Nacional: 27 de febrero, 2024

Page 1

TERRORISMO: UNOS 9.500 DETENIDOS SIN PROCESAR EN LA JUSTICIA

Este Diario accedió a las cifras que maneja la Fiscalía General del Estado sobre las personas que han sido procesadas en la ofensiva antiterrorista, desde el 8 de enero. Mientras los detenidos, según las FF.AA., llegan a 10.134, los procesados suman apenas 494 hasta el 20 de febrero. Conozca todos los detalles. 6

POLÍTICA

“Si llegamos a una región solo con soldados pero sin políticas sociales, los ciudadanos en pobreza se fatigan”.

POLÍTICA

Los políticos nuevamente buscan meter la mano en la Justicia 4

ECONOMÍA

Los atrasos de pago a los proveedores seguirán este año 5

GLOBAL

Donald Trump promete deportaciones masivas de migrantes 9

TUNGURAHUA

Solicitudes de inscripciones en la UTA se desbordan 11

Transportistas buscan parar la revisión obligatoria en Quito 7

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
27 DE FEBRERO DE 2024
MARTES
Ecuador
ÁLVARO URIBE, EXPRESIDENTE DE COLOMBIA. 3
QUITO

Ataque a la Alcaldía de

Quito

Desdela inauguración del metro en Quito, el alcalde ha sido objeto de ataques injustificados por parte de aquellos que buscan obstaculizar su labor y dañar su imagen, sin preocuparse por el bienestar de la ciudad.

Se han presentado acciones absurdas, como exigir licencias de conducir para los operadores del metro o señalar la falta de baños en las estaciones, pero estas denuncias no han tenido un impacto significativo. Sin embargo, una nueva acusación relacionada con la presunta participación del alcalde Pabel Muñoz en la campaña de Luisa González está siendo evaluada por el CNE.

Aunque esta demanda será descartada por falta de fundamentos, su mera existencia genera incertidumbre y malestar entre los ciudadanos. El CNE debe rechazarla para no sentar un mal precedente y respetar la voluntad de los quiteños expresada en las urnas.

Es evidente que el denunciante busca visibilidad mediática, probablemente con miras políticas para las elecciones de 2025, aun a costa del bienestar de la capital. El demandante pretende burlarse de la ciudadanía y “construye” de manera irresponsable una serie de conjeturas tan vacías que me convencen de su intención de ser candidato en el 2025.

En lugar de esto, instamos al CNE a revisar la normativa que afecta a la ciudad de Quito, ya que va en contra del sentido común. Todos los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus convicciones políticas durante la campaña electoral, y esta norma no puede aplicarse de manera justa ni determinar situaciones similares en otras ciudades o provincias que no hayan sido denunciadas.

Finalmente, el CNE debe reflexionar sobre normativas que castiguen a quienes presentan denuncias infundadas con motivaciones electorales. Es crucial detener los juegos y burlas a la democracia. En tiempos donde Ecuador necesita paz y tranquilidad, incluso a nivel político, estas veleidades solo nos perjudican a todos.

Uravía: un valle amenazado

Enel año 2007, el Prof. Nelson Montenegro D. publicó el libro ‘Checa: un pueblo andino. Realidades y recuerdos’ , dedicado a la historia poco conocida de esta zona, elevada a parroquia en

EDITORIAL

Lecciones del expresidente Álvaro Uribe

Pocos líderes pueden jactarse de haber llevado a cabo un proceso de pacificación y recuperación de la seguridad como el que condujo el presidente Álvaro Uribe en Colombia entre 2002 y 2010. Se hizo cargo de un país en el que la narcoguerrilla lucía invencible y controlaba amplios territorios, y entregó uno en pleno crecimiento económico y con el terrorismo militarmente derrotado. Sin embargo, como enfatizó en su entrevista exclusiva con LA HORA, el campo militar y policial fue apenas una de las facetas que contempló su plan de Seguridad Democrática; el desarrollo y las oportunidades fueron igual de importantes.

Uribe advierte que, en un inicio, tal y como sucede ahora en Ecuador, la presencia de soldados y los triunfos militares suelen valerle una gran simpatía popular al Gobierno. Sin embar-

go, conforme pasa el tiempo, si es que eso no viene acompañado de mejoras en oportunidades y bienestar, la gente se cansa. En ese sentido, se tornan especialmente importantes las metas pequeñas —concretas y medibles—, que sirvan de hitos para marcar el progreso que se está viviendo. Ecuador necesita urgentemente establecer objetivos de esa índole, sobre todo con respecto a zonas como Esmeraldas o Durán. Destacó igualmente el compromiso de los sectores más pudientes en la financiación de la seguridad. Sin embargo, ello requirió comités que vigilaran el buen uso de los recursos y la inclusión de incentivos tributarios para inversiones en zonas vulnerables. Una vez que hubo credibilidad, todo fue más fácil. En estos tiempos de contribuciones especiales e impuestos a mansalva, esa es una lección que también puede resultar útil en Ecuador.

enero de 1914, por el I. Consejo Municipal de Quito. A través de sus páginas podemos recorrer esta zona que va desde el cerro Puntas hasta el río Guayllabamba, y conocer de la degradación ambiental de la fauna y flora; pero también nos permite conocer de los cacicazgos antiguos, la presencia de los caras, el Camino Real de los incas, las haciendas de la Colonia, entre las que constaban las de Muedque y Chilpegrande que habrían sido de propiedad del mariscal Sucre. Con el pasar de los años, la parte

baja de la hacienda llamada Chilpebajo pasó a llamarse Uravía. El lugar había sido un centro ceremonial, al cual acudían los aborígenes con temor y reverencia cada vez que dos grandes moles que llamaron “las piedras lloronas” producían “estremecedores gemidos que llenaban de temor y espanto a los indios de la pampa, señal para que la tribu organizara su acostumbrada peregrinación …y recordar a sus mayores, cuyos restos posaban junto a ellas…”. Otros testimonios del pasado son la tola cercana a

las piedras lloronas y restos arqueológicos y paleontológicos como el fémur de un mastodonte encontrado en las laderas de Uravía. Con los años, el río se contaminó por lo que la EP Municipal de Agua Potable y Saneamiento ha decidido construir una planta de tratamiento de aguas residuales, obra necesaria para las comunidades. Sin embargo, los consultores contratados para desarrollar los estudios han escogido este preciso lugar para construir la planta, omitiendo la consulta ambiental

Proforma 2024: Lo bueno, lo malo y lo feo

1Transparencia: La proforma 2024 se presenta bajo un nuevo estandarte de transparencia, distanciándose del equipo económico del anterior Gobierno . La gestión actual del ministro de Economía y Finanzas adopta un enfoque valiente y honesto ante los retos económicos que enfrenta el Ecuador. Este cambio augura una era en donde la confianza prime, enfrentando una situación fiscal insostenible y abriendo la posibilidad de suscribir un programa económico con el FMI, que asegure ingresos para cubrir los requerimientos de liquidez de la economía.

2. Optimismo desmedido por las necesidades de financiamiento: La proforma 2024 destila un optimismo que raya en la imprudencia . La emisión de bonos internos de $6.299 millones parece ignorar la liquidez menguante del mercado nacional. El IESS, como principal comprador, enfrenta un dilema: desinvertir sus reservas o contagiarse de una tensión financiera que puede extenderse a la banca pública permitiendo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados paguen sus obligaciones con papeles y al mismo tiempo generando un costo de oportunidad en la inversión pública.

3. Proforma Reducida a Trámite: la entrega del Presupuesto General del Estado a la Asamblea de a poco se va convirtiendo en mero trámite legislativo, que por mandatos constitucionales y legales imponen incrementos presupuestarios en salud y educación, sin alinearlos con la realidad económica (irresponsabilidad de legisladores, quienes deliraban por una mejor educación y salud sin mencionar una fuente de financiamiento para dichos propósitos). Esta situación desdibuja las capacidades reales de ejecución de los ministerios, sembrando semillas de futuros conflictos políticos relacionados con la subejecución presupuestaria que cuestionen la eficacia y eficiencia de sus administraciones.

a las comunidades afectadas, como lo dispone el Art. 398 de la Constitución. Se ha interpuesto una acción constitucional para impedir que se destruya este invaluable vestigio del pasado que sería borrado del mapa y de la Historia. Quienes patrocinan judicialmente esta acción, están dispuestos a acudir incluso a instancias internacionales en defensa de la Pachamama. No se oponen a la construcción de esta obra, sino que llaman a que se ubique aguas abajo en la confluencia de dos ríos, donde el impacto ambiental sea mínimo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13823 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com RODRIGO LÓPEZ S. rodrigo.lopezsantos@gmail.com

Uribe dice que la política de seguridad debe conjugar lo social

En una entrevista con LA HORA el exmandatario señaló la necesidad de incrementar la participación del empresariado y la inversión en temas sociales para disminuir la pobreza.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), conversó con LA HORA e hizo una revisión a la actual situación de los grupos del ‘narcoterrorismo’ que se movilizan en la frontera entre Ecuador y Colombia, señalando que es una situación peligrosa que debe revertirse.

El exmandatario es recordado por sus políticas de seguridad nacional, que permitieron el repliegue y control de los grupos de la guerrilla colombiana.

Una de las más importantes y recordadas fue la ‘operación Fénix o ‘bombardeo de Angostura’ en febrero de 2008, en la que fue abatido el segundo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Édgar Devia alías ‘Raúl Reyes’ y que generó una crisis diplomática con el régimen de Rafael Correa, tras verificarse que se había desarrollado en Ecuador.

Uribe explicó que la estrategia de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su Gobierno, contó con un alto componente militar y adicionalmente con el apoyo

del empresariado colombiano para la generación de políticas sociales y de generación de emprendimientos para mejorar la economía en los sectores más vulnerables de la población.

El exmandatario explicó que “si uno llega a una región solamente con soldados, pero no llegamos con unas políticas sociales, al principio hay muchos aplausos a los soldados, pero después, los ciudadanos en pobreza, al no haber políticas sociales, se fatigan, se desesperan”.

Detalló que, para evitar esta fatiga, hay que garantizar políticas sociales. “Nosotros estimulábamos el emprendimiento privado con estímulos tributarios, con una ley de estabilidad y con un discurso pro-empresa privada”.

Penetración en el territorio

El líder del Centro Democrático de Colombia expresó que la complicidad de algunos gobiernos de la región ha impedido controlar a los

SOSTENIBILIDAD. El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló que debe acompañarse la política de seguridad con acciones que den respuestas a los problemas de la ciudadanía. Foto:

EUROPA PRESS

grupos del narcoterrorismo que afectan a América Latina.

