DESHOMOSEXUALIZACIÓN
Así se llama el proceso al que se somete a personas en Quito en centros que operan con fachadas de rehabilitación de drogas. Activistas pro derechos LGTBI+ piden que el Estado intervenga.
El cigarrillo de contrabando es hasta 30 veces más dañino 4
La pelea ConaiePachakutik quiebra al movimiento 5
FF.AA. establecen nexos con las fuerzas peruanas 6
Conozca todo sobre el proceso de revisión
vehicular 9
Brasil va por la igualdad salarial de género 10
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 Ecuador
POLÍTICA
GLOBAL
ECONOMÍA
QUITO
3
SEGURIDAD
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13625
MILICA PANDZIC @MPandzic
Una vergonzosa visita a Irán
Hacealgún tiempo atrás se hizo pública una visita realizada este pasado enero por
cuatro asambleístas del Ecuador a Irán, con ocasión del ‘Congreso Internacional de Mujeres Influyentes’ organizado por el Gobierno de dicho país. Una visita y un congreso completamente paradójicos, irrespetuosos con la realidad que viven las mujeres en Irán, y vergonzosos para cualquier persona respetuosa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.
Nuestras asambleístas fueron a dar discursos vacíos sobre la participación política de la mujer en un país donde las mujeres no pueden ni siquiera viajar, trabajar o incluso casarse sin la autorización de un hombre. Mientras participaban, en las calles seguían las protestas sociales contra el régimen iraní, bajo el lema ‘Mujer, vida, libertad’, que iniciaron en 2022 con el asesinato de Mahsa Amini a manos de la ‘policía de la moral’. Se estima que por las protestas, más de 500 personas
han muerto.
Desafortunadamente, la situación para las mujeres solamente ha empeorado. Envenenamiento de miles de niñas que asisten a las escuelas, clausura de comercios que respetan a mujeres sin velo, y mayor represión, al punto que el relator especial de la ONU sobre la situación de los DDHH en Irán, Javaid Rehman, recientemente comentó: “La
magnitud y la gravedad de las violaciones cometidas por las autoridades iraníes, (…) apuntan a que se cometieron posibles crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad como asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación y violencia sexual, y persecución”.
Con el régimen responsable de estas masacres fueron a congraciarse cuatro de nuestras parlamentarias. Que nunca se nos olvide que para estas cuatro asambleístas —que dicen ser defensoras de los derechos de las mujeres— la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres iraníes nunca valieron nada.
Mayoría se desmorona
EDITORIAL
Dilemas de la alternancia Tradicionalmente,
los diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana han reclamado alternancia política. Eso permitiría priorizar diferentes áreas o grupos a lo largo del tiempo, y romper el perpetuo círculo vicioso de destrucción, persecución y reinvención que caracteriza a nuestra política. El problema es que parece haber una escasez crónica de fuerzas sensatas, mientras el revanchismo, el mesianismo y los anhelos totalitarios abundan.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso enfrenta un serio dilema. Si decide retomar la agenda solitaria que mantuvo hasta hace poco, corre el riesgo no solo de terminar destituido, sino de hundir a toda la tendencia política —tal y como sucedió con la crisis de los noventa, que entregó al país a un perenne populismo—.
A la vez, al negociar espacios,
será inevitable que otras fuerzas políticas ganen protagonismo, lo que podría
pavimentar su vía al poder en próximas elecciones. Todas las fuerzas políticas democráticas coinciden en que el correísmo radical —por su esencia misma— es incapaz de ser coprotagonista de procesos de alternancia. Ante esto, el partido tradicionalmente indígena, Pachakutik, parece ser la mayor propuesta capaz
de capitalizar el malestar ciudadano y canalizarlo de manera democrática; pero necesita que el resto de la política contribuya a legitimar a aquellos de sus miembros que entienden que la democracia es el nombre del juego
y que sus reglas no se manosean. El Gobierno también lo deberá tener en cuenta, tanto en la Asamblea —con elección de autoridades y
proyectos de ley— como en los cambios que emprenda en educación e inversión pública.
Alcalde y Concejo
Lasciudades soportan una expansión poblacional acelerada y consecuentemente necesidad de mayores servicios que complican su administración. El nuevo gobierno municipal debe mostrar honestidad y capacidad de acción. Urbes como Quito requieren un plan concreto y gente dispuesta a alcanzar con eficiencia las metas necesarias.
La capital es una mega ciudad dispersa en lomas y valles, topografía que complica la planificación, movilidad y conectividad que son claves, hoy está saturada por miles de vehículos y un sistema público y privado de transporte poco eficiente. Resolver el tema significará un aporte económico en beneficio citadino y al medio ambiente reduciendo la contaminación.
Acertado el túnel que hizo Moncayo y el Metro que inició Barrera, pero el tiempo y la incapacidad dio largas a estos y otros proyectos complementarios, en parte por intereses políticos, donde concejales se encargan de bloquear la acción en tanto no favorezca sus intereses clientelares, demostrándose que el fondo del problema administrativo está allí. Si el nuevo Alcalde no logra sortearlos, pagaremos todos.
El burgomaestre electo parece tener clara la perspectiva del tema. Ojalá sea así, porque lamentablemente
la ciudad cada día es más complicada y riesgosa y requiere acciones urgentes El Alcalde saliente concluyó la larga espera de operación del Metro, aunque apresurada, quedando para el nuevo problemas de detalle y de conectividad lateral, donde el grupo de transportistas privados no son fáciles de complacer.
Con nuevo Alcalde y Concejo las expectativas están abiertas y los problemas de movilidad, educación , salubridad, actividad comercial y seguridad están en su punto, un desafío importante de atender. Esperemos que la honestidad y el trabajo coordinado y eficiente sean el sello de la nueva administración a fin de hacer de la capital un atractivo para las inversiones y una brillante capital.
relevada de la administración parlamentaria del período 20232025.
a la ciudadana.
Sucesos
recientes, en la Asamblea Nacional, sugieren el progresivo debilitamiento de la mayoría correísta que opera desde enero de 2022. Distanciándose del obsesivo objetivo de censurar y destituir al presidente Lasso, esta también podría ser
Más de dos terceras partes se redujeron a 71 abstenciones, 1 voto nulo, para bloquear la comparecencia del Presidente del Consejo de la Judicatura en la Asamblea, solicitada por el oficialista Jorge Pino, para que informara sobre si existen o no sanciones a jueces que han liberado a presuntos líderes de bandas delictivas o les beneficiaron con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, fastidiando a la fuerza pública y
Con la inhibición, simulación de ausencia del recinto parlamentario, los 71 parlamentarios de UNES, PSC, disidentes de la ID, PK, ‘independientes’, impidieron que el país conozca si es real o no el ‘compromiso’ de la administración judicial en la imperativa lucha contra el crimen organizado.
la delincuencia organizada, y su conformidad con la liberación y medidas sustitutivas concedidas a los aprehendidos.
La mayoría también
la mayoría es reacia a que la Asamblea “exhorte a los servidores judiciales a coadyuvar” con los esfuerzos de la fuerza pública en el combate a
Los votos mostraron que
bloqueó “la aplicación y ejecución (judicial) de todas las herramientas jurídicas en pro de mantener a salvo a los ecuatorianos y reparar en algo a las víctimas de estos actos delictivos”, que también solicitó Pino.
Con los votos, la mayoría también expuso que, mientras lo sea, impedirá la presencia de funcionarios de su aval a procesos de fiscalización parlamentaria; con
ella, la Asamblea Nacional y la administración de justicia tendrían actuaciones controversiales que debiliten el desenvolvimiento económico y social de los ecuatorianos. Las amenazas a los asesores de la Comisión de Fiscalización, la irrupción a la asamblea de PK
, parecen refrendar las inclinaciones violentas de la mayoría, haciendo visible su desmoronamiento. Se aleja la censura y destitución de Lasso, manteniendo la administración parlamentaria. No es de quietud la perspectiva.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
F. NARANJO C.
EDUARDO
eduardofnaranjoc@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
Los secuestraron para ‘deshomosexualizarlos’
En abril de 2023, dos casos de secuestro levantaron las alertas en la organización Diálogo Diverso, que promueve los derechos de personas Lgbtiq+. Las víctimas fueron localizadas, pero el móvil del hecho no responde a la delincuencia.
Los dos hechos sucedieron contra
hombres de 31 y 27 años. Ambos son profesionales, independientes y homosexuales. Este último hecho sería el factor común de sus secuestros, explica, Danilo Manzano, director ejecutivo de la organización.
Lo llevaron a una ‘clínica’ Una de las víctimas vive en Quito y
decidió independizarse. Al ir por sus cosas – el 19 de abril de 2023–, a la casa de sus padres, unos sujetos interceptaron su automóvil y se lo llevaron. En el sitio estaba la amiga y compañera de departamento de la víctima. Ella llamó a los padres, quienes no mostraron mayor sorpresa. De hecho, le dijeron que él estaba bien.
La amiga presentó, ante la Fiscalía, una denuncia por secuestro y desaparición. Manzano agradece que la fscal del caso haya actuado con agilidad y “gran empatía y humanidad”.
zó la alerta de secuestro y los padres de la víctima se comunicaron con la organización, comentaron que él no estaba desaparecido y que estaba una clínica de rehabilitación por drogas, luego dijeron que estaba internado por alcoholismo.
La Fiscal llegó a la supuesta clínica de rehabilitación y entrevistó a la víctima, quien confrmó que estaba en contra de su voluntad y que todo apuntaba a que lo llevaron – no por adicciones–
sino por su orientación sexual. Hay detalles, que por estar en etapa de investigación no se pueden revelar, pero que refuerzan la teoría de que fue llevado para ser “
‘Consentimientos’
El otro caso, corresponde a un médico que en alguna ocasión
consumió drogas , pero
no generó adicción. Manzano señaló que en ambas situaciones fueron los
padres quienes frmaron consentimientos para que estos hombres fuesen secuestrados-internados
EL DATO
Sin embargo, el hecho es ilegal; no solo por ser una acción discriminatoria contra la orientación sexual , sino porque, aunque sí se tratase de personas adictas, tampoco pueden ser rehabilitadas contra su voluntad.
Padres violan derechos Manzano dejó en claro que una persona homosexual puede ir a una clínica de rehabilitación, por adicciones, si así lo decide. Lo ilegal es que se ofrezcan servicios que atentan contra los derechos humanos como la “conversión” o “cura” a personas Lgbtiq+.
Cuando se trata de un mayor de edad, independientemente de su orientación sexual o creencias religiosas, y que tenga una adicción a sustancias lícitas o ilícitas, tampoco puede ser obligado a ir a rehabilitación.
