Tungurahua: 30 de septiembre, 2022

Page 1

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD CIUDAD Aplicaciones de transporte funcionan de manera ilegal en Ambato Página 5 Pasa: piden la rehabilitación del teatro de la parroquia Página 6 Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el 9.9% de deserción escolar se debe a los embarazos adolescentes. En Tungurahua, entre enero y junio de 2022, se han reportado 122 casos de adolescentes embarazadas. Página 3

Hogar Santa Marianita hace un llamado solidario

La venta de garaje se desarrollará para recolectar recursos para la manutención de los menores albergados en este lugar.

La solidaridad es un valor por excelencia que se carac teriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos.

Esto permite lograr la su peración de los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros, aplicarlo también con quienes se encuentren en situaciones difíciles y con la ayuda recibida permita salir adelante y mejorar en cierto modo la situación en la que se encuentren.

Bajo ese precepto, el Hogar Santa Marianita de Ambato, que acoge a niños sin hogar, realizará la cuarta venta de garaje con el objeti

vo de reunir recursos econó micos que servirán para la manutención de los menores que viven en el lugar.

Esta actividad se llevará a cabo entre las calles Río Ta lantag y Río Yanayacu, atrás de la Universidad Técnica de Ambato ( UTA ), campus Huachi.

El evento

La venta iniciará a las 08:00 del sábado 1 de octu bre, los interesados podrán acudir hasta las 13:30.

Entre los artículos que estarán en venta constan: sillas, mesas, ropa, juguetes, entre otros artículos para el hogar.

En el Hogar Santa Ma rianita cada donación se destina a cubrir los re querimientos más básicos de cada uno de los niños que viven en este espacio.

Otra forma de ayudar Las personas que no puedan

asistir a la venta de garaje pueden donar dinero a tra vés de la cuenta 5000054705 del Banco Internacional a nombre de la Sociedad Pro tectora de niños huérfanos y abandonados, el RUC es 1891702589001.

El Hogar Santa Mariani

EL DATO

ta cuenta con profesionales que se encargan de cuidar y velar por el desarrollo de los niños, parte fundamental del lugar son también las perso nas que entregan su tiempo de manera voluntaria, ayu dando en las tareas de la casa. (RMC)

La venta se realizará de 08:00 a 13:30 de mañana, sábado 1 de octubre. ACTIVIDAD. La feria se realizará en el Hogar Santa Marianita.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022I

Embarazos adolescentes orillan a las menores a dejar sus estudios

Las estrategias gubernamentales para reducir los embarazos adolescentes no terminan de cumplir este objetivo.

Aún con temor e inseguridad y con apenas 16 años, Martha, nombre protegido, sostiene en brazos a su bebé recién nacido.

Ella asegura que tuvo que dejar el colegio a fin de adaptarse a su nueva vida, es taba segura que una vez que diera a luz podría regresar a las aulas para terminar el bachillerato , sin embargo, este año ya no se matriculó.

ahora tiene que trabajar para ayudar a su abuela, con quien vive desde que su mamá murió a causa de la pandemia.

“Cuando mi pequeña ya sea un poco grande voy a acabar el bachillerato, ahora no me queda de otra que trabajar para mantener a mi bebé”, dijo la adolescente.

EL DATO

Según el MSP, cada día, siete niñas de entre 10 y 14 años dan a luz en Ecuador.

Martha aseguró que el padre de su bebe, también ado lescente, no la apoyó y ahora debe trabajar para poder criar y mantener a su hijo

TOME NOTA

La adolescen te cuenta que es complicado, pero su sueño es ter minar su edu cación, ir a la universidad y tener un título fue suspendido y espera poder retomarlo más adelante.

Cifras

Ella es una de las 41 mil niñas y ado lescentes, de entre 10 a 19 años, que se convierten en ma dres cada año en Ecuador, se gún el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Las adolescentes embarazadas son prio ridad en la atención de salud y educación.

Algo similar le pasa a Jesse nia, nombre protegido, de 17 años, quien tiene ocho meses de embarazo y este periodo lectivo no se matriculó.

Ella va a ser madre soltera porque el papá de su hijo no quiso hacerse responsable,

CIFRA

41

MIL NIÑAS y adolescentes se convierten en madres cada año en el Ecuador.

122

CASOS De embarazo en estu diantes se han reportado en Tungurahua de enero a junio 2022.

El informe también detalla que la cifra de estudiantes que abandonan las aulas asciende a 195.188 niños y adolescentes y que entre los factores más importantes están los embarazos, con el 9.9%.

En Tungurahua se han identificado 122 casos de em barazo en estudiantes solo de enero a junio 2022.

Preocupación

Para Estefanía Valle, psicólo ga exdocente e integrante de los Departamentos de Con sejería Estudiantil, si bien en las instituciones educati vas se trata de brindar infor mación y algo se trata el tema, aún quedan muchos vacíos debido a la falta de una po lítica para el tratamiento y sobre todo la prevención del embarazo en adolescentes.

Según la experta, de acuer do con las estadísticas que se generan en las instituciones educativas, varios embara zos adolescentes provienen de menores que tienen algu na situación negativa en casa, es decir familia disfuncional,

abandono, entre otros.

Para Vero Vera, directora del Centro de Apoyo y Pro tección Surkuna, el índice de embarazos adolescentes debería un tema de especial tratamiento puesto que, más del 80% de estos embarazos provienen de violencia sexual, un problema que sigue oculto.

Acciones

Desde la Coordinación Zo nal 3 del Ministerio de Educación se indicó que cada institución, por medio del departamento de Con sejería Estudiantil, en su plan operativo anual plas ma una serie de acciones y campañas para mitigar este riesgo psicosocial.

Se sostuvo que actual mente se fortalecen accio nes interinstitucionales en el marco de la Política para la Prevención de Embarazo en Niñas y Adolescentes y otras pro pias del Ministerio de Edu cación, como las estrategias en Educación en Sexuali dad Integral.

Frente a las competen cias y las aptitudes que los

maestros deben tener para enfrentar estos casos, se in dicó que los docentes y auto ridades educativas reciben capacitaciones de parte de los profesionales de los De partamentos de Consejería Estudiantil, en la aplicación del protocolo de embarazo, maternidad y paternidad establecida por el Ministerio de Educación, con el objetivo de dar continuidad en los procesos pedagógicos y garantizar la permanencia y continuidad en el sistema educativo.

23 %

Gana una madre adolescente en comparación con una adulta.

Sin embargo, a pesar de este trab ajo, poca o nula es la permanencia de los adolescentes embarazadas o que ya ha n sido madres en el sistema educativo para terminar sus estudios. (FCT)

MENOS PREOCUPACIÓN. Varios casos se registran en las unidades educativas.
CIUDAD03 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I
CIFRA

Las inversiones no llegan

Se suponía que una de las fortalezas de este Gobierno sería la de crear las condiciones que fomenten la inversión extranjera; lo que le permitiría al país recu perarse económicamente y seguir creciendo, generando empleo y fortaleciendo la com petitividad, la productividad y la innovación. No obstante, a pesar del discurso proem presa del Gobierno, y de los esfuerzos de las distin tas carteras de Estado, las inversiones no llegan.

En 2021, el país recibió $638 millones de inversión extran jera directa, un monto similar al que se recibió en 2017 ($630 millones): lo que representa cuatro años de atraso. En el presente año, la situación es aún menos alentadora : la inversión extranjera cayó en un 45% durante el primer tri mestre de 2022 ($138 millones) en relación al mismo trimestre de 2021 ($249 millones).

En su plan de Gobierno, el oficialismo apostaba a que un sistema económico con reglas claras y un fortalecimiento de los vínculos con países/socios comerciales ayudarían a cum plir este cometido. Hoy sabe mos que no ha sido suficien te, y las razones son varias.

Si bien para 2021 se firma ron contratos de inversión que representan $2.200 millones y para el primer trimestre de 2022, estos montos bordean los $850 millones ; el efecto de estos compromisos no es inmediato, sino que será pau latino en plazos de cinco hasta de diez años.

Mientras, la grave situa ción social, la inseguridad, y el pobre manejo político del país ahuyentan proyectos e inver siones más inmediatas. Esto, en un contexto de una posible recesión global para 2023, solo agrava el desalentador pano rama. Se requiere voluntad y acción política, que, ancladas a soluciones integrales e inte ligentes, contengan las crisis actuales y nos preparen para los siguientes escenarios, ya que un país con tantas cri sis como el nuestro, no es ni será destino atractivo para inversiones.

rsilvamayorga09@gmail.com

De calenturas y ritos

Hay en el fondo un pro blema crónico y muy grave de formación de quienes aspiran a regir y rigen los destinos públicos, quie nes quieren lograrlo todo con facilidad dentro del criterio caricaturesco-maquiavélico de

EDITORIAL

De elefantes blancos y proyectos faraónicos

Jugadas interminables

Ingenuidad

apunta, tras la decisión de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea, a que la verdad sobre la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair quedará —como tantos otros casos— sepulta da bajo un manto de narrativas enfrentadas. Sin embargo, todos los escándalos derivados de dicha obra —las acusaciones de corrupción y sobreprecio, las supuestas fallas, las críticas a la calidad de financiamiento y a la transparencia detrás del proce so— deben servir al menos para que la ciudadanía recuerde el verdadero costo de las obras faraónicas.

Todo

Una vez que los megaproyectos entran en funcionamiento, el sistema se adapta, sectores de la economía y de la población se tornan dependien tes de ellos, y cancelarlos implica un costo altísimo. Por ello, el país debe cobrar conciencia de que el debate alrededor de la viabilidad de una obra de envergadura solo es útil

cuando se lleva a cabo antes de echarla a andar; luego, ya son solo palabras que se lleva el viento.

Durante el correísmo, por la perso nalidad de su líder, el Estado ecuato riano estuvo inmerso en una absur da persecución de obras faraónicas. Hoy, por todo el país se encuentran obras incompletas, inutilizadas por falta de mantenimiento o inservibles por errores de diseño; no por negli gencia de gobiernos posteriores, sino por errores de planeación.