Recordó que cuando llegó al poder “las carreteras colombianas estaban suspendidas por los retenes de grupos terroristas, más de 300 alcaldes de un total de 1.100 municipios de Colombia no podían atender sus municipios porque estaban presionados por los grupos terroristas amenazados. Entonces, nosotros tomamos decisiones”.

Acotó que la política de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su gestión permitió que incluso los líderes de la oposición tuvieran las mismas garantías que sus más cercanos colaboradores.

Sostenibilidad

Uribe precisó que uno de los primeros pasos que desarrolló para dar forma a la política de ‘Seguridad Democrática’, fue darle sostenibilidad, “nosotros encontramos fuentes de financiación, decretamos un impuesto a los sectores ricos del país y ellos crearon un comité que vigilaba el manejo de ese dinero. Eso nos ayudó a ser sosteni-

ble esa política”.

Agregó que otro elemento fundamental fue la promoción del emprendimiento privado, a través de estímulos tributarios.

más de dos millones de familias vulnerables; así como el aumento al crédito popular.

“La política de Seguridad Democrática era la promoción de la inversión, la política social y el diálogo con los ciudadanos”, sentenció.

Preocupación ante el futuro El exmandatario manifestó su preocupación por la actual situación que se vive en la frontera entre Ecuador y Colombia, en el tema de seguridad, “hoy veo esto con preocupación, a ratos digo que todo se perdió”.

El exmandatario acotó que redujeron “sustancialmente el tamaño del Estado burocrático que representó más o menos seis puntos del PIB”

Precisó que en su gestión “Colombia no quedó convertida en un paraíso, pero avanzamos, mejoramos la seguridad , mejoramos la economía y redujimos la pobreza y se redujo mucho el tamaño del Estado”.

Detalló que entre las políticas sociales implementadas durante su gestión se incrementó la cobertura de salud a más del 90%. Ayudas sociales tomadas del ejemplo del expresidente de Brasil, Henrique Cardozo, beneficiando a

Expresó que durante su última gira a través del país pudo constatar con alegría “que los colombianos aprendieron a reclamar seguridad. Antes temían a la inseguridad, pero no reclamaban seguridad”.

Al ser consultado sobre la relación que debe mantenerse con Estados Unidos, puntualizó que “se necesita una gran cooperación, porque tenemos unos problemas comunes”

Finalizó recomendando a las FF.AA. de Ecuador, a la Policía Nacional y al Gobierno “deben tener cuidado para que no hayan desafueros, que generan mucho ruido en los derechos humanos a nivel internacional” (ILS)

Quito, D.M. 27 de Febrero del 2024

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO

De conformidad con lo dispuesto en los estatutos del Comité Paralímpico Ecuatoriano y con base a lo que emana el articulo 14 del reglamento Sustitutivo al reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación; se convoca a las Federaciones filiales del Comité Paralímpico Ecuatoriano, a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 13 de marzo del 2024 a las 11h00 en el Sheraton Quito Hotel, para tratar y conocer los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación de Quorum

2. Instalación de la asamblea

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2023;

6. Lectura y Aprobación del acta

Atentamente,

PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario

· El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 03 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
001-003-4104

92 votos pueden marcar el destino de Fausto Murillo en la Judicatura

La convocatoria de Viviana Veloz al Pleno se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos del correísmo, el PSC y el oficialista Acción Democrática Nacional, calificaron un informe que recomendaba el inicio del juicio político.

La presunta salida de Fausto Murillo de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ), como resultado de un juicio político en la Asamblea Nacional, llevaría a la conformación de una nueva mayoría en el organismo administrativo y disciplinario de la Función Judicial.

Desde el 18 de diciembre de 2023, Álvaro Román, preside temporalmente el CJ; Fausto Murillo, y Yolanda Yupangui, actúan como vocales principal y suplente, respectivamente.

Murillo afirmó que con esta conformación se ha trabajado institucionalmente “pero, a algunos sectores, ya incomoda y molesta que sigamos en el proceso de designación de nuevos jueces (de la Corte Nacional de Justicia)”, dijo.

En una entrevista con periodistas, Murillo insinuó que detrás de su vocalía estarían el PSC y el correísmo, intentando cooptar el CJ, que lleva a cabo procesos de evaluación, selección de autoridades, régimen disciplinario. El objetivo, según dijo, sería marcar una hoja de ruta de impunidad.

“Esto está clarísimo, hay una tolerancia cultural a la corrupción; recuerden el intento de nuevas causales para el recurso de revisión, ¿para beneficiar a quién a quiénes?”, cuestionó.

Habló que en los chats del caso ‘Metástasis’, de agosto de 2022, existe una conversación entre Daniel Salcedo y Leandro Norero (alias ‘El Patrón’), donde se refieren a

INTERPELACIÓN. Fausto Murillo enfrentará este 28 de febrero un segundo juicio político en la Asamblea. (Foto archivo)

que “en pocos días saldrá el juicio político y se tomarán el Consejo de la Judicatura y tendrán poder para salir porque Fausto Murillo no permite que Norero salga (de prisión)”, reveló Murillo en una entrevista en Teleamazonas.

Al dar este detalle, cuestionó: “ ¿Quiénes están detrás del juicio político? Hoy el país enfrenta un conflicto interno contra la mafia narcopolítica; y hay que felicitar al Gobierno Nacional que ha tomado la decisión para enfrentar el peligro del narcotráfico”, puntualizó.

Insistió que, en el afán de tomar la administración de justicia no solo están los políticos, sino el narcotráfico. Sin embargo, dijo estar seguro que las fuerzas democráticas no van a prestarse para que correístas, socialcristianos y la narcopolítica se tomen la administración de Justicia.

Si es censurado, le reemplazará Elsy Celi identifi-

Suplente Merck Benavides

° Al Consejo de la Judicatura se integrará en los próximos días, Merck Benavides, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), quien fue designado por la Judicatura de transición presidida entonces por Gustavo Jalkh, cercano al correísmo. “Vamos a ver cuál es su actitud”, dijo Fausto Murillo en referencia a la incorporación de Benavides en el CJ. Dijo que no lo conoce de cerca, pero sugirió que “en la Judicatura no se debe sucumbir ni a las presiones, ni amenazas de estos grupos”.

cada, dijo, con los intereses del PSC. “Lo que quiere el correísmo es filtrarse a través de mi suplente. Están avanzando y luego seguirán con el resto”, alertó.

Los votos del PSC y RC La sesión de interpelación a Fausto Murillo y al exvocal Juan José Morillo en el Pleno del Legislativo fue convocada para las 08:30 de este 27 de febrero de 2024, por Viviana Veloz, de la bancada correísta Revolución Ciudadana (RC), presidenta encargada de la Asamblea Nacional.

La convocatoria de Veloz se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos de la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), calificaron un informe que recomendaba al Pleno el inicio del proceso fiscalizador.

Murillo es acusado por presunto incumplimiento y arrogación de funciones mientras ejerció el cargo de presidente del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, Murillo aseguró que la arrogación de funciones no es causal de juicio político.

Según indicó, las causales de juicio para los vocales son por delitos de concusión, cohecho, peculado o enri-

quecimiento ilícito “pero por ninguna de estas causales me pueden acusar ”, subrayó.

Pese a ello, en la Asamblea ya estarían asegurados

EL DATO

EL 29 de enero de 2025, el Consejo de la Judicatura culminará su gestión de seis para el que fue electo por el Cpccs de transición.

los votos para su censura y destitución. La Ley de la Función Legislativa (LOFL) dispone que para que un funcionario sea destituido se requieren 92 votos.

Los votos provendrían del correísmo que suma 51, de ADN, la segunda fuerza política que tiene 25 asambleístas, y del PSC que tiene 18 parlamentarios.

A ellos se sumaría un sector de independientes. Rafael Dávila, consideró que la gestión de Fausto Murillo ha estado alejada de la imparcialidad, seriedad o severidad con la que se debió controlar la gestión de jueces. “En esa gestión hubo mucha permisividad”, advirtió. (SC)

Quito, 23 de

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL

LA FEDERACIÒN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a afecto de forma miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado

Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024
MSc. Edison Gallardo SECRETARIO GENERAL FETKD

Presupuesto estatal cerrará 2024 con más de $2.400 millones en atrasos

Proveedores, IESS, gobiernos locales, entre otros, volverán a quedar impagos por un Estado que recaudará más impuestos; pero seguirá gastando más.

Incluso si todos los astros se alinean a favor del Gobierno, y se logra levantar más de $10.000 millones en nueva deuda ($6.299,44 millones de deuda interna y $ 4.692,31 millones de deuda externa), el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2024 se cerrará con una abultada cuenta de obligaciones impagas o atrasos

Según el plan financiero, presentado por la administración de Daniel Noboa junto a la proforma presupuestaria, se proyectan atrasos por $2.321 millones al final de diciembre.

Es decir, nuevamente se deberá a proveedores, IESS y gobiernos locales, entre los principales.

Además, a través de los llamados convenios de liquidez, se quedará a deber alrededor de $125 millones a entidades, sobre todo empresas públicas, a las que se saca recursos para cubrir gastos de un Estado deficitario.

En 2023, según el mismo plan financiero del ac-

tual Gobierno, se cerró con una cuenta de atrasos de $4,602.48 millones.

De ese total, $1.118 millones sumaron las cuentas por pagar al sector privado, sobre todo a los pequeños y medianos proveedores del Estado.

En lo que va de 2024, solo se han registrado anuncios esporádicos de pequeños pagos sobre esa millonaria deuda al sector privado; mientras ya se anuncian nuevas obras y aumentos presupuestarios en educación y salud.

A inicios de la semana pasada, se apuntaba a que la deuda con proveedores todavía bordeaba los $1.000 millones

Solución parcial

Si todo sale como espera el Gobierno: la subida del IVA, los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones (la mayoría con efectos solo para 2024), se logrará que la crisis fiscal no se vuelva completa-

Cuidado con las expectativas sobre el IVA

esperan en 2024.

mente insostenible; pero en el fondo no se resuelve el problema de un Estado que gasta más de lo que ingresa.

En el mejor de los casos, de acuerdo con Andrés Rodríguez, economista, se logrará cubrir parte de los atrasos, pagar algo de las deudas, pero el país seguirá con un alto déficit fiscal, más endeudado y sin otra salida que cerrar el presupuesto estatal con una abultada cuenta de atrasos.

“ En total, el presupuesto de 2024 suma $35.536,04 millones, lo que representa $2.841,31 millones más que los $32.694,73 millones del presupuesto codificado de 2023. La subida del IVA, y la de otros impuestos incluso más distorsivos, se va a ir por un pozo sin una real restructuración del gasto público. De lo contrario, solo estamos pateando la pelota para después”, puntualizó Rodríguez.

