MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua ECONOMÍA PAÍS 60% de vehículos del país necesita gasolina súper Página 11 Así será la toma de la Judicatura Página 8 Los padres de familia han evidenciado un incremento en los precios de los uniformes para sus hijos. Hace dos años compraron todo el atuendo en un promedio de 35 dólares, sin embargo, para este nuevo periodo escolar gastarán más de 50. Página 2






EL DATO El incremento se evi dencia en todas las prendas que confor man el uniforme escolar tanto formal, diario y deportivo. SITUACIÓN. La venta de uniformes se da en varios lugares.
Homero Díaz, confec cionista y comerciante, ex plicó que son las telas, lanas y más materiales las que se han subido de precio.
“Nosotros vendíamos a nueve dólares un buzo para primero de básica, ahora el precio subió a 12 o 13 dóla res”, aseguró. (FCT)
Hasta el 1 de septiembre se activarán las presencialesinscripciones para los talle res de emprendimientos que se dictarán en Pinllo. Estos cursos son gratui tos y pueden participar per sonas de la zona a partir de los 16 años a quienes se les estregará el material para aprender las diferentes temáticas. Una vez terminadas las inscripciones se determi narán los horarios de las clases que durarán hasta diciembre. Las disciplinas serán: arreglo de flores naturales y secas, arreglos frutales, fru tas achocolatadas, arreglos en globos, adornos navide ños, entre Ramirootros.Miniguano, presi dente de la Junta Parroquial, manifestó que estos talleres se harán con presupuesto de la institución y solo en caso de ser necesario las personas pondrán algún elemento que hagaLasfalta.personas interesadas pueden acercarse de 08:00 a 16:00 a las oficinas de la Junta Parroquial (CNS)
IMPORTANTE. Los talleres servirán para que la personas puedan generar sus propios emprendimientos.
Precio elevado de inquietauniformesapadres
Ministerio de Educación , mencionó que existen códigos de con vivencia que son elaborados con la participación de toda la comunidad educativa y es allí en el que se establece el uso de un uniforme en las institu ciones educativas. Explicó también que es obligatorio y que si existe algún caso que ameri te una excepción debe ser comuni cado a las autori dades del plantel, pues “por ningún motivo el no usar el uniforme puede restringir el acceso a la educación”, dijo.
Aprende a hacer arreglos florales y de globos en talleres gratuitos en Pinllo Según confeccionistas y comerciantes, el incremento se debe al costo de los insumos, pero también a la demanda. Este jueves 1 de septiembre arranca el nuevo periodo lectivo 2022-2023 en el Ré gimen Sierra y Amazonía, por ello los padres de familia recorren locales comerciales en busca de los uniformes escolares. Según los pa dres de familia, una de las mayo res preoc upacio nes en este retorno a clases es el in cremento en los costos de los uni formes, más aún cuando desde el Ministerio de Educación se indicó que su uso es doraPaulinaobligatorio.Salazar,coordinaZonal3del
Situación Mayra Miranda recorrió va rios lugares de venta de uniformes , puesto que su aunque no existan los recur sos debe comprar. “Por ejemplo una blusa que compramos en siete u ocho dólare s hace dos años ahora cuesta 12 y hasta 13 dólares”, dijo Según la madre, hace dos años compró todo el uniforme para su hija en 35 dólares, pero este año subió a cerca de 50. Miranda aseguró que la mentablemente la situación económica aún es compleja asegura tener Isabel Barrio nuevo, madre de familia, quien indicó q ue hay uni formes que ya se están agotando y por ende se encuentran más caros. Miguel A rcos, padre de familia, manifestó que aún no debería ser obligatorio el uso de los uniformes, ya que en nada contribuye a la edu cación de los niños y ado lescentes, así se evidenció en los dos años de pandemia. depende de los materiales y de los insumos que se utili zan, pue s son los que están costando más.



La autoridad manifestó que muchos de los locales clandes tinos usan la excusa de que están en predios privados, sin embargo, cobran entradas de todo precio y eso ya los hace eventos públicos en sitios prohibidos, pues además, no tienen permisos en proceso. También se refirió a que los locales que sí tienen el permi so, pero no lo han renovado y piden plazos en cada inspec ción y no lo resuelven, por lo tanto la clausura es la única opción y algunos inclusive insisten en continuar con su actividad, incumpliendo la normativa Al respecto, Alex Manzano en rueda de prensa habló que los operativos continúan en toda la provincia para evitar esta clase de inconvenientes que alteran el orden de la ciu dad. Mientras tanto los mora dores de las zonas cercanas, donde se detectan estas fies tas clandestinas, dijeron que es importante que los opera tivos se incrementan en las afueras del centro, porque muchas de las ocasiones los escándalos y las riñas no son descubiertas por estar alejadas El Municipio de Ambato trabaja mancomunadamente con las autoridades policiales para inspeccionar los locales que incumplen la normativa. En cuanto a las sanciones que se aplican por incumplir con los permisos o a su vez no tenerlos, son multas pecuniarias y colocación de sellos que en caso de ser despegados antes del tiempo de clausura, el propietario puede per der definitivamente su nego cio. (CNS)
Bares y discotecas clandestinas no dejan de funcionar en Ambato
CIUDAD03 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
En ocho meses, las autorida des han registrado al menos 20 espacios clandestinos ocupados como discotecas y lascumpliendocamuflados,baresinconleyesrespecto a los permisos funcionamiento.de Esto fue co rroborado por la comisaria de Am bato, Liseth Torres, quien ase guró que los fines se realizan operativos en diferentes sec tores de la ciudad.
Caso En el centro de Ambato, el sá bado 20 de agosto, se detectó un local que funcionaba sin permisos, por lo que se le notificó al administrador, el mismo que dijo a la Policía que la sanción no le pre ocupaba, pues era familiar de un te niente político de una parroquia de la ciudad.Torres confir mó que este local era reincidente, pues aparen temente ya había tenido an tecedentes de ser clausurado por novedades como el ha llazgo de menores de edad y la falta de documentos que le permitan realizar actividades de diversión nocturna.
OPERATIVOS. Los locales que no cuentan con los permisos son clausurados.
EL DATO Al momento existen 56 procesos por clausura de locales, de estos al menos 20 son considerados como clandestinos.
En los operativos que realizan las autoridades también detectaron que algunos locales de diversión nocturna no cuentan con los permisos respectivos.


