Quito, 6 de Junio del 2020

Page 9

Inseguridad y desorden acompañan a la pandemia La informalidad, el caos vehicular y la mendicidad son algunos de los problemas que crecen en Ambato.

La emergencia sanitaria que ha desatado la pandemia de Covid-19 en el país se convierte en el principal desafío que debe enfrentar, no solo el sistema de salud, sino también el sistema económico social y cultural. Esta realidad pone a prueba la fragilidad de la sociedad en la que vivimos, así lo evidencia la infinidad de problemas que se han desatado en Ambato como consecuencia de esta emergencia. Desde el 17 de marzo que entró en vigencia el toque de queda que restringió la movilidad en el país, se pudo apreciar el desorden social, el mismo que de a poco se fue asentando en Ambato. Para Agustín Sánchez, analista

ciudad hay desorden no solo desde la gente, sino desde las mismas autoridades, puesto que se evidencia la falta de socialización de medidas de lo que implica el cambio a la nueva normalidad y también la falta de un verdadero plan de como se ha pensado a la ciudad.

Transporte ilegal crece Vehículos tipo automóviles, furgonetas, camionetas e incluso motocicletas han encontrado en la transportación de pasajeros una alternativa para conseguir algo para el sustento. Tanto para ingresar a la ciudad como para retornar la situación es similar, camionetas llenas de personas, automóviles que se ubican en diferentes puntos para transportar a sus pasajeros sin el más mínimo distanciamiento e incluso sin mascarillas. Los usuarios aseguran que deben movilizarse de alguna manera, mientras que los

transportistas reconocen que esta es una actividad que se está desarrollando desde el inicio de la cuarentena ha pedido de familiares y vecinos, quienes al no contar con transporte al

sector rural optan por estos medios. Las autoridades indican que los controles continúan y se extreman, pero el problema no acaba.

Mal estacionados Sin importar señalética vertical u horizontal, en diferentes puntos de la ciudad e incluso a vista y paciencia de las autoridades, un sinnúmero de vehículos son parqueados en sitios prohibidos en Ambato. Este problema se agudizó con el confinamiento, puesto que quienes circulaban en las calles encontraban cómodo estacionarse ‘un ratito nada más’, aprovechando que no existía tráfico vehicular y tampoco uniformados de control, pues ellos estaban en otros operativos. Esta práctica se ha vuelto común a pesar de que está sancionado en la ciudad con el 10

% del salario básico y tres puntos de reducción a la licencia. Según las autoridades los

I

LUNES 06 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B5

Inseguridad en los semáforos La luz roja en los semáforos se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores, pues en diferentes puntos de la ciudad se incrementó la presencia de personas que limpian parabrisas, algunos incluso a la fuerza. Niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres embarazadas o con bebés en brazos, se encuentran en las intersecciones de las vías. A decir de ellos lo único que buscan es ganarse la vida, sin embargo, el malestar persiste, pues autoridades aseguran que en operativos conjuntos que se han desarrollado han encontrado en poder de estas personas cuchillos y drogas.

PROBLEMAS. El caos se evidencia en diferentes sitios de la ciudad.

de Desarrollo Local, la ciudad vive una encrucijada porque no solo se está enfrentando a la necesidad de precautelar la salud de cada uno de los ciudadanos, si no también a una necesidad social, económica y productiva. El experto manifestó que en la

ECUADOR

“No es solo presentar los protocolos para dejaros en el papel. ¿Quién va a ser el ente que controle el cumplimiento de esos protocolos?”, explicó Sánchez, al tiempo de manifestar que se debe concebir la ciudad desde un concepto diferente. (FCT)

Comercio informal en toda la ciudad El comercio informal en la ciudad se ha convertido en la única actividad que no ha parado a pesar del confinamiento, la emergencia sanitaria y ahora el distanciamiento social. En la actualidad ya no solo se puede encontrar a los comerciantes autónomos recorriendo las calles céntricas de la ciudad, sino que también muchas familias han optado por esta actividad en los diferentes barrios a lo largo y ancho de Ambato. Si bien la emergencia ha ge-

nerado despidos y desempleo, el comercio informal sin control también deja su huella, así se evidencia en los diferentes sectores donde existe aglomeración de personas, quienes se quejan por la inseguridad y el temor a contagiarse. Sectores como la avenida Bolivariana donde se instaló una feria ilegal cuando se mantenía cerrado el mercado Mayorista, hoy a pesar de la reapertura de este centro de abasto la vía se sigue usando para el comercio informal.

infractores a pesar de conocer las normas irrespetan las leyes y parquean en sitios prohibidos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.