La norma –explica Manzano–
Los padres que frmaron estas autorizaciones podrían ser demandados por secuestro, un delito que está tipifcado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) ,
cuya pena privativa de libertad es de 10 a 13 años.
Hay patrones comunes que se dan antes de que sucedan actos como los que sufrieron estos dos jóvenes: cuando alguien confiesa a su familia que es gay, hay padres que lo toman mal o con violencia. Luego hay un cambio inmediato de actitud y supuesta ‘aceptación’.
¿Quién se hace cargo?
Diálogo Diverso ha convocado a instituciones estatales: Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, Comandancia de la Policía, Ministerio del Interior, Fiscalía, La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), para que señalen cuál es el protocolo a seguir ante estas denuncias y qué institución tiene la competencia de regular estos establecimientos. La reunión será el 10 de mayo.
Torturas
Tiempo después, la Asociación de Desaparecidos en Ecuador
deshomosexualizado”. Ahora
(Asfadec), virali-
, él está fuera de esa clínica y recibe asistencia psicológica.
En 2012, la OPS señaló que las “terapias de conversión” no tienen justificación médica y representan una amenaza para la salud y los derechos humanos de sus víctimas.
es que si las circunstancias de la adicción representan un peligro para su entorno o la sociedad “la familia tiene que hacer todo un proceso en el que la ley emite, efectivamente, una orden respectiva para proceder (…), pero así porque sí, porque soy el papá y frmo una autorización para que le ingresen a mi hijo mayor de edad, no es así”.
Se conoce que en clínicas como aquella a la que llegaron los jóvenes que fueron secuestrados se tortura a las personas homosexuales. Estos sitios se ubican a las afueras de la ciudades, en sitios con poco acceso a movilidad para que las víctimas no huyan.
También mantienen a las personas sedadas. En el caso de las mujeres, son víctimas de violación. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I SOCIEDAD 03
Diálogo Diverso ha conocido dos casos y ha convocado a instituciones del Estado para implementar protocolos de intervención en supuestas clínicas.
GÉNERO. La Asociación Mundial de Psiquiatría llegó a la conclusión de que “no existen pruebas científicas sólidas de que se pueda cambiar la orientación sexual innata.
Sector logístico mueve $$10.000 millones en Ecuador
Un nuevo clúster fue presentado para Ecuador. Se trata del logístico, que se suma a los tres que fueron presentados entre enero y febrero de este 2023, el de la industria del plástico, el de transformación digital y el de la industria forestal. El sector logístico mueve $10.000 millones al año, pero necesita
El 80% de cigarrillos consumidos en Ecuador es ilegal
Los cigarrillos de contrabando son veinte y treinta veces más perjudiciales para la salud. Con pequeños cargamentos y contenedores, se mueven más de 1.700 millones de unidades al año.
A escala mundial, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez cigarrillos consumidos son ilegales o de contrabando. En Latinoamérica, el promedio llega a dos de cada diez.
Sin embargo , el comercio ilícito creciente ha hecho que en Ecuador ocho de cada diez cigarrillos sean de contrabando. Estos productos ingresan sin ningún tipo de controles y con el potencial de ser entre 20 y 30 veces más perjudiciales para la salud que el producto legal
Según un análisis de Philip Morris Internacional, la mayoría de los cigarrillos que entran ilegalmente al país son productos de los llamados ilícitos blancos. Es decir, son
fabricados en pésimas condiciones, sobre todo en países asiáticos , y llegan al mercado nacional sin pagar un centavo de impuestos ni cumplir con ninguna normativa de seguridad.
Peso de impuestos
Entre 2014 y 2016 se incrementaron en más del doble los impuestos sobre los cigarrillos. Actualmente,
cerca del 70% del precio al consumidor está relacionado solo con impuestos.
Esto disparó el comercio ilícito que hace 12 años representaba 49 millones de unidades al año, es de -
cifras actualizadas porque involucra todo el sistema de transporte de mercancías. Por eso, los dos primeros pasos del clúster serán la Encuesta Nacional Logística y la hoja de ruta. Las inversiones acumuladas y reportadas por el sector se concetran principalmente en las terminales portuarias. (JS)
Evolucióndelmercadodecigarrillos
cir, el 2% de lo consumido en Ecuador; pero en 2022 subió a 1.744 millones de unidades, lo que fue equivalente al 79 del consumo total.
Solo entre el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el precio de una cajetilla de 20 cigarrillos aumenta en casi $4 y al final suma cerca de $6. Una cajetilla ilegal, sobre todo de marcas asiáticas como Carnival, Silver Elephant y Modern, le cuestan al consumidor un máximo de $1,89.
Roberto Landázuri, economista e investigador en comercio ilícito, explicó que esa diferencia de precio impide todo tipo de competencia de los productos legales.
El contrabando
Hace tres años, el mayor problema era el contrabando de hormiga, es decir, los pequeños cargamentos que se pasaban por fronteras como la que hay entre Ecuador y Colombia.
Actualmente, las cantidades que entran en una mochila quedaron atrás y lo que predomina son los grandes contenedores
De acuerdo con Esteban Herrera, consultor en comercio exterior y aduanas,
cada año ingresan alrededor de 176 de esos grandes contenedores.
“El movimiento de esta
economía ilícita no es menor a los $370 millones al año y fnancia toda una estructura criminal e informal. En Quito, por ejemplo, se puede ver a comerciantes informales vendiendo grandes cantidades de cigarrillos en plena calle, en sectores como el Tejar”, dijo.
Esas redes de comercio ilícito son muy difíciles de romper y generan más de $100 millones al año de pérdidas en impuestos; además de miles de puestos de trabajo formal que se dejan de crear.
Gran parte de los cigarrillos de contrabando se venden caducados , lo que empeora el impacto a la salud. (JS)
Hay mayor incidencia en la Costa
° El 70% del contrabando de cigarrillos actualmente entra por los puertos marítimos como los de Guayaquil y Esmeraldas. Como ocurre también con la creciente contaminación de contenedores de exportación con drogas duras como la cocaína.
Por eso, el porcentaje de cigarrillos ilegales consumidos en la Costa fluctúa entre el 91% y 96%, es decir, más de 9 de cada 10. En la Sierra, en cambio, el promedio está entre el 40% y casi 80%, debido a que el paso terrestre por las fronteras como la de Ecuador con Colombia ya no son la principal vía para que ingrese el producto ilegal. “Los cargamentos vienen de Asia y, en su mayoría, pasan por Panamá antes de llegar a Ecuador. Las mafias que se alimentan de esto son cada vez más grandes y se aprovechan de la alta informalidad en ciudades como Guayaquil y Esmeraldas”, acotó Landázuri.
Desde Colombia, apenas llega el 8% del producto contrabandeado. Pero, ese volumen de comercio también sirve para financiar redes criminales como las de ‘La patrona’, que a finales de 2022 fue detenida y era considerada una de las traficantes más ricas de Colombia producto del comercio ilegal de cigarrillos y licor. Además de ese comercio, ‘La patrona’ estaba involucrada en el tráfico de drogas.
CYAN
Millones de unidades AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 COMERCIO LEGAL 2.451 2.497 2.245 2.137 2.000 1.490 1.046 751 713 663 455 466 454 CONTRABANDO 49 50 45 85 106 318 743 841 1.736 1.739 1.682 1.873 1.744
Tribunal de Pachakutik revisa impugnación a Churuchumbi
El Tribunal Electoral del movimiento trabaja en la construcción de la resolución tras analizar los elementos de la impugnación.
ma simbólica- a Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional, el tribunal electoral del movimiento admitió a trámite la impugnación presentada el 30 de abril por Paredes. A partir de ese momento empezó a correr un plazo de tres días para que el Tribunal emita un pronunciamiento.
Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.
RESOLUCIÓN. Marcelo Tipán (con el micrófono) presidente del Tribunal Electoral de Pachakutik (cercano a Iza) posesionó simbólicamente a Guillermo Churuchumbi, el 29 de abril de 2023.
Consejo Nacional Electoral (CNE) -que el día de la elección del coordinador- decidió abandonar el recinto por los desmanes provocados y la falta de garantías.
Jessica Castillo, actual asambleísta de Pachakutik, explicó que en la construcción de la resolución, además, se tomará como base los artículos 147 y 148 del Código de la Democracia.
El primero se refere a la declaración de nulidad de las elecciones “cuando se hubiera declarado la nulidad de las votaciones en al menos el 30% de juntas receptoras del voto, siempre que esto afecte los resultados defnitivos de la elección”.
La
impugnación a los resultados electorales que dieron el triunfo al exalcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, como nuevo coordinador del movimiento
Pachakutik, señala a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como el presunto responsable de la intromi-
sión y de haber incorporado “gente extraña” al recinto electoral con imposición, violencia y violación al derecho del voto secreto, libre y voluntario.
El artículo 3 del reglamento interno de esta agrupación política prohíbe la injerencia de personas ajenas al movimiento.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito en forma presencial, el día 16 de mayo de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito. La Junta conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:
1. Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
2. Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.
3. Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
4. Estado Financieros de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
5. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2022.
6. Designación de Auditoría Externa y fijación de honorarios.
7. Designación de Comisario principal y suplente, y fijación de honorarios.
Se convoca de manera expresa e individual al Comisario de la compañía al Dr Danilo Calderón Calderón, con domicilio en calle Luis Cordero 11-41 y Reina Victoria de la ciudad de Quito.
Los informes y los Estados Financieros antes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Secretaría de la Gerencia General en la calle Alonso de Mercadillo y Ulpiano Páez de la ciudad de Quito. Quito, 05 de mayo del 2023
Patricio Bucheli Proaño PRESIDENTE
El tribunal electoral de Pachakutik, integrado por Marcelo Tipán, Rafael Lucero Jéssica Castillo y Víctor Quinga, analizan las causales que consta en la impugnación presentada por Palmira Paredes, candidata a la subcoordinación de Pachakutik de la lista de Cecilia Velasque.
Corren los plazos
Un día después de las elecciones internas de Pachakutik del 29 de abril de 2023, donde se proclamó -de for-
Churuchumbi fue proclamado como ganador con el apoyo del presidente de la Conaie. Eso ocurrió luego de que la elección fuera suspendida por el Tribunal Electoral de Pachakutik, con dos votos de tres, entre los que no se incluyó el presidente del organismo, Marcelo Tipán.
A las 14:00 del 29 de abril, Pachakutik suspendió el X Congreso, que se realizaba en Puyo, provincia de Pastaza, alegando “falta de garantías” y después que Leonidas Iza irrumpiera en el coliseo César Moya, donde se reunían los 1.300 delegados.