Se buscan líderes
Consulta torpe
PABLO MONTENEGROESCANDÓNEDITORIAL pescandon@gmail.com
Ayora en impresionismoel
Contradicciones LORENA @loballesterosBALLESTERO
Habrá quienes recuerden el poema ‘Hombres necios’ de Sor Juana Inés de la Cruz. La mexicana lo escribió en el siglo XVII; y sin duda fue una mujer adelantada para su época. Señalaba al hombre como censurador y agitador del género femenino. Para quie nes no hayan leído dicho texto, les comparto sus dos primeras estrofas: “Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis: /si con ansia sin igual / solicitáis su desdén, / ¿por qué queréis que obren bien / si las incitáis al mal?”. La poeta hacía énfasis, de acuerdo con su tiempo, en que el hombre, por un lado, venera ba o anhelaba a la mujer inma culada, pero por otro, buscaba fuera del matrimonio la per versión. Un enclave que no deja de dividirse entre opiniones que llegan a ser contradictorias. ¿Qué se espera de la mujer en sus distintos roles? Siglos después, en el XIX, aparecerán figuras como la de Concepción Arenal, pensadora, escritora y pionera del feminis mo español (al igual que Emilia Pardo Bazán) que sacarán a relucir otras contradicciones que encasillarían a nuestro género. En su ensayo ‘La mujer del porvenir’, la autora recla maba por contradicciones que la autora acusaba como de falta de razón y justicia. Hoy, mujeres como Sor Juana y Concepción estarían orgullosas de los pasos cami nados por el género femenino. Sin embargo, las contradic ciones siguen. La mujer debe atender a los hijos, velar por el bienestar y funcionamiento del hogar, pero recibe remu neraciones salariales inferio res que un hombre. La mujer es mal vista cuando pide permiso para ausentarse de horas laborales para asistir a compromisos aca démicos o de salud de sus hijos. En ciertos contextos, las mujeres ocupan puestos de trabajo para llenar plazas y cumplir con porcentajes, pero no llegan a ejercerlos por sus capacidades o talento. Estas contradicciones todavía están por resolverse.
JAIME LÓPEZ bordes de un abismo que a ellos si loNoven.les interesa cambiar de rumbo, ni revisar lo que pasó con las consultas que gobiernos an teriores de hace décadas, mucho más sólidos que el del Sr. Lasso, propusieron y que todas fueron negadas en el voto popular, por que esta gavilla de asesores y su Presidente, están raptados por las equivocaciones cometidas y por los líderes de determinado partido político al que le interesa que negada la consulta, se im ponga la muerte cruzada como solución a los criminales intere ses de sus jerarcas. La podredumbre fabricada por la Asamblea Nacional, Las cortes constitucionales, con la proliferación de juicios pendien tes, provoca que el elector mande hacia un carajo la resiliencia y la gobernabilidad que deberían ser las que impongan a su concien cia la obligación de ser ciudada nos con obligación de salvar al País de su destrucción. Peor si les toca enfrentar a la calidad de miles de candida tos, esperemos que no de todos, para elegirlos y que ejecuten su mandato. Millones de ecuatoria nos luchan por sobrevivir traba jando en limitadas condiciones, unos, otros por conseguir el pan que diariamente deben llevar a su mesa y que muchas veces no asoma, entonces no les parece justo dedicar tiempo de sus la bores a realizar una elección de candidatos, antes de llegar a las urnas, para poder elegir a los mejores, que seguramente no habrán, y encargarles su manda to. El Señor Lasso y sus asesores deben despertar a su inteligencia, que todavía suponemos la tienen, para rediseñar y limitar al máxi mo las preguntas de la consulta, si no son más de tres o cuatro, fundamentales para fabricar al nuevo país, el primer paso esta ría dado , mande a donde se me recen los acuerdos suscritos bajo la mesa de Carondelet, que son secretos a voces, y juntos mar chemos con la nueva Constitu ción hacia el futuro.
Tal y como señalan los más experimentados consultores políticos, vivimos una época de desprestigio extremo de los gobernantes y los funcionarios electos. La popularidad de quienes están a cargo del futuro del país es bajísima, al punto de que resulta difí cil —casi imposible— explicar cómo es que no han sido derrocados. Según los especialistas, esta cir cunstancia inaudita, en la que una democracia —un sistema que por definición requiere líderes que cuenten con la venia de la mayo ría los ciudadanos— se sostiene a pesar de estar conducida por per sonas ampliamente repudiadas, no se debe a fortaleza institucional ni a conciencia cívica sino únicamente a la falta de opciones. Tanto han proliferado la decepción y la des ilusión que ya no queda político profesional o institución tradicio nal que goce del favor de la gente. A los ojos de los ecuatorianos, puede que quienes están en el poder no sirvan, pero ninguno de sus competidores sirve tampoco. Esta crisis de liderazgo no es algo que los ecuatorianos podamos tomarnos a la ligera. Nuestras liber tades fundamentales enfrentan serias amenazas; la principal y más urgente, aunque no la única, es el paciente proceso de cooptación de los poderes del Estado que el correísmo socialcristiano está llevando a cabo, a vista y paciencia de todos, aferrándose al mito de su popularidad y empleando los resquicios legales del embrollo burocrático que ellos mismos crea ron. No es un proceso imparable; y, si lo parece, es porque el país está huérfano de figuras que encabecen de forma resuelta, la legítima resis tencia. Los ecuatorianos mantendrán la esperanza de que las elecciones venideras sirvan para revelar a nuevas figuras. Las necesita. Nació un día como hoy en 1897, en Loja. Haga las cuentas y sepa cuántos años cumple hoy el Presidente que modernizó el país. Siempre escuchamos los debates sobre García Moreno y Eloy Alfaro, pero han existido presidentes que sin ser tan carismáticos o controversiales, hicieron más que los dos anteriormente mencionados. De este Presidente, actualmen te existe la Maternidad de Quito lleva su nombre. Allí nacieron y nacen a diario muchos infan tes de modestos recursos. Otra mención, que se ha perdido, es la alusión que se hacía a las monedas de un Sucre, como las ‘Ayoras’, por la transforma ción monetaria y económica que hizo este médico en su mandato. La Superintendencia de Bancos, el Banco Central, la Caja de Pensiones y la Contraloría General del Estado son sus grandes legados. En el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, en la pinacoteca de los presidentes, el retrato de este mandatario se destaca de los anteriores, ya que rompe con el estilo de retratos realistas. Su periodo de gobierno constitucional al final de la década de 1920 marca la diferencia estética, pues el dibu jo no es lo que prima en el cua dro, sino el trazo pictórico del impresionismo, que es el estilo del retrato y podemos decir que realmente es una obra de arte. El artista marca un verdade ro parteaguas de lo que fue la Revolución Juliana y de los cam bios que se dieron en el gobierno de juliano, encarnado en Ayora. Son 125 años del nacimiento del verdadero iniciador de la modernización del Estado ecuatoriano, que si bien tiene su espacio en la historia del país, es necesario rescatar más su imagen y logros. Solo el pintor de su cuadro ha sido el único visionario que se dio cuenta de la trascenden cia de Ayora en la historia, y logró plasmar la diferencia de su paso por la administración pública en los trazos y agluti namientos de óleo en la tela, que luego fuera imitado por Hurtado y Abdalá, otros dos retratos que destacan de la monotonía de esa pinacoteca.
Este y otros calificativos de peor especie es lo que merece la consulta que los asesores de Carondelet han programado para invitarle al país para que sigan cavando la tumba de un Gobierno, que desde hace rato transita por los
OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.524 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.




El arte de convertir semillas y cáscaras en Inamhiartesaníasprevédíaslluviosos para cinco cantones de Tungurahua
El reporte del Instituto Na cional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) de termina que se espera un incremento en la frecuencia de lluvias y tormentas eléc tricas en la Sierra y Ama zonía del Ecuador. La alerta fue emitida el domingo 28 y estará vigente hastaSegúnhoy.la información pro porcionada por la entidad, en Tungurahua se registra rán lluvias de medio y alto nivel en Patate, Píllaro, Baños, Pelileo y una parte de Quero. Provincias de la Ama zonía como Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona
PRECAUCIÓN. Se recomienda a la población utilizar ropa abrigada. Inés García tiene la capacidad de transformar pepas, semillas y granos en artesanías, bisutería y curiosas figuras. Maky Ruray Kuna es la marca de las artesanías que Inés García ha creado con la utilización de semillas, gra nos, pepas, cortezas de frutas y que son co nocidas no solo en Ecuador, sino en el exterior como un creativoemprendimiento
.
CIUDAD05 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
El objetivo de conservar lo ancestral Pero no solo utilizan cáscaras, sino que la paja de campo tam bién es parte de los materiales para innovar, aunque muchas comunidades ya la utilizaban hace cientos de años.
Santiago y Zamora también tendrán precipitaciones. Este escenario res ponde, entre otros facto res, a la configuración de los vientos, aumento del contenido de humedad en la atmósfera, ondas tropi cale s e ingreso de masas de aire frío desde el sur del continente.Debidoa las lluvias po drían verse afectadas las vías, tanto por agua estan cada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También es posible que existan desbordamiento de ríos. Además, que la tem peratura en el día será baja en el sur de la región Interandina y Amazonía Se recomienda a la pobla ción utilizar ropa abrigada, evitar los cambios bruscos de clima, consumir líquidos tibios y conducir con precau ción. (RMC)
TOME NOTA
El exceso de plásticos y meta les en la bisutería es una constante, por ello, los arte sanos buscar materiales naturales y biodegradables como las semillas y otros objetos que podamos encon trar en la propia naturaleza.
Maky, palabra en quichua que signi fica mano, se en foca en productos ybiodegradablesamigables con el ambiente, obje tivo principal de la iniciativa pro movida por García que lleva alrededor de 10 años en este oficio. Aprovechar todos los recursos Al ser materiales biodegra dables como las cáscaras de haba, toronja, naranja, za pallo, chía, sandía, naranja, mandarina, aguacate, entre otros, son aprovechados para dar forma a collares, aretes, canastillas, adornos e inclu sive herramientas para crear cuadros originales. La creatividad de esta artesana no tie ne límites, pues todo lo que está en sus manos lo convierte en accesorios. Es que, según García, la materia prima que se apro vecha a través de la naturaleza muerta no solo ayuda a reciclar, sino que al ser trabajado y darle los trata mientos adecuados le dan un valor agregado de conservación “En un principio se traba jó solo con cáscara de naranja que era lo más común en el mercado, sin embargo, hemos innovado y preparado para utilizar más productos na turales que se encuentran en la cocina o en los huertos”, contó.
El trabajo empieza con el reciclaje, pero lo más demo rado y que mayor dedicación requiere es el proceso de tratamiento que le da al material para luego crear el objeto, de acuerdo al tamaño y laEmpiezaforma. con la desinfec ción con bircarbonato y agua oxigenada, en caso de darle color aplica esencias ve getales y pone a secar, lo que puede tomar horas o días, de pendiendo de la pieza. El adorno más sencillo se tarda alrededor de tres días en confeccionarlo, pero hay los que toman de 15 a 20 días Una artesanía fuera de lo convencional Aunque este tipo de artesa nías no son típicas, son con sideradas dentro de la lista de objetos propios de Ecuador, que según García han llegado a tierras europeas como re cuerdos de quienes pasaron por el país. Las expectativas son más grandes, pues pensar en una exportación es generar otras probabilidades de crecer en el mercado internacional, pero para eso se necesita el apoyo de las autoridades para la difusión y promoción del arte autóctono que tiene imagen y marca. (CNS)
Costo ° Los precios varían entre dos y 30 dólares, de acuerdo al objeto y el tiempo en que fue elaborado. La emprendedora suele comer cializar sus productos en ferias, ya que siguen buscando otros nichos de mercado.SegúnGarcía, aunque todo lo que produce se hace de forma ma nual, en la localidad no todos valoran el trabajo y esto lo nota cuando regatean los precios. EL DATO Alrededor de 10 tipo de materia prima usa Maky para gene rar bistuería y accesorios.otros EL DATO El costo está entre 2 y 30 dóla res, de acuerdo al tamaño y diseño. CREATIVIDAD. La materia prima que se usa en este tipo de artesanías son semillas, cáscaras y granos.