Era bien conocido que un país como Ecuador, geográficamente fragmen tado, poco extenso, políticamente inestable y en el que los desastres naturales son comunes, es mejor hacer por cuestión de resiliencia —aunque en un inicio parezca más costoso— muchas obras pequeñas que unas pocas desco munales. Todo el doloroso derroche, del cual seguimos aún cobrando con ciencia, sirve al menos para recordar nos esa verdad evidente.

y creencias con vierten al ciudadano en “vícti ma del cuento”, fabricado por audaces voceros mediáticos de la llamada “política”, convertida en lodazal, en la que medran viejos y nuevos actores, sin importar qué ocurra con el futu ro de las grandes multitudes des esperadas por falta de empleo, salud, seguridad y más.

Llegamos a esta situación por que el sistema “democrático” se desmorona en el mundo El capitalismo renovado desde Thatcher y Reagan arrasó el pla neta con el mercado de ilusiones para las masas y aceleró la acu mulación de los grandes capita les, condenando a los pueblos a pagar su ceguera, en tanto los gobiernos hoy navegan en corrupción y desamparan al ciudadano.

Es conocida la manera en que el capital, propiedad de pocos, sigue apoderándose de toda la riqueza de las naciones, ofre ciendo su inversión salvadora en cuanto los réditos serán infinita mente superiores para ellos y sus pequeños lacayos, ejecutando atracos con fórmulas “legales” y dejando acaso pequeñas migajas a los países.

Se anuncia la concesión de El Aromo a una generadora fotovoltaica que seguro será con 95 por ciento de benefi cio para el “inversionista” y 5 para el país; además, bloquean el proyecto de una planta petro química, como tiene Colombia en sociedad con Venezuela. Pasa por las narices de todos, sin idea de la movida.

Un viejo lobbista fue invitado a conocer en otro país las insta laciones de este tipo. Retornó y promovió la idea en medios acríticos, asombrando a inocen tes entrevistadores. A poco fue nombrado ministro del ramo, hasta consolidar las gestiones para que la empresa extranjera asegure el contrato y luego se marchó. Ahora es público que se firmará tal contrato y será en las condiciones comentadas. ¿El kilovatio generado costará igual al de las hidroeléctricas? Imposible, porque el capital codicioso exige el mil por ciento de lucro.

asesores improvisados, que se las juegan porque el fin justifica los medios. En nuestra actual sociedad -al menos, parece que eso piensa la mayoría-, todo vale, para cualquier cosa. La ética y los principios no impor tan. Y en cuanto a las normas constitucionales o legales, bien pronto se encontrará la manera de burlarlas. La calentura no está en las sábanas, sino en la fiebre de la persona enferma, tampoco la fiebre es la enfer medad, es sólo un signo.

Con este antecedente, ¿Qué

estaba pasando por la cabeza del presidente Guillermo Las so, cuando anunció con bom bos y platillos que la Escuela Superior de Policía, donde fue asesinada María Belén Bernal, sería demolida tras las peri cias judiciales, y en su lugar se construirían las habitaciones que habitarían mujeres cade tes?, si existiría alguna con cordancia con este anuncio, debería hace rato Lasso, haber destruido las carreteras que son tomadas por Iza, así tam bién las cárceles donde se pro

ducen las masacres, cada vez y cuando; o los bancos donde se cometen los asaltos.

Poner en juego el erario na cional, por un afán de “aquí no ha pasado nada” o “borra y va de nuevo”, para exorcizar los demonios contenidos en el hormigón, es un acto total mente desencajado de un lide razgo político, si a algún asesor deschavetado se le ocurrió esa idea palurda con el fin de resta ñar las heridas de la población, provocadas por un galopante desprestigio de la Policía Na

cional; Lasso en vez de repetir como loro, debió de ese asesor, mandar a derrocar la escuela donde estudio, y enseguida pe dir que echen agua bendita, o hacer una limpia con manojos de hierbas -podía hasta llevar a Iza y su combo, que hagan el consabido ritual rutinario en las mesas de negociación- a la Escuela Superior de Policía-; y aunque forzado Lasso, se crea ba una imagen de intercultu ralidad más trascendente que el poncho usado en campañas.

OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.549 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com

El servicio de taxi por apli caciones se incrementa en la ciudad, esto pese a la prohibi ción existente por parte de la Dirección de Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato para su funciona miento.

Vallas, pancartas y difusión por redes sociales son parte de la publicidad, que ha cen estas empresas transna cionales, para brindar movi lización.

Quienes laboran a través de estas aplicaciones sostienen que este tipo de movilidad es segura y, además, comentan que pagan impuestos median te las aplicaciones Uber e Indriver.

César M., es parte de Indri ver y dijo que llevan años bus cando la aprobación del Municipio de Ambato para que puedan circular de manera libre y sin ser perseguidos.

Comentó que cumplen re glamentos, pagan impuestos y dan un servicio que deja contento al cliente y aun así se sienten acosados por los agentes de tránsito.

“A nosotros nos emboscan como si fuéramos de lincuentes , ya son varios los compañeros que han sido detenidos por transportar personas que se hacen pasar como pasajeros y luego huyen cuando nos intercep tan”, contó César.

Como él, al menos 100 per sonas trabajan a través de es tas aplicaciones, el número se incrementó después de la pandemia cuando muchos se quedaron sin empleo, explicó Danilo Zea, conductor de la aplicación Uber

Usuarios

Entre los ambateños hay cri terios divididos sobre el par ticular. Paolo Zumba comenta que utilizar estas aplicaciones es más eficiente, rápido, segu ro y económico, pues conoce quién es el conductor y el precio adecuado para movilizarse.

Gabriel Rodríguez tiene un criterio similar, pues él vive por el sector de la Escuela de Formación de Soldados y los taxistas cooperados quieren cobrarle entre 5 y 7 dólares la carrera desde el parque Cevallos, cuando con taxíme tro el costo no llega ni siquiera a los 3.75 dólares.

“Es un abuso y dice que hacia ese sector no es obli

Uber e Indriver: entre la ilegalidad y la necesidad ciudadana

Vallas publicitarias, difusión móvil, pancartas y entre otros son los métodos de publicidad usados por las aplicaciones que promocionan el servicio de transporte.

servicio oficial de transporte público de taxis es para los cooperados amarillos

Rómulo Vargas, represen tante de la Agencia de Trán sito de Ambato dijo que los operativos de control se man tienen, pero siempre hay más transportistas ‘piratas’ que se unen a estas aplicaciones de servicio

.

Vargas dijo que al menos seis personas a la semana se encuentran cometiendo esta infracción por lo que se les retienen sus vehículos, por al menos siete días, según lo establecido por la ley.

Para el abogado Manuel Yancha, mientras el servicio no sea formalizado por la entidad competente, sigue siendo ilegal pues no es reco nocido como parte del gremio de transportistas debidamen te inscritos dentro de una en tidad reguladora como el Municipio

Taxistas formales

EL DATO

Al menos siete días se retie ne el vehículo cuando este está siendo utilizado para transporte informal.

gación el uso del taxímetro y mucho menos en la noche, por eso prefiero usar Indriver”, señaló el joven.

Sin embargo, Vanessa Pe ralta el uso de estas aplica ciones es un riesgo, en caso de haber algún delito no se pueden denunciar los he chos.

Las autoridades

Mayra Oñate del Departa mento de Comunicación de la Agencia Nacional de Tránsi

TOME NOTA

Al menos 100 conductores en Ambato trabajan dando servicio de transporte a tra vés de aplicaciones como Uber e Indriver.

to (ANT) en Tungurahua, manifestó que no es respon sabilidad de la entidad dar las autorizaciones de fun cionamiento como trans porte público, pues esa es competencia exclusiva de los municipios, por lo tanto, no hay sanciones que se puedan imponer por su servicio y circulación.

Al respecto, Manuel Pala te, presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad

EL DATO

Trabajar como transportista ilegal está sancionado el artículo 386 del COIP.

del Concejo Municipal dijo que mientras no haya una aprobación por parte de la municipalidad para otorgar permisos a dichas agencias de transporte, estas siguen siendo ilegales aunque paguen impuestos como empresas privadas.

Palate dijo que en un año y medio que está a cargo de la comisión no se ha recibi do solicitudes de estas em presas para analizar su le galización o no, por lo que el

Manuel García, presidente de los taxistas de Tungu rahua, el retiro de las agen cias que trabajan como ta xistas ‘piratas’ es un pedido que plantean por años, sin embargo, dijo que esto no tienen control.

Respecto a la publicidad que manejan estas empresas aseguró que es indebida por que ocupan espacios para promocionar servicios ilegales, por lo que hizo un llamado a las autoridades a rever los permisos que se les ha otorgado para difundir su trabajo.

El representante del taxis mo dijo que se planteará en mesa técnica todos los incon venientes que les acarrea la competencia desleal, ade más, puntualizó que ellos no son parte de los operativos de los que los acusan los infor males. (CNS)

Cooperados trabajan en Ambato. APLICACIONES De servicio de taxi funcionan en Ambato. REALIDAD. Pese a la prohibición que tienen de funcionar, como servicio público, continúan trabajando con aplicaciones.
CIUDAD05 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I
2.464 TAXISTAS
CIFRAS 5

El teatro de Pasa guarda casi un siglo de historia artística

En el espacio se generaron todo tipo de espectáculos circenses y teatrales donde las familias y sus huéspedes se reunían desde los años 30 a disfrutar cada sábado.

Hasta hace 20 años, el espa cio de entretenimiento fa vorito de los moradores del centro de Pasa era el teatro de la localidad, que actual mente tiene un letrero de se vende

Este teatro, que en sus inicios era la vivienda de la familia Espín, fue adapta do en los años 30 para tener más audiencia, debido a que el lugar que ocupaban para eventos públicos era dema siado pequeño.