Los escenarios Archivar, proclamar resultados defnitivos o llamar a nuevas elecciones son los escenarios que se plantea el tribunal como parte del análisis de la impugnación presentada.
No se descarta que en el debate que efectúen los integrantes del tribunal se tome en cuenta un informe que entregó la veeduría del
¿Quiénes son los integrantes del tribunal de Pachakutik?
° Marcelo Tipán, de la provincia de Tungurahua, es el presidente del Tribunal. Es cercano a Leonidas Iza y a Guilermo Churuchumbi.
Rafael Lucero, actual asambleísta por la provincia de Chimborazo. Concuerda con las tesis de Marlon Santi, coordinador saliente.
Jessica Castillo, actual asambleísta por la provincia de Pichincha, y Víctor Quinga (Cayambe), quienes defienden la transparencia del proceso.
Mientras, el artículo 148 refere que “si de la nulidad de las votaciones dependiera el resultado defnitivo de una elección, de manera que una candidatura se benefciare en detrimento de otra u otras, (el tribunal) dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.
El resultado de las impugnaciones será notifcado a los correos electrónicos de los procuradores de cada sector (impugnados e impugnantes) del movimiento.
Castillo dijo que hay evidencias de que se habrían cometido ilegalidades e irregularidades. Mencionó, por ejemplo, que una de las delegadas de la provincia de Napo habría sido agredida. (SC)
EL DATO
Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.
Según la CONAIE, Guillermo Churuchumbi fue elegido con 335 votos, seguido de Cecilia Velasque (actual subcoordinadora) con 289, y Jorge Herrera (expresidente de la Conaie) con 178.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I POLÍTICA 05
001-003-3143
Dr.
Ecuador y Perú afianzan relación con siete compromisos militares
Los máximos jefes militares de ambas naciones se reunieron en Arenillas para definir estrategias tendientes a fortalecer el control en la línea limítrofe.
Los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Ecuador se reunieron este 04 de mayo de 2023 y acordaron siete compromisos para combatir el contrabando en la frontera común y garantizar la seguridad de la población
Durante un encuentro en la población de Arenillas , en la provincia de El Oro, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Nelson Proaño, y su homólogo de Perú, Manuel Gómez De la Torre, avanzaron en la coordinación de acciones de Inteligencia para responder al creciente fagelo del contrabando en la frontera.
Entre los compromisos alcanzados entre ambas fuerzas se destaca la articulación de acciones para el control, la vigilancia y la neutralización de los pasos ilegales existentes en diferentes sectores de la frontera común.
También se desarrollarán mecanismos para el intercambio efectivo de información que permita mejorar el esfuerzo operativo en el territorio fronterizo para combatir al narcotráfico y los delitos conexos.
el compromiso de hermandad y trabajo coordinado que tenemos las instituciones militares”.
Dejó claro que estas acciones permitirán ejercer una mayor presencia
del Estado en la zona fronteriza,
por lo que indicó que es necesario
“promover los diálogos que culminen en acciones más concretas para fortalecer el control, la seguridad, la paz y la tranquilidad de toda la población”.
Explicó que estos encuentros forman parte de las estrategias que buscan poner fin al “aumento sin precedentes de la fabricación de cocaína y la expansión de las drogas sintéticas a nuevos mercados”.
Proaño destacó además los daños que produce el narcotráfco en las naciones, “al generar un espectro de amenazas a la seguridad,
COORDINACIÓN. Los Ejércitos de Ecuador y Perú intercambiarán información para combatir las amenazas fronterizas. Foto: FF.AA.
la vida, el medio ambiente, la paz, la democracia”.
Seguridad y estabilidad
El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA de Perú, Manuel Gómez De La Torre , indicó que la jornada
EXTRACTO
NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Viernes, catorce de Abril del año dos mil veintitrés, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores CARLOS
SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA
permitió diagnosticar la dimensión real de los problemas que afectan a la frontera entre Ecuador y Perú. También destacó que el intercambio de información e inteligencia es un factor fundamental para
mitigar el tráfico de armas , municiones y explosivos, así como la minería, la tala y la migración ilegal. Puntualizó que el intercambio de información permitirá desarrollar estrategias efectivas que “fortalecerán nuestras potenciales capacidades para hacer frente a las amenazas comunes”.
Pasos ilegales
Según informes de seguridad las rutas por las que ingresan la mayor cantidad de armas ilegales, municiones y explosivos se encuentran en las provincias de El Oro y Loja, con mayor precisión en Huaquillas y Macará. Se conoce que estas poblaciones serían escogidas por los traficantes, gracias a la existencia de al menos 100 trochas o pasos ilegales . La
Policía Nacional ha recomendado ejercer un mayor control sobre las empresas de seguridad e importadores de armas de fuego, ya que desde enero de 2020 hasta agosto de 2022, se incautaron unas 18.923 armas de fuego en distintos operativos de control. (ILS)
Notaría Septuagésima Sexta del Cantón Quito Dr. Gonzalo Roman Chacón Notario EXTRACTO
NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí
Asimismo,
se buscarán estrategias para mitigar o erradicar la migración irregular y la minería ilegal. Esto se hará a través de la ejecución de operaciones coordinadas y simultáneas entre ambos países.
Operaciones conjuntas
Proaño manifestó su complacencia por la reunión e indicó que forma parte de los esfuerzos que vienen realizando las FF.AA. de Ecuador en pro de fortalecer la seguridad a lo largo de las fronteras nacionales.
GONZALEZ CHICO, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores CARLOS SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA
GONZALEZ CHICO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Ambato, Abril 14 de 2023.
DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta notarial de divorcio celebrada en la Notaria Octogésima Tercera del cantón Quito, de fecha siete de mayo del dos mil diecinueve, debidamente marginada. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art.6 de la ley Reformatoria a la ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad, la escritura de Liquidación de la sociedad conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de patrimonio de la sociedad Conyugal correspondiente a los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ otorgada mediante escritura pública ante el DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, por el termino de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes
El ofcial destacó que “es un permanente anhelo de las Fuerzas Armadas, mediante estos encuentros binacionales, llenos de patriotismo y profesionalismo,
reafrmar
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
001-003-3144
Los delicuentes cada vez aparecen con mejores armas
Se presume que habrían nexos a escala nacional y que incluso las fabricarían de manera clandestina.
Armados hasta los ‘dientes’ es como se muestran los antisociales en cada ataque que realizan. Pero,
¿Cómo obtienen las armas?, esa es la pregunta que siempre se hace por parte de la ciudadanía.
Richard Vaca, jefe de la Policía distrito Quevedo – Mocache, indicó que en la actualidad existen grupos de delincuencia organizada que son capaces de tener nexos a
escala nacional por lo que se les hace fácil poder conseguir todo tipo de armamento.
Frente a esta situación, manifestó que se han reforzados los controles con la finalidad de no dar tregua, por eso se han hecho operativos, que según ellos, han
TOME NOTA
dado buenos resultados.
Otros agentes que prefrieron no identifcarse señalaron que
se presume que hay lugares clandestinos donde se dedican a elaborar todo tipo de armas, pero que se manejan de una forma muy cautelosa para no ser aprehendidos.
Pasos irregulares
Se dijo que también existen los pasos irregulares en las fronteras donde las armas cruzan con facilidad.
Uno de los últimos casos se dio en el
El 3 de abril de 2023, el Ministerio de Defensa Nacional, mediante el Acuerdo Ministerial N°145 estableció los requisitos para el “permiso de porte de armas de fuego letal para personas naturales”, la condición inicial es tener mínimo 25 años de edad. Los civiles solo podrán portar armas con calibre menor a nueve milímetros.
cantón Valencia, provincia de Los Ríos, hombres con fusiles y pistolas ‘protagonizaron’ escenas de terror. En videos se observan que usaban armamentos de mayor alcance. (VV) TRABAJO.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I SEGURIDAD 07
Pese a los decomisos efectuados, los delincuentes siguen utilizando armas más sofisticadas.
Seguridad militar en Santo Domingo
La
‘guerra’ de las Fuerzas Armadas ahora no es en las fronteras con países vecinos, sino en el interior de provincias ecuatorianas que presentan auge delincuencial y criminal.
Santo Domingo de los Tsáchilas está entre los territorios más conflictivos, ahora se trabajará con más fuerza, luego que el presidente Guillermo Lasso emitió el decreto Ejecutivo 730,
instruyendo a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional tomar las acciones pertinentes para recuperar la soberanía integral y la seguridad del Estado.
Mientras tanto, continúan las operaciones de seguridad en los puntos más peligrosos, entre esos consta la
parte céntrica y comercial de la ciudad.
Trabajo
Abel Rugel, comandante del Batallón Montúfar N° 67, confrmó que próximamente
llegarán más militares para sumarse a los operativos rutinarios e intervenciones especiales que disponga el Gobierno Nacional.
El uniformado informó que en las últimas semanas han reforzado el contingente en operativos, trabajo ejecutado con ocho grupos altamente preparados.
Hasta el momento, se enfocan más en las operaciones de Control
EL DATO
Se indicó que 40 militares han llegado de refuerzo, pero vendrán más en los próximos días .
Patrullajes céntricos
de Armamento Municiones y Explosivos (Camex), pero se están preparando para salir a
contrarrestar con más fuerza a los grupos criminales.
° A finales de abril fue más notoria la presencia de militares en la peatonal 3 de Julio, donde constantemente se denunciaban actos delincuenciales e incluso intentos de extorsión a comerciantes. Las personas que trabajan en el sitio esperan que esta sea la solución definitiva, aseguran que el 50 % de compradores son personas provenientes de otras provincias del país.
Preparados
° Personal de las Fuerzas Armadas se alistan para afrontar el nuevo reto dispuesto por el Gobierno Nacional ante grupos terroristas, pero aún existían algunas dudas sobre lo que está permitido hacer en este nuevo modelo de seguridad. El Gobernador de la provincia dijo que el Estado brindará a los uniformados todas las garantías legales.
“Solo en los últimos días hemos realizado 192 operativos. Logramos la recuperación de una camioneta robada, requisado a más de 400 personas,
decomiso de marihuana y armas de fuego”, acotó Rugel.
El gobernador Luis Miguel Guamán, confrmó que desde el Gobierno Nacional se mantiene frme la lucha contra la delincuencia organizada y señaló que las Fuerzas Armadas tendrán mayor injerencia en las estrategias para recuperar la seguridad en esta localidad.
