, argumentó que OpenAI no había discutido en la moción que había copiado millones de trabajos del New York Times para crear y entrenar sus productos comerciales sin su permiso.

Demandas inesperadas

El multimillonario Elon Musk presentó una demanda contra OpenAI y su director, Sam Altman.

La demanda se basa en que OpenAI había dejado de cumplir con los ideales de inteligencia artifcial abierta con los que llegó al mercado de su mano. Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, pero luego abandonó la empresa. La demanda es por incumplimiento de contrato no comercial, incumplimiento de pagaré y deber fiduciario, y por el abandono de OpenAI de su compromiso de crear inteligencia artifcial de código abierto, supuestamente bajo la infuencia de Microsoft. Según Musk, OpenAI se ha convertido en una flial de facto de código cerrado de la empresa de tecnología más grande del mundo: Microsoft. Musk cree que bajo su nuevo liderazgo, no solo está desarrollando, sino mejorando AGI para maximizar las ganancias de Microsoft.

Musk incluyó a Altman en la demanda porque lo considera el culpable del rumbo actual de OpenAI. Según Musk, Altman ha permitido que Microsoft se enriquezca vendiendo GPT4 al público en general, lo que no sería posible si OpenAI pusiera la tecnología a disposición del público de forma gratuita. En su demanda, Musk busca una orden judicial para impedir que OpenAI, su presidente Gregory Brockman, su director ejecutivo Sam Altman y Microsoft se benefcien de la tecnología de inteligencia artifcial de la organización sin fnes de lucro. La lucha entre OpenAI y el New York Times, junto con la demanda de Elon Musk, muestra la complejidad de los problemas éticos y legales que rodean la inteligencia artifcial. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I TECNOLOGÍA 09
TECNOLOGÍA. Sam Altman director ejecutivo de OpenIA junto al magnate Elon Musk.

Ningún país brinda igualdad de oportunidades a mujeres

El último informe del Banco Mundial revela que la brecha de género en el mercado laboral es mayor a lo esperado.

GÉNERO. El informe ‘La mujer, la empresa y el derecho’ contiene datos de la realidad laboral de las mujeres en 190 economías.

WASHINGTON. El Banco Mundial publicó este 4 de marzo de 2024 un informe que revela que la brecha de género en el mercado laboral es mucho más amplia de lo que se pensaba, dado que las mujeres tienen solo dos tercios de los derechos legales de los que gozan los hombres.

La última edición del informe

‘La mujer, la empresa y el derecho’ apunta que

ningún país del mundo brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.

El Banco Mundial agregó dos indicadores nuevos a su análisis sobre la igualdad de género, que son la seguridad frente a la violencia y el acceso a los servicios de cuidado infantil.

Al incluir estas dos nuevas

variantes, el organismo encontró que las mujeres están amparadas, en promedio, por solo el 64% de las protecciones legales de las que disponen los hombres, un valor mucho menor que la estimación anterior, del 77%.

Legislación vs cumplimieto

De las 190 economías analizadas, en 98 se han promulgado legislaciones que exigen que las mujeres reciban igual remuneración por trabajo de igual valor, pero solo en 35 de ellas se han adoptado mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial.

El organismo pone el ejemplo de Togo, el país africano que más ha hecho por cerrar la brecha, donde las mujeres gozan del 77% de los derechos de

los hombres, pero en la práctica este dato es solo del 27%.

“Las mujeres tienen el poder de dar un fuerte impulso a la tambaleante economía mundial. Sin embargo, en todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias les impiden trabajar o poner en marcha negocios en igualdad de condiciones con los hombres”, afrmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial, en un comunicado.

El informe destaca también que

151 economías cuentan con leyes que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo, pero solo 40 lo prohíben en espacios públicos, lo que a menudo impide que las mujeres usen el transporte público para trabajar. (EFE)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está presionando para reforzar los derechos laborales de los conductores de Uber y otras aplicaciones similares de transporte de pasajeros y, en este sentido, ha enviado este 4 de marzo de 2024 al Congreso una

propuesta legislativa que establece nuevas normas salariales y horarias para este tipo de empresas.

El proyecto de ley --la primera propuesta laboral de envergadura que presenta Lula desde que el pasado mes de septiembre lanzara junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una iniciativa para mejorar las

condiciones laborales-

- define el estatus de los conductores como trabajadores autónomos y les limitará a 12 horas diarias de trabajo para las plataformas.

Asimismo, se establece un pago por hora de 32,09 reales (5,98 dólares) y

fija un mínimo mensual de 1.412 reales (262,91), equivalente al salario mínimo actual.

También fja porcentajes para las contribuciones de los trabajadores y las empresas a los programas de seguridad social, e incluye multas de hasta unos 140.000 reales (26.068 euros) para las empresas que infrinjan las normas.

(EFE)

Partido de Bukele tendrá 28 alcaldías en El Salvador

SAN SALVADOR. El escrutinio preliminar de las elecciones municipales celebradas el domingo en El Salvador llegó al 78 % de las actas procesadas y da, por el momento, 28 de 44 alcaldías al partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI).

De acuerdo con el sitio ofcial de divulgación de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suman 6.697 actas procesadas de las 8.562 elaboradas por los colegios electorales.

Con estos datos, NI estaría ganando 28 alcaldías, incluidas dos en coalición con la formación Cambio De-

mocrático, mientras que sus aliados del Partido de Concertación Nacional (PCN) sumarían 3, el partido Demócrata Cristiano (PDC) 4, y gobernaría en conjunto en 2 municipios.

Se suma el partido de extrema derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) con 6 municipios y Fuerza Solidaria con uno.

La oposición únicamente estaría ganando una alcaldía con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pero su alcaldesa, Milagro Navas, señaló la noche del domingo que buscaría trabajar en conjunto con el Gobierno de Bukele. (EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 FO CUS
Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Con
busca
Uber
Lula
poner normas salariales a plataformas como

Ibarra destina $645.000 para edificio de seguridad ciudadana

La infraestructura, que servirá como centro de operaciones contra la delincuencia, tendrá que estar lista en cuatro meses.

IBARRA.- Hasta mediados de 2024 tendrá que estar listo el

moderno edificio de seguridad ciudadana para la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura. La Municipalidad destinó un presupuesto de $645.171 para la primera etapa de la infraestructura, que busca ser un eje en la reducción de los índices delictivos en la urbe.

Édgar López, director municipal de Seguridad Ciudadana, aseguró que la construcción del edifcio es parte de un plan integral de seguridad urbana, que busca abordar los desafíos de inseguridad que enfrenta el país.

“La nueva infraestructura

no solo mejorará la eficiencia de las operaciones policiales, sino que también promoverá una mayor participación ciudadana en la prevención del delito y la construcción de espacios seguros”, dijo.

Agregó que la infraestructura, que tendrá una sala de monitoreo de las nuevas cámaras con sistemas de reconocimiento facial que se instalarán en la ciudad, se convertirá en la escuela de formación y perfeccionamiento de los agentes de control municipal, no solo para Ibarra, sino para la Mancomunidad del Norte del Ecuador.

“En este edifcio, además, se encontrará el Centro de Control Municipal, que es una infraestructura técnica dotada de sistemas de monitoreo con la responsabilidad a cargo de 24 operadores, quienes supervisarán 300 cámaras de vigilancia, la cuales tienen la función de garantizar la seguridad de los ciudadanos del cantón”, comentó.

Área de construcción

Jenny Muenala, directora de proyectos del Municipio de Ibarra, explicó que el edifcio estará ubicado en el parque Ciudad Blanca, en la inter-

SERVICIO. El espacio será un centro de formación de agentes municipales de Ibarra, así como una sala de monitoreo con modernas cámaras.

sección entre la avenida

Ricardo Sánchez y la calle Galo Plaza Lasso, junto all ECU-911.

Refirió que la superficie de intervención del proyecto, que se desarrolla en dos plantas, es de 469 metros cuadrados en la planta baja y 367 metros cuadrados en planta alta, dando un total de 836 metros cuadrados de construcción.

Agregó que el proyecto busca

mejorar la infraestructura del Cuerpo de Agentes de Control Municipal , establecer una infraestructura dedicada a la formación, capacitación y perfeccionamiento de dichos funcionarios e implementar el Centro de Control Municipal.

Sobre la distribución de espacios en el inmueble, detalló que en la planta baja se ubicará la recepción y punto de control, así como un aula de capacitación para 50 personas, oficinas administrativas con capacidad para 22 personas, bodega para equipamiento del personal, un cuarto eléctrico,

Normalmente escuchamos intervenciones de varias personas en este país donde le trasladan la responsabilidad absoluta de la seguridad ciudadana al Gobierno Nacional. Eso no está bien, eso no es lo correcto. Yo sé que es fácil desmarcarse y echarle la culpa a alguien sin que lo tenga, pero hay que asumir las responsabilidades”

batería sanitaria, una cafetería, patio para formación y entrenamiento para agentes municipales , zona de parqueadero, áreas verdes en ingresos principales y las gradas hacia la segunda planta.