La Empresa Pública de la UTA es parte del desarrollo de Ambato
una parada intermodal. En el sector de la plaza co mercial Ambato se cons truyó nuevas infraestructuras peatonales y puestos de ventas de flores que ar monizan el entorno visual de la regeneración de la avenida 12 de Noviembre Junto a la Empresa Eléc trica Ambato se construyó una nueva una parada inter modal y la intervención de aceras e implementación de jardinerías con plantas orna mentales.
“El sábado muchos em prendedores vendieron sus cosas hasta la madrugada porque la ciudadanía no paraba de llegar para com prar sus productos, eso de muestra que también tenemos su apoyo para seguir creando estos espacios” agregó Camila. La Señorita Gobierno Provincial aseguró que se van a seguir realizando otras ferias en distintos cantones de la provincia y se van a considerar nuevos emprendimientos
La Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato fue parte del proyecto de la regeneración del sector del parque 12 de Noviembre.
APOYO. Camila Sanmiguel, señorita Gobierno Provincial, junto a una de las emprendedoras. Bomberos de Ambato y Patate firman convenio de cooperación El Cuerpo de Bomberos de Ambato y Patate trabajarán en conjunto a fin de compartir e intercambiar conocimientos, capacitaciones, asesoría, entrenamientos, entre otros. Para esto Byron Murillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Ambato y Javier Jaramillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Patate firmaron el convenio de cooperación.
EL DATO Las oficinas de la Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato (EP-UTA) se ubican en la calle Quito entre Bolívar y Rocafuerte.
Feria de emprendedores llega a Baños
I 06
Con la organización de Ca mila Sanmiguel, señorita Gobierno Provincial, en conjunto con TungurahuaReactivándonos , se desarrolló la feria ‘Yo aprendo, yo em prendo’ que son su primera edición tuvo lugar en Baños. Esta feria se desarrolló en el parque Palomino Flores con más de 15 expositores que llegaron con productos hechos a mano, deliciosa gastronomía y una especial atención al cliente. Camila explicó que esta es una iniciativa que se ha pla neado durante meses y que además tuvo lugar por el mes de la juventud, ya que para esta edición la mayoría de los emprendedores fueron jóvenes con ideas fres cas y muy innovadoras.
TRABAJO. Parte de la obra fue la construcción de los puestos para la venta de flores.
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 CIUDAD
La Empresa Pública de la Universidad Técnica de Ambato (EP-UTA) contri buye al desarrollo de la ciu dad a través del proyecto paradas intermodales sector parque 12 de Noviembre , mismo que f orma parte de la denominada regeneración urbana de la avenida, boulevard y del parque. La obra ya fue inaugurada por la Municipalidad de Ambato , donde se destacó todo el trabajo que se ejecu tó para la trans formación de la zona. E l monto del contrato fue de 1 millón 400 dólares, sin in cluir IVA. Obra La obra ejecuta da contempla la regeneración en el parque 12 de Noviembre , a través de la instalación de nuevos bordillos y cami nerías de lateríascomerciales,nuevasconstrucciónornamentales,minación,voornamental,adoquínnuesistemadeiluplantasladecasetasbasanitariasyconstrucciónde



EL DATO Los médicos ponen en valor sus buenas prácticas en el abor daje del embarazo.
‘Gestando cuidados’, una campaña para evidenciar la labor médica en el embarazo Con esta campaña se busca evidenciar la labor de ginecólogos, obstetras y anestesistas implicados en el proceso de gestación y alumbramiento.
Además, el Ggcom se en carga de que “la buena praxis y la medicina de ca lidad”, sea el compromiso inicial de los sanitarios.profesionales Tomas CgcompresidenteanestesistaCobo,ydel , afirmó que la profesionalidad, eficacia y ejemplaridad es lo que realmente describe la labor de estos facultativos.
EFE SALUD · Con el propósi to de mostrar el buen hacer médico durante el embarazo el Consejo General de Co legios Oficiales de Médicos (Cgcom) de Espa ña ha creado la campaña ‘Gestando dados).(#Gestandocuicuidados’
Asimismo, Cobo explicó que con estos videos se po drá dar a conocer a la sociedad las diferentes es pecialidades y su trabajo diario. También puntualizó que la medicina va evolucionando en todos los ámbitos , pero en sintonía con la evidencia científica, la se guridad clínica y la forma ción. “Y es lo que venimos haciendo en la profesión médica”, dijo. Violencia obstétrica, ¿qué es? Un termino desconoci do y a la vez polémico es “violencia obstétrica”, referida a las prácticas realizadas por profe sionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, que son perci bidas como violentas. Ana Martínez, gine cóloga , aclaró que esto puede hacer que la pa ciente entre al hospital con miedo y piense que todo el proceso del parto va a ser dolor y Añadiósufrimiento.que, los ginecólogos siempre buscan lo mejor para la paciente y que el bebé nazca con toda seguridad. Con esta campaña se bus ca mejorar la comunicación entre pacientes y faculta tivos durante el embarazo para mejorar su relación.
“Durante un parto se pue den vivir situaciones muy estresantes y de urgencia vi tal en las que hay que actuar de manera rápida”, afirmó la ginecóloga. Martínez mencionó que se debe mantener a la emba razada lo más informada posible y darle la impor tancia que se merece. LABOR. El trabajo de las obstetras es muy importante durante todo el embarazo.
SALUD07 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
La organiza ción destaca la labor de los ginecólogos, obstetras y anestesistas implicados en el proceso de gestación y alumbramiento de una mujer. Objetivo El objetivo principal es evitar que se difunda un concepto erróneo que afecte a la imagen de los profesionales de la salud. La iniciativa está con formada por diferentes videos protagonizados por obstetras, anestesistas, ginecólogos y madres. La institución cuenta con un espacio en la web ‘Médicos y pacientes’ y los videos se difundi rán a través de sus pla taformas digitales.



Sin pronósticos Wilma Andrade (ID), dijo que el Consejo Ejecutivo tomó la decisión con menos de la mitad de sus integran tes, y rechazó los “términos amenazantes” ante un pre sunto incumplimiento de la disposición.Segúnseñaló, aún no han tomado una postura y anunció que lo harán una vez que concluya el proceso y se escuchen los argumen tos. “Nosotros somos jue ces, no podemos anticipar criterios”. Pero alegó que ya cuentan con un análisis ju rídico “profundo” de los in cumplimientos constitucio nales y las observaciones de la Contraloría General delAndradeEstado. desconoce de dónde provendrán los cin co votos que la oposición necesita para reunir 92 vo luntades, pero recordó que existen 49 abstenciones de la votación del 28 de agosto. “Muchas de esas absten ciones podrían modificar la votación sea a favor o en contra; no hay una certeza de aquello, no me atrevo a dar pronósticos”, dijo. Consideró que en este proceso no está de por me dio la posibilidad de (un re torno del correísmo), pues el CJ es un ente adminis trativo y disciplinario que no tiene la facultad legal, ni constitucional de revisar fa llos o sentencias, caso con trario sería una intromisión a la¿LaJusticia.IDno daría sus vo tos para el retorno del co rreísmo? Andrade recordó que desde su bancada han luchado y han manteni do posiciones claras y contundentes frente al correísmo . “Vamos a es cuchar cómo se defienden los vocales frente a sus in cumplimientos; solo enton ces nos pronunciaremos, no vamos a tomar una postura antes de eso”. Posición de Pachakutik La jefatura del bloque de Pa chakutik, a cargo de Salvador Quishpe, tenía planificado reunirse a las 17:00 del lunes 29 de agosto para definir una postura orgánica para la se sión de hoy, pero Quishpe comentó que algunos de sus compañeros debían cumplir algunas delegaciones en pro vincias y la cita se canceló para este 30 de agosto. Quis hpe es optimista de que en el bloque se mantenga la línea de no destitución. “La línea va por allí, pero de pronto hay sorpresas, espero que no”, subrayó. (SC)
AUTORIDADES. Fausto Morillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno (al fondo). Vocales de la Judicatura enfrentan a una Asamblea que ya decidió su suerte Los actuales vocales fueron posesionados el 29 de enero de 2019 para un periodo de seis años. El pleno de la Asamblea Na cional tiene previsto instalar se este miércoles 31 de agosto de 2022, a partir de las 19:00, para iniciar la interpelación en contra de Fausto Muri llo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ); de los vocales Juan José Morillo, Maribel Barreno, y María del Carmen Maldonado, ex presidenta del organismo.
Los triunfos de la oposición °Una eventual destitución de los vocales sería un nuevo triunfo de la mayoría opositora. El 31 de mayo de 2022 destituyeron en el cargo a Guadalupe Llori (PK) de la Presidencia de la Asamblea por presunto incumplimiento de funciones. Dos meses después, el 14 de julio, removieron de la segunda vicepresidencia a Yeseña Guamaní (ID) por la misma causal. El 21 de julio aprobaron un proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de Comunicación considerado como “mordaza”.
“Tenga por seguro que habrá una gran votación de al menos 105 o 110 votos; no puedo decir quiénes son, pero esos votos vendrán de la con ciencia cívica y ciudadana de los legisladores que lo demos trarán ese día. Aquí debe pri mar el interés nacional”, dijo Luis Almeida (PSC). Con esta afirmación no debieran existir dudas. La bancada de la Izquierda De mocrática (ID), menospreció la resolución del Consejo Eje cutivo Nacional del partido naranja que instó a sus legis ladores abstenerse en la vota ción respecto al juicio político para “velar por la institucio nalidad del Ecuador”.
Pero los actuales vocales sí se verán afectados ante una destitución y serán reemplazados por sus suplentes (Elsy Celi, Yolanda Yupangui, y Jaime de Vinti milla) que podrían seguir la misma línea de trabajo que sus antecesores. La Judicatura tiene la facultad de sancionar a jueces, y existen varios procesos que están pendientes por resolverse en las instancias judiciales. “Veo con preocu pación que estas acciones podrían tener -aún no comprobado- un fondo político de intentar cooptar acciones pues la Judicatura es clave porque administra los concursos, etc”. Por ello, Celi espera que los votos no se emitan “pensando en un botín” y que con cada voto se sustente un presunto incumplimiento de funciones, y así garantizar la independencia de la Función Judicial.
EL DATO
‘Garantizar la independencia’ ° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciuda danía y Desarrollo, opinó que a María del Carmen Maldonado poco o nada le afectaría que la censuren porque la sanción que recibiría es que durante dos años no podrá ejercer ningún cargo público.
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 PAÍS 08 I
El Consejo de la Judicatura es clave porque administra los concursos, sanciones a jueces,tos,presupuesetc.
En la sesión se dará lec tura a las ponencias de los legisladores que emitieron sus criterios en la Comi sión de Fiscalización. La interpelante Viviana Ve loz (UNES) expondrá los elementos de cargo por los que propone la censura y destitución de las autori dades del CJ, quienes tam bién ejercerán su derecho a la defensa. Tras abrirse el debate y escuchar los ale gatos, Virgilio Saquicela, presidente del Legislativo, llamará a votación que po dría ser el mismo día, o el jue ves 1 de septiembre. Reparto de la Justicia Las jefaturas de bloque per dieron el control de sus legis ladores ante el reparto de la Justicia, y a los vocales del CJ se les complica su permanen cia en esta institución. La oposición agrupada en las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tendrían 92 votos para destituirlos.Paralainterpelación se aseguraron 87 votos: 47 de UNES, 14 del PSC, 16 de Pa chakutik, 9 Independientes, y 1 de la Izquierda Democrá tica (ID). Los cinco votos que les faltan para completar los 92 requeridos para la desti tución, como lo determina el artículo 85 de la Ley Orgáni ca de la Función Legislativa (LOFL), estarían definidos.