Como ya ha publicado LA HORA, las finanzas públicas ecuatorianas han estado en su peor momento desde hace años.

Esto debido a que desde 2013 se han registrado déficits fiscales por alrededor del 5% del PIB. Esto es más

° La subida del IVA al 15% se concretará desde el 1 de abril de 2024, junto a los otros impuestos aprobados por la Asamblea, aportará $1.500 millones de ingresos adicionales este año. Desde 2025, y si se mantiene en el 15%, su aporte será de $1.000 millones y no de $1.300 millones porque hay que descontar la tarifa reducida del 5% de IVA para el sector de la construcción. Este aumento en los ingresos permanentes (IVA) ayuda en algo a reducir la crisis fiscal; pero no soluciona los problemas de fondo. Se han generado expectativas excesivas sobre lo que se podrá financiar con un IVA más alto. Por un lado, los gobiernos locales ya reclaman que el 21% del aumento en la recaudación debe ir por ley a sus manos. Con esto, ya quedaría comprometidos $315 millones de los $1.500 millones que se

o menos equivalente a los $4.800 millones que el Gobierno de Noboa prevé para 2024.

Así, el aumento de impuestos, aprobado con un simulacro de oposición en la Asamblea, solo evitará un colapso en este año; pero el problema seguirá más vivo que nunca.

A la par de aumentar los ingresos, se debe implementar una real focalización de todos los subsidios a los combustibles y un verdadero plan de recorte del gasto público , como ya lo han propuesto sectores de la academia y los gremios pro-

Asimismo, el Observatorio de la Política Fiscal, ha calculado que alrededor de $700 millones irían para seguridad. Por otro lado, de acuerdo con la normativa vigente, las universidades deben recibir como preasignación el 10,5% de los impuestos. Esto quiere decir que podría aspirar a $157,5 millones más, lo que compensaría el recorte presupuestario inicial para 2024

Así, solo en tres destinos, ya se gastaría el 78% de los ingresos adicionales; y solo quedaría $327,5 millones para otros acreedores.

Es decir, no habrá suficiente dinero para pagar todo lo que se quedó a deber en 2023 y se necesita para 2024

En una reciente entrevista pública, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, llegó a decir que, con la subida del IVA, espera que le puedan transferir entre $500 millones y $1.000 millones adicionales. Sin embargo, esas expectativas están sobredimensionadas.

fesionales.

De lo contario, como expuso el abogado tributario, Juan Francisco Román, a través de su cuenta de X, todo se convierte en un sistema “de fiar y no pagar” para después cobrar vía coactiva (SRI, IESS, entre otros) a los mismos proveedores que le proporcionan bienes y servicios a un Estado deficitario.

Así, se configura una realidad en la que, por ejemplo, se inauguran obras al fío; mientras los problemas fiscales, que siempre terminan golpeando al sector privado, no se resuelven. (JS)

amparado en lo que establecen los artículos 21, 22, 23 del Estatuto vigente del Club, CONVOCA a Asamblea General de Elección de esta institución, evento a desarrollarse el miércoles 13 de marzo del 2024 a partir de las 17:00 en la sede del Club ubicado en la calle 24 de Mayo, barrio la Merced del cantón Pallatanga, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea General de Elección

3. Proceso Eleccionario para conformar el directorio del Club periodo 2024 – 2028, dignidades a elegir: Presidente, vicepresidente, tres vocales principales y tres vocales suplentes.

4. Clausura

Nota: Se aplicará lo establecido en el art. 24 del Estatuto vigente del Club. – El quórum de instalación de la Asamblea General. Se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I ECONOMÍA 05
PROTESTA. Los proveedores impagos se reúnen ante la plataforma financiera para exigir respuestas.
CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA ACUERDO MINISTERIAL 1461 PALLATANGA - ECUADOR CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL CLUB ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “ESTUDIANTES DE LA PLATA” Pallatanga, 27 de febrero de 2024. El Club Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Estudiantes de la Plata”,
Lic. Juan Enrique Torres Lema Ing. Juan Gabriel Vique Guamán PRESIDENTE DEL C.E.P SECRETARIO DEL C.E.P

Solo

5% de detenidos por el estado de excepción están procesados

La Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han detenido a más 10.000 personas en el marco del estado de excepción decretado el 8 de enero de 2024. Sin embargo, solo 494 (5%) han sido procesados.

Delitos relacionados con el estado de excepción

DEL 8 DE ENERO AL 20 DE FEBRERO DE 2024.

DELITO

TENENCIA Y PORTE DE ARMAS

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN

ROBO TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO, ARMAS QUÍMICAS, NUCLEARES O BIOLÓGICAS

EXTORSIÓN ASESINATO

EXTRALIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DE SERVICIO

EVASIÓN O FUGA

ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS PROHIBIDOS O NO AUTORIZADOS

SECUESTRO

SECUESTRO EXTORSIVO

INTIMIDACIÓN INCENDIO

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

ASOCIACIÓN ILÍCITA

HOMICIDIO

ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LAS O LOS SERVIDORES DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA

NACIONAL

DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA.

DELINCUENCIA ORGANIZADA

DAÑO A BIEN AJENO

ATAQUE O RESISTENCIA

TOTAL

FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Desde que en Ecuador se decretó el estado de excepción (el 8 de enero de 2024), más de 10.000 personas han sido detenidas por

diversos delitos, entre los cuales está el terrorismo (268 detenidos), según información de las Fuerzas Armadas.

Los 126.436 operativos realizados por el estado de excepción que debía terminar el 8 de marzo, pero que se extenderá 30 días más, han dejado resultados positivos, según las autoridades. Un ejemplo es la disminución de las muertes violentas que pasaron de 28 a 6 diarias.

Pocos procesados

Pero ¿qué pasa con los miles de detenidos? Hay que recordar que los procesos hasta que una persona llegue a la cárcel son varios: prisión preventiva o medidas cautelares, investigación previa, instrucción fiscal, audiencia preparatoria, juicio y sentencia. A esto se suman las apelaciones. En el marco de los más de 10.000 detenidos, los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) muestran un panorama desalentador, pues solo 494 de 10.000 personas detenidas tienen un proceso legal en marcha. Esto quiere decir que solo el 5% tiene un proceso.

terrorismo (181); le sigue el delito de ingreso de artículos prohibidos a las cárceles (52); la tenencia y porte de armas (32) y el tráfico de drogas (30). Pero hay otros 20 delitos cometidos desde que Ecuador vive el estado de excepción (VER RECUADRO).

Sebastián Cornejo, abogado penalista, señala que es curioso que haya un porcentaje tan bajo de procesados. Uno de los factores que podrían influir es que las personas detenidas “no tenían elementos necesarios para que se les inicien procesos penales”. Esto quiere decir que al momento de la detención debería haberse encontrado armas, droga, teléfonos o algo que

demuestre que el sospechoso “tenía de un fin definido que era cometer un delito”. Sobre si existen problemas con los partes policiales o en flagrancia, LA HORA solicitó un entrevista con el comandante general de la Policía, César Zapata, sin obtener respuesta.

La primera semana de enero de 2024, la dirección de comunicación de la Policía Nacional contestó que “por motivos de agenda de trabajo en territorio del señor Comandante General, por el momento no es posible atender su pedido. Informaremos oportunamente cualquier cambio”.

Estado procesal

Según las cifras de la Fiscalía, hay 339 casos en investigación previa ; 96 en instrucción fiscal y 42 con dictamen acusatorio (ver recuadro). (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí

Quito, 27 de febrero de 2024

CLUB DEPORTIVO “INDEPENDIENTE JUNIORS”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS 2024

El Club Deportivo “Independiente Juniors”, al amparo de lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 24, 25 literal (d) y 53 literal (a) del estatuto vigente así como la normativa ecuatoriana, CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS de la institución, la cual se llevará a cabo el día 13 de marzo de 2024, a las 10:00, en la siguiente dirección domiciliaria: Av. Manuel Quiroga s/n y calle “i”, en la Ciudad Deportiva Valle de los Sueños, Sangolquí, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quorum presente; 2. Conocer y aprobar la reforma de los estatutos del Club Deportivo “INDEPENDIENTE JUNIORS”; y,

3. Delegar el trámite de aprobación de la reforma de estatutos en el Ministerio del Deporte.

De no cumplirse con el quorum necesario para instalar la Asamblea, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las formalidades de la primera. Cuando en segunda convocatoria no hubiere el quorum necesario, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los socios presentes.

FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO - SISTEMA INTEGRADO DE ACTUACIONES FISCALES (SIAF) - ANALÍTICA

Consideraciones: Se cuantifica el total de Noticia del Delito (NDD) registradas en el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF). Se contabilizan también las NDD que tienen dos o más registros, que corresponden a un mismo hecho delictivo y fueron asignadas a diferentes Fiscalías Especializadas debido a la naturaleza de la investigación.

El mayor delito

Los datos recabados por LA HORA muestran que la mayoría de procesos en marcha se hacen por el delito de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024
Germánico Andrés Larriva Castrillón María Emilia Morales Troya SECRETARIA 001-003-4093
TERRORISMO INGRESO DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS
TORTURA
ESTADO PROCESAL DE LOS DETENIDOS INVESTIGACIÓN PREVIA INSTRUCCIÓN FISCAL DICTAMEN ACUSATORIO RE-FORMULACIÓN DE CARGOS SENTENCIA CONDENATORIA ARCHIVO SOLICITADO PROCEDIMIENTO DIRECTO DICTAMEN ABSTENTIVO MUERTE DE LA PERSONA SOSPECHOSA - PROCESADA SENTENCIA RATIFICA ESTADO DE INOCENCIA VINCULACIÓN TOTAL NDD 339 96 42 5 4 2 2 1 1 1 1 494
FGE
NDD 181 52 32 30 29 27 27 20 16 16 11 9 8 8 7 4 4 4 4 1 1 1 1 1 494

Revisión vehícular enfrenta a transportistas y Municipio

El sector del transporte rechaza la nueva ordenanza, alegando que los equipos de los Centros de Revisión Técnica Vehicular están en mal estado y que los plazos para cumplir el trámite son insuficientes.

La modificación al Código Municipal para que el transporte público, escolar y de carga que opera en la ciudad cumpla obligatoriamente la Revisión Técnica Vehicular (RTV) en Quito es rechazada por los transportistas. Dicha norma fue aprobada el 20 de febrero de 2024 por el Concejo Metropolitano.

La ordenanza se trató debido al incremento de siniestros de tránsito en el Distrito. Uno de los más preocupante ocurrió cuando un bus que estaba aprobado la RTV en otra ciudad sufrió un percance en Quito.