Colombia Pérez de 99 años, quien es bisnieta de los propietarios, re cuerda la historia de este inmueble que, en la actua lidad, consta den tro del inventario patrimonial de la parroquia, pues su construcción es de más de 100 años.

EL DATO

Este teatro de Pasa era de los pocos que existían en Ambato en el siglo XX.

das las tardes de los sábados a ver una nueva función, con el pasar de los años más personas llegaban al sitio, pese a la condi ción de la vía, para presenciar estos actos artísticos.

EL DATO

En los años 30 el teatro de Pasa fue readecuado para que más personas puedan disfrutar los eventos artís ticos que se mostraban en el lugar.

ros de ese entonces

Ella y otros pobladores disfrutaron por más de 50 años de este espacio, sin embargo, la llegada de la televisión, la migración de las personas a otras ciu dades y otros factores de a poco acabaron con este tipo de actividades hasta que, estos teatros se cerraron, en el caso de Pasa desde hace 20 años de manera defini tiva.

Cómo aportaría su restauración

° Pobladores de comunidades como Tiliví, Mogato y otros sectores aledaños al centro de Pasa no podían disfrutar de los eventos culturales que se hacían en el teatro de la localidad.

Cuando este espacio estaba abierto al público los habitantes de los sitios alejados no podían llegar debido a que era muy difícil salir de sus comunidades, esto por la falta de caminos en buen estado y transporte.

Sin embargo, Mercedes Sánchez y Colombia Pérez, habitantes del centro parroquial, comentan que las cosas han cambiado y si se llega a reabrir sería una forma de incentivar a los jóvenes de Pasa a que disfruten de actividades culturales en su comunidad y así cuenten con espacios para divertirse y alejarse de cosas que no son constructivas para su vida.

Pérez dijo que al lugar llegaban art istas, payasos, zanqueros, poetas y actores de teatro que interpretaban todo tipo de historias de la época

Comentó que desde los 7 años, su madre la llevaba to

Lo hacían con la luz del sol de la tarde , que en traba por las ven tanas con marcos de made ra, cada uno llevaba su silla y quien no a lcanzaba se sentaba en el suelo.

Los organizadores extendían cortinas d e colores que eran el telón para abrir y cerrar una obra de teatro o una función que días antes era anunciada por pregone

Para Mercedes Sánchez, morado ra y vecina cercana al lugar con más de 70 años, dijo que el espacio estuvo abandonado por mucho tiempo lo que dete rioró su construcción mixta, pues ya nadie se interesó por el teatro, mucho menos por las actividades que se ejecu taban en el lugar.

TOME NOTA

La construcción del teatro de Pasa tiene alrededor de 100 años.

sentantes de quienes fueran al inicio los propietarios del teatro se hizo cargo del espacio , al que le han dado mantenimiento con pintura y arreglo de techos, sin embargo, no lograron restaurarlo por completo por lo que ahora está a la venta.

Autoridad

Su situación

Desde hace una década una asociación denominada la ‘Hermandad’ conformada por amigos del arte y repre

Jaime Pacha, pre sidente de la Junta Parroquial manifestó que debido a que la propiedad es privada no se ha podido hacer una intervención, a pe sar de ello, en convenio con la Casa de la Cultura se pintaron murales con artistas que le dieron color a este espacio.

“Esta es una forma de recordar lo que el teatro significaba para nues tros abuelos, padres y hasta

para nosotros mismos, por eso aunque sea se hizo esta pequeña intervención para embellecer la fachada del es pacio”, añadió la autoridad.

También reconoció que sería una pérdida impor tante si este espacio se ven de, pues se convertiría en la vivienda que fue hace más de 70 años , perdiéndose la esencia cultural y artística para la que fue creada. (CNS)

Este lugar guarda innumerables e inmemorables historia de la parroquia y su gente, sería muy lamentable que se pierda”
COLOMBIA PÉREZ HABITANTE DE LA PARROQUIA
Como la propiedad es privada no se ha podido hacer una intervención integral, pero en convenio con la Casa de la Cultura se pintaron murales para darle color a este espacio”.
ESTADO. Aunque hasta hace tres años esta instalación estaba abandonada, le dieron mantenimiento para reabrirlo.
TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 CIUDAD
I 06
07 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 P

CRONOS

Torneo internacional de tenis se jugará en Ambato

sas que buscan los puntos para dar el gran salto en el tenis mundial.

Ambato será sede del torneo internacional de te nis perteneciente al circuito ATP Challenger , evento deportivo en el que competi rán juga dores de distintos países.

Pormenores

La competencia se realiz ará entre el 16 y 23 de octubre de 2022. Nicolás Lapentti, exgloria del tenis ecuatoriano, es el director del torneo que cuenta con el apoyo del Municipio de Ambato.

El campeonato entregará

53.120 dólares en premios y 80 puntos ATP al cam peón.

“Vienen tenistas de di versas partes del mundo, va a estar el campeón defensor Thiago Tirante , quien disp utó una gran final el año pasado ante Juan Pablo Varillas”, destacó La pentti.

Participantes del torneo La lista de in scritos para esta edición cu enta con te nistas de gran experiencia y también con jóvenes prome

Destacan el argentino Facundo Bagnis que alcan zó el ranking 55 del mundo en 2016 y el año pasado llegó a su primera final ATP 250 en Chile.

También los cuatro semifinalistas de 2021: los argentinos Thiago Tirante, Facundo Mena, Juan Pablo Ficovich y el peruano Juan Pablo Vari llas, quienes vol verán a competir en las can chas ambateñas.

En la nómina figuran te nistas de Austria, Serbia, Kazajistán, España, Gran Bretaña, Suecia, Zimbabue, Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Argen tina, Colombia, Bolivia y Ecuador.

El tenis ecuatoriano ten drá cuatro representantes en

el cuadro principal, se trata de Roberto Quiroz, Andrés Andrade, Cayetano March y Álvaro Guillén, estos tres úl timos recibieron invitaciones

por parte de la organización.

Vale destaca r que la afi ción local podrá ver la parti cipación del juvenil ambate ño, Daniel Espín. (RMC)

AUTORIDADES. Nicolás Lapentti, director del torneo, junto con Javier Altami rano, alcalde de Ambato.
TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022
La competencia se realizará entre el 16 y 23 de octubre. Nicolás Lapentti dio los pormenores del torneo.
I 08 EL DATO El torneo se desa rrollará en las canchas del Club Tungurahua.

Gobierno tiene abiertos varios frentes de conflicto

Analistas consideran que el régimen de Guillermo Lasso ha sido incapaz de gestionar una política que le permita solucionar las tensiones sociales.

El Gobierno del presiden te Guillermo Lasso está por entrar a los 17 meses de ad ministración, y la incapaci dad de conformar alianzas o construir puentes sólidos no solo con sectores sociales o políticos, sino con actores empresariales, son algunos hechos que generan malestar y que marcan que su ges tión tenga abiertos varios frentes de conflicto.

Esta percepción fue com partida por Pedro Dono so, director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, y Saudia Levoyer, d octora en Comu nicación e Información Con temporánea.

Donoso insistió que el Go bierno “no ha sido capaz” de gestionar una política que in volucra poder administrar las tensiones sociales. “Este es el gran déficit que tiene el Go bierno, a lo que se debe sumar

la incapacidad de gestión”.

Recordó las últimas cifras difundidas por el Observa torio de Gasto Público en el sentido de que el Ejecutivo tiene menos del 40% de eje cución presupuestaria. Esto es un reflejo de los problemas sociales y económicos que vive el país, alertó.

Los últimos hechos tras la desaparición y muerte de la abogada María Belén Bernal, también abrieron un frente en su relación con la Policía; sumado al tema de la inseguridad que es un clamor ciudadano.

“Me parece que, en este momento, el Gobierno se está enf rentando a una soledad del ejercicio del poder por no ent ender la gestión política que debe desarrollar”, expre só Donoso.

¿Falta de comunicación? La comunicación es apenas un detalle de lo más impor tante, pero cuando no hay gestión, ni política ni de go bernanza, no se puede comu nicar. “Los comunicadores, a la larga, son como carpinte ros; harán una mesa depen diendo de la materia prima

que se les dé; cuando no exis te una ejecución presupuesta ria o un Gobierno de gestión, qué se quiere comunicar, es imposible comunicar si no hay gestión”, agregó Donoso.

Agenda mínima

Saudia Levoyer, consideró que en estos momentos es “imprescindible” que el Go bierno plantee una agenda mínima para evitar seguir “dando palos de ciego que complican más la situación del país”. ¿Cómo se constru ye esta agenda? “Obviamente, dialogando. El Gobierno no está dialogando”, respondió la catedrática.

Señaló que el escenario se complica porque el país está polarizado y el régimen co mete “errores” desde la pers pectiva política y de comuni cación.

Levoyer llamó al Gobierno a empezar a asumir errores y tratar de hallar un punto de encuentro en la sociedad, donde se pueda empezar a trabajar y llegar a consensos.

Para ella, el régimen de Lasso debería dejar su “clási co ejemplo de la vacunación” y empezar a “aterrizar” en propuestas concretas. “Caso contrario, vamos a pasar de crisis en crisis y como siempre fue un Gobierno sin mucho apoyo político, la si tuación se deteriora y la ins

‘Lo más grave que enfrenta el Ecuador’

° Según un sondeo de opinión rea lizado en septiembre por Cedatos en 21 ciudades del país, el 29.3% de los consultados consideró que la inse guridad, la delincuencia y la violencia son los problemas más graves que enfrenta el país. El segundo porcen taje más alto fue el desempleo y el subempleo con el 26,2%. El 34.9% de los encuestados consideró que el Gobierno debe resolver estos problemas “con prioridad”.

titucionalidad y el sistema democrático es el que está aguantando los golpes más fuertes”, advirtió.