Las metidas de mano a la Justicia no terminan en el país. Las fuerzas políticas, acostumbradas a las mieles de los privilegios, han lu chado para controlar a los jueces. Todo para que los magistrados sean mandade ros de los intereses y de las venganzas.Así,enla última época, varios partidos, coinciden temente los protagonistas de la próxima metida de mano, han controlado los tribunales. Ya las pruebas, expuestas por los medios de comunicación, son parte de las hemerotecas. El Partido Social Cristia no manejaba la Justicia (con escasas resistencias), in cluso en lo penal, hasta que llegó el régimen de Lucio Guitérrez. Antes de su caí da, en 2004, cambiaron jue ces supremos con su venia. Luego vino el correísmo y, con el ánimo de eternos re fundadores, reacomodaron los tribunales con la com plicidad de sus abogados y coidearios.LenínMoreno llegó al po der. Peleados los compadres a muerte, propuso un nuevo cambio empujado por bus car nuevos amigos y alia dos. Pero, a diferencia de los cambios anteriores, este tuvo el respaldo ciudadano a través de la consulta popu lar de 2018. La pregunta tres, de las siete planteadas, buscó re mover a los integrantes del invento del Consejo de Par ticipación Ciudadana, do minado por el correísmo, para dar paso a un Consejo Transitorio. Este fue lidera do por Julio César Trujillo, odiado visceralmente por el correísmo. Pero con un en cargo: evaluar el desempe ño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus períodos. 63,08% dije ron que sí. Que lo hagan. Y ahí estaba la Judicatu ra correísta. Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Peral ta, Alejandro Subía y Rosa Jiménez, salieron del cargo por su falta de independen cia del Gobierno, incluso irregularidades en la se lección de jueces, según el Consejo de Trujillo. Los vocales transitorios que los reemplazaron, con Marcelo Merlo a la cabeza, debían evaluar a los jueces de la Función Judicial. Pero no lo concretaron. En septiembre de 2018, el proceso quedó sus pendido hasta que lleguen los vocales definitivos. Así, en enero de 2019, lle ga el último Consejo de la Judicatura. En el documen to de su designación reci bieron un pedido claro del Consejo de Participación Transitorio, para cumplir con el espíritu de la consul ta “Antepopular.el clamor ciudada no se exhorta al nuevo Con sejo de la Judicatura proce da a fijar los parámetros de evaluación inmediata de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia y de la Judicatura”, dice el documento oficial de pose sión. Y así lo hicieron, dos tercios de la Corte Nacio nal de Justicia dejaron los cargos. La búsqueda de un cambio El Consejo, liderado por Trujillo, buscó el cambio: pasar del correísmo antide mocrático, autoritario, a un mejor Ecuador. Uno demo crático y buscando la inde pendencia de funciones. Pero ese exhorto a la Ju dicatura, que nació de la voluntad popular en 2018, es precisamente el mayor argumento que tienen los correístas, socialcristianos y amigos, para sacar a los vo
REGISTRO. Julio César Trujillo (+) exhortó a la Judicatura para que evalúe a los jueces de la Corte Nacional de Justicia, en 2019.
PAÍS09 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
Los apetitos políticos de la Asamblea correísta, y su revancha, se van contra el mandato popular del 4 de febrero de 2018.
El correísmo busca acabar con el mandato popular de 2018
aliados (algunos con casos penales en la Corte Nacio nal), viene cargado de un re torno al país del pasado. Las cuentas que se hacen de los votos le favorecen a la Asamblea correísta, pero no la credibilidad. Quieren sacar a los vocales de la Ju dicatura cuando nueve de cada 10 ecuatorianos ca lifica la gestión legislativa como mala, según la última encuesta de Click . Están sepultados ante la opinión pública. Pero eso no les im porta. Todavía. (JC)
porEste‘revolucionario’,recuperarladelar.apegadasTrujilloodioinconstitucional.supuestamenteDetrásestáelrechazo,correísta,aJulioCésarysusdisposicionesalmandatopopuYellibraralcorreísmolosprocesospenales.Entonces,elobjetivodeconsultade2018,paraelpaísdelhueconovamás.posiblefinal,apoyadolossocialcristianosy
cales de la Judicatura. Dicen que el cambio de jueces su premos fue


Daniel Fernández de Córdova Arteaga. Colaborador de Kreab Ecuador Nuestro más sentido pésame. Quito, 30 de agosto de 2022. 001-004-2047
Jorge Yunda en campaña, pero su pendecandidaturadeunhilo Queda por ejecutoriarse la sentencia del TCE, objeciones en el CNE y algunos vacíos legales.
Aunque Jorge Yunda festejó en Twitter la calificación de su candidatura hacia la Alcaldía de Quito. La oficiali zación de la misma tardará hasta diciembre y tendrá que sortear algunos obstá culos. Según el Derecho Elec toral del Ecuador, todavía quedan otras instancias ante la Junta Provincial (que fue la que calificó a Yunda), también se debe pasar por la etapa de impugnación ante el Pleno del Consejo Nacional Elec toral (CNE), el recurso Subje tivo Contencioso Electoral en primera instancia ante el Tri bunal Contencioso Electoral (TCE) y, finalmente, de apelación ante el Pleno del TCE. Solo cuando se agoten to das estas instancias la can didatura estará calificada en firme. Mientras tanto, Yunda es el primero, de 12 precandidatos, en tener luz verde para hacer campaña, como lo anunció en su cuenta de Twitter; espacio en el que meses antes – cuando negaba su posible candidatu ra-, ya subía contenido visitando barrios y jugando ecuavoley o fútbol. Según el calendario electoral, el 18 de diciembre de 2022 es la fecha límite para presentar el listado final de candidatos calificados. Precandidatos Ecuatoriano Natasha Rojas Unidad Popular Pabel Muñoz Revolución Ciudadana Patricio Alarcón Social Cristiano Jorge Yunda (únicaPachakutikcandidatura aprobada)
QUITO 10 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I
Alcaldía de Quito 1. María José Carrión Movimiento Amigo 2. Jessica Jaramillo Movimiento IndependienteCiudadanoTodos 3. Pedro Freile Partido Socialista
KREAB ECUADOR Ante el sensible fallecimiento del Doctor Pedro Fernández de Córdova Álvarez Expresan el profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su hijo :
9.
6.
8. Andrés Páez Partido Sociedad Patriótica Omar Cevallos Centro Democrático Inty Gronneberg Izquierda Democrática Luisa Maldonado Avanza Datos Diario La Hora
4.
7.
Partido
5.
CANDIDATO. Jorge Yunda fue electo alcalde de Quito en 2019 y destituido en 2021. Fue denunciado por infracción elec toral y mantiene vigente un juicio por presunto peculado.
10.
11.
Derechos políticos La candidatura de Yunda se veía lejana. Incluso, los líde res de Pachakutik tuvieron conversac iones con otros perfiles luego de que el TCE ratificara la sentencia de primera instancia con la que Jorge Yunda perdió sus derechos políticos, por infracción electoral. La denuncia la interpuso Santiago Guarderas, alcal de de Quito, señalando que Yunda incumplió con la decisión del órgano de justi cia electoral de abandonar su cargo luego de ser removido. Para que los derechos po líticos de Yunda frenen su candidatura, la sentencia del TCE debía ejecutoriarse; pero eso no ha sucedido. Sobre esto no se han esta blecido plazos. Por lo que uno de los escenarios sería que Yunda gane las elecciones, pero con una sentencia ejecu toriada que le quita sus dere chos políticos estaría imposibilitado de posesionarse y el candidato que haya que dado en segundo lugar asumiría la Alcaldía. “Quito vi viría una crisis política por el gran vacío legal”, resalta Car los Aguinaga, expresidente del TCE. Vacíos legales Las impugnaciones a la Junta Provincial Electoral solo pueden darse cuando haya una objeción en contra de un candidato.Enelcaso Yunda, ninguna de las demás tiendas políticas objetó. Sin embargo, el candi dato tiene que enfrentar es cenarios inéditos ¿Qué hará el CNE cuando esté en firme la sentencia?, se preguntó en Twitter, el abogado, Mauro Andino, y señaló que “el Có digo de la Democracia no pre vé un caso como este”. Al respecto, Aguinaga dice que una vez ejecutoriada la sentencia y sin derechos polí ticos, ninguna persona puede ocupar un cargo de elección popular. Otro escenario es que el CNE consulte a la Procura duría General del Estado para que emita un criterio vincu lante e interprete las normas desde el Código de la Demo cracia, que tienen un “vacío legal” sobre estos temas “que nunca antes habían ocurri do”. (AVV)