En la planta alta se ubicará un cuarto de rack y servidores, sala de crisis con

Cámaras con IA

El

alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, enfatizó que en los cuatro meses que tardará la construcción del edifcio, como Municipalidad les corresponde hacer la alianza estratégica, a través de una convocatoria pública con empresas de telecomunicaciones, para instalar un sistema integral de control y vigilancia, con más de mil cámaras de última tecnología, de la mano de la inteligencia artificial (IA).

“La planta alta está destinada para la sala de monitoreo. Serán en total 1.132 cámaras que ojalá, si Dios no dispone otra cosa, podamos hacer la alianza estratégica con la empresa más grande del país sobre este tema, para tener en los sectores de mayor preocupación

cámaras que reconocen rostros, que reconocen placas de vehículos en los nueve ingresos y salidas que tiene esta ciudad. Se van a construir unos pórticos, donde van creo que 60 cámaras, con lo que vamos a saber quién ingresó a la ciudad de Ibarra , qué vehículo, cuándo, a qué hora, y seguramente

capacidad para 14 personas, la oficina del coordinador, batería sanitaria, terraza accesible y el Centro de Control Municipal, que se concebirá como una infraestructura técnica dotada de sistemas de monitoreo a cargo de 24 operadores, quienes supervisarán 300 cámaras de vigilancia.

El monto para el proyecto es de $645.171,54, con un plazo de ejecución propuesto de cuatro meses, adjudicado al Consorcio Seguridad AMS.

“El proyecto ha sido elaborado y planificado por la Dirección de Proyectos de Fiscalización en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Tecnologías de la Información. Es un proyecto que ha sido desarrollado por técnicos y también es un

reto para todo el equipo la ejecución del mismo, pero, al mismo tiempo, también es una

oportunidad para toda la ciudadanía para que podamos tener esa ciudad segura, tan anhelada que todos merecemos”, dijo Muenala.

podamos tener la imagen por lo menos del conductor”, explicó.

Además, comentó que, aparte del nuevo centro de monitoreo, el edifcio era una necesidad imperante para que la Dirección de Seguridad Ciudadana ejecute sus labores y desarrolle el plan local que busca disminuir la delincuencia.

“A la Dirección de Seguridad Ciudadana estos últimos cuatro años la relegaron a un cucho sin luz ni agua dentro de la Municipalidad. Yo he tenido que provisionalmente darles el espacio en el parque Monseñor Leónidas Proaño, cerca del Obelisco, en un lugar que fue construido para dar clases a niños en las tardes, a donde llegaban dos o tres niños a hacer sus deberes, donde hay más de $200.000 dólares botados en un parque, que hoy no es el mejor sitio para tener una ofcina. Acá van a venir a trabajar también la Comisaría Municipal y Gestión de Riesgos , que son parte de la seguridad ciudadana”, puntualizó. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 11 QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I

SANTO DOMINGO

PROBLEMA. La reparación en el kilómetro 82 demora alrededor de siete semanas.

Siete semanas para rehabilitar la vía Alóag

El MTOP intervendrá para que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la ampliación.

Los trabajos en el kilómetro 82 de la vía Alóag –Santo Domingo empezarán en la brevedad posible, pero la complejidad de los mismos hace prever que no habrá circulación vehicular hasta la segunda o tercera semana de abril.

El Ministerio de Trans -

porte y Obras Públicas (MTOP) entregará un puente delta para que sea instalado sobre el río Lelia, jurisdicción perteneciente a la provincia Tsáchila .

Lo anunció el representante de esta cartera de Estado, Roberto Luque, quien recorrió el lugar afectado para constatar el impacto causado por la fuerza invernal.

El funcionario dijo que tiene disposiciones directas del presidente Daniel Noboa para dar prioridad al problema registrado des-

de el viernes 1 de marzo en esta red estatal.

Acuerdos

Tras varias horas de inspecciones y diálogos, se resolvió que los trabajos de reparación se ejecutarán de manera mancomunada entre el Gobierno Nacional y otras instituciones públicas.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército elaborará el estudio técnico para definir dónde se deben construir las bases y estribos, proceso que tomará una semana.

Posteriormente, el Go -

bierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas se encargará de ejecutar estas labores, mientras que el MTOP se encargará del armado de las piezas que conforman el puente delta . El ministro Luque confirmó que se harán trabajos de calidad para garantizar la conectividad en esta red estatal, ya que el puente colapsado tenía una longitud muy reducida .

Problemas

Las personas que habitan en el centro poblado y re -

cintos de la parroquia rural Alluriquín tienen que hacer trasbordos para movilizarse hasta Santo Domingo, siendo esta la única alternativa.

El primer bus se encarga de trasladarlas hasta el punto trágico y, posteriormente, caminan por un sendero peatonal hasta coger la unidad que espera al otro lado del puente colapsado

“Necesitamos ayuda urgente de las autoridades, no podemos estar sin carretera porque la economía de todo el país está en riesgo”, dijo Manuel Balseca.

Rutas alternas

Los transportistas utilizan el trayecto Las Mercedes –Los Bancos , pero el exceso de vehículos genera congestión y

el trayecto hacia Quito demora hasta seis horas.

Se han presentado varios inconvenientes a consecuencia de los baches. Algunos transportes pesados se han embancado y el tráfco se estanca hasta que arribe una wincha.

“Es insoportable movilizarse en esta vía,

primero los huecos y ahora la demanda de carros. Da vergüenza saber que no hemos sido atendidos por nuestras autoridades”, dijo Carlos Mendoza, transportista.

Sobre este tema, Roberto Luque reconoció que

el trayecto se encuentra deteriorado y, por el momento, se prevé ejecutar

rebacheo provisional hasta aplicar soluciones defnitivas.

La prefecta Johana Núñez se refirió a otras rutas alternas, como

La Florida , y señaló que se han realizado trabajos de mantenimiento, los cuales serán replicados, reconociendo que el peso de los vehículos volverá a dañar el camino. (JD)

Paralelo Cero

° El ministro de Transporte también se refirió a este problema en la red estatal que conecta al cantón La Concordia con Manabí y señaló que en poco tiempo arribará el puente bailey para instalarlo en el lugar donde colapsó la mesa asfáltica.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 12 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024
RIESGO. Las vías alternas están en mal estado, como Las Mercedes, donde los vehículos pesados se han embancado.

El desbordamiento de ríos causa estragos en Babahoyo

Varias familias se han visto afectadas por el ingreso de agua a sus hogares.

El fuerte temporal invernal ha causado grandes afectaciones en las provincias de la región Costa, siendo la provincia de Los Ríos una de las más afectadas.

En Babahoyo el desbordamiento del río San Antonio, en la parroquia Febres Cordero, ha causado grandes estragos en esta localidad, quedando varias de sus calles anegadas debido a la acumulación de agua.

Un panorama similar vive la parroquia La Unión, dónde el sector La Puntilla, también se vio afectado por el desbordamiento del Río en esta parroquia.

Esto ha ocasionado que más de 100 familias, se vean afectadas en estas dos localidades rurales del cantón Babahoyo.

Parroquia Pimocha

En t anto qu

e en la parroquia Pimocha el Estero La Julia se desbordó dejando a 150 familias con el agua en el interior de sus hogares, lo cual hizo activar al Comité de Operaciones Emergentes, teniendo que improvisar un albergue en la iglesia de la localidad.

Aquí las familias están recibiendo la ayuda de parte de la Secretaria de Gestión de Riesgos y la Alcaldía de Babahoyo. Cabe indicar que en la ciudad también hay sitios abnegados como la Ciudadela Puerta Negra, sector Primero de Mayo, Los Laureles, Paraíso Norte entre otros.

Trabajos

La alc aldía se encuentra realizando el levantamiento de información respectiva, para coordinar la entrega de ayudas con la Secretaria

250 FAMILIAS han sido afectadas por desbordamiento de ríos.

AFECTACIONES. La crecida del río causó la inundación de varias viviendas, afectando a familias que hora residen en albergues temporales.

de Gestión de Riesgos y la evacuación de las familias con personal del Cuerpo de Bomberos.

Además, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, está llevando a cabo acciones conjuntas para prevenir enfermedades en la comunidad. En esta línea, se realizó una brigada médica en el sector Poza de Mate de la parroquia Pimocha, donde se brindaron servicios de Medicina General, Odontología y Vacunación contra la Influenza.

Otros cantones

E

l c antón Baba es otro de los cantones afectados por el invierno y ya ha sido declarado en emergencia.