Sin respuesta

Desde el pasado miércoles, LA HORA solicitó una entre vista con el ministro de Go bierno, Francisco Jiménez, para conocer sus puntos de vista sobre estos escenarios, pero hasta ayer no hubo res puesta. El sec retario de Es tado desarrol ló ayer, en el Palacio de Gobierno, una jornada de trabajo con aboga dos del país en el contexto de su propuesta de consulta po pular y cuyas ocho preguntas están bajo el análisis de los jueces de la Corte Constitu cional (CC). (SC)

Reducir asambleístas significaría un gran ahorro para el país

Crisis de representación, fal ta de proporcionalidad en su conformación, falta de credi bilidad, ingente gasto estatal. Esos son algunos de los argu mentos que plantea el presi dente de la República, Gui llermo Lasso, para enmendar el artículo 118 de la Constitu ción con la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provisional adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas

nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residen en el exterior?

“Con esto se busca for talecer la Legislatura”, dijo Karen Sichel, asesora ju rídica de la Presidencia de la República. La propuesta dice que, de no enmendarse la Constitución, la Legislatu ra pasará de 137 asambleístas a cerca de 152 en 2025 porque el número de representantes crecerá de acuerdo a la pobla ción, cada vez que se realice un censo. Si se aprueba la pre gunta, en cambio, habrán 100

asambleístas. Eso significa que el país se ahorrará 585.525 men suales si se restan 37 asambleís tas y 822.900 si los 52 salen de la ecuación. Esto, tomando en cuenta que cada asambleísta le cuesta 15.825 mensuales a los ecuatorianos.

Con la enmienda se busca fortalecer la institucionalidad. Incluso, con la reducción, ha brá mejor representación, cada legislador podrá ejecutar sus labores de forma más eficiente y, eventualmente, ganar la confianza de sus mandantes.

PAÍS09 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I Sichel explicó que en 23 paí ses hay evidencia de que esta

fórmula mejora la representa tividad.

En una de las transitorias de esta pregunta constan las elec ciones anticipadas. Pero Sichel

aseguró que de ninguna forma se intenta anticipar la muerte cruzada. Sin embargo, puntua lizó que esa es una posibilidad constitucional. (SC)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERA CARRIÓN. OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores FAUSTO VINICIO JARA e IRMA DEL CARMEN HERRERACARRIÓN, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el quince de septiembre de dos mil veintidós.- Los interesados podrán oponerse en de término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja, 15 de septiembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA HAY FIRMA Y SELLO 001-005-1467

DECISIONES. El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se reunió con aboga dos en el contexto de la consulta popular. El Gobierno y los movimientos indígenas entran a los últimos 12 días de mesas de diálogo. EL DATO

Presupuesto de educación intercultural bilingüe subió dos veces en 2022

Acuerdos alcanzados

Mesas de diálogo

Mesa de Banca Pública y Privada: 6 acuerdos.

Mesa de Control de Precios: 5 acuerdos.

Mesa de Fomento Productivo: 20 acuerdos.

Mesa de Energía y Recursos Naturales: 10 acuerdos.

Mesa de Derechos Colectivos: 14 acuerdos.

rá parámetros para los programas escolares de acuerdo a cada naciona lidad, así como el reintegro de algunas personas que ha bían sido desvinculadas de los programas.

Seguimiento

Con los diálogos, el rubro pasó de $4,5 millones a $133. Es decir que hubo un aumento de 128 millones.

Han pasado más de 70 días desde que el paro nacional de junio de 2022 se levantó y se instalaron las mesas de diálogo. El Gobierno y el mo vimiento indígena establecie ron que el plazo para llegar a acuerdos vencerá el próximo 12 de octubre. Salud y edu cación es el noveno punto de los 10 pedidos planteados por los dirigentes de la Conaie, Fenocin y Feine.

El movimiento indígena pidió un presupuesto urgente frente al “desabastecimien to de los hospitales por falta de medicinas y personal”, y

solicitó garantizar el acceso de la juventud a la educa ción superior, mejorando además la infraestructura en escuelas, colegios y universidades

Uno de los primeros avan ces, en el tema educativo se realizó mediante la mesa de derechos colectivos,

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a los señores/as: Henrry Nicolay Cabezas Rodriguez, C.C 0502133531, Ex Supervisor de Taller Mecánico 1, Bryan Alexis Simbaña Herrera, C.C 1722044425, Ex Supervisor de Taller Mecánico 1, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe de la acción de control, a los procesos de uso, custodia, mantenimiento y control del parque automotor y maquinaria de propiedad de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana EP FLOPEC; y, a las fases preparatoria, precontrac tual, contractual, ejecución y liquidación de los procesos signados con los códigos SIE-EPFLP-05-2017; MC-EPFLP-03-2018; MC-EPFLP-01-2019; MC-EPFLP-01-2020; y, MC-EPFLP-01-2021, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará mediante videoconferencia, el día martes 4 de octubre de 2022 a las 10h00.

Ahí, uno de los principales temas a tratar fue la Ley de Educación Intercultural Bilingüe. Los acuerdos, se gún informó el Gobierno, se enfocan en el fortalecimiento institucional y autonomía de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación. También en que exista una persona con rango ministerial que maneje dicha secretaría. Durante el paro nacional de junio, que duró 18 días, ya se alzó el presupuesto, pasando de $2,2 millones a $4,5 millo

151.838 estudiantes y 1.736 instituciones están regidos por la educa ción intercultural bilingüe.

nes. Con el nuevo acuerdo, el presupuesto será de $133 mi llones. Es decir, 128 millo nes más.

María Brown, ministra de Educación, explicó que estos 133 millones de dólares que se acordaron en el diálogo, se di vidirá así:

° $117 millones para el tras paso de nómina de 9.001 do centes.

° $2,2 millones para mante nimiento de infraestructura de instituciones.

° $1,1 millón para la reaper tura de las escuelas rurales interculturales bilingües para 2022.

° Más de $6,2 millones para la alimentación escolar.

°$1,2 millones para el traspa so de responsabilidad de ad quisición de textos escolares.

° $5,2 millones de dólares: para uniformes escolares.

Otro de los acuerdos fue revisar el currículo, desde el Consejo Plurinacional de Educación, que establece

El cumplimiento de los acuerdos se garantizará por medio de una comisión de seguimiento conformada por 14 personas, que son representantes del Gobier no y de las organizaciones indígenas.

La conformación de esta comisión se realizará has ta el 27 de octubre de 2022 y durará seis meses.

Asamblea indígena En reiteradas ocasiones, LA HORA ha solicitado una en trevista con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, para conoce r su criterio sobre el avance de los diá logos y el rol de las comu nidades indígenas en la fis calización y buen uso de los fondos que se entregarán a la educación intercultural bilingüe. Sin embargo, des de su departamento de co municación han señalado que el líder indígena no está concediendo entrevistas.

Sin embargo , Iza habló – el 27 de septiembre de 2022–en Radio Pichincha y aseguró que una vez que concluyan las mesas de diálogo, la Conaie realizará una asamblea anual y es ahí donde analizarán a pro fundidad lo conseguido en el diálogo.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, detalló que la mesa de derechos co lectivos, aún no se ha cerra do porque existen “algunos temas referentes a educación en los que aún están en des acuerdo”, aunque no especifi có cuáles. (AVV)

LABOR. María Brown, ministra de Educación, hizo un desglose de los rubros para la educación intercultural bilingüe. ASFSFSDF. SDSADASMDNe con vilie cupiess ultusOlum opubliae perem con signos ips, muritur nirmium vatimoe nihilica omnius bo
SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022I
CIFRA

Gasolina ecopaís rompe récord de ventas

Con 1,32 millones de barriles de ecopaís vendidos para el sector au tomotor, agosto fue el mes de mayor consumo de esta gasolina en lo que va de 2022. Los despachos de ecopaís, que tiene 85 octanos y que lidera el mercado de gasolinas, también creció en 3,3% en agosto de 2019, año de la prepandemia de Covid-19.

Hay dos factores que explican ese crecimiento. El primero es la reactivación de actividades económicas. En segundo lugar, está el hecho de que su precio de $2,40 por galón es menor al de la súper y la ecoplús 89. Además, la gasolina ecopaís es percibida como de mayor calidad que la extra normal de 85 octanos. (JS)

INICIATIVA DE LA ONU APOYA A EMPRENDEDORAS TECNOLÓGICAS

Pierangela Sierra se ha propuesto lograr que las mujeres se desarrollen de la mano de la tecnología.

La ecuatoriana Pieran gela Sierra fue elegi da representante de América Latina y el Caribe para ‘etrade for Women’ Esta iniciativa, impulsa da por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (Unctad), busca que más mujeres se conviertan en emprendedoras exitosas en el sector tecnológico.

La brecha de género en ese sector, que será uno de los motores de la economía glo bal en los próximos 15 años, perjudica enormemente a las mujeres y les impide acceder a mayores oportunidades la borales y de ingresos.

Sierra está embarcada en la tarea de detectar a las emprendedoras ecuatorianas y latinoamericanas con mayor potencial para darles el empujón que se necesita; además de generar mejores condiciones para que la tecnología deje de ser un tabú para las niñas y jóvenes.

P. La pandemia impulsó el comercio electrónico y los emprendimientos digitales, pero parece que las mujeres están aprovechando menos esa nue va realidad. ¿Cuál es realmente la brecha de género en este tema?

En toda la economía la bre cha sigue siendo muy im portante, pero es mayor en el área de tecnología. Por cada cuatro hombres, que están aprovechando y liderando emprendimientos tecno lógicos, solo hay una mujer. La brecha es enorme. Desde el nacimiento, las mujeres, por diferentes razones, tienen menos acceso a la educa ción, o acceden a una forma ción que refuerza prejuicios de que no somos capaces de estar en áreas relacionadas

con ciencias y tecnología.

Esto debe cambiar porque en los próximos 10 a 15 años las oportunidades en esas áreas son inmensas en términos de crecimiento, desarrollo e in gresos.