El sector del transporte rechaza la ordenanza y alega que los Centros de la RTV de Quito tienen aparatos en mal estado. También se quejan porque los tiempos para hacer la revisión son insuficientes. Con esos argumentos pusieron una acción de protección contra el Municipio.

La visión de los taxistas

Carlos Brunis, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), rechazó la modificación del Código Municipal, asegurando que la Ley Nacional de Tránsito prevé que la RTV sea una sola y puede realizarse en cualquier parte del territorio nacional.

Agregó que los municipios no pueden multar a quienes aprobaron la RTV en otra ciudad.

Frente a la ordenanza, dijo que realizaron una asamblea general a la cual asistieron los representantes de todas las modalidades de transporte de Pichincha , tanto públicos como comerciales. En esa sesión analizaron y decidieron presentar una acción de protección, porque consideran que la ley es clara al respecto.

“El alto índice de siniestralidad es debido al exceso de velocidad, al tema de estado etílico y por no uso del cinturón de seguridad. En ningún momento han dicho que sea por la falta de revisión técnica de vehicular”, puntualizó.

Además, denunció que en este momento presentan problemas con multas a 14.000 personas, entre privados y públicos. Esto se da

Calidad del diésel ecuatoriano no es apta para pasar RTV

°Según Jorge Yánez, , presidente de la Unión de Operadoras de Transporte de Quito, con respecto al nivel de opacidad que se mide en Quito para evitar la contaminación en el aire, el transporte público pone combustible, colombiano o peruano, para que pueda pasar la RTV, porque con el combustible ecuatoriano es imposible aprobar.

porque en 2023 se suspendió temporalmente la revisión en Quito. Las personas que aprobaron en el Centro Cutuglagua, en el Cantón Mejía, ahora tienen una multa.

‘Equipos caducos’

Jorge Yánez, presidente de la Unión de Operadoras de Transporte de Quito, aseguró que Quito no tiene homologado ni calificado los dos centros de revisión vehicular desde 2017.

Para él, los equipos están caducos, no se han renovado desde 2017 , cuando tenían que hacer el concurso de méritos para que venga otra empresa. Además, en Quito existen 45.000 vehículos entre taxis, transporte escolar, camionetas, transporte pesado, transporte interprovincial y de 40.000 a 45.000 autos privados que brindan servicio público, para hacer la revisión técnica en dos centros habilitados para ese efecto “es imposible”.

Además, dice que es un error que las autoridades sostengan que los accidentes son por el mal estado de los vehículos , porque,

Problemas por resolver con sector del transporte

° Sistema de cobro: La implementación de la tarjeta ciudad en todos los sistemas de transporte, para poder pagar como en el Metro de Quito.

° Rutas y frecuencias: La reorganización de rutas de los buses para que interconecten con el Metro de Quito.

° Costo de pasajes: Establecer precios de pasajes.

° Integración de tarifas: Para que los usuarios paguen solo 60 centavos de pasajes al usar un transporte público y el metro.

según él, los buses de transporte urbano no llegan al 3% de los accidentes que se dan en la ciudad, al igual que los índices de mortalidad no tienen un elevado porcentaje.

Debe haber transparencia

Para el concejal Wilson Merino, la clave es tener garantías de que lo que hacen en cada centro esté técnicamente respaldado y exista transparencia. Para ello, dijo que se debería exigir un proceso de fiscalización técnica independiente de los centros, incluidos los de Quito.

“El asunto es que los de quiteños, sobradamente, decimos que nuestra revisión si es buena y las otras no valen, pero cuál es la evidencia objetiva de ello”,

90.000 automotores de uso público se estima que hay en Quito.

indicó.

Para la concejala Analía Ledesma la ordenanza tiene como propósito asegurar que los estándares para los vehículos que prestan servicios públicos o comerciales estén en buen estado mecánico Esto abona a la prevención de los siniestros de tránsito cuyas causas se relacionan con las fallas mecánicas.

También, el tema del cuidado del medio ambiente, ya que hay buses de transporte público y escolar que botan grandes cantidades de esmog y son una alerta para la ciudadanía.

Sobre la acción de protección, explicó que tiene por objetivo tutelar derechos fundamentales para los operadores de transporte público. “Los jueces que conozcan este despropósito deben tener en claro el compromiso con la vida de las personas que, sin duda, es el derecho más importante que los servidores públicos debemos cuidar y garantizar”, aseguró.

DISCULPAS PÚBLICAS

Yo Luis Fernando Quinatoa Nayascual me dirijo a pedir disculpas al Sr Josué Alexander Vaca Iza por lo suscitado el 4-12-2023 Y cumplir con el pedido del Sr Juez y del joven ofendido en no acercarme al mencionado ni a la familia gracias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 07 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
001-003-4097
EN cuatro días termina la RTV para las placas que terminan en 1.
CIFRA

Prácticas necesarias para estar bien

Una persona sabia trata de prevenir enfermedades en vez de curarlas. No es tan difícil como parece a primera vista. Todo está en tus manos

¿ Quieres estar bien? Re visa esta ticas necesarias para la prevención de diversas dolencias.

1

Cuida el sistema nervioso

Manten un equili brio de inhibición y ex citaciónn, solo gracias a ese equilibrio mental tu cuerpo estará sano. Un cerebro inquieto con un flujo sin fin (pensamien tos inútiles) destruye los reflejos y el equilibrio hormonal.

Un cerebro tranquilo, capaz de controlar y fil trar la información, en cambio, eliminará cual quier perturbación en las estructuras del cuer po.

2

Desintoxicación con sal

Toma una canti dad suficiente de agua con un bajo contenido de sal (la norma por día es de 30 ml de agua por 1 kg de peso). Tambi disuelve un grano de sal marina 20 minutos des pu é s de comer.

3

Prevención del estreñimiento

El retraso en la eli minación de productos vitales hace que las en dotoxinas se absorban en la sangre y afectan a las c é lulas del cerebro y el sistema nervioso. Para evitar esto, use la autoayuda en su estó mago, eliminando el es tancamiento de la bilis y el jugo pancreá

4

Rehabilitación nasal

No permita la con gesti ón rar, limpiarla y alcalini zarla.

5 Prevención de la absorción de toxinas en la sangre

Absorbe el aceite vegetal antes de cepillarte los dientes por la mañana y por la noche. Esto le permite ‘disolver’ el endurecimiento en la nasofaringe, placas de colesterol.

6

‘Irrigo’ del cerebro

El estr é s físico y mental suficiente ayuda a aumentar el tejido nervioso, un aumento en el volumen de materia gris. Tómalo.

7

Cascada taoísta

Quito, 23 de febrero del 2024

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÒN

ECUATORIANA DE

TAEKWONDO, a llevarse a afecto de forma p resencial el día miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado en las calles Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

M é todo de rejuvenecimiento de la zona hipofitaria-hipotalómica. Por la mañana, durante una semana, vierte un vaso de agua fría en la parte posterior de tu cabeza. Para la segunda semana - medio litro de agua, para la tercera - un litro. Suena raro, pero funciona.

Actualmente, hay muchos más métodos divertidos y útiles para mantener la buena salud corporal, hoy te deje solo algunos de ellos. Cuida tu condición y tu salud. (T.S.)

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán tenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Gallardo SECRETARIO GENERAL FETKD I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024
MSc. Edison
BIENESTAR 08

Donald Trump propone aplicar

deportaciones masivas de migrantes

De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.

POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.

WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha de-

jado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.

Separación de familias

° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE

EL DATO

Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.

En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.

Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.

Centros de detención

Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.

La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para

ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.

Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump

cuando estaba en la Casa Blanca.

Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.

5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

6. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual:

Código Reunión: 882 3218 1941

Contraseña: 913646

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.

De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.

Atentamente,

Juan Manuel Borrero Viver Presidente del Directorio 001-003-4092

FO CUS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK

Ibarra cuenta con un nuevo cementerio municipal

Ubicado en la parroquia Alpachaca, el nuevo camposanto municipal se construyó con una inversión que bordea $1,3 millones.

IBARRA.- Alrededor de 18 meses tardó la construcción del nuevo cementerio municipal de la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura. La obra arrancó en junio de 2022 y fue entregada por la Alcaldía en febrero de 2024. Se hizo con una inversión total de $1’329.821.

Ubicado en la parroquia Alpachaca, el cementerio municipal Santa Teresita integra un área de 2,4 hectáreas, en la cual se levantaron instalaciones de diferente tipo, referentes a servicios fúnebres, de 684 metros cuadrados.

Otros cementerios se quedaron sin espacio

La decisión de edificar un nuevo camposanto en la ciudad durante la administración de Andrea Scacco. Los concejales de ese entonces calificaron como una necesidad imperante la construcción de un nuevo espacio para honrar a los muertos, afirmando que los dos principales cementerios de la capital imbabureña, como son el San Miguel y San Francisco, están prácticamente colapsados.

Según los ediles que estuvieron en funciones hasta mayo de 2023, en los otros cementerios de la ciudad se hacen adecuaciones cada vez que existe la

necesidad de aumentar el número de tumbas, resaltando que incluso eso sucedía antes de que se disparé el número de fallecidos mensuales por el tema de la pandemia de COVID-19, cuando los camposantos de la localidad ya estaban limitados de espacios.

“El cementerio San Miguel está totalmente colapsado, por lo que es un clamor de la gente un nuevo cementerio, siendo una necesidad imperiosa de la ciudad. Estoy convencida que esto servirá mucho a nuestra gente, con un servicio que la municipalidad tiene que dar y tiene que ser de calidad”, dijo, en su momento, la concejala

En Tulcán funcionaba una envasadora ilegal de licor

CARCHI.- Al norte de la ciudad de Tulcán, en la provincia de Carchi, se encontró un sitio que funcionaba como billar, pero cuya infraestructura era utilizada para envasar licor adulterado, afectando a una marca nacional legal, que no contaba con ninguno de los requisitos para este tipo de procesos.

Desde la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detallaron que luego de que la Policía Nacional alertara a la Intendencia del Carchi sobre

una posible adulteración de bebidas alcohólicas, se convocó a elementos de la Policía Judicial y personal técnico de la institución, para tomar procedimiento en el sitio y determinar si existía alguna irregularidad.

“En el establecimiento se encontraban personas libando en una de las habitaciones, y en otro espacio se identificó el envasado fraudulento de alcohol irregular en botellas de un reconocido licor . Las botellas eran las mismas de la marca

Mirian Ayala, quien fue reelecta para el periodo 2023 - 2027.

Nuevas instalaciones

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, aseguró que aparte de entregar nuevas instalaciones para que los ibarreños sepulten a sus seres queridos, se ha planificado nuevos servicios.