Según declaraciones de la alcaldesa Jael Melo, alrededor de 65 comunidades han resultado afectadas, y se está coordinando la entrega de la ayuda necesaria para enfrentar la situación. A pesar de los trabajos de prevención realizados en sectores vulnerables, como la limpieza de las riveras de los ríos, se estima que hay alrededor de 1500 damnificados, y este número podría aumentar debido a las

precipitaciones continuas.

El departamento de Gestión de Riesgo de este cantón ha habilitado tres albergues para atender a todas las personas damnificadas.

En Vinces, la municipalidad entregó arena y sacos para fortalecer el muro en el sector La Carolina de la

parroquia Antonio Sotomayor, ante la crecida del río. Por otra parte en Quevedo, gracias a los trabajos de prevención realizados por la municipalidad desde junio de 2023, no se han reportado mayores afectaciones en los sectores que suelen sufrir durante la

temporada de lluvias. Los esfuerzos preventivos incluyen la limpieza de esteros y canales, así como la construcción de muros de contención.

En sectores como Cruz María y El Recreo, el número de afectados ha disminuido significativamente en comparación con años anteriores. Por ejemplo, en Cruz María, el número de afectados pasó de 575 en el periodo 2021-2022 a 243 en 2024, mientras que en El Recreo, el número disminuyó de 835 a 248 en el mismo periodo, así lo informó la municipalidad de este cantón..

(DG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK 13 QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 I LOS RÍOS

Trabajadores municipales exigen pago atrasados

La alcaldesa Janet Guerrero dispuso la cancelación de uno de los tres meses pendientes a los trabajadores, mientras se espera que en los siguientes días se puedan igualar los pagos restantes.

El pasado jueves 29 de febrero de 2024, varios trabajadores de la Alcaldía de Catamayo decidieron alzar su voz de protesta para exigir a la administración la cancelación de los tres meses de sueltos que les adeudan, el justo reclamo, fue atendido por la primera autoridad del cantón quien explicó la situación para llegar a un acuerdo con los obreros con el objetivo de que no se paralicen los servicios municipales.

El

jueves 29 de febrero de 2024, varios trabajadores de la Alcaldía de Catamayo alzaron su voz de protesta para exigir el pago de los tres meses de sueldo pendientes . La primera autoridad del cantón, Janeth Guerrero, atendió el pedido de los colaboradores y se comprometió a abordar la situación para evitar la paralización de los servicios municipales.

Situación

Guerrero explicó que, debido al retraso en las asignaciones estatales de noviembre, diciembre y enero , se ha intentado compensar utilizando los ingresos de los impuestos municipales, con el fin de pagar los sueldos los días 5 y 6 de febrero. Sin

embargo, señaló que todavía hay servidores contratados a quienes se les deben algunos meses de sueldo de la administración anterior

El 28 de febrero, llegó la transferencia de $375,440 correspondientes a noviembre. Luego, se dispuso a la Dirección Financiera

la cancelación de los salarios de diciembre a todo el personal “Las asignaciones no solo están destinadas al tema de los sueldos, sino también para atender las necesidades que tiene el cantón Catamayo”.

Los

servidores, trabajadores, encargados de proyectos sociales y directores depar-

tamentales tienen varios meses de sueldo pendientes, al igual que la alcaldesa y los concejales, quienes también tienen retrasos en sus haberes. “Llegamos en mayo. Para nosotros hubiese sido fácil tomar una decisión arbitraria y decir ‘

nos vamos a pagar el sueldo y estar al día’. No lo hemos hecho, hemos sido solidarios con los trabajadores como con los servidores municipales, con la fnalidad de lograr estabilidad y garantizar la operatividad de la Municipalidad”.

Gestión

Asimismo, puntualizó que

han sostenido múltiples reuniones con otros alcaldes de la provincia y el presidente de AME Regional, Juan Carlos Santín , con el propósito de demandar al Gobierno Nacional que las asignaciones se cumplan mensualmente y así evitar estos contratiempos. Existen convenios firmados con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para desarrollar proyectos sociales e inclusivos para los empleados y ciudadanía del cantón, a varios de los responsables de estos programas se les adeudan agosto, septiem-

Presidentes de las parroquias buscan potenciar el turismo del cantón

El pasado 29 de febrero los 13 presidentes de los gobiernos parroquiales de Loja, la directora de Turismo del Municipio y representantes de CONAGOPARE, se desplazaron hacía el cantón Baños con la fnalidad de establecer diálogos con el sector turístico y replicar acciones que han llevado al éxito a esta localidad ecuatoriana.

Actividades

Jhimmy Toledo, representante de los GADs parroquia-

les a nivel provincial, señaló que el 1 de marzo mantuvieron un encuentro con empresarios turísticos para socializar cómo efectuaron acciones exitosas que potenciaron los diferentes atractivos del cantón . Además, realizaron un recorrido por distintos lugares emblemáticos de Baños.

Los días 2 y 3 de marzo, destinaron tiempo para completar una serie de reuniones con emprendedores y empresarios, con el propósito de

implementar estrategias similares en las parroquias de Loja,

tanto en la zona nororiental como suroriental del cantón. Estas actividades de encuentro y formación ya se llevaron a cabo en 2019, cuando se visitó Salinas de Guaranda. “A través de encontrar contactos o frmar convenios interinstitucionales para contribuir a ese desarrollo, tomando en cuenta que la diversidad de climas, paisajes, gastronomía y cultura que poseemos”.

bre, octubre, noviembre y diciembre de 2023. “Se han realizado las gestiones para proceder a cancelar un mes de los cinco pendientes con los recursos del Municipio. Asimismo, el MIES ha realizado una transferencia de $17,000 que se ha sumado para cumplir con las responsabilidades de los proyectos sociales”.

Por otro lado, subrayó que se ha cancelado $23.400 por el consumo de energía eléctrica y la cuota estipulada dentro de los convenios de pago que se tiene con la Empresa Eléctrica Regional del Sur por 2 y 4 años respectivamente. “Así mismo, mensualmente destinamos $130 mil dólares al IESS con la fnalidad de que los servidores y trabajadores pueden acceder a la atención médica y a los servicios de esta entidad, aunque diversos sectores vienen diariamente a solicitarnos obras, hemos tratado de cumplir ambos frentes y dar prioridad a quienes laboran en la municipalidad”.

Por otro lado, subrayó que se ha cancelado $23,400 por el consumo de energía eléctrica y la cuota estipulada dentro de los convenios de pago que tienen con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), por dos y cuatro años respectivamente. “Mensualmente destinamos $130,000 al IESS para que los trabajadores puedan acceder a la atención médica y servicios de esta entidad. Aunque diversos sectores vienen diariamente a solicitarnos obras, hemos tratado de cumplir ambos frentes y dar prioridad a quienes laboran en la Municipalidad”.

Reacción

Trabajo

Mishel Ordóñez, directora de Turismo del Municipio de Loja, manifestó que la visita técnica sirvió para conocer a Baños como ejemplo de desarrollo turístico tanto público como privado . “Se ha buscado formular varios proyectos de apoyo para potenciar al cantón a través de sus 13 parroquias rurales y estrategias que nos ayudarán a seguir creciendo en este aspecto”.

Por su parte, Manuel Robalino, presidente del GAD Parroquial de Taquil, explicó que el viaje les permitió recabar información y entablar posibles acuerdos interinstitucionales para promocionar los principales atractivos de su parroquia. Robalino añadió que la experiencia fue fructífera y que esperan colaborar con Baños en futuros proyectos para fomentar el desarrollo turístico en ambas regiones del país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 12 I QUITO | MARTES 05/MARZO/2024 LOJA
RECLAMO. Alcaldesa atiende reclamos de los trabajadores municipales.

El volcán Fernandina muestra otra imagen

de Galápagos

Las imágenes del volcán Fernandina, que inició un nuevo proceso eruptivo, permite apreciar otro paisaje de las islas Galápagos. La emisión de lava, que se registra cuatro años después de su última erupción, también se ha vuelto en un atractivo para quienes visitan el archipiélago. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 05 DE MARZO DE 2024
Ecuador

REVISTA JUDICIAL C00

La Hora QUITO, ECUADOR

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

NOCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO

AUTOR: AB. PABLO

CASTAÑEDA.

El 9 de agosto del 2020, se presenta el libro denominado Nociones de Derecho Administrativo Ecuatoriano, Editorial Kinnor, Quito, 164 paginas, cuyo autor es el Dr. Fernando Ortega Cárdenas, actual Conjuez de la Corte Nacional de Justicia, quien posee experiencia como asesor de los Consultorios Jurídicos de la PUCE, Dirección Nacional de Cooperativas, Cooperativa COOPAD, docente y expositor en foros organizados por el IAEN y otras instituciones; el

autor se propone, actualizar el conocimiento de las principales instituciones del Derecho Administrativo, incentivar a sujetos y agentes del Derecho Administrativo para que adopten una dimensión de comprensión y aplicación de la ley, basada en la axiología, filosofía del derecho, principios y garantías propias de esta disciplina, así mismo compartir su práctica y experiencia como Juez Nacional especializado, resolviendo conflictos judiciales en la magistratura que ejerce desde cerca de una década.