Mercado combustiblesde
Una alternativa Desde el 25 de agosto de 2022, a través de un plan piloto en Guayas, Esmeraldas y Los Ríos, salió a la venta una gasolina extra de mayor calidad y octanaje. Bajo el nombre de Ecoplús 89, y con un 8% de etanol en la mezcla, esta gasolina busca ser el punto de par tida para impulsar un nuevo tipo de consumo en el mercado interno.Elprecio inicial es de $3,89 por galón, pero irá fluctuando al igual que la súper, de acuer do con los precios internacio nales. En otras palabras, el Gobierno de Guillermo Lasso y Petroecuador están probando si hay demanda para un com bustible “más amigable con el ambiente” y los motores de la mayoría de los vehículos; pero a un costo sin subsidio Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Na cional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Ca mddepe), explicó que todavía es muy pronto para analizar la respuesta al nuevo producto; pero la idea de las autoridades es que poco a poco reemplace al consumo de la gasolina eco país y una parte de extra Con esto, se apunta a re ducir los subsidios y allanar el camino para construir una demanda para combustibles de mayor calidad. El segundo paso en este propósito será la venta de una gasolina súper de 95 octanos en reemplazo de la actual de 92 octanos. Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, la deman da de la Ecoplús 89 podría llegar a los 200 millones de galones en 2023. De ese total, 20 millones saldrían de los 80 millones del actual consu mo anual de súper; otros 120 millones llegarían desde los consumidores de súper que se pasaron a extra cuando el precio por galón se disparó; y finalmente 60 millones más de consumidores de extra de siempre, pero que está dis puestos a pagar más por un mejor combustible. El impacto final, como aho rro en subsidio a los com bustibles, sería bajo. Ortiz lo calcula en $150 millones anua les; pero a pesar de eso consti tuirá un avance. (JS)
Hasta octubre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, debe enviar el presupuesto estatal para 2023 a la Asamblea. Una de las principales cifras de ese presupuesto es el precio estimado del barril de crudo. Esto con el fin de proyectar los ingresos petroleros. En lo que va de este año, la cotización promedio se ha ubicado en $93. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que el presupuesto para el próximo año se elabore bajo el supuesto de que el barril costará $75.(JS) FMI sugiere $75 por barril de petróleo para presupuesto de 2023
“Están sacando un combustible que mejora a la extra y eco país actuales, pero sigue siendo altamente contaminante”, aseveró.
REALIDAD. El mercado de combustibles se basa en el precio más que en la calidad en Ecuador.
° La gasolina súper representaba el 9% del mercado de combustibles en 2017. El consumo ha bajado al 2,4% en 2022 de la mano de los altos precios.
Los bajos ingresos y la crisis económica provocan que solo el 2% consuma el combustible de mayor octanaje. Según el ministro de Econo mía, Pablo Arosemena, has ta finales de 2022 se gastarán $3.800 millones en subsidios a los combustibles . Ese monto supera presupuestos anuales en sectores priorita rios como seguridad o educa ción, los cuales fluctúan entre $3.200 millones y $3.380 mi llones.Enel fondo de este proble ma está el hecho de que la ma yoría de los ecuatorianosconsumidores privilegian el precio ante la calidad en los combustibles De la mano de esta rea lidad está la reivindicación popular (con gran margen de aprovechamiento político como demostró Leonidas Iza en octubre de 2019 y junio de 2022), del mantenimiento de los costos de los combusti
° En todos los casos, el fabricante recomienda qué combustible se debe consu mir para evitar problemas mecánicos en cada tipo de vehículo. Para obtener esta información puede abrir la tapa del depósito en donde se carga la gasolina y leer las especificaciones técnicas o consultar el manual de propietario del vehículo. En términos generales, cuando el auto está diseñado para tener un combustible de mejor calidad y se utiliza uno de más baja calidad, el motor puede reportar problemas de desempeño, daños, reducción de la vida útil. En caso de reparacio nes, el dueño podría llegar hasta perder las garantías. bles artificialmente bajos vía gasto público. Esos valores subsidiados mantienen a la mayoría de la ciudadanía contenta porque las gasolinas son baratas , pero eso desincentiva cual quier tipo de mejora de cali dad , según explicó Andrés Romero, economista. El resultado es que, aun que más del 60% de los ve hículos en el país necesita gasolinas con calidad entre euro 4 a euro 6, solo un míni mo porcentaje (2,4%) utiliza el combustible de 92 octanos y menor cantidad de azufre (ga solinaSegúnsúper).información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se registra un 47% de vehículos euro 5, un 22,3% con euro 4 y 3,4% con euro 6. Los vehículos con euro 3 están en unSolo26,8%.en este último caso es tarían los autos que, en teoría, pueden funcionar sin proble mas con un combustible de entre 83 y 85 octanos, es decir, con el equivalente a la gasolina extra y eco país. En el caso de los híbridos, el 55,1% tiene especificaciones técnicas de euro 6; mientras un 33,4% está con euro 4.
° Actualmente, el subsidio por galón de eco país llega a $1,57; mientras para la extra suma $1,21 por galón.
° Actualmente, los nuevos vehículos que se están produciendo cada vez tienen más altos estándares sobre la gasolina que se debe utilizar. Incluso autos de $20.000 o menos tienen especificaciones euro 5 o euro 6, es decir, un combus tible de mejor calidad no es solo requisito para los vehículos llamados de alta gama por su alto costo. Por eso, las malas gasolinas que se venden en el país han provocado que, antes de comercializar los autos, en gran parte de los casos se hagan modificaciones costosas para evitar mayores daños en el motor y la vida útil. En este escenario, la Ecoplús 89 es un paso hacia el camino correcto. Hasta noviembre de 2020, la gasolina extra y eco país era de 87 octanos, pero con el decreto 1183 bajaron a 85 octanos. Con la Ecoplús 89 se estaría corrigiendo este deterioro en la calidad. Sin embargo, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), puntualizó que el nuevo producto llegaría a 200 partes por millón de azufre, cuando los estándares internacionales (de euro 4 para arriba) establecen que no debería ser mayor a 10 partes por millón de azufre.
° En los primeros seis días en el mercado, se pusieron a la venta 90.863 galones de Ecoplús 89.
Uso de gasolina de 92 octanos
60% de vehículos en Ecuador necesita usar gasolina súper
¿Cómo saber qué combustible es el adecuado para su vehículo?
ECONOMÍA11 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I


BOGOTÁ. El Comité Interna cional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 959 casos de desaparición en Colom bia relacionadas con conflic tos armados desde diciem bre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC Así lo informó este 30 de agosto de 2022 el organismo humanitario, que recalcó que estos casos están rela cionados con los conflictos armados y la violencia en Colombia.ElCICR asegura que aun que las cifras son elevadas no evidencian “el número total de desapariciones que pudieron ocurrir en los últi mos cinco años, pues proba blemente la dimensión de la tragedia es mayor”. “Entre enero y agosto de este año registramos, en pro medio, una nueva desapa rición cada dos días. Esto evidencia que la desaparición no es un hecho del pasado, sino una realidad que conti núa presente en el país”, dijo Rafael Barrantes, coordina dor adjunto del Departamen to de Protección del CICR en Colombia. Zonas más afectadas Los departamentos de Cho có, Nariño, Norte de San tander, Arauca, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare concentran el 94% de las desapariciones que ha documentado el CICR desde 2016. Estas zonas, pre cisamente, son las más afec tadas por los conflictos arma dos y la violencia. El coordinador adjunto del Departamento de Protección del CICR en Colombia ma nifestó la necesidad de que “exista coordinación entre las instituciones estatales para apoyar y fortalecer el modelo de búsqueda co lectiva que ha implementado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desapa recidas (UBPD)”, creada por el acuerdo de paz. EFE
Desapariciones, una realidad de los ‘tiempos de paz’ en Colombia
Al menos 959 casos han sido documentados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, pero la tragedia sería mayor.
Arabia Saudí sentencia a 45 años de cárcel a una mujer por opinar en Twitter Alcalde de Buenos Aires pide a Cristina Fernández que no incite la violencia
TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 GLOBAL I 12
PODER. La vicepresidenta de Argen tina, Cristina Fernández, saluda a sus simpatizantes. EFE BUENOS AIRES. Un fallo ju dicial que afecta el operativo policial para cuidar la casa de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, don de se cumple más de una semana de vigilia, abrió una disputa con el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió a la exmanda taria (2007-2015) que no in cite la violencia. El Alcalde dijo este 30 de agosto de 2022 a la prensa que su Gobierno apelará el fallo que dispuso que la Po licía de la ciudad de Bue nos Aires no esté presente en las inmediaciones del edificio donde vive Cris tina Fernández y recusará al juez Roberto Gallardo, que tomó la medida. Las manifestaciones de apoyo para Fernández co menzaron luego de que un fiscal solicitara una pena de doce años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públi cos en el marco de un juicio por presuntas irregulari dades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.Lavigilia en la casa de Fernández ya lleva ocho días. EFE INCERTIDUMBRE. En un letrero pintado en una calle de Bogotá se exige respuesta por los desaparecidos en Colombia. EFE