Por ejemplo, se implementó una iniciativa a través de la tecnología, con un código QR denominado ‘Enlazando Memorias’, el cual está ubicado en las lápidas del camposanto, que permitirá acceder a información relevante sobre quienes han partido.

Además, Castillo afirmó que

que eran reutilizadas, se las llenaba con alcohol de dudosa procedencia, se les ponían tapas falsificadas y se les colocaba una etiqueta y sellos del SRI fraudulentos”, explicaron desde Arcsa.

Añadieron que el operativo, llevado a cabo el 26 de febrero de 2024 , permitió detectar y decomisar más de 134 litros de alcohol adulterado , además de 286 timbres fiscales del SRI falsificados, 54 capuchones termoformados, 104 tapas y más objetos del ilícito. La Policía Judicial, detuvo a tres personas que se encontraban en el lugar, por tratarse de un delito flagrante. (FV)

se contará con una política de subsidios, ya que “no debe ser una carga financiera excesiva despedir a un ser querido”, añadiendo que para la construcción del camposanto se realizó una expropiación en el barrio Mirador de Alpachaca.

“Hoy entregamos a los ibarreños una obra muy necesaria (...). Hemos implementado una política de subsidios justa y equitativa. Quienes puedan contribuir lo harán según sus posibilidades, pero para quienes enfrenten dificultades financieras, aplicaremos prácticas solidarias y empáticas”, comentó.

En cuanto a la infraes-

DATOS

La principal vía de acceso es la avenida Monseñor Leonidas Proaño, del Anillo Vial.

En promedio, de 40 a 45 personas se entierran al mes en Ibarra, cifra que aumentó en los meses más complejos de la pandemia de COVID-19.

tructura física, detalló que originalmente el camposanto estaba planificado solo para nichos, pero por decisión municipal se amplió para incluir espacios de entierro tradicional.

Según la Municipalidad de Ibarra, el nuevo camposanto cuenta con un cerramiento perimetral, construcción de bóvedas, nichos columbarios, cenizarios, construcción de sepultura en tierra, edificio de administración, dos salas modernas de velaciones, edificio de tanatopraxia, cuarto de servicios, cuarto eléctrico, cuarto de bomba y cisterna, mobiliario, sistema eléctrico e hidrosanitario, una cafetería y caminerías.

Los técnicos encargados del proyecto también han referido que el nuevo cementerio municipal de Ibarra espera tener una proyección para albergar unas 100.000 tumbas, con lo que se busca solucionar los problemas de falta de nichos en los camposantos antiguos de la urbe por al menos 100 años. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 NORTE 10 FUNDACIÓN MARIA ISABELA CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA N° FI-FMI-2024-00002 SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA CENTROS INFANTILES PATROCINADOS POR EL MIES Términos de referencia y condiciones publicados en el portal SERCOP CPC 632300012 4 ingestas diarias; precio unitario 3,07 MAS IVA INFORMACION: Teléfono: 0984044105 Email: fmarybelita_20@hotmail.com 001-003-4105

Más de 9.000 jóvenes buscan uno de los 2.500 cupos disponibles en la UTA

El proceso de admisión de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) inició este lunes, se llevará a cabo durante cuatro días.

Un total de 9 mil 810 jóvenes se inscribieron para rendir el examen de ingreso a la Universidad Técnica de Ambato (UTA), el proceso de admisión inició ayer, lunes 26 y se llevará a cabo hasta el jueves 29 de febrero de 2024.

La institución de educación superior tiene apenas 2 mil 500 cupos disponibles en todas sus carreras, es decir, más de 7 mil postulantes no podrán ingresar a esta universidad.

Admisión

Howard Fabián Chávez, director académico de la UTA, dijo que para este periodo hay más inscritos que el año anterior, cuando se tuvo 5 mil 700 aspirantes.

“Siempre habrá una brecha porque la capacidad de oferta es menor a la demanda que existe en todo el

país”, explicó Freire. De igual manera indicó que se incrementaron tres nuevas carreras y por ende alrededor de 60 cupos, además, contó que existen miles de aspirantes que llegan de varias ciudades del país, no solo de Ambato.

Las pruebas se llevan a cabo en 33 laboratorios del campus Huachi en un total de 500 computadoras. Los horarios fueron establecidos desde las 08:00 hasta las 16:00, la evaluación dura una hora con 30 minutos con un intervalo de media hora entre cada una.

Freire recomendó a los estudiantes acudir con una hora de anticipación y recordar la clave con la que podrán acceder a rendir la evaluación, al campus solo podrá ingresar el postulante con un esfero, no con maletas ni celulares.

Postulantes

En los exteriores del campus Huachi de la UTA hay familias enteras esperando noticias de los jóvenes que ingresan a dar la prueba.

Bolívar Camino llegó el domingo desde Los Ríos para que su hija Nataly de 18 años pueda dar la prueba de admisión este lunes, pues su sueño es estudiar laboratorio clínico.

“Son varias horas de viaje, pero toda la familia le apoya para que saque el mejor puntaje”, dijo el padre de familia.

Alex Campoverde de 18 años llegó hasta Ambato desde Zaruma, provincia de El Oro, para dar el examen de admisión, sin embargo, por una serie de problemas con la contraseña no pudo acceder al sistema y tuvo que retirarse sin rendir la

EL DATO

El proceso de admisión en la UTA se realizará hasta el 29 de febrero de 2024.

evaluación.

“Ahora tengo que postular en el otro periodo, aunque planeo dar otras pruebas en otras universidades”, contó el joven.

Análisis

Carlos Zurita, director del preuniversitario Quality

Up, dijo que el primer efecto de los jóvenes que no consiguen un cupo en la universidad es el anímico, pues muchos piensan que decepcionaron a sus familias , a ellos mismos y a sus profesores.

“Lamentablemente con

la nueva modalidad de asignar los cupos, si es que ellos no entran en febrero, en septiembre casi no tienen oportunidad porque se da prioridad a los recién graduados”, contó.

Con todo esto la presión y el miedo es tan grande en los aspirantes que muchos suelen bloquearse al momento de rendir la evaluación y obtienen un puntaje bajo.

“El efecto más grave que veo es que no cuentan con un plan b”, mencionó Zurita, lo cual provoca que los jóvenes sigan intentando por tres o cuatro ocasiones sin lograrlo.

Para el Director de Quality, el Estado debería impulsar carreras de nivel técnico, ampliar la matriz productiva y enseñar a emprender a los jóvenes. Todo esto acompañado con la creación de otras universidades y de fuentes de empleo. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
PANORAMA. Padres de familia y postulantes esperan el horario de ingreso para dar la prueba de admisión.

Menos violencia en las calles con el estado de excepción

El presidente Daniel Noboa está considerando la posibilidad de extender el estado de excepción.

Han transcurrido 50 días desde que se decretó el estado de excepción y toque de queda en Ecuador como respuesta al aumento de la violencia vinculada al narcotráfico y crimen organizado.

Durante este período, el Bloque de Seguridad

ha trabajado en Santo Domingo de los Tsáchilas para contener la ola de violencia y asegurar la protección de la población.

Labor

Desde el 8 de enero al 25 de fe-

brero, se han ejecutado 9.334 operativos en la provincia Hay 334 personas detenidas, 128 armas de fuego decomisadas, ocho armas de fogueo, 209 armas blancas.

Adicionalmente, se retuvieron 28 vehículos y 89 motocicletas, y se desarticuló 18 bandas delincuenciales que operaban en la provincia.

En los operativos, las autoridades de seguridad

Docentes promueven un juego de ‘paz’

Motivados y con la satisfacción de haber cumplido el periodo lectivo 2023 -2024, así llegaron varios educadores a la inauguración del campeonato deportivo que concentra a planteles del distrito 23D02.

Es la quinta edición del torneo ‘Juguemos por la paz’, cuyo objetivo es incrementar lazos de amistad entre profesionales de la educación y que tengan momentos de libre esparcimiento después de haber culminado el año laboral con sus alumnos.

La inauguración fue ayer, lunes 26 de febrero, en la cancha sintética de la unidad educativa Antonio Neumane, y en este mismo escenario se disputarán las fechas.

Organización

EL DATO

La clausura está prevista para el 7 de marzo.

práctica deportiva.

Hay 27 instituciones educativas participantes , y los encuentros serán en las disciplinas de fulbito y baloncesto, tanto en categoría masculina como femenina.

han decomisado 3.5 33,8 gramos de clorhidrato de cocaína, 33.124,3 gramos de base de cocaína y de marihuana 68.322,2 gramos. Mientras tanto, en los alrededores del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, un grupo de militares se mantiene pre-

EL DATO

Según indican, se ha logrado reducir la violencia en temas como homicidios, robos y asaltos.

sente las 24 horas del día. En esta cárcel, la Fiscalía está investigando cinco muertes registradas. Aunque el estado de excepción está programado para finalizar el 8 de marzo , el presidente Daniel Noboa está considerando la posibilidad de extenderlo por 30 días más. (CT)

El desarrollo de la actividad está a cargo del distrito 23D02 y el departamento de Consejería Estudiantil, cuyos representantes felicitaron a los participantes por fomentar la

Durante el protocolo del acto inaugural, se eligió a la madrina y padrino del campeonato . Además, se designó a la delegación de la unidad educativa 24 de Mayo como la mejor presentada de la jornada. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 SANTO DOMINGO 12
JORNADA. Los equipos desfilaron en la cancha de la unidad educativa Antonio Neumane. TRABAJO. Los operativos se han realizado a diferentes horas.

Quejas por estado de tres hospitales de Los Ríos

Asambleístas visitaron estas casas de salud y constataron la situación deplorable en que se encuentran.

La situación en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús se agrava con el tiempo.

Con una receta médica que incluía pastillas de paracetamol, llegó Augusto P., paciente de esta casa de salud, a una farmacia ubicada en las cercanías.

Este hecho llamó la atención de varios ciudadanos, los cuales llevaron la queja hasta el asambleísta Sixto Parra.

Por esa razón, la mañana de ayer, el funcionario visitó el hospital para verificar la atención y la entrega de medicamentos a los usuarios. Parra dijo que constató personalmente que varios usuarios salían hasta las boticas para comprar las medicinas y así ayudar a sus familiares a mejorar.

“Sí van a comprar afuera la medicina, yo constato las quejas de forma personal con los usuarios. Estoy recopilando información para elaborar un informe con el fin de mejorar la cobertura de atención a los pacientes”, expresó el legislador.

También señaló que la infraestructura del hospital se encuentra en condiciones deplorables, al igual que los servicios higiénicos.