P. ¿Por qué es importante que una emprendedora tecnológi ca ecuatoriana sea represen tante en el ‘etrade for Women’ de las Naciones Unidas? Yo represento y lidero a un negocio sostenible y prós pero en el sector tecnoló gico ecuatoriano. (CEO y Fundadora de Tipti). Las Naciones Unidas buscaron a mujeres de las mismas ca

racterísticas en los diferen tes continentes para darnos la responsabilidad enorme de poder transmitir conoci mientos e inspirar a mujeres emprendedoras a través de nuestro ejemplo, a través de las personas que conocemos, a través de nuestro caminar. Los temas van sobre cómo acelerar un negocio, cómo lo grar inversiones, cómo lograr credibilidad por parte de los consumidores.

P. ¿Cómo se puede ir cerran do la brecha entre mujeres y hombres en el sector tecnológico?

En el cortísimo plazo, den

tro de mi participación en el ‘ etrade for Women’ , una de las responsabilida des que tengo es levantar una base de datos de aque llas mujeres que están en Ecuador o en Latinoaméri ca y buscan construir esos sueños, esos negocios tec nológicos. La meta es crear una comunidad en donde podamos compartir expe riencias, y con ayuda de Na ciones Unidas, dar varias herramientas en términos de educación , pero tam bién darles visibilidad para que inversionistas puedan pensar en esos negocios. En enero de 2023, todas las emprendedoras participarán de un masterclass de dos días. En el mediano plazo, se deben impulsar cambios a través de políticas públi cas. Cómo podemos even tualmente becar a chicas vulnerables, que no han te nido acceso a la educación. Cómo podemos establecer regulaciones, que permitan a las emprendedoras mu jeres en el á rea digital te ner algún tipo de beneficio en términos impositivos y laborales. En el largo pla zo, se tiene que estructurar claramente nuevos pensum de estudio para que poda mos rápidamente educar a más mujeres en carreras técnicas y que puedan em plearse rápidamente en la creciente economía tecnoló gica. Si ves, actualmente, en las universidades hay una su brepresentación de carreras relacionadas con tecnología, y salud, con tecnología y edu cación, con tecnología y se guros médicos, con interpre tación de datos e inteligencia artificial.

P. ¿Cuáles son las principales barreras que enfren tan las emprendedoras tecnológicas?

La primera barrera, que normalmente es incons

ciente, es esta percepción que hemos aprendido so bre que las mujeres no somos buenas para temas tecnológicos . Eso hace que, al momento de ven der el proyecto, la misma emprendedora y los in versionistas tengan du das de si va a ser capaz de llevar adelante el negocio. Asimismo, a pesar de que hay varios estudios que ha blan de que las mujeres son mejores para manejar el dinero, otro punto crítico es precisamente cuando se busca financiamiento. Solo el 5% de las emprendedoras consigue inversionis tas y financistas debido a los prejuicios sobre las ca pacidades de las mujeres. Por eso, lo que recomenda ría es que las emprende doras se preparen mucho más en temas financieros y conozcan muy bien sus nú meros para vender sus ne gocios. También es impor tante que investiguen que inversionistas y bancos han apoyado a negocios similares e incluso tienen más apertura para las mu jeres . En otras palabras, lo importante es identifi car cuáles son las puertas correctas que hay que em pezar a tocar.

P. ¿Qué importancia tienen los modelos a seguir para que más mujeres se involucren en tecnología? Es importantísimo porque muchas veces el poder re flejarnos, el poder mirar a otras mujeres que han podido labrar esos cami nos, pues sin duda alguna te inspira, te moviliza. Si además tienes la oportu nidad de poder hacer men torías, de poder conversar un poquito más íntima mente sobre las dudas, sin duda alguna ayuda muchí simo porque a veces nos trabamos en estos sueños por los miedos o los ries gos que no queremos to mar. A veces un empujón, desde un modelo a se guir , puede marcar la di ferencia. (JS)

“Tengo la responsabilidad de levantar una base de datos de aquellas mujeres que están en Ecuador o en Latinoamérica y buscan construir negocios tecnológicos”.
PIERANGELA SIERRA CEO Y FUNDADORA DE TIPTI
ECONOMÍA11 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I

Una ‘bomba fiscal’ le espera al próximo presidente de Brasil

Los gastos que se encuentran contenidos y las demandas sociales presionarán el presupuesto en 2023.

SAO PAULO. Brasil encara un crecimiento más robusto de lo esperado, desempleo a la baja y una aparente salud fiscal, pero la economía puede ser una manzana envenenada para el vencedor de las elecciones del domingo, en las que se miden el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Los favorables números económicos podrían un espe jismo en un país que sigue aún recuperándose de los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania, tales como una inflación disparada y la deuda por las nubes.

Bolsonaro concluirá su man dato con un Brasil más en deudado que cuando asumió el poder (equivalente al 77,6%

del PIB en el pasado julio) y de jará lo que los economistas han tildado de “bomba fiscal”.

“Cuando vemos la película completa observamos varias amenazas preocupantes para 2023”, dijo la economista Julliana Damasceno, analista de la consultora Tendencias.

Como ejemplos, Damasce no citó la probable manuten ción de las ayudas sociales de 600 reales mensuales (115 dólares) a los pobres o una posible subida salarial a los funcionarios.

Frenazo para 2023

“Muchos problemas están siendo empujados para el

año que viene, principalmente en la parte fiscal”, alertó Bráulio Borges, economista de la Fun dación Getulio Vargas (FGV) y de la consultora LCA.

De acuerdo con Borges, las “bondades” que el Gobierno de Bolsonaro ha otorgado en tér minos fiscales para estimular la economía en pleno año electoral comprometerán la economía del país los próximos años.

El frenazo, resaltó el econo mista, será también un reflejo diferido de la política mo netaria llevada a cabo por el Banco Central para contener la inflación generada por factores como la guerra en Ucrania. EFE

Putin consumará anexión de cuatro territorios ucranianos

MOSCÚ. El presidente de Ru sia, Vladímir Putin, consu mará este 30 de septiembre con la firma de tratados la anexión de cuatro territo rios ucranianos ocupados en el este y sur del país veci no, lo que supone en torno al 15% del territorio de Ucrania o unos 100.000 kilómetros cuadrados, un tamaño simi lar al de países como Hun gría y Portugal.

La ceremonia de la firma de los acuerdos para el ingre so de los nuevos territorios en Rusia tendrá lugar en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, dijo el portavoz de la Presidencia

Colaboradores de la ONU, intimidados en 42 países

GINEBRA Activistas, víc timas de abusos y perio distas han sido objeto de intimidaciones y represa lias en 42 países durante el último año por colaborar con la ONU, denunció este 29 de septiembre de 2022 un infor me de esta organización que advierte de que esta tendencia va en aumento.

Seis países latinoamerica nos se incluyen en esa lista negra (Brasil, Cuba, Guate mala, México, Nicaragua y Venezuela), donde también aparecen Bielorrusia, China, Rusia, Israel, Palestina, Irán y Egipto, entre otros.

“Pese a las promesas y compromisos de los países miembros el informe muestra una vez más lo mucho que la

rusa, Dmitri Peskov.

La firma de los tratados tendrá lugar junto a los líde res de Donetsk, Denís Pus hilin; de Lugansk, Leonid Pásechnik; de Jersón, Volo dímir Saldo, y de Zaporiyia, Yevguei Balitski, y con legis ladores del Parlamento como testigos.

Los líderes separatistas ya se encuentran en Moscú en la víspera de “una decisión histórica”.

La sala en la que Putin ru bricará los documentos es simbólica, porque allí se fir mó el tratado para la ane xión de Crimea y de la ciu dad de Sebastópol. EFE

REPRESALIAS. Irán es uno de los países que está en la lista negra del organismo.

gente es perseguida por tratar cuestiones de derechos humanos con la ONU”, destacó al presentar el informe la asis tente del secretario general de Naciones Unidas para Dere chos Humanos, Ilze Brands Kehris.

En algunos casos estos co laboradores con la ONU son detenidos, otras veces se les somete a vigilancia conven cional o a través de la red, y es común que se elabore le gislación dirigida a limitar su trabajo con Naciones Uni das. EFE

FINANZAS. Brasil aún sigue recuperándose de los efectos de la pandemia. CONTROVERSIA. La anexión de territorios ocupados es cuestionada por otros países.
TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 GLOBAL I 12

Latinoamérica retoma senda del desarrollo sostenible

GLOBAL13 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I DATOS

Delegaciones de 33 países celebran un encuentro en Ecuador para hablar sobre la Agenda 2030.

CUENCA. Latinoamérica busca desde este 29 de septiembre de 2022 en Ecuador las fórmulas para recuperar la senda hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agen da 2030, tras los embates de la pandemia de la covid-19 y la crisis de precios y seguridad alimentaria, exacerbada por la guerra de Rusia en Ucrania. En el decimocuarto Foro Ministerial de Desarrollo Sostenible de América Lati na y el Caribe, inaugurado en la andina ciudad de Cuenca, se han congregado delegaciones de 33 países con la misión de reaccionar de forma colectiva y adoptar compromisos en protección social, gober nanza efectiva y financiamiento.

La reunión, organizada por el Ministerio de Inclusión

Los debates del encuentro giran en torno a la protección social en tiempos de incertidumbre y los nuevos desafíos para la institucionalidad social y la cooperación regional.

El foro, donde hay acreditados unos 200 participantes, concluirá este viernes 30 de septiembre.

Económica y Social (MIES) de Ecuador y el Programa de las Naciones Unidas para el De sarrollo (PNUD), fue inaugu rada por el presidente de Ecua dor, Guillermo Lasso, cuyo país por primera vez acoge este foro regional.