“En la última semana tenemos 37 personas detenidas y dos bandas desarticuladas. Vamos a actuar con frontalidad después de la reunión del Consejo de Seguridad Pública del Estado ”, manifestó el funcionario. (JD)
CONVOCATORIA A CONCURSO PUBLICO DE PRECIOS
De acuerdo a lo dispuesto en la Asamblea General de Representantes del Fondo Privado de Cesantía de la Contraloría General del Estado FCPC celebrada el 30 de marzo de 2023, se INVITA a las personas naturales y jurídicas, domiciliadas y constituidas en el Ecuador, legalmente capaces de contratar, a presentar su oferta técnica y económica para proveer de una solución tecnológica “Sistema informático para el Fondo Privado de Cesantía de la Contraloría General del Estado FCPC”.
Las especificaciones técnicas para la presentación de la propuesta se encuentran en el siguiente enlace: https://www.fcpccesantiacge.com/ y en las oficinas del Fondo, ubicado en la ciudad de Quito, Av. Juan Montalvo E4-135 y Pasaje Enrique Vacas Galindo, Edificio Juan Montalvo, quinto piso, oficina 501.
Quito, 05 de mayo de 2023
Lcdo. Marco Tulio Martínez C. GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL FONDO PRIVADO DE CESANTIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO FCPC
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 08 I QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
001-003-3128
Hay la disposición de iniciar acciones y medidas pertinentes para combatir la amenaza del terrorismo.
TRABAJO. Las Fuerzas Armadas intensifican sus labores en la provincia Tsáchila.
gresar a la página www. amt.com.ec.
Allí, debes escoger la opción matriculación vehicular
En este punto se te desplegarán tres opciones. Una para
Fechas de matriculación
Según el último dígito de la placa
Enero - 1
Febrero - 1 y 2
Marzo - 2 y 3
Abril - 3 y 4
Mayo - 4 y 5
Junio - 5 y 6
Julio - 6 y 7
Agosto - 7 y 8
Septiembre - 8 y 9
Octubre - 9 y 0
Noviembre - 0
Los pasos que debes seguir para matricular tu vehículo
En Quito, el trámite puede hacerse de forma virtual. Primero hay que cumplir la revisión técnica. Aquí te presentamos una guía.
En
Quito , desde febrero hasta abril se han realizado 176.083 revisiones técnicas vehiculares . De este total, el 95 ha pasado el proceso para matricular su vehículo.
Diciembre - Todos con recargo y con eficacia. En Quito existe un calendario para la matriculación según el último dígito de la placa de tu automotor. Ten en cuenta esto para empezar tu proceso: Según el calendario, en mayo continuaría el proceso de matriculación para los dígitos 4 y 5.
En lo que va de 2023 un total de 111.582 vehículos han realizado con éxito el proceso de matriculación, tras haber pasado la revisión.
Si estás pensando en pasar este proceso, debes tener en cuenta varios temas para cumplirlo sin atrasos
Si el último dígito de tu placa es 3, 2 o 1 y no realizaste ya el proceso, deberás esperar hasta diciembre para realizar los trámites.
Además, deberás pagar
multas por el atraso.
Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), encargada del proceso, en caso de no tramitar la matriculación en el mes que te corresponde deberás pagar una
multa de $25 En caso de que no hayas pasado la revisión durante todo el año, la sanción será de $50 extra.
Estos valores pueden acumularse si no eres puntual.
El trámite
Si aún estás dentro de los plazos que da la AMT para realizar los trámites, recuerda que puedes hacerlo todo a través de Internet. El proceso depende del trámite
En caso de que debas pasar la
revisión este año, puedes ingresar a la
De momento, por efectos de las fuertes lluvias que ha registrado la ciudad, el centro de La Florida no se encuentra operativo. Según la AMT, el que mayor concurrencia tiene, lo que significa más filas y esperas , es el punto de San Isidro de El Inca, por lo que se recomienda solicitar el turno en otros espacios como Carapungo, Guamaní o Guajaló.
Conoce dónde están estos puntos haciendo clic aquí.
La matriculación
Si ya pasaste la revisión o estás
exonerado de hacerla, deberás gestionar el proceso de matriculación.
Puedes tramitarlo de forma virtual.
vehículos exonerados o nuevos . En este caso, deberás subir en formato PDF el pago de la tasa de mantenimiento vial del Gobierno Provincial de Pichincha e ingresar los datos de tu vehículo. Con esto, podrás seguir el proceso para obtener tu permiso de circulación. Para descargar el comprobante de pago de la tasa del Gobierno de Pichincha , debes ingresar a la página web de la Prefectura: www.pichincha.gob.ec. Allí debes seleccionar la opción de Fondo para el Mantenimiento Vial y seguir el proceso de registro, de ser necesario. El valor a pagar depende de tu vehículo. En el caso de motocicletas deberás pagar $9,30, para autos particulares $18 y para el transporte público y comercial $20,50.
Con tu número de placa, si ya pagaste el valor, podrás descargar el comprobante en PDF
La segunda opción es para vehículos que ya pasaron la revisión vehicular y su
matrícula está vigente . En este caso también deberás adjuntar el pago de la tasa de mantenimiento vial y, si realizaste el proceso de revisión en otro cantón, deberás subir también el documento de respaldo .
La última opción es para vehículos que tienen caducada la matrícula . En este caso, la cita deberá ser presencial en centros específicos. También deberás subir el pago de la tasa de mantenimiento vial y una vez completado el proceso recibirás una
página de la AMT (haz clic aquí
Para hacerlo debes in -
notificación de seguimiento en tu correo por si tienes algún problema en el trámite.
para acceder a la web).
En este espacio podrás pedir una cita para la revisión vehicular en uno de los seis puntos que mantiene la AMT en Quito. Estos están ubicados en
Guamaní, Carapungo, La Florida, Guajaló, vía Los Chillos y San Isidro de El Inca
El proceso, una vez ingresada y aprobada la solicitud de matriculación, tarda alrededor de 72 horas.
Recuerda que si tu vehículo tiene valores pendientes, como multas, impuesto al rodaje o el pago de la matrícula en el SRI, no podrás terminar el proceso. Es por esto, que la AMT recomienda consultar posibles valores pendientes en su página web y pagarlos antes de iniciar el trámite. (ECV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I QUITO 09
EL DATO
CONTROL. Más de 170 mil vehículos han pasado la revisión entre febrero y abril de 2023.
Brasil apunta a la igualdad salarial de género
El proyecto de ley se aprobó en la Cámara de Diputados, pero todavía debe pasar por el Senado antes de su aplicación.
BRASILIA. El Pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este 4 de mayo de 2023, por 325 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley presentado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que prevé igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñan la misma función.
La iniciativa, una promesa del líder progresista en su campaña electoral, aún depende de que sea aprobada también por el Pleno del Senado para que
Lula pueda sancionarla. El proyecto definitivo presentado por la diputada Jack Rocha, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), tuvo una
rápida y fácil aprobación en el Pleno de la Cámara baja luego de un acuerdo entre los líderes de todos los partidos para sacarlo adelante y para que ninguna formación presentara enmiendas.
Según Rocha, el texto garantiza la igualdad salarial y en remuneraciones para mujeres y hombres que realizan trabajo
de igual valor o en ejercicio de la misma función.
‘Igualdad obligatoria’ “Es otro paso con el que avanzamos en el enfrentamiento de las desigualdades (de género) en el ambiente de trabajo, que se profundizaron durante la pandemia de la covid”, afrmó la ponente.
las Leyes del Trabajo, que data de 1943 y reúne toda la legislación laboral, para establecer que la igualdad salarial es obligatoria.
Igualmente prevé mecanismos de transparencia y remuneración que tienen que ser seguidos por las empresas; crea herramientas de fiscalización para garantizar su cumplimiento y
Consolidación de
El proyecto altera la llamada
establece pesadas multas administrativas para
quien viole la ley. Según el texto, en caso de comprobada discriminación salarial por motivo de sexo, raza, etnia, origen o edad, además de pagar las diferencias salariales, el empleador tiene que pagar una multa administrativa equivalente a diez veces el valor del nuevo salario debido al empleado discriminado. La multa se duplica en caso de reincidencia. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
NORMATIVA. El proyecto de ley ya pasó la Cámara de Diputados.
KV BID V ¡ í d
CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA NOMBRE DEL PROCESO PROGRAMA JICA-L1223-RSNDEESUR-ST-OB-005 BID V-692-LPN-O-JICA-L1223RSND-EESUR-ST-OB-005
CONSTRUCCIÓN
DE LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN CATAMAYO, 69/13 8
Otra Alcaldía se va sin entregar nuevo camal
Alrededor de 10 años han pasado desde que comenzó la construcción de esta infraestructura en Ibarra. Actualmente, la obra registra un 80% de avance.
EL DATO
El año pasado, la Contraloría levantó una glosa de $2,4 millones por el equipamiento del nuevo camal de Ibarra.
para inaugurarse, a pesar de que el terminarla fue una promesa de Scacco.
“Este no es benefcio solo para Ibarra sino para toda la zona norte del país. Ahora, es un compromiso para la nueva administración que aproveche e inaugure esta obra”, dijo Scacco.
namiento, que se encuentra ubicado en San Francisco de Chorlavisito, en la parroquia rural San Antonio de Ibarra.
“En esta administración se realizó la construcción física del área administrativa, obras complementarias del centro de faenamiento, contratación de equipos complementarios con sus accesorios, maquinaria y adecuaciones . También se construyeron redes de agua potable, alcantarillado, cerramiento, construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y vías de acceso y salida”, informaron.
Betty Romero, concejala y miembro del directorio de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (Epfyprocai), sostuvo que
se recibió una obra abandonada y que ahora se deja el trabajo con un 80% de avance.
IBARRA.- A pesar de ser considerada una obra prioritaria para la ciudad de Ibarra , por las malas condiciones en las que se encuentra el actual camal municipal, el nuevo centro
de faenamiento lleva una década sin entrar en funcionamiento.
La obra, que comenzó en 2013 durante la Alcaldía de Jorge Martínez, actualmente registra un 80 de avance,
Mañana arranca la Copa Clowiss – La Hora
IMBABURA.- Escuelas de fútbol de toda la provincia de Imbabura serán parte de la Copa Clowiss – La Hora , que se desarrollará este mayo de 2023 en la ciudad de Ibarra.
según el último reporte de la actual administración, presidida por Andrea Scacco.
El 4 de mayo de 2023, personeros municipales recorrieron la obra, que
deberá esperar un nuevo Alcalde
Agregó que a pesar de no poder inaugurar el proyecto, esta administración deja al nuevo camal 100 financiado para su culminación.