Además, mencionó que las salas de ecografía solo cuentan con un equipo para realizar los respectivos exámenes, lo que hace que los resultados demoren y que los pacientes, a pesar de madrugar, tengan que pasar prácticamente todo el día en el sitio.

“La farmacia del hospital solo está abastecida en un 65% aproximadamente.

Es lamentable, ya que de esta forma los usuarios tienen que sacar dinero de sus bolsillos para poder recuperarse de sus enfermedades y dolencias. Es inaudito. Yo haré llegar el informe a las autoridades competentes para que se tenga conocimiento de la situación actual de este hospital que atiende a cientos de ciudadanos diariamente, no solo de Quevedo, ya que es de tipo B, pero realmente no está cumpliendo sus funciones”, agregó Parra.

Refirió que hacen falta médicos especialistas, ya que la mayoría han renunciado y otros no quieren trabajar en Quevedo debido a la inseguridad que se vive.

Asimismo, mencionó que se hacen gestiones para que más profesionales se animen a trabajar en este lugar.

Más enfermos

Mercedes Figueroa, paciente, manifestó su preocupación por la mala atención y la falta de medicinas, que según ella se registran desde el año anterior.

Comentó que todo se ha empeorado en 2024 ya que ni siquiera les dan pastillas básicas como la paraceta-

EL DATO

Parra buscó dialogar con las autoridades del hospital de Quevedo pero estaban en reunión.

mol. “No es justo, tantos impuestos que cobran y para nada. Uno acude a un hospital público porque no tiene dinero, no por ganas de molestar, ya que ni siquiera tenemos tiempo . Dejamos de trabajar un día entero para poder acudir al hospital y mejorar nuestra salud, pero al parecer salimos más enfermos y gastados económicamente. El Presidente (Daniel Noboa) debe hacer algo para que esto ya no siga sucediendo. Estamos abandonados en el tema de salud aquí en Quevedo”, expresó la ciudadana.

Obras paralizadas

Por otra parte, en Vinces, el último fin de semana, el asambleísta Camilo Salinas inspeccionó el Hospital Nicolás Cotto Infante.

Dio a conocer que se encuentra en una situación

deplorable y que ‘‘prácticamente se está cayendo a pedazos’’.

Salinas señaló que la infraestructura está llena de moho y humedad. Hay reportes de mala atención por parte de ciertos médicos, y que el área de laboratorios no está en funcionamiento.

Comentó que se realiza una remodelación del hospital valorada en cerca de $700 mil, que fue licitada en 2023 y que la obra está paralizada.

Por lo tanto, pedirá a la Contraloría que haga una revisión exhaustiva de la obra y a las autoridades de salud, para que inspeccionen la

atención y la entrega de medicamentos a los usuarios.

“Es inadmisible, es una vergüenza. Ya el Gobierno actual tiene cuatro meses en gestión y nada ha cambiado. Es el dinero de la salud pública de los vinceños y ellos, así como todos los ecuatorianos y más la clase pobre merecen ser atendidos con calidad y amabilidad”, refirió Salinas.

De igual forma, el hospital Martín Icaza, Babahoyo, fue visitado por el asambleísta Ronal Gonzales, quien expresó que emitirá un informe de lo que ocurre, escuchó de manera directa las quejas de los pacientes. (LL)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 13 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
INCONVENIENTES. Múltiples problemas presentaría el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo, según el asambleísta Sixto Parra.

Bomberos limpian zonas afectadas por lluvias

Los bomberos atendieron varias emergencias desde la noche del domingo 25 de febrero.

Desde la noche del domingo 25 de febrero, el Cuerpo de Bomberos de Loja (CBL) ha desplegado un operativo de limpieza en varios sectores de la urbe, tras los daños causados por las precipitaciones. En el sector de San Isidro, particularmente afectado, se llevan a cabo trabajos para prevenir complicaciones futuras . Además, el personal se mantiene ana-

lizando el desarrollo de las labores efectuadas durante las últimas 72 horas.

Situación

Tulio Namicela, director estratégico del Cuerpo de Bomberos, informó que desde la tarde del domingo, el personal se desplegó para socorrer los diferentes reportes de emergencia . Se utilizaron bombas para eva-

Operativos dejan 145 productos retenidos y 3 locales clausurados

Durante la semana del 19 al 25 de febrero de 2024, la Gobernación de Loja, en colaboración con la Intendencia, la Comisaría y otras entidades de control y regulación, llevó a cabo diversas acciones en los 16 cantones de la provincia de Loja, con el propósito de garantizar la seguridad y mantener el orden en los espacios públicos.

Resultados

Emma Santamaría, intendenta General de Policía, detalló que durante la intervención se llevaron a cabo un total de 749 en toda la provincia. Entre las acciones realizadas se destacan la supervisión de 807 locales

comerciales, la ejecución de 646 operativos en espacios públicos, la realización de 179 barridos a libadores, la retención de 145 productos, la autorización y control de 19 eventos públicos, y la clausura de tres locales

En cuanto a los locales clausurados, dos corresponden a centros de diversión nocturna que no contaban con permisos de funcionamiento y falta de identificación de los usuarios. En el casco céntrico se clausuró un salón de eventos por no contar con los documentos habilitantes.

Con respecto al trabajo de control de peso y precios de productos de primera nece-

cuar el agua que entró a los domicilios. “La quebrada de San Isidro trajo consigo una palizada que causó el taponamiento en el puente que sube al sector de Los Ciprés. Las dependencias municipales junto a nuestro personal se activaron para la limpieza y evacuación del agua”. Si bien, reportes preliminares indican daños menores en viviendas debido

sidad, se sumaron un total de 253 operativos. “Los operativos se fortalecen a nivel territorial en centros de abastos, comercios con el propósito de evitar especulaciones y se afecte la economía de la ciudadanía lojana”.

Tránsito

Marlon Severino, director de Movilidad, mencionó que se efectuaron 28 operativos para controlar el transporte informal, porte de documentos habilitantes y colaborar con las otras instituciones de seguridad. “Se retuvo a 70 vehículos, en total 62 carros y ocho motocicletas, los cuales no contaban con revisión, por estar involucrados en siniestros de tránsito, sin placas, en deficientes condiciones técnico – mecánicas y abandonados”.

Trabajo

Geovanny Salazar, jefe de la estación centro del CBL, explicó que el personal de las diferentes estaciones desplegó atenciones hasta altas horas del domingo y retomó labores las primeras horas del lunes. “Estamos en territorio efectuando trabajos correctivos y de limpieza de árboles que han caído en la quebrada, para que el agua siga su curso normal en caso de que se vuelvan a repetir las lluvias en días posteriores”.

Salazar sostuvo que muchos árboles a lo largo de las quebradas han cumplido su vida útil y pueden caer con las precipitaciones intensas, causando complicaciones. Se observó una gran cantidad de escombros en la quebrada de San Isidro, lo que evidencia la falta de conciencia de algunos habitantes de la zona.

al colapso de alcantarillas y sumideros, no se han registrado heridos ni daños graves gracias al trabajo preventivo realizado anteriormente. “ Todo se pudo solucionar gracias al trabajo preventivo que hemos desplegado meses atrás en diferentes sectores de la urbe y al rápido accionar de los equipos de bomberos de Loja”.

Un equipo de 10 bomberos se desplazó hacia el lugar para realizar labores de intervención y limpieza de escombros, troncos y ramas de árboles. Se utilizaron herramientas manuales y la maquinaria del Municipio de Loja para completar la limpieza.

Recomendaciones

El profesional hace un llamado a la ciudadanía a abstenerse de arrojar basura, escombros u otro material ya que el temporal invernal provoca taponamientos en alcantarillas. “Asimismo, sacar la basura en los horarios establecidos para la recolección en su sector”.

CONTROL. Instituciones garantizan el orden de la ciudad y provincia de Loja.

15 fueron vehículos retenidos por realizar transporte informal de bienes y de pasajeros, se detuvo a cinco personas por conducir vehículo en estado de embria-

guez. “Se levantaron 403 infracciones de tránsito por algunas situaciones como licencia caducada, no utilizar cinturón de seguridad, y tener vidrios polarizados”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 LOJA 14
EMERGENCIA. Bomberos de Loja realizan acciones preventivas para evitar nuevas emergencias en zonas afectadas por las lluvias intensas.

Sistema de agua segura para recinto Playa Grande

El denominador común de la gran mayoría de las zonas rurales de la provincia de Esmeraldas es la carencia de agua potable de uso o consumo humano.

Para tejer el desarrollo comunitario en zonas carentes de servicios básicos como el agua, la Fundación Alotrópico, Green Empowerment y el gobierno parroquial de San José del Cayapas, entregaron materiales para el sistema de agua segura a la comunidad Playa Grande, en el cantón Eloy Alfaro, en la

provincia de Esmeraldas.

Tanques, mangueras, entre otros implementos fueron transportados para beneficiar a 77 familias que accederán a agua segura en una zona que afectada por la contaminación del río Cayapas, debido a la explotación minera ilegal.

Los materiales serán ubi-

cados en los próximos días y la comunidad aportará con mano de obra local. El gobierno parroquial brinda un apoyo económico a este proyecto,

cuyo objetivo es dotar de agua limpia a la población. Playa Grande es un recinto asentado a un margen de la cuenca del río Cayapas y

pertenece a la parroquia San José del Cayapas en el cantón Eloy Alfaro, la mayoría de su población se dedica a la agricultura. (OCV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ESMERALDAS 15 QUITO | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
TRASLADO de material hasta Playa grande. Fotos cortesía: Gustavo Huera Cuases

Ecuador

Da clic para estar siempre informado

Una moneda dedicada a George Michael

La fábrica de moneda del Reino Unido The Royal Mint presentó este 26 de febrero de 2024 una nueva moneda coleccionable del artista británico George Michael. El cantante de pop, fundador del grupo Wham! junto con Andrew Ridgeley, falleció por causas naturales a los 53 años el 25 de diciembre de 2016 dejando un importante legado musical. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

SOCIEDAD DE BIENES EN EL MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO

Autor: Paul

Resumen

Al contraer matrimonio o iniciar la convivencia en unión de hecho, se crea la sociedad de bienes, o sociedad conyugal, en la que los convivientes pasan a ser propietarios de los bienes adquiridos a título oneroso dentro del matrimonio o de la unión de hecho conocida como comunidad universal, sin embargo existen alternativas referentes al régimen de bienes, como la

separación total con la disolución de la sociedad conyugal, o la comunidad parcial con las capitulaciones matrimoniales, o el régimen alternativo en la sociedad de bienes en la unión de hecho, en este artículo se analiza cada uno de estos regímenes, y se establecen conclusiones y recomendaciones para poder tomar la mejor opción antes de iniciar el matrimonio o unión de hecho. .