En el texto, el autor refleja sus convicciones y creencias relacionados con derecho, ética, espiritualidad, donde toca temas polémicos, controvertidos y que obligan a la adopción de una postura frente a diversas corrientes que conviven en el seno de la sociedad ecuatoriana y mundial, en el marco de las transformaciones que ha sufrido la sociedad en el ámbito jurídico. Al efecto, el autor cita a autores relacionados con temas como el sistema jurídico, derecho, neoconstitucionalismo, Estado, poder, potestades, prerrogativas y

múltiples conceptos que la doctrina identifica como “conceptos jurídicos indeterminados”, entendiendo que el derecho público es todo aquel que interesa al Estado, para velar por el interés público, el bien común y otros conceptos que hacen relación a la intervención del Estado; lo que se complementa con abundante jurisprudencia que hace relación a cada tema específico.

Para el efecto de su estudio, el autor divide su análisis en tres capítulos: I Cuestiones Previas en los que hace un resumen de la materia, relaciones del dere-

CONSULTA PENAL

¿En qué consiste el procedimiento expedito?

RESPUESTA

El COIP regula el procedimiento expedito para las contravenciones penales de forma expresa; para que éste proceda es suficiente una notitia criminis de quien tenga interés para su juzgamiento, pudiendo ser la víctima o un tercero. No hace falta que la jueza o juez, una vez que llegue a conocer el hecho, observe las ritualidades propias de la denuncia, de la acusación particular ni del ejercicio privado de la acción penal, que están dadas para materia delictual, puesto que para las contravenciones el procedimiento es más ágil, limitando muchas de las instituciones procesales reconocidas para la prosecución de los delitos.

Tampoco cabe la citación en el procedimiento para las contravenciones penales, es suficiente, tal como manda la norma, la notificación con el auto de calificación, en donde se hará conocer de los hechos, el trámite y el día y hora de celebración de la audiencia única de juzgamiento. No cabe ni es necesaria la ritualidad para la formalización de la denuncia, de la acusación particular, ni tampoco, de haberse presentado, seguir los trámites propios de la querella, ni exigir su presentación en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales. Tampoco cabe la citación, lo pertinente es notificar al presunto infractor con el día y hora para la celebración de la audiencia única de juzgamiento.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com
C1
MARTES, 5 DE MARZO DE 2024

cho administrativo con otras materias del Derecho, análisis de los principios del Derecho Administrativo; en el capítulo II desarrolla temas vinculados con el acto administrativo (naturaleza, elementos, tipos), acto de simple administración, hecho administrativo, silencio administrativo, ejecución, suspensión del acto administrativo; en el III Capitulo, se desarrolla el contrato administrativo, principios, procedimientos, terminación, teoría de los actos separables, igualmente detallando jurisprudencia a cada tema. Es así, que desarrollando su capacidad de síntesis, desarrolla extensos temas que han requerido estudios de administrativistas como Agustín Gordillo, Miguel Marienhoff, Santiago Muñoz, Carlos Balbín, Enrique Sayagués, Santiago González, Allan Brewer, Jaime Santofimio, Rodolfo Barra, Fernando Garrido, los ecuatorianos Granja Galindo, Morales Tobar, Secaira Durango, López Jácome, Benalcazar Guerrón y otros. Leída la obra, recoge un esfuerzo de compendio de temas del Derecho Administrativo. Citando contenidos del Capítulo II, del libro referido, que desarrolla el silencio administrativo, se transcribe y parafrasea al libro. En este sentido, resaltaremos ideas que constan de la página 84 a la 102 que se citan en extenso. Para el autor Fernando Ortega, el acto administrativo, es expreso y emerge ante la acción volitiva de la función administrativa, por otro lado existe el acto administrativo presunto o ficto, derivado de la inacción, omisión o inactividad del Estado, existen dos clases de silencio administrativo el negativo y el positivo. El primero entendido como otorgar un efecto de orden procesal a la falta de contestación, y el segundo como un acto administrativo presunto que produce efectos en los derechos subjetivos.

El artículo 66 numeral 23º de la Constitución de la República prescribe el derecho de petición, en este sentido por un lado está la obligación del Estado a responder a los ciudadanos; y, por otro lado esta, el derecho de estos a que se les responda de manera motivada y dentro de un tiempo oportuno, por lo que la negligencia de la Administración debe ser sancionada legalmente, precisamente con el acto administrativo presunto. Sobre el silencio administrativo positivo, manifiesta que este, se debe entender como un acto presunto o ficto, que viene a ser un real

acto administrativo que produce efectos jurídicos en los derechos subjetivos individuales a través de una ficción que da a luz la entelequia de la voluntad administrativa en una no acción volitiva, el acto administrativo presunto.

El artículo 207 del COA, produce un verdadero acto administrativo regular presunto que da conclusión al procedimiento administrativo; en otras palabras, no es que el procedimiento administrativo termina con el silencio administrativo positivo sino con un acto administrativo regular presunto (págs. 91 a 97).

Continúa Ortega Cárdenas: en cuanto al silencio negativo, este tiene exclusivos efectos procesales, en efecto desestimatorio. Propone dos ejemplos en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (LOCGE) y el Código Orgánico Administrativo COA: 1.- en el artículo 85 de la LOCGE, que señala que si las impugnaciones a las resoluciones de la Contraloría General del Estado, sobre responsabilidades,

órdenes de reintegro, dentro de sus tiempos oportunos previstos en la ley, su falta de expedición causa el efecto de denegación tacita; 2.- en el artículo 229 del COA, la negativa de la suspensión del acto administrativo en fase gubernativa, podría ser resuelta por impugnación judicial, por tratarse de un acto administrativo susceptible de control de legalidad, al amparo del artículo 173 de la Constitución. Casos en que no procedería el silencio administrativo Parafraseando al autor, no cabría la aplicación del silencio administrativo positivo en los siguientes casos:

1.- Contratación pública, en la fase de ejecución contractual no cabe la creación de un acto administrativo presunto;

2.- Para los casos en que se pretende, de un ente público, el pago cuantificado de indemnizaciones de daños y perjuicios que provengan de la responsabilidad objetiva del Estado o de un acto administrativo, no se puede

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION

Se convoca a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 29 de marzo de 2024 a las 10h00 por esta ocasión en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha por no encontrarse disponible el domicilio de la compañía, para tratar los siguientes puntos del orden de día:

1. Constatación de Quórum

2. Conocer y aprobar el informe de comisario de los años 2023 que fue elaborado en base a la información financiera definitiva de conformidad con el art. 231 de la Ley de Compañías.

3. Conocer y aprobar informe de gerencia 2023 que fue elaborado en base a la información financiera definitiva de conformidad con el art. 231 de la Ley de Compañías.

4. Conocer y aprobar la presentación de los cinco estados financieros bajo NIIF por el ejercicio 2023.

5. Conocer y aprobar el Informe de actuaciones y actividades del Liquidador.

6. Clausura.

Se convoca especial e individualmente al Comisario designado de la Compañía señor CARLOS FRANCISCO MOLINA PILLAJO por los años 2023 sin perjuicio de la comunicación individual enviada por escrito.

También se informa a los Señores Accionistas tienen a su disposición la documentación referida, así como los cinco estados financieros, los Informes de Gerente y Comisario correspondiente a los años 2023 en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, Of 410.

En Quito D.M., el 5 de marzo de 2024. Atentamente,

WILLIAM XAVIER ERAZO GALARZA

LIQUIDADOR

COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSMAFER S.A.

Sangolquí 5 de marzo del 2024.

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional “TRANSMAFER S.A.”

A la Asamblea General a realizarse el día, 19 de marzo del 2024, a las 9H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en la “Av. Abdón Calderón y Rocafuerte 1-90” (Sangolquí) a fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación de Quórum.

2. Informe de Gerencia.

3. Informe de Presidente.

4. Informe de Comisaria.

5. Presentación y aprobación de Balances año 2023.

6. Clausura.

Se convoca de manera especial a la Sra. Comisaria de la Compañía María Olga Loachamín Jati.