Varias personas golpearon al delincuente que intentó asaltar a tres hombres. El sujeto portaba un revólver.
Guano y un bus de servicio público.Enel siniestro se presentaron personas golpea das sin heridas de consi deración, pero por los daños materiales en los automoto res fueron retenidos y trasla dados a los patios policiales de Picaihua, en Ambato. Durante el procedimiento, el tráfico en la zona fue con trolado para evitar que se generen más accidentes en el sitio. (MAG)
Un vehículo policial y un bus se impactaron en la vía Ambato-Riobamba, cerca del puente de Mocha. El siniestro ocurrió el lu nes. La emergencia sobre el percance fue elevada al ECU 911 desde donde policías del Tango 1 de Tránsito fueron despachados.
Un bus y carro policial se chocan en la vía Mocha
En el sitio, los uniforma dos determinaron prelimi narmente que el siniestro se dio a consecuencia de una pérdida de carril que mo tivó a que se dé el choque frontal excéntrico. Se trataba de una camione ta blanca perteneciente a un grupo especial policial de
SUCESO. El sujeto fue golpeado por una turba de personas, el arma con la que intentó cometer el ilícito fue hallada.
LUGAR. La camioneta y el bus presentaron daños materiales considerables en sus carrocerías.
Los tres hombres llega ron hasta la avenida 12 de Noviembre y El Rey portando el dinero y cami naron hasta llegar a la ca lle Maldonado y entrar a un negocio de Entonces,lámparas.Alejandro se había bajado de una moto y entró al local apuntándoles con un arma de fuego y entre palabras soeces los amenazaba de muerte. “Dame la plata o te mato”, fue parte de lo que el sujeto habría mencionado, instante en el que uno de los afectados forcejeó con el la drón y este le golpeó con el arma en la cabeza. Sin emb argo, los otros dos hombres con ayuda de algunos transeúntes logra ron quitarle el revólver al sujeto en lo que su cómplice escapó en la moto. Procedimiento Con los hechos relatados, el implicado fue privado de su libertad y trasladado a una casa de salud para ser valorado por los golpes que presentaba para luego ser in gresado a la Unidad de Ase guramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC). La diligencia en su contra se llevó a efecto en la que se conociero n los pormenores del acontecimiento. El arma que fue fijada como evi dencia, también fue presen tada ante el Juzgado de Ga rantías Penales. (MAG)
Rafael S. y Maribel P., resul taron heridos en un percance vial registrado en la avenida Confraternidad, en la vía Ambato-Pelileo, sector Totoras. Eran cerca de las 05:20 de ayer cuando la emergencia fue elevada al ECU 911. Policías del Móvil Carre teras 3 fueron despachados al sitio del siniestro, así como personal de s ocorro para atender a los afectados. Los perjudicados les ase guraron a los uniformados que minutos antes perdieron el carril de circulación y terminaron por estrellarse y volcarse. El vehículo ter minó en medio de la maleza. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Ambato acudieron para auxiliar a los heridos. Los funcionarios de atención prehospitalaria esta bilizaron a los perjudicados y los trasladaron hasta el Hos pital General Docente de Am bato donde se quedaron en el área de emergencia. El automotor fue sacado con grúas para luego ser lle vado e ingresado en el patio de retención vehicular de Picaihua en Ambato, en lo que se desarrollan las indaga ciones del caso. (MAG) SINIESTRO. El automotor quedó entre la maleza a un costado de la vía.
POLICIAL13 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
Dos heridos en accidente en la Ambato-Pelileovía
Ladrón robarporgolpeadoesintentar$20mil
darmes encontraron a va rias personas que estaban agrediendo a un hombre que llevaba puesto una chompa azul y jean. Pese a estar en medio de la tunda, el suje to alcanzó a ver a los uniformados y trató de esca par corriendo, pero fue alcan zado a solo unos metros. Estaba armado Un revólver fue encontra do cerca de donde estaba el delincuente y la gente asegu ró que minutos antes había intentado asaltar a tres personas junto a otro sujeto. El implicado que estaba golpeado fue ingresado en un patrullero. En eso, un hombre de 58 años y un joven de 22 se acercaron a los gendarmes para contarles que poco antes realizaron el retiro de 20 mil dólares de una entidad financiera, junto a un tercer conocido de 37 años.
Alejandro B., de 41 años, terminó fuertemente golpeado por personas que impidieron que el sujeto co metiera un robo a mano armada. El hecho se registró el lunes, el impl icado fue capturado en la avenida 12 de No viembre y Mal donado, centro de Ambato. Hechos Policías del Grupo de Opera ciones Motorizadas (GOM) llegaron hasta la dirección antes indicada. Allí los gen
EL DATO El sospechoso termi nó preso, su cómplice lo abandonó tras ver que fue interceptado por una multitud de personas.
TOME NOTA La Policía Nacional ofrece el servicio gratuito de traslado de valores, si usted va a rea lizar una transacción banca ria con sumas de dinero considerables, llame al 911 y solicite el acompañamientopolicial.



27AÑOS tiene afectado.el EL DATO El herido fue trans ferido desde la casa de salud de Baños a Ambato, por la consideración de sus lesiones.
Hombre nogolpeadoespordejarserobar
tidos de negro. Los sujetos lo amedren taron con intención de robarle sus pertenencias, por lo que se armó un pleito entre los ladrones y el afectado Con la intención de evi tar que le quiten sus cosas. El hombre decidió arrojarse al piso, por lo que los an tisociales lo patearon y golpearon con puños en la cabeza y el resto de su cuerpo. Al escuchar el ruido, los vecinos prendieron las luces de sus viviendas lo que alertó a los delincuen tes, que prefirieron huir sin lograr cometer el ilícito. Las investigaciones sobre el hecho se realizan. Mien tras tanto, la denuncia está en conocimiento de las auto ridades.Elperjudicado fue trasla dado hasta el Hospital Gene ral Docente de Ambato para ser valorado por las lesiones que pudiera presentar tras el violento ataque del que fue víctima. (MAG)
Lo arrestan por tener cocaína y marihuana
HECHO. La sustancia ilegal fue fijada como evidencia.
Un joven de 27 años fue atropellado por un carro desconocido. El sujeto se ha bría caído mientras protago nizaba una pelea callejera con otras personas, cuan do ocurrió el accidente. Sucedió en el cruce de la calle Oriente y Eloy Alfaro en Baños de Agua San ta, cuando eran cerca de las 02:30 de ayer.
Suceso La alerta sobre una riña en la vía pública fue eleva da al ECU 911. De ahí que personal policial del Móvil 1 Baños acu dió a la emergencia, así como funcionarios de atención prehospitalaria. Una vez en el sitio, los gendarmes encontraron a una ciudadana de 23 años, quien les contó a los policías que minutos antes se habría dado una pelea en la calle. A decir de la testigo, Israel era parte de la gresca cuan do de un momento a otro cayó se cayó en la calle, en tonces un vehículo del que no pudieron dar ma yores detalles, cruzó por el sitio y atropelló al jo ven.El causante escapó tras embestir a la víctima. Al sitio también arribaron paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Los especialistas encontraron al ciudadano adolorido en la vía, por lo que lo asistieron de manera no,auxiliosdarleDespuésinmediata.debrinlosprimerosalciudadalotrasladaronal Hospital Básico de Baños, pero por la considera ción de sus lesio nes fue derivado a Ambato al Hospital General Docente. Procedimiento Las razones que motivaron el pleito callejero no fueron determinadas al momento del procedimien to, sobre el carro y co nductor in volucrados en el sinie stro tampo co se tuvo conoci miento.Hasta el cierre de esta cobertu ra, las investiga ciones en torno al percance vial se desarrollan, mien tras la víctima quedó a car go de los especialistas mé dicos. (MAG)
Un joven de 27 años fue atropellado cuando se cayó. El hombre estaba en medio de una riña callejera.
Carlos fue encontrado con cocaína y marihuana por lo que fue aprehendido. A decir de la información preliminar, el sujeto se estaba dedicando al ilegal negocio de vender drogas.Estetipo de operativos son ejecutados de manera constante por parte de los uniformados antinarcóticos que laboran en esta jurisdic ción. (MAG)
Un hombre de 36 años fue atacado por dos sujetos que intentaron robarle y al poner resistencia, los delincuentes los golpearon.
ILUSTRACIÓN. Los delincuentes agredieron a la víctima quien no dejó que se llevaran sus pertenencias.
Sucedió cuando eran cer ca de las 01:50 de ayer en la avenida José Peralta y pasaje Freire, al sur de Ambato. Al lugar de los hechos acudieron policías del Mó vil Huachi Belén. Allí encon traron al hombre golpeado, quien les contó que poco an tes, salió de su casa acom pañando a un familiar a que tome un taxi que lo lle ve hasta Santa Rosa. Una vez que su pariente abordó la unidad de servicio público regresó a su casa y en el camino fue interceptado por dos desconocidos ves
Lo atropellan cuando peleaba en la calle HERIDO. El ciudadano cayó en medio de una pelea y un auto desconocido lo atropelló.
Portando 30 dosis de cocaí na y seis de marihuana fue descubierto Carlos G., de 31 años. El sujeto fue priva do de su libertad por ser sos pechoso de vender drogas en Ambato.Elsuceso se registró en el cruce de las calles Tres Cara belas y Pastaza, la tarde del lunes.La aplicación de técnicas operativas y trabajos de inteli gencia, permitió a los agentes de la Jefatura de Investigacio nes Antidrogas de la Subzona de Tungurahua levantar in formación sobre el presunto ilí cito y la participación de Carlos. En este operativo denominado ‘Relámpago’ también participaron agentes de Criminalística.
TUNGURAHUAPOLICIAL | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I 14



ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 202215 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Si bien la ley define el objeto de las calificadoras de riesgo, es ne cesario destacar a profundidad su rol dentro del mercado de valores, en este punto la docente Mariela Méndez Prado afirma3: «Las Ca lificadoras de Riesgo son compa ñías especializadas que realizan análisis técnico e independiente sobre la calidad del riesgo credi ticio de un emisor o de un valor.»
• Gestión de riesgos en la admi nistración, condición financie ra y viabilidad del negocio.
CALIFICADORAS DE RIESGO: MERCADO DE VALORES
Al destacar la independencia de estas sociedades, implica que deben carecer de vinculación al guna con los entes que realizará su labor de calificación ya sea a un participe o su valor. Pero su rol también contiene otros elementos destacables que su labor sea importante en el mer cado de valores, en palabras de Hernán López, Gerente General de GlobalRatings destaca4: «Sin embargo, este análisis va más allá de la normativa, porque una opi nión objetiva respecto de las ope raciones, de los resultados y de las proyecciones de una empresa resulta altamente conveniente, no solo para la compañía bajo análi sis sino también para sus grupos de interés, como accionistas, em pleados, clientes y proveedores.»
El criterio expuesto explica porque el rol de estas sociedades es de vital importancia y su razón de ser debidamente vigilado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, ya que la opi nión técnica emitida por la socie dad calificadora de riesgos, cuenta con un análisis técnico pormeno rizado que coadyuva para la toma de decisiones respecto de una determinada inversión vigente en el mercado de valores y así los inversionistas tengan seguridad respecto de las decisiones que transen en el mercado conforme a sus intereses. «Prestación de servicios de las Calificadoras de Riesgo: Los participantes del mercado de valores que obligatoriamen te tienen que contar con un estudio de calificación de ries gos, deberán contratar a una calificadora de riesgos inscrita en el Catastro Público del Mer cado de Valores por un período máximo consecutivo de tres (3) años, que se contará a partir de la fecha de la firma del contra to de prestación de servicios de calificación de riesgos, pu diendo durante estos tres años existir espacios en los cuales las Calificadoras de Riesgo no mantengan contratos vigentes con el mismo emisor, sin que por esta circunstancia este pla zo se considere interrumpido. Vencido el período consecutivo de contratación mencionado en el inciso anterior, la compañía calificadora de riesgo solo po drá prestar sus servicios, des pués de transcurrido 1 año.»
• Distribuir y suministrar in formación estadística siempre que tenga relación con su acti vidad principal.
AUTOR: AB. DARÍO ECHEVERRÍA MUÑOZ. MSC.
Introducción El artículo 213 de la Constitución de la República del Ecuador seña la: «Las superintendencias son organismos técnicos de vigi lancia, auditoria, intervención y control de las actividades económicas, sociales y am bientales, y de los servicios que prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servi cios se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general. Las superintenden cias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades específicas de las su perintendencias y las áreas que requieran del control, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuerdo con la ley.» Con énfasis en la materia bur sátil, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero1 (en ade lante Ley de Mercado de Valores), señala:«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bur sátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificado ras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.» (El énfasis me co Larresponde)LeyIbídem cita en el nume ral 8 del artículo 10: «De las atribuciones y funciones de la Superintenden cia de Compañías, Valores y Seguros.- Además de las funciones señaladas en la Ley de Compañías, la Superinten dencia de Compañías, Valores y Seguros para efectos de esta Ley, ejercerá las funciones de vigilancia, auditoría, interven ción y control del mercado de valores con el propósito de que las actividades de este merca do se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general, y tendrá las siguientes 8.atribuciones:Autorizar el funcionamien to en el mercado de valores de: bolsas de valores, de la socie dad proveedora y administra dora del Sistema Único Bursá til, casas de valores, compañías calificadoras de riesgo, depósi tos centralizados de compen sación y liquidación de valores, sociedades administradoras de fondos y fideicomisos, audito ras externas y demás personas o entidades que actúen o inter vengan en dicho mercado, de acuerdo con las regulaciones de carácter general que se dic ten para el efecto;» (El énfasis me Paracorresponde)elcumplimiento y vigilan cia que tiene la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el ámbito del mercado de valo res, el artículo 18 de la ley de la ma teria, crea el Catastro Público del Mercado de Valores2 con la finali dad que los entes a su cargo sean inscritos y constituye un requisito previo para participar en los mer cados bursátil y extrabursátil; en tre los entes que obligatoriamente deben inscribirse, el numeral 12 señala: «12. Las calificadoras de riesgo, su comité de calificación, su reglamento interno y, procedi miento técnico de calificación;» Naturaleza Jurídica En la materia de las sociedades ca lificadoras de riesgo, según la defi nición citada en el artículo 176 de la Ley de Mercado de Valores, son sociedades anónimas o de respon sabilidad limitada que, para su constitución deben acreditar un capital mínimo de USD $ 150.000 suscrito y pagado en numerario, cuyo objeto consiste en la califi cación de riesgo de los valores y emisores inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores, además tienen la potestad de efec tuar actividades complementarias como:
En consecuencia de los antes dicho, tanto el emisor y los valores que emita dentro de los procesos de emisión de obligaciones, vistos en conjunto, así como el origina dor de los procesos de titulariza ción de derechos de cobro sobre ventas futuras esperadas y los valores que emitan con cargo al patrimonio de propósito exclu sivo, no podrán contar con una misma Calificadora de Riesgos por un periodo superior a tres años con secutivos, esto fue estipulado con el propósito de evitar la creación de vínculos con sus entes calificados al trabajar de forma permanente con sus clientes por lapsos superiores a tres años, tanto el legislador como el órgano regulador establecieron el mecanismo de rotación para las compañías calificadoras de riesgo, priorizando la autonomía e inde pendencia con la que deben actuar respecto de sus entes calificados para emitir sus opiniones. Calificación de riesgo Como se mencionó anteriormen
RESPUESTA El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de opor tunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la inves tigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excep ción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culpo sas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...” En delitos culposos, el princi pio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los dere chos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delin cuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflage lación.
te, el rol de las sociedades califi cadoras de riesgo es elaborar la calificación de riesgos y es la acti vidad que da a conocer su opinión al mercado de valores y público en general sobre la solvencia y capacidad de pago de un emisor y sus valores. Esta calificación de riesgos esta a cargo de un comité especia lizado dentro de la calificadora de riesgos compuesto como mínimo por tres integrantes con sus res pectivos suplentes, siempre en número impar que, con dos días hábiles de anticipación, deben co municar a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros la celebración de la sesión para cali ficar el riesgo de un valor o emisor y obligatoriamente debe asistir un delegado del órgano de control comoSolamenteveedor. deben tratarse los puntos señalados en el orden del día constantes en la convocatoria, la misma que debe ser informada tanto a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como al mercado de valores a tra vés de las Bolsas de Valores del país, y la calificadora de riesgos es
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL ¿Cómo procede el principio delitosoportunidaddeenculposos?
• Realizar la evaluación de ries gos específicos de administra doras de fondos y fideicomisos, fiduciarios públicos, casas de valores, bolsas de valores, tales como riesgos operativos o tec nológicos, de gestión, estructu ra organizacional.