Introducción

CONSULTA LABORAL

¿Cuál es el papel que desempeña el Abogado en el patrocinio de las partes?

RESPUESTA

En los tribunales y juzgados no se admitirá escrito alguno que no esté firmado por un abogado incorporado al Foro, excepto en el caso de la tramitación de procesos relativos a garantías jurisdiccionales y las causas que conozcan las juezas y jueces de paz.

Cuando un abogado se presente por primera vez en un proceso patrocinado a una de las partes, el actuario verificará que se le presente el original del carné de inscripción en la matrícula, debiendo incorporar al proceso una copia del mismo.

En todos los procesos e instancias, para los escritos que se ingresen sin firma de abogado o en los escritos en los que se haya omitido la firma del abogado, el juez de la causa requerirá mediante providencia que en el término de cinco días se de cumplimiento a lo dispuesto en el segundo inciso del Art.327 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de procurar el saneamiento procesal. Dado por Resolución de la Corte Constitucional No.3, publicada en Registro Oficial Suplemento 485 de 22 de abril del 2015.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 27 DE FEBRERO DE 2024 C1

Antes de tomar la decisión de casarse o vivir en unión de hecho es importante tomar en cuenta los diferentes tipos de regímenes de bienes que se puede tener en el matrimonio y en la unión de hecho, toda vez que al tener las cuentas claras se podría prevenir futuros conflictos, separaciones y hasta divorcios. Existen tres tipos de regímenes que pueden existir de acuerdo con nuestra legislación, que son, la comunidad universal de bienes, la comunidad parcial de bienes y la separación total de bienes, que las analizamos a continuación.

Comunidad universal de bienes

Esta es la más común, que se establece por disposición legal. Por el hecho del matrimonio o la unión de hecho celebrado o reconocido conforme a las leyes ecuatorianas, se conforma la sociedad de bienes entre los cónyuges o convivientes, en esta sociedad entran todos los bienes y se crea una especie de copropiedad de todos los bienes adquiridos dentro de esta, con algunas excepcio nes puntuales, no importa que la adquisición la realice uno solo de los cónyuges o convivientes, o adquiera bie nes con el dinero producto de su trabajo, o que uno de los cónyuges no trabaje o no aporte a los gastos del hogar, todos los bienes ingresan a esta sociedad, por lo que en el caso de enajenar alguno de estos bienes o gravarlos

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 1968 No. de acciones: 2

Propietario: LUIS VELASQUEZ

CASTILLO

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 26 de febrero de 2024

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000160003100002 Cliente

BRAVO POLO NANCY EULALIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1703320505 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000040000642006

Cliente GUANOLUISA PANOLUISA

MARIA MERCEDES Cédula de Ciudadanía Nro. 1701793034 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

o prendarlos es necesario el consentimiento o firma de los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.

Respecto al matrimonio

El Código Civil dispone: “Art. 139 [Régimen de bienes en el

Ecuador y en el extranjero].Por el hecho del matrimonio celebrado conforme a las leyes ecuatorianas, se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges.

No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga

REPUBLICA  DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

principio antes de celebrarse el matrimonio o después de que este termine. Toda estipulación en contrario es nula.

Los que se hayan casado en nación extranjera y pasaren a domiciliarse en el Ecuador, se mirarán como separados de bienes siempre que, en conformidad a las leyes bajo cuyo imperio se casaron, no haya habido entre ellos sociedad de bienes.”

Respecto a la unión de hecho

El Código Civil dispone: “Art. 222.- [Derechos y obligaciones de la unión de hecho].- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en cualquier tiempo.”

Comunidad parcial de bienes

Consiste en el acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho legalmente reconocida, que en el caso de matrimonio se denomina “capitulaciones matrimoniales” y en la unión de hecho “régimen distinto a la sociedad de bienes”, se incluyen o se excluyen bienes e ingresos a la sociedad, también se pueden realizar donaciones entre cónyuges o convivientes, es decir que un bien mueble o inmueble que es de exclusiva propiedad de uno de los cónyuges o convivientes pueden mediante donación pasar a ser de exclusiva propiedad del otro cónyuge o conviviente, de la misma forma se puede establecer que determinados ingresos o bienes pasen a formar parte de la sociedad, y que otros ingresos o bienes

no formen parte, de igual forma se puede pactar una división total de la sociedad y que no ingrese ningún bien, este acuerdo puede ser modificado por acuerdo de las partes, y las donaciones pueden ser revocadas.

Capitulaciones matrimoniales

El Código Civil establece: “Art. 150 [Capitulaciones matrimoniales].- Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.”

Régimen distinto a la sociedad de bienes

El Código Civil establece: “Art. 224.- [Régimen económico alternativo].- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la sociedad de bienes deberá constar de escritura pública”.

Separación total de bienes Es de más uso que la anterior, y consiste en la separación total de los bienes, prácticamente es la inexistencia de la sociedad conyugal o sociedad de bienes, en la que cada cónyuge o conviviente es dueño exclusivo de los bienes que adquiera durante el matrimonio o la unión de hecho, tiene la libertad de administrarlos, gravarlos o prendarlos, sin necesidad de la firma o consentimiento de su pareja, y en el caso de querer que un bien sea de propiedad de los dos, necesariamente deberán concurrir a la compra los dos cónyuges o convivientes en unión de hecho.

Disolución ante notario La Ley Notarial en su artí -

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, ECUADOR
C2

culo 18 numeral 13 establece: “13. Autorizar la petición de disolución de la sociedad conyugal o de la sociedad de bienes por mutuo acuerdo, sin perjuicio de la atribución prevista en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, previo reconocimiento de las firmas de los solicitantes ante la o el Notario, acompañando la partida de matrimonio, la sentencia, acta de reconocimiento, certificado de la unión de hecho o cualquier documento habilitante según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

La o el Notario inmediatamente de reconocida la

petición redactará el acta correspondiente que declarará disuelta la sociedad conyugal o la sociedad de bienes, la misma que se protocolizará y se inscribirá en el Registro Civil correspondiente”

Conclusiones

De lo expuesto existen varias opciones a la tradicional forma de la comunidad universal de bienes, y que existen opciones distintas a la disolución de la sociedad conyugal o terminación de la sociedad de bienes en la unión de hecho, analizadas como régimen alternativo.

Es de gran importancia la correcta utilización de las capitulaciones matrimoniales como un mecanismo alter -

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS EJECUTIVOS “TERMINALNORTE S.A.”

PRIMERA CONVOCATORIA

De acuerdo a los Arts.12, 13, 14 y 19 de los Estatutos Sociales y los Arts. 230 y 237 de la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis Ejecutivos TERMINAL NORTE S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, de manera presencial y en primera convocatoria, que se llevará a cabo el día Jueves 7 de marzo del 2024, a las 15:00 horas en el domicilio principal de la compañía, oficina ubicada en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto para tratar los puntos del siguiente Orden del día:

1.- Constatación del Quorum e instalación de la Junta;

2.- Saludo e Información del Sr. Presidente;

3.- Conocer y Resolver sobre el Informe de la Sra. Gerente General referente a las actividades y gestiones desarrolladas durante el ejercicio económico del año 2023;

4.- Conocer y Resolver sobre el Informe de razonabilidad y dictamen de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2023 emitido por el Señor Comisario;

5.- Conocer y Resolver sobre el balance, anexos y estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023 presentados por el contador de la compañía;

6.- Conocer y Resolver sobre el estado de resultados del ejercicio económico del año 2023;

7.- Conocer y Resolver sobre la distribución de utilidades del ejercicio económico del año 2023;

8.- Conocer y Resolver sobre el presupuesto, plan de gestión, cronograma de actividades de la compañía para el año 2023;

9.- Conocer y Resolver sobre el Informe de la Auditoria;

10.- Conocer y Resolver sobre el informe del IESS y buscar soluciones.

11.- Conocer y Resolver sobre los cupos pendientes, cartera vencida, y acciones de la compañía.

12.- Conocer y Resolver sobre el desarrollo de las gestiones efectuadas para buscar la solución al conflicto laboral que tiene con la ex – trabajadora Jhoselyn Loor;

13.- Conocer y Resolver sobre la disposición del cargo de gerente general, presidente y demás miembros de la directiva a la Junta General para que sean ratificados en los mismos o cesados y designados otros representantes.

Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Señor Pablo Deciderio Barragán Valencia con cedula de ciudadanía N° 020147326-1, Comisario Principal de la compañía. Se pide a los socios-accionistas puntual asistencia.

Los informes correspondientes y los balances y demás documentos financieros del ejercicio económico 2023 se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio principal de la compañía, oficina ubicada en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto con su debida antelación para conocimiento y revisión.

Atentamente,

Sra. Betty María Tulcanaza Correa GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA TERMINAL NORTE S.A.

nativo a la sociedad universal de bienes, ya que permite establecer si ingresa o no un determinado bien a la sociedad de bienes, o si se realizan concesiones o donaciones que posteriormente se puede cambiar o modificar.

Por otra parte, la disolución de la sociedad conyugal, implica que no se pueda volver a constituir la sociedad conyugal y en el caso de que se desee adquirir bienes para los dos convivientes, deberán comparecer a la adquisición y celebración del contrato de manera conjunta, que les pertenecerá a los dos, pero ya no a la extinta sociedad conyugal.

Recomendaciones

El Código Civil establece con claridad lo que se puede hacer respecto al régimen de bienes en el matrimonio y la unión de hecho, y el abogado como profesional del derecho debe tener claros estos conceptos y las diferentes alternativas analizadas en este artículo, a fin de que se pueda asesorar de manera correcta a los futuros cónyuges o convivientes en unión de hecho y evitar futuras posibles controversias.

Espero que este artículo les haya sido de utilidad, no se olviden de visitar mi página web www.not64quito.com

Bibliografía

Código Civil Ley Notarial

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL VALLE “ACDEGVALL S.A.”

Se convoca a los accionistas de la empresa TRANSPORTE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL VALLE ACDEGVALL S.A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día lunes 11 de marzo de 2024 a las 9h00 AM en Sangolquí, Selva Alegre Av. Juan de Salinas y Nicolás Peña 10-86, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación de Quorum

2.- Conocimiento y resolución del informe del Presidente de la Compañía por el ejercicio económico 2023.

3.- Conocimiento y resolución del informe de la Gerente General de la Compañía por el ejercicio económico 2023.

4.- Conocimiento y resolución del informe del Comisario de la Compañía por el ejercicio económico 2023.

5.- Conocimiento de la Auditoria Externa realizada.

6.- Conocer y resolver sobre el Balance General, Estados de Cuentas de Pérdidas y Ganancias, por el ejercicio económico del año 2023.