ATENTAMENTE

Sr. Alejandro Villegas. Gerente General

CONVOCATORIA

Por medio de la presente, se convoca a los señores y señoras colindantes actuales del terreno s/n, ubicado en el Sector la Parcela, parroquia Rural de Ambuquí, Cantón Ibarra de propiedad de la señora OLGA MARÍA CARDENAS y Herederos del señor LUIS ALFONSO CÁRDENAS, ubicado en el Sector LA PARCELA, sector Rural de la Parroquia AMBUQUÍ, cantón Ibarra sobre los linderos constante en el informe de linderación de fecha 18/10/2017 que son los siguientes: NORTE: Del P01 – P02 en una distancia de 19.6 m, rumbo N 79° 46’ 26’’ E con Idrobo Modesto. Del P02 –P03 en una distancia de 28.0 m, rumbo N 81° 40’ 47’’ E con Hidrobo Modesto . Del punto P03 – P04 en una distancia de 21.4 m rumbo N 82° 26’ 51’’ E con Hidrobo Modesto SUR, del P06 – p07 en una distancia de 8.4 m rumbo S 89° 23’ y 23’’ W con Hernández Federico. Del P07 – P08 en una distancia de 47.0 m rumbo N 82° 57’ 07’’ W Con Hernández federico. Del P08 – P09 en una distancia de 12.4 m, rumbo N14° 05’ 06’’ W. con Hacienda Pimam. Del P09 – P10, en una distancia de 15.0 m rumbo N 28° grados 59’ 36’’ W. Con Hacienda Pimam . Del P10 – P11 en una distancia de 9.9 m rumbo N 58° 50’ 07’’ W. Con Hacienda Pimam; ESTE, Del P04 – P05 en una distancia de 93.8 m, rumbo S 16° 34’ 40’’ W. Con Cárdenas Luis Alfonso. Del P05 al P06 en una distancia de 8.0 m, rumbo S 16° 34’ 40’’ con ingreso publico. OESTE, Del P11 al P12, en una distancia de 29. 7, rumbo N 25° 45’ 23’’ E, con franja de protección de la quebradilla s/n. Del P12 – P13 en una distancia de 11.3 m rumbo N 32° 54’ 19’’ E con franja de protección de la quebradilla s/n. Del P13 – P01, en una distancia de 21.6 m, rumbo N 45° 58’ 39’’ E con franja de protección de la Quebradilla s/n Con una superficie de 0.6584 has, con clave catastral Nro. 100151540104863000000000. al señalamiento y amojonamiento que se llevará a efecto en los terrenos antes descritos el día viernes 5 de abril del año 2024, y con la finalidad de ceñir conforme a lo constante en las respectivas escrituras sus linderos actualizados. Se recuerda a los señores colindantes llevar sus escrituras a fin de verificar la veracidad de los hechos del informe de linderación.

001-004-4065

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
.001-004-4059
001-004-4066

reconocer, a través de silencio administrativo positivo, un valor fijado, arbitraria y unilateralmente establecido por parte del ciudadano sin previo haber seguido un proceso determinador de la cuantía del daño (página 96);

3.- Para eludir los procedimientos administrativos establecidos en la ley, pues el procedimiento debe cumplirse, lo contrario sería obtener un acto administrativo irregular por ser contrario a derecho, al encontrarse esta realidad habría que tener cuidado con la verificación de la solicitud del administrado y que la misma contenga un acto presunto regular;

4.- No cabe aplicar la figura del silencio administrativo a los procedimientos sancionadores, no parece correcto que lo aplicable sea la caducidad, que es la pérdida de la facultad que tiene el ente público para sancionar, al transcurrir el tiempo sin pronunciamiento, conforme lo estatuye la ley. Es una institución de aplicación “ipso iure” (la ley misma), por ser de orden público; es decir, no requiere alegación del administrado; y, la autoridad administrativa debería declararla incluso de oficio, en cambio, el silencio administrativo positivo proviene de una solicitud del administrado. Si bien las dos instituciones tienen que ver con el transcurso del tiempo y la incuria de la administración, su naturaleza y efectos son diferentes;

5.- Cuando el acto adminis-

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000130000719001

Cliente VALENZUELA ASTUDILLO

VLADIMIR OSWALDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1715360523 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4126

POR PERDIDA SE

ANULA EL CD No.

16701DPV001602-5

A FAVOR DE CAMILA

DOMINIQUE JAIME

NUÑEZ DE $ 4,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2099

POR PERDIDA SE

ANULA EL CD No.

05601DPP000102-8

A FAVOR DE RAFAEL

MARCOS CHAU SOQUE DE $ 10,600 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2099

OR PERDIDA SE

ANULA EL CD No.

16301DPV006916-9 A FAVOR DE MENESES

POAQUIZA CARMEN

MARIANA DE $ 5,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-2099

trativo pueda y deba ser impugnado en la vía judicial como un proceso de conocimiento por la vía ordinaria, esta es la vía adecuada y eficaz para obtener protección a derechos subjeti-

vos vulnerados por el acto administrativo.

Como lo menciona el Dr. Juan Carlos Merizalde en el prólogo, el anhelo del el autor es la construcción de una base

LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUIJOS -BAEZA

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO

Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en base a los Art. 15, 16, 17,18,71 y 72 y al Art. 23, del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUIJOS, CONVOCA, a los clubes con registro de directorio actualizado ante el Ministerio del Deporte, a la Asamblea General de Elección del directorio para el día 19 de marzo del 2024, a las 17h00, de manera presencial en la sede de la liga, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum e instalación de la sesión

2.- Presentación de documentos personales

3.- Elección de los miembros de la liga Quijos para el período 2024-2028.

4.- Clausura

Quijos, 04 de marzo de 2024.

Atentamente.

PRESIDENTE

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL “ESTURIVAL S.A. con domicilio en la provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Parroquia Sangolquí, calle Av. General Enríquez No 2 y Carihuirazo.

De igual forma se convoca a los señores: CEDEÑO MARCILLO ANGELICA MARIA y ROBALINO PEREZ EDISON FABRICIO, comisarios principal y suplente respectivamente a la junta a realizarse el día viernes 15 de marzo del año 2024 a las 15:40 horas, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.-Constatación del Quórum de instalación

2.-Informe del Gerente General

3.-Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera, el Estado del Resultado Integral, el Estado de Flujos de Efectivo, el Estado de Cambios en el Patrimonio y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023

4.-Conocer y aprobar el informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2023

5.- Conocer y aprobar el informe del señor comisario correspondiente al ejercicio económico 2023

6.-Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del año 2023

7.- Lectura, análisis y aprobación del presupuesto Administrativo para el año 2024

8.- Elección de presidente y Gerente General

9.- Elección de tres vocales miembros principales y tres vocales suplentes del Directorio

10.- Elección de Comisarios Principal y Suplente

11.- Resoluciones

El balance al 31 de diciembre del 2023, se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía.

Se ruega puntual asistencia

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A: .- A los herederos presuntos y desconocidos de la causante señor SILVERIO LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA

ACTOR: CALLE ANDY GREFA BOLIVAR BARTOLO, ANDY GREFA JACINTA DOLORES, ANDY GREFA PASCUAL CRISTOBAL BARTOLOME

DEMANDADO: EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO MOISES LOPEZ GREFA, y OTROS.

JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

CAUSA NO.- 15301-2023- 00610

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 8 de septiembre del 2023, a las 11h47. VISTOS. - Agréguese el escrito presentado por el actor, PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - CITACIÓN.Cítese a la parte demandada: 2.1.- EDUARDO JAIME LOPEZ GREFA, DOLARES SERAFINA LOPEZ GREFA, NANCY ESPERANZA LOPEZ GREFA, NORMA ROSA LOPEZ GREFA, MARIA TEODORA LOPEZ GREFA, ANA GREFA ANDI, RENATO MOISES LOPEZ GREFA, a quienes se los citará con una copia de la demanda y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. - 2.2. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señor SILVERIO LOPEZ GREFA y señora ROSALINA LOPEZ GREFA por medio de publicaciones en tres fechas distintas, así como lo señala el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, para lo cual se entregará el extracto respectivo; previniéndoles de la obligación que tienen de comparecer y señalar casillero judicial o correo electrónico. - 2.3. Cítese al señor Abg. Jimmy Reyes y el Abg. Fernando Nuñez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. - 2.4. Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente.- TERCERO: CONTESTACIÓN.-Conforme lo establecido en el artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem; una vez calificada la contestación, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151 inciso tercero del COGEP de ser necesario, y se señalara día y hora, a fin de que se lleve a efecto la audiencia única, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP. CUARTO. - PRUEBA DE LA PARTE ACTORA. - Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil Municipal del Cantón Tena, a fin de que cumpla con lo dispuesto.- SEXTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. KUASQUER PEÑAFIEL ERIKA PAOLA JUEZ(PONENTE).

Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.Certifico.-

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
.001-004-4057
.001-004-4060
001-004-4063

doctrinaria, análisis jurisprudencial que guie las actuaciones de los abogados, funcionarios judiciales, servidores públicos, contratistas, ciudadanos y estudiantes de derecho, con la certeza de que en estos nuevos tiempos y desafíos, se den buenas prácticas en el ejercicio de la función pública en las sedes administrativa, judicial y constitucional, que abran la esperanza de un sistema jurídico que preste seguridad para el desarrollo normal de las actividades económicas, empresariales, laborales, contractuales, que el Ecuador necesita; en conclusión, se trata de un libro de actualidad, con visión amplia, estilo claro y aborda temas contemporáneos del derecho administrativo cuya lectura se recomienda, por ser un texto amigable y comprensible.