Detalles finales
Según la Alcaldía de Ibarra, la actual administración invirtió más de $2 millones para el nuevo centro de fae-
Luis Alvarado, gerente de la Epfyprocai, indicó que la obra física se encuentra en un 80%, el cerramiento en un 95%, el área administrativa en un 99%, el área interna del nuevo camal en un 80%, la parte de electrifcación está en un 85 , la instalación de equipos en un 75%, mientras que la planta tratamiento de aguas residuales en un 99%.
“Dejamos la parte ambiental completamente solventada para que continúe la obra sin ningún contratiempo”, dijo Alvarado. (FV)
EL DATO
Para los aficionados que acudan a ver los partidos en el estadio de la Universidad Católica de Ibarra, el costo de ingreso será de $1.
inauguración será el 6 de mayo , en la Universidad Católica de Ibarra, con equipos de jugadores nacidos desde 2017 hasta los 14 años cumplidos, divididos en nueve categorías , según su edad.
La
El campeonato, que congregará a más de 1.500 deportistas de todos los
equipos participantes, es organizado por la academia Clowiss, con el auspicio de LA HORA , entre otras empresas privadas, con el objetivo de fomentar la práctica del fútbol en la provincia, especialmente desde las categorías formativas.
“Es la segunda edición de este campeonato, que es parte de la
formación de los niños, en la etapa donde más se aprende jugando Entonces, es una oportunidad para juntar las escuelas de la provincia, para tener
roce con otros deportistas, que vayan perdiendo el miedo a jugar con otros niños”, señaló Martín Purschert, director y entrenador de Clowiss.
Añadió que este tipo de campeonatos son productivos para el desarrollo futbolístico y personal , “porque se tiene que lidiar
El campeonato concentrará a más de 1.500 jugadores, de 6 a 14 años, de nueve categorías formativas. Clic aquí para leer el reglamento y más detalles.
con frustraciones, con victorias, con derrotas, que también es importante”.
Inscripciones
Las inscripciones están abiertas hasta el inicio del campeonato, contactándose con la academia Clowiss, a través de sus redes sociales o al celular 099
356 45 70, con cupos limitados de equipos para cada categoría.
El calendario está dispuesto para jugarse todos los sábados, a partir del 6 de mayo, desde las 10:00 hasta las 17:00, en tres canchas diferentes, por lo que cada fn de semana se contará con más de 20 encuentros. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 11 QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I
PARTICIPANTES. Dentro de los inscritos hay escuelas de diversos cantones de la provincia.
LUGAR. Así lucen las instalaciones que deberán esperar a la nueva administración municipal.
NOTA
TOME
miedo que generan este tipo de amenazas, hagan las denuncias respectivas para que la
Policía pueda dar con quienes se dedican a este tipo de actividades ilegales Finalmente Narváez sostuvo que el decreto presidencial en el que se dispone al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la
Transportistas también son víctimas de los vacunadores
Varios conductores han recibido llamadas extorsivas y piden a la Policía que hagan más controles en las carreteras para evitar actos delictivos hacia los transportistas y usuarios de este servicio.
“
Dios te encomiendo a mis hijas y mi esposa, y te pido que seas el guía de mi ruta y bloquees los ojos de quienes quieren hacernos daño”, esa es la oración que repite José Luis M., conductor de un bus interprovincial, cada que sale de su casa.
El hombre lleva en esta profesión por casi 30 años y menciona que ser transportista siempre ha sido un trabajo de riesgo, pero las cosas se han puesto más difíciles actualmente por el incremento de la inseguridad a toda escala.
José Luis cuenta que, en un viaje que hizo hasta Quevedo, provincia de Los Ríos, recibió una llamada en la que un sujeto le decía que tenía que pagar 150 dólares semanales para que él, su familia y su unidad de transporte estén bien.
“No puedo decir que no me asusté, porque la sola voz de ese hombre me generaba escalofríos, cuando llegué del viaje a la casa hablé con mi esposa y decidimos cambiar mi número de teléfono y desde entonces ya no contesto lla-
madas de números desconocidos”, dijo el hombre.
Este no sería el único caso, pues a Miguel P., de 49 años, le pasó algo similar cuando recibió una llamada en la que le pedían
mil dólares mensuales por no hacerle daño.
“Me dijeron el número de la placa y disco del bus que manejo, además, me señalaron las rutas en las que viajo normalmente y hasta me dijeron cómo tenía que dejarles el dinero, una primera entrega
tenía que hacerla en un punto específco en la ruta que va a Ibarra”, recordó Miguel.
El conductor asegura que no se detuvo en todo el camino y aunque no ha vuelto a recibir llamadas extorsivas de vacunadores, recalca que el miedo está latente.
Ambos conductores pidieron al Gobierno que se articulen más operativos de control en las carreteras.
“Prefero perder unos minutos parando por los controles, a que nos pase algo por culpa de los delincuentes”, concluyó Miguel.
Desde el gremio Sobre el particular, Santiago Narváez, presidente de la Unión de Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua, mencionó
que si bien es cierto el peligro es evidente y la situación es difícil en las carreteras, hasta la organización
no han llegado denuncias formales sobre el particular.
“Hemos escuchado de casos pero en otras provincias, aquí nuestros compañeros no nos han notificado sobre estas amenazas de extorsión”, sostuvo el representante gremial.
Sin embargo, hizo un llamado a todos los transportistas para que, a pesar del
Policía Nacional, enfrentar el terrorismo con todos los medios con los que cuenten a su disposición “es algo bueno, porque es la forma de darle seguridad a la ciudadanía y así devolverle la tranquilidad que necesita el país para seguir produciendo y laborando con normalidad”.
Desde la Policía
Mientras tanto Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur, insistió en que quienes sean amenazados por extorsionadores denuncien el hecho.
La autoridad recalca que sin una denuncia formal la Policía no puede realizar las intervenciones del caso o conocer del ilícito y así dar con los maleantes.
Además, el ofcial enfatizó en el hecho de que las víctimas comuniquen estos actos delictivos al 911 o al 1800 DELITO para facilitar el trabajo de los uniformados y así no queden en la impunidad y más personas sigan siendo extorsionadas. (NVP)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 12 I QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
ANGUSTIA. Los transportistas piden más seguridad en las carreteras del país. (Foto referencial para graficar la nota)
CALLE GIL RAMÍREZ DÁVALOS LONGITUD Ernesto A. Córdova Aldáz 0.39 km EPMMOP PLAZO CONTRATISTA FISCALIZADOR 30 días MEDIDAS TEMPORALES Tramo: Desde la av. 10 de Agosto hasta la av. América Cierre vial total por tramos Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 REHABILITACIÓN VIAL ASFÁLTICA USD 142.385,13 + IVA INVERSIÓN
Lluvias seguirán en Loja, podría ser el inicio del ‘Fenómeno del Niño’
Más de seis cantones hasta la fecha, tienen serias consecuencias. Según Riesgos las lluvias seguirán a nivel nacional.
Mensajes de texto, hasta en los teléfonos celulares, han empezado a circular por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), advirtiendo que se prevé presencia considerable de lluvia, a nivel nacional, esto con el fn de que la ciudadanía, pueda tomar las precauciones respectivas y evitar ser víctimas de eventos adversos. Según las autoridades, advierten que puede ser el inicio de la llegada del ‘Fenómeno del Niño’, en las próximas semanas.
Situación
cios básicos interrumpidos. No hay personas fallecidas, pero sí varias que han perdido sus enseres por la caída del fuerte aguacero que ha ingresado a sus hogares.
EL DATO
Las lluvias irán hasta mediados de junio y julio. Luego, volverán a finales del año, no se descarta un ‘Fenómeno del Niño’, a nivel nacional.
Cantones como: Macará, Zapotillo, Sozoranga, Puyango, Olmedo, entre otros, son los que más problemas han tenido con la llegada de la temporada invernal. Aquí se han visto afectadas viviendas que han quedado inundadas de lodo y agua, vías cerradas, sembríos destruidos y servi-
Mario Benavidez, coordinador Zonal 7 de Gestión de Riesgos, manifestó que las lluvias caídas no son las normales dentro de lo esperado. Por ejemplo, lo normal es 41.2 milímetros de agua, pero en este mes de abril ha caído 157 milímetros, es decir, cuatro veces más que el valor normal, provocando que las vías se cierren y poblaciones se inunden, de esa forma, algunas parroquias de Zapotillo (Cazaderos y Mangahurco) se quedaron incomunicadas y su gente recibe las ayudas en helicóptero.
Fenómeno
Según la autoridad, aún no se puede hablar de un ‘Fe -
nómeno del Niño’, pese a existir picos altos de precipitaciones, pero nada está confirmado científicamente. “Cierto es que existe un calentamiento del agua de mar, pero es prematuro según los institutos científcos, es decir, que podría existir la presencia de un fenómeno a futuro. La posibilidad existe, pero se desconoce cuándo llegará, cómo lo hará y con qué intensidad, pero esperamos que no se dé, pese a que como COE Provincial estamos activados desde el 17 de abril para conocer las necesidades de los cantones y transferir al COE Nacional
y este gestione las ayudas respectivas.
Medidas
El COE Nacional, mediante sesión, el pasado 18 de abril resolvió: disponer a los gobernadores mantener los COEs activos; solicitar a los Gads cantonales y Prefecturas, actualizar y fortalecer los planes de respuesta territoriales; solicitar a los COE Provinciales, informar de la solicitud de recursos económicos hacia el COE Nacional tras las declaratorias de emergencia; disponer a los COE cantonales de algunos cantones, entre ellos
Loja que ejecuten tareas de prevención; entre otros pedidos.
Recomendaciones
El llamado es a los GADs a que tengan sus planes de contingencia activos, realicen trabajos de mitigación y, sobretodo, limpien las quebradas para que el agua pueda fuir de manera normal. Igual la ciudadanía, también debe tener limpios los techos y las rejillas de sus casas, no botar escombros en los ríos. Ante cualquier emergencia la población debe contactarse de manera inmediata al ECU 911.
Inscripciones abiertas para ‘Feria por el Día de la Madre’
Desde esta semana arrancó la inscripción para los artesanos y emprendedores que deseen participar de la Feria por el ‘Día de la Madre’, a desarrollarse el próximo 13 y 14 de mayo, en la plaza de San Sebastián. El cupo es limitado, únicamente, podrán participar 100 expositores, con su debida autorización.
PARA RECORDAR Controlarán que los productos sean elaborados por los propios artesanos. También constatarán que los costos de los productos no sean altos.
de Empleo, ubicadas en el segundo piso del edificio central. Los requisitos son únicos: los interesados deben presentar: la solicitud en papel valorado, copia de cédula del solicitante y fotografía de las artesanías o productos a vender. Para mayor información, pueden comunicarse al 2570-407, ext. 1334, de lunes a viernes.