7.-Resolver sobre los resultados y utilidades de la Compañía por el ejercicio económico del año 2023.

8.- Elección del presidente para el próximo periodo de DOS años.

9.- Elección del gerente general para el próximo periodo de DOS años.

10.- Elección del comisario para el próximo periodo de UN año.

11.- Elección de vocales principales y suplentes.

El balance general, el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias, sus anexos y la memoria del administrador se encuentran a disposición de los accionistas al correo electrónico que los mismos hayan indicado a la compañía.

De manera especial e individualmente se convoca al Comisario de la compañía, señor ingeniero Byron Omar Nieto Arboleda actual comisario, conforme lo establece la Ley de Compañías.

Si no se alcanzare el quorum de más de la mitad del capital pagado, la Junta General se reunirá en segunda convocatoria con los accionistas que se encuentren presentes.

Adicionalmente, por medio de la presente se solicita a los accionistas contactarse con la compañía, al teléfono 0987288921 o al correo electrónico acdegvall_2022@hotmail.com para que consignen sus datos de correo electrónico, teléfono y dirección de domicilio.

Sangolquí, 27 de febrero de 2024

001-003-4098

MARTES C3
001-003-4102 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPANIA GRAMEK EL CHANCHITO CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el estatuto social de GRAMEK EL CHANCHITO CIA. LTDA., así como en las disposiciones constantes en el reglamento de juntas generales se convoca a los socios a la Junta General extraordinaria que se realizará a las 10h30 del día 18 de marzo del 2024, en el domicilio social de la misma, calle Gaspar de Escalona N38-95 y Villalengua para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre la designación de administradores de la compañía.

2. Conocimiento y aprobación de las cuentas por pagar en favor de los señores Aviv Shemer y Udi Wild

3. Conocimiento y autorización de la entrega en dación en pago de bien inmueble de la compañía.

La Junta general se realizará de manera presencial; sin embargo, los socios que requieran participar en modalidad telemática harán conocer de tal decisión al correo electrónico del representante legal de la compañía franciscobucheli@gmail.com con la debida anticipación, y se conectarán mediante plataforma zoom, cuyo acceso con identificación y contraseña se enviará al correo electrónico registrado en la compañía (de haberlo) con 24 horas de antelación a la fecha de la junta general.

Los socios que participen de manera telemática en la junta general, deberán ejercer su derecho a voto de conformidad a lo establecido en el Art. 35 del Reglamento de Juntas generales, es decir mediante correo electrónico al representante legal de la compañía, consignando la votación por cada punto del orden del día. Así mismo deberán dejar constancia de su comparecencia telemática mediante correo electrónico.

Los socios que desee ser representados por terceras personas, remitirán el instrumento de representación al correo electrónico del representante legal de la compañía franciscobucheli@gmail.com

Quito a 22 de febrero del 2024.

FRANCISCO BUCHELI

REPRESENTANTE LEGAL

GRANAK EL CHANCHITO CIA. LTDA. 001-003-4095

CONVOCATORIA

Quito, 27 de febrero de 2024

Señor

PRESIDENTE DEL CLUB

Presente :

De mis consideraciones :

Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capitulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “TURUBAMBA”, en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día miercoles 13 de marzo del 2024 a las 19:30 pm en la sede ubicada en la Calle Moro moro y pasaje Oe2F ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.

1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día; 3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2024- 2028

4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.

ATENTAMENTE

OFICIO Nº 16-N54CQ-JIVG-2024

QUITO, A 07 DE FEBRERO DE 2024

E X T R A C T O

NOTARIA QUINCUAGESIMA SEXTA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en esta misma Notaría, el siete (7) de febrero del año dos mil veinte y cuatro (2024), los ex cónyuges señor

NELSON HOMERO CARRERA REHA; y, MONICA ELIZABETH MENA PAEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial otorgada el diecinueve (19) de junio del año dos mil doce (2012), en la Notaria Vigésimo Séptimo del cantón Quito, marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, el diecisiete (17) de julio del año dos mil doce (2012). A posterior mediante Acta Notarial de Divorcio, celebrada en la Notaria Cuarta del cantón Quito, suscrita el seis (06) de febrero del año dos mil veinte (2020), marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, el dieciséis (16) de marzo del año dos mil veinte (2020).

La transferencia del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo seis (6) de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Número cuatrocientos seis (406), de veinte y ocho (28) de noviembre del año dos mil seis (2006), que a su vez reforma el Artículo dieciocho 18) de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres (23) faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y Mercantil, correspondientes de ser el caso, la escritura de Liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la liquidación del patrimonio de la extinta sociedad conyugal correspondiente a los ex cónyuges NELSON HOMERO CARRERA REHA; y, MONICA ELIZABETH MENA otorgada mediante escritura pública de fecha siete (07) de febrero del año dos mil veinte y cuatro (2024), en esta misma Notaría, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Sírvase Usted Señor Registrador marginar en los libros correspondientes a su cargo.

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4096

JUICIO No: 17231-2022–01931

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA, Rumiñahui, viernes 22 de diciembre del 2023, a las 08h12.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: CALISPA GONZALEZ ALISSON MICAELA

ACTOR:  AB. DAVID ROBERTO MEZA ANGOS, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE LA ASOCIACION MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA “PICHINCHA”

DEMANDADO: CALISPA GONZALEZ ALISSON MICAELA

JUICIO No: 17231-2022–01931 CIVIL- EJECUTIVO- COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

CUANTÍA:  NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 74/100 CENTAVOS. ($9.263,74 USD)

JUEZ: Dr. Moposita Oño Leonel Fernando.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, martes 24 de enero del 2023, a las 15h08. VISTOS.- Ab. Leonel Fernando Moposita Oño, previo sorteo de ley correspondiente, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, con Acción de Personal Nro. 6755-DNTH-2015-SBS, de fecha 18 de mayo del 2015, avoco conocimiento de la presente causa.-  Calificación.- En lo principal, la demanda que antecede presentada por el  Ab. David Roberto Meza Angos, Procurador Judicial de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito Para la Vivienda Pichincha.; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que se fundamenta en el cobro de pagare a la orden; por lo que, se califica y admite a trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Citación.- A fin de precautelar la tutela judicial efectiva y el debido proceso prescritos en los Arts. 75 y 76 de la Constitución de la República, específicamente el derecho a la defensa, cítese en legal y debida forma a la parte demandada  Alisson Micaela Calipsa Gonzales; en la dirección señalada en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará la copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntados y este auto de sustanciación; previniéndole a la parte ejecutada la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o electrónico para sus posteriores notificaciones.- Al momento de la citación el funcionario respectivo tome en cuenta lo dispuesto en el Art. 54, 55, 62 y 63 del COGEP.- Para el efecto en atención a la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura, que en su Art. 4, dice: “…la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”; se requiere a la parte actora que, en el término de tres días proporcione las piezas procesales necesarias para remitir las boletas a la oficina de citaciones.  Contestación.- En virtud de lo establecido en el Art. 351 del COGEP se concede el término de quince (15) días a fin de que la parte ejecutada cumpla con la obligación o proponga excepciones que de manera taxativa lo prevé el Art. 353 ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia ordenando el pago, misma que no será susceptible de recurso alguno, tal como lo prescribe el Art. 352 del Código citado.  Pruebas.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la parte accionante en la demanda; situación que estará a las reglas de admisibilidad de la prueba, conforme lo previsto en los Arts. 160 y 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la cuantía señalada.- Agréguese al proceso los documentos presentados por el compareciente, tómese nota de la casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir sus futuras notificaciones.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, no es necesario suscribir manualmente el auto que se notifica, en virtud que contiene firma electrónica.- Actúe el Ab. Victor Hugo Salguero Galarraga, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.-  Cítese, Notifíquese y Cúmplase.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, viernes 8 de diciembre del 2023, a las 16h01. VISTOS: En lo principal: en virtud del Juramento rendido por la parte actora, plasmado en el acta de Desconocimiento determinar la individualidad, domicilio, paradero o residencia de la parte demandado Calispa González Alisson Micaela,  en virtud cítese mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los Diarios de mayor circulación del lugar, tomando en cuenta lo determinado en el artículo 56 y 68 del Código Orgánico General de Procesos; para el cumplimiento de esta diligencia procesal confiérase por secretaría el EXTRACTO correspondiente.-  Un vez entregado el extracto se le confiere a la parte actora el término de  15 días, a fin de que presente a esta Judicatura las correspondientes publicaciones por la prensa, bajo prevenciones de ley.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, no es necesario suscribir manualmente el auto que se notifica, en virtud que contiene firma Electrónica.-  Actué la Ab. Natalia Proaño en calidad de secretaria de esta Judicatura.-  Cúmplase y Notifíquese.- f) Ab. Moposita Oño Leonel Fernando. (JUEZ).

Lo que comunico a usted y LA CITO para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial o casilla judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.- CERTIFICO.-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CASILLERO JUDICIAL No. 2627

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ

CAUSA:                  DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

No. 17203-2023-05883

ACTOR/ES:              MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO

DEMANDADO/S:        JAIME ANTONIO GER MARTINEZ, CAMILO ABELARDO GER MARTINEZ y los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 28 de diciembre del 2023, a las 16h13. VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO, por clara, precisa, completa y reunir los demás requisitos de ley, por lo que se acepta a PROCEDIMIENTO ORDINARIO, prevista en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2.- CÍTACIÓN: a) Conforme lo solicitado en la demanda inicial, CÍTESE a JAIME ANTONIO GER MARTINEZ y CAMILO ABELARDO GER MARTINEZ, en el lugar señalado en el escrito que se provee, de conformidad con lo previsto en el Art. 53 del COGEP, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia b) CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO para la citación por la prensa al amparo de lo previsto en el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBÍDEM. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: a) Los documentos que anuncia el compareciente que serán presentados en la audiencia respectiva serán considerados en el momento procesal oportuno y de haber mérito para aquello; b) Considérese la declaración de parte de MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO, en el momento procesal oportuno. c) Considérese la declaración testimonial de los señores MARCO VINICIO LANDAZURI YEPEZ, ROCIO ALEJANDRA CANDO TOAZA, MARIA ADELAIDA BAUTISTA OÑA, JULIO CESAR MENESES VILLARREAL y SERENA ALVAREZ ALVAREZ, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia respectiva. d) OFÍCIESE a la DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN, a fin de que remita el certificado de defunción del señor MANUEL JAIME GER MARTINEZ con cédula de ciudadanía No. 0400084737 4.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico, señalado por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su Abogado Defensor. 5.Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri en su calidad de Secretario Titular de esta Judicatura.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL.

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
001-003-4091
001-004-4028

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.