Referencias:

Aguado I Cudola Vicenç, Casos Prácticos y Materiales de Derecho Administrativo (3ª Ed.), Ed. CEDECS, España, 1999;

Alonso Vidal Horacio, Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera?, España, 2018, https://www.devesaycalvo.es/silencio-administrativo-opera;

Alonso Vidal Horacio, Derecho Administrativo y Teoría del Derecho tres cuestiones

fundamentales, Ed. Palestra, 2019, Perú; Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018; Apuntes de Clases, USFQ 2017, UASB 2018; IAEN 2019; youtube.

com/watch?v=3g2vDTlvrSU; Conferencia: Silencio Administrativo, 2020, IAEN; Narváez María José, El Acto Administrativo - Naturaleza jurídica y elementos de validez, Conferencia: Si-

lencio Administrativo, 2019, 2020, IAEN, youtube.com/ watch?v=p5wVfCE9H8E; allanbrewercarias.com; boe.es/biblioteca_juridica/ publicacion.php?id=PUB-PB2015-73&tipo=L&modo=2

e-archivo.uc3m.es/handle/10016/27504; gordillo.com; repositorio.uchile.cl/handle/2250/142183; rua.ua.es/dspace/handle/10045/55388.

CONVOCATORIA

CONVOCASE A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA POR EL PROGRESO DEL VALLE PROTAXI S.A., A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, A CELEBRARSE EL DIA DOMINGO 17 DE MARZO DEL 2024 A LAS 08HAM, DIRECCIÓN CALLE CARAS Y HUANCAVILCA BARRIO RUMILOMA DE LA CIUDAD DE SANGOLQUI, CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA.

ORDEN DEL DIA

1. CONSTATACION DEL QUORUM

2. LECTURA Y APROBACION DEL ACTA ANTERIOR

3. INFORME DEL SR. PRESIDENTE

4. INFORME DEL SR. GERENTE

5. PRESENTACION DE BALANCES Y ESTADO GENERAL DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LA COMPAÑÍA, DEL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2023, A CARGO DEL SR. CONTADOR DE LA COMPAÑÍA.

6. INFORME DEL COMISARIO

7. APROBACIÓN DE LAS REFORMAS DE ESTATUTOS Y REGLAMENTOS INTERNOS DE LA COMPAÑÍA

8. CONTRATACIÓN DE UN CONTADOR PARA LA COMPAÑÍA

9. PRORROGA DEL SR. GERENTE GENERAL

10. ELECCIONES DE, DIRECTORIO, COMISARIO PRINCIPAL Y SUPLENTE

11. ASUNTOS VARIOS

LOS BALANCES, ASI COMO LOS INFORMES DE ADMINISTRADORES DE LA COMPAÑÍA, SE ENCUENTRAN A DISPOSICION DE LOS SEÑORES ACCONISTAS, EN LAS OFICINAS DE LA COMPAÑÍA.

SE CONVOCA DE MANERA ESPECIAL AL SR. DANIEL CALISPA COMISARIO PRINCIPAL HASTA EL MES DE NOVIEMBRE Y SEÑOR ANGEL CHUIZA COMISARIO PRINCIPAL HASTA LA PRESENTE.

SANGOLQUI, 04 DE MARZO DEL 2024

ATENTAMENTE

Sr. Raúl Herrera GERENTE GENERAL

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4 001-004-4064
001-004-4062
001-004-4058
- derechoecuador.com
lahora.com.ec

VENTA DIRECTA DE 222 BIENES DECOMISADOS USADOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.

La Junta de Venta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a: entidades de beneficencia; Personas jurídicas como: corporaciones, fundaciones, comunidades con personería jurídica, cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios, cooperativas de economía popular y solidaria, empresas, sociedades mercantiles; y personas naturales, que tengan interés en la participación de la enajenación de 222 bienes decomisados usados, mediante el proceso de egreso VENTA DIRECTA individual, cuyas características constan a continuación:

BIEN BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE PRESIÓN/GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A DIÉSEL

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE PRESIÓN/GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

28973274

28973273

28973287

28976539 28976540

28968746

28968745

28968747

28968748

28968749 28993723

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA A GASOLINA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA ELÉCTRICA

BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE

BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE

BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE

BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE

BOMBA DE AGUA SUMERGIBLE

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

SERIE 5/N S/N S/N S/N S/N S/N SIN

MOTOR 17071260198

S/N S/N S/N 8040083 SIN S/N MOTOR 16616T070341

MOTOR 18C0731728A108

MOTOR AD1805034 MOTOR 18C0731741A048

MOTOR 18C0731741A127

MOTOR 9625048 SIN S/N S/N

LC152F MOTOR 2018010088

MODELO PKM60-MD/1/2HP/650W PKM60-MD/1/2HP/650W STP-60/ 1/2 HP

BP212/1/2HP/370 0960/ 1/2 HP

CIR-60/1/2HP/550W QB-60/1/2HP/450W UVPM3708 1/2HP

PM45/1/2HP/450W 9860/1/2HP/450W BP212/1/2HP/370 7M-8

CPM620/1HP/1200 S/M WP20C 21312 WP30 21312 21312

G150

C810/1HP 1810 / 1HP/J810/1HP CPM620/1HP/1200 4021321-1.2Q/40ZB21-1.2Q WP2OT

2650 S/M PKM60 PKM60 SIN MODELO AM1-MD/ 1/2HP

S/M SI MODELO UVPM3708/ 0.5 HP PKM60

PBP-50/1/2HP/550W PS130-B/ 1/2 HP PKM60 PKM60 P812/ 1/2HP BK-0.5/ 1/2 HP/ 500W

CPM620/11-IP/1200 XKM70-1/0 8HP 21312 21312

WP20

20CX W820CX WP2OT QB80/ 1HP 4880/BE/ 1HP C810/1HP

GX200

WP2OT 941313

NK192FBP1

20CX S/N 6.5HP PRO 1/2HP TRI-40/1/2HP PBP-50/1/2HP/550W BP212/1/2HP/370 S/N VN001360E1PAS6J JET- 1005/1P/900W JSWM2C/1HP/1050 CPM610/0.85HP/82 CPM610/0.85HP/82 AJM45 CPM620/1HR/1200

MG8015/1

S/M S/M 8020/3 WP2OT S/M 20CX PKM80/ 111P/900W C810/1HP C810/1HP

GX200

WB30XH MG3020/3/MG0020-3 1GP10, 1,6 HP

BP912IB/1/ 1/2 HP/480W OS-20, 6,5 HP

CP-205/2HP

CP-205/2HP SIN MODELO 94DB BOS-1-1/2 SP

XKS-400PW

XKS-400PW 1062320161H7

GX160 S/M

13U232000301

MARCA PEDROLLO PEDROLLO

ANGELO FOREST GARDEN SKUT PIETRO 1SUNAMI INGCO PENTAX

DHINO FOREST GARDEN 1HM PEDROLLO S/M S/N PAOLO CUREN PAOLO PAOLO HONDA GLADIATOR GLADIATOR PEDROLLO LONCIN 5/N HUMBOLDT POUSEN PEDROLLO PEDROLLO S/N LINZ S/M INGCO INGCO PEDROLLO PAOLO TEMCO PEDROLLO PE DROLLO GLADIATOR VIKINGO P6060660 LEO PAOLO , PAOLO PAOLO WATER PUMP SHIMAHA S/N BARNES BARNES GLADIATOR HONDA S/N ENERGY NORWIK OUSEN 5/M HONDA GLADIATOR TRITON PAOLO EOREST GARDEN SHIMGIE WILP PAOLO PEDROLLO PEDROLLO PEDROLLO LEO PEDROLLO S/N FOREST GARDEN S/M DAISHIN PUMP FOREST GARDEN 5/N , HONDA SUPERMOTORS PAULO

GLADIATOR

GLADIATOR - SUPERELI HONDA FOREST GARDEN LEO FOREST GARDEN OUSEN 5/N S/N SIN MARCA PEDROLLO TRUPER LEO LEO BRIGGS Y SRATTON HONDA HONDA BRIGGS Y SRATTON