Lasso explicó que la pande mia “obligó a redireccionar y reorientar gastos” que en prin cipio iban dirigidos a avanzar en el camino de cumplir los ODS, por lo que destacó la importancia de una rápida y

Recuperación transformadora

° Asimismo, el secretario ejecutivo adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Raúl García-Buchaca, resaltó que las respuestas a esta emergencia han sido “a todas luces insuficientes” y requiere articular una recuperación realmente transformadora.

García-Buchaca incidió en que las estimaciones de la Cepal apuntan a un aumen to de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe hasta el 33,7%, con 7,8 millones de personas que entrarán en riesgo de seguridad alimentaria y se sumarán a las ya existentes.

amplia vacunación que permitiese recuperar la economía lo más pronto posible y volver a enfocarse en el desa rrollo.

“Debemos actuar con cons ciencia, con visión de largo plazo, y tener claro que cuando hablamos de desarrollo tene mos que desechar políticas populistas o demagógicas”, indicó Lasso.

Desarrollo colaborativo El ministro de Inclusión Econó mica y Social de Ecuador, Este ban Bernal, señaló que “ningún país puede desarrollarse ais lado y sin el trabajo colaborativo de todas las naciones”.

Bernal recordó que las peo res consecuencias de la pande mia y la crisis de precios re caen sobre los sectores más vulnerables, especialmente aquellos bajo la línea de la po breza y de la pobreza extrema.

El director del PNUD para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, no dudó en afirmar que el camino hacia los ODS “se ha visto em pantanado” y que “el futuro se ve incierto, pero hoy más que nunca es importante que ese futuro lo construya mos entre todos”.

López-Calva advirtió que “los contextos de choque tam bién pueden abrir oportuni dades para repensar estra tegias de desarrollo y abrir espacios de colaboración re gional que nos permitan crear sociedades más inclusivas, justas y resilientes, donde nadie queda atrás “. EFE

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.

OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS

DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO

CUANTÍA: INDETERMINADA

NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538

JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia

AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, vier nes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ

TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.

Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite medi ante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de conformidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anunciados y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dis puesto en el Artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autori zación que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.

Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-

Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-

Yantzaza, 20 de septiembre de 2022

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA PRIORIDADES. Los delegados de la región consideran urgente detener la inflación y aumentar la liquidez para evitar una crisis de deuda.
001-005-1464

En Píllaro desarticulan banda dedicada al robo de ganado

Cuatro personas fueron detenidas por la Policía en diferentes allanamientos en Tungurahua y Cotopaxi.

Cuatro personas fueron dete nidas la madrugada de ayer, jueves 29 de septiembre, por el presunto delito de abigeato.

Al parecer formaban parte de una organización delictiva dedicada al robo de ganado en diferentes provincias.

Las detenciones se desple garon en Píllaro y también en otros sectores de Cotopaxi, donde la Policía encontró varias evidencias vinculantes.

Operativos

de seguimiento se han desa rrollado en conjunto con va rios afectados que han puesto sus denuncias, en su mayoría son de Píllaro

TOME NOTA

Los afectados del robo de ganado pue den acudir a poner la denuncia si creen que fueron afectados por esta banda.

Luego de seis me ses de investiga ciones ejecutadas en diferen tes sectores de Tungurahua y Cotopaxi, los elementos de la Unidad Nacional de In vestigación Contra el Delito de Abigeato (UICA) de la Policía identificaron a los supuestos delincuentes.

Es por ello que se genera ron estos allanamientos en los que fueron arrestados los sospechosos con varias evi dencias vinculantes a los ca sos reportados de abigeato en el cantón.

A decir del ofi cial de Policía, de los cuatro dete nidos tres ya re portan detencio nes anteriores y procesos vinculados con el delito de abigeato

Los detenidos fueron identificados como Luis V. de 37 años, Blasco V., de 40, Christian Ll., de 24 y María L., de 48 años.

da operaba en los sectores rurales de manera organiza da y su modus operandi era el recorrer los sectores alejados.

Incluso iban a donde exis ten vulnerabilidades como, por ejemplo, difícil accesibilidad, falta de señal te lefónica, seguridad de cá maras, entre otros.

nerables que cuentan con animales, ya sean adultos mayores o mujeres para dar sus ‘golpes’.

Evidencias

Entre las evidencias del caso constan una camione ta en la que transportaban el ganado, cuatro teléfonos celulares que eran utilizados para este delito

Los detenidos fueron tras

Lo detienen con un tanque  de gas y una bicicleta robada

La madrugada de ayer, jueves 29 de septiembre de 2022, la Po licía detuvo a un sujeto que fue sorprendido en pleno robo.

A nivel nacional se han detenido a más de 60 perso nas por el delito de abigeato, según la Unidad Nacional de Investigación Contra el Delito de Abigeato.

ladados al Centro de Aisla miento Transitorio de la Po licía Nacional a espera de la audiencia de formulación de cargos. (FCT)

causa una colisión  en Ambato

El paso a desnivel de la calle Luis A. Martínez, junto al parque 12 de Noviembre, en el centro de Ambato, fue el escenario de un accidente de tránsito en el que resultaron

tarde de ayer, jueves 29 de septiembre de 2022, cerca de las 17:15.

Un fuerte estruendo aler tó a la ciudadanía del sector quienes corrieron a ver qué es lo que sucedía.

En el lugar observaron tres vehículos que estuvie ron comprometidos en el ac cidente

Enseguida los involucra dos alertaron al Servicio In

atención.

El tráfico se vio interrum pido por varios minutos mientras arribaron Agentes Civiles de Tránsito de la Municipalidad de Ambato, quienes tomaron procedi miento.

Al lugar también llegó una ambulancia de la Cruz Roja a fin de atender a las perso nas que resultaron con poli traumatismos. (FCT)

El hecho se registró al sur de Ambato en la avenida José Peralta y Gonzalo Zaldumbi de, aproximadamente a las 02:10.

El presunto delincuente no contaba con que los afectados se dieran cuenta del robo y lla marían al Servicio Integra do de Seguridad ECU 911 para coordinar acciones con la Policía Nacional Elementos del Circuito

Huachi Belén acudieron a la emergencia y al llegar al lugar

recorrieron los sectores aleda ños donde pudieron observar a un sujeto con las caracterís ticas del sospechoso

Al parecer el hombre esta ba esperando un transporte, pues lo encontraron con un tanque de gas y una bicicleta rosada, artículos que ha brían sido sustraídos de una vivienda del sector.

El sujeto identificado como Heriberto C., de 43 años, fue detenido y trasladado al Cen tro de Aislamiento Transi torio de la Policía a la espera de la audiencia. (FCT)

OPERATIVO. Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades. EL DATO ARTÍCULOS. La evidencia ingresó a la policía Nacional en cadena de custodia. CHOQUE. Varios daños materiales se registraron en el accidente.
POLICIAL TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022I 14

51 personas detenidas y varias armas decomisadas en Tungurahua

Las aprehensiones y decomisos se realizaron en medio de un operativo realizado por la Policía y varias instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana.

Droga incautada, perso nas detenidas, decomiso de armas y más, es el resulta do que dejó un operativo desplegado en Ambato y otras zonas de Tungu rahua.

El trabajo se desa rrolló en puntos es tratégicos en coordi nación con la Policía Naci onal , municipa lidades y demás insti tuciones vinculadas a la seguridad ciuda dana.

En Ambato

Modelo, Central y Artesanal, así como el parque 12 de Noviembre.

1.815

Armando Chávez, jefe de la Subzona de Policía de Tungurahua , ma nifestó que se trató de un operativo de nominado ‘Rayo In terandino’, el que se desplegó desde el fin de semana pasado y se ejecutó en diferen tes sector es de pro vincia.

Un fuerte número de elementos policiales reco rrieron las calles de la ciu dad con la consigna de pre venir los delitos .

Uno de los puntos más conflictivos fueron los al rededores de los m ercados

Dos detenidos con 1.159 dosis  de droga en el centro de Ambato

En medio de un operativo an tidrogas se logró la detención de dos jóvenes por el supues to delito de microtráfico.

El hecho se registró en el centro de Ambato, en las ca lles Joaquín Olmedo y Virgen del Cisne, la tarde del miérco les 28 de septiembre de 2022.

Al parecer fue la ciudada nía la que alertó a las autori dades, quienes desarrollaron labores de seguimiento e investigación hasta dar con la vivienda de los sujetos.

Los uniformados ubica ron a los ciudadanos y desa rrollaron un allanamiento a través del operativo denomi nado ‘Amanecer III’.

Allí detuvieron a dos su jetos Oliver L., de 20 años y

Según el oficial de Policía, el trabajo articulado con las di ferentes un idades de investigación se generaron con mayor fuerza en los si tios conflictivos.

Resultados

En el operativo simultáneo 51 personas fueron deteni das por diferentes causas, se

incautaron 1.052,30 gramos de droga: 870 de marihuana y 182,2 de cocaína Además, se decomisaron cuatro armas de fuego: una de fogueo, una traumática y dos letales, pero también 84 armas blancas, entre cuchillos, na vajas, picahielos y más.

También se desarticula ron dos bandas delincuen ciales, una dedicada al robo a domicilio y locales comer ciales y otra al abigeato.

El operativo continuará José Luis Garcés, comandan te de Poli cía de la Zona 3, manifestó que se ha gene rado una buena coordina ción entre las autoridades locales, instituciones y la Policía Nacional para la e je cución de estos operativos que han dejado resultados alentadores.

A decir del uniformado, el trabajo se ejecutó de forma si multánea en Cotopaxi, Tun

El operativo ‘Rayo Interandino’ se desarrolló de manera simultánea en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo.

gurahua, Chimborazo.

A decir del oficial del Co mandante Zonal de la Policía los operativos continuarán a fin de brindar mayor segu ridad a la colectividad. (FCT)

Se decomisan celulares de  dudosa procedencia en Pelileo

Varios celulares de diferen tes marcas fueron decomisados en Pelileo en un ope rativo desplegado con el fin de reducir el delito de recepta ción y el robo a personas.