• Categoría “E”: No tienen capacidad para el pago de capital e intereses, o se encuentran en estado de suspensión de pagos o no cuentan con activos suficientes para el pago, en caso de quiebra o liquidación.Laintervención del órgano re gulador y controlador no es ajena a las opiniones establecidas por los organismos internacionales en materia de mercado de valores, la Metodología para la Evalua ción de la Implementación de los Objetivos y Principios de Regula ción de los Mercados de Valores de IOSCO, el Principio 22 Regula que5: “Las agencias de calificación crediticia deben estar sometidas a unos niveles adecuados de super visión. El sistema normativo debe garantizar que las agencias de calificación crediticia cuyas califi caciones sean utilizadas con fines reguladores estén inscritas en un registro y se supervisen de forma continua.”Asuvez, en la mencionada me todología, el Principio 23 determi na que6: “Aquellas otras entidades que ofrezcan a los inversionistas servicios analíticos o de evalua ción deben ser supervisadas y re guladas de acuerdo con el impacto que sus actividades tengan en el mercado, o con el grado en que el
• Permutas financieras.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. En atención a lo solicitado por la parte actora, se dispone citarle a la demandada señora ANA JACQUELINE ALVAREZ GUEVARA, en la dirección indicada a través del señor citador de la Unidad Judicial y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibi lidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue GUSTAVO ANIBAL URQUIZO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno delos diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el térmi no de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo..- . CÍTESE Y
R. del E. EN EL JUICIO No. 18334-2022-00072 SEGUIDO POR CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra de LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 11 DE JULIO DEL 2022, SE DISPONE cítese extractadamente con la deman da, auto inicial y este auto a LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezcan hacer valer sus derechos de los cuales se considere asistida. E X T R A C T O ACTOR: CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE DEMANDADOS: LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO CLASE DE JUICIO: Ordinario TRAMITE: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo. CAUSA Nº: PROVIDENCIA:18334-2022-00072 Causa No. 2022-00072 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato; avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo que antecede.- En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda ORDINARIA presentada por PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, por el señor CORTE ARTEAGA FAUSTO ENRIQUE, en contra del señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY. 2.- De la revisión preliminar de la documentación adjunta, y, sin perjuicio de lo que la parte demandada pueda alegar al respecto, y de la demanda, en lo formal, cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, por lo que se la califica de clara y com pleta; y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien mueble materia de la con troversia, en el Registro Mercantil del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 4.- CITACIÓN: 4.1.- Se dispone citar al demandado señor VILLALBA ZAMBRANO LAUTARIO JONNY, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem.- Para el cumplimiento del acto de cit ación adjúntese fotocopia de la demanda, copias de los anuncios de prueba documental aparejada a la misma, y este auto inicial, para cada uno de los demandados, documentación que deberá ser obtenida a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial.- Para la práctica de la diligencia cuén tese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario. 5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291, del COGEP se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, y 153 del mismo Código. 6.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por el accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser per tinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Vistos: El escrito presentado por la parte actora, agréguese a los autos, atento al mismo y cumplido que ha sido lo dispuesto en el inciso 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite al demandado LAUTARO JONNY VILLALBA ZAMBRANO, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos del cual se considere asistido.- Notifíquese. LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.- Ambato, 25 de julio de 2022. Firma ilegible DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello P* 4178 -18334-2022-00072
EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. CLASE DE JUICIO: ORDINARIO CAUSA: INVESTIGACION DE PATERNIDAD/ MATERNIDAD No ACTOR:18331-2022-00318 MARÍA SAMARITANA ORTIZ DEMANDADO: ANA JACQUELINE ALVAREZ GUEVARA Y PRESUNTOS HEREDEROS DE GUSTAVO ANIBAL URQUIZO JUEZ: DR. RAUL CASTRO G. “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, lunes 27 de junio del 2022, a las12h36.
La periodicidad para realizar la calificación de riesgo obligato riamente debe realizarse de forma semestral, pero puede realizarse fuera de este plazo bajo estas cir cunstancias:•Deexistir eventos que influ yan en el cambio de categoría, podrá poner la calificación bajo la figura de “en observación” (credit watch).•En un tiempo menor a 6 me ses, si se presentan hechos que afecten a la emisión. Las categorías para la califi cación de riesgos de emisores y valores de forma general son las siguientes:
• Categoría “AAA”: Corres ponde a valores cuyos emisores tienen excelente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados dentro del proceso de emisión.
• Categoría “C”: Mínima capacidad para el pago de ca pital e intereses, pero que es variable y susceptible de dete riorarse ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general, pudien do incurrir en pérdidas de in tereses y capital.
• Categoría “B”: Capacidad para el pago de capital e intereses, presentan la posibilidad de dete riorarse ante cambios en el emi sor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital.
P*HaySECRETARIOAb.FirmaAtentamente,NOTIFÍQUESE.-“ilegibleVinicioParraS.(E)DELAUJMSCBunsello 18331-2022-00318
• Categoría “AA”: Muy bue na capacidad para el pago de ca pital e intereses, no se vería afec tada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que perte necen y en la economía en general.
solidariamente responsable con el Comité respecto de la ca lificación que vaya a divulgar al Mercado de Valores y al públi co en general; y, las sociedades calificadoras de riesgo tienen la obligación de publicar sus califi caciones en las páginas web para conocimiento e información den tro del término de tres (3) días de otorgada.Dentro de los valores objeto de calificación de riesgos se encuen tran aquellos que el artículo 2 de la Ley de Mercado de Valores es tipula:•Obligaciones de corto y largo plazo.•Bonos.•Cédulas.•Cuotasde fondos de inversión colectivos.
• Contratos de negociación a fu turo o a término.
REVISTATUNGURAHUAJUDICIAL | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022I 16
• Categoría “A”: Buena ca pacidad para el pago de capital e intereses, pero que es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que perte necen y en la economía.
• Categoría “D”: No tienen capacidad para el pago de capi tal e intereses, y presentan po sibilidad de incumplimiento efec tivo de pago de intereses y capital.
• Opciones de compra o venta, • Valores de contenido crediti cio de participación y mixto que provengan de procesos de titula rizaciónSeexceptúan de esta clasifica ción los valores emitidos, avala dos, aceptados o garantizados por el Banco Central o el Ministerio de Finanzas, facturas comerciables negociables, acciones y valores patrimoniales, en estos últimos casos la calificación de riesgo es voluntaria, pero de realizarse, esta, deberán mantener la califi cación de forma ininterrumpida hasta la cancelación de la inscrip ción de dichos valores del Catastro Público del Mercado de Valores.
QUILLIGANA PATRICIA DEL PILA, con el extracto de la demanda Ordinaria de Cobro de dinero, auto de calificación y este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.- TERCERO:CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada descrita en el considerando que antecede el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda y su reforma en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la entidad accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su abogada defensora.- Agréguese al expediente la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE YCÚMPLASE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 8 de junio del 2022, alas 09h06.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agrèguese a los autos, atendiendo lo solicitado y por cuanto por un error mecanográfico se ha hecho constar en el auto de entrada en la parte en la que se dispone la citación a la demandada con el nombre de PILLAPA QUILLIGANA PATRICIA DEL PILA, cuando lo correcto es PILLAPAQUILLIGANA PATRICIA DEL PILAR, se corrige este error a fin de evitar incidentes que afecten a futuro la tramitación de la causa y en lo demás estese a lo dispuesto en auto de calificación.- Notifìquese. Ab.Atentamente,VinicioParra S. SECRETARIO ( E ) DE LA UJMSCB P* 4223 - 18331-2021-00175
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. CLASE DE JUICIO: CIVIL CAUSA: ORDINARIO No 18331-2021-00175 ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA. DEMANDADO: ISABEL ALEXANDRA QUINGA LEZCANO Y PATRICIA DEL PILAR PILLAPA QUILLIGANA JUEZ: DR. RAUL CASTRO G. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 19 de mayo del 2022, a las10h55.VISTOS: Adjúntese a los autos el escrito y anexos que anteceden.- En lo principal proveyendo la petición de la parte accionante, de conformidad al Art. 148 del COGEP, se acepta la reforma a la demanda y se dispone lo siguiente: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la reforma a la demanda presentada por la Ab. MARÍA VERONICA JIMENEZ ESPIN, en representación del Dr. Kléver Rolando Ortiz Ortiz en su calidad de GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento Ordinario y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.- SEGUNDO: CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede, el auto de calificación y el presente auto interlocutorio de reforma a la demanda a la parte demandada señora QUINGA LEZCANO ISABEL ALEXANDRA en la dirección señalada mediante comisión librada al señor Teniente Político de la Parroquia Río Verde de este cantón; Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a PILLAPA
JUEZ: Abg. María José Solís UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 29 de junio del 2022, a las 14h30. VISTOS: Cumplido que ha sido el requerimiento por la parte actora. La petición y anexos que anteceden agréguense a los autos, en atención a lo requerido se provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La demanda que antecede, presentada por el señor PINEDA CASTRO VICENTE DOMINGO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2).- Inscripción : De conformidad al Art. 146 del COGEP, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad correspondiente, por versar la presente sobre el dominio de los bienes inmuebles sujetos a registro. 3).- citación : Hecho que sea la inscripción dispuesta, se ordena la citación de la siguiente manera: a).- A los señores MARIA ELVIA LEONOR PORTILLA ANDRADE; CAISAGUANO PORTILLA EDY SONIA; CAIZAGUANO PORTILLA MARCOS DANIEL; CAIZAGUANO PORTILLA INES LUCIA; CAIZAGUANO PORTILLA EDWIN OSWALDO; CAIZAGUANO PORTILLA JAVIER STALIN ; y, CAIZAGUANO PORTILLA CESAR GIOVANI, la dirección domiciliaria que se indica, mediante el encargado de citaciones de esta Unidad Judicial; b).Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó JULIO CESAR CAIZAGUANO SANCHEZ , en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente; b).- Al señor Alcalde Doctor LUIS EDUARDO SILVA LUNA; y Procurador Sindico Dr. SORIA VACA DARWIN ROMEO , del Gobierno Autónomo descentralizado del cantón Baños de Agua Santa, se les citara en la dirección detallada, a través del encargado de citaciones de esta Unidad Judicial. Citaciones a la cual se adjuntarán la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP.5).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello P* 4224 - 18331-2022-00354 sistema normativo dependa de Dentroellas.” de este principio, la mencionada metodología reali za un análisis en el cual dentro del tercer punto de los temas clave, afirma lo siguiente:7 “3. Los temas principales que el regulador debe tener en cuen ta a la hora de determinar si las entidades que prestan servicios analíticos o de evaluación deben estar sujetas a supervisión y re gulación son los siguientes: (a) El tipo de servicios analí ticos o de evaluación que estas entidades prestan. (b) El impacto de sus servi cios en un mercado determina do por lo que se refiere, en par ticular, a los riesgos potenciales que sus actividades represen tan para los usuarios de estos servicios o para la integridad del mercado, en particular en lo que respecta a los posibles conflictos, o a la integridad del servicio;(c)En caso de que el regula dor determine que los servicios prestados por un tipo de enti dad tiene suficiente impacto en el mercado como para justificar la supervisión; si es necesaria, y en qué medida, la regulación o supervisión para ayudar a ha cer frente a los riesgos identifi cados.”
EXTRACTOCITACIONJUDICIAL MATERIA CIVIL TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ASUNTO:PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA: No. 18331-2022-00354 ACTOR: PINEDA CASTRO VICENTE DOMINGO DEMANDADOS: MARIA ELVIA LEONOR PORTILLA ANDRADE, ALCALDE DE BAÑOS DE AGUA SANTA, PROCURADOR SINDICO DE BAÑOS DE AGUA SANTA, PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS
Conclusión La calificación de riesgo constituye una opinión independiente de las sociedades calificadoras de riesgos sobre la capacidad de un emisor para cumplir sus obligaciones fi nancieras, si bien es una forma de medir el riesgo, ayuda al inversio nista para orientarlo en las inver siones que busque transar dentro del mercado de valores. Esta labor de las calificadoras de riesgos busca mejorar la transparen cia para reducir la incertidumbre y así facilitar la toma de decisiones a nivel fi nanciero, de esta manera dar un trato equitativo e igualitario a sus partícipes, ypromoverunmercadodevaloresor ganizado, integrado y eficaz.
La primera cerveza de Suramérica sigue vigente en Quito Da clic para estar siempre informado
La primera cerveza de Suramérica, elaborada en 1566 por los frailes del Convento de San Francisco de Quito, sigue vigente más de 450 años después, gracias al empeño de Javier Carvajal, investigador y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), quién logró “resucitar” la misma levadura usada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVI. EFE
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA