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 C5
NRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 CÓDIGO DEL BIEN 31228332 31228331 31228399 31228411 31228410 31228409 31228408 31228407 31228406 31228355 31228354 31228374 31228339 31228373 31228364 31228363 31228362 31228397 31228396 31228394 31228345 31228402 31228405 31228370 31228393 31228368 31228390 31228330 31228329 31228461 31228344 31228382 31228353 31228352 31228349 31228346 31228343 31228342 31228404 31228403 31228398 31228338 31228351 31228371 31228392 31228391 31228389 31228388 31228387 31228401 31228400 31228361 31228386 31228385 31228384 31228372 31228381 31228379 31228395 31228357 31228356 31228360 31228359 31228358 31228334 31228336 31228335 31228333 31228341 31228337 31228340 31228462 31228375 31228383 31228380 31228378 31228367 31228366 31228365 31228350 31228348 31228347 31228377 31228376 31228369 31216626 31216629 31216627 31216628 31216630 31228313 31228312 31228314 31228315 31228316 31228429 31228430 31228431 31228432 CÓDIGO ANTERIOR 28973772 28973771 28973792 28973791 28973790 28973789 28973788 28973787 28973786 28973785 28973784 28973271 28973766 28973270 28973261 28973260 28973259 28973258 28973257 28973255 28973803 28973797 28973796 28973267 28973254 28973265 28973251 28973770 28973769 28978755 28973802 28973279 28973811 28973810 28973807 28973804 28973801 28973800 28973799 28973798 28973793 28973765 28973809 28973268 28973253 28973252 28973250 28973249 28973248 28973795 28973794 28973778 28973247 28973246 28973245 28973269 28973278 28973276 28973256 28973783 28973782 28973781 28973780 28973779 28973777 28973775 28973774 28973773 28973768 28973776 28973767 28978754 28973272 28973280 28973277 28973275 28973264 28973263 28973262 28973808
28973806 28973805
28973266 28973286 28976538
28993724
28993725 28993726
MOTOR 48463-GP50-0134 SIN S/N SIN S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR 18C0731728A040 MOTOR 18C0731741A094 S/N S/N 168F 168F S/N SIN SIN S/N MOTOR 2078010115 MOTOR E170E20181101936 MOTOR NI808505 S/N S/N S/N SIN S/N S/N S/N SIN S/N S/N SIN S/N S/N SIN 5/N TF168FA MOTOR 170914065 S/N IH168F GP200 MOTOR 2018010043 S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR 2018040050 JH1G8F GP200 S/N S/N S/N S/N S/N MOTOR 2078010115 MOTOR E170F20181101936 S/N S/N S/N 1507016889983 GCAAH4898769
15041335 1804101601085
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR AVALUO $ 10,00 $ 10,00 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 23,14 $ 25,14 $ 38,59 $ 34,65 $ 51,97 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 51,97 $ 58,87 $ 58,87 $ 58,87 $ 69,30 $ 69,30 $ 34,65 $ 34,65 $ 10,00 $ 10,00 $ 12,26 $ 8,21 $ 17,32 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 8,21 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 26,19 $ 30,00 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 34,65 $ 34,65 $ 51,97 $ 58,87 $ 58,87 $ 58,87 $ 34,65 $ 34,65 $ 83,16 $ 46,29 $ 17,32 $ 17,32 $ 17,32 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 8,21 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 19,71 $ 22,84 $ 25,14 $ 36,79 $ 51,45 $ 51,97 $ 34,65 $ 51,97 $ 51,97 $ 51,97 $ 34,65 $ 24,53 $ 58,87 $ 58,87 $ 69,30 $ 69,30 $ 46,29 $ 61,74 $ 126,79 $ 124,73 $ 134,01 $ 55,84 $ 8,21 $ 58,89 $ 24,54 $ 58,89 $ 58,89 $ 83,16 $ 83,16 $ 34,65 $ 17,32

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / GASOLINA

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOR DE POLEA / DIÉSEL

MOTOSIERRA

MOTOSIERRA

MOTOSIERRA

MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA

MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA

MOTOSIERRA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/DIESEL

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/DIESEL

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA SOLDADORA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

PLANTA GENERADOR ELÉCTRICO/GASOLINA

GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (PLANTA MODASA MOTOR DOOSAN Y GENERADOR STAMFORD)

GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR STAMFORD, MOTOR KIRLOSKAR)

GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR BAM, MOTOR DEUTZ AG ALEMÁN)

GENERADOR ELÉCTRICO DIÉSEL (GENERADOR S/M, MOTOR LISTER DIÉSEL)

GENERADOR/SOLDADORA BOBCAT MILLER 250

GCABT-3504999

GCAAH-2587575

MOTOR 201602190421 =””=””010171118”””” T0560017030097367

MOTOR T49315090019892

2017100500605

1804101601051

MOTOR 201712230027

MOTOR 15071977

MOTOR 16J030300

MOTOR 2017100500430

UC2 2.037

GCAAH-4133790

MOTOR 1808X03313

WMBDJH1G89

2.041 MOTOR GCBCT-2361980

MOTOR 1712268562

MOTOR 1802158400

MOTOR 78131976

MOTOR 1809118004

MOTOR 217530 MOTOR 1802128609

MOTOR 1701158015

MOTOR 95249343

MOTOR SU881800633

HRC18070190

32 HP 186F5 MS660 5200 117DB 288XP SIN MODELO

395XP MAGNUM 990 SIN MODELO MS382 MS382 MS250 SIN MODELO MTH560 CS-1001BL MTH560 MS260 CFGCS001 272XP MAGNUM 272XP MS650 MS660 MS660 051 051 051 58002 SPG2500 EF2600FW GE62500-BM-60 3500 GPM2500 EF2600D EC2500A EF2600D GP5000 STH7000 HY-GGH3100 SRGE3500 132769

GS6500E

KM186F MH8500W G75000LXE DGR3200S MH8500 GG-BM2-17335

LT6500CL SRGE2500 EF2600D

LT65000L

NB2500

SG10860E GE83300/BM/60 H77500 GP5000 UGE300S SRGE1500 439CC GGBM1/17680 EF4000D GG7500/3/BM/60

LT210 JP5000 EF2600D EF2600D S/N JP950 MD.205 SIN MODELO SIN MODELO

MOTOR LISTER DIESEL GENERADOR S/M

HONDA HONDA HONDA TOROMAXX LONCIN LONCIN

FOREST GARDEN BRIGGS ‘Y STRATTON FOREST GARDEN TEMCO GROWAY TEMCO HONDA AIR COOLER DIESEL HONDA PORTEN TEMCO

QUIEN/OUSEN HONDA CHANGFAWUANG CHANGFAWUANG CHANGCHAI CHANGFA CHANGXINFA CHANGFA CHANGFA CHANGCHAI KOLICHITECH YAMABISI SHARK YAZUKY TOROMAXX HONDA HONDA AIR MOLER DIESEL YAZUKY FOREST GARDEN LONCIN POLCA YAZUKY BRIGGS Y SRATTON YAZUKY FOREST GARDEN BRIGGS Y STRATTON TOROMAXX HONDA FORCEMAC CHANGCHAI YAZUKI STIHL CHAIN SAWS GLADIATOR HUSQVARNA HUSQVARNA HUSQVARNA

STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL EFCO EC110 EFOD STIHL COOFIX HUSQVARNA STIHL HUSQVARNA STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL STIHL HECHO POWER TITAN YAMAHA

GLADIATOR YAZUNK MOTOBORDA YAMAHA TIGER YAMAHA TRITON STHEINER HYUNDAI SHINERAY BRIGGS STRATTON S400 BRIGGS STRATTON WUXI KIPOR WURTENBERG HONDA DUCATI WURTENBERG PTK TEMCO SHINERAY YAMAHA TEMCO SILK FOREST GARDEN GLADIATOR MUNINGEN TRITON INGO SHINERAY PORTEN PTK YAMAHA FOREST GARDEN TEMCO TRITON YAMAHA YAMAHA S/N TRITON PLANTA MODASA MOTOR DOOSAN Y GENERADOR STAMFORD GENERADOR STAMFORD,