El trabajo policial se desa rrolló la tarde del miércoles, 28 de septiembre de 2022, lue go de la labor investigativa de los elementos de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua.

EVIDENCIA. Los dispositivos fueron trasladados a las bodegas de la PJ.

Kelly G., de 19 por el presun to delito de microtráfico de droga.

En el registro desplegado por la Policía encontraron 529.50 gramos de marihua na que corresponden a 1.059 dosis.

Además, de 10 gramos de pasta base de cocaína que co rresponden a 100 dosis.

En el inmueble hallaron también 1.146 dólares en efec

tivo que, se presume, eran de la venta de la droga

La Fiscalía ordenó su de tención por tratarse de un de lito flagrante, por lo que fue ron llevados hasta la Unidad de Aseguramiento Transito rio, hasta las investigaciones del caso y la audiencia.

Las evidencias fueron in gresadas a las bodegas de la Policía bajo cadena de custo dia. (FCT)

Se trató de un local que se dedicaba a la venta de celula res y accesorios en Pelileo, en las calles Antonio Clavijo y Quis Quis.

Personal del Grupo de Ope raciones Motorizadas (GOM), elementos de la Policía Judicial y más unidades desplega ron las investigaciones eviden ciando las irregularidades.

Luego de la requisa, 18 telé fonos de diferentes marcas y

modelos fueron decomisados para luego ser ingresados al centro de almacenamiento de indicios y evidencias de la Po licía Judicial.

Según el Código Orgánico Integral Penal la persona que oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en par te, de bienes muebles, cosas o semovientes conociendo que son producto de hurto, robo o abigeato será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. (FCT)

SITUACIÓN. Varios puntos son considerados como conflictivos en la ciudad y la provincia, donde ejecutaron los operativos. Fueron detenidas por diferentes cau sas en los operativos. De droga fueron decomisadas en el operativo ‘Rayo Interandino’. TOME NOTA ILÍCITO. El detenido y evidencias se llevaron los uniformados.
POLICIAL15 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I
51 PERSONAS
DOSIS

DELACIÓN PREMIADA

Introducción

La aparición de fenómenos de lictivos complejos, como el cri men organizado (terrorismo, tráfico de drogas y de personas) y la corrupción en la esfera de los poderosos (importantes em presarios o altos funcionarios del Estado), hicieron evidente que las herramientas tradicio nales con las que se combatía estos fenómenos criminales, resultaron inofensivas. Debido a esto, uno de los mayores de safíos para nuestros países fue encontrar formas efectivas para reprimir estos delitos y, natural mente, resultaba absurdo com batir los delitos complejos con las mismas herramientas con las que se combaten a los delitos comunes, esto, en virtud de que las organizaciones criminales disponen de recursos económi cos y tecnológicos tan elevados que llegan a burlar todo tipo de medidas que se tomen en su contra, con lo cual, es profun damente complicado obtener pruebas suficientes para armar un caso sólido y fundamentarlo en un juicio.

Es en este contexto donde aparecieron nuevas herramien tas de investigación penal, como el agente encubierto, el agente provocador y, por supuesto, la delación premiada, instituto directamente ligado al Derecho Penal Premial y a la Política Cri minal.

La figura de la delación pre miada o cooperación eficaz, como la denomina la norma penal ecuatoriana, a pesar de ser un instrumento eficiente para obtener evidencia en pro cesos penales, no encuentra un ambiente pacífico respecto a su aplicabilidad, dado que para cierta parte de la doctrina, es una práctica inmoral que viola la lealtad y los principios cons titucionales, y se cuestiona la necesidad del Estado para uti lizar las negociaciones con los delincuentes, brindándoles be neficios a cambio de su ayuda.

Aproximaciones previas

La comprensión de cualquier tema de estudio requiere, en primer lugar, explicar cier tos conceptos que se conside ran elementales para el tema en cuestión. En los siguientes apartados se realizará un acer camiento básico e introductorio a varios conceptos que están ín timamente relacionados y que servirán de base para entender el desarrollo de la figura en es

tudio.

Derecho Penal Premial

Una de las características principales del Derecho Penal siempre ha sido la imposición de sanciones a las personas que apartan su conducta de las normas penales, sin embargo, cuando estas personas transfor man su comportamiento y cola boran con la justicia a cambio de beneficios, el Derecho Penal pasa a tener un carácter nego cial, lo que fue calificado por varios autores como: Derecho Penal Premial. Al estudiar la delación premiada, indudable mente debemos detenernos en analizar esta rama del Derecho Penal, porque es aquí donde la figura sienta sus bases.

De forma sucinta, se pue de definir como el conjunto de normas, que regulan las grati ficaciones procesales por parte del Estado, cuyo receptor es la persona que colabora con la jus ticia, contribuyendo eficazmen te en las investigaciones, con el objetivo de desarticular organi zaciones criminales y descubrir sus delitos. El profesor Raúl Castaño Vallejo (2013) lo ha defi nido de la siguiente manera: «Es la denominación genérica que se da a formas de levantamien to o atenuación de la pena para los coimputados que colaboran con la justicia penal en el descu brimiento del delito o en la dela ción de sus autores» (p. 166).

El Derecho Penal Premial tiene como función esencial impulsar a determinados com portamientos como el arrepen

timiento o la delación, a través del ofrecimiento de ventajas o beneficios, por tanto, este tipo de normas se distinguen de las demás, por la utilización de pre mios, llegando a suavizar los ri gores del Derecho Penal, ya que el Estado renuncia a su potestad sancionadora como respuesta a la ayuda que aporta el delin cuente a esclarecer los hechos delictivos.

Fundamento político-criminal Los procesos de trasformación en la sociedad, así como el im pacto social que traen consigo las nuevas y mejoradas moda lidades de delincuencia, cul minan en recomendaciones y pautas legislativas en el ámbito penal, centradas principalmen te en la criminalización prima ria y secundaria. Estas pautas políticas, que guían el desem peño del Estado frente a los de safíos criminales, configuran lo que denominamos: Política Criminal.

La Política Criminal de los Estados debe estar dirigida a detener la comisión de estas nuevas formas delictivas, y aquí las figuras premiales juegan un rol transcendental, porque pueden ayudar a desbaratar las organizaciones delictivas desde dentro, hacer temblar sus ci mientos y apresar a sus cabeci llas. Sin este tipo de herramien tas, nunca se lograría saber lo que ocurre dentro de estas organizaciones, porque, quién más puede tener información privilegiada de las estructuras, modos de operación, ámbitos

de actuación e identidad de los delincuentes organizados, que alguien que haya pertenecido a esa delincuencia.

La legitimación político-cri minal de estos implementos le gales reposa en la necesidad del Estado de contar con un nuevo abanico de posibilidades para hacer frente a los crímenes que normalmente quedan impunes por su naturaleza poco tradicio nal o compleja.

Discusión terminológica Hay que tener en cuenta que, ni en la doctrina, ni en el derecho positivo, existe univocidad en cuanto al término para distin guir al instituto en estudio, ya que se identifican y admiten dis tintas denominaciones, así por ejemplo, es llamado: «arrepenti miento», «arrepentido», «cola boración eficaz» o «cooperación eficaz»; en opinión del profesor Nicolás Rodríguez García, en algunas legislaciones se deja de lado el término «delación» por su carácter peyorativo. En este sentido, varios autores coinci den al señalar que los términos «arrepentimiento» o «arrepen tido» son errados, debido a que quienes delatan a sus excom pañeros de delitos, no lo hacen orientados por un sentimiento de arrepentimiento genuino, sino que lo hacen en búsqueda de obtener beneficios persona les, de ahí que resulte impropio referirse a la figura en estudio con esas denominaciones, más bien, parecería que detrás de esos términos se encuentra una necesidad de suavizar con cali

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

En general la representación legal de las compañías mercantiles corresponde al gerente de la empresa y por ausencia o impedimento temporal o definitivo del mismo, al presidente de aquella. Cuando el período para el cual fue electo el represen tante legal ha culminado no necesariamente signi fica que el nombramiento no esté vigente, pues en cada caso se debe analizar si la persona continúa o no en funciones prorrogadas de acuerdo con la Ley de Compañías y el estatuto de la empresa. La caducidad del nombra miento del representante legal significa su incapa cidad para representarla en juicio, es decir, es una de las excepciones pre vias que está contemplada en el Art. 153 numeral 2 del COGEP, que debe ser analizada en ese contexto por la o el juzgador, con siderando que aquella es además subsanable. Por este motivo, de ninguna manera puede entenderse que se trata de un abando no en el los términos del Art. 187 de ese Código, toda vez que no se trata del caso de ausencia del actor a la audiencia sino que quien se presenta no tiene la representación de la empresa por haber caducado su nombra miento.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ficativos éticamente virtuosos una conducta para la que exis ten términos más apropiados. Asimismo, el profesor Alonso Peña Cabrera, hace una impor tante observación al mencionar que en el «arrepentimiento», el sujeto es capaz de interrumpir la situación antijurídica, ate nuando el resultado lesivo o peligroso e impidiendo la rea

AUTOR: AB. CARLOS AURELIO ZAQUINAULA I.
¿Procede o no la ilegitimidad de personería si en el transcurso del proceso caduca el nombramiento del representante legal de una persona jurídica no puede entenderse que se trata de un abandono?
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 202216 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

lización de delitos posteriores, en cambio, en la delación pre miada, la conducta del sujeto se limita en ayudar a las autorida des a encontrar pruebas para lograr sancionar los delitos.

Tomando en cuenta la re dacción que tiene la figura en el Código Orgánico Integral Penal, en el presente artículo me refe riré a la «delación premiada» y a la «cooperación eficaz» como sinónimos, igualmente, llamaré de manera indistinta a la perso na que colabora con la justicia en busca de beneficios como: «delator» o «cooperador».