Registro
Las inscripciones se realizan desde el 2 al 9 de mayo en las oficinas de la Coordinación de Generación
Rosa Merino, directora de Gestión Económica encargada del Municipio de Loja, manifestó que esta feria se realiza todos los años
y es la más grande, porque es la ‘Feria en honor a la Madre’. Durante dos días (13-14), en San Sebastián, habrá manualidades, bisuterías, tejidos, artesanías, arreglos florales y otras novedades para que los hijos puedan comprarles a sus madres que aún las tienen con vida. El cupo es únicamente para 100 emprendedores que sean de Loja, y no aceptarán a comerciantes.
Ventas
La feria no tiene un costo para los interesados, únicamente los participantes calificados deberán apoyar con un rubro para cance -
lar los servicios de energía eléctrica y otros. Además, tienen que colaborar en la decoración de la logística, como la ubicación de mesas, carpas, y otros utensilios. Los horarios, durante
los dos días serán, de 09:00 a 19:00, y podrán expender todo lo relacionado a regalos, como: manualidades, bisuterías, arreglos, decoraciones, caramelos, chocolates, entre otros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023 I
EXPOSICIÓN. Loja prepara la Feria de la Madre considerada como la más grande de la ciudad.
CLIMA. Lluvias pegan fuerte a la provincia, no se descarta la presencia del Fenómeno del Niño.
Esmeraldeños exigen agua potable
La mañana del 03 de mayo moradores del sector NUevos Horizontes de la ciudad de Esmeraldas realizaron una protesta para exigir agua potable. Obstaculizaron la vía con tanques vacíos en señal de protesta.
Los habitantes del sector Nuevos Horizontes, en la ciudad de Esmeraldas, cerraron la calle principal del sector, colocando tanques vacíos en modo protesta por la falta de agua potable. Ocurrió el 3 de mayo de 2023, lo que ocasionó congestión vehicular.
Los miembros de la Policía Nacional desalojaron
a los manifestantes y aretiraron los tanques de la vía para que el tránsito fuyera. Luego les indicaron que un tanquero llegaría a dotar de líquido vital a las familias de la zona.
Problema cotidiano
“Para cocinar nos toca comprar agua embotellada, para bañarnos y lavar los platos
igual. Son más de cuatro días consecutivos que no llega el servicio de agua potable en el sector y tenemos que estar comprando botellones de agua cada día”, explicó Julio Sosa, morador del sector Nuevos Horizontes.
El ciudadano se quejó de que la Empresa de Agua Potable no haya emitido ningún comunicado explicando
las razones del desabastecimiento. “Cada mes se cancela el servicio por algo que no nos dan, (agua potable), puntualizó Sosa.
Héctor Chila, quien vive cerca de la Parada 10 comentó que a diario debe viajar con una poma vacía hasta el sector de Codesa, donde un familiar que tiene un reservorio le comparte un poco de agua.
“Esto de viajar en moto hasta el sur de la ciudad no es riesgoso”, dijo Chila, al confrmar que debe ir a buscar agua porque en el sector que vive no hay abastecimiento
desde hace varios días.
Inicio de clases sin agua Varios padres de familia en los que sectores que visitó el equipo periodístico de LA HORA, protestaron porque en pleno inicio de clases en la ciudad no haya un servicio de agua potable oportuno y de calidad.
“Cómo podemos preparar los alimentos para nuestros hijos o cómo lavamos los uniformes”, comentó María, moradora del sector Isla Piedad, que está en de la ribera del río Esmeraldas. (LV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | VIERNES 05/MAYO/2023
PARALIZACIÓN. En horas de la mañana moradores del sector aledaño del centro de movilización de Esmeraldas realizaron el cierre de vías con tanques exigiendo agua potable. (Momento en que miembros de la policía resguardan a los moradores para que no se colocarán nuevamente en la vía)
DESECHOS. Es común ahora ver en varios sitios escenas como esta donde la basura se encuentra dispersa causando una mala imagen y malos olores.
Nueva York recibe a la muñeca más icónica de México
El barrio turístico de Times Square en Nueva York recibió este jueves a ‘Lelé’ una gigantesca muñeca de la antigua cultura Otomi, y un ícono de México, que durante tres días promoverá su natal estado de Querétaro como destino turístico. EFE
Da
clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 05 DE MAYO DE 2023
Ecuador
CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA1
C ONSULTA
AUTOR: KEVIN ARNEY ALBÁN GUATO2 Contratos administrativos en la legislación ecuatoriana vigente
Código Orgánico Administrativo (COA), en su “Art. 125.- Contrato ad -
ministrativo. Es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administrativa”. (Código Orgánico Administrativo Su -
plemento del Registro Oficial No. 31 de 7 de Julio 2017.)
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), en su Art.6, numeral 5, establece que:
Contratación
Pública
Se refiere a todo procedimiento concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o
¿Cuál es la obligación de los jueces al resolver un hábeas corpus?
RESPUESTA
Al resolver una acción de hábeas corpus, planteada a favor de cualquier persona, los jueces están obligados a realizar un análisis integral, que incluye a la orden de detención, pero también a las alegaciones específicas planteadas en la acción, en particular respecto a la naturaleza y circunstancias de la detención al momento de presentación de la acción demanda (sic) y a las condiciones en las cuales se encuentra la persona privada de libertad.
Corte Constitucional Sentencia 207-11-JH/20. Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.
prestación de servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando el contrato implique la fabricación, manufactura o producción de bienes muebles, el procedimiento será de adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la contratación de bienes a los de arrendamiento mercantil con opción de com -
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 05 DE MAYO DE 2023 C1
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
pra. (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial Suplemento 395 del 4 de Agosto de 2008.)
Características de los contratos administrativos
Formalismo
El contrato administrativo es estrictamente formal, y para su plena validez debe cumplir una serie de requisitos previstos en la ley, el procedimiento para contratar también está previsto en la ley, la administración no tiene libertad de elegir con quien contratar, sino que la ley establece el oferente con la oferta más ventajosa, entre otras condiciones que satisfagan el interés general.
Desigualdad jurídica
Al ser el contrato administrativo un mecanismo para cubrir necesidades de bienes o servicios sociales que satisfagan el interés general, los contratos administrativos gozan de atribuciones legales especiales a la administración pública, pues el interés general debe prevalecer por sobre el particular.
Cláusulas exorbi -
Machachi,05 de mayo de 2023 CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIONES
Según las disposiciones del estatuto del acuerdo Ministerial Nº MD-CZ2- 2018-00126 El CLUB DEPORTIVO BÀSICO PARROQUIAL GALATAS
FC, por medio de la Sra. María Sánchez, presidente suplente del mismo; convoca a la asamblea general de elecciones a todos los socios que se llevará a cabo el día 21 de mayo, a las 19:00pm, en la Sede del Club: Ubicada en la parroquia de Aloag, Barrio Aloag alto. Con la finalidad de tratar los siguientes puntos:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección de La nueva directiva para el Período 2023 – 2025
3. Posesión del nuevo directorio
NOTA: Se solicita puntual asistencia.
Att.
SRA: María Sánchez SRTA: Evelin Chicaiza
CONVOCATORIA
Latacunga, 05 de mayo de 2023
No. 01-2023
Señores MIEMBROS DEL DIRECTORIO CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO
Por medio de la presente, en mi calidad de Vicepresidente del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 29 del Estatuto del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO, aprobado mediante Articulo Ministerial No. 0350, del 12 de abril del 2019, CONVOCO a los miembros del directorio a la SESIÓN de Directorio del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO, bajo el siguiente detalle.
FECHA: LUNES 8 DE MAYO DEL 2023
HORA: 11H00
MODALIDAD PRESENCIAL
LUGAR: LATACUNGA , Calle Salache 134 entre Amazonas y Antonio Clavijo
ORDEN DEL DIA:
1. Constatación del Quorum
2. Instalación de la Sesión de Directorio
3. Conocimiento y resolución respecto al oficio 3 de mayo del 2023, ingresado por el 20% de los socios del club, mediante secretaria del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO
4. Aprobación de Acta
C.I: 0401170188
C.I: 1753446432 PRESIDENTA SECRETARIA
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL
EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 18 de mayo del 2023, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2021.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fscal de enero a diciembre del 2021.
3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fscal de enero a diciembre del 2021.
4. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fscal de enero a diciembre del 2021.
5. Conocimiento de la renuncia del Gerente de la compañía
6. Nombramiento y Designación de Gerente y Presidente de la compañía, por el período de dos años.
7. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fscal 2022.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2021), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.
Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: martimpex-ec@hotmail.com, a fn de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confdencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.
El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: martimpex-ec@hotmail.com
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: martimpex-ec@hotmail.com
Quito, 05 de mayo de 2023
Juan Alfredo Aguirre
Espinosa PRESIDENTE
Atentamente,
LCDO. FABRICIO PAUL CEVALLOS GUZMAN VICEPRESIDENTE CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO
NOTA. EL QUORUM DE LA SESIÓN DE DIRECTORIO SERÁ CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 30 DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO
D.M QUITO 04 de Mayo del 2023 CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA PUEBLOBLANCOEX.SA
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 231 de la ley de compañías, el Artículo Vigésimo de las atribuciones de la Junta establecidas en los Estatutos Sociales de la Compañía; Con lo establecido en el artículo primero del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, emitido por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros vigente, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía PUEBLOBLANCOEX. S.A., a la Junta General de Accionistas, a celebrarse el día MARTES 16 de MAYO del 2023 a las 14:00pm a llevarse a cabo en el salón de reuniones de la compañía ubicada en la Calle Bernardo de Legarda LTE 44 Y Calle
5; Sierra Dorada, para tratar y resolver el siguiente Orden del día: Orden del Día:
1. Constatación del Quorum por parte del Sr. Presidente.
2. Presentación del Informe Económico del primer semestre.
3. Resolución entrada y salida de Accionistas.
4. Resolución sobre la igualdad de acciones y reforma del Reglamento.
5. Turnos de la Compañía.
6. Informe sobre el terreno adquirido para el parqueadero de la compañía
Para el efecto se convoca de manera individual y personal al señor Fernando Flores en su Domicilio Ubicado en el Sector Calacalí Av. Principal S/N de acuerdo a lo establecido de la Ley de Compañías el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, el Estatuto de la misma
Atentamente;
José Luis Rodríguez Torres PRESIDENTE COMPAÑIA PUEBLOBLANCOEX.SA
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3134
001-003-3131
001-004-3088
001-003-3133
tantes
Una de las principa-
les diferencias de los contratos administrativos con los civiles,
es la presencia de las cláusulas exorbitantes al Derecho común, inusuales en el Derecho privado, entre ellas están la interpretación unilateral del contrato administrativo, modificación unilateral del contrato administrativo ius variandi, terminación unilateral del contrato administrativo, etc.
Algunas corrientes, especialmente en Francia, hacen énfasis en estas características para diferenciar entre contratos administrativos y contratos civiles, en España se manifiesta que las cláusulas exorbitantes aparecen como una consecuencia de la naturaleza del contrato administrativo. Ellas existen para dar viabilidad a los fines del Estado y precautelar el interés general, dando superioridad jurídica a la administración pública en la relación contractual.
Intuito personae
El cumplimiento del contrato administrativo tiene carácter personalísimo, para ser acreedor de un contrato administrativo el contratista debió haber cumplido con el proceso precontractual (poseer
Se anula por pérdida los títulos 0014050, 0007079, 0008508 de Camposanto Monteolivo. 001-003-3119
capacidad legal, económica, técnica, etc.) y una vez declarado idóneo, será adjudicado dicho contrato. Con base a ello, el contratista no podría ceder el contrato a otro, ni subcontratar salvo excepciones, pues ilógico sería cederle a quien no participó en el proceso precontractual o que no cumpla con los requerimientos establecidos, por ende, no habría razón de ser del proceso de contra-
tación pública.
Principio de inmutabilidad
Los contratos administrativos empezaron rigiéndose por el Derecho Civil, pero dado que su fin es satisfacer intereses públicos, le dieron un carácter especial a este tipo de contratos, con características propias y distantes del contrato entre privados.
María Laura Delgado Viteri EXTRACTO
En uso de la facultad establecida en el numeral 23 del art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial (art. 1 8), publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre del 2006, y previa la inscripción en los Registros públicos respectivos, de ser el caso, pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante la Abogada MARIA LORENA RAMOS VILLACRESES, Notaria Vigésima Primero del cantón Quito, Suplente, designado mediante Acción de Personal número cero cuatro nueve siete siete cinco guion DP diecisiete guion dos mil veintitrés guion VS: (04977-DP17-2023-VS), del veinticuatro de abril de dos mil veintitrés; el día veintiocho de abril del dos mil veintitrés, los señores STEPHANIE DANIELA TAMAYO LARCO y JUAN FRANCISCO BASTIDAS VALENCIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal mantenida entre ellos. Los señores STEPHANIE DANIELA TAMAYO LARCO y JUAN FRANCISCO BASTIDAS VALENCIA, contrajeron matrimonio en Quito, (02) de septiembre de (2016), en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Parroquia Sangolquí mismo que fue Registro M080-000030-66. Mediante Acta Notarial otorgada ante la Abogada María Laura Delgado Viteri, Notaria Vigésimo Primera del cantón Quito con fecha cinco de abril del 2023, e inscrita en el registro Civil el 25 de abril del 2023, disolviéndose de esta manera la Sociedad Conyugal, del cual se desprende nuestro estado civil.
Los señores STEPHANIE DANIELA TAMAYO LARCO y JUAN FRANCISCO BASTIDAS VALENCIA, como consta en la Inscripción de matrimonio que se adjunta y que consta en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Parroquia Sangolqui mismo que fue Registro M- 080000030-66, la cual se apareja a la presente como documento habilitante. Lo que hago conocer para los fines legales consiguientes.
Quito, 28 de abril de 2023
NOTARIA SUPLENTE MARIA LORENA RAMOS VILLACRESES NOTARÍA VIGÉSIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO
AP: 04977-DP17-2023-VS
Dir.: Av. República del Salvador N35-146 entre Suecia y Portugal, Edificio Prisma Norte, Oficina 1001, piso 10
Teléfono: 2446274 - 2240214
Email: info@notaria21-uio.com
CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO EXTRACTO
ACTOR: FIDEVAL S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S A.
DEMANDADO: VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A.
CUANTÍA: USD $ 55.000,00
1 1 de abril de 2023 Página 1 de 1 CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO FIDEVAL S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A, c.
VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A, 11 de abril de 2023 Proceso No. 150-22
Considerando:
1.- Que, con fecha 4 de abril de 2023, la parte actora presenta un escrito adjuntando las certificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y la declaración juramentada que desconoce el domicilio del señor Giovanni Mario Pantalone Boada, Liquidador y Representante Legal de VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A. -
2.- Que, la parte actora en su declaración juramentada declara en la parte pertinente: “a) La dirección registrada por la compañía VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Servicio de Rentas Internas e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es: MANTA CALLE M1 Y 24 ESQ. FRENTE AL EDIF SANTORINI. 210. CALLE Ml. EDIFICIO SANTORNI, B) Que se ha intentado citara la compañía VIPA VIAS PUERTOS y AEROPUERTOS SA sin que se hubiera podido encontrar oficinas de la compañía en la dirección detallada en el literal “a” de la presente declaración. C) Que en reiteradas ocasiones se ha intentado citar a la compañía VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A, en la siguiente dirección: calle De la Niña E-8-58 y Diego de Almagro, de la ciudad de Quito sin éxito alguno. D) Que se han efectuado todas las diligencias necesarias para ubicar el domicilio de la compañía VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A., determinándose que en los registros públicos respectivos el domicilio de la compañía VIPA WAS PUERTOS Y AEROPUERTOS SA. es el mismo domicilio en el cual se la ha intentado citan C) Que ha sido imposible determinar un domicilio de la compañía VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A, distinto al contractual y detallado en declaración juramentada, por lo cual desconozco su domicilio, individualidad o residencia (…)”.-
3.- Que, el artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación dispone en su parte pertinente: “(…) Si al actor le fuere imposible determinar e/ domicilio del demandado la citación se hará mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Si el demandado no compareciere en el término de diez (10) días después de la última publicación, este hecho se tendrá como negativa pura y simple de los fundamentos de la demanda(...)”.-
Por lo expuesto:
I.-Cítese con la demanda al señor Giovanni Mario Pantalone Boada, Liquidador y Representante Legal de VIPA VIAS PUERTOS Y AEROPUERTOS S.A mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -
II.- A la parte demandada le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo aducido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito, -
III.. Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente, - Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda -
IV.• Toda vez que la parte actora ha señalado correos electrónicos de la demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal a las direcciones electrónicas consignadas. -
V.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -
VI,- Actúe en calidad de secretario Ad-Hoc David Pineda Valdivieso.Notifíquese. -
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3129 001-003-3130
Abg.
Pérdida de la póliza
No. 142022036175 de la Cooperativa
Kullki Wasi
CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “EUROPEO DE QUITO”
Quito, 05 de mayo del 2023
Se convoca todos los socios del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Europeo de Quito”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2023-2027, que se llevará a efecto el día 20 de mayo del 2023 a las 16 horas en las instalaciones del Terravalle Tenis Club ubicada en la avenida Interoceánica s/n y avenida Simón Bolívar, parroquia Nayón, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quorum e instalación de la asamblea;
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2023-2027; y,
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones. De conformidad con lo que se establece en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que dispone: “(…) En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes. (…)”. Al tratarse de una segunda convocatoria, se procederá tal como lo establece el artículo precedente.
Atentamente,
Guayaquil, 5 de mayo del 2023
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB PROFESIONAL ASTILLERO F.C. CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LA SESIÓN DE DIRECTORIO, CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA
ASUNTO:
1- RATIFICACION DE LOS CARGOS VACANTES DE LA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2021-2025
FECHA: 21 de mayo del 2023
HORA: 17:00 PM
LUGAR: SEDE DEL CLUB
NOTA: la asamblea se llevará a cabo si a la hora prevista existe un quórum de la mitad más uno de los socios, caso contrario se la llevará a cabo una hora después de la prevista.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS CONTACTRANS S.A. – EN LIQUIDACIÓN.
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social en el artículo Décimo Octavo y a la Ley de Compañías en el artículos 233 y 237, se convoca por segunda ocasión a los señores accionistas de la compañía CONTACTRANS S.A. - LIQUIDACIÓN., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día domingo 14 de mayo de 2023, a las 13h00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Amazonas N23-30 y Veintimilla, de la ciudad de Quito para tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación de quórum.
2. Cierre de año fiscal 2022.
3. Informes de Gerente, Comisario y Contable de la Compañía CONTACTRANS S.A. EN LIQUIDACIÓN, año 2022.
4. Ratificación y convalidación de actas anteriores.
5. Nombramiento de Gerente y Comisarios
Se comunica de igual manera mediante correos electrónicos que se cuentan en el respaldo de archivos de la compañía. Se convoca al comisario de manera personal, al Sr. Gustavo Mancheno. Quito, 05 de mayo de 2023.
LUIS ANÍBAL GUERRERO JIMÉNEZ. Presidente
NOTARIA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada ante el Doctor Luis Oswaldo Herrera Rueda, Notario Sexagésimo Séptimo del cantón Quito, el día veintidós de marzo del año dos mil veintitrés, los señores: CLARA HIRALDA LEMA QUINTANILLA y WILSON MARCO TOBANDA RUEDA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Disolución de la Sociedad Conyugal
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que, en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: CLARA HIRALDA LEMA QUINTANILLA y WILSON MARCO TOBANDA RUEDA, otorgada el día veintidós de marzo del año dos mil veintitrés, por el término de veinte (20) días, a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.
Quito, 22 de marzo del año 2023
EL NOTARIO
DR. LUIS OSWALDO HERRERA RUEDA NOTARIO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DEL CANTÓN QUITO.
NOTARIA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO
HECTOR PESANTEZ SANGURIMA PRESIDENTE
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3136
María Isabel Cornejo Proaño María Gabriela Ayala Robalino PRESIDENTE SUBROGANTE SECRETARIA
001-003-3135
DR. LUIS O. HERRERA RUEDA EXTRACTO
001-003-3141
001-003-3137
001-003-3140
Principios como el de inmutabilidad, pacta sunt servanda (lo pactado se respeta) o contractus lex inter
partes (el contrato es ley para las partes), quedaron siendo propios del contrato entre privados.
Principio de mutabilidad
Diferenciándose del
derecho privado, el contrato administrativo no goza de rigidez, pues el Estado cumple un rol de precaute -
lar el interés general, condición misma que pone en desigualdad y subordinación a los particulares frente al Estado.
La adecuación de la figura del contrato dentro de la actividad administrativa involucra una modificación en los principios esenciales y disposiciones comunes en materia contractual, modificaciones que derivan esencialmente una serie de prerrogativas que en general posee la Administración Pública, debido a la finalidad específica que debe cumplir en todas sus actuaciones, cual es la satisfacción del interés público o general. (Ayala Ayala, 2007, p.17).
En palabras de Herrera Barbosa Benjamín (2004), el contrato administrativo por su naturaleza es mutable, sujeto a cambios que se acomoden al interés general, respetando la ecuación económica
inicialmente pactada. (p.310).
Referencias Bibliográficas
Albán Guato, K. A. (2020). Contratos de la Administración Pública. En Derecho Administrativo y el Ius Variandi en Contratación Püblica.
(págs. 87-91). Quito: CEP.
Ayala Ayala, J. (2007). Modificación unilteral en los contratos públicos. Quito: UASB-DIGITAL.
Cassagne, J. C. (1999). El contrato administrativo. Buenos Aires-Argentina: Abeledo-Perrot.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “ASIACAR S.A.”
De conformidad con el artículo Décimo Segundo del Estatuto Social y los artículos 235 y 236 de la ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la compañía “ASIACAR S.A.”, a la Junta General Ordinaria, la misma que se instalará mediante la plataforma zoom el día 16 de mayo del 2023 a las 15:00 pm, el link se les enviará a los correos electrónicos señalados; para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver acerca de los informes del Directorio, Gerente General, Auditor Externo y Comisario por el ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver acerca del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos por el ejercicio económico del año 2022.
3. Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico del año 2022.
4. Designación de administradores, directores principales y suplentes y fijarles sus remuneraciones.
5. Elegir comisario principal y suplente de la compañía y fijar sus remuneraciones.
6. Designar auditor externo y fijar su remuneración.
7. Conocer y aprobar el Informe del Oficial de Cumplimiento y Auditoría Externa; elegir el nuevo Oficial de Cumplimiento, ante el Organismo de Control Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y aprobar el manual del sistema de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento.
8. Reforma de los Estatutos sobre al Artículo Décimo (Convocatorias).
Los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los señores accionistas en las oficinas del domicilio principal de la compañía.
Se requiere a todos los accionistas u apoderados confirmar su asistencia dando contestación a la presente convocatoria de forma electrónica.
Atentamente,
ASIACAR S.A. Sra. Susana Salazar de Eljuri. PRESIDENCIA.
Cassagne, J. C. (1975). Los contratos de la administración pública. Crónica administrativa, 411-431.
Chiriboga Mena, D. F. (2016). La inmutabilidad del contrato administrativo en el Ecuador y sus efectos jurídicos-operativos.
Quito: UASB-DIGI -
TAL.
1.El autor presenta una extensión de su publicación del libro de su misma autoría titulado Derecho Administrativo y el Ius Variandi en Contratación Pública, CEP, 2020. 2.Abogado por la Universidad Central del Ecuador, título obtenido con reconocimiento de méritos por su filiación institucional en obras indexadas, autor de varias obras indexadas en Derecho Administrativo y Contratación Pública, conferencista nacional (UASB-E) e internacional (UNAM-México). Kevin Albán, Abogado Administrativista, celular 0987701224, correo kevin.arney.alban@ gmail.com
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “RECORDMOTOR S.A.”
De conformidad con el artículo Décimo Segundo del Estatuto Social y los artículos 235 y 236 de la ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la compañía “RECORDMOTOR S.A.”, a la Junta General Ordinaria, la misma que se instalará mediante la plataforma zoom el día 16 de mayo del 2023 a las 10:00 am, el link se les enviará a los correos electrónicos señalados; para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver acerca de los informes del Directorio, Gerente General, Auditor Externo y Comisario por el ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver acerca del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos por el ejercicio económico del año 2022.
3. Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico del año 2022.
4. Designación de administradores, directores principales y suplentes y fijarles sus remuneraciones.
5. Elegir comisario principal y suplente de la compañía y fijar sus remuneraciones.
6. Designar auditor externo y fijar su remuneración.
7. Conocer y aprobar el Informe del Oficial de Cumplimiento y Auditoría Externa; elegir el nuevo Oficial de Cumplimiento, ante el Organismo de Control Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y aprobar el manual del sistema de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Delito.
8. Aprobación acerca de la venta de los Vehículos que pertenecen a la Empresa.
9. Reforma de los Estatutos sobre al Artículo Décimo (Convocatorias).
Los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los señores accionistas en las oficinas del domicilio principal de la compañía. Se requiere a todos los accionistas u apoderados confirmar su asistencia dando contestación a la presente convocatoria de forma electrónica. Atentamente,
RECORDMOTOR S.A.
Aracelly Hidrobo Gerente General
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-479
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CON SEDE EN CALDERON
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE JAIME DAVID GALINDO NARVAEZ
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
NÚMERO: 17986-2023-00340
ACTOR: MADRIL LAVERDE NELLY ALEXANDRA
TRAMITE: VOLUNTARIO
ABOGADO PATROCINADOR: DR. KLEVER TELMO MAZA NARVAEZ
AUTO DE CALIFICACION.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 6 de abril del 2023, a las 14h38 VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: 1.- Calificación.- Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior, dentro del término de Ley, la demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, presentada por la señora NELLY ALEXANDRA MADRIL LAVERDE, se la considera clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en consecuencia se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.6 IBÍDEM. 2.- Citación a presuntos herederos.- Atento el juramento rendido por la parte actora, sobre el desconocimiento de la individualidad o residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante JAIME DAVID GALINDO NARVAEZ, en tal virtud, de conformidad con lo determinado en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos del difunto JAIME DAVID GALINDO NARVAEZ, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los periódicos de amplia circulación nacional; advirtiéndoles a los demandados que deben comparecer a juicio, señalar domicilio judicial en la ciudad de Quito para recibir notificaciones, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía, para el efecto, por secretaría, entréguese el extracto correspondiente. 3.- Citación a terceros con interés.- CÍTESE, con la demanda inicial y este auto a los demandados y coherederos señores DAVID ALEJANDRO GALINDO SUSCAL, JENNIFER VANESSA GALINDO SUSCAL y DANIELA ALEXANDRA GALINDO MADRIL, en la dirección especificada en la demanda, a fin de que comparezcan a juicio y en caso de oposición a la demanda, podrán hacerlo hasta antes de la convocatoria a la audiencia de ley, cumpliendo con los requisitos contemplados en los arts. 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, advirtiéndole además de su obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía, para su cumplimiento, de conformidad con la Resolución 16-2017, dictada por la Corte Nacional de Justicia, líbrese la correspondiente COMISIÓN al Señor Teniente Político de la parroquia de Calderón, quien cumplido el encargo remitirá de manera inmediata la respectiva razón, previo a lo cual, la parte actora comparezca al archivo de esta Unidad y facilite copias suficientes. 4.- Audiencia.- Una vez que de autos se justifique haber citado legalmente a la parte demandada, se procederá a señalar la audiencia de ley, diligencia a la cual la parte actora, demandados y terceros interesados deberán comparecer en forma personal o por intermedio de Procurador Judicial con Poder Especial que contenga cláusula especial para transigir y actuar las pruebas anunciada y admitidas en legal y debida forma. 5.- Prueba: 5.1.- Téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso, conforme en derecho corresponda en el momento procesal oportuno. 5.2.- La prueba testimonial anunciada, será recibida al momento de llevarse a cabo la Audiencia correspondiente de conformidad con el art. 178 del COGEP. 6.- Curador Ad Litem.- En atención a la insinuación de Curador Ad-Litem, y una vez que ha sido justificada su idoneidad, con fundamento en el Art. 32 inciso tercero del COGEP, se nombra Curador Ad-Litem, al señor SANTIAGO JAVIER SANCHEZ LAVERDE, quien representará al adolescente Isaac Mateo Galindo Madril, en el presente juicio, para el efecto deberá posesionarse y discernir de su cargo al momento mismo de la audiencia. 7.- Audiencia Reservada.- Con fundamento en el Art. 45 de la Constitución de la República, Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, el día de la audiencia, serán escuchados de manera reservada el adolescente Isaac Mateo Galindo Madril, de 13 años de edad. 8.- Notificaciones.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte accionante, así como la autorización conferida a su Abogado Defensor. Hágase del proceso la documentación aparejada a la demanda. Actúa en la presente causa la Ab. Andrea Caycedo, Secretaria de este Despacho. NOTIFÍQUESE.-.-F) DR. ANGEL SANTILLAN. JUEZ
Lo que notifico para los fines legales pertinentes.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA
No. proceso: 17315-2022-01064
No. de Ingreso: 1
Acción/Infracción: DIVORCIO POR CAUSAL
Actor(es)/Ofendido(s): SALAZAR ZABALA CECILIA INES
Demandado(s)/Procesado(s): PALLARES LUIS ALBERTO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, miércoles 15 de marzo del 2023, a las 16h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, según Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y en virtud del sorteo electrónico correspondiente; agréguese al proceso. El Escrito presentado por la señora CECILIA INES SALAZAR ZABALA. En lo principal se dispone: PRIMERO. CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE: La demanda de divorcio por causal presentada por la señora CECILIA INES SALAZAR ZABALA, por clara y completa reúne los requisitos exigidos por los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, razón por lo que se la acepta al trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme lo determina el Art. 333. 332 numeral 4 del cuerpo legal antes invocado. SEGUNDO. CITACIÓN: En mérito al juramento rendido por la accionante CECILIA INES SALAZAR ZABALA; mediante diligencia realizada el día 25 de octubre del 2022, esta autoridad, con fundamento en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone citar a LUIS ALBERTO PALLARES; a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico; para el efecto, confiérase el extracto correspondiente a la parte demandante. Advirtiéndole de la obligación que tiene de contestar la demanda con los presupuestos establecidos en los Arts. 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, en el término máximo de QUICE (15) días una vez citado, tal como lo ordena el Art. 333 numeral 3 ibídem, y que en caso de no comparecer se procederá en rebeldía. TERCERO. CONTESTACION A LA DEMANDA: Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP, se concede al demandado LUIS ALBERTO PALLARES, el término QUINCE (15) días de una vez citado, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso. CUARTO. ANUNCIO PROBATORIO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la demandante en su demanda, que tiene que ver con prueba documental y testimonial a quienes se les notificaran en el correo electrónico en uso del defensor técnico facultado en la presente causa, cuya admisibilidad y práctica será considerada en la audiencia única, según lo previsto en los artículos 160 y 161 del COGEP. QUINTO. CUANTIA. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION: Téngase en cuenta la cuantía fijada, correo electrónico señalado por la compareciente para recibir posteriores notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico, para que intervenga en esta causa. Actué el MSc. Ab. Danny Pérez Jácome, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE. - f). Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ. Lo que comunico a Usted para los fines de Ley. Atentamente,
001-003-3122 001-003-3126
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
MSc. AB. DANNY PEREZ JACOME. SECRETARIO.