$

$

$

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C6 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 31228433 31228434 31228435 31228436 31228437 31228438 31228439 31228440 31228441 31228442 31228443 31228444 31228445 31228446 31228447 31228448 31228449 31228450 31228451 31228452 31228453 31228454 31228455 31228456 31228457 31228458 31228459 31228460 31221022 31221023 31221024 31221025 31221028 31221029 31221030 31221035 31221014 31221034 31221019 31221026 31221027 31221033 31221032 31221018 31221020 31221021 31221015 31221016 31221017 31228412 31228413 31228414 31228415 31228416 31228417 31228418 31228419 31228420 31228421 31228422 31228423 31228424 31228425 31228426 31228427 31228428 31216641 31216636 31216638 31216639 31216637 31216632 31216634 31216635 31216631 31216633 31216640 31228317 31228318 31228319 31228320 31228321 31228322 31228323 31228324 31228325 31228326 31228327 31228328 31216593 31216607 31216600 31216602 31216605 31216612 31216610 31216594 31216596 31216598 31216595 31216615 31216599 31216611 31216614 31216609 31216597 31216608 31216601 31216621 31216613 31216603 31216606 31216604 31216620 31216618 31216619 31216616 31216617 31216622 31216623 31216624 31216625 31216592 28993727 28993728 28993729 28993730 28993731 28993732 28993733 28993734 28993735 28993736 28993737 28993738 28993739 28993740 28993741 28993742 28993743 28993744 28993745 28993746 28993747 28993748 28993749 28993750 28993751 28993752 28993753 28993754 28978709 28978710 28978711 28978712 28978715 28978716 28978717 28978722 28978723 28978721 28978706 28978713 28978714 28978720 28978719 28978705 28978707 28978708 28978724 28978725 28978704 28978726 28978727 28978728 28978729 28978730 28978731 28978732 28978733 28978734 28978735 28978736 28978737 28978738 28978739 28978740 28978741 28978742 28978753 28978748 28978750 28978751 28978749 28978745 28978747 28978743 28978744 28978746 28978752 28969544 28969545 28969546 28969547 28969548 28969549 28969550 28969551 28969552 28969553 28969554 28969555 28973041 28973055 28973048 28973050 28973053 28973060 28973058 28973042 28973044 28973046 28973043 28973063 28973047 28973059 28973062 28973057 28973045 28973056 28973049 28973069 28973061 28973051 28973054 28973052 28973068 28973066 28973067 28973064 28973065
28973071
28969589
28973070
28973072 28973073
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA MOTOSIERRA
1804X61498 E18040001
10055718 GCBDT-1848419 GCBDT-1848424 40604 HRC18070188 1806240027 MOTOR T4920017090093448 41310316P 18070161 28978714 HRC18010011 MOTOR GP390201609080010 1712151600406 MOTOR 10054318 MOTOR GCBDT1915473 MOTOR 17081406 MOTOR 78131980 MOTOR HRC18070185 MOTOR 148466865 6.008 MOTOR JJJJH0024 MOTOR 20143751045 MOTOR 4420105 MOTOR 20150800029 MOTOR 176398718 MOTOR 149466898 MOTOR CL0320150810001 MOTOR 367011144 6025 6026 MOTOR 362032928 MOTOR 8850230094A MOTOR 0010965 MOTOR 8392204783 MOTOR 368125656 20190300168 81110068 180237284 965681600 183742753 182298719 280316299 345640576 340705650 MOTOR 6010 C2472600 1955 MOTOR SF160140951084 168FE GP200 168FD-P-2 MOTOR 180203061 TCA-0212159 GX200 7C3-211880 JLTL70F BS168F-1 R210A 6G10703 1408151600884 25T2350171B1 S/N S/N UPXVJH188F 168FB/P S/N GP210 MOTOR 26-10061033 MOTOR 0428B-SRGE2500-133 7763-0150772 MOTOR 2613010049 FY170F GP420 GP220 S/N JLT170F S/N MOTOR 0112-3SRG1500-012 ST190F-2 GP420 7DA-0202490 GP390 MOTOR 10030252 S/N 7C3-0211751 7C3-0206659 S/N S/N X21286B 181J09 S/S S/N ME030766R EP2500E WNBD POWER TITAN GX210 DH198 196CC D440FD MGH915-02 13U232000301 GP390 LT420Q1 GWP50 LT420 GX200 LA186FP3 WB30XH S/M LT160 S/M GX390 CF1115NM 1618 KW CF1125M 201 KW LT32NM32HP CF1125M201 KW ZS1100 1213 KW CF100NM CF1125M 201 KW ZS110016HP 188FAE GX390L 186FA 186F DH889 HDE186FA 186F5 MGH915-0/3 D440FD S/N 186 F5 TYPE 326431065 192FD MGH91302 25T2320021H1 DH389 CICLON GX390 186F L32HP,
MOTOR LISTER DIESEL GENERADOR S/M
MOTOR KIRLOSKAR GENERADOR BAM, MOTOR DEUTZ AG ALEMÁN GENERADOR S/M, MOTOR LISTER DIÉSEL LISTER REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR $ 34,65 $ 17,32 $ 46,29 $ 17,32 $ 69,30 $ 51,20 $ 9,26 $ 56,52 $ 23,14 $ 69,43 $ 17,32 $ 8,74 $ 51,97 $ 46,29 $ 6,93 $ 51,97 $ 3,46 $ 17,32 $ 69,43 $ 34,65 $ 83,16 $ 34,65 $ 17,32 $ 34,64 $ 83,16 $ 83,16 $ 83,16 $ 23,14 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 111,09 $ 46,29 $ 46,29 $ 131,10 $ 153,60 $ 87,40 $ 209,76 $ 209,76 $ 209,76 $ 166,56 $ 149,40 $ 99,60 $ 149,40 $ 262,20 $ 358,40 $ 369,72 $ 35,00 $ 35,00 $ 40,00 $ 8,00 $
$
$
$ 40,00 $ 41,00 $
$ 70,00
45,00 $ 100,00 $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ 51,39 $ 37,50 $ 46,29 $ 166,64 $ 369,99 $ 46,29 $ 111,09 $ 46,29 $ 46,29 $ 111,09 $ 124,73 $ 124,73 $ 34,65 $ 92,61 $ 369,99 $ 203,67 $ 46,29 $ 166,64 $ 166,64 $ 124,73 $ 124,73 $ 92,61 $ 111,09 $ 369,99 $ 166,64 $ 166,64 $ 111,09 $ 166,64 $ 124,73 $ 124,73
92,61
7,00 $ 25,00 $ 35,00
44,00
7,00 $ 80,00
7,00
$ 96,00 $ 35,00 $
105,00
105,00
105,00 $ 98,00
150,00
150,00 $ 180,00
180,00
180,00 $ 140,00
17,32
17,32
34,65
34,65
34,65
83,16
83,16
83,16 $ 51,39
$
92,61
12.600,00
12.600,00
$ 4.320,00 $ 1.800,00
NRO CÓDIGO DEL BIEN CÓDIGO ANTERIOR BIEN SERIE MODELO MARCA ESTADO AVALUO
$ 3.080,00

Los interesados en la venta directa de los bienes decomisados, podrán acercarse a las instalaciones de la Coordinación Zonal de Imbabura, ubicada en la ciudad de Ibarra, calles: Luis Felipe Borja y Fray Vacas Galindo, para que realicen la inspección de los 222 bienes decomisados, objeto de la venta directa, los días 07 y 08 de marzo de 2024

Las ofertas serán receptadas de acuerdo a lo que se indica a continuación:

UBICACIÓN

Ciudad de Ibarra

CIUDAD Y DIRECCIÓN RECEPCIÓN OFERTAS

Inmueble de la Coordinación Zonal Imbabura, calles: Luis Felipe Borja y Fray Vacas Galindo.

FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA RECEPCIÓN DE OFERTAS

Coordinador

Zonal Imbabura

FECHAS Y HORA LÍMITE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

A partir del 07 de marzo de 2024 , de 8H00 a 16H00 hasta el 19 de marzo de 2024, 10H00

El sobre cerrado deberá contener:

1. Carta de presentación con el valor exacto de la postura el bien, en la que se hará constar el nombre completo del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC, dirección domiciliaria, correo electrónico y número de teléfono: celular/convencional.

2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura(oferta) en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.

3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).

4. Declaración juramentada actual ante un Notario Público de no estar inmerso en ninguna de las prohibiciones para participar en la venta directa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Resolución Nro. 003-003-2019-DIR ARCOM, según se indica a continuación:

“(…) a) No podrán intervenir por sí, ni por interpuesta persona, los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.

b) Los peritos o técnicos que hubieren efectuado el avalúo de los bienes, y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

c) Los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero que se hubieren desvinculado hasta 3 años antes de la fecha del Remate.

d) Las personas a quienes hayan sido sancionados administrativa o judicialmente por minería ilegal. (…)”.

5. Sobre manila, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación del oferente en el exterior del mismo.

A las 10H30 del día 19 de marzo de 2024, la Junta de Venta se reunirá en sesión pública, en la ciudad de Ibarra, inmueble de la Coordinación Zonal Imbabura y procederá al pronunciamiento respecto a la validez de la venta directa, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer y calificar las ofertas, determinación del orden preferencial, resolución de adjudicación a los mejores postores, por cada bien, según su orden.

Los ciudadanos adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, cheque certificado a la orden de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término máximo de tres (3) días contados a partir de la notificación. Realizado el pago total se dejará constancia escrita de la venta en el Acta de Junta de Venta, con lo cual se entregará al adjudicatario los bienes vendidos, los mismos que serán entregados en el lugar que se encuentran almacenados (Coordinación Zonal Imbabura) por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de entrega recepción.

JUNTA DE VENTA ARCERNNR

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 C7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nacional: 05 de marzo, 2024 by LA HORA Ecuador - Issuu