Conceptualización

A este instituto premial se lo puede definir como un acuerdo legal que consiste en una decla ración personal, expresa y vo luntaria de la persona investiga da o acusada de un delito, ante la autoridad encargada de la persecución criminal, a la que le informa sobre la responsabili dad y la identidad de los demás autores o partícipes del hecho delictivo y, a cambio, puede recibir por decisión judicial, la flexibilización de la sanción punitiva, es decir, se recom pensa el comportamiento del autor, que después del hecho delictivo, lleva a cabo actos que pongan en manifiesto el reco nocimiento de la vigencia de la norma infringida por el injus to cometido, cuya justificación se halla en razones de Política Criminal.

Naturaleza jurídica

a) Excusa absolutoria: Hay quienes piensan que una nor ma de naturaleza procesal no podría en ningún caso de terminar la disminución o la eximición de la sanción pe nal, por eso dotan a la dela ción premiada de una natu raleza sustantiva, a modo de excusa absolutoria. Se trata pues, de circunstancias en que la norma penal deja de sancionar un comporta miento que normalmente conllevaría una pena, por razones prácticas y políticocriminales, en la cual el Es tado renuncia a la punibili dad de una conducta típica, antijuridica y culpable, por razones de utilidad social. Estas excusas absolutorias, aunque tienen estrecha re lación con algunas circuns tancias procesales, siempre deben estar contempladas dentro de la parte general de los códigos penales, por que trae consigo los efectos de renuncia o atenuación de la pena a quien ha cometido un delito.

b) Figura procesal especial determinadora de la pena: En la actualidad, esta es la posición dominante en la doctrina sobre cómo debe concebirse a la delación pre miada: como una herramien ta especial e independiente,

dotada de una clara natura leza procesal y diferente a las comúnmente conocidas. Lo anterior, debido a que la figu ra nace para combatir a la cri minalidad no convencional, y para devolverle la eficacia al Estado, es por ello que se la debe emplear únicamente como un medio para atrapar a quienes estén involucrados en este tipo de criminalidad, utilizándola como una técni ca de investigación especial, envuelta en todas las garan tías del debido proceso.

Características

a) Voluntariedad: Se debe vigilar que la colaboración sea siempre observando los principios de voluntariedad y espontaneidad, por lo tan to, será inaceptable cualquier tipo de amenaza o coacción.

En Alemania, se ha equipara do la voluntariedad del coope rador con la falta de coacción externa, por lo que, el desve lar los datos ante la justicia, atiende a una elección propia y personal del cooperador.

b) El delator es interviniente en el delito: El delator es una persona que ha intervenido en el cometimiento de un de lito, ya sea como autor o par tícipe, y que ha escogido se pararse de lo ilícito y ayudar a la administración de justicia para obtener beneficios pro cesales.

c) Autoincriminación: Una consecuencia de acceder aco gerse a una delación premia da, es el reconocimiento de responsabilidad penal por parte del delator, ya que para señalar a otros delincuentes o ayudar a localizar pruebas, el delator necesariamente con fesará su participación en el delito, es decir, reconoce su parte de culpa en un acto cri minal mediante una prome sa de beneficios.

d) Información transcen dental: La sola confesión y el testimonio no pueden consi derarse suficientes para que el cooperador sea acreedor de beneficios procesales.

Principalmente, la informa ción que brinde el coopera dor será sobre terceros, y esta deberá ser corrobora da y objetivamente efectiva para el descubrimiento de los hechos, de los cuales las autoridades no tenían co nocimiento anterior. La en vergadura de la información que se suministre debe ser tal, que permita desbaratar el fenómeno criminal al cual ha pertenecido, y esto ayu de a revelar la identidad de los demás delincuentes. A la persona que colabora con la justicia no se le exige un ingrediente subjetivo o una actitud filántropa, lo que se le pide es una contribución objetiva, seria y verificable para favorecer el castigo de

la criminalidad.

e) Beneficio procesal: Es la base angular sobre la que se desarrolla la figura. General mente los beneficios proce sales a favor del delator son la atenuación o eximición to tal de la pena, esto, siempre y cuando se verifique que la información que ha suminis trado ha sido corroborada, así como la efectividad que ha tenido dentro de la inves tigación penal.

f) Reserva de la delación: Es una de sus característi cas más polémicas, ya que se acerca más a un modelo inquisitivo que a uno garan tista. Una vez que el benefi ciario ha decidido acogerse a una delación premiada, esta pasa a tener carácter de reservada, quedando úni camente a conocimiento del propio delator, del fiscal ante el cual se ha llegado al acuer do de beneficios, del juez que aprueba el proceso de dela ción y, en su momento, de las terceras personas que se ven afectadas por los dichos del beneficiario.

Cuestiones problemáticas

La forma de «estimular» la de lación

Uno de los problemas que siempre se le discute a la de lación premiada, es el peligro que supone la gran libertad que tiene la fiscalía dentro de la negociación con el posible colaborador, ya que podría conllevar a una utilización de presiones arbitrarias, y hasta el uso de la prisión preventi va, la cual, muchas veces es empleada para estigmatizar y para coaccionar a los pro cesados, con tal de lograr que estos, dentro de un proceso de delación premiada, acusen a terceras personas con intere ses políticos o de enemistad.

Ámbito de aplicación

Existen legislaciones, como en el caso ecuatoriano, en que no se prevé ningún tipo de limi tación en cuanto al ámbito de aplicación de la figura. El dela tor puede serlo respecto de un hurto simple, un homicidio ca lificado, como de un gran caso de corrupción, dejando su uti lización al libre arbitrio de los operadores del sistema penal. Ello, indudablemente, desna turaliza la figura y genera im punidad, ya que la Política Criminal que decide su apli cación, sustentó la creación del instituto, justamente para aquellos delitos en los que, por su complejidad, se hace muy difícil la consecu ción de pruebas para armar una sólida acusación, es de cir, en aquellos delitos don de exista la imperante nece sidad de conseguir material probatorio, y este material

solamente se pueda conseguir a través de la utilización de una delación premiada. Por lo tanto, únicamente se debe admitir en los delitos comple jos y no en delitos de bagatela, donde hay la posibilidad de conseguir medios probatorios de otra forma. Lo opuesto, en el caso ecuatoriano, sería abrir la puerta a que se confunda la cooperación eficaz con la figu ra de la atenuante transcen dental, ya que al no existir una delimitación en cuanto a los delitos a aplicarse, tampoco existiría una clara diferencia ción entre los dos institutos premiales.

Valor probatorio

Una de las cuestiones que más preocupan a los operadores de justicia, es lo referente al valor que debe atribuirse a las decla raciones de la persona impu tada que aporta información en el marco de una delación premiada.

Para el proceso penal, la de claración del delator tiene simi litudes con el testimonio de un testigo y con la confesión. Por un lado, puede verse de cierta manera como equivalente al testimonio del testigo porque, como este, el delator aporta información sobre los hechos de terceras personas involu cradas en el proceso. Por otro lado, también se presenta equi parable a la confesión, porque la doctrina entiende que para tener una delación premiada, necesariamente debe haber una confesión previa por parte del delator, en relación con su pro pia participación en los actos ilícitos cometidos. Sin embargo, valorar de la misma manera las declaraciones de una persona que se somete al instituto en estudio, con el testimonio de un testigo o con una confesión, se ría un error.

En primer lugar, en la decla ración del delator no existe la independencia íntima necesa ria, en relación con la informa ción que proporciona, ya que de allí se pueden derivar con secuencias a su propia libertad, y además, el testimonio de un testigo se caracteriza por ser un tercero ajeno a los hechos que fundamentan el proceso penal, algo que no ocurre en la dela ción premiada.

En segundo lugar, las decla raciones del cooperador no de ben valorarse como una mera confesión, porque en ella exis

te la característica particular de producir efectos contra ter ceros. El delator proporciona la información no solo para ayudar al sistema de justicia, sino principalmente con el fin de aminorar su propia pena y evidentemente eso puede in fluir decisivamente en su deci sión de decir la verdad.

La delación premiada no se puede valorar aparte de otra evidencia producida en el proceso, y el hecho de que las declaraciones provengan de una persona interesada en la causa, requiere que su valo ración se racionalice teniendo en cuenta exactamente su pe culiaridad, exigiendo que el delator agote su conocimiento sobre los hechos investigados, observando si presenta una narrativa sólida, coherente y constante, y que sobre todo, haya elementos externos para confirmar las revelaciones para dar fe de su credibilidad.

Conclusión

Es innegable que existen ven tajas derivadas de la delación premiada, porque esta trazará la dirección que debe tomar la investigación criminal, por lo que, la investigación pue de fortalecerse y se puede proceder de manera rápida y efectiva. Es, por lo tanto, un instrumento importante des tinado a promover la segu ridad y la justicia. Y, aunque existen riesgos en el alcance del instituto, estos se verían reducidos, trazando criterios bien estructurados de cómo debe aplicarse, tanto para fis cales y para jueces, de ser así, se evitará la banalización del instituto.

La delación premiada es un instrumento efectivo para combatir las nuevas formas de criminalidad, considerando que puede penetrar en orga nizaciones delictivas, enrai zadas incluso en instituciones públicas, por lo que, continua rá siendo ampliamente utili zada, independientemente de su base ética y probablemente será aceptada en varios países que en la actualidad reniegan de ella, dada su utilidad y el temor que prevalece ante el aumento de la delincuencia no conven cional y de la corrupción.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 378 al 381 sin firma y sin valor, presentado por el girador HOSPITAL SAN CAYETANO Cta. Cte. No 1205029670

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO Ambato 30 de septiembre de 2022

AB. CARLOS AURELIO ZAQUINAULA I. ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MÁSTER EN DERECHO PENAL POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA | VIERNES 30/SEPTIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Festival de Artes Callejeras en Seúl

Los artistas de la compañía francesa ‘Compagnie Des Quidams’ presentan el espectáculo ‘Herbert’s Dream’ en una plaza. La muestra es parte del Festival de Artes Callejeras de Seúl que se inaugurará este 30 de septiembre de 2022. EFE

TUNGURAHUA
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.